La Estadística
La Estadística
La Estadística
Bogotá, Colombia
15 de febrero del 2023
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Todo empezó hace muchos años, lo más probable en la isla de Cerdeña, en donde
se encontraron monumentos prehistóricos que tenían gráficos y distintos símbolos en
pieles, rocas, animales y demás objetos, que permitían realizar un conteo del ganado.
Evidenciando que la estadística nace de la necesidad de los humanos para conocer la
riqueza y la producción de los hechos tanto políticos como sociales, de esta manera agiliza
la recopilación de los registros. Cerca del año 3000 a.C fue cuando se empezaron a utilizar
las tablillas de arcilla para organizar toda la producción, un ejemplo son los faraones del
antiguo Egipto que empezaron a manejar un registro de su población y la riqueza, de esta
manera planificaban la creación de las pirámides sucediendo todo esto en el medio
oriente, por otro lado, para el 2238 a.C en China se hicieron estadísticas agrícolas y
comerciales realizándose así 69 censos para calcular los impuestos, la división de las
tierras y todos los recursos siendo este el inicio de los censos marcando así los primeros
estudios estadísticos.
Los romanos fueron los ciudadanos que más destacaron, ya que supieron emplear
de la mejor manera la estadística, marcando un gran desarrollo debido a su organización
en donde anotaban todos los nacimientos, defunciones y matrimonios, otro punto
importante fue en el año del 578-535 a.C cuando el Rey Servio Tulio creo un registro
donde cada ciudadano inscribía sus bienes como fincas y todo su personal de
servidumbre, de esta manera se empleaba la estadística para conocer los recursos.
Después de la caída de los romanos fue muy poco lo que se realizó, exceptuando un censo
para las tierras pertenecientes a la iglesia compiladas por Pipino el Breve y Carlomagno
del año 762 a.C al 1085 d.C. para el siguiente año en 1086 se realizó el primer censo de
Inglaterra, donde se estipulaba todas las tierras y su respectivo valor finalizando así con la
edad media.
Para la edad moderna fue tiempo de que sobresaliera España, donde se realizaron
varios censos como el de los millones, el de los obispos o el del conde de Aranda, siendo
algunos ordenados por los reyes católicos. Para el año de 1500 se publicaban
semanalmente las defunciones de Inglaterra, alrededor del año 1540 el alemán Sebastián
Muster compilo los datos sobre las organizaciones políticas y militares, en 1662 se
realizaban estudios de la población, pero con los datos de su sexo y nacimiento. Durante
el siglo XVII se dio un avance en el análisis cuantitativo y la teoría estadística, todo esto
gracias a las aportaciones de los científicos como Nicolás Copérnico, John Neper,
Leonardo daVinci, Rene Descartes, los cuales ayudaron con sus investigaciones al campo
económico dándole la fuerza al comercio internacional. Fue así que surgió el primer
empleo en el año de 1691 a cargo de Gaspar Neumann, debido a que en los tiempos
modernos se necesitaba saber cuál era el potencial humano y la riqueza, basando sus
estudios en la fecha de deserción, analizando cuantas personas morían por año, esto sirvió
para crear las tablas de mortalidad que se manejan en los seguros.
En el siglo XIX, se empezó a usar el método científico con base en todos los
estudios de los fenómenos, tanto en ciencias naturales como sociales, por lo que en busca
de no caer en ambigüedad de descripciones verbales se redujo la información a valores
numéricos. Actualmente, la estadística es usada en muchos campos para describir con
mucha más exactitud los fenómenos, ya sea en economía, biología, psicología, de esta
manera lograr organizar eficientemente todos los datos administrados e interpretarlos de
manera correcta, aprovechando de los estudios elaborados donde se puede comprobar,
predecir e inferir acerca de los distintos datos. Como se ha visto, el estudio de la
estadística ha ayudado al crecimiento de la sociedad y hoy en día se puede manejar un
índice de actividad económica o de mortalidad, sirve tanto para la humanidad como para
una empresa, es conocer los datos e interpretarlos para el crecimiento, el desarrollo y la
evolución.
ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Por otro lado, su decisión para estudiar matemáticas empezó en 1840 pero su
familia quería que estudiara algo más para mujeres o que se casara pese a ello le
concedieron el permiso de estudiar logrando así estudiar y mezclar este conocimiento
con la enfermería como en sus últimos años cuando realizó un exhaustivo informe
estadístico acerca de las condiciones sanitarias en las zonas rurales de la India en fin
de promover las mejorar sanitarias públicas del país. En general es conocida por su
trabajo en la visualización de datos, ya que utilizó gráficos para ilustrar la mortalidad
en los hospitales militares durante la Guerra de Crimea, lo que llevó a mejoras
significativas en la higiene y la atención médica.
BIBLIOGRAFÍA