Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clasificación de Huesos y de Las Articulaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clasificación de huesos y de las

articulaciones

Huesos
 Órgano
 Principal tejido óseo
 Medula ósea roja (Cél.
Hematopoyética)
 Medula ósea amarilla (Tejido
adiposo)
 Tejido conectivo
 Funciones:  Periostio:
1. Protector 1. Memb. Tejido conectivo muy
2. Formando cavidades vescularizada, fibrosa y
3. Alongaron sistemas resistente.
4. Sentidos elementos 2. Cubre al hueso excepto en
articulares lugares de inserción de
5. Regulación del metabolismo ligamientos, tendones y
6. Hematopoyesis superficies articulares.

 Configuración Interna:  Endostio: Memb. De tejido


Formación/ Osteogénesis - 1º conectivo – tapiza la cavidad
hueso trabecular primario > medular
substituido por un secundario que
es laminar.  Clasificación:

 2 tipos de secundario:  Según la magnitud


1. Compacto – capa periférica 1. Largos:
y continua; sin cavidad; so la  Longitud sobre el espesor y el
matriz extracelular se ordena ancho.
en lagunas concéntricas  Diáfisis + epífisis = metáfisis
alrededor de un canal =  Principal acción - Mov. a través
Osteona (canales de Ravers de la palanca, articulaciones e
y Bolman) inserciones musculares.

2. Esponjoso/ Trabecular -
serie de lamillas o trabéculas
que delimitan espacios 2. Cortos
(cavidad vascular)  Volumen restringido
comunicantes, ocupados por  Sus 3 ejes son semejantes
la medula ósea  Variable – general cuboides.
 En el carpo y tarso.
 Soporta fuerzas.

3. Planos
 Protección.
 Espesor – reduzido, con
predominio de la longitud y el
ancho.
 Paredes de la cavidad craneal,
nasal, orbitaria y pélvica.
 Amplias superficies de inserción
muscular: escapula, coxal, Esqueleto
occipital.
 Conjunto de piezas duras y
4. Mixto resistentes
 Porciones con todas las  Trabada o articuladas entre si
características mencionadas  Consistencia, sostiene y protege
 Ej: vertebras sus partes blandas
 Hombres: osteofibrocartilainoso
 ESQUELETO AXIAL: cabeza (28),
 Distinguir
columna vertebras (26), costillas
5. Neumáticos (24) y esternón (1)
 Del cráneo - con cavidad propia  ESQUELETO APENDICULAR:
 Senos paranasales. miembros inferiores (62) y
 Son: frontal, malar, esfenoides, superiores (64)
etmoides.
 Apófisis mastoides del temporal
- cubierto con mucosa y sirve la
Articulaciones
caja de resonancia del oído.
 Unión entre dos o más superficies
 Son planos
pertinentes al esqueleto.
6. Suturales  Clasificación:
 Huesos planos que quedan  Según la superficie
como pequeñas islas óseas
entremedio de la sutura del  Simple – interviene solamente
cráneo en dos superficies articulares
 Supernumerosos  Compuesta – más de dos
 Compleja – las superficies
7. Sesamoideos articulares se les impone un
 Pequeño redondeado incrustado menisco
en un tendón sometido a
compresión y la fuerza
 En articulaciones
 Según la función (rotación sobre el
ejes ortogonales y como desplazamiento
 Se encuentran en los pies y las
en los planos que son perpendiculares)
manos
 Uniaxiales

2
 Biaxiales  Unidas: tejido solido (óseo) o
 Triaxiales o multiaxiales semisólidos (fibroso,
cartilaginoso)
 Tejido articular  No poseen movimiento
 Ósea – Solo tejido óseo  ÷ en 3:
 Fibrosa – Solo tejido fibroso 1. Óseas:
 Cartilaginosas – Cartílago  Sinastrosis:
 Sinoviales - Liquido sinovial esfenoides occipital
(vertebras y sacrros)
 Movimiento
 Sinartrosis - sin movimiento 2. Fibrosas:
 Anfiartrosis – semi-móviles  Sutura: Plana (cabeza
 Diartrosis – móviles ósea), escamosa
(parienta temporal);
 Superficies de deslizamiento Dentara ®;
Esquindilesis (bomes
Sisarcosis: +esfenoides) –
superficies.
 Pseudo-srticulación - musculos
 Sindemasis: Huesos
y espacio celulosos de
unidos por fibras de
deslizamiento (ampliación del
mayor longitud >
movimiento) > espacio
cordón (Ej: cintura y
interserrato-escapular
escapula)
 No son articulares – colabora
 Membrana
solamente
interáseas: Se unen
en extensión un hueso
com el otro; Separa
planos musculares (Ej:
cubito-radial; tibia-
peroné).
 Gonfosis:
Prolongacion en forma
de clavija o espina que
se introduce en un
hueco alveolo (raíz
entre diente y el
alveolo) – Alveolo
maxilar; lig.
Periodentales

 Sinartrosis
3. Cartiloginosas

3
 Cartílago epifisario trapeciometacarpiano
(crecimiento): transitoria, (pulgar)
unión entre la epífisis y la  Trocoide/ pivote – radio
diáfisis mediada por cubital proximal o atlanto
cartilogo (la línea de la axoidea medial
metafisis)  Gínglimo/ troclear/ bisagra
 Sincondrosis: Entre las – monoaxiales > humero-
costillas y el esternon, cubital
donde se interpone un  Plana/ artrodia – apófises
cartílago que une las articulares o cigapofisiaria
superficies (flexibilidad) cervicales o articulaciones
intertasianas
4. Anfiartrosis intercumeiformes del pie
 Con fibrocartílagos
interpuestos sobre las
superficies articulares
(disco intervertebral, sífisis
púbica)
 Movimiento limitado
(compresión)
 Sínfisis

5. Diartrosis
o Muy móviles
o Superficie: cartílago (tipo
hialino)
o Los huesos están unidos por
una capsula articular y
ligamentos
o Capsula: revestimiento
sinovial (interior) > produce
Liq. Sinovial (lubrificación)

 Clasificación:
 Esfenoidea/ Enartrosis -
más móviles, triaxiales >
Escapulo-humeral
(glenohumeral); coxo-femoral
 Elipsoidea/ Codillea – Flexo
extensión (ligamientos) >
Metacarpiano-falángica
 Bicondilea – fémur-tibia
 Silla de montar – paraboloide
hiperbálica >

También podría gustarte