Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cambios Fisiológicos Del Embarazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO

• El organismo materno reacciona bajo la influencia del embarazo, estos cambios


representan la respuesta a una adaptación y mayor demanda metabólica impuestas
por el feto
• Los cambios más característicos se observan en el tracto genital, especialmente en el
útero, que experimenta un aumento muy marcado en el tamaño.
• El conocimiento de estas modificaciones fisiológicas tiene singular importancia,
porque podrían interpretarse erróneamente como desviaciones patológicas,
desenmascarar o empeorar la enfermedad preexistente.
• Cuando ante la nueva situación un órgano o sistema no reacciona compensando la
sobrecarga metabólica, pueden producirse una serie de enfermedades vinculadas
estrechamente con la gravidez.

1. Aparato reproductivo
No embarazada:
- útero pesa aproximadamente 70 g y es casi sólido, excepto por una cavidad de 10
mL o menos
Embarazo:
- se transforma en órgano muscular de paredes delgadas con capacidad suficiente
para acomodar el feto, la placenta y el líquido amniótico.
- El volumen total de los contenidos al término tiene un promedio de 5 L pero
puede ser de 20 L o más (500 a 1 000 veces mayor que en el estado normal)
- Aumento del peso uterino → al término, el órgano pesa casi 1.100 g
- El agrandamiento uterino implica elongación e hipertrofia marcada de las células
musculares, producción de nuevos miocitos es limitada. Dentro del útero, la
ampliación es más marcada en el fondo.
- Se acumula tejido fibroso en la capa muscular externa, junto con aumento de tejido
elástico
- Grosor de pared uterina→ adelgazamiento paulatino a lo largo del embarazo → a
término, el miometrio tiene sólo 1 a 2 cm de grosor, y el feto por lo general se puede
palpar con gran facilidad a través de las blandas paredes uterinas.

Disposición de los miocitos


Musculatura uterina se dispone en tres estratos:
1. Capa exterior en forma de capucha: arquea sobre el fondo y se extiende hacia los
diversos ligamentos
2. Capa intermedia: densa red de fibras musculares perforadas en todas las
direcciones por los vasos sanguíneos.
3. Capa interna: fibras parecidas a esfínteres alrededor de los orificios de las trompas
de Falopio y el orificio cervical interno.
La mayor parte de la pared uterina está formada por la capa media. Aquí, cada miocito
tiene una curva doble de modo que el entrelazado de dos celdas forma una figura ocho.
Esta disposición es crucial y permite que los miocitos se contraigan después del parto y
constriñen los vasos sanguíneos penetrantes y así detener el sangramiento

Forma y posición uterina


- Durante las primeras semanas, el útero mantiene su forma piriforme o pera
original.
- A medida que el embarazo avanza, el cuerpo y el fondo se vuelven globulares y casi
esféricos a las 12 semanas de gestación.
- Posteriormente, el órgano crece más rápido en longitud que en ancho y se convierte
en ovoide.
- Al final de las 12 semanas, el útero agrandado se extiende fuera de la pelvis. Con
esto, entra en contacto con la pared abdominal anterior, desplaza los intestinos
hacia los lados y arriba, continúa su ascenso, y finalmente llega casi al hígado

 Contractilidad uterina
Principios del embarazo: útero se contrae irregularmente → se percibe como
calambres leves
Segundo trimestre:
- Pueden detectarse en el examen bimanual
- Braxton Hicks fue el primero que llamó la atención sobre estas contracciones
- Aparecen de forma impredecible y esporádica y no son rítmicas. Su intensidad varía
entre 5 y 25 mm Hg
- Hasta cerca del término, estas contracciones son infrecuentes, pero su número
aumenta durante la última semana o dos. Aparecen aprox desde las 32 sem.
- En consecuencia, la actividad eléctrica uterina es baja y descoordinada al principio
de la gestación, pero se vuelve progresivamente más intensa y se sincroniza al
término. Estas contracciones logran causar cierta incomodidad y representan el
llamado falso trabajo de parto.

IRREGULARES, ESPORADICAS, NO RITMICAS, NO FUERZA NECESARIA


PARA INDUCIR TRABAJO DE PARTO (BAJA INTENSIDAD) NO
DILATACIÓN NI BORRAMIENTO DEL CERVÍX.

Verdadero trabajo de parto: 3 o más contracciones en 10 min, de mín 30 seg.


>25 mmHg (60 mmHg)

Flujo sanguíneo uteroplacentario


- El suministro de las sustancias esenciales para el crecimiento fetal y placentario, el
metabolismo y la eliminación de desechos requiere que el espacio intervelloso
placentario se perfunda adecuadamente
- El flujo uteroplacentario aumenta progresivamente durante el embarazo, desde
aproximadamente 450 mL/min en el segundo trimestre hasta casi 500 a 750 mL/min
a las 36 semanas
- Por lo tanto, se requiere la adaptación de las venas uterinas → El aumento del
calibre venoso resultante y la distensibilidad pueden dar lugar a várices en las venas
uterinas que, en raras ocasiones, logran romperse

Regulación del flujo sanguíneo uteroplacentario


- Los vasos que suministran el cuerpo uterino se alargan y se ensanchan, pero
conservan su función contráctil
- Las arterias espirales, que suministran de manera directa a la placenta, se
vasodilatan pero pierden por completo la contractilidad. Resultado de la
invasión endovascular del trofoblasto que destruye los elementos musculares
intramurales. Es esta vasodilatación la que permite que el flujo sanguíneo
materno-placentario aumente progresivamente durante la gestación.
- El embarazo normal también se caracteriza por resistencia vascular a los efectos
presores de la angiotensina II infundida, y esto aumenta el flujo sanguíneo
uteroplacentario
Cuello uterino
- Tan pronto como 1 mes después de la concepción, el cuello uterino comienza a
ablandarse y a obtener tonos azulados.
- Estos son el resultado del aumento de la vascularización y el edema de todo el
cuello uterino, de los cambios en la red de colágeno y de la hipertrofia e hiperplasia
de las glándulas cervicales
- Aunque el cuello uterino contiene una pequeña cantidad de músculo liso, su
componente principal es el tejido conectivo. El reordenamiento de este tejido rico en
colágeno ayuda al cuello uterino en la retención del embarazo hasta el término, en la
dilatación para facilitar el parto y en la reparación y
reconstitución posparto para permitir un posterior
embarazo exitoso
- Las glándulas cervicales sufren una marcada
proliferación y, al final del embarazo, ocupan hasta
la mitad de toda la masa cervical. Este cambio
provoca una extensión, o eversión, de la
proliferación de las glándulas endocervicales
columnares encima de la porción ectocervical
- Las células endocervicales de la mucosa producen
grandes cantidades de moco tenaz que obstruyen el canal cervical poco despuésde la
concepción. Este moco es rico en inmunoglobulinas y citocinas y puede actuar como
una barrera inmunológica para proteger el contenido uterino contra la infección
En el inicio del trabajo de parto, si no antes, este tapón de moco es expulsado, lo que
resulta en un espectáculo sangriento.
  Ovarios
- La ovulación cesa durante el embarazo y se suspende la maduración de los nuevos
folículos.
- El único cuerpo lúteo encontrado en las funciones grávidas es máximo durante las
primeras 6 a 7 semanas de embarazo, 4 a 5 semanas después de la ovulación. A
partir de entonces, éste contribuye relativamente poco a la producción de la
progesterona.

Trompas de Falopio
- La musculatura de la trompa de Falopio (miosálpinx), sufre poca hipertrofia durante
el embarazo. El epitelio del endosálpinx se aplana un poco.

