Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Incidentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

• Lohengrin Cortés Cea.

• Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.


17. Los Incidentes. • Magíster Facultad Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.
• Semestre II-2020
• (Cuaderno Principal y Cuadernos de Incidentes)
Código de Procedimiento Civil.
Libro I Disposiciones Comunes a todo
Procedimiento.
Título IX LOS INCIDENTES.
Artículos 82 a 157
LOS INCIDENTES.

• Artículo 82. Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera


pronunciamiento especial* con audiencia de las partes, se
tramitará como incidente y se sujetará a las reglas de este Título, si
no tiene señalada por la ley una tramitación especial.

• * “con audiencia de las partes” o “de plano”.


Incidente de Nulidad Procesal.
• Artículo 83. La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los
casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que
irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.

• La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate
de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la
nulidad.

• La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal, al


declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su
conexión con el acto anulado.
1. Incidente originado en un hecho anterior al juicio o coexistente con
su principio.
• Artículo 84. Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio podrá
ser rechazado de plano.

• Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como defecto legal en el
modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión principal
en el pleito.

• Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que se trate de un vicio que anule el
proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el artículo 83, o que se trate de una circunstancia esencial
para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las diligencias
necesarias para que el proceso siga su curso legal.

• El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar
las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar
las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.
2. Incidentes originados en un hecho que acontezca durante
el juicio.

• Artículo 85. Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante


el juicio, deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a
conocimiento de la parte respectiva.

• Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la


parte, y si ésta ha practicado una gestión posterior a dicho conocimiento,
el incidente promovido después será rechazado de plano, salvo que
se trate de alguno de los vicios o circunstancias a que se refiere el inciso
3° del artículo anterior.
3. Incidentes cuyas causas existan simultáneamente.

• Artículo 86. Todos los incidentes cuyas causas existan


simultáneamente deberán promoverse a la vez. En
caso contrario, se observará, respecto de los que se
promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3° del
artículo 84.
4. Incidente de previo y especial pronunciamiento.
• Artículo 87. Si el incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede
seguir substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el
incidente se tramitará en la misma pieza de autos. (En el mismo Cuaderno
Principal)
• En el caso contrario, no se suspenderá el curso de la causa principal, y el
incidente se substanciará en ramo separado. (Cuaderno Separado)

• Art. 303. Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


• 1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
• 2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su nombre;
• 3a. La litis pendencia;
• 4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;
• 5a. El beneficio de excusión; y
• 6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
5. Consecuencias de haber promovido y perdido dos o más
incidentes. Art. 88 incisos 1°, 2° y 3°.

• Artículo 88. La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes en un mismo juicio, no podrá
promover ningún otro sin que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste
fije. El tribunal de oficio y en la resolución que deseche el segundo incidente determinará el monto del
depósito. Este depósito fluctuará entre una y diez unidades tributarias mensuales y se aplicará como multa a
beneficio fiscal, si fuere rechazado el respectivo incidente.

• El tribunal determinará el monto del depósito considerando la actuación procesal de la parte y si observare
mala fe en la interposición de los nuevos incidentes podrá aumentar su cuantía hasta por el duplo. La parte
que goce de privilegio de pobreza en el juicio, no estará obligada a efectuar depósito previo alguno.

• El incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el depósito fijado, se tendrá por no
interpuesto y se extinguirá el derecho a promoverlo nuevamente.
5. Consecuencias de haber promovido y perdido dos o más
incidentes. Art. 88 incisos 4°, 5° y 6°.

• En los casos que la parte no obligada a efectuar el depósito previo en razón de privilegio de pobreza
interponga nuevos incidentes y éstos le sean rechazados; el juez, en la misma resolución que rechace el
nuevo incidente, podrá imponer personalmente al abogado o al mandatario judicial que lo hubiere
promovido, por vía de pena, una multa a beneficio fiscal de una a diez unidades tributarias mensuales, si
estimare que en su interposición ha existido mala fe o el claro propósito de dilatar el proceso.

• Todo incidente que requiera de depósito previo deberá tramitarse en cuaderno separado, sin afectar el
curso de la cuestión principal ni de ninguna otra, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en el fallo del
respectivo incidente.

• Las resoluciones que se dicten en virtud de las disposiciones de este artículo, en cuanto al monto de
depósitos y multas se refiere, son inapelables.
6. Tramitación incidental y “resolución de plano”.

• Artículo 89. Si se promueve un incidente, se


concederán tres días para responder y vencido este
plazo, haya o no contestado la parte contraria,
resolverá el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay
necesidad de prueba. No obstante, el tribunal podrá
resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se
pueda fundar en hechos que consten del proceso, o
sean de pública notoriedad, lo que el tribunal
consignará en su resolución.
7. La Prueba en los incidentes.
• Artículo 90. Si es necesaria la prueba, se abrirá un término de ocho días para que dentro de
él se rinda y se justifiquen también las tachas de los testigos, si hay lugar a ellas.

• Dentro de los dos primeros días deberá acompañar cada parte una nómina de los testigos de que
piensa valerse, con expresión del nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio. Sólo se
examinarán testigos que figuren en dicha nómina.

• Cuando hayan de practicarse diligencias probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio,
podrá el tribunal, por motivos fundados, ampliar una sola vez el término por el número de días que
estime necesarios, no excediendo en ningún caso del plazo total de treinta días, contados desde
que se recibió el incidente a prueba.

• Las resoluciones que se pronuncien en los casos de este artículo son inapelables.
7. La Prueba en los incidentes.
• Artículo 323. Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que
lo ordene determinará los puntos sobre que debe recaer, y su recepción se hará
en conformidad a las reglas establecidas para la prueba principal.

• La referida resolución se notificará por el estado.

• Artículo 91. Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y


aún cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más
tardar, dentro de tercero día, la cuestión que haya dado origen al incidente.
1. De la Acumulacion de Autos.
2. De las Cuestiones de Competencia.
3. De las Implicancias y Recusaciones.
INCIDENTES 4. Del Privilegio de Pobreza.

ESPECIALES. 5. De las Costas.


6. Del Desistimiento de la Demanda.
7. Del Abandono del Procedimiento.
8. Incidente de Nulidad Art. 79.
9. Incidente de Nulidad Art. 80.
1. DE LA ACUMULACION DE AUTOS (de Procesos).
• Art. 92. La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramiten
separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y
terminar por una sola sentencia, para mantener la continencia, o unidad de
la causa. Habrá, por tanto, lugar a ella:
• 1°. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que
se hayan deducido en otro, o cuando unas y otras emanen directa e
inmediatamente de unos mismos hechos;
• 2°. Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos,
aunque las acciones sean distintas; y
• 3°. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un
juicio deba producir la excepción de cosa juzgada en otro.
1. DE LA ACUMULACION DE AUTOS (de Procesos).

• Art. 93 (96). Habrá también lugar a la acumulación de autos en


los casos de procedimiento concursal de liquidación.
• De esta acumulación se trata en la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

• Ley N° 20.720 “Sustituye el Régimen Concursal Vigente por


una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y
Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del
ramo.”
• Diario Oficial 09.01.2014.
Ley N° 20.720 De Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas. Diario Oficial 09.01.2014.
• Artículo 142.- Regla general de acumulación al Procedimiento
Concursal de Liquidación. Todos los juicios civiles pendientes contra
el Deudor ante otros tribunales se acumularán al Procedimiento
Concursal de Liquidación. Los que se inicien con posterioridad a la
notificación de la Resolución de Liquidación se promoverán ante el
tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de
Liquidación.
• Los juicios civiles acumulados al Procedimiento Concursal de
Liquidación seguirán tramitándose con arreglo al procedimiento que
corresponda según su naturaleza, hasta que quede ejecutoriada la
sentencia definitiva.
Ley N° 20.720 De Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas. Diario Oficial 09.01.2014.
• Artículo 143.- Excepciones. La regla de acumulación indicada en el
artículo anterior no se aplicará a los siguientes juicios, que seguirán
tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal competente,
respectivamente:
• 1) Los que a la fecha estuvieren siendo conocidos por árbitros.
• 2) Los que fueren materias de arbitraje forzoso.
• 3) Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.
• En caso que el Deudor fuere condenado en alguno de los juicios
acumulados al Procedimiento Concursal de Liquidación, el Liquidador
dará cumplimiento a lo resuelto de conformidad a las disposiciones de
esta ley.
Ley N° 20.720 De Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas. Diario Oficial 09.01.2014.
• Artículo 135.- Suspensión de ejecuciones individuales. La dictación de la
Resolución de Liquidación suspende el derecho de los acreedores para ejecutar
individualmente al Deudor.
• Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus
acciones en los bienes gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la posibilidad
de realizarlos en el Procedimiento Concursal de Liquidación. En ambos casos, para
percibir deberán garantizar el pago de los créditos de primera clase que hayan sido
verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidación de los bienes afectos a
sus respectivas garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos.

• Nota: La situación de los juicios ejecutivos se regula de manera detallada, en los Arts.
144 a 146 de la Ley N° 20.720.
Ley N° 20.720 De Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas. Diario Oficial 09.01.2014.
• Artículo 147.- Juicios iniciados por el Deudor. Las demandas que se
hubieren interpuesto por el Deudor antes de la Resolución de Liquidación,
para controvertir la validez, legitimidad o procedencia de los créditos
justificativos de la Liquidación Forzosa deberán acumularse al
Procedimiento Concursal de Liquidación.
• Si en tales juicios las alegaciones del Deudor fueren similares a las de
su oposición, planteada de conformidad al artículo 121, el tribunal que
esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación deberá
resolver ambas controversias en un mismo fallo. En lo meramente
procesal, prevalecerán las disposiciones propias del juicio de oposición.
__________________________________
1. De la acumulacion de autos (de procesos).
¿A petición de parte o de Oficio?
Legitimación para solicitarla.
• Art. 94. La acumulación de autos se decretará a petición de
parte; pero si los procesos se encuentran en un mismo tribunal,
podrá éste ordenarla de oficio.

