Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Internacional 50

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL

BERNARNDO VELA
INTRODUCCIÓN
La regla general es que los Estados son soberanos y sus relaciones dependen de su poder y no de criterios de igualdad. El
enfoque filosófico del derecho internacional, cuyo principal exponente es Kant, consiste en limitar la soberanía para
alcanzar la solidaridad mediante el establecimiento de compromisos entre los Estados el más relevante de estos
compromisos es la prohibición de la guerra que se alcanzó con la Carta de San Francisco el 10 de diciembre de 1945
(tratado constitutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)). De acuerdo a lo anterior, el derecho
internacional puede entenderse como la interdependencia regulada entre la solidaridad y la soberanía.

Estas relaciones entre estados se pueden explicar desde dos miradas teóricas
- Bentham Russell: afirma que el poder configura las dinámicas y relaciones sociales, igual ocurre con las relaciones
entre los Estados, sin embargo, esas relaciones se buscan institucionalizar para generan estabilidad. El derecho
internacional tiene como centro el poder.
o Muestras de estas relaciones de poder son la esclavitud (que se abolió en EEUU 1863 y en 1851 en
Colombia), el ius belum (que se abolió con la carta de San Francisco al fin de la II guerra y creó la ONU).
o En principio ese poder se concentra en el Estado, pero en la actualidad hay fronteras internas y hay distintas
concepciones de territorio alrededor de las cuales no podemos predicar esas dinámicas de poder estatal.
Ejemplo de indígenas nómadas, pueblos room, palestina.
- Toynbee: afirma que la humanidad ha estado estructurada a partir de la civilización (antigüedad, edad media,
renacimiento, modernidad) que tienen sucesión de potencias (sociedades/estados que prevalecen en las dinámicas
de poder).
¿Por qué se vuelven potencias? hay que hacer un análisis del hombre cavernícola donde las dinámicas de poder
están presentes, el poder se expresa mediante la fuerza con la cual un sujeto logra dominar a otro y tener su
obediencia. Pasando por Grecia, Roma y todas las civilizaciones que marcaron los paradigmas del Estado.
Justificación del derecho internacional
El derecho internacional puede ser concebido de dos formas, como un instrumento capaz de cambiar las relaciones
internacionales y limitar el poder instalando a los Estados en marcos solidarios, esta es la concepción de la escuela del
idealismo alemán liderada por Kant que pretendía alcanzar la paz entre los vivos, o como una simple expresión del poder
según tal como lo expone la escuela realista del derecho cuyo exponente principal es Hans Morgenthau.
El profesor admite que la capacidad de hacer el derecho e invocarlo depende de las relaciones de poder. Un poder que
no solo en el ámbito de las relaciones entre Estados sino también al interior de este siempre ha buscado limitarse. En la
concepción liberal de Estado la burguesía luchaba contra el absolutismo ingles mediante el establecimiento de la teoría
de pesos y contrapesos. En el derecho internacional el control es mucho más difícil de lograr porque implica cesión de
competencias soberanas. En todo caso, el derecho es el derecho vivo que regula las relaciones de los pueblos, es decir,
debe irse transformando para así transformar la sociedad.
En este sentido, se critica mucho la forma en que se estudia el derecho internacional, específicamente el concepto de
hegemonía que implica que se excluyan las historias de los pueblos de la periferia. La historia siempre ha sido contada
desde la visión de Europa, desconociéndose las vivencias de los pueblos de América, Asia y África. El reto del derecho
internacional actual es permitir que estos pueblos resignifiquen y signifiquen las instituciones para que están sean
verdaderamente legítimas.
Los realistas han dicho que el derecho internacional no es sino la expresión jurídica de las relaciones de poder, pero los
idealistas dicen que no son solo relaciones de poder sino un sistema metafísico capaz de armonizar las relaciones entre
estados. ¿Puede el derecho transformar la realidad? Claro que sí por eso seguimos analizando principios y valores.
¿Qué es el derecho internacional? es el conjunto de normas, en su mayoría consuetudinarias, que regulan las relaciones
entre sujetos del derecho internacional que son fundamentalmente los estados, pero también organismos
internacionales, el individuo, los pueblos, entre otros.
1
¿Cómo y cuándo nació el derecho internacional? inicialmente se habla de DI clásico que nace en el mundo moderno
cuando se consolida el estado nación (renacimiento) con una construcción hegemónica cuyo centro esta en Europa. Es
un derecho fundamentalmente colonialista que entra en crisis entre la I y la II guerra “mundial” como consecuencia de
lo cual emergió el DI contemporáneo.

TEORÍA DEL ESTADO


El Estado es la célula fundamental de las relaciones internacionales y por lo mismo del derecho internacional, de manera
que solo hablamos de derecho internacional desde que hace nace el concepto de estado/nación, esto es desde la
modernidad. Desde la postura del Dr. Vela las relaciones políticas que existían en Grecia y en Roma no son consideradas
como Estados y por tanto no hablamos aún de derecho internacional en esos periodos.
Nacimiento del Estado: Existen dos teorías que fundamentan el nacimiento del estado:
- Teorías teológicas o teoría divina del poder: como es el caso de la teoría de las dos espadas de San Agustín
(auctoritas y potestas), en la cual se indicó que Dios aterrizó en Roma con dos espadas: autoritas y potestas. Con
ello, se resolvió el problema cuando el imperio romano se va hacia Constantinopla.
- Teorías sociales o racionales como la que concibe el Estado como un fenómeno social. Con los primeros naturalistas
del renacimiento, entre ellos, Maquiavelo, se indicó que el asunto de la política no puede ser divino, no puede
atribuirsele a Dios, sino que es un problema humano. Por lo anterior, el derecho internacional lo que debe hacer es
quitar poder para aminorar la barbarie.
Para el profesor, el poder y el Estado, que es una forma de poder sofisticado, no tiene un origen divino. Con los primeros
naturalistas del renacimiento, particularmente con el primer pensado Maquiavelo, dice que el asunto de la política no
puede ser divino porque es espantoso; el problema de un poder es cómo hace un príncipe para llegar y conservar el
poder; dice entonces que es un problema humano y de sus relaciones.

Definición del Estado


- Definición elemental o básica: Se trata de una abstracción teórica que tiene una población, un gobierno y un
territorio, pero además cuenta con un reconocimiento internacional.
- Definición original o de los orígenes: Es un orden político que expresa modernidad por lo que hay monopolio de la
fuerza legítima, acumulación capitalista y dominio a través de la identidad nacional. Para algunos autores, se podía
hablar de comunidades primitivas con un orden político porque había una relación de dominio. Al respecto Webber
ha dicho que además hay que tener en cuenta que el dominio se expresa a través de un procedimiento legislativo
que se va decantando hasta que se logra el Estado. El estado goza de una soberanía que le permite tener una fuerza
legítima so pena de ser un estado fallido. Para otros autores como Tilly, el origen del Estado está en la certeza de la
propiedad privada. Por Estado fallido se entiende como aquel en el que hay poca autoridad, razón por la cual reina
un caos permanente. Tal es el caso de Ruanda.
- Definición funcional: El estado se define desde lo que hace el mismo Estado. Aquí es donde surge lo que conocemos
como la teoría de las políticas públicas.

DESARROLLO HISTÓRICO DEL “ESTADO”


No siempre ha existido el Estado, pero siempre ha existido un orden político, el Estado es la forma que el orden político
asume en la modernidad. Según los historiadores empezó en el renacimiento, antes de ello existía la edad media y,
antes de aquella, existió la antigüedad.
El orden político siempre ha existido –es una premisa propia de Aristóteles, porque los seres humanos siempre
establecen un orden político luego instituyen un orden jurídico–, sólo que, en las distintas etapas de la historia, el orden
político ha sido diferente.
Inicialmente existía un orden político no estatalizado, incluso desde el tiempo de los cavernícolas, regido por la fuerza y
la espiritualidad, posteriormente con el nacimiento de la agricultura emerge el concepto de territorio y se dan los
2
primeros asentamientos humanos que poco a poco irán adquiriendo características como lo son la edificación y división
del trabajo. Este modelo tiene como base la astronomía, las matemáticas y la navegación por una parte y por otra las
instituciones de la esclavitud, el matrimonio y la guerra. Elementos todos que permiten la dominación de otros pueblos
y el establecimiento de imperios. A continuación, los imperios más importantes de la antigüedad, del renacimiento y de
la modernidad.