Vagina y periné
- Se desarrolla mayor vascularización e hiperemia en la piel y los músculos del periné
y la vulva, y el tejido conectivo abundante subyacente se ablanda.
- Esta vascularización incrementada afecta de manera prominente a la vagina y el
cuello uterino y da como resultado el color violeta característico del signo de
Chadwick
- Dentro de la vagina, el volumen considerablemente elevado de secreciones
cervicales durante el embarazo forma una secreción blanca algo espesa.
- El pH es ácido, variando de 3.5 a 6
- El embarazo se asocia con un riesgo elevado de candidiasis vulvovaginal, en
particular durante el segundo y tercer trimestre
- Las paredes vaginales sufren cambios en preparación para la distensión que
acompaña el trabajo de parto y al parto → estas alteraciones incluyen
engrosamiento epitelial considerable, relajamiento del tejido conectivo e
hipertrofia de las células musculares lisas.

Prolapso de órganos pélvicos


- El alargamiento vaginal, la pared vaginal posterior y la relajación hiatal y una
mayor actividad de la elastasa vaginal en el primer trimestre se asocian con el
parto vaginal espontáneo sin complicaciones.
- Todas las mujeres muestran una mayor distensibilidad hiatal después del parto, lo
que es potencialmente un factor en la disfunción del suelo pélvico posterior.
- En mujeres con prolapso vaginal apical; el cuello uterino, y en ocasiones una parte
del cuerpo uterino, logran sobresalir de forma variable de la vulva durante edades
tempranas del embarazo.
- La atenuación (disminucion de la intensidad) del soporte de la pared vaginal
anterior logra provocar un prolapso de la vejiga, es decir, un cistocele. La estasis
urinaria con un cistocele predispone a la infección.
- La atenuación del soporte de la pared vaginal posterior consigue provocar un
rectocele.
Durante el trabajo de parto, un cistocele o un rectocele logran bloquear el descenso fetal
a menos que se vacíen y se retiren del camino. Si la masa interfiere con el parto, el saco
herniario y su contenido abdominal se reducen suavemente para permitir el descenso
fetal.

2. Mamas
- Al principio del embarazo, las mujeres experimentan sensibilidad y parestesias en
las mamas.
- Después del segundo mes, las mamas crecen de tamaño, y venas delicadas son
visibles justo debajo de la piel. Los pezones se vuelven considerablemente más
grandes, más profundamente pigmentados y más eréctiles.
- Después de los primeros meses, un líquido grueso y amarillento —calostro— a
menudo se puede sacar desde los pezones mediante un masaje suave.
- Durante los mismos meses, las areolas se vuelven más profundas y pigmentadas.
Dispersas a través de cada areola hay varias elevaciones pequeñas, las glándulas de
Montgomery, que son glándulas sebáceas hipertróficas.
- Si las mamas adquieren un tamaño extenso, pueden desarrollarse estrías en la piel
similares a las observadas en el abdomen. En raras ocasiones, las mamas
consiguen agrandarse patológicamente, lo que se conoce como “gigantomastia”

3. Piel
a. Pared abdominal
- A partir de la mitad del embarazo, en la piel abdominal y, en ocasiones, en la piel,
sobre los senos y los muslos, se desarrollan vetas rojizas y ligeramente deprimidas.
Éstas se llaman estrías gravídicas o estrías.
- Los factores de riesgo asociados más fuertes incluyeron edad materna más joven,
antecedentes familiares, peso pregestacional y ganancia de peso durante el
embarazo.
- En ocasiones, los músculos de las paredes abdominales no resisten la tensión del
embarazo en expansión. Como resultado, los músculos rectos se separan en la línea
media, creando diástasis de los rectos de diversa extensión.
b. Hiperpigmentación
- Línea pigmentada de la piel en la línea media de la pared abdominal anterior —
línea alba— adquiere una pigmentación marrón negra oscura para formar la línea
negra.
- Ocasionalmente, manchas pardas irregulares de diferentes tamaños aparecen en la
cara y el cuello, dando lugar al cloasma o al melasma
- La pigmentación de la areola y la piel genital también se puede acentuar.
- La etiología de estos cambios pigmentarios no se comprende por completo, sin
embargo, los factores hormonales y genéticos juegan un papel. Por ejemplo, los
niveles de hormona estimulante de melanocitos, un polipéptido similar a la
corticotropina, se elevan notablemente durante todo el embarazo, y también se
informa que los estrógenos y la progesterona tienen efectos estimulantes de los
melanocitos.
c. Cambios vasculares
- Los angiomas, llamados arañas vasculares, son en particular comunes en la
cara, el cuello, la parte superior del pecho y los brazos.
- Diminutas pápulas rojas de la piel con radículas que se ramifican desde una lesión
central. La condición a menudo se designa como nevus, angioma o telangiectasia.
- El eritema palmar se encuentra durante el embarazo.
- Ambas afecciones carecen de significación clínica y desaparecen en la mayoría de
los casos poco después del embarazo.

4. Cambios metabólicos
a. Ganancia de peso
- La mayor parte del aumento de peso
normal en el embarazo es atribuible al
útero y su contenido, las mamas y el
volumen de sangre expandida.
- Una fracción más pequeña es el resultado de
alteraciones metabólicas que promueven la
acumulación de agua, grasa y proteínas
celulares, que son las llamadas reservas
maternas.
- Incremento de peso promedio durante el
embarazo se aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb

b. Metabolismo del agua


- En el embarazo, una mayor retención de agua es
normal y mediada en parte por una disminución de
la osmolaridad plasmática de 10 mOsm/kg.
- Se desarrolla al principio del embarazo y se induce
por un restablecimiento de los umbrales
osmóticos para la sed y la secreción de
vasopresina
- A término, el contenido de agua del feto, la placenta
y el fluido amniótico (3.5 L). Otros (3.0 L) volumen
de sangre materna expandido y crecimiento del
útero y mamas. Cantidad mínima de agua extra que
se acumula durante el embarazo normal (6.5 L)
Esto corresponde a 14.3 Lb
- En especial al final del día, se observa un edema marcado claramente
demostrable en los tobillos y las piernas. Se produce por una mayor presión
venosa por debajo del nivel del útero como consecuencia de la oclusión parcial de la
vena cava. Una disminución en la presión osmótica coloide intersticial inducida
por el embarazo normal también favorece el edema al final del embarazo

c. Metabolismo proteico
- Al término, el feto y la placenta que crecen normalmente pesan unos 4 kg y
contienen aproximadamente 500 g de proteína
- Las concentraciones de aminoácidos son más altas en el compartimiento fetal que en
el materno y, en general, resultan del transporte facilitado a través de la placenta
- La placenta concentra los aminoácidos en la circulación fetal y también participa en
la síntesis de proteínas, la oxidación y la transaminación de algunos aminoácidos no
esenciales
- Se estimaron requerimientos promedio de 1.22 g/kg/d de proteína para el embarazo
temprano y 1.52 g/kg/d para el embarazo tardío. Estos niveles son más altos que la
recomendación actual de 0.88 g/kg/d. los datos recientes sugieren que las
recomendaciones actuales para el consumo de proteínas alcanzan ser demasiado
bajas

d. Metabolismo de los carbohidratos


- El embarazo normal se caracteriza por
hipoglucemia leve en ayunas,
hiperglucemia posprandial e
hiperinsulinemia
- Específicamente, después de una comida oral
con glucosa, las grávidas demuestran una
hiperglucemia e hiperinsulinemia
prolongadas y una mayor supresión del
glucagón
- Esta respuesta refleja un estado de resistencia
a la insulina periférica inducida por el
embarazo, que asegura un suministro
posprandial sostenido de glucosa al feto.
- La sensibilidad a la insulina en el embarazo
normal tardío es de 30 a 70% más baja que la de
las mujeres no embarazadas
- la resistencia a la insulina no es el único factor
para elevar los valores de glucosa posprandial. La gluconeogénesis hepática se
aumenta durante embarazos diabéticos y no diabéticos, en particular en el
tercer trimestre
- Durante la noche, cambia de un estado posprandial caracterizado por niveles
elevados y sostenidos de glucosa a un estado de ayuno caracterizado por una
disminución de la glucosa plasmática y algunos aminoácidos. Las
concentraciones plasmáticas de ácidos grasos libres, triglicéridos y colesterol
también son más altas en el estado de ayuno. Este cambio inducido por el embarazo
en la combustión de la glucosa a los lípidos se ha denominado inanición
acelerada. Ciertamente, cuando el ayuno se prolonga en la mujer embarazada,
estas alteraciones son exageradas y aparece de manera rápida la cetonemia.
 
