Repaso Ordi Cardio
Repaso Ordi Cardio
Repaso Ordi Cardio
Etiología:
● 3% en gemelos por cromosoma 22q11.
● 8% en trisomía 21 (Sx. de Down).
● Defecto que origina el espectro: Hipoplasia por desviación anterior del tabique
infundibular en la sexta semana→ El infundíbulo se desarrolla anormalmente
estrecho en el trono-cono→ Cabalgamiento aórtico.
● Período de septación intraventricular→ Desalineación de la porción membranosa
con el cono → CIV.
● Resistencia que ejerce la estenosis infundibular de la arteria pulmonar→ Hipertrofia
VD.
Fisiopatología:
● El Retorno venoso sistémico presenta obstrucción del VD hacia la arteria pulmonar
secundaria a la estenosis infundibular, la sangre desaturada pasa de la CIV al VI y
esta última es la causa de la cianosis.
● La circulación pulmonar se ve comprometida y es obligada la presencia del conducto
arterioso para asegurar el gasto pulmonar.
● Fallot rosado: Variedad en que la estenosis infundibular pulmonar es poco
acentuada y el cortocircuito de derecha a izquierda es mínimo.
● Presentación extrema de TF: Atresia total de arteria pulmonar.
● Cabalgamiento aórtico→ El carril destinado a la arteria pulmonar es reducido y se
incrementa el espacio de la aorta.
● Cuando +50% de aorta se cabalga o nace sobre el VD→ Doble vía de salida de VD.
Síntomas:
● Dependen del grado de estenosis.
● Neonatos→ Asintomáticos primeros días, cianosis al cierre de conducto arterioso.
● Lactantes→ Síntomas por crisis de hipoxia durante llanto, fiebre, defecación o
alimentación.
○ Posición en cuclillas para favorecer el retorno venoso es característica.
● Mortalidad alta sin cirugía paliativa.
● Preescolar, escolar y adolescente es característica la falla para crecer.
● Px. que llegan a adolescencia sin tx. quirúrgico tienen poliglobulia.
● Datos más relevantes→ Cianosis central, periférica, acropaquias y soplo sistólico
expulsivo creciente-decreciente. (A mayor grado de estenosis, menor intensidad del
soplo).
Estudios:
● Rx de tórax→ Punta del corazón elevada por HVD (Silueta de zapato sueco), flujo
pulmonar disminuido y arco aórtico derecho en 30%.
● ECG→ En lactantes se ven ondas P picudas en DII y V1.
○ Eje desviado a la derecha.
○ Precordiales: Complejos Rs en V1 y ondas T negativas.
■ Transición brusca en V2 con rS y onda T positiva.
○ V6→ Complejos RS o rS.
○ Transición súbita del QRS entre V1 y V2.
● Ecocardiograma:
○ Etapa fetal 18-22 semanas→ CIV y cabalgamiento aórtico.
○ Etapa postnatal→ Estudio confirmatorio→ Estenosis infundibular,
cabalgamiento aórtico, CIV y HVD.
● Cateterismo cardíaco: Complementario.
○ Visualizar directamente las arterias coronarias para descartar que crucen el
infundíbulo y se lesionen en la reparación.
Tratamiento:
● Médico: Paliativo, enfocado en manejo de crisis de hipoxia.
○ Sedantes, betabloqueadores y oxígeno para aliviar hipoxemia y acidosis
secundaria.
○ Neonatos→ Prostaglandinas para mantener permeable el conducto
arterioso.
● Quirúrgico:
○ Paliativo→ Fístula sistémico-pulmonar tipo Blalock-Taussig modificada y
fístulas centrales.
■ Ya no se usan por dar HTP.
■ Se usa cuando no se ha cerrado el conducto arterial
○ Correctivo→ Repara el defecto septal, redirige la aorta al VI y amplía el
infundíbulo.
● Sin tx. -5% sobrevive la tercera década de vida.
● Con tx. el 85% sobrevive hasta los 40 años.
● Tx. no elimina complicaciones:
○ Eléctricas→ Arritmias de predominio auricular (reentrada) y ventricular por los
sitios de sutura→ Tx. especializado o ablación.