- GRECIA
El primer antecedente de orden político es LA POLIS conocida en la doctrina como ciudad estado griega, un territorio
habitado por tres clases sociales distintas en el que las reglas se establecían por los hombres. Para estudiar la historia de
Grecia se debe partir de la disgregación, los griegos no eran un pueblo unificado, sino que vivían de manera autónoma,
sin unidad política. Sin embargo, tenían unidad cultural y utilizaron el saber (astronomía y navegación) como un medio
para conquistar territorios.
En paralelo a los griegos estaban los persas, un imperio poderoso de la antigüedad con unidad política y una fuerza
militar enorme. El antecedente más importante para el derecho internacional que es herencia griega tiene que ver
estrechamente con la forma en que estos decidieron luchar para proteger su territorio de los persas.
Específicamente nos referimos a la figura de LA ANFICTIONA. Esta institución es un acuerdo o juramento entre pueblos
en el que se constituía un bloque defensivo en caso de ataque extranjero a cualquiera de sus miembros.
i. Anfictiona de los argonautas: Constituida entre los reyes navegantes o reyes de Acaya para la defensa de los
pueblos griegos. Su mayor dificultad era la preservación del acuerdo tras la muerte de los reyes originales. Frente
a la invasión, entonces, se firma un acuerdo de argonautas para constituir una especie de confederación, con el
objetivo de tener protección recíproca frente a los ataques de otros pueblos. Al morir el rey Laertes (padre de
Ulises) advierte que se debe reconstruir el acuerdo con los príncipes. Esto lleva a una segunda anfictiona.

ii. Anfictiona Helénica o de Odiseo: Ulises u Odiseo reúne a los príncipes y refunda el acuerdo, el cual es firmado
por los hijos príncipes argonautas (Agamenón y Menelao como herederos). Se logra en Esparta como renovación
de la primera anfictiona. Ulises propone que Helena se case con el guerrero más fuerte, como estrategia para
mantener la anfictiona, y esto es aceptado por los reyes, entonces quien iba a casarse con Helena, era Menelao.
La anfictiona finalmente, se pone en ejercicio tras el rapto de Helena por Paris, príncipe de Troya. Por este motivo,
podía haber una gran guerra en contra de Troya, pero Ulises para no acabar con Troya, solicita unas cartas para
hablar con Príamo -rey de Troya- en las cuales le solicitaba que devolvieran a Helena por las buenas . Se demora 10
años en ponerse en práctica debido a las negociaciones con Príamo quien al final se niega a devolver a Helena. Así,
dicha anfictiona que había sido creada como un instrumento de paz, se convierte en un elemento de guerra.
La guerra dura 10 años. Esparta sitia a Troya pero ésta tiene buena defensa y se da la conformación del primer
Estado de Sitio. Se llega por fin al acuerdo de que si la ofensa la hizo Paris al raptar a Helena, debe irse a duelo con
Menelao. Sin embargo, Paris no sabía luchar, y por esta razón Héctor -su hermano- tiene que ir a defenderlo y
termina matando a Menelao.
Finalmente, se enfrentan Aquiles (quien no quería ir a la guerra, pero Ulises lo convence) y Héctor (en nombre de
Troya). El triunfador es Aquiles. Sin embargo, continúa la guerra y ocurre el famoso caballo de Troya que se ofrece
a Príamo por los griegos, dirigidos por Odiseo y Aquiles en una supuesta ofrenda de paz y honor a los Dioses tras
la humillación y deshonra al cadáver de Héctor, cuando en realidad era una trampa mortal para Troya. Entonces,
al ser las ciudades tan débiles en su interior, gana Esparta.

iii. Anfictiona Alejandría o contra persia: Para este momento, Grecia tiene un nuevo y poderoso enemigo, el imperio
Persa, el cual se había consolidado como un reino unificado. Es entonces aquí cuando Filipo II (rey macedonio)
propone una nueva anfictiona para luchar contra los persas, el objetivo era armar un ejército griego y salir en
defensa de las fronteras.
Las opciones que tenía el pueblo griego estaban en una tragedia, que era aceptar a Filipo II como dirigente para
siempre, a pesar de ser bárbaro, lo que llevaría a la renuncia de la cultura griega o, aguantar el asedio persa.
Demóstenes advierte que la opción uno, era aceptar a Filipo II y evitar la invasión Persa, o aceptar que los
3
invadieran los persas. La primera opción, aceptar a Filipo II, implica acabar con la cultura ateniense y con ella, la
democracia.
Los Persas incendiaron la acrópolis, y permanecía la incertidumbre, puesto que en Atenas se tomaban decisiones,
pero corrían el riesgo con Filipo II de perder esto, pues vendría uno a tomar decisiones y perderían la libertad para
pensar.
La decisión de Atenas fue no aceptar a Filipo II, sin embargo, una vez murió, aceptaron a su hijo, Alejandro (Magno
– el educado por Aristóteles) puesto que él si era griego dado que su madre era griega (la filiación en Grecia era
por línea materna).

Y es ahí cuando Grecia se convierte en el IMPERIO HELÉNICO, pues Alejandro no solo logra unificar a todos los pueblos
griegos, sino también, militarmente frena a Persia y la derrota, en la medida en que va venciendo en todas las batallas.
Alejandro va hacia a Egipto y funda la capital en Alejandría (Helenismo puro), donde se gesta la escuela de los filósofos
de Alejandría (Arquímedes, por ejemplo). Y al volver a Atenas, la muerte lo sorprende.

Tras la muerte de Alejandro el imperio se divide en cuatro porque el sucesor sería el más digno y en realidad no lo había.
El imperialismo lleva a la decadencia de los pueblos. Esa división del imperio Helénico termina en la destrucción Grecia
en términos políticos, pero no en términos culturales, pues lo que hace del helenismo importante, es la herencia cultural
griega. El imperio helénico llegó casi hasta Paestum o Poseidonia con la toma del mar mediterráneo, lo que implica la
llegada de la cultura griega hasta Roma. La caída del imperio Helénico deja una especie de vació de poder, y es ahí en la
pugna por el mismo, que Roma sale fortalecida (en la astronomía, matemáticas, ingeniería, etc.).
Principales pensadores del mundo griego:
 Sócrates: Maestro de Platón. Representa un punto de inflexión en la filosofía griega dado que él cambia el
esquema tradicional de pensamiento presocrático en el que el estudio era sobre la naturaleza a través de la
observación (sentidos) y la razón. Por otra parte, es altamente crítico de los peripatéticos quienes afirmaban que
sí existía un dogma o una verdad para él cada persona puede encontrar la verdad, tomando decisiones.
 Platón: Maestro de Aristóteles. Plantea un sistema educativo que lleva a las personas a ser conscientes de que a
partir de la razón pueden elegir libremente su destino. Busca formar un gobierno diferente.
 Aristóteles como alumno de Platón, es catalogado como el gran distribuidor del conocimiento griego a partir de
unas preguntas que plantea en sus obras: la estética (lo bello), la ética (lo bueno), la lógica (cómo piensa el ser
humano), la retórica (cómo se cómica el ser humano), la politeia (cómo se comunican los pueblos), la política
(como se gobiernan los pueblos griegos). Aristóteles plantea que no hay un único orden político sino que hay
diferentes formas de gobierno pues cada polis implanta la que considera conveniente. Es por esta razón que se
dice que Grecia existió cultural más no políticamente. En un primer momento las identifica o clasifica a partir del
número de gobernantes, pero después agrega otra variable que se entiende como la virtud y es el interés que
persigue ella.

- ROMA
A la caída del imperio helénico, el que mejor hizo las cosas fue Roma, que era un pueblo de los tantos bárbaros (pueblo
extranjero), pero que navegaba, tenía centros de educación, poder sobre la tierra y progresión.
En principio Roma tenía monarquías (sabinas, latinos, etruscos, quienes finalmente establecieron un dominio y lenguaje
mediante la domesticación de los caballos), se trata de un gobierno privado. No obstante, se avanzó y se estableció un
modelo en que el gobierno se convirtió en una cosa pública. Aparecen entonces la figura de rendición de cuentas ante el
Senado que de una u otra forma representaba al pueblo, del cónsul que ejerce el poder en tiempos de paz y del dictador
que asume por 3 meses el poder en tiempos de guerra encargado de liderar al poderoso ejército romano.
Con esta estructura, a pesar de los cambios que hubo por la aparición del cristianismo y por la expansión territorial,
Roma tuvo cinco siglos de gloria, tiempo en el cual logró dominar todo el territorio de lo que fue imperio helénico,
muchos de los pueblos germanos y a los britanos, a los árabes del norte de áfrica, así como también derrotar

4
importantes imperios como el de Cartago, aunque debe decirse que nunca logró dominar las Galias ni Egipto a pesar de
los intentos que se dieron en tiempos de Julio Cesar.
Después del tiempo de la república vino lo que se denominó el principado, en este periodo los sujetos más importantes
fueron Julio Cesar y Octavio Augusto que llevaron las más importantes batallas militares esta vez contra los galos y los
egipcios. En este periodo se había desdibujado el papel del senado y el poder se concentra en el príncipe.
Finalmente, con la grandeza del imperio llegamos a un periodo conocido como el dominado en el cual: los excesos de
muchos de los emperadores, la imposición del cristianismo y con él de la teoría divina del poder 1, la falta de reformas
agrarias y tributarias, la falta de reconocimiento de los derechos de los esclavos, llevarían a la decadencia al imperio
romano.
Se resalta de Roma el desarrollo jurídico, especialmente del comercio con el riesgo, pago, cumplimiento, etc. Nace
también el IUS GENTIUM, que es la aplicación del Derecho romano a los pueblos que no son propiamente romanos; es
el derecho de las gentes (pueblos no civilizados). Así como también la noción de que una hegemonía no es solo un poder
que se impone por la fuerza, sino también la capacidad de resolver conflictos y adquirir los paradigmas de los pueblos
civilizados: carreteras, medios de comunicación, edificación, sabiduría, etc. Se obtienen beneficios, pero es necesario
someterse a cierto orden (cesión de soberanía). El dominio no es solo político y militar que luego se consolida
económicamente y se vuelve dependencia. El pueblo se coloniza obligándolo a pensar igual que el colonizador e
imponiendo un lenguaje.
Esto es lo que ocurre hoy en día con Chequia y Polonia que discuten la posibilidad de integrarse a la unión europea, pero
hay ciertos límites que no quieren sobrepasar como la moneda, la nacionalidad, el comercio, pero que vieron los
beneficios que obtuvieron Portugal y España que al recuperar su sistema democrático pudieron unirse y superar sus
crisis.

