Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Molina Red SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO MAESTRÍA EN DOCENCIA


UNIVERSITARIA
Caratula
Competencias digitales y hábitos de estudio en los estudiantes
del programa de postgrado de una universidad privada de Lima,
2022

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestro en Docencia universitaria

AUTOR:

Molina Rodriguez, Eduardo Daniel (ORCID: 0000-0003-1486-3168)

ASESOR:

Mg. Torres Cañizalez, Pablo Cesar (ORCID: 0000-0001-9570-4526)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovaciones Pedagógicas

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

LIMA - PERÚ
2022
Dedicatoria
El presente trabajo es dedicado a mi
esposa e hija que son el motor de mi vida,
a mis padres por su apoyo y aliento en
cada paso que doy y a mi hermana por su
gran amistad.

ii
Agradecimiento
Agradezco en primer lugar a Dios, por
darme salud y vida. Agradecer a mi familia
que me ayudo a poder realizar el presente
trabajo.
Agradecer a los profesores de la
Universidad Cesar Vallejo por todas sus
enseñanzas y por su apoyo en la
elaboración de etas investigación.
Agradecer a la Universidad por brindarme
la oportunidad de seguir creciendo
profesionalmente, y de ayudarme en
cumplir uno de mis objetivos en la vida.
Por último, agradecer a todos las personas
(colegas, amigos, compañeros de estudio
y profesores) que me han apoyado en la
realización del presente trabajo.

iii
Índice de contenidos
Pág.

Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 5
III. METODOLOGÍA 13
3.1 Tipo y diseño de investigación 13
3.2 Variables y operacionalización 14
3.3 Población, muestra y muestreo 16
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 17
3.5 Procedimientos 20
3.6 Método de análisis de datos 21
3.7 Aspectos éticos 21
IV. RESULTADOS 23
V. DISCUSIÓN 32
VI. CONCLUSIONES 39
VII. RECOMENDACIONES 40
REFERENCIAS 41
ANEXOS 48

iv
Índice de tablas

Tabla 1: Variable Competencias digitales 14


Tabla 2: Variable Hábitos de estudio 15
Tabla 3: Datos de los jueces y resultados de la validación 19
Tabla 4: Escala de confiabilidad de los instrumentos. 20
Tabla 5: Estadística de confianza. 20
Tabla 6: Frecuencia de Rangos Competencias digitales 23
Tabla 7: Frecuencia de Rangos Hábitos de estudio 24
Tabla 8: Tabla cruzada entre los rangos de Competencias digitales y Hábitos de
estudio 24
Tabla 9: Interpretación de los rangos del factor de correspondencia R de Pearson.
25
Tabla 10: Correspondencia de la variable de Competencias digitales y Hábitos de
estudio 26
Tabla 11: Correlación entre la Dimensión 1: Alfabetización tecnológica y Hábitos
de estudio 27
Tabla 12: Correlación entre la Dimensión 2: Comunicación y colaboración y
Hábitos de estudio 28
Tabla 13: Correlación de la Dimensión 3: Creación de contenido digital y Hábitos
de estudio 29
Tabla 14: Correspondencia de la Dimensión 4: Seguridad y Hábitos de estudio 30
Tabla 15: Correspondencia de la Dimensión 5: Resolución de problemas y
Hábitos de estudio 31

v
Índice de figuras

Figura 1: Puntos existentes al momento de adquirir de hábitos de estudio. 11


Figura 2: Diseño de método de investigación. 13

vi
Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las
competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa de
postgrado de una universidad privada de la ciudad de Lima. El enfoque fue
cuantitativo tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y correlacional, la
población estuvo compuesta por 60 estudiantes del programa de maestría en
docencia universitaria del tercer ciclo, se aplicó un cuestionario de 65 preguntas
como instrumento de recolección de datos, escala de Likert, cuestionario validado
mediante juicio de expertos, sometiéndolo a prueba de confiabilidad mediante el
Alpha de Cronbach , se realizó el análisis de prueba paramétrica de R de Pearson.
Se obtuvieron resultados de 0.203 como factor de correlación lo que nos indica una
correlación débil y un valor de significancia (p=0.120) p>0.05. Por lo que se
concluye que no existe una correlación significativa entre las competencias digitales
y los hábitos de estudio.

Palabras clave: competencias digitales, hábitos de estudio, alfabetización digital,


aprendizaje, TIC’s y seguridad.

vii
Abstract

The objective of the study was to determine the relationship between digital skills
and study habits in students of the postgraduate program of a private university in
the city of Lima. The approach was quantitative basic type, descriptive level, non-
experimental and correlational design, the population was composed of 60 students
of the master's program in university teaching of the third cycle, a questionnaire of
65 questions was applied as a data collection instrument, scale of Likert,
questionnaire validated by expert judgment, submitting it to a reliability test using
Cronbach's Alpha, Pearson's R parametric test analysis was performed. Results of
0.203 were obtained as a correlation factor, which indicates a weak correlation and
a significance value (p=0.120) p>0.05. Therefore, it is concluded that there is no
significant correlation between digital skills and study habits.

Keywords: digital skills, study habits, digital literacy, learning, TIC’s and security.

viii
I. INTRODUCCIÓN

En el transcurso del momento histórico se han presentado grandes cambios,


avances tecnológicos, los cuales han sido una herramienta que han facilitado al
hombre poder desarrollar de una manera más adecuada y eficaz sus actividades
diarias. El avance tecnológico en este último siglo se ha visto muy acrecentado de
una manera muy descomunal lo cual nos ha llevado a involucrar a todos los
sectores nacionales (salud, industria, minería, comunicaciones, construcción,
educación y demás).

Como bien lo menciona Nyikes (2018) las competencias digitales se están


haciendo de gran valía en este mundo tan desarrollado tecnológicamente, para el
sector educación esto no fue ajeno, ya que se implementaron plataformas y
herramientas digitales para poder desarrollar clases más interactivas entre
docentes y alumnos. En el año 2020, estas tecnologías se pusieron a prueba,
gracias al gran caos causado por el Sars - Cov 2 o más conocido como COVID 19;
muchos gobiernos optaron por el confinamiento domiciliario para que de esta forma
puedan prevenir su propagación. Es así como se empezó de una manera
obligatoria a usar las competencias digitales en todos los niveles y estratos sociales
a nivel nacional. Por ello vemos ahora con mayor frecuencia como las instituciones
educativas han implementado el uso de plataformas de estudio como MOODLE u
otras, ya sea en un nivel básico o superior. Por lo contrario, para Martínez, Burbano
y Burbano (2019) mencionan que el empleo de las competencias digitales genera
una mayor dificultad en el aprendizaje de los alumnos.

Para Varguillas y Bravo (2020); mencionan que el automatismo de las


tecnologías digitales destinadas a la educación conlleva muchos beneficios, como:
la gran facilidad de acceso a la información web, diferentes tipos de recursos a los
presentados en las clases presenciales (foros, chat de consultas y demás) y por
último el fomentar un aprendizaje autodidacta. Por lo contrario, para Martínez,
Burbano y Burbano (2019) mencionan que el empleo de las competencias digitales
genera una mayor dificultad en el aprendizaje de los alumnos.

1
Por otra parte, los hábitos de estudio juegan un papel muy importante al
momento del aprendizaje del alumno, para Bajwa et al. (2011) los estudiantes no
pueden hacer uso de sus habilidades si es que antes estos no han logrado adquirir
buenos hábitos de estudios. Además, mencionan que aquellos individuos que han
logrado adquirir hábitos de estudio logran aprender con mayor rapidez y eficacia.
Adicional a esto, podemos decir que los hábitos son elementos obtenidos por los
individuos, en el desarrollo de su existencia, ayudan a expresar el carácter y
generan en uno mismo eficiencia o ineficiencia al momento de realizar alguna
actividad. Además, estos dependen de tres elementos los cuales son:
comprensión, capacidades y ambición (Covey, 2009).

Siguiendo con lo ya mencionado, estos hábitos de estudio son las maneras


y las formas por la cual los alumnos acostumbran poder facilitar su proceso de
aprendizaje como su habilidad de evitar entretenimientos o algún otro factor que
pueda generar interrupción en este proceso (Cartagena, 2008). Para Fernández
(1988) estos hábitos son un grupo de acciones y actitudes que ayudan a fortalecer
y mejorar el trabajo intelectual de la persona.

Sin embargo, también sabemos que dichos hábitos pueden ser modificados
a lo largo de toda la trayectoria de vida de la persona, es decir podemos aumentar
nuestros hábitos o podemos dejar algunos (Díaz y García, 2008). Por lo contrario,
Garay (2006) sostiene, en su estudio, que estos hábitos adquiridos, o que ya se
tiene, algunas veces se ven debilitados al momento del trayecto universitario, en
vez de fortalecerse.

Esto nos lleva a poder investigar la dependencia que podría existir entre los
hábitos de estudio y el uso de las competencias digitales, ya que deseamos
demostrar la necesidad de adquirir buenos hábitos que nos faciliten el aprendizaje
ante el uso de las competencias digitales. Lo cual nos hace centrar la atención en
un programa de posgrado de una institución educativa privada con sede en Lima.

Por todo esto, se plantea como problema general, lo siguiente: ¿Cómo se


relacionan las competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes

2
del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022?, y como
problemas específicos: ¿Cómo se relacionan la dimensión de la alfabetización
informacional y el hábito de estudio en los estudiantes del programa de postgrado
de una Universidad Privada Lima, 2022?, ¿Cómo se relaciona la dimensión
comunicación y colaboración y el hábito de estudio en los estudiantes del programa
de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022?, ¿Cómo se relaciona la
dimensión de la creación de contenido digital y el hábito de estudio en los
estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022?,
¿Cómo se relaciona la dimensión de la seguridad y el hábito de estudio en los
estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022?,
¿Cómo se relaciona la dimensión de la resolución de problemas y el hábito de
estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada
Lima, 2022?. Teniendo así, un (1) problema general y cinco (5) específicos, para
este proyecto de investigación.

En relación a la justificación, es decir al porqué del estudio de esta relación


aparente entre los hábitos de estudio y las competencias digitales, tenemos una
justificación teórica la cual poder adicionar nuevas teorías acerca de la influjo de
los prácticas de estudio en los individuos al momento de relacionarse con un
entorno virtual (competencias digitales), mientras que la justificación práctica es la
de poder ayudar tanto a los docentes como alumnos en fomentar buenos hábitos
de estudio, en estos últimos, al momento de llevar un programa de estudio donde
se apliquen el uso de las competencias digitales, por último podemos contar con
una justificación metodológica ya que se pondrá aprueba el uso de encuestas que
serán validadas y podrán ser utilizadas en próximos proyectos.

Para el progreso de la investigación se plantea a modo de objetivo general:


determinar la relación que existe de las competencias digitales y los hábitos de
estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada
Lima, 2022; y como objetivos específicos: establecer la relación entre la dimensión
alfabetización informacional y los hábitos de estudio en los estudiantes del
programa de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022, establecer la
relación entre la dimensión comunicación y la colaboración y los hábitos de estudio

3
en los estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima,
2022, establecer la relación entre la dimensión creación de contenido digital y los
hábitos de estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una
Universidad Privada Lima, 2022, establecer la relación entre la dimensión de la
seguridad de las competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes
del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022, establecer la
relación que existe entre la dimensión de la resolución de problemas de las
competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa de
postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022. Teniendo así, un (1) objetivo
general y cinco (5) específicos.