■ De modo progresivo→ Ensanchamiento de complejo QRS.
■ Largo plazo→ Arritmias ventriculares son principal causa de muerte.
○ Mecánicas→ Al ampliar el infundíbulo se coloca un parche transanular.
■ A largo plazo se desarrolla insuficiencia pulmonar que lleva a daño
miocárdico, insuficiencia ventricular, insuficiencia cardiaca refractaria
y arritmias ventriculares→ Muerte.
Fisiopatología:
● Cardiopatía acianógena de flujo pulmonar incrementado debido a que la sangre que
regresa del cuerpo a la aurícula derecha pasa al VD, es expulsada por la arteria
pulmonar hacia los pulmones y regresa a la AI con presión semejante a la AD pero
con un flujo preferencial que permite el paso por el defecto septal interauricular hacia
la AD y continúa hacia el VI y la circulación sistémica por la aorta.
○ Dilatación de AD y VD.
● El cortocircuito puede pasar inadvertido por:
○ Corto circuito de izquierda a derecha sin desaturación
○ La presión de la AI supera lentamente a la contralateral.
● El soplo no se escucha hasta esta parte porque el cortocircuito se presenta en
cámaras de baja presión, sólo puede percibirse el desdoblamiento fijo del segundo
ruido.
● El volumen que pasa hacia la circulación pulmonar sobrepasa el 50% del flujo
sistémico se presenta hipertensión arterial pulmonar.
● La hipervolemia del lado derecho provoca chasquido al cierre de la válvula pulmonar
y soplo sistólico a nivel de la tricúspide.
Síntomas:
● Neonatos→ Asintomáticos.
● Lactantes, preescolares y escolares→ Disnea, infecciones recurrentes de vías
aéreas y crecimiento insuficiente.
● Retraso en crecimiento.
● Falla cardíaca después de los 20 años.
● Embolia paradójica.
● Taquicardia supraventricular, aleteo auricular o fibrilación auricular.
● Corto circuito bidireccional→Cianosis.
● Adolescente y adulto con HAP→ Deterioro de clase funcional.
○ Etapas tardías→ Presión pulmonar sobrepasa la sistémica→ Inversión de
corto circuito con desaturación→ Cianosis.
■ La función de VD se encuentra comprometida y se manifiesta
enfermedad de Eisenmenger.
● Apariencia de enfermos frágiles por la desnutrición y cuadros recurrentes de
infecciones de vías respiratorias inferiores.
● Se siente el impulso cardíaco en el lado derecho por crecimiento del VD.
● Si hay HAP se palpa el chasquido en la válvula pulmonar.
● Auscultación:
○ Segundo ruido desdoblado fijo.
○ Soplo mesosistólico expulsivo suave en foco pulmonar.
○ Soplo protomesodiastólico en el borde esternal izquierdo bajo.
○ Si hay estenosis pulmonar→ Soplo pulmonar sistólico creciente-decreciente.
Estudios:
● Rx→ Cardiomegalia a expensas de cavidades derechas con dilatación de AD.
○ Flujo pulmonar incrementado.
○ Dilatación de la rama derecha de arteria pulmonar.
○ Congestión pulmonar.
● ECG: En etapas tardías puede haber fibrilación auricular.
○ Intervalo PR prolongado→ Bloqueo AV 1° grado, asociado a ostium primum.
○ Bloqueo de rama derecha (sobre todo en defecto ostium secundum).
○ Eje eléctrico desviado a derecha y onda P prominente en V1.
● Ecocardiograma: Se establece en todas las proyecciones y hay dilatación de
cavidades derechas.
○ Medición de bordes de defecto septal→ Toma de decisiones terapéuticas.
● Cateterismo: Fines terapéuticos.
○ Dispositivos oclusores para cerrar el defecto de tipo ostium secundum y
foramen oval.
○ Tamaño de bordes debe ser +4 mm.
Tratamiento:
● Diuréticos y profilaxis antimicrobiana si es un defecto pequeño de -8mm.