e. Metabolismo de la grasa
- Las concentraciones de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas en el plasma
incrementan de forma considerable durante el embarazo
- El aumento de la resistencia a la insulina y la estimulación de estrógenos durante el
embarazo son responsables de la hiperlipidemia materna.
- La síntesis aumentada de lípidos y la ingesta de alimentos contribuyen a la
acumulación de grasa materna durante los primeros dos trimestres. En el tercer
trimestre, el almacenamiento de grasa disminuye o cesa. Esto es una consecuencia
de la actividad lipolítica potenciada, y la actividad disminuida de la
lipoproteína lipasa reduce la captación circulante de triglicéridos en el tejido
adiposo.
- Esta transición a un estado catabólico favorece el uso materno de lípidos como
fuente de energía y ahorra glucosa y aminoácidos para el feto.
- Los niveles de triacilglicerol y colesterol en las lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL), las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta
densidad (HDL) aumentan durante el tercer trimestre
- Durante el tercer trimestre, el nivel promedio de colesterol sérico total es de 267 ±
30 mg/dL, de LDL-C es de 136 ± 33 mg/dL, de HDL-C es de 81 ± 17 mg/dL y de
triglicéridos es de 245 ± 73 mg/dL

f. Leptina
- Esta hormona peptídica es secretada principalmente por el tejido adiposo en los
humanos no gestantes.
- Desempeña un papel clave en la regulación del gasto de energía y grasa corporal y
en la reproducción.
- Importante para la implantación, la proliferación celular y la angiogénesis. La
deficiencia de la leptina está asociada con anovulación e infertilidad, mientras
que ciertas mutaciones de la leptina causan obesidad extrema
- Entre las mujeres embarazadas de peso normal, los niveles séricos de leptina
aumentan y alcanzan su punto máximo durante el segundo trimestre y la meseta
hasta el término en concentraciones de dos a cuatro veces más altas que en las
mujeres no embarazadas.
- Entre las mujeres obesas, los niveles de la leptina se correlacionan con la adiposidad
- En todos los casos, los niveles de la leptina disminuyen después del parto, lo que
refleja las cantidades significativas producidas por la placenta
- La leptina participa en la regulación del metabolismo energético durante el
embarazo. Curiosamente, a pesar del aumento en las concentraciones de la
leptina durante el embarazo, se ha descrito una reducción de la sensibilidad de
la leptina al consumo de alimentos durante el embarazo
- Esta “resistencia a la leptina” puede servir para promover el almacenamiento de
energía durante el embarazo y para la lactancia posterior.

g. Otras adipocitoquinas

Adiponectina: potente sensibilizador a la insulina. A pesar de los niveles reducidos de


adiponectina en mujeres con diabetes gestacional, los análisis dirigidos no son útiles
para predecir el desarrollo de la diabetes
Grelina: es un péptido secretado principalmente por el estómago en respuesta al
hambre. Coopera con otros factores neuroendocrinos, como la leptina, en la modulación
de la homeostasis energética. La grelina también se expresa en la placenta y
probablemente tenga un papel en el crecimiento fetal y la proliferación celular

Electrólito y metabolismo mineral


- Durante el embarazo normal, se retienen casi 1 000 mEq de sodio y 300 mEq de
potasio
- Aunque las acumulaciones totales de sodio y potasio son elevadas, sus
concentraciones séricas disminuyen levemente.
- En el caso del potasio, posiblemente involucre el volumen de plasma expandido del
embarazo. Con respecto al sodio, se modifica la osmorregulación y se reduce el
umbral para la liberación de arginina-vasopresina. Esto promueve la retención de
agua libre y la disminución de los niveles de sodio.
- Los niveles séricos totales de calcio disminuyen durante el embarazo. El feto en
desarrollo impone una demanda significativa sobre la homeostasis del calcio
materno. Por ejemplo, el esqueleto fetal acumula aproximadamente 30 g de calcio al
término, 80% del cual se deposita durante el tercer trimestre. Esta demanda se
satisface duplicando la absorción de calcio intestinal materna mediada en parte
por la 1,25-dihidroxivitamina D3. Para ayudar a compensar, la ingesta dietética de
calcio suficiente es necesaria para evitar el agotamiento excesivo de la madre.
- Los niveles séricos de magnesio también disminuyen durante el embarazo.
- Los niveles séricos de fosfato se encuentran dentro del rango no embarazado
- Los requerimientos de yodo aumentan durante el embarazo normal:
1. Producción materna de la tiroxina se eleva para mantener el eutiroidismo
materno y para transferir la hormona tiroidea al feto antes del funcionamiento
tiroideo del feto.
2. La producción de hormona tiroidea fetal aumenta durante la segunda mitad del
embarazo. Esto contribuye a mayores requerimientos de yodo materno
porque el yoduro cruza con facilidad la placenta.
3. La ruta principal de la excreción de yodo es a través del riñón. A partir del
comienzo del embarazo, la tasa de filtración glomerular del yoduro incrementa
de 30 a 50%.
En resumen, debido a la mayor producción de hormona tiroidea, los requerimientos
de yodo fetal y la depuración renal aumentada, las necesidades de yodo en la dieta son
mayores durante la gestación normal.

5. Cambios hematológicos
A. Volumen de sangre
- Hipervolemia: 40 a 45% por encima del volumen de sangre (no gestante) después
de las 32 a 34 semanas de gestación.
Funciones:
1. Cumple con las demandas metabólicas del útero
agrandado y su sistema vascular altamente
hipertrofiado
2. Proporciona abundantes nutrientes y elementos
para apoyar el crecimiento rápido de la placenta y
el feto.
3. Protege a la madre y al feto, contra los efectos
nocivos del deterioro del retorno venoso en las
posiciones supina y erecta.
4. Protege a la madre contra los efectos adversos de
la pérdida de sangre asociada al parto.

- El volumen de sangre materna comienza a acumularse durante el primer trimestre


- Para la semana 12… volumen plasmático se expande aproximadamente 15%
- Crece más rápido durante el segundo trimestre, aumenta a un ritmo mucho más
lento durante el tercer trimestre y alcanza una meseta durante las últimas semanas de
embarazo
- El volumen de sangre se acumula aún más en las gestaciones gemelas.
- Durante la expansión del volumen de sangre, aumenta el volumen de plasma y el
número de eritrocitos.
- La hiperplasia eritroide moderada se desarrolla en la médula ósea y el recuento de
reticulocitos se eleva ligeramente. Cambios relacionados con un elevado nivel de
eritropoyetina en el plasma materno.