• Se considerará parte legítima para solicitarla todo el que


haya sido admitido como parte litigante en cualquiera de
los juicios cuya acumulación se pretende.
1. De la acumulacion de autos (de procesos).
Requisitos.
• Art. 95 (98). Para que pueda tener lugar la acumulación, se requiere que los
juicios se encuentren sometidos a una misma clase de procedimiento y
que la substanciación de todos ellos se encuentre en instancias
análogas.

• Art. 96. Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerarquía,
el más moderno se acumulará al más antiguo; pero en el caso contrario,
la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al tribunal superior.

• Art. 97. Siempre que tenga lugar la acumulación, el curso de los juicios
que estén más avanzados se suspenderá hasta que todos lleguen a un
mismo estado.
1. De la acumulacion de autos (de procesos).
Oportunidad para solicitarla.

• Art. 98 La acumulación se podrá pedir en cualquier estado del


juicio antes de la sentencia de término; y si se trata de juicios
ejecutivos, antes del pago de la obligación. Deberá solicitarse ante
el tribunal a quien corresponda continuar conociendo en
conformidad al artículo 96.

• Art. 96. Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerarquía,
el más moderno se acumulará al más antiguo; pero en el caso contrario,
la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al tribunal superior.
Sentencia de término.
• “Es la que pone fin a la última instancia”.
• En consecuencia, tanto la sentencia de única instancia, como las de primera
y segunda instancias, pueden ser “sentencia de término”, según si no
procede apelación, o si procediendo este recurso, no se interpone dentro de
plazo legal, o bien, porque la sentencia es precisamente de segunda
instancia y, por ende, se trata de la última de ellas.
• En todo caso es importante recordar que sentencia de término no es
sinónimo de sentencia ejecutoriada, es decir, de sentencia en contra de la
que no procedan recursos legales, toda vez que las sentencias son
susceptibles de otros recursos, como por ejemplo la casación.
Tramitación.

• Art. 99. Pedida la acumulación, se concederá un plazo de tres


días a la otra parte para que exponga lo conveniente sobre ella.
Pasado este término, haya o no respuesta, el tribunal resolverá,
haciendo traer previamente a la vista todos los procesos cuya
acumulación se solicite, si todos están pendientes ante él. En caso
contrario, podrá pedir que se le remitan los que se sigan ante otros
tribunales.

• Art. 100. De las resoluciones que nieguen la acumulación o den


lugar a ella sólo se concederá apelación en el efecto devolutivo.
2. De las Cuestiones de Competencia.
Concepto legal de “Competencia”.

• Código Orgánico de Tribunales.

• Art. 108. La competencia es la facultad que tiene


cada juez o tribunal para conocer de los negocios
que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones.
2.1. Vía inhibitoria.
2.2. Vía declinatoria.
Código de Procedimiento Civil
Artículo 101.
• Podrán las partes promover cuestiones de
competencia por inhibitoria o por declinatoria.
• Las que hayan optado por uno de estos medios, no
podrán después abandonarlo para recurrir al otro.
Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni
sucesivamente.
Código de Procedimiento Civil
Artículo 102. Vía inhibitoria.
• La inhibitoria se intentará ante el tribunal a quien se
crea competente, pidiéndole que se dirija al que esté
conociendo del negocio para que se inhiba y le remita
los autos.
• Si el recurrente pretende acreditar con documentos su
derecho, deberá acompañarlos a la solicitud de
inhibitoria, o pedir en ella los testimonios
correspondientes.
2.1. Vía inhibitoria.
Código de Procedimiento Civil
Artículo 103.

• Con sólo el mérito de lo que


exponga la parte y de los
documentos que presente o que
el tribunal de oficio mande
agregar, si lo juzga necesario, se
accederá a la solicitud o se
negará lugar a ella.
• Si el tribunal accede, dirigirá al
que esté conociendo del
negocio la correspondiente
comunicación, con inserción
Código de de la solicitud de la parte y de
Procedimiento los demás documentos que
Civil estime necesario para fundar
Artículo 104. su competencia.
• (Comunicación, mediante “exhorto”, señala
Carlos Alberto Stöhrel Maes (1995)
“Disposiciones Comunes a todo
Procedimiento y de los Incidentes”. Editorial
Jurídica. p. 169.)
Código de Procedimiento Civil
Artículo 105.
• Recibida la comunicación, el tribunal
requerido oirá a la parte que ante él
litigue, y con lo que ella exponga y el
mérito que arrojen los documentos
que presente o que el tribunal
mande agregar de oficio, accederá a
la inhibición o negará lugar a ella.
• -La resolución del Tribunal requerido, que accede a la inhibición, es
apelable Art. 107.
• -La resolución del Tribunal requerido, que niega la inhibición, es
inapelable.
Código de Procedimiento Civil
Artículo 106.
• Si el tribunal requerido accede a la
inhibición y esta sentencia queda
ejecutoriada, remitirá los autos al
requeriente.
• Si la deniega, se pondrá lo resuelto en
conocimiento del otro tribunal, y cada
uno, con citación de la parte que
gestione ante él, remitirá los autos al
tribunal a quien corresponda resolver
la contienda.
Contiendas de Competencia.
• Es decir, si el Tribunal requerido, deniega la solicitud de
inhibición seguirá conociendo del juicio, sin perjuicio de
lo dispuesto en el Art. 112 inciso 3°:
• “La tramitación de la causa, en el caso de inhibitoria,
continuará después de notificada la resolución
denegatoria a que se refiere el inciso 2° del artículo
106, sin perjuicio de que esas gestiones queden sin
valor si el tribunal correspondiente declara que el que
está conociendo del juicio es incompetente para ello”.
Contiendas de Competencia.
Tribunal que corresponde conocer y resolver de las contiendas de competencia,
Arts. 190 a 193 del COT; Arts. 53 N° 3 y 93 N° 12 de la CPR.

• COT “Art. 190. Las contiendas de competencia serán resueltas por el


tribunal que sea superior común de los que estén en conflicto.
• Si los tribunales fueren de distinta jerarquía, será competente para
resolver la contienda el superior de aquel que tenga jerarquía más
alta.
• Si dependieren de diversos superiores, iguales en jerarquía, resolverá
la contienda el que sea superior del tribunal que hubiere prevenido en
el conocimiento del asunto.
• Los jueces árbitros de primera, de segunda o de única instancia
tendrán por superior, para los efectos de este artículo, a la respectiva
Corte de Apelaciones”.
Contiendas de Competencia.
Tribunal que corresponde conocer y resolver de las contiendas de
competencia, Arts. 190 a 193 del COT; Arts. 53 N° 3 y 93 N° 12 de la CPR.

• COT “Art. 191. Sin perjuicio de las disposiciones expresas en contrario, las
contiendas de competencia que se susciten entre tribunales especiales o
entre éstos y los tribunales ordinarios, dependientes ambos de una misma
Corte de Apelaciones, serán resueltas por ella.
• Si dependieren de diversas Cortes de Apelaciones, resolverá la contienda la
que sea superior jerárquico del tribunal que hubiere prevenido en el
conocimiento del asunto.
• Si no pudieren aplicarse las reglas precedentes, resolverá la contienda la Corte
Suprema.
• Corresponderá también a la Corte Suprema conocer de las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y
los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado”.
Contiendas de Competencia.
Tribunal que corresponde conocer y resolver de las contiendas de
competencia, Arts. 190 a 193 del COT; Arts. 53 N° 3 y 93 N° 12 de la CPR.

• Constitución Política de la República.


• “Artículo 53. Son atribuciones exclusivas del Senado:
• 3) Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre
las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
superiores de justicia;”

• “Artículo 93. Son atribuciones del Tribunal Constitucional:
• 12º.- Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre
las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de
justicia (inferiores), que no correspondan al Senado;”
Contiendas de Competencia.
Tribunal que corresponde conocer y resolver de las contiendas de
competencia, Arts. 190 a 193 del COT; Arts. 53 N° 3 y 93 N° 12 de la CPR.

• COT “Art. 192. Las contiendas de competencia serán


falladas en única instancia”.