Para concluir, se plantea como hipótesis general: existe una relación entre
las competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa
de postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022; y como hipótesis específicas:
existe una relación entre la dimensión alfabetización informacional y los hábitos de
estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada
Lima, 2022, existe una relación entre la dimensión comunicación y la colaboración
y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una
Universidad Privada Lima, 2022, existe una relación entre la dimensión creación de
contenido digital y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa de
postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022, existe una relación entre la
dimensión de la seguridad de las competencias digitales y los hábitos de estudio
en los estudiantes del programa de postgrado de una Universidad Privada Lima,
2022, existe una relación entre la dimensión de la resolución de problemas de las
competencias digitales y los hábitos de estudio en los estudiantes del programa de
postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022. Teniendo así, una (1) hipótesis
general y cinco (5) específicas.

4
II. MARCO TEÓRICO

En el plano Internacional; Martínez-Garcés et al. (2020) en su trabajo de


investigación se propusieron establecer las competencias digitales de los
profesores de cara a la ejecución de la instrucción virtual en una casa de estudio
superior, esto a consecuencia de la COVID 19, la metodología usada es una
descriptiva teniendo en cuenta una muestra de 52 profesores que se encontraban
laborando en el periodo 2020-I, se aplicaron dos encuestas en este proyecto y la
confiabilidad de ambas fueron mediante el Alpha de Cronbach consiguiendo un
alcance de 0.937. Los resultados obtenidos fueron de un 78.85% correspondiente
la dimensión de clasificación de información digital, 50.0% para la dimensión
publicación en redes virtuales, 40.38% para la dimensión de edición de información
digital, 4038% para la dimensión de seguridad digital y por último 42.31% para la
dimensión de creación de nuevas habilidades digitales por lo que concluye que son
pocos los docentes que han podido lograr obtener competencias en este ámbito.

Basantes-Andrade et al. (2020) en su trabajo de investigación trata de


ratificar que tan sustanciales son las competencias digitales en los docentes que
imparten clases virtuales, la directriz de la indagación es mixta (cuali-cuantitativo)
se tomó una población de 208 personas y se utilizó una encuesta por medio de los
formularios de Google para medir cuan capacitados estaban en referencia a las
competencias digitales; para validar la confiabilidad de dicho instrumento se optó
por realizar un test de expertos y como procedimiento de ratificación para la
coherencia de los datos se manejó el Alpha de Cronbach la cual arrojó un resultado
de 0.89, además con los datos recabados se usó un dispositivo electrónico
estadístico SPSS v22.0. La investigación arrojó que el 87 % de los encuestados
mejoraron sus habilidades o competencias digitales; por lo que el autor concluye
que las competencias digitales son esenciales para un buen desarrollo tanto del
docente como del alumno.

Sartor (2020) en su trabajo de investigación busca poder calcular las


dimensiones de las competencias dadas por la UNESCO (2016) frente a la acción
del educador para la manipulación de las TIC’s dentro de las aulas. El estudio se

5
cimenta en el armado de encuesta, empleando una complementariedad
metodológica obteniendo productos que muestran mediante un estudio
representativo que el adiestramiento del educando, la organización y colaboración
docente, y la profundización en la administración de las tecnologías, son elementos
sumamente importantes y que facilitan el uso de las TIC en la colectividad
pedagógica.

Pedraza et al. (2020) en su investigación busca determinar qué


competencias digitales debe tener un estudiante universitario al momento de
comenzar sus estudios superiores. El autor empleó una metodología cuantitativa,
con un método no experimental, descriptivo e inferencial; la población estaba
conformada por estudiantes de primer ciclo, recién ingresados a la institución
educativa, de la Facultad de contaduría pública y administración; para la
determinación de la muestra se usó el método estratificado quedando de esta
manera una muestra compuesta por 302 estudiantes, con edades de 17 a 21 años.
Se obtuvo un resultado de nivel en competencias digitales igual a 3.85; por lo que
el autor terminó concluyendo que la dimensión de procesamiento de palabras tiene
la mejor valoración.

Camacho et al. (2020) en su estudio trazó como norte la importancia de la


formación de competencias digitales en estudiantes de psicopedagogía.
Planteando un diseño metodológico de investigación cualitativo-interpretativo,
debido que el estudio se debe comprender como un todo y a la misma vez una
unidad de análisis. Se tomó como población a los educandos de la escuela de
psicopedagogía de la Universidad Pública del Estado de San Luis Potosí, teniendo
una muestra de 175 estudiantes, la recabación de datos se realizó mediante el
instrumento T-autoetnografias la cual fue complementada con un cuestionario. Los
alcances obtenidos fueron que el 54.3% de los individuos muestreados tienen
interés en ingresar al servicio profesional docente, por lo que se concluye que es
de gran importancia fomentar una formación de competencias digitales en los
alumnos.

6
A nivel nacional; Cota (2020) en su investigación busca obtener la
dependencia que podría existir entre las competencias digitales y los hábitos de
estudio, la metodología de la indagación es cuantitativa, no experimental y
transversal. El autor tomó a modo de población a los alumnos de la facultad de
ingeniería de sistemas de una casa de estudio superior privada de la ciudad de
Lima, teniendo un ejemplar total de 62 alumnos del segundo período. Los
resultados obtenidos en dicha investigación fueron de 0.997 como valor de
correlacional y p<0.05 como significancia del estudio; lo cual ayudó al autor a
concluir que los alumnos utilizan sus competencias digitales para el logro del
aprendizaje significativo.

Garro (2020); con este estudio nos quiere mostrar la correspondencia


evidente entre el uso de las TIC’s y el aprendizaje cooperativo en los educandos,
la técnica planteada es del tipo cuantitativa y básica con un diseño no experimental
y descriptivo correlacional. La autora toma como modelo a los estudiantes de una
especialización de postgrado de una institución educativa superior (universidad)
nacional de educación, tomando como muestra 33 estudiantes de dicho programa.
Los resultados obtenidos fueron los valores de p<0.05 para la significancia y el valor
correlacional de 0.881; por lo que la autora concluye que si existe una
correspondencia demostrativa entre el uso de las TIC’s y el aprendizaje
cooperativo.

Adanaqué (2022) en su estudio de investigación busca obtener la


dependencia entre las competencias digitales y la motivación académica;
planteando una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y
transversal. Aquí el autor escogió como población a los estudiantes de una
institución pedagógica y para lo que se escogió como muestra a 60 estudiantes del
IV ciclo de dicha institución. El autor realizó un muestreo mediante dos encuestas,
una para cada variable que se tiene, y el análisis mediante un software estadístico
SPSS v22.0. Los resultados obtenidos fueron de 0.463 para el coeficiente de
correspondencia de Pearson y un coeficiente o margen de error menor a 0.05; por
lo que el autor finiquito que mientras mayor sean los conocimientos en
competencias digitales mejor será la motivación del alumno.

7
Aduvire (2022) en su estudio de investigación busca encontrar cual es la
dependencia que coexiste entre las competencias digitales y las habilidades
investigativas usando un método cuantitativo correlacional y con un diseño del tipo
no experimental y transversal. Los modelos escogidos fueron los 200 educandos
de la especialidad de educación, comunicación y humanidades de una universidad
nacional en la ciudad de Tacna, se recabó los datos mediante dos encuestas y los
datos estuvieron analizados con ayuda de un software SPSS v22.0. Los valores
arrojados por el software fueron de 0.726 para el coeficiente correlacional y p<0.05
para el coeficiente de significancia, lo cual hizo concluir al autor que se encuentran
evidencias muy significativas correspondientes a la dependencia entre ambas
variables.

Díaz (2022) con este estudio busca encontrar la dependencia que se da


entre las competencias digitales y el logro de estas, usando un método cuantitativo
y correlacional, con un bosquejo del tipo no experimental y transversal. El ejemplar
escogido por el autor fueron 60 educandos de una de sus escuelas profesionales
de pregrado de una casa de estudio superior privada con sede en Lambayeque.
Los datos fueron recolectados mediante una encuesta para la variable a medir. Los
resultados obtenidos fueron un valor de -0.056 para el coeficiente correlacional de
Rho Spearman y un valor de 0.670 para el coeficiente de significancia, debido a
esto el autor finiquita que no encuentra una correspondencia alta entre las dos
cualidades estudiadas.

El término competencias, debe entenderse como aquella habilidad para


poder desenvolver actividades o enfrentarnos de una manera adecuada en cierto
campo (Campo et al., 2017); de la misma manera Moreno et al. (2016) la definen
como una capacidad con diferentes composiciones y condiciones que se
manifiestan en la vida cotidiana del individuo.

Otra definición, es aquella que menciona a las competencias como las


destrezas y saberes, psicológicas y motoras que ayudan a las personas a poder
realizar diferentes tareas o actividades ya sea en el ámbito laboral, familiar o

8
educativo (García-Valcárcel et al., 2013). A título personal, el que suscribe define
a las competencias como aquellas habilidades, propias de la persona o que han
sido adquiridas en el transcurso de su vida, que ayudan al buen desarrollo y eficacia
de las diferentes actividades.

Por otra parte, tenemos que el enfoque conectivista del aprendizaje es


aquella corriente teórica que ofrece una guía adecuada para el aprendizaje digital
(Islas et al., 2016). Para Downes (2016); Flórez et al. (2017) definen que dicho
enfoque es el apoyo para la interpretación y comprensión de aquellos
conocimientos digitales que se vienen implementando a consecuencia del avance
tecnológico. Según Siemens (2004) nos menciona que el sistema educativo tiene
una gran complejidad para para poder ir ascendiendo, es decir seguir adquiriendo
nuevos conocimientos, ya que se presentan diversas dificultades. Según Aguirre
et al. (2005) menciona que las competencias digitales enfocadas en la formación
de estudiantes universitarios se deben desenvolver mediante tácticas que
describan un plano de innovación.

Las competencias digitales, para el sector educación, son definidas como


aquellas habilidades o herramientas que son de asistencia para la obtención de
actuales saberes y actitudes en el ámbito de la tecnología e innovación (Marzal et
al., 2018). Para Cota (2020) toma como dimensiones, para esta variable, las
siguientes: alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de
contenido digital, seguridad y resolución de problemas; los cuales de cara al
presente trabajo también serán tomados en cuenta.

Por otra parte, tenemos a los hábitos de estudio que para Huari (2019) es
definido como aquellas acciones instintivas, es decir que sin darse cuenta el
individuo las realiza, y a la vez son catalogadas como bienhechoras y a la vez
ventajosas. Asimismo, Gallego (2016) define a estos hábitos como aquel grupo de
métodos que los estudiantes adoptan para poder organizar de una manera muy
acorde sus tiempos y deberes de estudio. Es por esto la importancia de adquirir
dichos hábitos, ya que estos ayudaran al educando en su proceso de aprendizaje,
los cuales nos llevaran a tener un ahorro de tiempo y facilidad (Zárate-Depraect et

9
al., 2018). Adicional a todo lo ya antes mencionado también tenemos a Driscoll
(2000) el cual conceptualiza los hábitos de estudio como aquel cambio que perdura
a lo largo del tiempo y produce un aprendizaje en la persona.

Además, tenemos que el aprendizaje es representativo esto en relación a lo


que pueda enseñar el tutor a cargo de la experiencia curricular, es decir dependerá
en demasía de las presentaciones, el modo de exposición de las clases y como
este pueda captar la atención del alumno y de esta manera poder motivar que el
estudiante muestre una condición aceptable al aprendizaje a todo esto se debe
sumar los saberes previos que debe tener el estudiante y que el docente debe
conocer si los aprendió en su totalidad. Por todo ello es que para la construcción
de nuevos conocimientos se debe tener las herramientas necesarias (Ausubel,
2000).