Concentración de hemoglobina y hematócrito


- Debido al gran aumento de plasma, tanto la concentración de hemoglobina como el
hematócrito disminuyen ligeramente durante el embarazo.Viscosidad de la sangre
total disminuye
- La concentración de hemoglobina a término alcanza un promedio de 12.5 g/dL, y en
aproximadamente 5% de las mujeres está por debajo de los 11.0 g/dL.
- Concentración de hemoglobina inferior a 11.0 g/dL, en especial al final del
embarazo, se considera anormal y usualmente se debe a anemia por deficiencia de
hierro en lugar de hipervolemia durante el embarazo.
Metabolismo de hierro
- El contenido total de hierro de las mujeres adultas normales varía de 2.0 a 2.5 g, o
aproximadamente la mitad que se encuentra normalmente en los hombres.
- La mayoría de esto se incorpora en la hemoglobina o mioglobina, y, por tanto, las
reservas de hierro de las mujeres jóvenes normales sólo se aproximan a 300 mg
- Los niveles más bajos de hierro en las mujeres pueden deberse en parte a la pérdida
de sangre menstrual, otros factores tienen un papel, en particular la hepcidina.
- La Hepcidina producida por los hepatocitos, una hormona peptídica que funciona
como un regulador homeostático del metabolismo sistémico del hierro → regula la
absorción de hierro desde el tubo digestivo.
- En caso de deficiencia de Fe y varias hormonas, incluida la testosterona, el
estrógeno, la vitamina D y posiblemente la prolactina, la Hp está disminuida
entregando Fe a la transferrina (Tf) → mayor absorción de hierro a través de la
ferroportina en los enterocitos, al unirse la hepcidina a la ferroportina, este
transportador de hierro es internalizado y degradado evitando el ingreso de hierro
hacia la circulación
- El aumento de Fe y de las citoquinas de la inflamación estimulan la producción de
Hp. Aumentando la disponibilidad de hierro al organismo

“Una vez en los enterocitos, el hierro puede exportarse al plasma a través de la


proteína de membrana ferroportina o puede almacenarse en la proteína de
almacenamiento ferritina, dependiendo de las necesidades de hierro del organismo en
ese momento. La exportación de hierro (II) al plasma va acompañada de su oxidación
inmediata por la hefestina o la ceruloplasmina. El hierro (III) se une entonces a la
transferrina y se transporta en la circulación de la sangre a las células objetivo para su
utilización”
- Es importante destacar que los niveles de la hepcidina caen temprano en el
embarazo. Los niveles más bajos de la hepcidina ayudan a la transferencia de hierro
a la circulación materna a través de la ferroportina en los enterocitos. Los niveles
más bajos de la hepcidina también aumentan el transporte de hierro al feto a través
de la ferroportina en el
sincitiotrofoblasto

Requisitos de hierro
- De los aproximadamente 1 000 mg de
hierro necesarios para el embarazo
normal, cerca de 300 mg se transfieren
activamente al feto y a la placenta, y
otros 200 mg se pierden a través de
varias rutas de excreción normales,
principalmente el tracto gastrointestinal.
Éstas son pérdidas obligatorias y se
acumulan incluso cuando la madre tiene
deficiencia de hierro.
- El aumento promedio en el volumen total de eritrocitos en la circulación, alrededor
de 450 mL, requiere otros 500 mg. Recuerde que cada 1 mL de eritrocitos contiene
1.1 mg de hierro
- Debido a que la mayor parte del hierro se usa durante la última mitad del embarazo,
el requerimiento de hierro aumenta después de la mitad del embarazo y promedia de
6 a 7 mg/d
- En la mayoría de las mujeres, esta cantidad por lo general no está disponible en los
almacenes de hierro ni en la dieta. Por tanto, sin suplemento de hierro, no se
desarrollará el incremento óptimo en el volumen de eritrocitos maternos, y la
concentración de hemoglobina y el hematócrito disminuirán apreciablemente a
medida que aumente el volumen plasmático.
- Al mismo tiempo, la producción de glóbulos rojos fetales no se ve afectada porque
la placenta transfiere hierro, incluso si la madre tiene una anemia ferropénica grave.
“Se han documentado casos severos de valores de hemoglobina materna de 3 g/dL y, al
mismo tiempo, los fetos tenían concentraciones de hemoglobina de 16 g/dL”
- Si a la mujer embarazada no anémica no se le administra hierro suplementario, las
concentraciones séricas de hierro y ferritina disminuirán después de la mitad del
embarazo.

Funciones inmunológicas
- El embarazo se asocia con la supresión de diversas funciones inmunológicas,
humorales y mediadas por células
- Esto permite el alojamiento del “extraño” injerto fetal semialogénico que contiene
antígenos de origen tanto materno como paterno
- La tolerancia que existe en la interfaz materno-fetal es compleja e implica ciertas
adaptaciones del sistema inmune y alteración entre el microbioma materno, la
decidua uterina y el trofoblasto.
- Las áreas del útero que anteriormente se consideraban estériles se colonizan con
bacterias, se cree que estos microbios son comensales y juegan un papel tolerizante
y protector, logrando inhibir la proliferación de ciertos patógenos.
- Expresión de moléculas especiales del complejo mayor de histocompatibilidad en el
trofoblasto.
“Las células del cuerpo expresan una “insignia”(MHC clase Ia) que identifica al “yo”
y, por tanto, privilegia el ataque de las respuestas inmunes. Es poco común que dos
individuos no relacionados compartan MHC Ia compatible. Esto crea un problema
potencial para la reproducción porque la mitad del feto está compuesto de antígenos
derivados del padre”
- Para eludir este problema, las células de trofoblasto expresan una forma de MHC
que no varía entre individuos. Este MHC “no clásico” se conoce como antígeno
leucocitario humano clase Ib e incluye HLA-E, HLA-F y HLA-G. El
reconocimiento de estas proteínas HLA clase Ib por las células asesinas naturales
que residen dentro de la decidua inhibe su actividad y promueve la inactividad
inmune
- Otra adaptación inmune que promueve tolerancias proviene de cambios importantes
en las subpoblaciones de linfocitos T CD4 en el embarazo.
1. La inmunidad mediada por Th1 se desplaza a la inmunidad mediada por Th2. De
hecho, un importante componente antiinflamatorio del embarazo implica la
supresión de células T-auxiliadoras (Th) y T-citotóxicas (Tc), que reducen la
secreción de interleuquina-2 (IL-2), interferón α y el factor de necrosis tumoral
(TNF)
2. La respuesta suprimida Th1 es un requisito para la continuación del embarazo.

- Puede explicar la remisión relacionada con el embarazo de algunos trastornos


autoinmunes como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y la tiroiditis de
Hashimoto, que son enfermedades inmunitarias mediadas por células estimuladas
por las citocinas Th1
- Con la supresión de las células Th1, hay una regulación positiva de las células Th2
para aumentar la secreción de IL-4, IL-10 e IL-13
- Estas citocinas Th2 promueven la inmunidad humoral o basada en anticuerpos. Por
tanto, las enfermedades autoinmunes mediadas principalmente por autoanticuerpos,
como el lupus eritematoso sistémico, pueden aparecer si la enfermedad ya está
activa al inicio del embarazo.
- En el moco cervical, los niveles máximos de inmunoglobulinas A y G son
significativamente más altos durante el embarazo y este (tapón de moco cervical)
crea una barrera para la infección ascendente
- La IgG se transfiere al feto en desarrollo en el tercer trimestre como una forma de
inmunidad pasiva, anticipándose al nacimiento.
- Las inmunoglobulinas secretadas en la leche materna aumentan las defensas
neonatales contra la infección.
Leucocitos y linfocitos
- Los conteos normales de leucocitos durante el embarazo logran ser más altos que los
valores no gestacionales, y los valores superiores se aproximan a 15 000/μl
- Durante el trabajo de parto y el puerperio temprano, los valores pueden llegar a ser
marcadamente elevados, alcanzando niveles de 25 000/μl o más.
- La causa es desconocida, pero la misma respuesta ocurre durante y después del
ejercicio extenuante.
- La distribución de linfocitos también se altera durante el embarazo. Los números de
linfocitos B no cambian, pero los números absolutos de linfocitos T aumentan y
crean un incremento relativo. Al mismo tiempo, la relación de linfocitos T CD4 a
CD8 no cambia
Marcadores inflamatorios
- Muchas pruebas realizadas para diagnosticar la inflamación no se pueden usar de
manera confiable durante el embarazo.
- Por ejemplo, los niveles de fosfatasa alcalina de los leucocitos, utilizados para
evaluar los trastornos mieloproliferativos, se elevan a principios del embarazo.
- La concentración de proteína C reactiva, un reactivo sérico de fase aguda, aumenta
rápidamente en respuesta a un trauma o inflamación del tejido. Los niveles medios
de proteína C reactiva en el embarazo y el parto son más altos que en las mujeres
no embarazadas
- Otro marcador de la inflamación, niveles de eritosedimentación globular, aumenta
en el embarazo normal debido a niveles elevados de globulinas plasmáticas y
fibrinógeno.
- Los factores de complemento C3 y C4 también aumentan significativamente durante
el segundo y tercer trimestre
- Las concentraciones de procalcitonina, se incrementan al final del tercer trimestre y
durante los primeros días posparto. Los niveles de procalcitonina aumentan con las
infecciones bacterianas severas, pero siguen siendo bajos en infecciones virales y
enfermedad inflamatoria no específica. Sin embargo, los niveles medidos predicen
mal el desarrollo de corioamnionitis manifiesta o subclínica después de la ruptura
prematura de membranas

