Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Congreso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

XLI SESIÓN CIENTIFICA DE A.E.L.F.A.

Viernes, 12 de abril de 2013


Anfiteatro López Prieto. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid
C/ Ramón y Cajal 7. 47005 Valladolid

INTERVENCIÓN DEL LOGOPEDA EN PROBLEMAS DE


EVOLUCIÓN EN LAS MATEMÁTICAS

- Introducción e iniciación al Número.

- Discalculias.

- Intervención Logopédica en las Discalculias.

Patricia Mª Comíns Palacios. Logopeda. Licenciada en Matemáticas y Licenciada


en Ciencias Técnicas y Estadísticas. Máster en Investigación Educativa.
Logopedia Comíns .Alicante.

Ladislao Comíns Ferrer. Logopeda. Alicante.

0  
 
Los números son la base de la educación matemática. Por este motivo, resulta tan
importante el estudio sobre su adquisición como concepto, es decir, investigar cómo los
niños construyen el concepto de número.

Cuando un individuo adquiere la competencia matemática, esencial para desenvolverse


en el entorno cotidiano, es capaz no sólo de utilizar los números sino también de
establecer relaciones entre ellos, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de
expresión y razonamiento matemático.

Es preciso que el individuo, por tanto, experimente un proceso que denominamos “la
alfabetización matemática”. A través de este aprendizaje constructivo, será posible la
comprensión real de los números, las operaciones, los procesos y lenguajes matemáticos.

Siendo más concretos, decimos que un alumno es alfabetizado numérico si:

 Comprende qué significan los números, para qué sirven y cómo y para qué los
utilizamos en la vida diaria.
 Sabe interpretar el valor de los números en textos numéricos que se hayan en su
entorno.
 Es capaz de dominar funcionalmente el Sistema Numérico Decimal.

Para comprender cómo el ser humano construye el concepto de número, nos parecen más
razonables las teorías constructivas de Piaget y Szeminska, para los cuales no
nacemos con la idea del número de forma innata, no es suficiente con observar
directamente los objetos, sino que, es preciso CONSTRUIR LA IDEA DEL NÚMERO.

Esta construcción eclosiona a temprana edad a través de la técnica del conteo de


objetos, que progresivamente pasa de ser una mera cantinela a un proceso de aprendizaje
y asimilación del concepto del número. Esta actividad espontánea resulta, por consiguiente,
tan importante, que debemos diseñar situaciones didácticas que estimulen su
aprendizaje no sólo a nivel logopédico sino, incluso, desde el propio jardín de infancia.

Este proceso, señalan los autores, será experimentado por el párvulo hasta la edad de 7
años, momento en el que pasan de las primeras nociones intuitivas de las cantidades,
experimentales y basadas en la percepción sensorial, al conocimiento de los números
como noción o contenido conceptual.

1  
 
La última fase de la alfabetización numérica, tal y como señalábamos, comprende el
desarrollo de la comprensión del Sistema Numérico Decimal. En este sentido, Resnick
distingue varias fases:

 El niño reconoce una descomposición en unidades y decenas.


 El niño reconoce múltiples descomposiciones de una misma cantidad.
 El niño inicia una aritmética formal en la que las propiedades anteriores se aplican
a los números escritos para explicar por qué funcionan los algoritmos de las
operaciones con los números naturales..

Es fundamental, como estrategia didáctica, favorecer oportunidades para generar


procedimientos diferentes en la resolución de tareas en el aula.

Una vez se ha logrado asimilar la alfabetización numérica, el alumno es capaz de usar la


red de relaciones construida en la fase anterior para justificar los diferentes pasos que se
dan en los algoritmos de cálculo de las diferentes operaciones.

Existen a este respecto numerosas actividades dinámicas, incluso, entretenidas que


estimulan, facilitan y refuerzan el proceso de aprendizaje. Como expertos, debemos
tenerlas en cuenta; ya que no es preciso “reinventar la rueda” sino continuar nuestra
formación y servirnos del material de expertos y colegas especializados en la programación
de este tipo de tareas didácticas.