● Cierre:
○ Criterios→ Relación entre flujo pulmonar y sistémico +50% (Qp:Qs>1.5:1).
Desarrollo de HAP y endocarditis.
○ Cateterismo intervencionista→ Colocarse dispositivos oclusores y continuar
con antiagregantes 6 meses después. Sólo en ostium secundum.
■ Complicaciones→ Hemólisis, fuga residual, migración del oclusor y
fibrilación auricular.
○ Quirúrgico→ CIA de tipo venoso, ostium primum y mala anatomía.
■ Se coloca un parche de dacrón en el sitio del defecto.
■ Complicaciones→ Sx. Pospericardiotomía, bloqueo AV, fuga residual
y arritmias.
EPIDEMIOLOGÍA:
● 15-20% de las cardiopatías congénitas; en méxico es la 2da más frecuente.
● Más frecuente a nivel mundial
● Asociada a Sx. de Down
ETIOLOGÍA:
● Identificaron mutaciones en TBX5,GATA4 y trisomias 14,18,21
● Se pueden clasificar dependiendo de su tamaño:
○ CIV y anillo aórtico es <30% → pequeña o tipo roger
○ 31 a 79% → mediana
○ >70% grande
FISIOPATOLOGÍA:
● Cortocircuito de izquierda a derecha.
● Inicio → el VI experimenta hipertrofia por sobrecarga de volumen que debe ser
expulsado
● Con el tiempo, el flujo a nivel pulmonar se incrementa y desarrolla HAP (hipertensión
arterial pulmonar)
● Al igual que en comunicación interauricular (CIA), la presión pulmonar suprasistema
produce inversión del cortocircuito
● Se relaciona con CIA, estenosis pulmonar y coartación de la aorta
● Lesiones con diámetro mayor o igual a 1 CM2/C2C → da insuficiencia cardiaca.
CUADRO CLÍNICO:
● Depende del tamaño del defecto y de las resistencias vasculares periféricas.
○ Neonato → después del cierre del conducto arterioso y la caída de las
presiones pulmonares, existe sobrecarga de VI que causa insuficiencia
cardiaca o disnea.
○ Lactantes → disnea, infecciones de vías respiratorias inferiores y
crecimiento insuficiente
○ Edad pediátrica → antecedente de cianosis e infecciones (endocarditis), el
soplo es el principal motivo de consulta de pèdiatria. El soplo se vuelve
audible porque se reducen las resistencias vasculares pulmonares y aumenta
el flujo a través de la comunicación.
○ Adolescentes y Adultos → muestran deterioro de la clase funcional y
arritmias, puede existir cianosis por inversión del cortocircuito, a la inspección
es evidente los datos de desnutrición secundaria y deformidad anterior del
tórax.
● A la auscultación cardiaca:
○ Soplo holosistólico con irradiación “en barra” (mesocardio).
○ Fenomeno de Roger (cuando más pequeño sea el defecto, mayor es la
intensidad del soplo.
○ El soplo en diamante en la parte alta del precordio sugiere estenosis
pulmonar.
○ Primer ruido es normal y el segundo puede auscultarse desdoblado en caso
de HAP.
○ Presencia de aneurisma de la porción membranosa del tabique
interventricular puede ser silencioso.
○ El porcentaje de cierre espontáneo de la CIV muscular es de 68% a dos años
y menos del 30% en las perimembranosas.
○ CIV TIPO ROGER:
■ Estudios normales
■ No requiere Tx
■ No es común
■ Tipo muscular
■ Soplo sistólico regurgitante en barra
■ Defecto con poca repercusión hemodinámica.
DIAGNÓSTICO:
● Radiografía
○ Cardiomegalia a expensas de crecimiento BIVENTRICULAR
○ Dilatación de la arteria pulmonar
○ Aumento del flujo pulmonar
● Electrocardiograma
○ Normal= CIV pequeña
○ VI + VD= CIV moderada
○ AI + VI + VD= CIV grande
○ AD + VD= Eisenmenger
○ Ritmo sinusal y puede existir bloqueo auriculoventricular en 12%. Pueden
identificarse ondas P bimodales en DII y V1
● Ecocardiograma
○ GOLD standard.