Coagulación y fibrinólisis
- Durante el embarazo normal, se incrementan
la coagulación y la fibrinólisis, pero se
mantienen equilibradas para mantener la
hemostasia
- Se encuentran concentraciones aumentadas
de todos los factores de coagulación excepto
los factores XI y XIII(disminuye a medida
que avanza el embarazo normal)
- De los procoagulantes, el nivel y la tasa de
generación de trombina a lo largo de la
gestación aumentan de manera progresiva
- En mujeres normales no embarazadas, el
fibrinógeno plasmático (factor I) promedia
300 mg/dL y varía de 200 a 400 mg/dL.
Durante el embarazo normal, la
concentración de fibrinógeno se incrementa
alrededor de 50%. Al final del embarazo,
promedia 450 mg/dL, con un rango de 300 a
600 mg/dL.

El producto final de la cascada de la coagulación es la formación de fibrina, y la función


principal del sistema fibrinolítico es eliminar el exceso de fibrina.
El activador del plasminógeno tisular (tPA) convierte el plasminógeno en plasmina, que
causa la fibrinólisis y produce productos de degradación de la fibrina, como los dímeros
D.
Aunque es algo contradictorio, la mayoría de la evidencia sugiere que la actividad
fibrinolítica se reduce en el embarazo normal. estos cambios favorecen la formación de
fibrina. Aunque esto se contrarresta con el aumento de los niveles de plasminógeno, el
resultado neto es que el embarazo es un estado procoagulante.
Dichos cambios sirven para asegurar el control hemostático durante el embarazo
normal, en específico durante el parto cuando se espera una cierta cantidad de pérdida
de sangre.
Proteínas reguladoras
- Varias proteínas son inhibidores naturales de la coagulación, incluidas las proteínas
C y S y la antitrombina
- Las deficiencias heredadas o adquiridas de estas y otras proteínas reguladoras
naturales, conocidas en conjunto como trombofilias, explican muchos episodios
tromboembólicos durante el embarazo.
- La proteína C activada, junto con los cofactores de proteína S y factor V, funcionan
como un anticoagulante al neutralizar los factores procoagulantes, factor Va y factor
VIIIa.
- Durante el embarazo, la resistencia a la proteína C activada crece progresivamente y
se relaciona con una disminución concomitante de los niveles de proteína S libre y
mayores concentraciones de factor VIII.
- Entre el primer y tercer trimestre, los niveles de proteína C activada disminuyen de
2.4 a 1.9 U/mL, y las concentraciones de proteína S libre disminuyen de 0.4 a 0.16
U/mL
- Los niveles de antitrombina disminuyen en 13% entre la mitad del embarazo y el
término y caen 30% desde esta línea de base hasta 12 horas después del parto. A las
72 horas después del parto, hay un retorno a la línea base

Plaquetas
- El embarazo normal promueve los cambios plaquetarios.
- En un estudio, el conteo promedio de plaquetas disminuyó ligeramente durante el
embarazo a 213 000/μL en comparación con 250 000/μL en controles no gestantes
- La trombocitopenia definida como debajo del percentil 2.5 corresponde a un
cómputo de plaquetas de 116 000/μL.
- Las concentraciones más bajas de plaquetas se deben parcialmente a la
hemodilución.
- Debido al agrandamiento del bazo, puede haber un elemento de “hiperesplenismo”
en el que las plaquetas se destruyen antes de tiempo

Bazo
- Al final del embarazo normal, el bazo aumenta hasta en 50% en comparación con el
del primer trimestre
- Encontraron que el tamaño del bazo era 68% mayor en comparación con el de los
controles no gestantes.
- La causa de esta esplenomegalia es desconocida, pero podría seguir el incremento
del volumen sanguíneo y/o los cambios hemodinámicos del embarazo.

6. Sistema cardiovascular
- Los cambios en la función cardiaca se hacen aparentes durante las primeras 8
semanas de embarazo
- El gasto cardiaco aumenta desde la 5 semana y refleja una resistencia vascular
sistémica reducida y un incremento de la frecuencia cardiaca.
- En comparación con las medidas previas al embarazo, la presión arterial sistólica
braquial, la presión arterial diastólica y la presión arterial sistólica central son todas
significativamente menores de 6 a 7 semanas desde el último periodo menstrual
- La frecuencia del pulso en reposo aumenta alrededor de 10 latidos/min durante el
embarazo. entre las 12 y 16 semanas y entre las 32 y las 36 semanas de gestación.
- Entre las semanas 10 y 20, comienza la expansión del volumen de plasma e
incrementa la precarga. Esta precarga aumentada da como resultado volúmenes de la
aurícula izquierda y fracciones mayores de eyección significativos

Múltiples factores contribuyen a esta función hemodinámica alterada general, que


permite satisfacer las demandas fisiológicas del feto mientras se mantiene la integridad
cardiovascular materna  

Corazón
- A medida que el diafragma se eleva progresivamente, el corazón se desplaza hacia
la izquierda y hacia arriba y se gira sobre su eje longitudinal. Como resultado, el
ápice se mueve un poco lateralmente desde su posición habitual y produce una
silueta cardiaca más grande en las radiografías de tórax.
- Además, las grávidas normalmente tienen algún grado de derrame pericárdico
benigno, que puede agrandar la silueta cardiaca
- Estos factores dificultan la identificación precisa de grados moderados de
cardiomegalia mediante simples estudios radiográficos.

- El embarazo normal induce cambios electrocardiográficos característicos, y el más


común es la desviación leve del eje izquierdo debido a la posición alterada del
corazón.
- Las ondas Q en las derivaciones II, III y avF y las ondas T planas o invertidas en las
derivaciones III, V1-V3 también pueden ocurrir

- Muchos de los sonidos cardiacos normales se modifican


1. División exagerada del primer sonido cardiaco y aumento del volumen de ambos
componentes
2. Ningún cambio definido en los elementos aórtico y pulmonar del segundo
sonido
3. Tercer sonido fuerte y fácil de escuchar

- En 90% de las grávidas, también escucharon un soplo sistólico que se intensificó


durante la inspiración en algunos casos o en la espiración en otros y que desapareció
poco después del parto.
- Se observó un soplo diastólico suave de forma transitoria en 20% y soplos continuos
que surgieron de la vasculatura mamaria en 10%