Para Cruz (2011) y Rosales (2016) la motivación y el ahínco son factores


que ayudan a fomentar y hacer crecer hábitos de estudio; uno para apoyar a
desarrollar las actividades dejadas en clase y el otro para apoyar el análisis de los
conocimientos impartidos en las aulas, de manera respectiva. Esto se podrá
apreciar de mejor manera en la figura 1.

10
Figura 1:
Puntos existentes al momento de adquirir de hábitos de estudio.

Para Aparicio et al. (2018) la teoría constructivista ha realizado grandes


aportes en los últimos años, manifestando que lo primero en la enseñanza es el
aprendizaje autónomo, esto exclusivamente por el sentido que es aplicado a los
nuevos saberes adquiridos del medio adjunto y remoto. En concordancia con lo
antes dicho Rivera (2016) sostiene que las personas aprenden y se desarrollan de
manera autónoma, pero en dos zonas diferentes; una llamada Zona de desarrollo
real y otra zona de desarrollo potencial, en una la persona desarrolla diferentes
soluciones y en la otra desarrolla varios medios ambiguos.

Para Ausubel (2000) el aprendizaje significativo se presenta en tres (3) tipos


diferentes; como: aprendizaje representacional; el cual es definido como un
aprendizaje básico y permite al estudiante formar referentes o conceptos de
algunas cosas; aprendizaje de conceptos; esto nos habla acerca de la
conceptualización de algunos temas o categorías en particular; y por último
tenemos al aprendizaje proposicional; es el que tiene como objetivo que el alumno

11
pueda comprender y retener conocimientos en su totalidad; por lo que implica un
proceso cognitivo más complicado.

Según Vicuña (2014), existen elementos que se debe tener presente al


momento de poder evaluar esta variable; en su trabajo de investigación Cota (2020)
menciona que existen 5 elementos primordiales los cuales son: Formas de estudio;
Formas de hacer los deberes educativos; Maneras de estudiar para un examen;
Prestar atención en el aula de clase y por último Acompañamientos al momento de
estudiar. Estas dimensiones ayudarán a poder establecer los ítems para la
elaboración de la herramienta que ayudará en la recabación de los datos, en
campo.

Por último, solo queda acotar que basados en la epistemología avala y


justifica aquellos razonamientos básicos que fundamentan los saberes sobre las
competencias digitales los cuales forman hechos en el entorno de las TIC’s (Idrovo-
Ortiz, 2019)

12
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
3.1.1. Tipo de Investigación
Para designio, básica teniendo presente que la investigación se desenvuelve
en analogía a últimas investigaciones, para lo que se pretende beneficiar a un
proyecto establecido de saberes, llamada comúnmente como teórica científica y
pura, debido a que esta direccionada a poder hallar saberes de exploración
innovadores (Guillen et al., 2015).
3.1.2. Diseño de investigación
Para la indagación, el autor propone un boceto no experimental, transversal
y correlacional. Según Hernández et al. (2014) la investigación es no experimental,
debido a que las cualidades de estudio consideradas no serán operadas por el
indagador, se podrá ver la relación existente desde su propio ambiente originario;
además se considera transversal debido a que se pretende representar a las
variables desde los resultados arrojados en el muestreo realizado. Para Sánchez
et al. (2015) la investigación es correlacional porque se pretende encontrar la
relación que se tiene entre las cualidades de estudio, a continuación, se presenta
la figura 2.

Figura 2:
Diseño de método de investigación.

Dónde:
M: Muestra
Ox: Competencias digitales
Oy: Hábitos de estudio
r: Relación

13
3.2 Variables y operacionalización

Variables competencias digitales

Tabla 1:
Variable Competencias digitales

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala


Entiende códigos
comunicativos.
Alfabetización
1, 3 Siempre (5)
tecnológica
Participa en comunidades
virtuales.
Filtra y clasifica información.
Comunicación
2, 5, 8 Casi siempre (4)
y colaboración
Edita contenidos digitales.
Variables
Independiente 1: Creación de Respeta aspectos legales y
Competencias contenido éticos relacionados al uso 4, 7 Algunas veces (3)
digitales digital de las TIC's.

Protege su identidad.
Seguridad 6 Casi nunca (2)
Trabaja colaborativamente.

Resolución de Es capaz de aprender


9, 10 Nunca (1)
problemas utilizando las TIC's.

Se tiene una ilustración de concepto la cual es dada por Guerra (2013) quien
menciona que son un grupo de aptitudes o habilidades para poder usar de una
manera eficaz los diferentes medios tecnológicos y así facilitar a los individuos las
investigaciones, procesos, almacenamientos y manejo de información,
aprendiendo de esta manera los servicios de internet. Adicional se define de
manera operacional a la variable como: alfabetización tecnológica, comunicación y
colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas;
las cuales han sido tomadas como las dimensiones y puestas en el instrumento de
muestreo. Escala ordinal con tres niveles.

14
Variables hábitos de estudio

Tabla 2:
Variable Hábitos de estudio

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala

Subraya aspectos
importantes. 1, 2, 3, 11,
Formas de estudio Siempre (5)
12, 16
Lee pausadamente.
Busca lo que no
conoce.
Realiza sus tareas 4, 5, 6, 13,
Formas de hacer
cuando a 14, 15, 17,
los deberes Casi siempre (4)
comprendido. 18, 19, 20,
educativos
21, 22
Solicita ayuda cuando
es necesario.
7, 8, 9, 10,
Repasa.
Variables Maneras de 23, 24, 25,
Independiente 2: estudiar para un 26, 27, 28, Algunas veces (3)
Estudia antes de la
Hábitos de examen 29, 30, 31,
fecha.
estudio 32, 33
Toma apuntes.

Se concentra en
Prestar atención 34, 35, 36,
clases.
en el aula de 37, 38, 41, Casi nunca (2)
clase 42
Pregunta al docente
cuando no conoce
algo.
Estudia en un 39, 40, 43,
Acompañamientos ambiente tranquilo. 44, 45, 46,
al momento de 47, 48, 49, Nunca (1)
estudiar Estudia sin 50, 51, 52,
distracciones. 53, 54, 55

Se tiene una definición dada por Hernández (2012) quien manifiesta que los
hábitos son aquellas conductas adquiridas mediante la imitación o el aprendizaje y
acoplados a uno mismo de una manera autónoma. Además, para Gallegos (2016)
son consideradas como aquellas técnicas usadas por los alumnos para poder
establecer de una manera correcta sus tareas. Adicional se define de manera
operacional a la variable de la forma: Formas de estudio, Formas de hacer los
deberes educativos, Maneras de estudiar para un examen, Prestar atención en el
aula de clase y Acompañamientos al momento de estudiar Las cuales han sido

15
tomadas como las dimensiones de la variable y a la vez colocadas en el instrumento
de muestreo. Escala ordinal con tres niveles.

3.3 Población, muestra y muestreo


3.3.1 Población

Para Arias et al. (2016) la población simboliza al grupo de factores definidos


en su totalidad, viables y finitos para el progreso de la investigación. Para este
trabajo se tomó en cuenta a todos los alumnos de la especialidad académica de
Maestría en docencia universitaria de una casa de estudio superior ubicada en la
capital del Perú.

Criterios de inclusión: se incluyeron a todos aquellos alumnos


matriculados y que se encuentran cursando el semestre actual.

Criterios de exclusión: fueron excluidos todos aquellos estudiantes que no


estén matriculados en el semestre actual y a todos aquellos que no deseen
participar.

3.3.2 Muestra

Tenemos que para Ventura (2017) la muestra, es una parte de un todo o


para otros se la considera como la población, estas cuentan a la vez con similares
particularidades, debido a que se busca tener productos mediante componentes
generales.

3.3.3 Muestreo

Para este trabajo se realizó una elección no probabilística por comodidad, ya


que deja elegir a un grupo de unidades que se encuentran ligados a la muestra en
base a algunas peculiaridades que han sido establecidas por el autor (Ozten y
Monterola, 2017). Es así que se escogió a 60 alumnos que se han alistado y están

16
habidos en el semestre académico, adicional a esto cumplirán con contestar todas
las preguntas de las encuestas realizadas, de manera adecuada.

3.3.4 Unidad de análisis

El componente a examinar serán los alumnos del tercer (III) ciclo de la


especialidad mencionada en el numeral 3.3.1, esta muestra estará compuesta por
alumnos con edades que fluctúan entre los 35 a 65 años. Los cuales cumplen con
los criterios de inclusión planteados líneas arriba.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnicas

El instrumento usado en la indagación es una encuesta, este instrumento


consiste en la recabación de datos por medio de un rol de preguntas, aquí se busca
tener presente a los encuestados como el mejor principio de averiguación para el
progreso del proyecto (Hamed, 2016). Por ello se procedió a implementar un listado
de preguntas como herramienta de recabación de datos.

También tenemos la metódica de análisis registrado, esto hace alusión a la


recopilación de datos por medio de escritos o fuentes que ya han sido verificadas
(Bautista, 2011). Es así que se realizará el análisis de toda la información
recolectada mediante las encuestas.

Instrumentos

Para la medición de las competencias digitales, se usó una encuesta que fue
elaborada por Cota (2020) en su trabajo de investigación, esta herramienta
compuesta de 5 dimensiones y 10 agregados con un escalafón de medición del
modelo Likert que va desde nunca (1) a siempre (5). Con esto se trata de medir
qué tantos conocimientos y actitudes tiene el alumno en referencia a las
competencias digitales. Para poder contar con una validez y confiabilidad de la

17
herramienta se realizó el test de expertos y a la vez también para la confiabilidad
se realizó el Alpha de Cronbach.

En relación a la cualidad de hábitos de estudio se tuvo en cuenta la


herramienta elaborada por Vicuña (2005) la cual está compuesta por 5 dimensiones
y 55 agregados con un escalafón de medición del modelo Likert que va desde nunca
(1) a siempre (5). Con esto se trata de medir qué tan buenos hábitos tienen el
estudiante al momento de realizar sus clases o desarrollar sus tareas. Para poder
contar con una validez y confiabilidad de la herramienta se realizó el test de
expertos y a la vez también para la confiabilidad se realizó el Alpha de Cronbach.

Ficha técnica de instrumento 1: ENCUESTA DE COMPETENCIAS DIGITALES


Nombre de la herramienta: Encuesta para competencias digitales.
Autor de la herramienta: David William Cota Sencara.
Tipo de herramienta: Cuestionario modelo escala de actitud u opinión.
Manera de evaluación: De manera individual, por individuos con algunos
conocimientos sobre el tema.
Propósito: Tasar el nivel de competencias digitales.
Meta: Valorar el nivel de competencias digitales.
Lapso de evaluación: 15 min.
Escalafón de medición: Ordinal.
Escalafón valorativo: Escala numérica entera ordinal del 1 al 5, “el 1 hace
referencia a que te sientes completamente ineficaz para realizar lo que se
presenta y el 5 la dominación completa de lo que se presenta” (Gutiérrez et al.,
2017, p.23).

Ficha técnica de instrumento 2: ENCUESTA DE HÁBITOS DE ESTUDIO


Nombre de la herramienta: Encuesta para hábitos de estudio.
Autor de la herramienta: Luis Alberto Vicuña Parí.
Tipo de herramienta: Cuestionario tipo escala de actitud u opinión.
Manera de evaluación: De manera individual, por individuos con algunos
conocimientos sobre el tema.
Propósito: Tasar el nivel de hábitos de estudio.