○ Evalúa tipo anatómico, calcula presión arterial pulmonar, detecta presencia
de anomalías asociadas y evita la realización de cateterismo cardíaco.
● Cateterismo cardiaco:
○ Mide presiones pulmonares en forma directa, realiza cálculo de las
resistencias pulmonares y definir la anatomía
○ Confirma el salto oximétrico entre aurícula y VD.
TRATAMIENTO
● Farmacológico:
○ Diuréticos e IECAS (el dr dijo Digoxina pero el libro no lo dice xd) →
evita precarga con el uso de diuréticos y retardar la deformación del
miocardio
○ Profilaxis de antimicrobianos → 30 minutos antes del procedimiento dental
o quirúrgico, en este grupo de individuos evita el desarrollo de endocarditis
en la válvula pulmonar o tricúspide
● Quirúrgico:
○ Cierre con dispositivo oclusor
■ mayor riesgo de bloqueo los perimembranosos
■ Defectos conales o relacionados con la vía de salida no son aptos
para el procedimiento.
■ Defectos ideales → musculares
○ Cerclaje de la arteria pulmonar en defectos grandes (blanding)
EPIDEMIOLOGÍA:
● 5 a 10% de las cardiopatías congénitas y es la más común en méxico.
● Principal causa de insuficiencia cardiaca en la etapa neonatal
ETIOLOGÍA:
● Debido a la persistencia del 6to arco izquierdo y derecho
● El derecho se oblitera entre 37-40 semanas de gestación y el izquierdo en la vida
posnatal en dos periodos:
○ fisiológico → primeros 3-7 días de vida.
○ anatómico → tres semanas
● Relaciona con el Sx. de Rubéola congénita ( en el 1er trimestre del embarazo)
● Factores de riesgo la prematurez (38%) y los problemas respiratorios (neumonía
intrauterina, síndrome de dificultad respiratoria del RN, bajo peso) que provoca
incremento de las resistencias pulmonares.
● Nacimiento en lugares de gran altitud.
● Coexistir con CIA, CIV y coartación de la aorta.
FISIOPATOLOGÍA:
● Cortocircuito se presenta al momento en que la sangre se expulsa hacia la aorta,
debido a que la presión es mayor respecto de la pulmonar y pasa libremente hacia la
rama izquierda de la arteria pulmonar, con aumento del flujo que refleja sobrecarga
de la aurícula izquierda y el VI.
● Con el tiempo, el desarrollo de HAP produce sobrecarga sistólica hacia el VD.
● Común la bronquitis crónicapor congestión pulmonar.
● El hipodesarrollo se produce por el flujo sistémico disminuido por el escape de
sangre aórtico.
CUADRO CLÍNICO:
● Asintomáticos en cortocircuito pequeño
● RN → con conductos grados existe insuficiencia cardiaca.
○ En prematuros que requieren ventilación mecánica aislada, la repercusión en
esta etapa da lugar a una mala evolución por el mayor riesgo de enterocolitis
e insuficiencia respiratoria.
● Lactantes y preescolares: retraso del peso, talla, infecciones recurrentes de vías
respiratorias, disnea a la alimentación.
● Escolares: por lo regular el soplo es MOTIVO PRIMARIO DE CONSULTA.
● Adolescentes y adultos: la HAP es la PRINCIPAL CAUSA DE LOS SÍNTOMAS;
cuando esta es suprasistema puede invertirse el flujo del conducto arterioso y causar
cianosis diferencial; si esto sucede la clase funcional está deteriorada en grado
notable.
● En clínica se encuentran los pulsos amplios en las cuatro extremidades.
○ En foco subclavicular izquierdo se ausculta un soplo continuo o en “máquina
de vapor”, que inicia su máxima amplitud justo después del segundo ruido
(con desdoblamiento) y reforzamiento telesistólico.
DIAGNÓSTICO:
● Radiografía
○ Observa cardiomegalia a expensas de cavidades izquierdas,prominencia del
botón pulmonar y flujo pulmonar incrementado.