- El volumen plasmático en expansión que se observa durante el embarazo normal se


refleja al aumentar las dimensiones cardiaca sistólica y diastólica final. Sin
embargo, el espesor septal o la fracción de eyección no cambia. Esto se debe a que
los cambios dimensionales van acompañados de una remodelación ventricular
sustancial, que se caracteriza por la expansión de la masa ventricular izquierda de 30
a 35% a corto plazo.
“En el estado no gestacional, el corazón es capaz de remodelarse en respuesta a
estímulos como la hipertensión y el ejercicio”
- Se utilizaron imágenes de resonancia magnética cardiaca para evaluar
prospectivamente la remodelación cardiaca durante el embarazo. En comparación
con el primer trimestre, la masa del ventrículo izquierdo aumentó de manera
significativa a partir de las 26 a 30 semanas de gestación, y continuó hasta el parto
Esta remodelación es concéntrica y proporcional al tamaño materno y se resuelve
dentro de los 3 meses posteriores al parto.
Gasto cardiaco
- Cuando se mide en decúbito ventricular lateral en reposo, el gasto cardiaco
incrementa de manera significativa al principio del embarazo. Continúa aumentando
y permanece elevado durante el resto del embarazo.
- En una mujer en posición supina, un útero grande comprime constantemente las
venas y disminuye el retorno venoso de la parte inferior del cuerpo.También puede
comprimir la aorta
- El gasto cardiaco entre las 26 y 30 semanas de gestación aumenta cerca de 20% y
entre 32 y 34 semanas en 10%
“ De acuerdo con esto, la saturación de oxígeno fetal es aproximadamente 10% más alta
si una mujer en trabajo de parto yace en posición recostada lateral en comparación con
la posición supina”

“Al ponerse de pie, el gasto cardiaco disminuye en la misma medida que en la mujer no
embarazada”

- En los embarazos múltiples, en comparación con los bebés únicos, el gasto cardiaco
materno aumenta aún más en casi 20%.

Circulación y presión arterial


- Los cambios en la postura afectan la presión arterial
- La presión de la arteria braquial cuando se está sentado es menor que cuando está en
decúbito supino reclinado lateralmente
- Además, la presión arterial sistólica es más baja en las posiciones laterales en
comparación con la posición flexionada sentada o supina
- La presión arterial por lo general disminuye a las 24 a 26 semanas de gestación y
aumenta a partir de entonces.
- La presión diastólica disminuye más que la sistólica.

- El flujo sanguíneo venoso en las piernas se retarda durante el embarazo, excepto


cuando se asume la posición lateral recostada. Esta tendencia al estancamiento de
sangre en las extremidades inferiores durante el embarazo tardío se puede atribuir a
la oclusión de las venas pélvicas y la vena cava inferior por el útero agrandado. La
presión venosa elevada vuelve a la normalidad cuando la mujer embarazada se
acuesta de lado e inmediatamente después del parto. Estas alteraciones contribuyen
al edema dependiente experimentado con frecuencia y al desarrollo de venas
varicosas en las piernas y la vulva, así como hemorroides. Estos cambios también
predisponen a la trombosis venosa profunda.

Hipotensión supina
- En alrededor de 10% de las mujeres, la compresión supina de los grandes vasos por
el útero causa hipotensión arterial significativa, a veces denominada síndrome
hipotensor supino
- También cuando está en decúbito supino, la presión arterial uterina, y por tanto el
flujo sanguíneo uterino, es significativamente menor que en la arteria braquial.

Renina, angiotensina II y volumen plasmático


- El eje renina-angiotensina-aldosterona está íntimamente involucrado en el control de
la presión arterial a través del equilibrio de sodio y agua.
- Todos los componentes de este sistema muestran niveles aumentados en el
embarazo normal.
- La renina es producida tanto por el riñón materno como por la placenta, y el hígado
materno y fetal produce mayores cantidades de sustrato de renina
(angiotensinógeno)
- Los niveles elevados de angiotensinógeno resultan, en parte, de la producción
incrementada de estrógenos durante el embarazo normal y son importantes en el
mantenimiento de la presión arterial en el primer trimestre

- informaron que las nulíparas que permanecieron normotensas se volvieron


refractarias a los efectos presores de la angiotensina II infundida. Por el contrario,
aquellos que finalmente se volvieron hipertensos desarrollaron, pero luego
perdieron, esta refractariedad.

- La disminución de la respuesta vascular a la angiotensina II logra estar relacionada


con la progesterona. Normalmente, las mujeres embarazadas pierden la
refractariedad vascular adquirida a la angiotensina II dentro de los 15 a 30 minutos
posteriores a la eliminación de la placenta.
- Grandes cantidades de progesterona intramuscular administradas durante el parto
tardío retrasan esta disminución de la refractariedad.
 
Péptidos natriuréticos cardiacos
- Al menos dos especies de estos, el péptido natriurético auricular (ANP) y el péptido
natriurético cerebral (BNP), son secretados por los cardiomiocitos en respuesta al
estiramiento de la pared de la cámara.
- Estos péptidos regulan el volumen de sangre al provocar natriuresis, diuresis y
relajación vascular del músculo liso.
- En pacientes embarazadas y no embarazadas, los niveles de BNP y del péptido
natriurético pro-cerebral amino-terminal (Nt pro-BNP), pueden ser útiles en la
detección de la función sistólica del ventrículo izquierdo deprimida y determinación
del pronóstico de insuficiencia cardiaca crónica
- Durante el embarazo normal, los niveles plasmáticos de ANP y BNP se mantienen
en el rango no gestacional a pesar del mayor volumen plasmático

En un estudio, los niveles medios de BNP se mantuvieron estables durante el embarazo


con valores <20 pg/mL. Los niveles de BNP aumentan en la preeclampsia grave, y esto
puede deberse a una tensión cardiaca debido al aumento de la poscarga
 
Prostaglandinas
- Se cree que la producción elevada de prostaglandinas durante el embarazo tiene un
papel central en el control del tono vascular, la presión arterial y el equilibrio de
sodio.
- La síntesis de prostaglandina E2 medular renal está marcadamente elevada durante
el final del embarazo y se presume que es natriurética.
- Los niveles de prostaciclina (PGI2)la principal prostaglandina del endotelio,
también incrementan durante el final del embarazo.
- La PGI2 regula la presión arterial y la función plaquetaria. Ayuda a mantener la
vasodilatación durante el embarazo, y su deficiencia se asocia con vasoconstricción
patológica
- Por tanto, la relación de PGI2 a tromboxano en la orina y la sangre materna se
consideran importantes en la patogénesis de la preeclampsia

Endotelina
Varias endotelinas se generan en el embarazo.
- La endotelina-1 es un potente vasoconstrictor producido en las células del músculo
liso endotelial y vascular y regula el tono vasomotor local
- Su producción es estimulada por la angiotensina II, la arginina vasopresina y la
trombina.
- La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera durante el embarazo normal.
Los niveles elevados patológicamente pueden desempeñar un papel en la
preeclampsia
 
Óxido nítrico
- Este potente vasodilatador es liberado por las células endoteliales y consigue
modificar la resistencia vascular durante el embarazo.
- Es un importante mediador del tono y desarrollo vascular de la placenta
- La síntesis anormal de óxido nítrico se ha relaciona do con el desarrollo de
preeclampsia

7. Tracto respiratorio
- De los cambios anatómicos, el
diafragma se eleva alrededor de 4 cm
durante el embarazo
- El ángulo subcostal se ensancha
apreciablemente a medida que el
diámetro transversal de la caja torácica
se alarga aproximadamente 2 cm. La
circunferencia torácica aumenta cerca de
6 cm, pero no lo suficiente como para
evitar volúmenes pulmonares residuales
reducidos creados por el diafragma
elevado.

Función pulmonar
- De los cambios fisiológicos en los
pulmones, la capacidad residual
funcional disminuye en
aproximadamente 20 a 30% o 400 a 700
mL durante el embarazo
- Esta capacidad se compone del volumen de reserva espiratoria, que baja de 15 a
20% o de 200 a 300 mL, y el volumen residual, que disminuye de 20 a 25% o de
200 a 400 mL.
- La capacidad residual funcional y el volumen residual disminuyen progresivamente
durante el embarazo debido a la elevación del diafragma. Se observan reducciones
significativas para el sexto mes.
- La capacidad inspiratoria (el volumen máximo que puede inhalarse a partir de FRC),
aumenta de 5 a 10% o de 200 a 350 mL durante el embarazo.
- La capacidad pulmonar total (la combinación de FRC y capacidad inspiratoria) no
cambia ni disminuye en menos de 5% al término
- La frecuencia respiratoria es esencialmente la misma, pero el volumen tidal y la
ventilación mínima en reposo aumentan significativamente a medida que avanza el
embarazo.