• COT “Art. 193. Las cuestiones de competencia se regirán


por las reglas que señalen al efecto los Códigos de
Procedimiento y demás disposiciones legales”.
• “Art. 107 (112). Son apelables solamente la
resolución que niega lugar a la solicitud de
inhibición a que se refiere el artículo 102 (Tribunal
que se estima competente; pero que no está
conociendo del asunto) y la que pronuncie el
tribunal requerido accediendo a la inhibición”. (La
Código de resolución del Tribunal requerido que deniega la
inhibición).
Procedimiento
Civil • Artículo 108. Las apelaciones de que trata
el artículo anterior se llevarán ante el
tribunal a quien correspondería conocer
de la contienda de competencia; pero
cuando los tribunales dependan de diversos
superiores, iguales en jerarquía, conocerá
de la apelación el superior del tribunal que
haya dictado la sentencia apelada.
• El superior que conozca de la apelación
o que resuelva la contienda de
competencia declarará cuál de los
tribunales inferiores es competente o
Código de que ninguno de ellos lo es.
• Para pronunciar resolución, citará a uno
Procedimiento y otro litigante, pudiendo pedir los
Civil informes que estime necesarios, y aun
recibir a prueba el incidente.
Artículo 109.
• Si los tribunales de cuya competencia
se trata ejercen jurisdicción de
diferente clase, se oirá también al fiscal
judicial.
• Artículo 110. Expedida la resolución
(que dirime la contienda), el
mismo tribunal que la dictó remitirá
Código de los autos que ante él obren al
Procedimiento tribunal declarado competente,
Civil para que éste comience o siga
conociendo del negocio, y
comunicará lo resuelto al otro
tribunal.
Vía declinatoria.
Código de Procedimiento Civil.
Artículo 111. Vía Declinatoria.
• La declinatoria se propondrá ante el tribunal a
quien se cree incompetente para conocer de un
negocio que le esté sometido, indicándole cuál
es el que se estima competente y pidiéndole se
abstenga de dicho conocimiento. Su tramitación
se sujetará a las reglas establecidas para los
incidentes.
Oportunidad para reclamar la incompetencia
del Tribunal.
a) Incompetencia Relativa. Excepción dilatoria del Art. 303 N°1. Debe
promoverse antes de hacer cualquier otra gestión en el pleito; de lo contrario,
opera la prórroga tácita de la competencia Art. 187 N° 2 COT.
• “Art. 187. Se entiende que prorrogan tácitamente la competencia:
• 1°) El demandante, por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su
demanda;
• 2°) El demandado, por hacer, después de personado en el juicio,
cualquiera gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez.”
b) Incompetencia Absoluta. Puede reclamarse en cualquier momento, incluso,
puede el Juez declararla de oficio Art. 83 inciso 2°, 84 inciso final CPC.
Código de Procedimiento Civil
Artículo 112.
• Art. 112. Mientras se halle pendiente el incidente de competencia, se suspenderá el curso de la
causa principal; pero el tribunal que esté conociendo de ella podrá librar aquellas providencias que
tengan el carácter de urgentes. (Art. 87, se trata de un “incidente de previo y especial
pronunciamiento”).
• La apelación de la resolución que desecha la declinatoria de jurisdicción se concederá
sólo en el efecto devolutivo.
• La tramitación de la causa, en el caso de inhibitoria, continuará después de notificada la
resolución denegatoria (del tribunal requerido) a que se refiere el inciso 2° del artículo 106, sin
perjuicio de que esas gestiones queden sin valor si el tribunal (llamado a resolver la contienda)
correspondiente declara que el que está conociendo del juicio (requerido) es incompetente para
ello.
Incidente de previo y especial pronunciamiento.

• Artículo 87. Si el incidente es de aquellos sin


cuya previa resolución no se puede seguir
substanciando la causa principal, se suspenderá
el curso de ésta, y el incidente se tramitará en
la misma pieza de autos.
• En el caso contrario, no se suspenderá el curso
de la causa principal, y el incidente se
substanciará en ramo separado.
Código de Procedimiento Civil. Artículo 303.
• Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
• 1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda;
• 2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o
representación legal del que comparece en su nombre;
• 3a. La litis pendencia;
• 4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el
modo de proponer la demanda;
• 5a. El beneficio de excusión; y
• 6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin
afectar al fondo de la acción deducida.
• El recurso de casación en la forma
ha de fundarse precisamente en
alguna de las causas siguientes:
Código de • 1a. En haber sido la sentencia
Procedimiento pronunciada por un tribunal
incompetente o integrado en
Civil contravención a lo dispuesto por la
Artículo 768. ley;
•…
• 9ª…
3. DE LAS IMPLICANCIAS Y
RECUSACIONES.
Juez Imparcial.
• Los principios Dispositivo y de Congruencia
Procesal, encuentran como fundamento
último, el deber de imparcialidad del
Juzgador.

• “Los ciudadanos no tienen un derecho


adquirido a la sabiduría del juez; pero
tienen un derecho adquirido a la
independencia, a la autoridad y a la
responsabilidad del juez.”

• Eduardo J. Couture.
3.1. Código Orgánico de Tribunales. De la implicancia y
recusación de los jueces y de los abogados integrantes.

• “Competencia Objetiva – Competencia Subjetiva”

• Art. 194. Los jueces pueden perder su competencia para conocer


determinados negocios por implicancia o por recusación declaradas,
en caso necesario, en virtud de causas legales.
Art. 195. Son causas de implicancia:
• 1°) Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el N° 18 del artículo
siguiente;
• 2°) Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en cualquiera de los grados de la línea
recta y en la colateral hasta el segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las partes o de sus
representantes legales;
• 3°) Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o veedor o
liquidador de un procedimiento concursal, o administrador de algún establecimiento, o representante de
alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;
• 4°) Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo del abogado de alguna de las partes;
• 5°) Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente sometida a su
conocimiento o haber intervenido en ella como mediador;
• 6°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes;
• 7°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;
Art. 195. Son causas de implicancia:
• 8°) Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente, con conocimiento de
los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia; y
• 9°) Ser el juez, su cónyuge o conviviente civil, alguno de sus ascendientes o descendientes o su
padre o hijo adoptivo, heredero instituido en testamento por alguna de las partes.
• Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1324 y en los incisos
tercero y cuarto del artículo 1325 del Código Civil.
• Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las
siguientes:
• 1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
• 2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y
• 3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento.
Art. 196. Son causas de recusación:
• 1°) Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado, o afín
hasta el segundo grado, de alguna de las partes o de sus representantes legales;
• 2°) Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del abogado de alguna de las partes;
• 3°) Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el N° 4° del
artículo 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;
• 4°) Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o viceversa;
• 5°) Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su cónyuge o conviviente
civil o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
• Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna de las
instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de
Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización o una compañía prestadora de un
servicio básico domiciliario, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier
acción judicial contra el juez o contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa;
• 6°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo dentro
del segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las partes;
Art. 196. Son causas de recusación:

• 7°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo dentro
del segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;

• 8°) Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su cónyuge o conviviente civil,
o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.

• Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en
que se intenta la recusación;

• 9°) Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su conocimiento;

• 10) Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre
que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;

• 11) Ser alguno de los ascendientes o descendientes del juez o alguno de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado, instituido heredero en testamento por alguna de las partes;

• 12) Ser alguna de las partes heredero instituído en testamento por el juez;
Art. 196. Son causas de recusación:
• 13) Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su cónyuge o conviviente
civil, o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus parientes colaterales dentro
del segundo grado;
• 14) Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga presumir empeñada su
gratitud;
• 15) Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha familiaridad;
• 16) Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que no se halla
revestido de la debida imparcialidad;
• 17) Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de las partes,
cualquiera que sea su valor o importancia; y
• 18) Ser partes o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.
• No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la circunstancia de que una
de las partes fuere una sociedad anónima abierta.
• Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el N° 8 de este artículo.
Tampoco regirá cuando el juez, por sí solo o en conjunto con alguna de las personas indicadas en el numerando
octavo, fuere dueño de más del diez por ciento del capital social. En estos dos casos existirá causal de
recusación.
Código Orgánico de Tribunales.
• Art. 197. En los casos en que se trate de recusar al juez por parentesco ilegítimo que no esté de antemano
reconocido o establecido por los medios legales, no se admitirá otra prueba que la confesión espontánea del juez.

• Art. 198. Además de las causales de implicancia o recusación de los jueces, que serán aplicables a los abogados
llamados a Integrar la Corte Suprema o las Cortes de Apelaciones, será causal de recusación respecto de ellos la
circunstancia de patrocinar negocios en que se ventile la misma cuestión que debe resolver el tribunal.

• Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa, recusar sin
expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo ejercer este derecho sino respecto de
dos miembros, aunque sea mayor el número de partes litigantes. Esta recusación deberá hacerse antes de
comenzar la audiencia en que va a verse la causa, cuando se trate de abogados que hayan figurado en el
acta de instalación del respectivo Tribunal, o en el momento de la notificación a que se refiere el artículo 166
del Código de Procedimiento Civil en los demás casos.

• Para recusar a un abogado integrante de la Corte Suprema deberá pagarse en estampillas un impuesto de $
8.024 pesos, y para recusar a un abogado integrante de la Corte de Apelaciones, uno de $ 6.050 pesos.
Código de Procedimiento Civil.
• CPC. Art. 166. Cuando haya de integrarse una sala con miembros
que no pertenezcan a su personal ordinario, antes de comenzar la
vista, se pondrá por conducto del relator o secretario en
conocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de los
integrantes, y se procederá a ver la causa inmediatamente, a menos
que en el acto se reclame, de palabra o por escrito, implicancia o
recusación contra alguno de ellos.
• Formulada la reclamación, se suspenderá la vista y deberá
formalizarse aquélla por escrito de tercero día, imponiéndose en
caso contrario a la parte reclamante, por este solo hecho, una multa
que no baje de medio sueldo vital ni exceda de dos sueldos vitales.
Código Orgánico de Tribunales.
• Art. 199. Los jueces que se consideren comprendidos en alguna
de las causas legales de implicancia o recusación, deberán tan
pronto como tengan noticia de ello, hacerlo constar en el
proceso, declarándose inhabilitados para continuar
funcionando, o pidiendo se haga esta declaración por el
tribunal de que formen parte.
• No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la
inhabilidad de los jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de
Apelaciones, fundada en cualquiera de las causales de recusación y
la de los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener
interés en el pleito una sociedad anónima de que éstos sean
accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar
en el proceso la existencia de la causal.
Legitimación y oportunidad.
• Art. 200. La implicancia de los jueces puede y debe ser declarada de
oficio o a petición de parte.
• La recusación sólo podrá entablarse por la parte a quien, según la
presunción de la ley, puede perjudicar la falta de imparcialidad que
se supone en el juez.