● Electrocardiograma
○ identifica R alta de V4 a V6, persistencia de ondas “q” y sobrecarga diastólica
ventricular izquierda
● Ecocardiograma
○ Imagen en Doppler a color característica entre la rama izquierda de la arteria
pulmonar y la aorta; en el modo continuo pueden evidenciarse las
propiedades del flujo continuo y, en términos morfológicos, existe incremento
de tamaño de las cavidades izquierdas.
● Cateterismo
○ El aortograma en proyección lateral permite clasificarlo de acuerdo con la
clasificación de Krichenko.
TRATAMIENTO
● Médico
○ La etapa neonatal posibilita el cierre farmacológico con inhibidores de la COX
que bloquean la formación de prostaglandinas (que perpetúan la abertura del
conducto arterioso).
○ neonatos menores de 35 semanas de gestación con evidencia
ecocardiográfica de la repercusión del conducto arterioso, sin la presencia de
las siguientes variables: enterocolitis, BUN > 60 mg/dL, creatinina > 1.6
mg/dL, plaquetas < 60 000 cel/L3
○ El cierre puede realizarse con indometacina o ibuprofeno intravenoso.
○ Cuando no es posible el cierre farmacológico pueden indicarse diuréticos
para reducir la precarga, IECA para evitar la remodelación y digoxina en caso
de insuficiencia ventricular izquierda.
● Quirúrgico
○ Cierre directo: está indicado en recién nacidos con cierre farmacológico no
exitoso y repercusión hemodinámica; se realiza junto a la cama del
paciente. Existe riesgo de endarteritis, estenosis de la aorta descendente y
rama izquierda de la arteria pulmonar. La mortalidad es mínima.
○ Cateterismo intervencionista: puede efectuarse en pacientes mayores de 10
kg y hoy día es el tratamiento de elección por su bajo riesgo de
complicaciones.
Etiología:
Normal→ El cayado aórtico proviene del tercer y cuarto arcos, mientras que la aorta
descendente se origina en el sexto.
● Teorías:
○ Ley de flujos Cuando existen lesiones intracardiacas como obstrucción del
tracto de salida del VI, la redirección de la sangre da lugar a un menor paso
por esta arteria y se produce hipoplasia del arco.
○ Las células encargadas de señalizar la apoptosis del conducto arterioso se
desplazan hacia la porción adyacente de la aorta y ocasionan un efecto
similar que favorece la sustitución por tejido fibroso.
● Puede ser acompañado por Sx. de Turner, aorta bivalva (25-40%), CIV, CIA, etc.
Fisiopatología:
● La obstrucción de la aorta, causa aumento de la poscarga del VI y de manera
secundaria hipertrofia de sus paredes.
● Neonatal→ Conducto arterioso se encuentra permeable, la sangre pasa libremente
hacia la circulación pulmonar y provoca sobrecarga y crecimiento secundario del VD.
● Dilatación de vasos anteriores al sitio de estenosis y circulación colateral de zonas
posteriores a la coartación.
Estudios:
● Rx→ Cardiomegalia y prominencia de perfil aórtico.
○ En CIV y fibroelastosis hay HTVP.
○ Signo de Roessler→ Destrucción del borde inferior de los arcos costales
después de 5 años (como si lo hubiera mordido un ratón).
● ECG:
○ Neonatos→ Ritmo sinusal y CAI, primero crecen cavidades derechas y luego
izquierdas.
● Ecocardiograma:
○ VI con hipertrofia de sus paredes.
○ Proyección supraesternal con Doppler continuo→ Identificar el gradiente de
presiones.
● Angiotomografía:
○ Permite la adecuada visualización del defecto extracardiaco, origen de
subclavia y distancia de seguimiento coartado.
○ Valora la circulación colateral.
● Cateterismo: Norma de oro→Con gradiente máximo +20 mmHg se establece el dx.
○ Se emplea como medida de tx.
Tratamiento:
● Médico: Orientado a control de HTA.
○ Betabloqueadores, inhibidores de receptores alfa e IECA para prevenir
hipertrofia del VI.