En cualquier caso y como conclusión, debemos comprender la necesidad de estimular


el proceso de asunción del concepto numérico mediante la enseñanza de las
operaciones básicas, entre otras cosas, no desde el punto de vista tradicional instrumental,
aún vigente en muchas escuelas, sino a través de un aprendizaje RELACIONAL,
mediante el cual aprendan, asimilen y sean capaces de razonar qué proceso o cambio se
produce en una operación, por qué, qué implica el resultado, etc.

 ¿Ahora tenemos más que antes?


 ¿Cuánto/as crees que podemos tener?
 ¿Cuántos faltan?
 ¿Por cuánto ganamos?
 ¿Cuál es la diferencia entre las dos cantidades?
 ¿Cuánto tendremos que quitar?

2  
 
Durante el proceso de aprendizaje del concepto numérico en algunos niños se
producen anomalías. En este momento es nuestra responsabilidad diagnosticarlas y
tratarlas adecuadamente como logopedas.

Hoy nosotros vamos a profundizar en la Discalculia, un trastorno del aprendizaje que


afecta al área de las matemáticas y que se manifiesta en niños que no presentan
necesariamente daño neurológico. En consecuencia, pueden desarrollar con normalidad
el aprendizaje de competencias lingüísticas y arrastrar este trastorno desde temprana
edad, de manera que acuden a la consulta cuando es considerablemente evidente en las
calificaciones escolares, especialmente, en el área de las matemáticas.

Gracias a nuestra larga experiencia, hemos advertido la necesidad de prestar atención,


una vez recibimos al paciente, a los síndromes menores que éste manifiesta, porque son
fundamentales para diseñar un tratamiento adecuado y efectivo.

A la hora de diagnosticar el trastorno de la Discalculia, será decisiva una evaluación de


deficiencias:

 Deficiencias emocionales y motivacionales.


 Deficiencias conductuales.
 Deficiencias relacionadas con la manipulación de la información.
 Deficiencias perceptivo-discriminativas.
 Deficiencias práxico-posturales.

Además, en este sentido, como expertos, debemos valorar los resultados de esta
evaluación conforme al funcionamiento del aprendizaje de modo sistemático. Son
varios los sistemas de funcionamiento del aprendizaje:

 Sistema de control de la Atención.


 Sistema de la Percepción, Discriminación e Interpretación de los datos recibidos.
 Sistema de la Memoria de lo aprendido.
 Sistema Lingüístico.
 Sistema de Ordenación Espacial.
 Sistema de Ordenación Secuencial.
 Sistema Motor.
 Sistema de Pensamiento de orden superior.
 Sistema de Pensamiento socioemocional.

3  
 
Así mismo, conocer los mecanismos de aprendizaje (hábitos, esquemas, creencias,
carácter), que habremos de estimular con el desarrollo de actividades pertinentes.

Teniendo en cuenta el conjunto de estos aspectos, trataremos los trastornos numéricos:

 La pérdida de significados visuales del concepto del número.


 La pérdida de significados de las palabras para denominar los números sin
alteraciones fonémicas pero sí semánticas.
 La pérdida de significados acústico-gnósicos de los números.
 Secundarios a las áreas frontales.
 Secundarios semánticos.

Nuestra acción dentro del tratamiento de la Discalculia en relación con la adquisición del
concepto del número, nos lleva a plantearnos cuestiones básicas como a quién hemos
de considerar como individuo inteligente.

En este punto concreto, nos sirven eficazmente las investigaciones del experto Adrián
Owen, que desvela los 12 pilares de la inteligencia. Nuestra aportación como
logopedas y doctos en el tratamiento de trastornos del aprendizaje, considera igualmente
clave las siguientes funciones en la consideración de inteligencia:

 Función de la Atención.
 Función Espacial.
 Función Visual.
 Función de la Memoria.
 Función de la Voluntad y el Razonamiento.

