Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) : Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Historia de España. IES El Tablero (Córdoba).

Curso 2020-2021

13. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)


INTRODUCCIÓN

La II República significó en sus inicios un intento de profunda renovación política, socioeconómica y


cultural que debería realizarse dentro de un nuevo marco constitucional. En este proyecto se
unieron, en especial en su primera etapa, distintos grupos políticos cuyas bases estaban en las clases
1
medias y en los sectores obreros. Sin embargo, fracasaron bastante pronto debido a que estos
ideales reformadores se vieron rebasados y contrarrestados en un doble plano: en primer lugar, por
las corrientes revolucionarias proletarias; en segundo lugar, por las fuerzas sociales más
conservadoras, opuestas tanto al laicismo de la República como a sus pretensiones de reforma de la
sociedad y la economía. Además el fracaso también se explica por una serie de factores históricos
generales, que coadyuvaron a la brevedad del nuevo régimen y al sangriento epílogo de la guerra
civil y entre los que ocupa lugar muy destacado las consecuencias de la gran depresión económica
iniciada en 1929 y que impulsaron en España una creciente fuerza obrerista que, al reclamar
profundas transformaciones socioeconómicas, generó la oposición de otros grupos sociales
fomentando graves discrepancias que al fin estallarían en el enfrentamiento armado de 1936.

1. LA INSTAURACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1.1. La proclamación de la II República

El 14 de abril de 1931 se proclama en España la II República, en un cambio de régimen producido de


forma pacífica y no a través de ningún proceso revolucionario, pues, una vez agotada la monarquía
por la falta de apoyos institucionales y sociales, la República se ofrece como la única alternativa para
dar respuesta a los problemas de toda índole que se habían arrastrado durante el reinado de Alfonso
XIII. Los acontecimientos se desencadenan tras las elecciones municipales del 12 de abril, en las
cuales, si bien los monárquicos ganaron en el medio rural, en las grandes ciudades, donde el voto era
mucho más difícil de amañar, obtuvieron la mayoría los candidatos republicanos-socialistas, lo que se
consideró una manifestación de la voluntad general; Alfonso XIII, sin renunciar a sus derechos
dinásticos, se exiliaba, primero en París, para posteriormente morir en Roma en 1941. La
proclamación del nuevo régimen se genera en medio del entusiasmo popular y con el apoyo de la
mayoría de los intelectuales y buen número de sectores sociales que esperaban de él la resolución de
problemas casi crónicos en la vida del país.

En ese mismo día, Niceto Alcalá Zamora es nombrado Jefe de un Gobierno Provisional en el que se
unen las fuerzas democráticas que se habían vinculado en el Pacto de San Sebastián y en el que se
integran republicanos conservadores (Alcalá Zamora, Miguel Maura), radicales (Lerroux, Martínez
Barrio), radicales-socialistas (Marcelino Domingo), socialistas (Largo Caballero, Indalecio Prieto,
Fernando de los Ríos) miembros de Acción Republicana (Manuel Azaña) o nacionalistas (Casares
Quiroga, Nicolau d'Olwer), quedando fuera del gobierno los antiguos partidos dinásticos y las
tendencias más izquierdistas, como comunistas y anarquistas. Desde un primer momento el nuevo
gabinete anunció sus normas de actuación, dirigidas al establecimiento de instituciones democráticas
y que incluían el anuncio de convocatoria de elecciones a las Cortes Constituyentes llamadas a
elaborar el texto constitucional de la nueva República española.

1.2. El gobierno provisional (abril-diciembre de 1931)

1.2.1. Primeras medidas reformistas


Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

Durante su medio año de actuación el Gobierno Provisional, procuró hacer una gestión equilibrada,
aunque pronto se decantó hacia el reformismo, con medidas como el decreto de términos
municipales, la ley de jurados mixtos, a manos del ugetista Largo Caballero, así como la
modernización del ejército o el pase a la reserva de los mandos militares que no prestaran juramento
de fidelidad a la República
–sin pérdida de su masa salarial íntegra-, la reducción de las divisiones militares, de dieciséis a ocho o
la eliminación del Consejo Supremo de Justicia Militar, desde el ministerio de guerra dirigido por
Azaña, lo que, a pesar de todo, esto provocó un malestar en las fuerzas armadas. En cuanto a las
reformas educativas, impulsadas por Marcelino Domingo desde el convencimiento de necesidad de 2
extender la educación y la cultura para conseguir la modernización del país, se preparó un ambicioso
plan que incluía la subida salarial de los maestros, la construcción de doce mil escuelas en el plan
quinquenal o la supresión de la enseñanza religiosa.