18
Meta: Valorar el nivel de hábitos de estudio.
Lapso de evaluación: 30 min.
Escalafón de medición: Ordinal.
Escalafón valorativo: Escala numérica entera ordinal del 1 al 5, “el 1 hace
referencia a que te sientes completamente ineficaz para realizar lo que se
presenta y el 5 la dominación completa de lo que se presenta” (Gutiérrez et al.,
2017, p.23).

Validez y confiabilidad

La validación de las herramientas se realizó por medio del test de juicio de


expertos, contando con el apoyo de profesionales con años de experiencia y
especialistas en el área de investigación, todos con grado de maestro, quienes
evaluaron de manera voluntaria y comprometidos con el apoyo a la investigación
de nuevos saberes. En la tabla adjunta se colocan los apellidos y nombres,
especialidades y sentencias de la apreciación formada de los jueces.

Tabla 3:
Datos de los jueces y resultados de la validación

Apellidos y Nombres Especialidad Resultado

Encalada Diaz, Iván Ángel Doctor en Educación Aceptable

Magister en psicología
García Bravo, Beatriz Aceptable
educativa
Magister en Educación con
Castañeda Espinoza, Ysabel
mención en docencia y Aceptable
Antonia
gestión educativa

Según Streiner (2003) el método de Alpha de Cronbach nos ayuda a poder


determinar en qué grado se interrelacionan los ítems de un instrumento, en
palabras más sencillas podríamos decir que este método de correlación ayuda a
verificar qué tan útiles son los ítems usados en el instrumento de recolección. Por
todo lo antes mencionado se escogió como método para la determinación de la
confiabilidad el Alpha de Cronbach, para esto se realizó la recabación de datos con

19
ayuda del Google form, este enlace fue remitido a un grupo de WhatsApp donde
estaban registrados todos los participantes, los 60 estudiantes (muestra) realizaron
el llenado de las encuestas de una manera voluntaria y adecuada para la
recabación de los datos. En la siguiente tabla se colocan los valores de confiabilidad
y las estadísticas de fiabilidad.

Tabla 4:
Escala de confiabilidad de los instrumentos.
Coeficiente Valoración
[0 - 0.5] Inaceptable
[0.5 – 0.6[ Pobre
[0.6 - 0.7[ Débil
[0.7 – 0.8[ Aceptable
[0.8 - 0.9[ Bueno
[0.9 – 1.0] Excelente

Tabla 5:
Estadística de confianza.

Alpha de Cronbach N° de encuestados

0.81 60

En concordancia con el valor obtenido en la tabla de estadísticas de


fiabilidad, podemos concluir que el instrumento usado tiene una valoración de
“BUENO” basados en la tabla de tasación usada por Hernández et al. (2012). De
esto tenemos que las herramientas son de buena confiabilidad basados en el Alpha
de Cronbach.

3.5 Procedimientos

El procedimiento usado en la recabación de información prosiguió los


sucesivos pasos: primero, acordándose que los individuos seleccionados como
muestra realicen el llenado correcto de las encuestas; segundo, se realizó la

20
explicación de las encuestas y se procedió a indicarles que el tratamiento de datos
sería de manera confidencial y si daban su consentimiento para tratamiento de los
datos recabados y su utilización en el presente trabajo; tercero, se dio una pequeña
charla acerca de las variables y de las dimensiones explicando y respondiendo sus
preguntas y por último se procedió a explicar cómo se debe realizar el llenado de
las encuestas mediante la aplicación de los formularios de Google. Se realizó el
formulario de Google y mediante grupos de WhatsApp se envió el link de la
encuesta para recolectar los datos, los cuales fueron descargados en una matriz
de Excel que genera la aplicación de Google.

3.6 Método de análisis de datos

Santillán (2016) define a la estadística descriptiva como aquella que puede


resumir los datos recolectados de una manera más natural y ordenada posibles;
para que de esta manera nos dé un resultado con estándares que caracterizan un
grupo de datos. Por ello el procedimiento de estudio que se manejó es de la
estadística descriptiva ya que tendremos una agrupación de datos que
necesitaremos caracterizar; e inferencial ya que se determinó si concurre una
correspondencia demostrativa entre las dos cualidades. Por último, pudo realizarse
una prueba de normalidad de datos para ver si se aplica el factor de
correspondencia de Rho de Spearman o Pearson, que nos ayudará a poder
determinar el nivel correlativo existente, esto utilizando el programa estadístico
SPSS v26.0.

3.7 Aspectos éticos

Para efectos de la actual publicación se asumieron los sucesivos aspectos


éticos: beneficencia, debido a que en todo momento se tuvo presente no dañar la
integridad de los participantes, quienes en ningún momento han sido expuestos a
riesgos innecesarios ni han sido coaccionados; no maleficencia, ya que se protegió
el anonimato de los sujetos de estudio y no se divulgo de una manera afectante los
datos recolectados; autonomía, ya que los participantes no fueron manipulados de
ninguna manera al momento del llenado de las encuestas; justicia, ya que todos los

21
participantes fueron tratados de una manera igualitaria y sin ningún tipo de
discriminación, respetando en todo momento a todas las personas al momento de
realizar el presente trabajo. Estos son los aspectos éticos con los que se realizó el
presente proyecto.

22
IV. RESULTADOS

- Descripción estadística de las variables

En las tablas 4 y 5 se muestran las frecuencias de los rangos obtenidos para


ambas variables. Para la variable competencias digitales podemos notar que 5
participantes (8.3 %) se situaron en el rango de deficiente, esto nos indica que no
manejan competencias digitales, mientras que 25 participantes (41.7%) se situaron
en el rango de regular, esto nos indica que manejan de una madera intermedia las
competencias digitales, 30 participantes (50.0 %) se situaron en el rango de Bueno,
es decir que manejan de una manera clara las competencias digitales.

Tabla 6:
Frecuencia de Rangos Competencias digitales
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 5 8,3 8,3 8,3
Regular 25 41,7 41,7 50,0
Bueno 30 50,0 50,0 100,0
Total 60 100,0 100,0

De esta tabla podemos inferir que 50.0 % de los encuestados tienen


conocimientos o presentan un manejo bueno en tecnologías de información y
comunicación, es decir son personas alfabetizadas tecnológicamente, manejan
herramientas para compartir información en la red, sabe crear cuentas digitales y
contenidos, sabe y respeta la autoría de los contenidos digitales y por último son
personas que saben adaptarse y aprender en un entorno digital. Mientras que un
8.3 % no presentan los conocimientos o manejos de herramientas digitales que ya
han sido mencionadas.

23
Tabla 7:
Frecuencia de Rangos Hábitos de estudio
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Pésimo 1 1,7 1,7 1,7
Medio 52 86,7 86,7 88,3
Excelente 7 11,7 11,7 100,0
Total 60 100,0 100,0

Para la variable de hábitos de estudio se puede notar que se tiene 1


participante (1.7 %) con pésimos hábitos de estudio, mientras que 52 participantes
(86.7 %) cuentan con hábitos de estudio medios y 7 participantes (11.7 %) cuentan
con excelentes hábitos de estudio.

Dee esta tabla podemos inferir que el 86.7 % de los encuestados tienen o
han adquirido algunas maneras o métodos de estudio, métodos para realizar
tareas, metodologías para estudiar antes de un examen, métodos para tomar
apuntes o atender durante las clases y por último entornos de estudio. Mientras
que para el 11.7 % de los encuestados tienen excelentes métodos para estudiar.
De todo esto podemos decir que la mayoría de los participantes no tienen muchas
maneras para estudiar.

24
En la tabla 8 podemos ver los datos cruzados de ambas variables. En dicha tabla observamos que el mayor porcentaje de
intersección entre las variables se encuentra en el rango medio – bueno con un 38.3 % del total de encuestados, esto nos
demuestra que solo algunas personas tienen conocimientos en herramientas digitales y a la vez en algunos hábitos de estudios.

Tabla 8:
Tabla cruzada entre los rangos de Competencias digitales y Hábitos de estudio
Baremos Hábitos de estudio
Pésimo Medio Excelente Total
Baremos Competencias Deficiente Recuento 0 5 0 5
Digitales % dentro de Baremos Hábitos de
estudio 0,0% 9,6% 0,0% 8,3%

% del total 0,0% 8,3% 0,0% 8,3%


Regular Recuento 1 23 1 25
% dentro de Baremos Hábitos de
estudio 100,0% 44,2% 14,3% 41,7%

% del total 1,7% 38,3% 1,7% 41,7%


Bueno Recuento 0 24 6 30
% dentro de Baremos Hábitos de
estudio 0,0% 46,2% 85,7% 50,0%

% del total 0,0% 40,0% 10,0% 50,0%


Total Recuento 1 52 7 60
% dentro de Baremos Hábitos de
estudio 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 1,7% 86,7% 11,7% 100,0%

24
- Estadística Inferencial

La corroboración de la suposición general se manejó el R de Pearson en la


tabla 9 se muestra la exégesis de los rangos del coeficiente R de Pearson, esta
tabla nos ayudara a poder interpretar los valores obtenidos mediante el software
estadístico.

Tabla 9:
Interpretación de los rangos del factor de correspondencia R de Pearson.

Valores para R de Pearson Interpretación

[0 − 0.10[ correspondencia inexistente

[0.10 − 0.29[ correspondencia débil

[0.30 − 0.50[ correspondencia moderada

[0.50 − 1.00] correspondencia fuerte

Los valores de la tabla 9 fueron obtenidos del autor Achen (1982), donde se
coloca esta interpretación para cada rango de valores, pudiéndose apreciar 4
niveles que van desde una correlación inexistente hasta una correlación fuerte.
Estos valores nos ayudaran a poder interpretar los resultados obtenidos mediante
el software SPSS v26.0. para la correlación de las variables como para la
correlación de las dimensiones de la cualidad competencias digitales y la cualidad
hábitos de estudio. En las subsiguientes líneas se colocan las tablas de correlación
con los valores arrojados por el software y su respectiva interpretación.

25
Corroboración de Hipótesis General

H0: No existe una correspondencia entre las competencias digitales y los hábitos
de estudio.

HI: Existe una correspondencia entre las competencias digitales y los hábitos de
estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 10 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 10:
Correspondencia de la variable de Competencias digitales y Hábitos de estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
correlación
,203
R de Pearson Competencias Digitales Sig. (bilateral) ,120
N 60

La tabla 10 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.120)


p>0.05 por lo que se acepta la hipótesis nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson tiene un resultado de 0.203 lo que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación débil.

26
Prueba de hipótesis específica 1

H0: No existe una correspondencia de la dimensión alfabetización informacional y


los hábitos de estudio.

HI: Existe una correspondencia entre la dimensión alfabetización informacional y


los hábitos de estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 11 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 11:
Correlación entre la Dimensión 1: Alfabetización tecnológica y Hábitos de estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
,078
correlación
Dimensión 1:
R de Pearson
Alfabetización tecnológica Sig. (bilateral) ,552
N 60

La tabla 11 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.552)


p>0.05, por lo que se admite la hipótesis nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson tiene un resultado de 0.078 lo que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación inexistente.

27
Prueba de hipótesis específica 2

H0: No existe una correspondencia de la dimensión comunicación y la


colaboración y los hábitos de estudio.

HI: Existe una correspondencia de la dimensión comunicación y la colaboración y


los hábitos de estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 12 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 12:
Correlación entre la Dimensión 2: Comunicación y colaboración y Hábitos de
estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
,248
Dimensión 2: correlación
R de Pearson Comunicación y Sig. (bilateral) ,056
colaboración
N 60

La tabla 12 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.056)


p>0.05, así que se acepta la hipótesis nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson tiene un resultado de 0.248, y que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación débil.