● Intervención:
○ Indicada en:
■ Gradiente en reposo +30 mmHg por eco o +20 mmHg en cateterismo.
■ HTA
■ Evidencia por estudio de imagen o cateterismo de obstrucción en el
istmo.
○ Cateterismo:
■ Dilatación con globo.
■ Aortoplastia con globo→ Niños pequeños cuya aorta no ha alcanzado
el tamaño de la edad adulta.
● No es tx. definitivo pero atenúa los síntomas relacionados y
alcanza la estatura para realizar el procedimiento definitivo.
■ Tx quirúrgico en casos de mala anatomía:
● Aortoplastia con parche→ Coartaciones tubulares, evita
disecciones extensas.
○ Aneurismas son frecuentes.
● Ampliación con parche de subclavia→ Se sacrifica el flujo de
subclavia.
○ Se relaciona con re coartación.
● Resección terminoterminal→ No se emplea material protésico,
no está indicada con trayectos tubulares amplios.
○ Posible reestenosis.
● Resección terminoterminal extendida→ Cortes biselados. Útil
en hipoplasia de arco.
● Colocación de tubo extra anatómico→ Hipoplasia del arco.
○ No se practica en etapa pediátrica porque el
crecimiento produce disfunción del dispositivo.
■ Complicaciones del posquirúrgico:
● HTA temprana→ Secundaria a catecolaminas.
● HTA tardía→ Eje renina-angiotensina.
● Choque medular→Enfermos con abundante circulación
colateral.
SICA
6. Síndrome coronario agudo sin elevación de ST
Los SICA son un conjunto de entidades clínicas caracterizadas por inadecuado aporte de
oxígeno miocárdico debido a la interrupción aguda del flujo sanguíneo coronario.
● Se deben a la obstrucción mecánica de la arteria por un proceso de aterosclerosis→
Evoluciona hasta la rotura o erosión de la placa de ateroma→ Formación de trombo
intracoronario.
Clasificación de SICA:
1. Angina inestable
2. Infarto de miocardio sin elevación de segmento ST
3. Infarto de miocardio con elevación de segmento ST→ Está completamente
obstruido.
Fisiopatología:
● Factores de riesgo coronario:
○ Mecanismos para mantener el equilibro de:
■ Vasodilatación→Mediados por óxido nítrico y prostaciclina I2→
Disminuyen.
■ Vasoconstricción→Mediados por endotelina I, angiotensina II,
prostaglandinas y tromboxano A2.→ Aumentan
■ Coagulación→Trombina, inhibidor del plasminógeno tisular,
fibrinógeno y fibrina.
■ Anticoagulación→Activador del plasminógeno tisular, plasminógeno y
plasmina.
➔ Inicia con la rotura o erosión de la placa por disparadores externos, esfuerzo físico,
estrés emocional o factores ambientales; cambios intrínsecos como acumulo de
lípidos; disparadores internos como una disfunción endotelial, aumento actividad
plaquetaria, factores hemodinámicos.
● Desconfiguración física o denudación de la estructura del endotelio→ Mayor
permeabilidad y entrada de macromoléculas que ingresan a región subendotelial.
○ Principal molécula→ C-LDL→ Se oxida→ Activa mecanismos de
señalización celular→ Incorporación de células inflamatorias.
● Es más frecuente entre las 6 y 12 hrs del día, por un conjunto de condiciones
circadianas: Incremento de la FC, agregación plaquetaria, niveles de cortisol, tono
vasomotor, presión arterial, lo que condiciona menor flujo coronario y aumenta las
demandas de oxígeno del miocardio.
Electrocardiograma:
La clasificación depende de este método.
Realizar primeros 10 min tras primer contacto médico, incluir 12 derivaciones e interpretarlo
un médico calificado.
● Primeras manifestaciones de isquemia:
○ Cambios en onda T y segmento ST.
○ Punto J para determinar magnitud de cambio de ST.
● Anomalías de angina inestable e IAM sin ST:
○ Desnivel negativo de ST→ Lesión subendocárdica.
○ Onda T negativa o invertida→ Isquemia subepicárdica.