Estas medidas contribuyeron a enrarecer las relaciones con la Iglesia, liderada por una jerarquía
reaccionaria, encabezada por el cardenal primado Pedro Segura, y muy contrariada por la tímida
reacción gubernamental ante la ola de anticlericalismo que dio lugar a la quema de iglesias y
conventos en las principales ciudades; esta ola de anticlericalismo ocasionaba muchos católicos de
base se alejasen del sistema republicano. No fueron éstos los únicos conflictos de estos meses, en los
que abundaron las huelgas tanto en el medio rural, como en las urbes, destacando la huelga
organizada por la CNT en la Compañía Eléctrica, claro ejemplo de la radicalización del sindicato
anarquista, o se alcanzaba un punto de tensión con los nacionalismos, dada la proclamación por
Macià de la República Catalana, que hubo de rebajarse con el establecimiento de la Generalitat y la
elaboración de un estatuto autonómico.

1.2.2. La Constitución de 1931

La gran obra legislativa de la etapa fue la promulgación de una Constitución en las Cortes elegidas a
tal efecto en los comicios de 28 de junio, con una participación del 70%, sin contar con el voto
femenino, pero si candidatas que se presentarían, y en los que las fuerzas más votadas fueron el
PSOE (116 escaños) y el Partido Radical de Alejandro Lerroux (90). De modo general, las elecciones
mostraron un predominio de los partidos republicanos, un desplazamiento del electorado hacia la
izquierda, una notable presencia nacionalista y una clara fragmentación del panorama político
español, con escasa presencia de las fuerzas monárquicas y de derecha. Presididas por el socialista
Julián Besteiro, fueron las encargadas de aprobar el 9 de diciembre de 1931 el proyecto elaborado
por una comisión presidida por Jiménez de Asúa.

Inspirado en el modelo aprobado en la República de Weimar, el texto definía a España como una
República Democrática “de trabajadores de todas clases”, reconocía el sufragio femenino o la
expropiación de la propiedad privada por causas de utilidad pública, hacía una rotunda apuesta por
el pacifismo mediante a la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional, e
introducía elementos marcadamente progresistas, como el matrimonio civil, el divorcio o el
reconocimiento de derechos colectivos como el trabajo, la salud, la vivienda o la educación, una
estricta división de poderes -el ejecutivo lo detentaba el Presidente de Gobierno, y la Jefatura del
Estado, el Presidente de la República; el legislativo, unas Cortes unicamerales; y, el judicial en manos
de jueces independientes-
, además de establecer una nueva organización territorial que permitía a las distintas regiones
importantes márgenes de autogobierno y la aprobación de Estatutos autonómicos.

Falta de consenso social por tratarse de un texto marcadamente de izquierdas, mostraba una
concepción laica del Estado que se demostró claramente en sus artículos 26 y 27 que abordaban la
cuestión religiosa, lo que conllevaba la nula aportación económica del Estado a la Iglesia española.
Una vez aprobada, fue elegido de nuevo presidente Alcalá Zamora, quien encomendó a Manuel
Azaña la formación de gobierno.
Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

2. BIENIO REFORMISTA

Durante el Bienio Reformista (diciembre de 1931-noviembre de 1933), el poder está en manos de la


izquierda, que prosigue las reformas iniciadas en el Gobierno Provisional aunque siempre con la
oposición de quienes se sienten perjudicados por ellas (Iglesia y fuerzas monárquicas de derecha) o
de quienes las consideran insuficientes (anarquistas y comunistas), y siempre con el telón de fondo
de la depresión económica –motivada por el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929- y sus efectos
negativos en aspectos como el retroceso del comercio exterior y de algunos sectores como el minero 3
y la construcción, si bien parte de la agricultura y la industria de consumo se mantuvieron, pero no
pudieron impedir el incremento del desempleo, y el con el lógico acrecentamiento de la
conflictividad social. Azaña formó un gabinete integrado por republicanos de izquierda y socialistas,
en tanto que los radicales adoptarían una postura de oposición moderada; las reformas que se
emprendieron fueron las más profundas hasta entonces en la Historia de España, un ambicioso
programa de renovación socioeconómica y cultural cuyo ritmo de aplicación y su alcance reformador
causaron notables disensiones en el Consejo de Ministros.

2.1. Cuestión religiosa

En relación con la cuestión religiosa, la secularización del Estado pretende limitar la influencia de la
Iglesia en la sociedad, en sintonía con la nueva Constitución, con medidas como la disolución de la
Compañía de Jesús, las leyes de matrimonio civil y divorcio, la secularización de cementerios o la ley
de Confesiones y Congregaciones religiosas (1933), que regulaba el culto público, suprimía los
subsidios oficiales, nacionalizaba el patrimonio eclesiástico, decretaba el cierre de los centros de
enseñanza religiosos y vetaba a la Iglesia tanto el ejercicio de dicha enseñanza como el de cualquier
actividad comercial o industrial. La reacción de la cúpula de la Iglesia se evidencia en la Pastoral
colectiva de 1 de enero de 1932 en la que se condenaba la legislación antieclesiástica y se animaba a
los católicos a movilizarse para su revocación; esta actitud contó con el respaldo de la Santa Sede,
sobre todo a partir de que Pío XI publicase en junio de 1933 la encíclica “Dilectissima Nobis”, en la
que se condenaba el “espíritu anticristiano” del gobierno de Madrid.

2.2. Reforma militar

En cuanto a la reforma militar, Manuel Azaña prosiguió la labor que en calidad de ministro de Guerra
había iniciado en el Gobierno Provisional, tendente a la racionalización, modernización y
democratización de las fuerzas armadas, ordenó el cierre de la Academia Militar de Zaragoza y creó la
Guardia de Asalto prosiguió con la simplificación de la organización territorial de la Fuerzas Armadas
y la posibilidad de enviar al retiro a militares en desacuerdo con el régimen (Ley de Retiro). El rechazo
a estas medidas se materializó en el intento de golde de Estado del general Sanjurjo el 10 de agosto
de 1932 (la “Sanjurjada”), que, aunque fracasado, se considera precedente del posterior alzamiento
de julio de 1936.

2.3. Reformas sociales y educativas

Se mantuvieron también las reformas sociales y educativas. Largo Caballero procuró la mejora de las
condiciones laborales (Ley de Contrato de Trabajo y de Jurados Mixtos) e impulsó otras medidas en
favor de los trabajadores, como la ampliación de los seguros sociales, la reducción de la jornada
laboral, el reforzamiento del papel de los sindicatos en las contrataciones agrícolas, etc. En materia
de enseñanza el Estado quiso garantizar el derecho de los ciudadanos a la educación desde una
consideración de ésta como laica, mixta, obligatoria y gratuita en sus niveles iniciales; a pesar de las
dificultades económicas se aumentó en más de un 50% el presupuesto en educación, cantidades
dirigidas a la construcción de centros docentes, tal como había defendido el Gobierno Provisional, y
la
Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

creación de bibliotecas ambulantes y de las misiones pedagógicas (por ejemplo, la Barraca impulsada
por García Lorca).

2.4. Reforma agraria

También se deseaba realizar una reforma agraria. La Ley de Bases se discutió en mayo de 1932 y
pretendía la desaparición de los latifundios y del absentismo, la reducción del paro agrícola, la
racionalización de los cultivos y el aprovechamiento de las tierras. La ley afectaba a las tierras de los 4
"Grandes de España" que se expropiaban sin indemnización y, ya con indemnización, las mal
explotadas, las sistemáticamente arrendadas, las no puestas en riego ubicadas en zonas regables y
los latifundios de cultivadores directos a partir de unos límites máximos entre 100 y 750 has., según
los cultivos.

El ámbito de aplicación de la ley fue especialmente el de las regiones latifundistas: Andalucía,


Extremadura, La Mancha y la provincia de Salamanca, siendo el Instituto de Reforma Agraria el
encargado de adjudicarlas a comunidades de campesinos, si bien el inventario y la falta de
presupuesto para abonar las indemnizaciones ralentizaron la aplicación de la reforma, con el lógico
desencanto de las masas campesinas. El arduo inventario de las tierras expropiables y la falta de
presupuesto para abonar las indemnizaciones ralentizaron la aplicación de las reformas, que provocó
una decepción por parte de los trabajadores y por consiguiente, una pérdida de apoyos al gobierno.

2.5. Nacionalismos y regionalismos

En materia de la descentralización del Estado, se concretaron en la aprobación de los estatutos de


autonomía de algunas regiones. Mientras que en septiembre de 1932 se aprobaba el Estatuto de
Autonomía de Cataluña, estableciéndose el gobierno de la Generalitat presidido por Francesc Maciá,
la falta de consenso en el País Vasco hizo que su proyecto estatutario no llegara al Parlamento hasta
finales de 1933. A todo lo largo de la II República se asiste a iniciativas autonómicas de menor
alcance, como las de Andalucía, Aragón y Valencia; tarde llegaría también el proyecto para Galicia,
remitido días después de la sublevación de julio de 1936.

2.6. Actuación de la oposición

Buen número de estas medidas hirieron la sensibilidad e intereses de sectores destacados por su
poder económico y su influencia ideológica o se consideraron insuficientes por grupos a la izquierda
de quienes gobernaban el país. En el caso de las derechas, al margen de intentonas golpistas como la
de Sanjurjo, lo más significativo es la aparición de nuevos partidos, entre los que sobresale la CEDA;
nacida en la primavera de 1933 bajo el liderazgo de José Mª Gil Robles, se articuló en torno a un
programa político que proponía la rectificación de las medidas adoptadas por la izquierda,
especialmente en materia religiosa, la revisión constitucional y la paralización o reorientación de la
reforma agraria; con carácter más reaccionario encontramos otras organizaciones, como Renovación
Española, dirigida por José Calvo Sotelo, o Falange Española, de talante fascista y fundada en 1933
por José Antonio Primo de Rivera, que un año después se fusionaría con las J.O.N.S. de Onésimo
Redondo y Ramiro Ledesma.

Por la izquierda el desencanto de algunos sectores ante el alcance de las reformas se tradujo en
graves conflictos sociales impulsados por los comunistas o los anarquistas de la CNT y de la más
radical FAI. Problemas como los surgidos en Castilblanco, Arnedo, la cuenca del Llobregat y, sobre
todo, los incidentes de la gaditana Casas Viejas, saldados con veinticinco muertes, obligaron a una
dura actuación del gobierno, lo que a la postre le debilitó, como ya pudo comprobarse en las
elecciones municipales de abril de 1933. Poco después dimitía Azaña, convocándose elecciones
generales para 19 de noviembre de 1933. Caracterizadas por la participación electoral femenina y
por la amplia abstención en las zonas de fuerte implantación anarquista, el escrutinio de las urnas
favorece a la
Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

C.E.D.A. (115 escaños) y a los radicales (102), en un espectacular avance de la derecha beneficiada por
la disconformidad con la gestión gubernamental y la desunión de la izquierda.

3. BIENIO RADICAL-CEDISTA

3.1. Contrarrevolución

En la etapa del Bienio Radical-Cedista (septiembre de 1933-febrero de 1936), se impone una política 5
conservadora que conduce a una creciente derechización y a la revisión de la mayor parte de las
reformas del bienio anterior; esto mejoró las relaciones del ejecutivo con el Ejército y la Iglesia, pero
incrementó las tensiones con los nacionalistas y el número de conflictos sociales. La presidencia del
gobierno la ejerce el radical Lerroux, con apoyo parlamentario de los cedistas, que defendían una
serie de las leyes contrarreformistas, en un contexto nacional e internacional de gran polarización
entre los dos bloques ideológicos. La paralización de la reforma agraria, la suspensión de la
enseñanza mixta, las diversas disposiciones para contentar a oficiales y altos mandos del ejército, los
recortes en materia laboral, la derogación de la Ley de Confesiones y Congregaciones religiosas de
1933 o los enfrentamientos con el gobierno de la Generalitat, ahora presidido por Lluis Companys
tras la muerte de Macià, ejemplifican este estilo derechizador, aunque el desgaste de la acción de
gobierno llevó a Lerroux a exigir la participación directa de la CEDA en el Consejo de Ministros en
octubre de 1934.

3.2. Revolución de octubre de 1934

Precisamente la entrada en el ejecutivo de los cedistas, entre ellos el propio Gil Robles en la cartera
de Guerra, fue el detonante de la revolución de octubre, al estallar una huelga general impulsada por
los socialistas en octubre de 1934 ante el temor de la llegada de otro régimen totalitario como en el
resto de Europa, a los que se sumarían, con el visto bueno de la III Internacional, los comunistas y
algunos cenetistas disidentes. Sin coordinación, ni programa ni objetivos claros la huelga fracasa; los
sucesos más graves se dan en Barcelona, donde el general Batet acaba fácilmente con la revuelta, se
decreta la suspensión indefinida del Estatuto y acaban encarcelados los dirigentes de la Generalitat,
y, sobre todo, en las cuencas mineras de Asturias.

Allí, donde sí se implican los anarquistas, se proclama una Comuna revolucionaria, alzándose en
armas más de veinte mil obreros que establecen un nuevo orden desobedeciendo al gobierno
central; éste envió a las tropas de Marruecos mandadas por los generales Goded y Franco,
controlando la situación pero después de que hubieran fallecido 1200 rebeldes y 450 miembros del
ejército y las fuerzas de seguridad. La represión, encomendada a Franco, fue muy dura, si bien los
principales dirigentes vieron conmutadas las penas máximas a las que fueron condenados.

3.3. Crisis política y corrupción

No obstante, a pesar del éxito el ejecutivo salió seriamente dañado. La derechización de los meses
siguientes -proyecto de reforma constitucional, derogación de la ley de divorcio, restricciones de las
concesiones autonómicas- corrió paralela al ascenso a muy altas responsabilidades de militares como
Franco, Fanjul, Goded y Mola que poco después encontraremos dirigiendo la sublevación de julio de
1936. En esta coyuntura el gobierno quedará afectado por una serie de escándalos de corrupción –
(caso estraperlo, en el que se destapa la concesión de licencias para casinos mediante el soborno a
distintos políticos lerrouxistas, y caso Nombela, apellido del inspector de colonias que intentó
oponerse a una malversación de fondos públicos en beneficio de una compañía naviera de la colonia
de Guinea Ecuatorial y que acabaría denunciando la situación, por lo que se formó una comisión
parlamentaria que encontró corruptelas que llegaban hasta el propio Lerroux) que provocan su
desprestigio y el hundimiento de la mayoría parlamentaria radical-cedista, con el distanciamiento del
Presidente de la República y Lerroux, que acabó abandonando el gobierno, aunque continuará como
Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

ministro de Estado en el nuevo ejecutivo presidido por Joaquín Chapaprieta, que se mantendría entre
finales de septiembre y el 14 de diciembre de 1935 al frente de un gobierno sostenido por agraristas
y cedistas. Alcalá Zamora, que teme por igual a una revolución de izquierdas o a una dictadura
derechista ante la petición de la presidencia del Gobierno para la CEDA, nombra jefe del gobierno a
Portela Valladares, quien convocó elecciones generales para el 16 de febrero de 1936.

3.4. Formación del Frente Popular


6
De cara a estos comicios la izquierda se reagrupa, anunciándose en el mes de enero la formación del
Frente Popular, en el que republicanos de izquierda, socialistas, comunistas y el POUM (Partido
Obrero de Unificación Marxista, de tendencia trotskista) se unen en un programa electoral que pide
una amplia amnistía, la restitución de las competencias autonómicas o el retorno a la legislación
progresista de la etapa azañista. Favorecidos por la desunión de las derechas y la campaña anarquista
en la que no se recomienda su tradicional abstención, los candidatos frentepopulistas se hacen con
una amplia mayoría parlamentaria tras estas elecciones, las de mayor participación electoral -casi el
73% del censo- en nuestra II República; el Bloque Nacional, aglutinador de la derecha, nunca existió
en realidad, mientras la CEDA solo consiguió alianzas parciales.