28
Prueba de hipótesis específica 3

H0: No existe una correspondencia de la dimensión creación de contenido digital y


los hábitos de estudio.

HI: Existe una correspondencia de la dimensión creación de contenido digital y los


hábitos de estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 13 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 13:
Correlación de la Dimensión 3: Creación de contenido digital y Hábitos de estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
,174
correlación
Dimensión 3: Creación de
R de Pearson Sig. (bilateral) ,184
contenido digital
N 60

La tabla 13 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.184)


p>0.05, debido a esto se admite la conjetura nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson arroja como resultado 0.174, y que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación débil.

29
Prueba de hipótesis específica 4

H0: No existe una correspondencia de la dimensión de la seguridad de las


competencias digitales y los hábitos de estudio.

HI: Existe una correspondencia de la dimensión de la seguridad de las


competencias digitales y los hábitos de estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 14 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 14:
Correspondencia de la Dimensión 4: Seguridad y Hábitos de estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
,086
correlación
R de Pearson Dimensión 4: Seguridad Sig. (bilateral) ,516
N 60

La tabla 14 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.516)


p>0.05, debido a esto se admite la conjetura nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson tiene un resultado de 0.086, y que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación inexistente.

30
Prueba de hipótesis específica 5

H0: No existe una correspondencia de la dimensión de la resolución de problemas


de las competencias digitales y los hábitos de estudio.

HI: Existe una correspondencia de la dimensión de la resolución de problemas de


las competencias digitales y los hábitos de estudio.

Mediante la significancia podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

p> 0.05 se admite la hipótesis nula (H0).

p<0.05 se contradice la hipótesis nula (H0).

En la tabla 15 se procede a mostrar el cuadro de correlación entre ambas variables.

Tabla 15:
Correspondencia de la Dimensión 5: Resolución de problemas y Hábitos de
estudio
Hábitos de
estudio
Coeficiente de
,149
correlación
Dimensión 5: Resolución
R de Pearson Sig. (bilateral) ,257
de problemas
N 60

La tabla 15 detalla los resultados logrados, una significancia (p=0.257)


p>0.05, debido a esto se admite la conjetura nula. Se puede notar que el factor de
correspondencia R de Pearson tiene un resultado de 0.149, y que basados en la
tabla 7 se interpreta como una correlación débil.

31
V. DISCUSIÓN

La presente investigación planteo como objetivo general determinar la


relación que existe entre las competencias digitales y los hábitos de estudio, a la
vez también plantea cinco objetivos específicos como: establecer la relación entre
la dimensión alfabetización informacional y los hábitos de estudio, establecer la
relación entre la dimensión comunicación y la colaboración y los hábitos de estudio,
Establecer la relación entre la dimensión creación de contenido digital y los hábitos
de estudio, establecer la relación entre la dimensión de la seguridad de las
competencias digitales y los hábitos de estudio y establecer la relación que existe
entre la dimensión de la resolución de problemas de las competencias digitales y
los hábitos de estudio.

A lo largo de la investigación se pudo recabar los siguientes resultados


estadísticos; el 50.0% de los encuestados se encuentra en un rango de bueno en
temas de competencias digitales mientras que un 11.7 % de los encuestados se
encuentra en un rango de excelente en temas de hábitos de estudio, además un
38.3 % se encuentra en un rango de bueno – regular para competencias digitales
y hábitos de estudio, respectivamente, de todo esto podemos inferir que de la
muestra las personas no tienen muy buen manejo de las competencias digitales y
a la vez no tienen adquiridos hábitos de estudio; adicional a esto, se pudo realizar
la comprobación de las hipótesis planteadas y se obtuvieron los siguientes
resultados para cada uno de los objetivos trazados.

En relación a la hipótesis general el coeficiente de correlación R de Pearson


arrojo un valor de 0.203 lo cual se interpreta como una correlación débil y a la vez
se obtuvo un valor de significancia (p=0.120) p>0.05 lo que nos indica que se acepta
la hipótesis nula es decir no existe una relación significativa entre ambas variables
planteadas. Estos resultados contradicen los resultados obtenidos por Cota (2020),
los cuales fueron un factor de correlación Rho Spearman igual a 0.997 y con una
significancia menor a 0.05, esto puede deberse al tipo de muestra utilizado ya que
este último tomo como muestra estudiantes de la escuela profesional de pregrado,

32
lo cual también es un factor que influencia al momento de realizar la recabación de
datos.

Referido a la hipótesis especifica 1 el coeficiente de correlación R de


Pearson arrojo un valor de 0.078 lo cual se interpreta como una correlación
inexistente y a la vez se obtuvo un valor de significancia (p=0.552) p>0.05 lo que
nos indica que se acepta la hipótesis nula es decir no existe una correlación entre
la dimensión 1 y la variable hábitos de estudio. Esto contradice a lo mencionado
por Cota (2020) ya que en sus resultados este menciona que si existe una
correspondencia entre ambos; aquí se debe tener presente que las condiciones de
la muestra de este autor son alumnos de la escuela profesional de ingeniería de
sistemas, este factor es vital en el tema de la alfabetización tecnológica.

Al referirse a la hipótesis específica 2 el coeficiente de correlación R de


Pearson arrojo valor de 0.248 lo cual se interpreta como una correlación débil y a
la vez se obtuvo un valor de significancia (p=0.058) p>0.05 lo que nos indica que
se acepta la hipótesis nula es decir no existe una correlación entre la dimensión 2
y la variable hábitos de estudio. Los resultados encontrados contradicen a lo
mencionado por Cota (2020) ya que manifiesta que, si existe una correspondencia
entre estos dos, esto puede estar relaciona en la muestra escogida ya que para la
presenta indagación se tomó alumnos de la escuela de postgrado los cuales según
resultados se tiene un 41.7% que se encuentran en un rango de regular para
competencias digitales lo cual demuestra la carencia existente de habilidades
digitales.

En cuanto a la hipótesis específica 3 el coeficiente de correlación R de


Pearson arrojo un valor de 0.174 lo cual se interpreta como una correlación débil y
a la vez se obtuvo un valor de significancia (p=0.184) p>0.05 lo que nos indica que
se acepta la hipótesis nula es decir no existe una correlación entre la dimensión 3
y la variable hábitos de estudio. Está, al igual que las anteriores, contradicen lo
mencionado por Cota (2020) ya que dicho autor obtuvo como respuesta una
correspondencia positiva entre ambas; podemos atribuir dicha contradicción a los
rangos de edades de las muestras ya que el autor se basó en rango que fluctúan

33
entre 20 – 27 años de edad, mientras que para la presente indagación se tuvo un
rango de edades de 35 – 65 años.

Al observar la hipótesis específica 4 el coeficiente de correlación R de


Pearson se pudo obtener un valor de 0.086 lo cual se interpreta como una
correlación inexistente y a la vez se obtuvo un valor de significancia (p=0.516)
p>0.05 lo que nos indica que se acepta la hipótesis nula es decir no existe una
correlación entre la dimensión 4 y la variable hábitos de estudio. Los resultados
hallados contradicen a lo encontrado por Cota (2020) lo cual puede encontrar su
raíz en la falta de conocimiento de habilidades tecnológicas que tiene la muestra.

Al referirse a la hipótesis específica 5 mediante el coeficiente de correlación


R de Pearson se pudo obtener un valor de 0.149 lo cual se interpreta como una
correlación débil y a la vez se obtuvo un valor de significancia (p=0.257) p>0.05 lo
que nos indica que se acepta la hipótesis nula es decir no existe una correlación
entre la dimensión 5 y la variable hábitos de estudio. Está, al igual que las
anteriores, contradicen lo mencionado por Cota (2020).

De todo, lo antes mencionado, podemos decir que no existe una relación


entre la variable competencias digitales, las dimensiones de la variable
competencias digitales y los hábitos de estudio. Para autores como Santrock, J.
(2010) y Hernández, C. et al. (2012) mencionan que existen una relación entre los
hábitos de estudio y la motivación mas no manifiestan que haya una relación entre
las competencias digitales y los hábitos de estudio, ambos autores recalcan la
importancia de conocer las herramientas tecnológicas ya que ayudan en el
mejoramiento y eficacia del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Por otra parte se tiene autores que mencionan lo siguiente, en relación a lo


encontrado, para Martínez-Garcés et al. (2020) en su trabajo de investigación nos
habla acerca de la importancia de contar con competencias digitales para poder
mejorar las habilidades y las metodologías de estudio y termina concluyendo que
la muestra tomada no ha logrado adquirir competencias digitales lo que dificulta el
aprendizaje y las metodologías al momento de estudiar; basados en los resultados

34
obtenidos en la investigación los hábitos de estudio no guarda una relación
significativa con las competencias digitales pero ello no quiere decir que la carencia
de esta correlación de éstos no dificulte el proceso de enseñanza-aprendizaje en
los estudiantes. Debemos de tener presente que el avance tecnológico en estos
últimos tiempos obliga el aprendizaje o la adquisición de competencias digitales
para el mejor desempeño de nuestras labores diarias. Para escritores como Bajwa,
Gujjar, Shaheen y Ramzan (2011) sostienen que la adquisición de hábitos de
estudio ayuda al proceso de aprendizaje, es decir aprenden con una velocidad
mayor que otras personas.

Para Basantes-Andrade et al. (2020) busca verificar que tan esencial es el


manejo de las competencias digitales en los docentes que imparten clases virtuales
en la cual concluye que un 87.0 % de los encuestados han mejorado sus
habilidades tecnológicas las cuales ayudan en el mejor desarrollo del proceso de
aprendizaje-enseñanza en los alumnos; esto ratifica lo mencionado por Martínez-
Garcés et al. (2020) que existe una relación entre las competencias digitales y el
mejoramiento del proceso de enseñanza; además podemos decir que a diferencia
del párrafo, donde se sostuvo la importancia de adquirir hábitos de estudio para
mejor el aprendizaje, aquí podemos sostener la importancia de adquirir
competencias digitales para mejorar el aprendizaje en un entorno virtual. Lo antes
dicho es también mencionado por los autores Álvarez, Núñez y Rodríguez (2017)
quienes manifiestan el gran apuro de insertar nuevas habilidades y manejos en
herramientas tecnológicas par a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Adicional a esto, Garro (2020) en su estudio de investigación busca


demostrar la relación que existe entre el uso de las TIC’s y el aprendizaje
cooperativo, donde concluye que existe una relación significativa entre estas
variables, podemos notar que el común denominador entre, los autores ya citados,
es el aprendizaje de los alumnos esto nos muestra que la adquisición de
competencias digitales o el mejor manejo de herramientas digitales nos ayuda a
poder aprender con mayor facilidad y de una manera eficaz, más estos no ayudan
a poder adquirir mejores o mayor cantidad de hábitos de estudio, no podemos dejar
de lado que los hábitos de estudio también ayudan en el proceso de aprendizaje

35
mas no se ha podido demostrar mediante la investigación presente que exista una
relación significativa entre las competencias digitales y los hábitos de estudio, ya
que estas variables son independientes la una de la otra. Además, el adquirir
hábitos de estudio nos ayudara a organizarnos y evitar generar esfuerzos
innecesarios al momento de estudiar, por ejemplo, para Perrenod (1996) nos
manifiesta que los hábitos de estudio pueden ser buenos o malos, los pueden
ayudar a los individuos a lograr sus metas o en todo caso a entorpecer sus logros.
Es por esto que podemos ver la poca correlación existente entre las competencias
digitales y estos últimos, ya que no necesariamente contar con buenos hábitos de
estudio mejoran nuestro manejo de las herramientas tecnológicas, nuestra facilidad
de poder comunicarnos en foros y mediante redes sociales, saber cómo poder
investigar en las redes de internet y aprender las medidas de seguridad que estas
tienen.