La función pulmonar con un embarazo único no difiere de manera significativa de la de


los gemelos
Es importante destacar que los mayores requerimientos de oxígeno y quizás el aumento
del volumen de cierre crítico impuesto por el embarazo hacen que las enfermedades
respiratorias sean más serias.
Demir y colegas (2015) estudiaron la fisiología nasal en 85 mujeres embarazadas.
Aunque el área mínima de la sección transversal disminuyó entre el primer y el tercer
trimestres, los informes subjetivos de congestión nasal o resistencia nasal total no
difirieron considerablemente entre los trimestres o en comparación con los controles no
embarazadas.
 
Entrega de oxígeno
- La cantidad de oxígeno administrado a los pulmones por el aumento del volumen
tidal excede de manera clara las necesidades de oxígeno impuestas por el embarazo.
- Además, la masa total de hemoglobina y, a su vez, la capacidad total de transporte
de oxígeno aumentan considerablemente durante el embarazo normal, al igual que el
gasto cardiaco.
- El consumo de oxígeno aumenta cerca de 20% durante el embarazo, y es
aproximadamente 10% mayor en las gestaciones múltiples. Durante el parto, el
consumo de oxígeno incrementa de 40 a 60%
 
Equilibrio ácido-base
- Una mayor conciencia del deseo de respirar es común incluso al principio del
embarazo. Esto consigue interpretarse como disnea, que puede sugerir anomalías
pulmonares o cardiacas cuando no existen.
- Se cree que esta disnea fisiológica, que no debería interferir con la actividad física
normal, es el resultado de un mayor volumen tidal que reduce la PCO2 en sangre
levemente y paradójicamente causa disnea.
- El aumento del esfuerzo respiratorio durante el embarazo y, a su vez, la reducción
de la presión parcial del dióxido de carbono en la sangre (PCO2), es probable que
sea inducido en gran parte por la progesterona y en menor grado por el estrógeno.
- Para compensar la alcalosis respiratoria resultante, los niveles de bicarbonato en
plasma normalmente bajan de 26 a 22 mmol/L.
- Aunque el pH de la sangre aumenta solo mínimamente, desplaza la curva de
disociación de oxígeno hacia la izquierda. Este cambio incrementa la afinidad de la
hemoglobina materna por el oxígeno.
1. Sistema urinario
Riñón
El riñón aumenta un centímetro de longitud → incremento del volumen vascular renal
a. Filtrado glomerular (FG) En la embarazada sana el FG aumenta entre 40-60%; es
un estado de hiperfiltracion cuyo mecanismo fisiológico es:
- Aumento del Gasto cardiaco e incremento del FPR. En el primer trimestre el FPR
aumenta hasta 809 ml/min y se mantiene alrededor de 695 ml/min en las últimas 10
semanas; y en el posparto desciende hasta 482 ml/min.
- Menor presión oncótica y hemodilución inducida por la hipervolemia
- Menor resistencia vascular renal (RVR)

La traducción clínica de este aumento del FG, es la disminución de las tasas plasmáticas
de Urea y creatinina (Cr). Los niveles plasmáticos de Cr pueden ser inferiores a 0,5
mg/dl, y en consecuencia, el GFR no se puede calcular por las fórmulas de estimación.

Nota: Cr >0,9 mg/dl sugieren enfermedad reanl subyacente.

b. Flujo plasmático renal (FPR). Se incrementa cerca de 80% antes del final del
primer trimestre y luego disminuye durante la etapa final del embarazo.
• Mediada por la relaxina: incrementa la producción de óxido nítrico renal y
gelatinasa, que conduce a la vasodilatación renal y disminuye la resistencia
arteriolar aferente y eferente.
• Como consecuencia experimentan una frecuencia urinaria aumentada y 80%
experimenta nicturia

c. Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA):


• La Renina está aumentada hasta ocho veces y el Angiotensinógeno hasta tres o
cuatro, por lo que es posible que la Actividad de Renina Plasmática (ARP) esté
aumentada hasta 15 veces debido a una mayor producción por el ovario y la decidua
materna, como también sucede con la Prorenina
• La ECA (enzima de conversión de la Angiotensina) esta disminuida.
• Todos estos cambios, se producen en un ambiente con amplia expansión del
volumen extracelular y mayor carga filtrada de Na+ en el túbulo distal, y por tanto
no se suprime el eje SRAA.
• La Angiotensina II (AII),incrementa la síntesis de progesterona y postaglandina
PGE2 y esta, a su vez aumenta el FPR por lo que, curiosamente, la AII a nivel de
circulación renal y placentaria no tendrá acción vasoconstrictora.
d. Síntesis de Prostaglandinas (PG): Los tejidos placentarios y la arteria umbilical
pueden generar entre 10 a 100 veces más PG que otras arterias.

Nota; pero esta mayor síntesis disminuye de forma significativa en situaciones de


preeclampsia.

e. Función tubular: La situación de hiperfiltración condiciona alteraciones de la


función tubular que, esencialmente, son:
• Sodio: eficacia del equilibrio glomérulo tubular para conservar un adecuado
balance de Sodio.
- El FG está aumentado un 50%,y si la carga filtrada de Na+ es 140 mEq/L x 100
ml/min de FG, el Na+ filtrado es 20160 mEq/L, pero si el FG aumenta un 50%, el
Na+ filtrado seria 30240 mEq/L lo que obliga a reabsorber 10000 mEq/L mas que
en la mujer no gestante.

Como consecuencia de la disminución de las RVS y la expansión del volumen


extracelular, se puede producir retención de Na+ a un ritmo de 20-30 mEq/semana, lo
que se traduce en un aumento de 12-13 Kg/peso, y puede producir edema, pero no tiene
significado patológico. En el último tercio de embarazo puede aumentar como
consecuencia de la compresión de la vena cava inferior y la reducción de la presión
coloidoosmotica.

• Agua: mantienen un equilibrio del agua y conservan intacto el mecanismo de


concentración y dilución.
• Potasio: A pesar del aumento de Aldosterona, el K+ esta discretamente elevado
debido al aumento de progesterona y su efecto antimineralocorticoide.

Nota: Su acción antimineralocorticoide es una de sus mayores ventajas,


ya que contrarresta los efectos del etinilestradiol (al que se asocia en compuestos
anticonceptivos) en relación con la síntesis hepática de angiotensina, que eleva la de
aldosterona y produce la retención hidrosalina.

• Calcio: En el embarazo existe un aumento de Calcidiol (25-OH-D3), lo cual


favorece la absorción intestinal de Ca++; consecuentemente existe mayor carga
filtrada y también mayor incidencia de litiasis, a pesar de la excreción de inhibidores
como citrato y magnesio.
• Ácido Úrico: La síntesis de uratos permanece constante durante el embarazo pero su
aclaramiento aumenta, causando una discreta hipouricemia (2,5 a 4 mg/dl) en las
primeras semanas, posiblemente por disminución hasta un 25% de la reabsorción
tubular. En la fase final del embarazo y coincidente con el descenso del FPR, el
ácido úrico vuelve a su tasa normal.
• Equilibrio Acido Base: El pH es ligeramente alcalino→ debido a la
hiperventilación.
• Aminoácidos: Existe aminoaciduria, excepto para arginina, pero la causa es
desconocida.
• Glucosa: Se produce glucosuria, acompañada de otros azucares (lactosa,fructosa,¿)
cuyo mecanismo es tanto un aumento de carga filtrada como un defecto tubular
primario.
• Proteínas: hay proteinuria con niveles de media de excreción de 24 horas para los
tres trimestres fue de 115 mg, y el límite superior de confianza de 95% fue de 260
mg/d sin diferencias significativas por trimestre
Nota: se considera significativa una vez que se alcanza un umbral de excreción de
proteínas de al menos 300 mg/d.