- EDAD MEDIA
El imperio romano cae y sube el imperio árabe. Pero el árabe también cae al finalizar la edad media y sube España y
Portugal, posteriormente, Inglaterra y Francia.
 Imperio romano de Oriente: tomó este nombre de Bizancio. Allí hablaban griego, y había cristianos ortodoxos.
 Imperio romano de Occidente: Se empieza a cristalizar el feudalismo, lejos de los mares, que eran de dominio
árabe. Se organiza a través de feudos y el proceso de unificación se da mediante las instituciones del matrimonio
y guerra (era un derecho propio de los Estados hasta 1945). Hablaban latín y encontramos allí cristianos
católicos. Como los árabes no los dejaban salir al mar, no había comercio, y había una economía autárquica, es
decir, se vivía de lo que se producía sin intercambio alguno.
Se acuña la TEORÍA DEL DERECHO DIVINO. Todos los príncipes son cristianos católicos y reciben la potestas del
papa. Ese derecho divino es un antecedente de nuestro derecho internacional, ya que a éste están sometidos
todos los pueblos de occidente en la edad media. Es cuando toma importancia Agustín de Hipona que consagra
la teoría política de las dos espadas: la iglesia tiene la autoridad y el príncipe el poder según la decisión divina
(concreta realmente la teoría del origen divino del poder de la que ya se había hablado en roma en tiempos de
Constantino). Los pueblos germanos unen fuerzan con la iglesia y empezaran años más adelante una lucha por
reconquistar el territorio, es lo que se conoce como Sacro imperio romano-germánico. Viene entonces el
renacimiento.
 Imperio árabe: hablan árabe y tienen como religión la musulmana. Se hace una nueva potencia debido al
dominio del lenguaje que tienen y su sistema numérico. Sobre el particular, Rusell afirmó que la inteligencia no
viene de una raza, sino de cuánto la cultura y la familia se aproxima al conocimiento de los lenguajes. Cuanto
más nos aproximemos a las matemáticas, más inteligente seremos.
Su crecimiento se suele identificar con la creencia musulmana que mantiene la verdad en el Corán. El territorio
bajo el dominio árabe se conoció como el al-Andalus que tuvo dos capitales, Córdoba y La Meca que después

1
Bentham Russell atribuye a este particular hecho todo el declive del imperio.
5
entrarían en conflicto y llevarían a la división del imperio. Fue en este momento en el que el pueblo cristiano
andalús, en Asturias, empezó a ganar territorio a través de uniones conyugales.

¿Qué orden político impone el imperio árabe? El imperio árabe impone las MEDINAS (ciudades).
Los países de occidente e la edad media estaban organizados por medio del orden feudal, pero el imperio árabe va
cayendo y sube el orden occidental., donde surge el estado nación. Consiste en que un príncipe se impone sobre los
demás príncipes de una nación y cuando lo somete, aparecen los primeros estados que surgen en España e Inglaterra,
aparecen siempre como un rey absoluto.

En la edad media se es pobre, la población europea disminuyo por la pobreza y las enfermedades. Una vez cae el
imperio árabe, sube el imperio occidental.
- RENACIMIENTO / MODERNIDAD
**Complemento: Colombia no es una Isla
Durante el renacimiento la sociedad de Europa occidental se transformó de manera paulatina y fundamental.
1. Carácter filosófico: consiste en el planteamiento del debate entre el racionalismo y el empirismo, que, años
después, durante la ilustración, propiciará la síntesis de Kant. Durante el renacimiento hubo un esfuerzo mayor
por la razón y por la observación que por la teología del saber. Este esfuerzo, que se explica en buena parte en el
reencuentro de Europa occidental con los clásicos griegos, fue propiciado por el antropocentrismo y por el
naturalismo.
2. Carácter político: significó la consolidación del absolutismo y, sobre esta base ideológica, el origen del Estado-
nación, el establecimiento de Estados en Europa, en fin, una explicación racional y no metafísica del orden
político moderno. El príncipe de Maquiavelo escrito en Florencia de 1513, y publicado en 1532, está dirigido a
justificar en términos racionales, con base en una reflexión que excluye los principios éticos, la unificación de
Italia y el origen del Estado en cabeza de un príncipe absoluto.
El Estado-nación es, pues, un producto de la modernidad europea, y los primeros se establecieron durante el
renacimiento, esto es, con mitos modernos que justificaron el absolutismo. La modernidad debió recurrir a
nuevos elementos para legitimar el orden impuesto por el absolutismo y basado en la estructura estatal.
o Max Weber: Cuando el príncipe absoluto establece su autoridad en todo el territorio. Sostiene que
existen tres tipos puros de dominación: 1) cuya legitimidad tiene fundamento en la tradición, esto es, en
el pasado común, 2) cuya legitimidad tiene fundamento en el carácter carismático del gobernante, y 3)
cuya legitimidad tiene fundamento racional y se expresa en términos modernos en la obediencia a una
ley general.
3. Carácter económico (Charles Tilly): Proceso de acumulación capitalista. A pesar de que, durante el
renacimiento, y de acuerdo con las estructuras políticas del absolutismo, los individuos solo podían llevar a cabo
las actividades sociales autorizadas por el príncipe como un medio para servir los intereses superiores de la
corona. Por esta razón, para la teoría mercantilista la economía estaba sometida a la vigilancia del príncipe.
4. Carácter cultural: se manifestó en la reacción de las lenguas vulgares europeas en contra del latín, con el origen
de la novela, con el desarrollo de la ciencia moderna y, en fin, con los orígenes de la nación cuyo debate ha
suscitado dos perspectivas de pensamiento muy diferenciadas.
o La nación es un proceso de identidad y de homogeneización: Se construyó desde abajo, con base en
elementos sociales del pasado y la tradición medieval, esto es, elementos pre-modernos como la lengua,
la religión y la cultura.
o La nación se estableció con el proceso de racionalización de la política: Tuvo que imponerse en
términos racionales -la razón del Estado- sobre las diversas expresiones nacionales basadas en
elementos pre-modernos, como las etnias, las lenguas, las religiones, etc.
5. Carácter religioso: Se manifestó en la reforma protestante (Lether y Calvino).

6
El occidente, principalmente en Italia, empezó a retomar las culturales griegas, lo que se concentra principalmente en las
universidades; todo esto, por la caída del imperio árabe. El imperio turco otomano se hace dueño del mar mediterráneo
(tras la caída de Bizancio).
En el siglo XIV empiezan a surgir los PRIMEROS ESTADOS, que son España, Portugal, Inglaterra y Francia. Los Estados
Nación son la base de la modernidad y del derecho internacional clásico. La imposición de una autoridad estatal y la
prohibición de la violencia privada dieron impulso a un proceso que significó la pacificación interna. No obstante, cuando
se consolidaron el monopolio de la fuerza y se estableció la coerción, la violencia se dirigió contra los otros Estados.
Dichos Estados son los más viejos y prolongaron sus territorios mediante colonias (en las que se imponen modelos de
gobierno y de pensamiento), y también se enriquecieron a través del comercio. Los demás Estados nacieron con
posterioridad, y generalmente tienen un hito fundacional relacionado con la guerra, con excepciones como es el caso de
Suiza2, que nacen bajo un régimen de libertad, de autonomía, nace como Estado Liberal, con asuntos en la vida humana
que no tienen que ser regulados. Este será el fundamento del derecho internacional clásico.
**Nacimiento del derecho internacional clásico

El absolutismo renacentista tiene su mejor expresión en la firma de la paz de westfalia por un lado y, por otro lado, el
descubrimiento del nuevo mundo que propicio el colonialismo, son el punto de partida de un orden mundial que se
estructuró como una aristocracia de Estados soberanos e independientes. Bajo este contexto político, inestable y
anárquico -caracterizado por la ausencia de un orden supraestatal- la guerra se convirtió en un peligro inminente y fue
asumiendo dimensiones trágicas. Ahí es cuando nace el derecho internacional clásico.
 “Avistamiento”: toda la tierra que es vista por los españoles y no está en poder de ningún hombre civilizado puede
ser dominada. Nace la escuela de salamanca y hay un debate entre Carlos V y De Vitoria, pues este último afirma
que los sujetos que están en las “indias” no son humanos ni animales, son seres inferiores y hay que protegerlos. El
colonialismo puro por el contrario afirma que se deben explotar y aprovechar.
 Tras la guerra de los 30 años y la Paz de Westfalia en donde se gesta el principio de libre determinación de los
pueblos que implica autonomía, soberanía e independencia para cada Estado, sin embargo, hay un antecedente
histórico que fue el de la autonomía de Judea frente a Pilatos.