Otro autor que apoya lo mencionado es Adanaqué (2022) que en su estudio


de investigación trata de demostrar la relación existente entre las competencias
digitales y la motivación académica, el autor concluye que existe una correlación
significante entre ambas variables como podemos observar se tiene argumentación
para poder validar lo encontrado en los resultados de la presente investigación, ya
que las competencias digitales para este autor no guardan una relación con la
motivación académica, pero mas no menciona que pueda existir una relación entre
las competencias digitales y los hábitos de estudio, para otros autores como Franco
(2021) menciona que si existe una correlación positiva moderada entre la
motivación y las competencias digitales y de la misma manera no menciona si los
hábitos de estudio pueden influenciar en las competencias digitales, o viceversa.
Otros autores como Beraún, M. et al. (2021) en su libro “Competencias digitales y
rendimiento académico en estudiantes universitarios: una mirada desde la
educación no presencial” menciona que la adquisición de competencias digitales
motiva al estudiante en mejorar su nivel de aprendizaje e investigación para poder
cubrir todas sus inquietudes.

Se tiene otro autor Aduvire, J. (2022), donde se busca demostrar la relación


existente entre las competencias digitales y las habilidades investigativas donde se

36
termina concluyendo que si existe una correlación entre ambas variables, estos
resultados encontrados en dicha investigación son congruentes con las
experiencias diarias, debido a que mientras mayores sean nuestras habilidades o
competencias digitales mejor será nuestra búsqueda en las redes de internet a la
vez tendremos más eficacia y competencia para poder sobre el tema deseado.
Adicional a esto conocer diferentes herramientas digitales nos ayudara a poder
encontrar grupos o foros donde podamos investigar, Beraún, M. et al. (2021)
sostiene que el rendimiento académico de los estudiantes se ve beneficiado al
momento que se adquieren competencias digitales. Relacionado al tema de
investigación del presente trabajo podemos indicar que Aduvire, J. (2022) no
menciona acerca de alguna relación entre los hábitos de estudio y las competencias
digitales.

Como se puede notar, existe muy poca literatura acerca de la investigación


de la relación entre estas dos variables (Competencias digitales y hábitos de
estudio) es por ello que podemos inferir que la relación entre estas dos no es muy
significativa. A nivel internacional la mayoría de estudios o investigaciones se dan
buscando poder determinar la existencia entre las competencias digitales y el
aprendizaje, mientras que a nivel nacional podemos encontrar una literatura que
habla acerca de estas dos variables y en la cual se obtiene un resultado contrario
al que se muestra en esta investigación, por lo que a continuación se plantea lo que
menciona este autor.

En referencia, a la metodología y el diseño, encontrándose una fortaleza


notable la cual es el uso de los medios digitales para la recabación de los datos de
campo, esto aminora gastos y tiempos en vanos tanto para el autor como para los
encuestados, por otra parte, se encontraron dificultades como: el uso del software
estadístico y la interpretación de los datos, debido a lo poca información que se
tiene referente a ambas variables.

Por último, el aporte que se presente en la investigación es de gran ayuda


que podemos notar la falta de conocimientos, que existe en personas de edad
avanzada, en herramientas digitales y gracias a esto se podrá tomar medidas que

37
ayuden a poder incrementar conocimientos en estos temas. Además, también se
puede tener presente que la mayoría de alumnos no cuenta con hábitos de estudio
y esto ayudara a que la institución pueda tomar acciones correctivas y preventivas
ante esto, implementando así diferentes campañas para promover buenos hábitos
al momento de estudiar.

38
VI. CONCLUSIONES

PRIMERO: En relación al objetivo general se encontró que no existe una relación


significativa entre las competencias digitales y los hábitos de estudio en los
estudiantes del programa de postgrado de una universidad privada Lima, 2022.
SEGUNDO: En relación al objetivo específico 1 se encontró que no existe relación
significativa entre la alfabetización informacional y los hábitos de estudio en los
estudiantes de los estudiantes del programa de postgrado de una universidad
privada Lima, 2022.
TERCERO: En relación al objetico específico 2 se encontró que no existe relación
significativa entre la comunicación y la colaboración y los hábitos de estudio en los
estudiantes del programa de postgrado de una universidad privada Lima, 2022.
CUARTO: En relación al objetivo específico 3 se encontró que no existe relación
significativa entre la creación de contenido digital y los hábitos de estudio en los
estudiantes del programa de postgrado de una universidad privada Lima, 2022.
QUINTO: En relación al objetivo específico 4 se encontró que no existe relación
significativa entre la seguridad de las competencias digitales y los hábitos de
estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una universidad privada
Lima, 2022.
SEXTO: En relación al objetivo específico 5 se encontró que no existe relación
significativa entre la resolución de problemas de las competencias digitales y los
hábitos de estudio en los estudiantes del programa de postgrado de una
universidad privada Lima, 2022.

39
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda implementar talleres tanto prácticos como teóricos para


poder capacitar a los estudiantes en temas de competencias digitales, para así
poder ayudar a su mejor desempeño en el proceso de aprendizaje y búsqueda de
información.
2. Implementar talleres teórico-prácticos para ayudar a los estudiantes en
adquirir buenos hábitos de estudio ya que como se muestra en los resultados el
mayor porcentaje de estudiantes no tiene buenos hábitos de estudio, lo que puede
estar retrasando su proceso de aprendizaje.
3. Realizar campañas para poder fomentar el uso de herramientas digitales en
los estudiantes del programa de maestría en docencia universitaria, se debe tener
presente que las herramientas digitales facilitan el aprendizaje de los estudiantes y
el poder compartir información de diferentes países.
4. En referencia a la dimensión de seguridad se debe realizar difusiones y
campañas donde se pueda enseñar o ilustrar al estudiante de respetar los derechos
de autor y mencionar las diferentes fuentes de donde se toma la información.
5. Realizar estudios para determinar qué tan importante es contar con
conocimientos de competencias digitales y que tanto facilita esto el aprendizaje de
los alumnos, ya que como se puede notar en el marco teórico la mayoría de las
fuentes relacionan los hábitos y las competencias digitales con el aprendizaje.

40
REFERENCIAS

Acosta, D. (2017). After the competences of digital natives: advances in a meta-


synthesis. Latin American Journal of Social Sciences, Children and Youth,
15(1), 71-489. https://doi.org/10.11600/1692715x.1513014062016.
Albán, J. y Calero, J. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a
un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13 (58), 213-220.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/498/532.
Alghamdi, A., y Deraney, P. (2018). Teaching Research Skills to Undergraduate
Students Using an Active Learning Approach: A Proposed Model for
Preparatory-Year Students in Saudi Arabia. International Journal of Teaching
and Learning in Higher Education, 30(2), 184-194.
https://eric.ed.gov/?id=EJ1185082
Aparicio, O. y Ostos, O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista
Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 11(2), 115-
120. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0002.05.
Astudillo Portilla, V. L. (2019). Clima social familiar y rendimiento académico de
estudiantes de la Unidad Educativa República de Alemania, Naranjal,
Guayas, Ecuador, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo]
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39049
Atmowardoyo, H. (2018). Research methods in TEFL studies: Descriptive research,
case study, error analysis, and R & D. Journal of Language Teaching and
Research, 9(1), 197-204. http://dx.doi.org/10.17507/jltr.0901.25
Ávalos, C., Pérez, A. y Monge, L. (2019). Lean Startup as a Learning Methodology
for Developing Digital and Research Competencies. Journal of New
Approaches in Educational Research, 8(2), 227-242.
https://www.learntechlib.org/p/216716/
Ayuque, G. (2018). Empoderamiento en competencias digitales para mejorar el
aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Pública San José Bajo
Mariankari-Perene [Tesis de Segunda Especialidad, Universidad San
Ignacio de Loyola]. Archivo digital.
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/4389

41
Bajwa, N., Gujjar, A.A., Shaheen, G., & Ramzan, M. (2016). A comparative study of
the study habits of the students from formal and non-formal systems of
education in Pakistan. International Journal of Business & Social Science.
2(14), 2-12. https://cutt.ly/qLpMOrT.
Basantes, A., Cabezas, M. y Casillas, S. (2020). Digital skills in the training of virtual
tutors at the Technical University of the North, Ibarra-Ecuador. North
Technical University 13(5), 269-282 (2020). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062020000500269.
Baylón, J. (2019). Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes
de primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo [Tesis para grado de
Maestro, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]
http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/578
Blanco A. (2016). Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior.
(3ra ed.). Narcea. https://cutt.ly/bJmnvF7.
Borisov, O., Karamova, O., Naidenova, E., Osipova, I., Pavlova, A., Gibadullin, A.,
y Sadriddinov, M. (2020). Development of digital competencies among
students of higher educational institutions. In Journal of Physics: Conference
Series 1691(1), 1-6. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-
6596/1691/1/012098/meta
Camacho Navarro, A., y Salinas García, R. J. (2020). Formación en competencias
digitales: Un diagnóstico que da voz a los estudiantes de psicopedagogía.
RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa,
(9). https://doi.org/10.6018/riite.418331.
Castellanos, A., Sánchez, C., y Calderero, J. (2017). Nuevos modelos
tecnopedagógi-cos. Competencia digital de los alumnos universitarios.
Revista electrónica de investigación educativa, 19 (1), 1-9.
https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148
Castrillón, O., Sarache, W. y Ruiz, S. (2020). Prediction of academic performance
through artificial intelligence techniques. University Training Magazine, 13
(1), 93-102. https://cutt.ly/sHLxzAc.
Carbajal, J. (2017). El aprendizaje cooperativo y las competencias genéricas en el
estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2017.

42
[Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]
https://hdl.handle.net/20.500.12692/17025.
Chiecher, A. C., y Melgar, M. F. (2018). Do they know everything? Educational
innovations aimed at promoting digital skills in university students. Opening,
10 (2), 110-123. https://doi.org/10.32870/Ap.v10n2.1374
Chiecher, A., y Lorenzati, K. (2017). Students and technologies. A view from the
"lens" of university teachers. Iberoamerican Journal of Distance Education,
20, (1), 261-282. https://doi.org/10.5944/ried.20.1.16334
CEPAL y UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-
19. https://cutt.ly/iJmnIs2.
Cervera, M. G., et al. (2016). Competencia digital y competencia digital docente:
una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de
Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83.
http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631.
Cobos, J., Jaramillo, L. and Vinueza, S. (2018). Digital competences in teachers
and future professionals of the Central University of Ecuador. Chair Magazine
2(1), pp. 76-97. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560
Colin, J. (2018). Digital illiteracy: the challenge of getting around without a
smartphone. http://www.inmvt.com/en/insight/digital-illiteracy-
challengegetting-around-without-smartphone.
Dávila, S. (2021). Characterization of digital competences in Chiclayo university
students as a result of covid 19. Multidisciplinary Scientific Journal, 5, (3),
2707-2207. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.565
Digital Skills Global. (2019). Understanding the Digital Skills Gap and the
Opportunities It Presents. https://cutt.ly/wHLz7hm
Davidovitch, N. (2017). The effect of technology on students’ reading habits:
Reading from a screen versus reading from paper. Pedagogical Sciences, 6,
91-97. http://dx.doi.org/10.29056/jncist.2020.12.09
Etikan, I., et al. (2017). Sampling and sampling methods. Biometrics & Biostatistics
International Journal, 5(6), 00149.
https://www.academia.edu/download/56588350/sampling_methods.pdf