Uréteres

• Dilatación del sistema colector o hidronefrosis fisiológica del embarazo → mayor


secreción de prostaglandinas, que contribuyen a un aumento de la incidencia de
reflujo vesicoureteral, y puede mantenerse hasta las 12 semanas postparto.
• Dilatación ureteral del 85% → mayor compresión ureteral derecha ejercida por el
útero dextrorrotado
• Las longitudes uretrales absolutas y funcionales aumentaron en 6.7 y 4.8 mm,
respectivamente.
• Al mismo tiempo, la presión intrauretral máxima aumenta de 70 a 93 cm H2O
Vejiga
• Profundización y ensanchamiento del trígono de la vejiga → después de las 12
semanas de gestación, el aumento del tamaño del útero, la hiperemia que afecta a
todos los órganos pélvicos y la hiperplasia del músculo de la vejiga y los tejidos
conectivos elevan el trígono y engrosan su margen intrauretérico.
- Afecta la sangre y el drenaje linfático de la base de la vejiga, con lo que el área se
vuelve edematosa, fácilmente traumatizada y más susceptible a la infección.
• La presión de la vejiga en las primigestas aumenta de 8 cm H2O al principio del
embarazo a 20 cm H2O a término → Para copensar la capacidad reducida de la
vejiga, las longitudes y presiones uretrales aumentan y colaboran a la continencia.

2. Tracto gastrointestinal
A medida que progresa el embarazo, el estómago y los intestinos se desplazan en
dirección cefálica por el crecimiento del útero.
Estomago
• Posición alterada → reflujo de secreciones acidas (pirosis)
- Disminución del tono del esfínter esofágico
- Disminución de las presiones en el esfínter esofágico
- Aumento de presión intragástrica
- Tiempo de vaciamiento gástrico: la progesterona y la anestesia pueden disminuirlo
trayendo riesgo de regurgitaciones y aspiración de contenido gástrico.
Intestinales
• Aumento de la absorción por enlentecimiento de transito intestinal → aumento de
incidencia de hemorroides.
Hígado
• Incremento del flujo sanguíneo venoso portal y arterial hepático → >28 semanas
• la fosfatasa alcalina total casi se duplica → se debe a isoenzimas alcalinas de la
fosfatasa placentaria estables al calor.
• Las concentraciones séricas de aspartato transaminasa (ASAT), alanina
transaminasa (ALAT), γ-glutamil transpeptidasa (GGT) y bilirrubina son
ligeramente menores.
Vesícula biliar
La contractilidad de la vesícula biliar se reduce y conduce a un mayor volumen residual
• La progesterona inhibe la estimulación del músculo liso mediada por la
colecistoquinina.
• El deterioro del vaciado, la estasis posterior y el aumento de la saturación de
colesterol de la bilis en el embarazo contribuyen a la mayor prevalencia de cálculos
biliares de colesterol en multíparas.
3. Sistema endocrino
Glándula hipofisiaria
• Glándula hipofisaria aumenta cerca de 135% → principalmente por la hipertrofia e
hiperplasia de lactotropos para aumentar los niveles de prolactina.
• Gonadotrofos disminuyen
• Los corticotropos y tirotropos permanecen constantes.
• Los somatotrofos generalmente se suprimen debido a la retroalimentación negativa
por la producción placentaria de la hormona del crecimiento.
Nota: esto puede comprimir es quiasma óptico y reducir los campos visuales
a. Hormona de crecimiento
• Secretada por la madre en el primer trimestre
• A las 20 semanas de gestación la HC placentaria es la principal fuente de secreción.
• Los valores séricos maternos aumentan lentamente cerca de 3.5 ng/mL a las 10
semanas hasta una meseta aproximadamente de 14 ng/mL, después de 28 semanas.
• Niveles más altos se relacionan con el desarrollo de eclampsia
b. Prolactina
Aumentan en el embarazo → función es asegurar la lactancia.
• Inicia la síntesis de DNA y la mitosis de las células epiteliales glandulares y las
células alveolares presecretoras de la mama.
• Promueve la síntesis de RNA de las células alveolares mamarias, la galactopoyesis y
la producción de caseína, lactoalbúmina, lactosa y lípidos.
Glándula tiroides
La hormona liberadora de tirotropina (TRH) es secretada por el hipotálamo y estimula
las células tirotropas de la hipófisis anterior para liberar la hormona estimulante de la
tiroides (TSH o tirotropina).
• Los niveles de TRH no aumentan durante el embarazo normal.
• Sin embargo, la TRH atraviesa la placenta y puede servir para estimular la hipófisis
fetal para secretar TSH→ la glándula tiroides aumente de tamaño (12 a 15 mL) para
suplir las necesidades.
- El feto depende de la T4 materna, que atraviesa la placenta en pequeñas cantidades
para mantener la función tiroidea fetal normal, ya que la tiroides fetal no comienza a
concentrar yodo hasta las 10 a 12 semanas de gestación. La síntesis y secreción de la
hormona tiroidea por la TSH de la hipófisis fetal se produce cerca de las 20
semanas.
• Aumento de transportadores: globulina fijadora de tiroides (TBG)
• Yodo: los requerimientos normales aumentan.
a. Calcitonina
• Las células C que secretan calcitonina se localizan predominantemente en las áreas
perifoliculares de la glándula tiroides.
• La calcitonina se opone a las acciones de la PTH y de la vitamina D y protege el
esqueleto materno durante los periodos de estrés por calcio.
• De hecho, los niveles de calcitonina fetal son al menos dos veces mayores que los
niveles maternos.
Glándula paratiroides
El calcio necesario para el crecimiento fetal y la lactancia se logran extraer, al menos en
parte, del esqueleto materno.
a. Hormona paratiroides (PTH)
• Aumenta los niveles de calcio → osteólisis (resorción ósea)
• En el embarazo → hay aumento de la la cantidad de calcio absorbido aumenta de
manera gradual y alcanza un aproximado de 400 mg/d en el tercer trimestre.ç
• La mayor absorción de calcio parece estar mediada por concentraciones elevadas de
1,25-dihidroxivitamina D materna.
Nota: suplencia de carbonato de calcio 1200 mg/día a partir de la semana 14.
Glándulas suprarrenales
a. Cortisol
• La concentración sérica de cortisol circulante aumenta, pero gran parte de ella está
unida a la transcortina, la globulina fijadora de cortisol.
b. Aldosterona
• Ya a las 15 semanas de gestación, las glándulas suprarrenales maternas secretan
mayores cantidades considerables de aldosterona, el mineralocorticoide principal.
• Algunos sugieren que el aumento de la secreción de aldosterona durante el
embarazo normal ofrece protección contra el efecto natriurético de la progesterona y
el péptido natriurético auricular.
Páncreas
4. Sistema musculoesquelético
• La lordosis progresiva es un rasgo característico del embarazo normal:
compensando la posición anterior del útero en crecimiento, la lordosis desplaza el
centro de gravedad hacia atrás sobre las extremidades inferiores.
• Dolor, entumecimiento y debilidad también ocasionalmente se experimentan en las
extremidades superiores. Esto puede ser el resultado de la lordosis marcada y la
flexión anterior asociada del cuello y la caída de la cintura escapular, que producen
tracción en los nervios cubital y mediano
5. Sistema nervioso central
Ojos
La presión intraocular disminuye durante el embarazo y se atribuye en parte a un mayor
flujo de vítreo → la sensibilidad de la córnea disminuye
• Aumento mensurable pero leve en el grosor corneal → edema
Sueño
• Comenzando a las 12 semanas de gestación y extendiéndose durante los primeros 2
meses posparto, las mujeres tienen dificultad para conciliar el sueño, despertares
frecuentes, menos horas de sueño nocturno y una menor eficiencia del sueño

También podría gustarte