• Art. 201. En los casos en que todas las partes litigantes pudieren alegar
una misma causa de recusación contra el Juez, será éste recusable por
cualquiera de ellas.
Tribunal Competente.
• Art. 202. De la implicancia de jueces que sirven en tribunales unipersonales,
conocerán ellos mismos.

• Art. 203. De la implicancia de jueces que sirven en tribunales colegiados conocerá
el tribunal mismo con exclusión del miembro o miembros de cuya implicancia se
trata.

• Art. 204. De la recusación de un juez de letras conocerá la Corte de Apelaciones.
• De la de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones conocerá la Corte Suprema.
• De la de uno o más miembros de la Corte Suprema conocerá la Corte de Apelaciones
de Santiago.
• De la de un juez árbitro conocerá el juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio.
Sentencias e impugnación.
• Art. 205. Las sentencias que se dictaren en los incidentes sobre implicancia o
recusación serán inapelables, salvo la que pronuncie el juez de tribunal
unipersonal desechando la implicancia deducida ante él, aceptando la
recusación en el caso del artículo 129 del Código de Procedimiento Civil, o
declarándose de oficio inhabilitado por alguna causal de recusación. (la
referencia ha de entenderse respecto del Art. 124 del CPC)
• Conocerá de las apelaciones a que se refiere el inciso anterior el tribunal a
quien corresponde o correspondería la segunda instancia del negocio en que la
implicancia o recusación inciden.
• En el caso de un juez árbitro de única o segunda instancia se entiende, para
el efecto de este artículo, como tribunal de alzada la Corte de Apelaciones
respectiva.
Recusación Amistosa.
Código de Procedimiento Civil.
• Art. 124. Antes de pedir la recusación de un juez al
tribunal que deba conocer del incidente, podrá el
recusante ocurrir al mismo recusado, si funciona solo, o
al tribunal de que forme parte, exponiéndole la causa
en que la recusación se funda y pidiéndole la declare
sin más trámite.
• Rechazada esta solicitud, podrá deducirse la
recusación ante el tribunal correspondiente.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.

• Art. 113 (118). Sólo podrá inhabilitarse a los jueces y a los


auxiliares de la Administración de Justicia para que intervengan
en un negocio determinado, en los casos y por las causas de
implicancia o recusación que señala el Código Orgánico de
Tribunales.
• Para inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar su
intervención, deberá expresar y probar alguna de las causas de
implicancia o recusación determinadas para los jueces, en cuanto
sean aplicables a aquéllos.
• Si la recusación afectare a un abogado integrante, el Presidente
de la respectiva Corte procederá de inmediato a formar sala, salvo
que ello no fuera posible por causa justificada.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones. Oportunidad.
• Art. 114 (119). La declaración de implicancia o de recusación cuando
haya de fundarse en causa legal, deberá pedirse antes de toda
gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de que comience a
actuar la persona contra quien se dirige, siempre que la causa
alegada exista ya y sea conocida de la parte.
• Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte,
deberá proponerla tan pronto como tenga noticia de ella. No
justificándose esta última circunstancia, será desechada la solicitud, a
menos que se trate de una implicancia. En este caso, podrá el tribunal
imponer a la parte que maliciosamente haya retardado el reclamo de
la implicancia una multa que no exceda de un sueldo vital.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones. Tribunal Competente.
• Art. 115 (120). La implicancia de un juez que desempeñe
tribunal unipersonal se hará valer ante él mismo, expresando la
causa legal en que se apoya y los hechos en que se funda,
acompañando u ofreciendo presentar las pruebas necesarias y
pidiéndole se inhiba del conocimiento del negocio.

• Art. 116 (121). La recusación de los jueces a que se refiere el
artículo anterior, y la implicancia y recusación de los miembros de
tribunales colegiados se harán valer, en los términos que indica
dicho artículo, ante el tribunal que, según la ley, deba conocer de
estos incidentes.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones. Tribunal Competente.

• Art. 117 (122). La implicancia y la recusación de los


funcionarios subalternos se reclamarán ante el
tribunal que conozca del negocio en que aquéllos
deban intervenir (por ejemplo, Receptores Judiciales), y
se admitirán sin más trámite cuando no necesiten
fundarse en causa legal. (Como ocurre con los
abogados integrantes, Art. 198 inciso 2º COT.)
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones. Tramitación.
• Art. 118. Cuando deba expresarse causa, no se dará curso a la solicitud de
implicancia o de recusación de los funcionarios que a continuación se mencionan,
a menos que el ocurrente haya sido declarado pobre, si no se acompaña
testimonio de haber efectuado un depósito en la cuenta corriente del tribunal
que deba conocer de la implicancia o recusación, de las cantidades que en
seguida se expresan, para responder a la multa de que habla el artículo 122.
• En la implicancia o recusación del Presidente, Ministro o Fiscal de la Corte
Suprema, una unidad tributaria mensual. En la del Presidente, Ministros o
Fiscales de una Corte de Apelaciones, media unidad tributaria mensual. En la
de un juez letrado o de un subrogante legal, juez árbitro, defensor público, relator,
perito, secretario o receptor, un cuarto de unidad tributaria mensual.
• La consignación ordenada en este artículo se elevará al doble cuando se trate
de la segunda solicitud de inhabilitación deducida por la misma parte, al triple en
la tercera y así sucesivamente.
Abogados Integrantes. Normas Especiales.
• COT. Art. 198. Además de las causales de implicancia o recusación de los jueces, que
serán aplicables a los abogados llamados a Integrar la Corte Suprema o las Cortes
de Apelaciones, será causal de recusación respecto de ellos la circunstancia de
patrocinar negocios en que se ventile la misma cuestión que debe resolver el
tribunal.
• Los abogados o procuradores de las partes podrán, por medio del relator de la causa,
recusar sin expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo
ejercer este derecho sino respecto de dos miembros, aunque sea mayor el número de
partes litigantes. Esta recusación deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que
va a verse la causa, cuando se trate de abogados que hayan figurado en el acta de
instalación del respectivo Tribunal, o en el momento de la notificación a que se refiere el
artículo 166 del Código de Procedimiento Civil en los demás casos.

• Para recusar a un abogado integrante de la Corte Suprema deberá pagarse en


estampillas un impuesto de $ 8.024 pesos, y para recusar a un abogado integrante de la
Corte de Apelaciones, uno de $ 6.050 pesos.
Abogados Integrantes. Normas Especiales.

• CPC. Art. 166. “Cuando haya de integrarse una sala con miembros
que no pertenezcan a su personal ordinario, antes de comenzar la
vista, se pondrá por conducto del relator o secretario en
conocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de los
integrantes, y se procederá a ver la causa inmediatamente, a menos
que en el acto se reclame, de palabra o por escrito, implicancia o
recusación contra alguno de ellos.
• Formulada la reclamación, se suspenderá la vista y deberá
formalizarse aquélla por escrito de tercero día, imponiéndose en
caso contrario a la parte reclamante, por este solo hecho, una multa
que no baje de medio sueldo vital ni exceda de dos sueldos vitales”.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.
• Art. 119 (124). Si la causa alegada no es legal, o no la constituyen
los hechos en que se funda, o si éstos no se especifican
debidamente, el tribunal desechará desde luego la solicitud.
• En el caso contrario, declarará bastante la causal, y si los hechos
en que se funda constan al tribunal o resultan de los antecedentes
acompañados o que el mismo tribunal de oficio mande agregar, se
declarará, sin más trámites, la implicancia o recusación.
• Cuando no conste al tribunal o no aparezca de manifiesto la causa
alegada, se procederá en conformidad a las reglas generales, de
los incidentes, formándose pieza separada.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.

• Art. 120 (125). Una vez aceptada como bastante la causal de


inhabilitación, o declarada ésta con arreglo al inciso 2° del
artículo anterior, se pondrá dicha declaración en
conocimiento del funcionario cuya implicancia o
recusación se haya pedido, para que se abstenga de
intervenir en el asunto de que se trata mientras no se
resuelva el incidente.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.
• Art. 121 (126). Si la inhabilitación se refiere a un juez de tribunal unipersonal, el
que deba subrogarlo conforme a la ley continuará conociendo en todos
los trámites anteriores a la citación para sentencia, y en este estado se
suspenderá el curso del juicio hasta que se declare si ha o no lugar a la
inhabilitación.
• Si ésta se pide para un juez de tribunal colegiado, continuará funcionando
el mismo tribunal, constituido legalmente, con exclusión del miembro o
miembros que se intente inhibir, y se suspenderá el juicio como en el
caso anterior.
• Cuando se trate de otros funcionarios, serán reemplazados, mientras dure el
incidente, por los que deban subrogarlos según la ley; y si se rechaza la
inhibición, el que la haya solicitado pagará al funcionario subrogado los
derechos correspondientes a las actuaciones practicadas por el
subrogante, sin perjuicio de que éste también los perciba.
¿Qué sucede, si el juez implicado o cuya recusación está
pendiente, o bien, que ya fue declarada, dicta sentencia?

“Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse


precisamente en alguna de las causas siguientes:
• 2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la
concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya
recusación esté pendiente o haya sido declarada por
tribunal competente;”
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.
• Art. 122 (127). Si la implicancia o la recusación es desechada, se condenará en las costas al que la haya
reclamado, y se le impondrá una multa que no baje de la mitad ni exceda del doble de la suma consignada en
conformidad al artículo 118.
• Esta multa se elevará al doble cuando se trate de la segunda solicitud de inhabilitación deducida por la
misma parte, al triple en la tercera y así sucesivamente.
• El tribunal fijará la cuantía de la multa, tomando en cuenta la categoría del funcionario contra quien se haya
reclamado, la importancia del juicio, la fortuna del litigante y la circunstancia de haberse procedido o no con
malicia.
• Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, podrán los tribunales, a petición de parte o de oficio,
después de haberse rechazado en la causa dos o más recusaciones interpuestas por un mismo litigante, fijar a
éste y compartes un plazo razonable para que dentro de él deduzcan todas las que conceptúen procedentes a
su derecho, bajo apercibimiento de no ser oídos después respecto de aquellas causales que se funden en
hechos o circunstancias que hayan acaecido con anterioridad al decreto que fija dicho plazo.
• Las recusaciones que se interpongan por causas sobrevinientes a la fecha de este decreto serán admitidas
previa consignación de la multa, y, en caso de ser desestimadas, pueden también las Cortes imponer al
recurrente, a más de la multa establecida, otra que no deberá exceder de un sueldo vital por cada instancia de
recusación.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.
Abandono del incidente de implicancia o recusación.

• Art. 123 (128). Paralizado el incidente de implicancia


o de recusación por más de diez días, sin que la
parte que lo haya promovido haga gestiones
conducentes para ponerlo en estado de que sea
resuelto, el tribunal lo declarará de oficio
abandonado, con citación del recusante.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.

• Recusación Amistosa.

• Art. 124 (129). Antes de pedir la recusación de un juez al tribunal que


deba conocer del incidente, podrá el recusante ocurrir al mismo recusado,
si funciona solo, o al tribunal de que forme parte, exponiéndole la causa
en que la recusación se funda y pidiéndole la declare sin más trámite.

• Rechazada esta solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal


correspondiente.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Recusaciones, Preclusión y Renuncia.
• Artículo 125.- Producida alguna de las situaciones previstas en el
artículo 199 del Código Orgánico de Tribunales respecto de las
causales de recusación, la parte a quien, según la presunción de la
ley, pueda perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el
juez, deberá alegar la inhabilidad correspondiente dentro del plazo
de cinco días contados desde que se le notifique la declaración
respectiva. Si así no lo hiciere, se considerará renunciada la
correspondiente causal de recusación (pues las causales de
implicancia son irrenunciables). Durante este plazo, el juez se
considerará inhabilitado para conocer de la causa y se estará a lo
dispuesto en el artículo 121 de este Código.
Código Orgánico de Tribunales.
• COT. Art. 199. Los jueces que se consideren comprendidos en alguna de las
causas legales de implicancia o recusación, deberán tan pronto como
tengan noticia de ello, hacerlo constar en el proceso, declarándose
inhabilitados para continuar funcionando, o pidiendo se haga esta
declaración por el tribunal de que formen parte.
• No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabilidad de los
jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, fundada en
cualquiera de las causales de recusación y la de los demás jueces producida por
el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que
éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar
en el proceso la existencia de la causal.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.

• Art. 126 (131). Las sentencias que se dicten en los


incidentes sobre implicancia o recusación serán
inapelables, salvo (1) la que pronuncie el juez de
tribunal unipersonal desechando la implicancia
deducida ante él, (2) aceptando la recusación en el
caso del artículo 124 (Amistosa) o (3) declarándose de
oficio inhabilitado por alguna causal de recusación.
• Toda sentencia sobre implicancia o recusación será
transcrita de oficio al juez o tribunal a quien afecte.
3.2. Código de Procedimiento Civil.
Implicancias y Recusaciones.

• Art. 127 (132). La recusación y la implicancia que deban surtir


efecto en diversos juicios de las mismas partes, podrán
hacerse valer en una sola gestión.

• Art. 128 (133). Cuando sean varios los demandantes o los


demandados, la implicancia o recusación deducida por alguno
de ellos, no podrá renovarse por los otros, a menos de
fundarse en alguna causa personal del recusante.
___________________________
4. DEL PRIVILEGIO DE POBREZA.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
4.2. Código de Procedimiento Civil Arts. 129 a 137.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza.

• Art. 591. El privilegio de pobreza, salvo los casos en que se conceda por el solo
ministerio de la ley, será declarado por sentencia judicial y deberá pedirse al
tribunal a quien corresponda conocer en única o primera instancia del asunto
en que haya de tener efecto.
• Los que lo obtuvieren usarán papel simple en sus solicitudes y actuaciones y
tendrán derecho para ser gratuitamente servidos por los funcionarlos del orden
judicial, y por los abogados, procuradores y oficiales subalternos designados para
prestar servicios a los litigantes pobres.
• Salvo que la ley expresamente ordene otra cosa, quedarán también exentos del
pago de las multas establecidas para los litigantes; pero si procedieren con notoria
malicia, podrá el tribunal imponer la multa correspondiente, conmutable en arresto de
un día por un vigésimo de sueldo vital.
• La tramitación del privilegio de pobreza se regirá por el Código de Procedimiento
Civil.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de
pobreza.
• Art. 592. Las personas que obtengan privilegio de pobreza en
las diligencias a que diere lugar una subinscripción en los libros
del Registro Civil estarán exentas del pago de los derechos que
se establecen en los números 14 a 22 inclusives del artículo 10
de la ley N° 6894 de 19 de Abril de 1941.

• Art. 593. Se estimará como presunción legal de pobreza la
circunstancia de encontrarse preso el que solicita el privilegio,
sea por sentencia condenatoria, sea durante la sustanciación
del juicio criminal.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de
pobreza.

• Art. 594. Si el litigante pobre obtuviere en el


juicio, será obligado a destinar una décima parte
del valor líquido que resultare a su favor para el
pago de los honorarios y derechos causados,
distribuyéndose esta suma a prorrata entre todos
los interesados, si no alcanzaren a ser
íntegramente cubiertos de lo que se les
adeudare.
4.1. Código Orgánico de Tribunales.
El turno de los Abogados.
• Art. 595. Corresponde a los jueces de letras designar cada mes y por turno, entre los no exentos, un abogado
que defienda las causas civiles y otro que defienda las causas del trabajo de las personas que hubieren
obtenido o debieran gozar del mencionado privilegio. Con todo, cuando las necesidades lo requieran, y el
número de abogados en ejercicio lo permita, la Corte de Apelaciones respectiva podrá disponer que los
jueces de letras designen dos o más abogados en cada turno, estableciendo la forma en que se deban
distribuir las causas entre los abogados designados.
• En la misma forma y para los mismos fines harán los jueces de letras a quienes se refiere el inciso
precedente, las correspondientes designaciones de procuradores y receptores.
• Cuando alguna persona que goce del privilegio de pobreza no pueda ser servida por los abogados,
procuradores y receptores nombrados, el juez de letras podrá designar un abogado, un procurador o un
receptor especial que la sirva.
• En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere dos o más jueces de letras, hará las
designaciones generales prevenidas en los dos primeros incisos de este artículo, el más antiguo, y las
especiales del inciso precedente el que conociere del negocio en que han de aplicarse.
• Las designaciones generales de abogados, procuradores y receptores de turno deberán hacerse por las
Cortes de Apelaciones para el territorio jurisdiccional en que éstas tengan su residencia.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de
pobreza.

• Art. 597. En las ciudades donde rijan las obligaciones


de estar representado y patrocinado por abogado, las
personas notoriamente menesterosas, a juicio del
tribunal, serán representadas y patrocinadas
gratuitamente por el abogado de turno.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza.

• Art. 598. Es obligación de los abogados defender gratuitamente hasta su término las causas
de pobres que se les encomienden en conformidad a los preceptos de este título.
• Los abogados podrán excepcionarse de esta obligación por motivos justificados que serán
calificados por el Juez que conozca de la causa en que aquél deba cumplir la obligación, el
que resolverá esta materia de preferencia y proveerá simultáneamente la designación del
reemplazante.
• El abogado que no cumpliere esta obligación será sancionado con suspensión del ejercicio
de la profesión hasta por seis meses, por el Tribunal que conozca de la causa en que se
hubiere producido el incumplimiento.
• De la resolución que imponga la sanción se podrá reclamar, dentro de tercero día, ante el
Tribunal Superior jerárquico del que la dictó.
• Una vez firme la resolución que imponga una suspensión del ejercicio de la profesión
deberá ser comunicada por la Corte de Apelaciones respectiva a los tribunales de su territorio
jurisdiccional.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de
pobreza.