43
Expósito, V. y Marsollier, E. (2018). Didactic trends of virtual education: An
approach interpretative. Purposes and Representations, 463-505.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167.
Fernández, F., Fernández, M. y Rodríguez, J. (2018). El proceso de integración y
uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educación
XXI, 21(2), 395-416. https://doi.10.5944/educXX1.17907.
Gallego, C. (2016). La introducción de las nuevas tecnologías en la educación y la
escuela. Publicaciones Didácticas, 71(1), 360-375.
https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_071_jun.pdf
García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A. y Caballero-González, Y. (2019). Robotics to
develop computational thinking in early Childhood Education. Comunicar.
Media Education Research Journal, 27(1). https://doi.10.3916/C59-2019-06
Garro, E. (2020). Uso de las TICs y aprendizaje cooperativo en los estudiantes de
docencia universitaria de la escuela de posgrado de la universidad nacional
de educación. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle] http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4778.
Gonzales, B., Leyton, F. y Parra, A. (2016). Competencias digitales en docentes:
Búsqueda y validación de información en la Red. [Tesis de Maestría,
Universidad Libre Colombia] https://hdl.handle.net/10901/9747
Hendriarto, P., Mursidi, A., Kalbuana, N., Aini, N., y Aslan, A. (2021). Understanding
the Implications of Research Skills Development Framework for Indonesian
Academic Outcomes Improvement. Jurnal Iqra’: Kajian Ilmu Pendidikan,
6(2), 51-60. https://doi.org/10.25217/ji.v6i2.1405
Hendricks, G. (2019). Connectivism as a learning theory and Its relation to open
distance education. Progressio, 41(1), 1-13.
https://journals.co.za/doi/abs/10.25159/0256-8853/4773
Idrovo-Ortiz, F. (2019). The digital competitions. A proposal for integration with the
learning cycle. Revista Cientifica, 5(1) 431-450.
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.1053.
Lee, Y., Hu, Y. y Bilszta, C. Determinación de las habilidades de investigación
esperadas de los estudiantes de medicina al graduarse: una revisión
sistemática. Med.Sci.Educ. 30, 1465–1479 (2020).
https://doi.org/10.1007/s40670-020-01059-z

44
Martínez-Garcés, J. y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales
docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación
y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114.
Marzal, M. y Cruz-Palacios, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para
una Educación en competencias Digitales desde los Academic Skills
Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 489-506.
https://doi.org/10.5209/RGID.62836.
Mataniari, R., Willison, J., Hasibuan, M., Sulistiyo, U., y Dewi, F. (2020). Portraying
Students’ Critical Thinking Skills through Research Skill Development (RSD)
Framework: A Case of a Biology Course in an Indonesian University. Journal
of Turkish Science Education, 17(2), 302-314.
http://www.tused.org/index.php/tused/article/view/978/625
Mondragón, C., Cardoso, D. y Bobadilla, S. (2017). Hábitos de estudio y
rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en
Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE.
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
8(15), 661-685. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.315
Nechypurenko, P. y Soloviev, V. (2018). Using ICT as the tools of forming the
senior pupils’ research competencies in the profile chemistry learning of
elective course “Basics of quantitative chemical analysis”. In Augmented
Reality in Education: Proceedings of the 1st International Workshop (AREdu
2018). CEUR, 1-14. http://ceur-ws.org/Vol-2257/paper01.pdf
Nyikes, Zoltán. (2018). Contemporary Digital Competency Review. Interdisciplinary
Description of Complex Systems. 16. 124-131.
https://doi.org/10.7906/indecs.16.1.9.
Oberländer, M., Beinicke, A. y Bipp, T. (2020). Digital competencies: A review of the
literature and applications in the workplace. Computers & Education, 146, 1-
37. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103752
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., y Garro-Aburto, L. (2019).
Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos
y Representaciones, 7(2), 536–568.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274.

45
OpenLearn. (2019). Digital literacy: succeeding in a digital world.
https://www.open.edu/openlearn/ocw/mod/oucontent/view.php?id=26152
Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) (2017). El impacto del
aprendizaje y la educación de adultos sobre la salud y el bienestar; el
empleo y el mercado de trabajo, y la vida social, cívica y comunitaria. Instituto
de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida, 3, 174.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247556
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). (2020a). Education: From disruption to recovery. UNESCO
Covid-19. https://en.unesco.org/covid19/educationresponse
Paz, L. E. y Fierro, Y. (2016). Competencias investigativas en los docentes
beneficiados por la estrategia de formación y acceso para la apropiación
pedagógica de las TIC. Tendencias, 16(1), 175-194.
http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/2147/2520
Radhakrishnan, G. (2013). Non-experimental research designs: Amenable to
nursing contexts. Asian Journal of Nursing Education and Research, 3(1),
25-28. https://cutt.ly/fHv8Rje
Rossi Cordero, A.S., y Barajas Frutos, M. (2018). Competencia digital e innovación
pedagógica: Desafíos y oportunidades. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado, 22(3), 317-339.
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8004.
Streiner DL. (2003). Being inconsistent about consistency: when coefficient alpha
does and doesn’t matter. J Pers Assess, 80(3), 217-22.
https://doi.org/10.1207/S15327752JPA8003_01
Vargas, R. (2019). Uso de las TIC’s en el logro de las competencias en el curso de
economía general – universidad nacional de San Martín – Tarapoto. [Tesis
de Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]
http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4820.
Varilla, C. y Bravo, P. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la
presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias
Sociales (RCS), 26(1), 219-232.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384416

46
Yupanqui, B. (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los
estudiantes del primer ciclo de una universidad nacional 2019-2. [Tesis de
Maestría, Universidad Tecnológica del Perú]
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3634.
Zambrano, J. y Peláez-Acosta, A. (2016). Las TIC en la investigación formativa en
educación media: Una experiencia en la aproximación de niveles educativos.
Revista Q, 11(21), 49-60. https://doi.10.18566/revistaq.v11n21a04.

47
ANEXOS

48
Anexo 1. Matriz de consistencia

Título: Competencias Digitales y los Hábitos de Estudio en los Estudiantes del Programa de Postgrado de una Universidad Privada Lima, 2022

Problemas Objetivos Hipótesis Variables e indicadores


Problema General Objetivo general Hipótesis general Variable 1: Competencias digitales
Escala de
Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos
valores
Entiende códigos
comunicativos.
Alfabetización Siempre
1, 3
tecnológica Participa en (5)
comunidades
virtuales.
Filtra y clasifica
información. Casi
Comunicación y [10 ; 25] Deficiente
2, 5, 8 siempre
colaboración
Determinar la relación que Edita contenidos (4)
¿Cómo se relacionan las Existe una relación entre
existe entre las digitales.
competencias digitales y las competencias digitales
competencias digitales y los
los hábitos de estudio en y los hábitos de estudio en
hábitos de estudio en los
los estudiantes del los estudiantes del Respeta aspectos
estudiantes del programa de
programa de postgrado programa de postgrado de Creación de legales y éticos Algunas [26 ; 35] Regular
postgrado de una 4, 7
de una universidad una universidad privada
universidad privada Lima, contenido digital relacionados al veces (3)
privada Lima, 2022? Lima, 2022.
2022. uso de las TIC's.

Protege su
identidad. [36 ; 50] Bueno
Casi
Seguridad 6
Trabaja nunca (2)
colaborativamente
.
Es capaz de
Resolución de aprender
9, 10 Nunca (1)
problemas utilizando las
TIC's.
Problemas Específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Variable 2: Hábitos de estudio
¿Cómo se relacionan la Escala de
Establecer la relación entre la Existe una relación entre la Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o rangos
dimensión de la valores
dimensión alfabetización dimensión alfabetización
alfabetización
informacional y los hábitos de informacional y los hábitos Subraya aspectos
informacional y el hábito
estudio en los estudiantes de de estudio en los
de estudio en los importantes. 1, 2, 3,
los estudiantes del programa estudiantes del programa Formas de Siempre
estudiantes del programa
de postgrado de una de postgrado de una
11, 12,
de postgrado de una estudio (5)
universidad privada Lima, universidad privada Lima, Lee 16
universidad privada Lima, pausadamente.
2022. 2022.
2022?
Formas de Busca lo que no 4, 5, 6,
¿Cómo se relaciona la Existe una relación entre la hacer los conoce. 13, 14,
Establecer la relación entre la
dimensión comunicación dimensión comunicación y deberes Realiza sus 15, 17,
dimensión comunicación y la
y colaboración y el hábito la colaboración y los educativos tareas cuando a 18, 19, Casi [55 ; 128] Pésimo
colaboración y los hábitos de
de estudio en los hábitos de estudio en los
estudiantes del programa
estudio en los estudiantes del
estudiantes del programa
comprendido. 20, 21, siempre
programa de postgrado de 22 (4)
de postgrado de una de postgrado de una
una universidad privada Solicita ayuda
universidad privada Lima, universidad privada Lima,
Lima, 2022. cuando es
2022? 2022.
necesario. [129 ; 202] Medio
7, 8, 9,
10, 23,
Repasa.
Maneras de 24, 25,
Algunas
estudiar para un 26, 27,
¿Cómo se relaciona la Existe una relación entre la Estudia antes de veces (3)
Establecer la relación entre la examen 28, 29,
dimensión de la creación dimensión creación de la fecha. [203 ; 275] Excelente
dimensión creación de 30, 31,
de contenido digital y el contenido digital y los 32, 33
contenido digital y los hábitos
hábito de estudio en los hábitos de estudio en los
estudiantes del programa
de estudio en los estudiantes
estudiantes del programa
Toma apuntes.
del programa de postgrado
de postgrado de una de postgrado de una
de una universidad privada Se concentra en 34, 35,
universidad privada Lima, universidad privada Lima, Prestar atención
Lima, 2022. clases. 36, 37, Casi
2022? 2022.
en el aula de
38, 41, nunca (2)
clase
Pregunta al 42
docente cuando
no conoce algo.
¿Cómo se relaciona la Establecer la relación entre la Existe una relación entre la
dimensión de la dimensión de la seguridad de dimensión de la seguridad
seguridad y el hábito de las competencias digitales y de las competencias
estudio en los estudiantes los hábitos de estudio en los digitales y los hábitos de
del programa de estudiantes del programa de estudio en los estudiantes
postgrado de una postgrado de una del programa de postgrado 39, 40,
universidad privada Lima, universidad privada Lima, de una universidad privada Estudia en un 43, 44,
2022? 2022. Lima, 2022. ambiente 45, 46,
Acompañamient
tranquilo. 47, 48,
Establecer la relación que Existe una relación entre la os al momento Nunca (1)
¿Cómo se relaciona la 49, 50,
existe entre la dimensión de dimensión de la resolución de estudiar
dimensión de la Estudia sin 51, 52,
la resolución de problemas de problemas de las distracciones. 53, 54,
resolución de problemas
de las competencias digitales competencias digitales y
y el hábito de estudio en 55
y los hábitos de estudio en los hábitos de estudio en
los estudiantes del
los estudiantes del programa los estudiantes del
programa de postgrado
de postgrado de una programa de postgrado de
de una universidad
universidad privada Lima, una universidad privada
privada Lima, 2022?
2022. Lima, 2022.

