Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

III EXPERIENCIA APRENDIZAJE 3 - 4 Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 138 PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

Año: 3°- 4° de Secundaria


SEMANA 3 EPT- II Bimestre
PROFESOR: Luis Taype Rodriguez

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
PROTOTIPAMOS Y EVALUAMOS APLICANDO LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO EVIDENCIA


Gestiona proyectos - Crea propuesta de Construimos un prototipo a • Elaborar el prototipo de idea
de emprendimiento valor partir de la idea solución solución.
económico o social - Aplica habilidades para luego evaluarlo con los • Evalúa su prototipo con la malla
técnicas usuarios. receptora de información

¡NOS INFORMAMOS! FASE PROTOTIPAR


El objetivo de elaborar prototipos es visualizar rápidamente la idea solución. Esto ayudará a comunicar mejor nuestra
propuesta y nos permitirá detectar rápidamente los errores cometidos en la interpretación del problema, para,
finalmente, gracias a esos aprendizajes, obtener una solución satisfactoria.

TIPOS DE PROTOTIPOS
ACTIVIDAD N° 1
1. Elabora el prototipo de tu idea solución

¡NOS INFORMAMOS! FASE EVALUAR

Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que es evaluar o testear. Es el momento de
presentar nuestro prototipo a las usuarias y los usuarios; esto significa solicitar y recoger sus opiniones y, de acuerdo
a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante considerar que el objetivo es obtener nuevas
ideas para mejorar, a partir de críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identificar errores, carencias y puntos
débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir desarrollando colaborativamente la solución y
presentar diversas mejoras del prototipo.

Creamos
Es hora de poner en práctica nuestros aprendizajes acerca de esta fase. Para ello, aplicamos la malla receptora de
información para evaluar nuestro prototipo, con la participación de las usuarias y los usuarios (mi grupo de trabajo).
Recuerda que estamos revisando el caso de “uso de materiales reciclables o reutilizables que encuentras en tu
comunidad y que te ayudan a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente” y en otros casos realizaremos
artesanías y productos alimenticios.
Ahora, organizamos la información obtenida de la evaluación del prototipo, luego plasmamos estos datos en la malla
receptora de información.

ACTIVIDAD N° 2

1. Realiza la “Malla receptora de información” de tu prototipo, con la participación de los usuarios/as, que pueden
ser nuestros familiares, compañeros de aula.

Cosas interesantes Críticas constructivas


¿Qué aspectos destacan más de tu prototipo? ¿Qué mejoras se puede hacer?
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..

Preguntas y dudas Ideas nuevas


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de la experiencia?
experiencia? ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..

¡¡NO TE OLVIDES DE GUARDAR TUS EVIDENCIAS EN TU CUADERNO DE EMPRENDIMIENTO!!

ACTIVIDAD N°3

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico social.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de lograrlo mejorar mis Aprendizajes?
Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea
solución y evalué prototipos para hacer mejoras a partir de las
ideas proporcionadas en mi grupo de trabajo

También podría gustarte