Igualmente importante nos ha resultado en los casos tratados, atender los


procedimientos de percepción visual de los objetos y sus deficiencias. Puesto que el
hecho de no percibirlos en edades tempranas, impide el desarrollo normal de los
procesos verbales y del lenguaje.

4  
 
Esto es debido a que la percepción de los objetos pone en juego algo más que
funciones visuales:

 La posición del objeto en el espacio.


 Su relación con los demás objetos.
 Las funciones de integración, síntesis e información visual.
 Los sistemas vestibular, somestésico y cinestésico.
 Coordenadas simbólicas del tiempo derecha-izquierda, arriba-abajo, etc.
 Su implicación en los trastornos de la lectoescritura, el cálculo y los aspectos
semánticos del lenguaje.
 Su implicación en el estado de la gnosis y la praxis.
 Su implicación en las habilidades para reconocer el propio cuerpo a través de la
imitación de otro cuerpo.

De manera que, en conclusión, se incide en la relevancia de las pruebas para localizar


las deficiencias, tal y como señalábamos anteriormente, así como de poner en marcha
actividades que estimulen los sistemas de funcionamiento, mecanismos y procesos
de aprendizaje tales como:

 De planificación de una tarea.


 Relacionados con la percepción espacial.
 Ser capaz de ejecutar más de una función a la vez.
 De construcción de una memoria operativa, que nos permita manipular pequeñas
cantidades de información almacenada por núcleos a la hora de realizar una tarea.
 Desarrollar la memoria visual.
 De selección de la información relevante para realizar una tarea concreta.
 De coordinación motriz.
 De priorización de las acciones y de estímulo temporal.
 De interrelación social, necesaria para nuestro desarrollo psicológico y como
individuos sociales que somos.
 De cambio continuo a nivel general en todas nuestras facetas y concretamente en el
aprendizaje de las operaciones básicas numéricas.

5  
 
Referencias

 Aguilar Vega, Miriam (2011). La Discalculia Escolar, detección e intervención. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/12_acalculia.pdf [20 junio 2011].
 Alonso, Diego y Fuentes, Luis J. (2011). Neuropsicología de la Aritmética. Disponible en
http://www.ual.es/~dalonso/NEUROPSICOLOGIA_DE_LA_ARITMETICA.htm [23 junio 2011]
 Badian, N. (1983). Discalculia y trastornos no verbales del aprendizaje. En H. Myklebust (Ed.), Progresos en las
dificultades del aprendizaje. Vol. 5, pp. 235 – 264. New York: Grune & Stratton.
 Barkley, Russell (2008). Resumen de ponencias del II Congreso Nacional sobre TDAH. “El TDAH como
trastorno de las funciones ejecutivas: aplicaciones para su manejo en el aula”. Disponible en:
http://www.aprendiendocon-tdah.com/materiales/BARKLEY_CONGRESO_TDAH_2008_MADRID.pdf [20 junio 2011]

 Butterworth, B. (2005). Desarrollo de la Discalculia. En J. Campbell (Ed.), Cuaderno de la competencia