Para cerrar este panorama donde aún hablamos de derecho internacional clásico se debe tener en cuenta que lo que lo
que caracteriza es la anarquía, qué quiere decir eso, para entenderlo hay que recordar a Kant (ver más adelante),
cuando no existe un orden superior lo que hay es una anarquía todos van viendo cómo se regulan, se regulan mediante
relaciones internacionales que siempre están amenazadas por el uso de la fuerza. Por eso Toynbe siempre habló del
papel de las potencias, porque son ellas las que generan el poder y los Estados viven en una relación de
interdependencia por sus lógicas soberanas.
Esto lo analizamos de la mano de Kant que utiliza la teoría contractualista del Estado en el campo internacional, es decir,
es necesaria la existencia de un orden supraestatal por ser la única forma de evitar la guerra entre Estados. Esto implica,
tal como en la concepción hobbesiana del Estado entregar competencias individuales al Estado, puntualmente la
seguridad, la administración de justicia y la defensa. Cuando se establece que un asunto social debe ser público es
necesaria la intervención, se necesita estructura institucional y recursos financieros. Por eso Norbert Elías cuando
propone este orden indica que todo Estado requiere una cesión de competencias de seguridad, administración de
justicia y defensa, pero detrás de todas ellas está el fisco y la política fiscal.

ESPAÑA
Si bien inicialmente eran un reino débil por estar fundado en un sistema feudalista, con el matrimonio de los reyes de
Castilla y Aragón se concentra el poder de la corona, respaldado por la iglesia católica (poder divino), los ejércitos se
hacen más fuertes y se expulsa a los árabes liberando Andalucía.
2
Suiza, se creó sin una identidad entre el Estado y la Nación, sino en atención a la ciudadanía, y bajo un régimen de autonomía para
cada cantón, no monárquico, entonces, nace un Estado liberal que no interviene en los ámbitos personalísimos de cada individuo.

7
El segundo paso para forjar el imperio español fue, por un lado, retomar las rutas de comercio marítimo y por otro
homogeneizar cultural y religiosamente al pueblo que habitaba su territorio. En el siglo XV no había navegación en el
mediterráneo porque era propiedad de los turcos-Otomanos, y los únicos que podían navegar con algún permiso de
estos fueron los venecianos. 3

Las posibilidades de España y Portugal para comerciar hacia el oriente son limitadas por lo que hay una necesidad de
buscar nuevos mares, ir al oriente por el occidente. España y Portugal firman el tratado de Tordecilla (acuerdo es causa
del derecho internacional clásico), en el cual se le concede a Portugal los mares del sur y a España los mares del norte e
inicia la expedición mediante la cual se conocerá el nuevo mundo.
 En ese entonces, con Galileo (tierra redonda) y Gutenberg empieza a surgir la modernidad, principalmente por la
imprenta y el descubrimiento de la brújula (atracción magnética de los polos). Árabe, latín, griego y hebreo eran
los lenguajes predominantes. En la modernidad empiezan a surgir las ‘lenguas vulgares’, que es el castellano,
francés e inglés.

La caída del dominio español se da cuando empiece a haber una absolución del poder divino de los reyes por las
sucesiones y los matrimonios exagerados que habían logrado y dará lugar al surgimiento del absolutismo monárquico.
Dos hijas tienen los reyes de Aragón, Catalina (Enrique VIII-inglaterra) y Juana de Castilla (con Felipe el Hermoso-Francia)
se casan estratégicamente para expandir el poderío del reino de España; así como Carlos V hijo de Juana y Felipe, que se
casó con una reina de Portugal; tenían así con lazos conquistado casi todo África, América y media Europa. El problema
se presenta fundamentalmente dado que no logra darle hijos varones sino sólo a María la católica, el rey de Inglaterra se
separa de ella y se casa con Ana Bolena con quien tiene a otra hija, Elizabeth. Con la decadencia del imperio español
durante el reinado de los Borbones, empieza a ganar poder el imperio inglés.

INGLATERRA
Para recapitular se debe recordar que en tiempos republicanos Roma desatiende esta provincia por sus dificultades
climáticas y su sistema matriarcal. Pero el imperio si atiende a la situación de la provincia bajo la figura de la pax romana
que consistió en la imposición de un límite entre celtas y britanos.
Con la caía del imperio romano nuevamente hay una guerra entre celtas y britanos. Estos últimos piden ayuda de los
soldados anglos y sajones y vencen a los celtas que se ubicarán en Irlanda, Galicia y Britania. Pero los britanos pretenden
que los anglos y sajones no se lleven nada, pero ellos se asientan y se establecen siete casas dinásticas.
Con los Tudor es cuando se consolida el Estado de Inglaterra. Con Enrique VII (heredero de la casa de la rosa blanca y
negra –Tudor–) ya hay un monopolio de la fuerza y acumulación de capital, lo que da el paso finalmente a la
consolidación del Estado, así como también unificación de lenguaje y religión (catolicismo).
Con el aplastamiento de William Wallace rey de Escocia, unificó Gales y Escocia con Inglaterra, se dio lugar al Reino
Unido. Enrique VII tiene un hijo (Enrique VIII) que es casado con Catalina de Aragón para unificarse con Hispania
(España); Enrique VII estaba casado Ana Bolena, quien era protestante.
Enrique VIII quiere separarse de Catalina, pero no se lo permite el catolicismo, y quiere ser protestante, pero no se lo
permite el catolicismo. La solución final para este problema fue la creación de la religión anglicana que éticamente era
protestante, pero ritualmente era católica. Además, con ella, lograría la separación oficial y legítima de su esposa
Catalina de Aragón para poder casarse con Ana Bolena.
Durante el reinado de Enrique VIII, en primer lugar, empieza a aparecer un problema de índole social – económico
debido a que empieza a surgir una nueva clase social, la burguesía, que pone en crisis el modelo económico feudal de la

3
Con el imperio español vemos que se configuran los tres elementos de la teoría organicista del Estado puesto que los reyes
católicos imponen una fuerza legítima a través del monopolio del poder, hay una acumulación capitalista a través del colonialismo y
la explotación de oro (Tilly) y hay una creación de identidad cultural a través de la lengua, la cultura, la tradición y la religión,
acompañados de esos procesos de limpieza ya referidos.
8
relación nobleza y siervos, en el cual, la que tenía el poder y los derechos, era la Nobleza. Los burgueses no solo se
dedicaban al comercio de materias primas, sino que a través del trabajo artesanal fueron dando valor agregado a los
insumos y generando nuevos mercados (teoría de Adam Smith: el valor agregado es una de las bases del crecimiento de
la economía).

Por otro lado, está el problema de índole cultural y religioso que es el ascenso de la religión protestante debido a que
ésta no hace pecadores a los burgueses por su acumulación de capital. Debido a la necesidad de poder económico, el rey
empieza a apoyar a la Burguesía poco a poco. Al mismo tiempo, los burgueses se van encargando de educar a sus hijos
en universidades para contrarrestar el maltrato de la aristocracia.

Con la muerte de Enrique VIII, sube al trono María la Católica derrocada por la Burguesía, sube al poder a Elizabeth I, hija
de Ana Bolena que nunca se casa ni tiene hijos. Llega al poder la casa escocesa de los Estuardo, cuya cabeza para ese
entonces era Jacobo I, asesinado por la burguesía. Esto lleva a una crisis de la monarquía sin monarca que permitirá el
nacimiento de una primera república en la que no cesan las luchas contra quienes se creían con derechos reales.

Para 1688 la burguesía logra la gloriosa revolución inglesa que tiene como pilar el individualismo ilustrado e Inglaterra
se convierte en una potencia. Para Locke, la propuesta de la revolución era lograr la división del poder para que no
fuese el rey quien creara, ejecutara y juzgara la ley, sino que hubiese un parlamento conformado por la burguesía. Se
casa Guillermo D’Orange con la hija de los Estuardo y se logra así la monarquía constitucional. A la que con el tiempo se
le agregará la institución del parlamento que no lo nombra el rey, y su poder no viene de Dios como el del Rey, sino del
pueblo. La democracia en esas primeras generaciones da como resultado el establecimiento de los derechos humanos
de primera generación, que son derechos que le convienen a la burguesía, ganadora de la revolución gloriosa.

Diferencia entre Inglaterra y España y Portugal:


- España es pobre pero el rey es rico, la gente en España es así porque no hay industrialización, la gente es campesina,
mientras que en Inglaterra está naciendo la burguesía, la riqueza viene de un proceso de agregación de valor y eso
viene de la vieja artesanía que se suma a una nueva ciencia que es la industria.
- España y Portugal consideraban que la riqueza de una Nación estaba en la obtención de metales preciosos.
Inglaterra que llega tarde a la repartición, se hace dueña de las colonias que a España y Portugal no les interesa, por
el frio y porque no hay oro y crea industria.

Tendremos entonces: Cambio del Estado Absolutista al Estado de Derecho caen España y Portugal y surgen los
ingleses como potencia. Vamos a hablar ya no de mercantilismo sino de libre cambio que surge por tres hitos: i) la
revolución industrial, ii) prevalencia del protestantismo, iii) parlamentarismo.
**TEORÍAS DE FORMACIÓN DEL ESTADO!
o Hobbes: un Estado nace cuando hay asuntos sociales que se vuelven públicos mediante el contrato social . siendo su
primera regla que nadie puede administrar justicia por propia mano, lo que era un derecho antes en la barbarie; la
administración de justicia es una prerrogativa exclusiva del Estado. Asimismo, la defensa y la seguridad. Inglaterra
que es el primer Estado en acoger esta teoría no cedió la economía.
o Locke: transformación del absolutismo al liberalismo y al Estado de derecho de sometimiento del monarca a la ley.
Es un ideólogo de la revolución: cuando uno tiene un poder para hacer una revuelta se tiene que utilizar para
reformar las instituciones sociales, el derecho no es solo la manifestación del statu quo puede servir para ambas
cosas. Sirve para generar estabilidad, pero también puede ponerse al servicio de la transformación de la sociedad.
o Adam Smith: hay dos clases sociales, venimos de una economía que se funda en la tenencia de la tierra, durante
toda la edad media estuvo presente y llegó hasta el renacimiento, pero el tránsito es clave cuando ponemos el
centro del desarrollo en el capital.
Lo que hace rica a una nación no son los metales preciosos, sino el comercio alrededor de la productividad
industrial. Es claro que el comercio siempre enriquece, pero la mejor manera de aumentar esa productividad es
agregar valor a los productos mediante los desarrollos que permite la ciencia. ¿Cuál es la clave en la economía? La
estabilidad del orden político y de la seguridad del Estado.

9
Autores que explicaron la complejidad del poder e hicieron teoría del Estado tienen relación con el imperio inglés
porque nos hablan no solo del paso de sometimiento al derecho del que hablaron Hobbes y Locke, sino también del
monopolio de la fuerza legítima, de la acumulación de capital (como también lo hizo Smith), y de los procesos de
identidad nacional, pero son posteriores en el tiempo.
o Max Weber: puso de presente cómo se transforman las relaciones de poder, obediencia o dominancia a lo largo de
la historia: primero, por la fuerza –en materia internacional, la guerra que, institucionalmente, se terminó en 1945-;
en segundo lugar, con base en otros criterios –el carisma o la tradición- se gestan esas relaciones de poder; y, en
tercer lugar, esa dominancia y su correlativo sometimiento se genera por una legitimidad legal, es decir, la regla de
obediencia se sometió al Derecho.
Afirma que un Estado nace cuando un príncipe establece una autoridad que no es rebatida –Gobierno- sobre un
determinado pueblo en un determinado territorio, y la guerra sirve para establecer esa autoridad –por ello, todo
mito fundacional de un Estado alude a la guerra, salvo la Indica con Gandhi–. Es decir, para Webber, el Estado es un
monopolio de la fuerza legítima.
Frente al protestantismo sostiene que el capitalismo solo puede emerger en sociedades protestantes porque la
virtud del catolicismo está en la pobreza y en la contemplación. Lo que busca el catolicismo es mantener el statu
quo, el protestantismo cambia ese paradigma y encuentra la virtud en el trabajo.
La reforma protestante, y su lucha por la tolerancia y la laicización del Estado, propiciaron cambios políticos y
económicos. Propició dos procesos en Europa Occidental: i) La división de Europa occidental entre el Norte
Protestante y el sur católico: Que llevó a la guerra de los treinta años, que de alguna u otra forma dio libertad
religiosa a varios Estados y a la firma de la Paz de Westfalia, y por este camino, a la consolidación del principio de
libre determinación, ii) nueva ética: En los términos de Weber, favoreció el desarrollo del capitalismo y de la
laicización del Estado en los países del Norte que la acogieron, se exaltaba la virtud del trabajo, en el ahorro y el
enriquecimiento individual.
Además, La iglesia católica está en un momento muy crítico, y Lutero se suma a esos críticos y en aras de salvar la
cristiandad dice que no se debe permitir las prácticas de este Papa. Además, como buen comerciante Borgia –el
papa valenciano- le dice a la Iglesia que hay que practicar el catolicismo como un negocio, pero la virtud católica
consiste en la pobreza, y por esta razón. Lutero critica esas prácticas comerciales de la iglesia. Borgia empieza a
cobrar la indulgencia o perdón, y la Iglesia se empezó a enriquecer de una manera descomunal, por ello, Roma
empieza a crecer y en el norte de Europa aparecen críticos de esto.
o Hobsbawn: en su estudio sobre Naciones y nacionalismos, ha contribuido a aclarar el debate sobre la naturaleza y el
papel de la nación. El trabajo del historiador británico confiere importancia al pasado, esto es, a la presencia de
elementos sociales pre-modernos como la lengua, la religión o la eticidad, en la medida en que ellos jugaron un
papel decisivo en la formación del protonacionalismo popular. Para él, a la hora de examinar el proceso de creación
de la nación se debe considerar, en primer lugar, una fase puramente cultural, literaria y folclórica, en segundo
lugar, la aparición de un grupo de pioneros militantes de la idea nacional, en tercer lugar, la emergencia del
programa nacionalista que busca la formación de masas.
o Habermas: la nación no tuvo origen en elementos comunes del pasado premoderno, sino en la construcción de la
ciudadanía, cuyo proceso le otorgó la dimensión de una ideología: “la conciencia nacional, como manifestación
específicamente moderna de la integración cultural. La conciencia política de pertenecer a una nación común nació
de una dinámica que solo pudo ser aprehendida por la población cuando esta misma fue arrancada de sus
asociaciones estamentales, por los procesos de modernización económica y social.”.

Para cerrar este panorama donde aún hablamos de derecho internacional clásico se debe tener en cuenta que lo que lo
que caracteriza es la anarquía y recordar a Kant.

**Kant padre del derecho internacional


Debe considerarse que la ciencia moderna le va a dar un poder descomunal a las potencias de occidente: empieza a
haber un gran progreso, y los ilustrados van a concebir ese progreso de la ciencia como un progreso propio de la
humanidad, y para el cual, en muchos casos no están preparados. El último pensador de la ilustración , Kant, dice que el
desarrollo de la ciencia va a transformar el mundo de una forma descomunal, pero si ese desarrollo de la ciencia se va
10
a usar como lo están usando los Estados -en favor de la destrucción del hombre-, no vamos a vivir ese mundo precioso
que se pensaba. La ciencia al servicio de los Estados y de su derecho de hacer la guerra, dice Kant, nos va a llevar al fin
del mundo. Es por esto él propone un orden supraestatal. Y por este motivo, es considerado el padre del Derecho
Internacional.

Kant plantea un Estado de ciudadanía mundial o cosmopolita en donde “la condición sin ley propia del salvaje” se
sustituya por una de ser de leyes según la voluntad solidaria, último eslabón del progreso de la humanidad y grado más
alto de civilización. Por otra parte, la obra de Kant se dirige contra un orden internacional que se había establecido con
base en tratados entre Estados porque, como lo advertía en su paz perpetua, los tratados tienen una legitimidad muy
frágil. Los tratados, sostiene Kant con una reflexión que recuerda a Moro, por basarse en la voluntad de los Estados, no
pueden construir la paz sino establecer simples armisticios.

En el libro La Paz Perpetua de Kant cree que el mundo puede ser mejor. La paz no puede ser un asunto de los muertos
sino de los vivos. Kant se pregunta ¿Cómo hacemos para que la paz no sea un patrimonio de los muertos? Escribe este
libro para decir que los vivos podrían vivir en paz, pero se necesita que su orden político estatalizado entre en unas
transformaciones, que él describe como “una confederación de Estados” (creación de un orden supraestatal).

En el pensamiento Kantiano, para la búsqueda de una paz perdurable, la razón se interpondrá ante el destino inevitable
y natural del ser humano de hacer la guerra. La teoría de Kant respecto de la búsqueda de la paz por intermedio de la
razón se fundamenta en: la comprensión de otro destino del hombre que se convierta en un imperativo categórico de
índole práctico. La búsqueda de la armonía y la convivencia, la inclinación natural del ser humano para sobrevivir, que se
impondrá entonces a los instintos naturales del ser humano de destrucción y aniquilamiento.

Kant divide las condiciones prácticas que posibilitarían la concreción del ideal de la paz perpetua:
- Principios preliminares para la consecución de la paz:
1. No debe considerarse como válido un tratado de paz que se haya realizado con la reserva secreta de alguna
causa de guerra en el futuro.
2. Ningún estado independiente podrá ser adquirido por otro mediante herencia, perpetua, compra o donación.
3. Los ejércitos permanentes deben desaparecer totalmente con el tiempo.
4. No debe emitirse deuda pública en relación con los asuntos de política exterior.
5. Ningún estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y el gobierno de otro.
6. Ningún estado en guerra con otro debe permitirse tales hostilidades que hagan imposible la confianza mutua en
la paz futura, como el empleo en el otro Estado de asesinos, envenenadores, el quebrantamiento de
capitulaciones.

Una vez cumplida la labor preparatoria preliminar. Los Estados en el desarrollo de la evolución histórica, y de acuerdo
con la necesidad de la convivencia y de la concordia, irán promoviendo la consecución del anhelo de la paz, y ahí formula
unos principios o:

- Artículos definitivos para abolir la guerra:


1. Todo Estado debe tener una constitución civil de poderes de carácter republicano.
2. No eliminación del Estado, sino en que “el derecho de gentes debe fundarse en una federación de estados
libres.
3. Solo se puede fundar un derecho mundial cuando se formulan “las condiciones de hospitalidad universal”.

- EDAD CONTEMPORÁNEA
Han cambiado los sujetos del derecho internacional, ya se habían dado los gritos de independencia de américa, pero
surge la duda de cuál es el lugar que ocuparán estos pueblos que antes estaban en la periferia. Los únicos que se
posesionan bien son las colonias del norte de américa, primero se conformó Estados Unidos de América (US) con los
primeros 13 estados, Canadá se mantuvo como colonia y fue hace pocos años que se independizó. Recordemos que US
11
se independizó porque no logró tener representación en el parlamento inglés (principio de no taxation without
representation).
España tras estos gritos de independencia envía sus tropas a américa, pero tiene dificultades por la llegada de Napoleón,
ahí aprovechan los libertadores e inicia lo que se llamará la patria boba tiempo de lucha entre los criollos por imponer
un sistema republicano o federado, puerta para la reconquista española.
Posteriormente la preocupación será de Inglaterra porque hacia el año 1850 emergen unas potencias económicas muy
poderosas en US y Alemania que se habían enfocado en desarrollar procesos industriales y educativos basados en la
ciencia y la tecnología. Esto se manifiesta en fábricas, laboratorios, hallazgos científicos, premios nobel, entre otros. En
ese marco se resaltan nombres como los hermanos Von Humbolt en Alemania, Walt Withman (poesía), Mark Twain
(literatura), Thomas Alva Edison y Nikola Tesla US (corriente alterna-cataratas del Niagara).
ESTADOS UNIDOS
Después de la independencia, US se fundó como una república porque no quieren reyes, por lo que habrá una persona
con el poder de un rey, pero limitado bajo la teoría de John Locke, pero le denominarán Congreso porque parlamento
tiene connotación inglesa. Asimismo, no va a gobernar un noble porque todos son ‘iguales’, sino un ciudadano común, el
cual vivirá en la casa blanca.
Las colonias propusieron unirse, como una suerte de anfitriona griega, para evitar que Inglaterra volviera a invadir. Este
debate llevó al del centralismo y federalismo, como sucedió entre Camilo Torres –federal– y Antonio Nariño–
centralismo–por lo que Jefferson decidió mantener la individualidad de cada uno, por lo que se fundó Estados Unidos,
imitando lo que ya tenía Suiza desde 1300 (una anfitriona).
La Carta incorporada fue la del pueblo de Virginia, que es la Constitución que aún se mantiene vigente; así nace el
Estado de Derecho, que es aquel dónde hay sometimiento del poder al derecho (cuarto elemento). A partir de allí, se da
tránsito al quinto elemento4, intervención del Estado en a la economía.
En USA, tal como antes habíamos explicado de Inglaterra siempre hubo discusiones sobre el manejo de la economía.
Desde el siglo XIX hubo una lucha entre la escuela clásica y la escuela estructuralista o keynesiana, pero hay un
antecedente en la guerra de secesión (lucha entre la sociedad señorial y agricultora sur de US y el norte que es
capitalismo e industria) en la que el presidente Abraham Lincoln termina restableciendo la unión y a partir de allí será
considerado como el hombre que superó esa dificultad entre los pueblos. Pero pocos recuerdan que él tuvo la mejor
política educativa y de intervención del Estado en la economía; la primera ley anti-trust evita la colusión para procurar
mercados competitivos.
Este poderoso US, donde a la energía eléctrica se suma la producción de petróleo y cuyo principal símbolo es el Tren
asumió las tres variables de la competitividad y el derecho internacional: costos del transporte, costos de transacción y
costos de productividad (la ciencia al servicio de la industria y del transporte). De esa forma que en el año 1900 US tenía
ya el mayor producto interno bruto del mundo. Además, se inventaron figuras como la propiedad intelectual, las
patentes (incentivos para la creación), nuevas formas de generación de riqueza.
Una de las características del derecho internacional hasta aquí es la abstención de intervención en la economía (tal
como lo habían planteado los británicos), pero eso va a cambiar. El imperialismo de 1850 a 1900 es económico, no como
el anterior que era político ya no hay un interés de colonizar, pero sí de dominación de mercados mediante estructuras
de dependencia. La pregunta es si se superaron en esos gritos de independencia las estructuras de dependencia
mediante la producción de bienes con valor agregado o si por el contrario se afianzaron y empobrecieron más los
mismos países que conformaban la periferia. En este punto los ejércitos son la menor de las muestras de poder en el
mundo internacional actual. Veremos entonces que fin del colonialismo no implica fin de la dominación.
¿Qué papel juega la identidad dentro de estos procesos? Es un concepto fundamental, de lo contrario hay
necesariamente guerras civiles, como la guerra de secesión o las guerras dentro de Italia. Pero también hay otros
elementos fundamentales como reducción de la desigualdad y de la pobreza, para que crezca la economía se necesitan
ciudadanos con dinero para consumir.

4
Monopolio de la fuerza, acumulación de capital, identidad nacional, sometimiento al derecho.
12
ALEMANIA
En ese proceso no existe Alemania, existe Prusia que cree estar viviendo en un imperio, pero la realidad es que su
poderío político es muy débil pues no estaba unificada (Baviera, Brandemburgo y Sajonia), los distintos pueblos se
relacionan entre sí y los costos de transacción eran muy altos por la existencia de múltiples autoridades fronterizas
(negociación, impuestos, entre otros) por lo que la unificación no se hace solo como una muestra de poder político, sino
también para lograr crecimiento económico 5. Estado alemán solo nació en 1871.
Su líder, Otto Von Wismark es un hombre militarmente muy poderoso, gana territorios de Francia y de Dinamarca,
específicamente se apodera de los territorios productores de acero y carbón.
La unificación se logra a través del establecimiento de un sistema político particular, no es un federalismo, pero en
realidad Alemania es el mejor ejemplo de un constitucionalismo democrática después de suiza, es una estructura de
autonomías muy fuertes. Hablamos entonces de la constitución de Weimar de 1919 que tiene algo muy novedoso y son
los derechos sociales. Años después en US Keynes permite configurar el nuevo Estado social de derecho, que
puntualmente en ese país se llamó el nuevo acuerdo promovido por el presidente Franklin Roosevelt.
¿Cómo se explican que US y Alemania se hayan convertido en potencias?
Por la federación, la complementariedad entre los distintos territorios, la eliminación de fronteras y de aranceles
reduciendo los costos de transacción.
GUERRAS
Primera guerra mundial (1914-1918)
Inicia por el asesinato de Francisco Fernando –archiduque de Austria– en los Balcanes, se llega a la primera guerra
mundial. Los Balcanes han sido siempre tierras del imperio turco-Otomano (quienes tenían un pacto con el imperio
ruso), pero lo quería el imperio Astro-húngaro, quienes tenían un pacto secreto con el imperio alemán. Rusia no podía
dejar de atender sus asuntos internos, por lo que se retiró temporalmente de la guerra, Alemania se enfrenta Francia y
le quita las colonias en África.
Cambió la teoría de la guerra al mostrar que no es asunto únicamente político, sino también económico, la guerra no
solo se suscita en asuntos políticos, sino que si hay grandes competidores económicos como los hubo en el siglo XIX en
cabeza de Inglaterra, luego USA y Alemania. Se defienden entonces los países mediante proteccionismos, barreras
arancelarias, una lucha por imponer reglas económicas, por proteger las redes de comunicación y comercialización
individuales, monopolización de minas y materias primas en el mundo colonizado. Se aplazó mucho la guerra, pero en
1914 esto ya es insoportable y se viene la primera gran guerra. Pero recordemos que hubo un factor esencial en esas
guerras: emergente Alemania y usa que tiene el PIB más grande del mundo ¿cómo se convierte en potencia política?
Involucrándose en las dos guerras.
En ese contexto, la guerra la ganó Inglaterra y Francia, pero con la ayuda de una Estados Unidos que estaba en crisis.
Aun en este momento está vigente el derecho internacional clásico (derecho a hacer la guerra).
Con el fin de la guerra en 1918:
- Se acabó el imperio turco-Otomano Siria, Jordania, Palestina, norte de África, Libia, etc. se vuelve territorio
dominado por los británicos y franceses. Por su parte los territorios del imperio Astro-húngaro se convierte en
pequeños Estados
- Se firmó el TRATADO DE VERSALLES:
o En el capítulo político crea la Sociedad de las Naciones una organización de Estados en el marco de la cual se
comprometían a solucionar los conflictos de manera pacífica (buenos oficios, conciliación, mediación o ante la
Corte Permanente de Justicia). El problema es que no los plantea como obligatorios ni prohíbe el uso de la

5
Acá tenemos que hablar necesariamente de un teórico que fue Coase habla de un nuevo paradigma que son los costos de
transacción (consecuentemente intervención en la economía). En el ejemplo donde se quieren llevar las fresas de un país a otros, se
están usando tres variables: visa, impuesto de arancel y cambio de moneda. ¿Estas variables cuánto hacen que debas cobrar por el
producto? No se puede ver únicamente la producción, sino todas las variables (costos) en las que se incurre para efectivamente
poder comercializar el producto.
13
fuerza (esto se alcanza luego al capítulo VI de la carta de San Francisco que ya es derecho internacional
contemporáneo).
o En el capítulo económico, dice que Alemania no puede volver a tener ejército, no puede manejar su propia
economía y de allí se cobran la indemnización de toda la guerra. Allí aparece KEYNES (un inglés), a lo que él
advirtió que ellos harán una segunda guerra mundial si se hacen en esas condiciones, por lo que él renuncia y
escribe ‘las consecuencias económicas de la paz’, donde advierte que no se puede apagar el motor de la
economía, como efectivamente sucedió.
El presidente Roosevelt acude a Keynes para que lo asesore en lo que la crisis de 1929 de la economía USA. Acá es
donde se cambia el paradigma, por lo que se tiene el país más productivo del mundo que, aun así, tiene crisis, por lo que
la producción no es lo más importante; es en ese contexto que surge el otro paradigma, que es que debe haber
distribución de riqueza, por lo que debe realizar obras públicas para impulsar el empleo nuevamente; así, el Estado debe
empezar a generar empleo en obras que reduzcan el costo de producción y de barreras. ¿Si el país está en crisis cómo lo
financio? Con déficit, con la reserva federal del Banco, emitiendo papel moneda. El déficit se tapa con impuesto, pero se
da capacidad de consumo a las personas para que puedan pagar impuestos. Este sería el mismo mecanismo que
utilizaría Alemania para costear la segunda guerra.
Cambió la teoría de la guerra al mostrar que no es asunto únicamente político, sino también económico, la guerra no
solo se suscita en asuntos políticos, sino que si hay grandes competidores económicos como los hubo en el siglo XIX en
cabeza de Inglaterra, luego USA y Alemania. Se defienden entonces los países mediante proteccionismos, barreras
arancelarias, una lucha por imponer reglas económicas, por proteger las redes de comunicación y comercialización
individuales, monopolización de minas y materias primas en el mundo colonizado. Se aplazó mucho la guerra, pero en
1914 esto ya es insoportable y se viene la primera gran guerra. Pero recordemos que hubo un factor esencial en esas
guerras: emergente Alemania y usa que tiene el PIB más grande del mundo ¿cómo se convierte en potencia política?
Involucrándose en las dos guerras.
En el mismo sentido, Heller plantea que no solo basta con la intervención en la economía, sino que también debe haber
un proceso de redistribución de la riqueza dado que ahora el Estado también debe financiar dos asuntos que eran
sociales y ahora son públicos. Educación y Salud. Esto se logrará a través de los impuestos. Los ricos deben pagar
impuestos y de allí, redirigir ese dinero a estos propósitos a través de políticas públicas.
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Se dice que fue consecuencia del Tratado de Versalles y el sometimiento de Alemania. El inicio formal de la Guerra fue
con la invasión a Polonia en donde se impuso el nacional socialismo, se dejó de pagar las indemnizaciones impuestas por
Versalles, la producción industrial, la expropiación y limpieza social de judíos y el autofinanciamiento de la guerra a
través de la inflación monetaria.

Hitler sube al poder a través del partido nacional socialista y es apoyado por la burguesía alemana y por un sistema de
adhesiones parlamentarias que le llevó a ser la mayoría. El pueblo también lo apoya. El racismo es difundido por Spencer
quien aplica el darwinismo social en donde la raza aria es superior por ser más antigua. El pueblo alemán termina
apoyando a Hitler con la esperanza de salir de la humillación en la que los dejó el tratado de Versalles.

Hitler empieza a financiar la guerra quitándoles a los judíos muchos bienes, y también empieza a utilizar la banca central,
llegando así, a altos niveles de inflación. La guerra nunca tapa el “hueco generador de déficit” y tampoco se logra poner
en marcha la economía. Lo anterior, trajo las “Devaluaciones cabalgantes” que impactaron toda Europa, lo que indica
que los procesos económicos no tienen fronteras estatales: Keynes. Se profundiza la crisis económica en toda Europa,
por la caída económica de Alemania como “locomotora de la economía”. Y con la formación de un fuerte ejército, Hitler
se toma Europa.

Hay un trato con la España de Franco en la que se intercambian armas por la utilización de la costa cantábrica para
poner una plataforma de misiles para atacar a Londres. Churchill convence a Hitler de invadir Rusia, pero no sale
victorioso. Se alía además con Japón a través de Italia quien había protegido sus intereses económicos en el Pacífico y
logra bombardear Pearl Harbor. Y así es como entra EUA a la guerra.
14
La guerra la ganan los aliados porque EUA cambió la economía civil por una economía militar, lanzando 10 buques en
contra de uno japonés y uno italiano y por la estrategia de Churchill de conducir a Hitler a una Rusia inhóspita. El final de
la guerra se reconoce con la firma de la Carta de San Francisco en 1945.

**Nacimiento del derecho internacional contemporáneo 1945


El cambio del derecho internacional clásico al contemporáneo se da cuando las relaciones entre se vuelven
multilaterales, prácticas de cooperación que permiten crear nuevos sujetos del derecho internacional: organizaciones
como la ONU o la OMC. La pregunta es si estos órganos tienen verdaderas competencias, si realmente ha habido una
cesión de soberanía o si seguimos limitados por el concepto clásico.
Esta nueva lógica surge mediante la cesión de competencias soberanas por parte de todos los Estados propuesta por
Kant en “la paz perpetua” limitando el poder individual, pero también dándole autoridad a una entidad supraestatal
(idea que viene del federalismo helvétivo-USA). Es un contrato social entre Estados con el fin de crear un orden
supraestatal (idealismo en derecho internacional). Contrario a lo que dicen los realistas que es que eso solo será posible
cuando los Estados cedan, los idealistas dicen que si el mundo quiere sobrevivir los Estados tienen que entrar en ese
contrato.
Hablamos de tres hitos que marcaron el cambio al derecho internacional contemporáneo:
1. ECONOMÍA: Derecho internacional económico (OMC, FMI, BM).
2. PAZ Y SEGURIDAD: Sistema de seguridad colectiva internacional (ONU / Carta de San Francisco).
3. DERECHOS HUMANOS: Derecho internacional de los derechos humanos (TEDH-CIDH).

1. ECONOMÍA
Nace el Derecho Internacional Económico con la reunión de Breton Woods el 22 de julio de 1944. Aquí se acoge la teoría
de Keynes de la intervención en la economía, en especial porque junto con el Secretario de Estado de EUA plantea que
la guerra es un asunto con raíces económicas, razón por la cual si se interviene la economía mundial se puede evitar que
surjan problemas que lleven a la guerra (finanzas, moneda y comercio).
- Banco mundial encargado de desarrollar estrategias para llevar los recursos a los estados nacientes.
El primer lugar en donde se centra el apoyo es en la reconstrucción de Europa mediante el plan Marshall (1948). Los
recursos de USA (impuestos) se invirtieron en la reconstrucción de Alemania y la administración depende del BM. Se
entiende en términos keynesianos: si no hay consumo (Europa) no hay productividad.
Gran labor en la posguerra, pero deja mucho que desear su apoyo a los procesos de desarrollo en África, Sudeste
Asiático y América Latina donde las nociones, conceptos e ideas son distintas (muchas veces su apoyo a limitado el
desarrollo).
Por esto, la ONU tuvo que establecer unas instituciones en la Asamblea General que ampliaran el debate sobre el
desarrollo y ha asumido la postura de Amartya Sen. Se crearon el programa de la ONU para el desarrollo y
conferencia de la ONU para el comercio y el desarrollo.
La discusión es ¿qué es desarrollo? ¿generar riqueza o generar bienestar? Es menester traer a colación que, cuando
nace el DI contemporáneo económico había 44 países, de los cuales la mayoría eran colonias, pero luego se
convierten en Estados. Este autor estudia dos conceptos:
o Bienestar: indicador de desarrollo humano que abarca no solo el PIB, sino cuan educada y saludable es la gente
de un país, cuanto participa en política, etc.
o Coeficiente de Gini: mide la desigualdad del país, estudiado también por Dani Rodrik economista turco, quien
indica que habría que generar procesos de lucha contra las asimetrías de la economía y tenemos que volver a
Keynes para alcanzar esto.