• Art. 599. Están exentos de la obligación establecida por el


artículo precedente:
• 1°) Los abogados que se hallaren en actual ejercicio de algún
cargo concejil; y
• 2°) Los que estuvieren nombrados por el Presidente de la
República para integrar la Corte Suprema y las Cortes de
Apelaciones.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza.
• Art. 600. Las personas patrocinadas por las Corporaciones de Asistencia Judicial o alguna de las
entidades públicas o privadas destinadas a prestar asistencia jurídica y judicial gratuita gozarán por
el solo ministerio de la ley de los beneficios establecidos en los incisos segundo y tercero del
artículo 591 y no regirán para ellas las consignaciones que las leyes exigen para interponer recursos
ante autoridades judiciales o administrativas. En los asuntos y gestiones que patrocinen las
entidades referidas, los procuradores del número y receptores de turno y los demás funcionarios del
orden judicial o administrativo, prestarán sus servicios gratuitamente. Lo anterior se entiende sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 594 de este Código.
• Los abogados y procuradores de estas entidades, y los abogados y procuradores del número de turno
cuando actúan en tal calidad, no serán responsables del pago de las costas y demás cargos pecuniarios a
que sean condenados sus patrocinados.
• Las personas que gocen de privilegio de pobreza no serán condenadas al pago de costas, a menos que el
tribunal respectivo, en resolución fundada, declare que han obrado como litigantes temerarios o maliciosos.
• El patrocinio a que se refiere este artículo se acreditará con un certificado otorgado por el representante de
la respectiva entidad.
4.1. Código Orgánico de Tribunales, Arts. 591 a 602.
TITULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza.
• Art. 601. Sin perjuicio del privilegio de pobreza, podrán los jueces, en las
causas que se tramiten en papel simple, liberar del pago de derechos a
las partes que lo soliciten con fundamento plausible. Para este efecto los
jueces que conozcan de dichas causas designarán mensualmente y por
orden de antigüedad un receptor de turno entre los que funcionen al
servicio del tribunal.

• Art. 602. Los notarios y los oficiales civiles, en su caso, otorgarán, sin
costo alguno para los interesados, las escrituras de reconocimiento y
legitimación de los hijos, y las de aceptación de tales actos, como
asimismo los certificados de supervivencia necesarios para el goce de la
asignación familiar.
• Dichas escrituras y certificados y las actuaciones judiciales a que dieren
origen el reconocimiento o la legitimación de hijos, estarán exentas de
todo impuesto.
4.2. Código de Procedimiento Civil Arts. 129 a 137.

• Art. 129 (137). En las gestiones para obtener privilegio de pobreza,


los derechos que se causen sólo podrán reclamarse en caso de que
no se dé lugar a la solicitud.

• Art. 130 (138). El privilegio de pobreza podrá solicitarse en
cualquier estado del juicio y aún antes de su iniciación, y deberá
siempre pedirse al tribunal a quien corresponda conocer en única o
primera instancia del asunto en que haya de tener efecto.
• Podrá tramitarse en una sola gestión para varias causas
determinadas y entre las mismas partes, si el conocimiento de todas
corresponde al mismo tribunal en primera instancia.
4.2. Código de Procedimiento Civil Arts. 129 a 137.
• Art. 131 (139). El privilegio de pobreza se tramitará en cuaderno
separado y se expresarán al solicitarlo los motivos en que se funde. El
tribunal ordenará que se rinda información para acreditarlos, con solo la
citación de la parte contra quien litigue o haya de litigar el que solicita el
privilegio.

• Art. 132 (140). Si la parte citada no se opone dentro de tercero día a la
concesión del privilegio, se rendirá la información y se resolverá con el
mérito de ella y de los demás antecedentes acompañados o que el
tribunal mande agregar.
• Si hay oposición, se tramitará el incidente en conformidad a las reglas
generales.
• La apelación de la sentencia que acepte el privilegio de pobreza se
concederá sólo en el efecto devolutivo.
4.2. Código de Procedimiento Civil Arts. 129 a 137.
• Art. 133 (141). En la gestión de privilegio de pobreza serán oídos los
funcionarios judiciales a quienes pueda afectar su concesión, si se
presentan oponiéndose antes de que el incidente se resuelva.
Cuando sean varios los que deduzcan la oposición, litigarán por una
cuerda en los trámites posteriores a la presentación.

• Art. 134 (142). Serán materia de la información, o de la prueba en su
caso, las circunstancias invocadas por el que pide el privilegio, y
además la fortuna del solicitante, su profesión o industria, sus rentas,
sus deudas, las cargas personales o de familia que le graven, sus
aptitudes intelectuales y físicas para ganar la subsistencia, sus gastos
necesarios o de lujo, las comodidades de que goce, y cualesquiera
otras que el tribunal juzgue conveniente averiguar para formar juicio
sobre los fundamentos del privilegio.
4.2. Código de Procedimiento Civil Arts. 129 a 137.
• Art. 135 (143). Se estimará como presunción legal de pobreza la circunstancia
de encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia
condenatoria, sea durante la substanciación del juicio criminal.

• Art. 136 (144). Podrá dejarse sin efecto el privilegio después de otorgado, siempre
que se justifiquen circunstancias que habrían bastado para denegarlo.
• Podrá también otorgarse el privilegio después de rechazado, si se prueba un
cambio de fortuna o de circunstancias que autoricen esta concesión.

• Art. 137 (136). Cuando el litigante declarado pobre no gestione personalmente ni
tenga en el proceso mandatario constituido en forma legal, entrará a representarlo
el procurador de pobres, sin que sea necesario mandato expreso.
5. DE LAS
COSTAS.
5. DE LAS COSTAS.

• Art. 138 (145). Cuando una de las partes sea


condenada a pagar las costas de la causa, o de algún
incidente o gestión particular, se procederá a tasarlas
en conformidad a las reglas siguientes.
5. DE LAS COSTAS.
• Art. 139 (146). Las costas se dividen en procesales y personales.
• Son procesales las causadas en la formación del proceso y que
correspondan a servicios estimados en los aranceles judiciales.
• Son personales las provenientes de los honorarios de los
abogados y demás personas que hayan intervenido en el negocio, y
de los defensores públicos en el caso del artículo 367 del Código
Orgánico de Tribunales.
• Los honorarios de los abogados se regularán de acuerdo con el
arancel fijado por el respectivo Colegio Provincial de Abogados y a falta
de éste, por el del Consejo General del Colegio de Abogados.
• El honorario que se regule en conformidad al inciso anterior,
pertenecerá a la parte a cuyo favor se decretó la condenación en
costas; pero si el abogado lo percibe por cualquier motivo, se
imputará al que se haya estipulado o al que deba corresponderle.
5. DE LAS COSTAS.
• Art. 140 (147). Sólo se tasarán las costas procesales útiles,
eliminándose las que correspondan a diligencias o actuaciones innecesarias o
no autorizadas por la ley, y las de actuaciones o incidentes en que haya sido
condenada la otra parte.
• El tribunal de la causa, en cada instancia, regulará el valor de las
personales, y avaluará también las procesales con arreglo a la ley de
aranceles. Esta función podrá delegarla en uno de sus miembros, si es
colegiado, y en su secretario respecto de las costas procesales.

• Art. 141 (148). Hecha la tasación de costas, en la forma prevenida por los
artículos anteriores, y puesta en conocimiento de las partes, se tendrá por
aprobada si ellas nada exponen dentro de tercero día.
5. DE LAS COSTAS.
• Art. 142 (149). Si alguna de las partes formula objeciones,
podrá el tribunal resolver de plano sobre ellas, o darles la
tramitación de un incidente.

• Art. 143 (150). La tasación de costas, hecha según las reglas
precedentes, se entenderá sin perjuicio del derecho de las
personas cuyos honorarios se hayan tasado, para exigir de
quien corresponda el pago de sus servicios en conformidad a la
ley.
5. DE LAS COSTAS. Condena en costas.
• Art. 144 (151). La parte que sea vencida totalmente en un juicio o en un
incidente, será condenada al pago de las costas. Podrá con todo el tribunal
eximirla de ellas, cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar,
sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución.
• Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido en otras
disposiciones de este Código.

• Art. 171 (194). En las sentencias interlocutorias y en los autos se expresarán,
en cuanto la naturaleza del negocio lo permita, a más de la decisión del asunto
controvertido, las circunstancias mencionadas en los números 4° y 5° del artículo
precedente. (Art. 170 requisitos sentencia definitiva 4° Consideraciones Hecho y
de Derecho; Enunciación Leyes, Principios Equidad con arreglo a las cuales se
pronuncia el fallo y, el pronunciamiento sobre las costas).
5. DE LAS COSTAS. Condena en costas.
• Art. 145 (152). Podrá el tribunal de segunda instancia eximir de las
costas causadas en ella a la parte contra quien se dicte la sentencia, sea
que mantenga o no las que en primera instancia se hayan impuesto,
expresándose en este caso los motivos especiales que autoricen la
exención.

• Art. 146 (153). No podrá condenarse al pago de costas cuando se
hayan emitido, por los jueces que concurran al fallo en un tribunal
colegiado, uno o más votos favorables a la parte que pierde la
cuestión resuelta.

• Art. 147 (154). Cuando la parte que promueve un incidente
dilatorio no obtenga resolución favorable, será precisamente
condenada en las costas.
6. DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA.

“Retiro de la Demanda” – “Desistimiento de la Demanda”.


“Retiro de la Demanda” – “Desistimiento de la Demanda”.

