Unidad 7 Continuacion
Unidad 7 Continuacion
Unidad 7 Continuacion
Concepto y alcance
Las enfermedades y los accidentes de lo que se ocupa la LCT son los inculpables.
Si los puede definir como toda alteración de la salud que impide la prestación del
servicio y que presentan distintas circunstancias:
En cambio, las enfermedades y accidentes que tienen vinculación con el trabajo que
están registrados en la ley de riesgos del trabajo
Cómputo de plazos
Los dos elementos a tener en cuenta para determinar la duración de los plazos en
que el empleador debe abonar remuneraciones son la antigüedad del dependiente y
las cargas de familia
Los plazos de 3 a 12 meses retribuidos no son por año si no que corresponden ipor
cada enfermedad
El artículo 211 dispone la reserva del puesto por un año a partir del vencimiento de
los plazos del artículo 208. Y establece que el empleador puede rescindir el
contrato, sin obligaciones indemnizatorias, cuando al finalizar el periodo de reserva
el trabajador continúe enfermo y no pueda reintegrarse al trabajo
Para que comience el periodo de reserva de puesto, el empleador debe notificar al
trabajador a partir de cuándo y hasta qué momento se extiende a dicho plazo
Esto es así ya que se trata de una ausencia que no se produce por una causa
imputable al trabajador, sino que es consecuencia de una enfermedad o accidente
que no guarda vinculación con el trabajo
La segunda parte del artículo 211 dispone que "vencido dicho plazo, la relación de
empleo subsistirá hasta tanto alguna de las partes decida y notifique a la otra su
voluntad de rescindirla. La extinción del contrato de trabajo en tal forma, exime a las
partes de responsabilidad indemnizatoria"
Por lo tanto, transcurrido el año de reserva, el contrato continúa vigente hasta que
cualquiera de las partes decida disolverlo. El vencimiento del plazo de conservación
del empleo no produce la ruptura automática del contrato; este acto debe estar
formalizado por escrito y por medio de notificación fehaciente; en este caso, el
empleador no paga indemnización
El párrafo primero del artículo 212 establece que "vigente el plazo de conservación
del empleo, si del accidente o enfermedad resultase una disminución definitiva en la
capacidad laboral del trabajador y es que no estuviera en condiciones de realizar las
tareas anteriormente cumplidas, el empleador deberá asignarle otras que pueda
ejecutar sin disminución de su remuneración"
El trabajador tiene que demostrar que fue dado de alta con incapacidad y que
solicitó tareas livianas o adecuadas a la disminución de su capacidad
2. Incapacidad absoluta
Para que sea procedente, el único requisito es que se haya manifestado durante la
vigencia de la relación laboral
Si no pudo dar aviso o el medio utilizado no cumplió su fin, el trabajador tiene que
demostrar la circunstancia que le impidió concurrir al trabajo y la causa por la cual
no pudo comunicar la ausencia
El artículo 210 establece que "el trabajador está obligado a someterse al control que
se efectúe por el facultativo designado por el empleador"
El control es una facultad del empleador que tiene carácter científico, ya que es
efectuado por un médico. Se trata de un control de ausentismo
El empleador puede decidir que se efectúe o no, pero en caso de realizarlos, el
trabajador tiene la obligación de dejarse revisar. Si el trabajador se opone, puede
justificar una sanción y la pérdida de la remuneración del día de la inasistencia
La facultad del empleador implica que sus médicos pueden revisar al trabajador
enfermo y establecer la existencia, carácter y duración de la dolencia, pero no
pueden requerir exámenes complementarios ni sufrir al profesional elegido por el
trabajador ni el tratamiento indicado.
Cuando el dictamen del médico personal del trabajador difiera en sus conclusiones
con el del control empresario, lo correcto es recurrir a una tercera opinión
profesional (puede ser una junta médica oficial en la órbita administrativa, aguardar
a que el trabajador recurra a la justicia para que dirima la cuestión, o un galeno
designado de común acuerdo por las partes)
Los certificados médicos para tener plena validez deben cumplir con determinados
requisitos:
El principio general del artículo 208 determina que el trabajador tiene derecho a
percibir su remuneración habitual durante los lapsos de la ley indica, ya que se trata
de un periodo de inactividad especialmente protegido
La norma establece que "la remuneración que en estos casos corresponde abonar
al trabajador, se liquidará conforme a la que percibía en el momento de la
interrupción de los servicios, con más los aumentos que durante el periodo de
interposición fueron acordados a los de su misma categoría por aplicación de una
norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador"
Si el trabajador se enferma durante una licencia sin goce de sueldo convenida con
el empleador, no tiene derecho al pago de salarios por enfermedad
En síntesis: