III EXPERIENCIA APRENDIZAJE 3 - 4 Grado
III EXPERIENCIA APRENDIZAJE 3 - 4 Grado
III EXPERIENCIA APRENDIZAJE 3 - 4 Grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
PROTOTIPAMOS Y EVALUAMOS APLICANDO LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING
TIPOS DE PROTOTIPOS
ACTIVIDAD N° 1
1. Elabora el prototipo de tu idea solución
Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que es evaluar o testear. Es el momento de
presentar nuestro prototipo a las usuarias y los usuarios; esto significa solicitar y recoger sus opiniones y, de acuerdo
a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante considerar que el objetivo es obtener nuevas
ideas para mejorar, a partir de críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identificar errores, carencias y puntos
débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir desarrollando colaborativamente la solución y
presentar diversas mejoras del prototipo.
Creamos
Es hora de poner en práctica nuestros aprendizajes acerca de esta fase. Para ello, aplicamos la malla receptora de
información para evaluar nuestro prototipo, con la participación de las usuarias y los usuarios (mi grupo de trabajo).
Recuerda que estamos revisando el caso de “uso de materiales reciclables o reutilizables que encuentras en tu
comunidad y que te ayudan a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente” y en otros casos realizaremos
artesanías y productos alimenticios.
Ahora, organizamos la información obtenida de la evaluación del prototipo, luego plasmamos estos datos en la malla
receptora de información.
ACTIVIDAD N° 2
1. Realiza la “Malla receptora de información” de tu prototipo, con la participación de los usuarios/as, que pueden
ser nuestros familiares, compañeros de aula.
ACTIVIDAD N°3