• Art. 148 (155). Antes de notificada una demanda al


demandado, podrá el actor retirarla sin trámite alguno, y
se considerará como no presentada. Después de
notificada, podrá en cualquier estado del juicio
desistirse de ella ante el tribunal que conozca del
asunto, y esta petición se someterá a los trámites
establecidos para los incidentes.
Importante: Para poder desistirse, el mandatario judicial,
debe estar expresamente facultado para ello.
• Art. 7°. El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se
presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al
procurador para tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos
los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención
se promuevan, hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto
en el artículo 4° o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma. Las
cláusulas en que se nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas.
Podrá, asimismo, el procurador delegar el poder obligando al mandante, a menos que se
le haya negado esta facultad.
• Sin embargo, no se entenderán concedidas al procurador, sin expresa mención,
las facultades de desistirse en primera instancia de la acción deducida, aceptar la
demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los términos legales,
transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar
convenios y percibir.
Desistimiento, Tramitación.
• Art. 149 (156). Si se hace oposición al
desistimiento o sólo se acepta condicionalmente,
resolverá el tribunal si continúa o no el juicio, o la
forma en que debe tenerse por desistido al actor.
Efectos del Desistimiento.

• Art. 150 (157). La sentencia que acepte el desistimiento, haya o


no habido oposición, extinguirá las acciones a que él se
refiera, con relación a las partes litigantes y a todas las
personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a
que se pone fin.
Efectos del Desistimiento.

• 1. Sentencia Interlocutoria de primer grado, Art. 158


inciso 3°.
• “Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del
juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las
partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de
base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria”.
Efectos del Desistimiento.
• 2. Extingue las acciones, produce efecto de Cosa Juzgada.

• “Art. 175. Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o


la excepción de cosa juzgada”.
• “Art. 177 (200). La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante
que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley
aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente
resuelta haya:
• 1° Identidad legal de personas;
• 2° Identidad de la cosa pedida; y
• 3° Identidad de la causa de pedir.
• Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido
en juicio”.
Efectos del Desistimiento.
• 3. Se entiende, nunca haber operado la interrupción de la prescripción.

• “Artículo 2503. Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero
dueño de la cosa, contra el poseedor.

• Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes:

• 1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;

• 2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró abandonada la instancia;

• 3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.

• En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción por la demanda”.
Efectos del Desistimiento.
• 3. Se entiende, nunca haber operado la interrupción de la
prescripción.
• “Artículo 2518. La prescripción que extingue las acciones
ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.

• Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la


obligación, ya expresa, ya tácitamente.

• Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los


casos enumerados en el artículo 2503”.
Desistimiento de la demanda reconvencional.

• Art. 151. El desistimiento de las peticiones que se


formulen por vía de reconvención se entenderá
aceptado, sin declaración expresa, por el hecho de
proponerse; salvo que la parte contraria deduzca
oposición dentro del tercero día después de notificada.
En este caso se tramitará la oposición como incidente y
podrá su resolución reservarse para la sentencia
definitiva.
7. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.
7. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.

• En el contexto de nuestro Código de Procedimiento Civil de 1903, se


asume como manifestación del “principio dispositivo”, que el
impulso procesal se encuentra a cargo de las partes del juicio.
• En cambio, en los procedimientos modernos por audiencias regidos
por la Ley N° 19.968 de Tribunales de Familia y por el Libro V del
Código del Trabajo, el Juez es Director del Proceso y, por tanto, el
encargado de hacerlo avanzar útilmente hasta su conclusión.
7. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.

• Artículo 152.- El procedimiento se entiende abandonado


cuando todas las partes que figuran en el juicio han
cesado en su prosecución durante seis meses, contados
desde la fecha de la última resolución recaída en alguna
gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
7. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.
• Artículo 153.- El abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado, durante todo el juicio y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa.
• En los procedimientos ejecutivos el ejecutado podrá, además, solicitar el abandono del
procedimiento, después de ejecutoriada la sentencia definitiva o en el caso del artículo
472. En estos casos, el plazo para declarar el abandono del procedimiento será de tres
años contados desde la fecha de la última gestión útil, hecha en el procedimiento de
apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación, luego de ejecutoriada la
sentencia definitiva o vencido el plazo para oponer excepciones, en su caso. En el evento que
la última diligencia útil sea de fecha anterior, el plazo se contará desde la fecha en que quedó
ejecutoriada la sentencia definitiva o venció el plazo para oponer excepciones. En estos casos,
si se declara el abandono del procedimiento sin que medie oposición del ejecutante, éste no
será condenado en costas.

• Art. 472. (494). Si no se oponen excepciones, se omitirá la sentencia y bastará el mandamiento de


ejecución para que el acreedor pueda perseguir la realización de los bienes embargados y el pago, de
conformidad a las disposiciones del procedimiento de apremio.
¿Cómo se alega el abandono del
procedimiento?
• Art. 154. Podrá alegarse el abandono por vía de acción o de
excepción, y se tramitará como incidente.


• Art. 52 (55). Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso, no se considerarán como notificaciones válidas
las anotaciones en el estado diario mientras no se haga una nueva
notificación personalmente o por cédula.
Sanción de preclusión respecto de la
solicitud de abandono del procedimiento.

• Art. 155. Si, renovado el procedimiento, hace el


demandado cualquiera gestión que no tenga por
objeto alegar su abandono, se considerará
renunciado este derecho.
Efectos del abandono del procedimiento.

• Art. 156 (163). No se entenderán extinguidas por el abandono


las acciones o excepciones de las partes; pero éstas perderán el
derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo
valer en un nuevo juicio.

• Subsistirán, sin embargo, con todo su valor los actos y contratos


de que resulten derechos definitivamente constituidos.

Efectos del abandono del procedimiento.

• 1. Acciones (pretensiones) y Excepciones, no se extinguen


y, eventualmente, pueden hacerse valer nuevamente, esto es,
el actor puede demandar nuevamente.

• 2. Pero se pierde el procedimiento mismo, sus actuaciones


y efectos, entre ellos, la interrupción de la prescripción.
Efectos del abandono del procedimiento.
• Código Civil. “Artículo 2503. Interrupción civil es todo recurso
judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la
cosa, contra el poseedor.
• Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la
interrupción; y ni aun él en los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en
forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o
se declaró abandonada la instancia;
3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
• En estos tres casos se entenderá no haber sido
interrumpida la prescripción por la demanda”.
Efectos del abandono del procedimiento.

• Código Civil. “Artículo 2518. La prescripción que extingue las


acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.

• Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la


obligación, ya expresa, ya tácitamente.

• Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos


enumerados en el artículo 2503”.
Efectos del abandono del procedimiento.

• 3. Subsisten actos y contratos, de los cuales


resulten derechos definitivamente constituidos.
• -Una transacción.
• -Condenación en costas.
• -Una confesión.
• -El reconocimiento de un instrumento privado.
7. DEL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.

• Art. 157 (164). No podrá alegarse el abandono


del procedimiento en los procedimientos
concursales de liquidación, ni en los de
división o liquidación de herencias,
sociedades o comunidades.
Naturaleza Jurídica de la resolución que resuelve el incidente de
abandono del procedimiento.

1. De acuerdo a una interpretación armónica de los Arts. 82, 154 y 158, todos del
Código de Procedimiento Civil, no hay gran dificultad, para concluir que la
resolución que resuelve el incidente especial de abandono del procedimiento, es
una sentencia interlocutoria de primer grado, sea que lo acoja o lo rechace.

2. Sin embargo, alguna jurisprudencia minoritaria e intermitente de la Corte de


Apelaciones de Santiago ha sostenido que, si bien, la resolución que declara el
abandono del procedimiento, es una sentencia interlocutoria de primer grado y, por
tanto, susceptible de ser impugnada por la vía del recurso de apelación; en cambio,
la resolución que rechaza el abandono, sería un “auto”, por cuanto no
establece derechos permanentes en favor de las partes y, por tanto, el
incidentista puede volver a interponer el incidente de abandono en el futuro.
Naturaleza Jurídica de la resolución que resuelve el incidente de
abandono del procedimiento.

3. Las consecuencias de esta distinción, impactan en el régimen de impugnación,


por cuando si se considera “auto” la resolución respectiva, no podría ser
impugnable por la vía de la apelación, argumento bajo el cual la Corte de
Apelaciones de Santiago, ha declarado inadmisibles las apelaciones en contra
de las resoluciones que rechazan el abandono del procedimiento.
4. Con todo, cabe precisar, que no hay norma alguna en la reglamentación del
incidente especial de abandono del procedimiento que, contemple la distinción que
plantea la Corte y, no podemos perder de vista el alcance del aforismo jurídico que
previene, “donde no distingue el legislador, no es lícito al intérprete distinguir”.
5. Del mismo modo, no hay norma alguna que establezca que el incidente de
abandono del procedimiento, haya de ser resuelto en única instancia.
___________________________
8. Incidente especial,
rescisión de lo obrado por fuerza mayor
Art. 79.
8. Incidente especial,
rescisión de lo obrado por fuerza mayor.

• Art. 79. Podrá un litigante pedir la rescisión de lo


que se haya obrado en el juicio en rebeldía suya,
ofreciendo probar que ha estado impedido por
fuerza mayor.
• Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres
días, contados desde que cesó el impedimento y
pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del
negocio.
“Fuerza Mayor”,
Código Civil.
9. Incidente especial, rescisión de
lo obrado por falta de
emplazamiento Art. 80.
9. Incidente especial, rescisión de lo obrado
por falta de emplazamiento Art. 80.