matemática. Psychology Press, pp. 455-467. Nueva York, EE UU.
 Castro-Cañizares, D., Estévez-Pérez, N., & Reigosa-Crespo, V. (2009) Teorías contemporáneas sobre la
Discalculia de desarrollo. Revista de Neurología, 49, 143-148.
 Dansilio, Sergio (2008). Los trastornos del cálculo y el procesamiento del número. Prensa Médica
Latinoamericana: Montevideo.
 Gaillard F. 2000. Test neurocognitivo para el aprendizaje del número y del cálculo. E.S.C.A.P.E. de
Psychologie. Université de Laussanne: Laussane.
 García Vidal, Jesús y González Manjón, Daniel (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención
psicopedagógica: teorías, evaluación y tratamiento educativo. EOS Gabinete de Orientación Psicológica:
Madrid.
 Geary DC. La Discalculia en edad temprana: Sus características y su posible influencia en el desarrollo
socioemocional. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la
Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 2010:1-
4. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/GearyESPxp.pdf. Consultado [2 julio 2011].
 Geary, D. C., & Hoard, M. K. (2001). El déficit de la aritmética y de la numeración en los trastornos del
aprendizaje en niños: Relaciones con la Discalculia y la Dislexia. Aphasiology, 15, 635-647.
 Giordano, Luis. y otros. (1978). Discalculia Escolar, Dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Editorial
Ateneo. Buenos Aires.
 Gross Tsur, V., Shalev, R., S. & Manor, O. (1995) Estudio clínico de las dificultades de aprendizaje no verbales:
el desarrollo correcto del hemisferio afectado. Journal of Learning Disabilities, 28, 80-6.
 Gross-Tsur, V., Manor, O., & Shalev, R. (1996). Desarrollo de la Discalculia: Incidencia y rasgos demográficos.
Developmental Medicine and Clinical Neurology, vol. 38, pp. 25-33.
 Hécaen H, Anguerlergues R y Houillier S. (1961). Les variétés cliniques des aclaculies au cours des lésiones
rétrorolandiques: Approche statistique du probleme. Revue Neurologique. vol. 2, pp. 85-103. Paris.
 Keller y Sutton (1991). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Narcea: Madrid.
 Kosch, L. (1974). Desarrollo de la Discalculia. Journal of Learning Disabilities. Vol. 7, pp. 46- 59, 164-177.
 Molina, S. y García, E. (1984). El éxito y el fracaso escolar en la E.G.B. Laia: Barcelona.
 Landerl, K., Bevan, A., & Butterworth, B. (2004). Desarrollo de la Discalculia y de las capacidades numéricas
básicas: Un estudio en estudiantes de 8-9 años. Cognition, 93, 99-125.
 Lewis, C., Hitch, G. J., & Walker, P. (1994). La incidencia de las dificultades aritméticas y de las dificultades de
lectura en niños de 9 a 10 años. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 35, 283-292.
 López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.
 Luria, A. R. (1974). Cerebro y Lenguaje. La afasia traumática, síndromes, exploraciones y tratamiento, cap.
XIV. Fontanella: Barcelona.

6  
 
 Phyllis Anne Teeter, E. Semrud-Clikeman, M. (2007). Adquisición neurológica de desórdenes y trastronos en la
niñez. Child Neuropsychology. Enero, vol. 01, pp. 193-216.
 Ramaa, S., & Gowramma, I. P. (2002). Un procedimiento sistemático para identificar y clasificar la discalculia
en niños de primaria de India. Dyslexia, vol. 8, pp. 67-85.
 Rosselli, M., & Matute, E. (2005). Desarrollo neuropsicológico de la discalculia: Últimos resultados de búsqueda
en América del Norte. En A. Van Hout, & C. Meljac (Eds.), Problemas del cálculo en la infancia (pp.175-185).
París, Francia: Masson.
 Rosselli, Mónica y Matute, Esmeralda (2011). La Neuropsicología del Desarrollo Típico y Atípico de las
Habilidades Numéricas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Abril 2011, vol. 11, nº 1,
pp. 123-140.
 Rourke, B. P. (1993). Dificultades de la aritmética, específicas y generales: Una perspectiva neuropsicológica.
Journal of Learning Disabilities. Vol. 26: 214- 226.
 Shalev RS, Manor O, Gross-Tsur V. La adquisición de la aritmética en niños normales: Valoración de un
modelo cognitivo de la discalculia. Developmental Medicine and Child Neurology 1993;35(7):593-601.
 Temple C. (1992). Desarrollo de la Discalculia. En: S. J. Segalowitz & I. Rapin (Eds) Cuaderno de
Neuropsicología, vol. 7, pp. 211-222. Elsevier: Amsterdam.

7  
 

También podría gustarte