Diseño de investigación: Población y Muestra: Técnicas e instrumentos: Método de análisis de datos:


Enfoque: Cuantitativo Población: alumnos de la Técnicas: Encuesta Descriptiva: Distribución de frecuencias, figuras
Tipo: Básica escuela de post grado del Instrumentos: Encuesta estadísticas, las medidas de tendencia central
Método: Correlacional programa de Maestría en (Media aritmética, moda y la mediana). Tablas
Diseño: No experimental docencia universitaria. de frecuencia, porcentajes, tablas de
contingencias.
Muestra: 55 alumnos del
programa de maestría en Inferencial: Para la contrastación de las
docencia universitaria hipótesis se utilizará el coeficiente de correlación
de Rho de Pearson.
Anexo 2. Tabla de operacionalización de variables
Definición
Variable Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems Escala
operacional
Entiende códigos
comunicativos.
Alfabetización
1, 3 Siempre (5)
tecnológica
Participa en comunidades
Son un grupo de virtuales.
aptitudes o habilidades Filtra y clasifica
para poder usar de una Comunicación y información.
2, 5, 8 Casi siempre (4)
manera eficaz los La alfabetización colaboración
diferentes medios tecnológica, Edita contenidos digitales.
Variables tecnológicos y así comunicación y
Independiente 1: facilitar a los individuos colaboración, Respeta aspectos legales
Creación de
Competencias las investigaciones, creación de contenido y éticos relacionados al 4, 7 Algunas veces (3)
contenido digital
digitales procesos, digital, seguridad y uso de las TIC's.
almacenamientos y resolución de
manejo de información, problemas. Protege su identidad.
aprendiendo de esta Seguridad 6 Casi nunca (2)
manera los servicios de Trabaja
internet (Guerra, 2013). colaborativamente.

Resolución de Es capaz de aprender


9, 10 Nunca (1)
problemas utilizando las TIC's.

El hábito de estudio son Formas de estudio, Subraya aspectos


modos constantes de Formas de hacer los importantes. 1, 2, 3, 11, 12,
Formas de estudio Siempre (5)
actuación con que el deberes educativos, 16
Variables estudiante reacciona Maneras de estudiar Lee pausadamente.
Independiente 2: ante los nuevos para un examen, Busca lo que no conoce.
Hábitos de contenidos, para Prestar atención en el Realiza sus tareas cuando
Formas de hacer 4, 5, 6, 13, 14,
estudio conocerlos, aula de clase y a comprendido.
los deberes 15, 17, 18, 19, Casi siempre (4)
comprenderlos y Acompañamientos al
educativos 20, 21, 22
aplicarlos. Podemos momento de estudiar, Solicita ayuda cuando es
enumerar, como los que se evalúa necesario.
más importantes, lo aplicando un 7, 8, 9, 10, 23,
Maneras de Repasa.
siguiente: aprovechar el cuestionario de escala 24, 25, 26, 27,
estudiar para un Algunas veces (3)
tiempo de estudio, valorativa. 28, 29, 30, 31,
examen Estudia antes de la fecha.
lograr condiciones 32, 33
idóneas, desechar los Toma apuntes.
elementos
perturbadores, plantear Prestar atención
Se concentra en clases. 34, 35, 36, 37,
eficazmente el trabajo, en el aula de Casi nunca (2)
38, 41, 42
seleccionar clase
Pregunta al docente
correctamente las cuando no conoce algo.
fuentes de información
y documentación,
presentar
adecuadamente los Estudia en un ambiente 39, 40, 43, 44,
resultados, dominar las Acompañamientos
tranquilo. 45, 46, 47, 48,
técnicas de al momento de Nunca (1)
49, 50, 51, 52,
observación, atención, estudiar
Estudia sin distracciones. 53, 54, 55
concentración y
relajación (Sánchez,
2002).
Anexo 3. Instrumentos de recolección de datos

ENCUESTA PARA MEDIR LAS COMPETENCIAS DIGITALES

Estimado estudiante te agradeceré colabores con el llenado de la presente encuesta, que


es un tema de investigación.

DATOS INFORMATIVOS:

Sexo: 1. ( ) Varón 2. ( ) Mujer

INDICACIONES: Lee detenidamente cada una de las afirmaciones, elige y marca con X,
la que consideras que ejecutas con normalidad.

Considera:

1( ) Nunca
2 (….) Casi nunca
3( ) Algunas veces
4( ) Casi siempre
5( ) Siempre

N° CRITERIOS A MEDIR 1 2 3 4 5

Muestras capacidad para entender los códigos comunicativos propios


1 de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para
comunicarse en la Red.

2 Muestras capacidad para participar en comunidades virtuales.

Muestras capacidad para filtrar y clasificar la información de la web


3
según los intereses

4 Muestras capacidad para crear y editar contenidos digitales

5 Muestras capacidad para compartir en la Red.

Muestras capacidad para entender los aspectos legales y éticos


6 relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados
con la gestión de la privacidad y la seguridad.
7 Muestras capacidad para crear y gestionar una identidad digital.

8 Muestras capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo.


Muestras capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con
9
las TIC.

10 Muestras capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales.


ENCUESTA PARA EVALUAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Estimado estudiante te agradeceré colabores con el llenado de la presente encuesta, que


es un tema de investigación.

DATOS INFORMATIVOS:

Sexo: 1. ( ) Varón 2. ( ) Mujer

INDICACIONES: Leer con atención y marcar solo una alternativa con una (x) como
respuesta a cada pregunta, por favor no dejar ninguna respuesta sin marcar. Este
cuestionario es de carácter anónimo y reservado.

Considera:

1( ) Nunca
2 (….) Casi nunca
3( ) Algunas veces
4( ) Casi siempre
5( ) Siempre

N° CRITERIOS A MEDIR 1 2 3 4 5

Leo todo lo que tengo que estudiar subrayando los puntos más
1
importantes

2 Subrayo las palabras cuyo significado no se

3 Regreso a los puntos subrayados con el propósito de aclararlo

Busco de inmediato en el diccionario el significado de las


4
palabras que no se

Me hago preguntas y me respondo en mi propio lenguaje lo


5
que he comprendido

6 Luego, escribo en mi propio lenguaje lo comprendido

Doy una leída parte por parte y repito varias veces hasta recitarlo
7
de memoria

8 Trato de memorizar todo lo que estudio

9 Repaso lo que he estudiado después de 4 u 8 horas


10 Me limito a dar una leída general a todo lo que tengo que estudiar

Trato de relacionar el tema que estoy estudiando con otros


11
temas ya estudiados

12 Estudio solo para los exámenes

Leo la pregunta, busco en el libro y escribo la respuesta casi


13
como dice el libro

Leo la pregunta, busco en el libro, leo todo y luego contesto


14
según como he comprendido

Las palabras que no entiendo, las escribo como están en el libro


15
sin averiguar su significado

Le doy más importancia al orden y presentación del trabajo que a


16
la comprensión del tema

En mi casa, me falta tiempo para terminar con mis tareas, las


17
completo en la universidad preguntando a mis amigos

Pido ayuda a mis padres u otras personas y dejo que me resuelvan


18
todo o gran parte de la tarea

Dejo para el último momento la ejecución de mis tareas por


19
eso no las concluyo dentro del tiempo fijado

20 Empiezo a resolver una tarea, me canso y paso a otra

Cuando no puedo resolver una tarea me da rabia o mucha cólera


21
y ya no la hago

Cuando tengo varias tareas empiezo por la más difícil y luego voy
22
pasando a las más fáciles

23 Estudia por lo menos dos horas todos los días

Espero que se fije la fecha de un examen o evaluación para poder


24
estudiar

Cuando hay examen oral, recién en el salón de clases me pongo a


25
revisar mis apuntes

26 Me pongo a estudiar el mismo día del examen

27 Repaso momentos antes del examen.

28 Preparo un plagio por si acaso me olvido un tema

Confío que mi compañero me “sople” alguna respuesta en el


29
momento del examen

Confío en mi buena suerte por eso solo estudio aquellos temas


30
que supongo que el profesor preguntara

Cuando tengo dos o más exámenes el mismo día empiezo a


31
estudiar por el tema más difícil y luego por el más fácil

Me presento a rendir mis exámenes sin haber concluido con el


32
estudio de todo el tema
Durante el examen se me confunden los temas, se me olvida lo
33
que he estudiado

34 Trato de tomar apuntes de todo lo que dice el profesor.

35 Solo tomo apuntes de las cosas más importantes

36 Inmediatamente después de las cosas más importantes

Cuando el profesor utiliza alguna palabra que no se, levanto la


37
mano y pido su significado

Estoy más atento a las bromas de mis compañeros que a la


38
clase

39 Me canso rápidamente y me pongo hacer otras cosas

40 Cuando me aburro me pongo a jugar o a conversar con mi amigo

Cuando no puedo tomar nota de lo que dice el profesor me aburro


41
y lo dejo todo

Cuando no entiendo un tema mi mente se pone a pensar,


42
soñando despierto

43 Mis imaginaciones o fantasías me distraen durante las clases

Durante las clases me distraigo pensando lo que voy hacer a la


44
salida

45 Durante las clases me gustaría dormir o tal vez irme de clases.

46 Durante las clases atiendo llamadas o mensajes de mi celular

47 Requiero de música, sea del radio o del minicomponente

48 Requiero de la compañía de la TV

49 Requiero de tranquilidad y silencio

50 Requiero de algún alimento que como mientras estudio

51 Su familia conversa, ven TV o escuchan música.

52 Interrupciones por parte de sus padres pidiéndole algún favor

53 Interrupciones de visitas, amigos, que le quitan el tiempo

54 Interrupciones sociales; fiestas, paseos, citas, etc.

Estar conectado, por mi celular u otro medio, con mis redes


55
sociales.
Anexo 4. Certificados de validación de los instrumentos
Anexo 5. Prueba de Normalidad

Para la determinación del factor de correlación se aplicó la prueba de normalidad a


los datos obtenidos mediante los instrumentos, como se tiene una muestra mayor
a 50 se aplica la prueba de Kolmogórov-Smirnov, esta prueba se realiza con ayuda
del software SPSS v26.0. Para esto se determina que, sí: p> 0.05 los datos
presentan una distribución normal, p<0.05 los datos no presentan una distribución
normal.

Prueba de Kolmogórov-Smirnov para una muestra


Competencias Hábitos de
Digitales estudio
N 60 60
Media 36,45 178,10
Parámetros normalesa,b
Desv. Desviación 7,920 21,723
Absoluto ,080 ,075
Máximas diferencias extremas Positivo ,073 ,075
Negativo -,080 -,058
Estadístico de prueba ,080 ,075
Sig. asintótica(bilateral) ,200c,d ,200c,d
a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.
d. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.

Como se puede apreciar en la tabla líneas arriba se tiene que el valor de la


significancia (p=0.200) p>0.05 por lo que se concluye que los datos presentan una
distribución normal; por ello se aplicara un factor de correlación para muestras
paramétricas el cual es el R de Pearson.
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Declaratoria de Autenticidad del Asesor

Yo, TORRES CAÑIZALES PABLO CESAR, docente de la ESCUELA DE POSGRADO


MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
SAC - LIMA NORTE, asesor de Tesis titulada: "Competencias Digitales y Hábitos de
Estudio en los Estudiantes del Programa de Postgrado de una Universidad Privada de
Lima, 2022", cuyo autor es MOLINA RODRIGUEZ EDUARDO DANIEL, constato que la
investigación cumple con el índice de similitud establecido, y verificable en el reporte de
originalidad del programa Turnitin, el cual ha sido realizado sin filtros, ni exclusiones.

He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no

constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para

el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
LIMA, 09 de Agosto del 2022

Apellidos y Nombres del Asesor: Firma

TORRES CAÑIZALES PABLO CESAR Firmado digitalmente por:


DNI: 002562498 PTORRESCA17 el 10-08-
2022 11:05:52
ORCID 0000-0001-9570-4526

Código documento Trilce: TRI - 0405987

También podría gustarte