• Art. 80. Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en


persona ninguna de las providencias libradas en el juicio,
podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que,
por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a
sus manos las copias a que se refieren los artículos 40 y 44, o
que ellas no son exactas en su parte substancial.
• Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días,
contados desde que aparezca o se acredite que el litigante
tuvo conocimiento personal del juicio.
Incidente Art. 80 y Desasimiento.
• Art. 182 (205). Notificada una sentencia definitiva o
interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal que la
dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin
embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o
dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la misma sentencia.
• Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde
haga uso del derecho que le confiere el artículo 80.
Incidente Art. 80 y el cumplimiento de
resoluciones firmes o ejecutoriadas.
•Art. 234. En el caso del artículo anterior la parte vencida sólo podrá oponerse alegando algunas de
las siguientes excepciones: pago de la deuda, remisión de la misma, concesión de esperas o
prórrogas del plazo, novación, compensación, transacción, la de haber perdido su carácter de
ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior, la sentencia que
se trate de cumplir, la del artículo 464 número 15 y la del artículo 534, siempre que ellas, salvo las
dos últimas, se funden en antecedentes escritos, pero todas en hechos acaecidos con posterioridad
a la sentencia de cuyo cumplimiento se trata. También podrá alegarse la falta de oportunidad en la
ejecución. Esta excepción y las del artículo 464 N° 15 y del artículo 534 necesitarán, además, para
ser admitidas a tramitación, que aparezcan revestidas de fundamento plausible. La oposición sólo
podrá deducirse dentro de la citación a que se refiere el artículo precedente.
• El tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del fallo podrá deducir, además, la
excepción de no empecerle la sentencia y deberá formular su oposición dentro del plazo de diez
días.
• La oposición se tramitará en forma incidental, pero si las excepciones no reúnen los requisitos
exigidos por el inciso 1° se rechazará de plano.
• Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo prevenido en el artículo 80.
Tramitación de los incidentes especiales
de los Arts. 79 y 80.
• Art. 81. Los incidentes a que den lugar las
disposiciones contenidas en los dos artículos
anteriores, no suspenderán el curso de la causa
principal y se substanciarán en cuaderno
separado.

_________________________
Clasificación de los Incidentes.
Clasificación de los Incidentes.
• 1. Según su tramitación. • 4. Según la naturaleza o tipo de vinculación
1.1. Ordinarios. con el asunto principal.
4.1. Incidentes sobre el fondo del
1.2. Especiales. asunto.
4.2. Incidentes sobre el procedimiento.
2. Según su relación con la
cuestión principal. 5. Según su aptitud para suspender la
2.1. Incidentes conexos. tramitación del asunto principal.
5.1. Incidentes de previo y especial
2.2. Incidentes inconexos. pronunciamiento.
5.2. Incidentes normales.
3. Según su origen.
3.1. Incidentes previos. 6. Según la forma en que debe resolverse.
3.2. Incidentes coetáneos. 6.1. Incidentes que deben ser resueltos
por el tribunal previa tramitación.
3.3. Incidentes extemporáneos. 6.2. Incidentes que pueden ser
resueltos de plano por el tribunal.
1. Según su tramitación.

• 1.1. Ordinarios. Se tramitan de acuerdo al


Procedimiento Incidental, Libro I Título IX.
Arts. 82 a 91 CPC.
• 1.2. Especiales. Se tramitan de acuerdo a
sus propias normas, V.Gr.: Arts. 79, 80 y 92
a 157 del CPC.
2.1. Incidentes conexos.
Deben ser admitidos a
tramitación y requieren
2. Según su pronunciamiento especial del
Tribunal.
relación con la
cuestión
principal. 2.2. Incidentes inconexos.
Deben ser rechazados de
plano.
• 3.1. Incidentes previos. Aquéllos, que se
fundan en hechos previos o coexistentes al
inicio del procedimiento, por lo que deben ser
promovidos antes de hacer cualquier otra
gestión en la causa.

• 3.2. Incidentes coetáneos. Aquéllos


originados de un hecho acontecido durante el
3. Según su juicio. Deben ser promovidos tan pronto como
fueren conocidos por la parte que lo
origen. promueve.

• 3.3. Incidentes extemporáneos. Se trata de


los mismos incidentes descritos
anteriormente; pero que han sido promovidos,
fuera de las oportunidades que señala la ley,
por lo que deben ser rechazados de plano por
el tribunal.
• 4.1. Incidentes sobre el fondo del
asunto. Son aquellos relacionados con las
4. Según la pretensiones y excepciones presentadas
naturaleza o por las partes (por ejemplo, las
excepciones señaladas en el Art. 310
tipo de CPC).
vinculación
con el • 4.2. Incidentes sobre el procedimiento.
Son aquellos referidos a la corrección
asunto procedimental (por ejemplo, las
principal. excepciones dilatorias señaladas en el Art.
303 CPC).
5. Según su 5.1. Incidentes de previo
aptitud para y especial
suspender pronunciamiento.
la
tramitación
del asunto 5.2. Incidentes
principal. normales.
• 5.1. Incidentes de previo y especial
pronunciamiento.
5. Según su • Los que paralizan la substanciación de la
causa principal hasta ser resueltos. Se
aptitud para tramitan en el cuaderno principal.
suspender • El incidente de previo y especial
pronunciamiento se considera como dilatorio.
la • CPC. “Artículo 147. Cuando la parte que
tramitación promueve un incidente dilatorio no obtenga
resolución favorable, será precisamente
del asunto condenada en las costas.”
principal. • En consecuencia, si dicho incidente es
rechazado, la parte que lo había promovido,
deberá ser condenada en costas.
• El carácter de “incidente de previo y
especial pronunciamiento”, puede ser
5. Según su conferido por una norma legal
aptitud para expresa, o bien, por el juez.
• Para que el Juez conceda dicha
suspender calificación, el incidente debe ser:
la • 1. Relativo a la nulidad procesal.
tramitación • 2. Relativo a los presupuestos
del asunto procesales.
principal. • 3. Debe existir una calificación
expresa en ese sentido, emitida el
tribunal.
5. Según su aptitud para suspender la
tramitación del asunto principal.
• La calificación emitida por el Tribunal, en orden a que el incidente es “de previo y
especial pronunciamiento” y, por tanto, que procede suspender el procedimiento,
hasta que sea resuelto dicho incidente, de acuerdo a la clasificación de las
resoluciones del Art. 158, se ha establecido que se trata de un “decreto,
providencia o proveído” y que, en consecuencia, puede ser impugnado mediante
el recurso de “Reposición con apelación en subsidio” (bajo las hipótesis del Art.
188 del mismo CPC).
• Debe existir una solicitud de la parte que promueve el incidente, para que el
tribunal realice la calificación antes mencionada.

• 5.2. Incidentes normales. Son aquellos cuya promoción no


suspende el curso del procedimiento. Se tramitan en
cuadernos separados.
6. Según la forma en que debe resolverse.
• 6.1. Incidentes que deben ser resueltos por el tribunal previa tramitación. Sólo
pueden resolverse una vez, evacuado el traslado conferido a la contraparte, o
vencido el plazo para ello, y eventualmente, una vez recibidos a prueba, si ello es
procedente. Todo esto, en la medida que, el incidente reúna los siguientes
requisitos:
• 1. Sea conexo con el asunto principal; pues los incidentes inconexos serán rechazados de plano.
• 2. Haya sido promovido oportunamente; pues los incidentes extemporáneos se rechazarán de
plano.
• 3. No se funde en hechos que, consten en el proceso, o que sean públicos o notorios, supuestos
en los cuales, no es necesario recibir el incidente a prueba.

• 6.2. Incidentes que pueden ser resueltos de plano por el tribunal. Son aquellos
que pueden ser resueltos por el juez, con el solo mérito de la solicitud en que se
promueve, es decir, sin conferir “traslado” a la otra parte del juicio.
_________________________________
BIBLIOGRAFÍA.
•1.Maturana Miquel, Cristián. “Nociones sobre Disposiciones
Comunes a todo Procedimiento”. Departamento de Derecho
Procesal. Facultad de Derecho Universidad de Chile, Mayo de
2006.
•2.Romero Seguel, Alejandro. “Curso de Derecho Procesal
Civil. La acción y la protección de los derechos”, Tomo I.
Editorial Jurídica de Chile. Reimpresión de la 1ª Edición 2007,
páginas 13 a 28.
•3.Código de Procedimiento Civil.
•4.Código Orgánico de Tribunales.
•5.Casarino Viterbo, Mario. “Manual de Derecho Procesal.
Derecho Procesal Orgánico. Tomo I. Editorial Jurídica de Chile.
Santiago de Chile. Sexta Edición 2007. Págs. 54 a 66.
•6.“Apuntes de derecho procesal del profesor Alfredo Pfeiffer
Richter”. Editado por Impresos Ranco. Santiago 1125.
Santiago-Chile. 1ª Ed. 1998. Págs. 68 a 96.
Lohengrin Cortés Cea.
lcortes@uc.cl

• Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.


• Magíster Dirección y Administración Proyectos Inmobiliarios, Facultad Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad de Chile.
• Diplomado en Derecho y Negocio Inmobiliario, Facultad de Derecho P. Universidad
Católica de Chile.
• Diplomado en Docencia Universitaria, Centro de Desarrollo Docente P. Universidad
Católica de Chile.
• Diploma de Postítulo en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa,
Facultad de Derecho Universidad de Chile.
• Jefe Programa, Curso Litigación y Reforma Procesal Civil. Educación Continua
Derecho UC.
• Profesor Derecho Procesal y Litigación, Universidad Gabriela Mistral.
• Profesor Derecho Procesal, Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae.
• Profesor de Derecho Procesal, Educación Continua Universidad San Sebastián.
Gracias por
vuestra
atención.

También podría gustarte