4. EL FRENTE POPULAR

4.1. Clima de enfrentamiento civil

Se inicia así la etapa del Frente Popular (febrero-julio de 1936). En esta breve etapa un gobierno
muy debilitado en el que sólo se integran republicanos de izquierdas intentará retomar las reformas
del primer bienio. Sin embargo, desbordado pronto por la radicalización del movimiento obrero y por
la instigación de las derechas, partidarias de un golpe militar, no podrá evitar el deterioro creciente
del orden público, generándose un clima de enfrentamiento que abocará en la sublevación militar de
julio y, con ella, en la Guerra Civil. Azaña, tras la destitución de Alcalá Zamora, asume en mayo la
presidencia de la República y, ante la negativa del socialista Indalecio Prieto de participar en el
gobierno, pone al frente del gabinete a Santiago Casares Quiroga.

Aunque intenta aplicar el programa electoral, con la concesión de una amnistía a los detenidos por la
Revolución de Octubre de 1934, la aprobación de distintas medidas autonomistas, con la reposición
de la Generalitat catalana, y la reposición de la Ley de Reforma Agraria de 1932, derogando a la ley
de agosto de 1935, la convivencia nacional se deteriora rápidamente, tanto en la calle como en el
propio Parlamento; socialistas y comunistas se alejan cada vez más de sus posicionamientos de
apoyo al gobierno y comienzan a enfrentarse, sobre todo los miembros de las Juventudes Socialistas
Unificadas, con los sectores más violentos de la derecha.

El clima general arrastra a la C.E.D.A., que, si bien se proclama favorable a la legalidad republicana,
cae en el boicot parlamentario; en la extrema derecha es palpable la oposición al orden
constitucional. Las acciones violentas de la minoritaria pero bien estructurada Falange Española y de
las JONS la conducen a la ilegalización y al encarcelamiento de sus principales responsables, incluido
José Antonio Primo de Rivera, acusados de haber instigado un atentado contra el diputado socialista
Jiménez de Asúa en el que, aunque salió ileso, falleció su escolta.

El deterioro del orden público se convierte en el problema más grave para el gobierno, a la vez que
favorece las aspiraciones golpistas de la derecha. Proliferan los incendios y asaltos de edificios
religiosos, las huelgas y manifestaciones violentas en las ciudades más importantes, las ocupaciones
ilegales de fincas y los asesinatos políticos y los enfrentamientos sangrientos. Los días 12 y 13 de julio
el clima de violencia alcanza en Madrid su mayor gravedad; pistoleros derechistas asesinan al
teniente
Historia de España. IES El Tablero (Córdoba). Curso 2020-2021

socialista de la Guardia de Asalto José del Castillo y en venganza compañeros suyos secuestran y
asesinan al líder de Renovación Española José Calvo Sotelo.

4.2. Preparación del golpe de Estado

Desde el mismo triunfo del Frente Popular se fraguaba ya una conspiración en el seno del ejército,
instigada por la poco operativa U.M.E. (Unión Militar Española), de ideología antiizquierdista. Ya en el
mes de marzo una serie de altos mandos, preparan en Madrid un posible golpe si los revolucionarios 7
alcanzaban el poder. En conocimiento de estos hechos el ejecutivo decide alejar de la capital a los
posibles golpistas. Así, por ejemplo, Franco es enviado a Canarias, Mola a Navarra o Goded a
Baleares.

Coincidiendo con estas medidas los ilegalizados falangistas se preparan para la acción, mientras que
los tradicionalistas forman una Junta militar y los seguidores de Calvo Sotelo auspician una dictadura
de contenido militar. La preparación de la conspiración es lenta y complicada; en abril, bajo la
dirección de Mola, el golpe ya está organizado, sin participación de Calvo Sotelo, pero con el apoyo
de la Falange.

Todo estaba preparado, aunque no se había fijado el momento de actuar; como hemos señalado, la
muerte de Calvo Sotelo acelera la sublevación y actúa como detonante de la rebelión militar. El 17 de
julio se alzan las guarniciones en Melilla (protectorado de Marruecos) y un día después distintas
unidades peninsulares, pero, al no producirse un levantamiento generalizado, estalla la Guerra Civil.

También podría gustarte