○ Elevación transitoria de ST
■ Si dura +20 min→ IAM con ST.
TRATAMIENTO:
Está encaminado a evitar una oclusión coronaria total, es decir, impedir que el proceso
evolucione hacia un infarto con elevación del segmento ST (IMCEST). Los pasos a seguir
son los siguientes: a) establecimiento del diagnóstico de SICASEST; b) tratamiento
hospitalario temprano; c) valoración o estratificación del riesgo cardiovascular; y d)
selección de la conducta terapéutica.
Trombo Coronario
● Se conforma de plaquetas, fibrinas, eritrocitos y leucocitos.
● Plaquetas y fibrina son los que producen de forma directa la oclusión coronaria
aguda.
● Colágeno y factor de von Willebrand ----> cuando la placa se rompe.
● Adhesión, activación y agregación plaquetaria ----> cuando la glicoproteína 1b de la
superficie plaquetaria reconoce a estos elementos y se une a ellos.
● Factor tisular ---> placa rota
○ Activa la cascada de coagulación, la protrombina (factor II) se transforma en
trombina (factor I) produciendo fibrina.
Síntomas
Dolor torácico ——-> Angina
● Retroesternal o precordial
● Tipo opresivo
● Irradiación → brazos (izquierdo), hombros, espalda, cuello o mandíbula
● Sensación de muerte inminente
Presentación atípicas
● Retroesternal o precordial
● Tipo opresivo
● Irradiación → brazos (izquierdo), hombros, espalda, cuello o mandíbula
● Sensación de muerte inminente
● Dolor punzante o con características pleuríticas
● Dolor / molestia en mandíbula, cuello, hombros, brazos, espalda.
● Dolor epigástrico; pirosis
● Disnea → síntoma único
● Debilidad, mareo, lipotimia y síncope → síntomas únicos
● Alteración del estado de alerta
● Taquicardia
○ Respuesta inflamatoria sistémica= IC o taquiarritmia
● Bradicardia
○ Resultado de bloqueo aurculoventricular
● Hipertensión
○ Órgano blanco dañado= miocardio
● Hipotension
○ Disfunción ventricular izquierda o insuficiencia ventricular derecha,
consecuencia hemodinámica o complicación mecánica
● Taquipnea
○ Señalar dolor, ansiedad o IC
● Bradipnea
○ Riesgo de paro respiratorio o cardiorrespiratorio
● SatO2
○ <90% = complicación mecánica de SICA o afectación cardiopulmonar.
Exploración Física
● Signo de Levine → Llevar constantemente la mano al tórax para
“aliviar” el dolor.
● Facies de dolor, angustiado e inquieto.
● Hiperventilación o suspiros continuos
● Palidez
● Diaforesis
● Cuello → Plétora / ingurgitación yugular
● Palpación del tórax → Soplo / frémito palpable
● Auscultación pulmonar → Estertores
● Acústica cardiáca
1. Ruidos cardiacos rítmicos
2. Presencia de S3
3. Ritmo de Galope → S3 a frecuencia de FC > 100 x’
4. Soplo presente
● Extremidades frías, pálidas, retraso del llenado capilar, pulsos
débiles y baja amplitud → Datos de bajo gasto cardiaco.
Electrocardiograma
● Cambios en la onda T y el segmento ST
● Anomalía característica → Elevación del segmento ST
● La elevación debe presentarse en mínimo dos derivaciones electro
anatómicas contiguas.
Biomarcadores
● Creatina cinasa con ionzima de la fracción MB (CK-MB) y
troponinas (I y T).
● Fracción MB → Comienza a elevarse a las 6 - 12 hrs, su punto
máximo de de elevación se alcanza en 24 hrs y desciende a las 48
- 72 hasta su normalidad.
● Troponinas cardíacas TnI y TnC → Concentración aumenta en las
primeras 3 hrs tras el inicio del cuadro y permanecen así por dos
semanas (puede retrasarse de 8 - 12 hrs).
- Nivel por arriba del percentil 99º del LSR se considera presencia de
necrosis miocárdica lo que dx infarto del miocardio.
Otros estudios
Tratamiento