- Fondo monetario internacional: Cuando hay un déficit en los fondos, es decir, moneda sin respaldo se lleva a la
devaluación galopante que termina contagiándose, es decir, termina afectando a los países vecinos. Se propone

15
crear una institución que apoye a los países cuando haya crisis monetarias, dado que ese desequilibrio monetario es
una de las causas de la guerra.

- Organización internacional del comercio: Se propone la creación de una Organización Internacional del Comercio
para que manejara las relaciones internacionales económicas entre Estados de cara a garantizar mecanismos de
apoyo a los países en vía de desarrollo de tal manera que pudieran negociar en igualdad de condiciones y pudiesen
comerciar con valor agregado. Keynes entiende que cuando las economías son asimétricas, si sus demandantes y
oferentes se enfrentan al mercado internacional se empobrecen frente a la riqueza que van a acumular los otros, los
que acumulan capital siguen siendo los mismos. Si tu entras sin valor agregado en los productos el resultado será
empobrecimiento y dependencia para los mismos sujetos. Por esto lo que se propone es “un sistema de
compensaciones” para que el que pierde pueda acumular.
Inicialmente el consenso no se logró, sobre todo por presiones de USA. Inicialmente vamos a hablar del GATT que
parte de un supuesto de igualdad y busca el libre comercio. Después de muchas reuniones en las que se buscaba
acuerdo se creó la OMC mediante las Rondas de Uruguay 1995 y las de Marraquech, en donde se habla de tres
niveles de comercio global (libre cambio), regional (seguir ejemplo de la UN mediante pacto andino) y bilateral. Del
espacio de donde se hace comercio depende la industria, la riqueza y la garantía de derechos.
Estamos pasando del derecho internacional clásico que se funda en el soberanismo a la cooperación, y cuando las
relaciones internacionales se fundan en la cooperación, lo que nace es la multi-institucionalidad que en derecho
internacional es preferible llamarlo multilateralidad.
2. PAZ Y SEGURIDAD
Hoy nos dedicamos a las dos últimas partes del tránsito del derecho clásico al contemporáneo: seguridad y derecho
humanos.
Usando nuestro enfoque teórico que es el contrato social, se dice que el Estado nace porque la sociedad decide que un
asunto se vuelve público decide intervenirlo y para hacerlo se necesita una estructura institucional (burocracia,
competencias y fisco). Utilizando la metáfora de Hobbes, que lo hizo Kant en la paz perpetua hay que intervenir la
economía, la seguridad y la paz y los derechos humanos.
La Carta de San Francisco: nos permite crear el sistema colectivo de seguridad internacional. Nos devolvemos un poco
solo para mostrar cómo se configura la ONU en la Sociedad de las Naciones que nace con el tratado de Versalles, para
ello hay que acudir a Kelsen.
Kelsen el padre del positivismo (leguaje científico para estructurar el derecho) habló de la conformación del Estado, de la
importancia de la constitución entendida como contrato social creada por el pueblo. Este enfoque teórico (teoría pura
del estado y teoría pura del derecho) fue utilizado perversamente por el régimen Nazi en Alemania. Pero fue
fuertemente criticado por Gustav Radbruch en su libro relativismo jurídico que afirmó que la obra de Kelsen le vino muy
bien al régimen nacional socialista.
En derecho internacional lo importante es el viejo Kelsen que critica su propia postura, la revisa y la transforma y ahí
encontramos un orden jerárquico que encuentra por encima el derecho internacional, de manera que ya no se habla de
monismo constitucionalista sino de monismo internacionalista en su libro “la paz mediante el derecho” él dice, siguiendo
a Kant, que para limitar la soberanía de los Estados expresado en el derecho interno, el derecho internacional (ius
congens) tiene que estar por encima. Kant lo propone en términos de filosofía del poder, Kelsen lo propone en términos
de filosofía del derecho.
Con la creación de la ONU se corrigen los defectos en términos de seguridad del Tratado de Versalles (recordar que este
tratado tenía dos grandes capítulos uno económico y uno político). La sociedad de las naciones para evitar las guerras
estableció que se debían llamar a los Estados en conflicto para proponer arreglos pacíficos y para ello creo la Corte
Permanente de Justicia que era la última forma de arreglo. El problema es que ni USA ni la URSS firmaron el tratado,
además no prohibió la guerra, lo único que pudo establecer fue una instancia no coercitiva y cuando los Estados no
arreglan pueden ir de nuevo a la guerra. Esta es la dificultad que va a corregir la comunidad internacional mediante la

16
ONU donde se da la proscripción general del uso o amenaza de la guerra 6. Inicialmente hablamos de la asamblea
general que tenía 40 países, pero después se conformaron muchos Estados que estaban sometidos al colonialismo y por
eso hoy encontramos casi 200 países. Hace de un promotor de nuevas normas y es el lugar donde se da la discusión
política. También tiene una secretaría general que van ocupando por turnos los Estados miembros.
Tiene tres consejos importantes: Consejo de Seguridad, Consejo económico y social y para promover como Estados a
esos territorios que habían quedado sometidos bajo el auspicio de la sociedad de las naciones se creó un Consejo
Fiduciario que hoy no tiene importancia real porque solo hay 11 territorios no autónomos.
Consejo de Seguridad de la ONU:
Se le permite intervenir para i) hacer una declaración sobre la existencia de un conflicto entre Estados que amenace la
paz del mundo el CS y ii) autorizar la intervención “militar” para acabar con dicho conflicto. Es difícil identificar qué
conflictos implica una amenaza a la paz y seguridad del mundo, en principio se trataba de conflictos de orden
internacional, pero con el paso de los años el CS ha ido elaborando una doctrina que permite identificar casos en los que
conflictos internos afectan la paz y la seguridad internacional sobre todo por las graves y masivas violaciones a los
derechos humanos. Así como también por la localización geográfica del conflicto o por el tipo de armas que se utilizan
en él.
Para estos efectos la Carta de San Francisco le da dos instrumentos:
- Capítulo VI formas de arreglo directo que no requieren necesariamente la intervención del Consejo de Seguridad. La
más importante se heredó de la Sociedad de las Naciones y fue la Corte Permanente que se denominó Corte
Internacional de Justicia.7
- Capítulo VII: autoriza al Consejo a someter a los países, aún por la fuerza, a acatar la propuesta de arreglo. Se trata
de mecanismos de presión como bloqueos económicos, rupturas de relaciones, uso de fuerza internacional en
principio de los miembros permanentes del Consejo. Hay entonces una excepción a la proscripción de la guerra, con
un agravante y es que el capítulo que creaba un ejército para la ONU no se aprobó, de manera que cuando decide
intervenir con las fuerzas tiene dos modalidades: i) mediante tropas de los Estados al mando del consejo de
seguridad (China, USA, Francia, Rusia, UK) que solo pueden emprender acciones militares de defensa o, ii)
autorizando la intervención de otras fuerzas por ejemplo, la OTAN que pueden no ir al mando de la ONU sino de sus
propios jefes militares nacionales.
Ejemplos:
o Ex yugoslavia-kosovo intervención de la OTAN sin previo aval del Consejo. No es claro si trajo o no beneficios al
territorio, pero muestra que los pronunciamientos ambiguos del consejo de seguridad pueden abrir la puerta a
posibles vulneraciones de la Carta.
o Libia autorización para que haya fuerzas de ocupación de intervención en cada estado Francia, UK e Italia. Se
interviene por el interés que hay en el petróleo. Es claro que Libia estaba mejor antes de la intervención militar.
o Siria: hay que estudiar la historia, el origen de este conflicto, nacimiento de la primera guerra mundial y caída
del imperio turco otomano. A diferencia de los territorios del imperio austrohúngaro se convierten en Estados,
pero los del imperio otomano son territorios únicamente protegidos por la sociedad de las naciones. Nacieron
luego Siria, Líbano, Jordania Egipto ¿Palestina? ¿Israel? En Siria está el Estado sirio a la cabeza de Basshar Al
Assad, los kurdos que buscan independencia y el Estado islámico. Hay argumentos para decir que este conflicto
amenaza la paz y la seguridad mundial, pero no es fácil definir cuál es la forma.
El principal problema del capítulo VII es la regla con la que toma decisiones: unanimidad de todos los miembros
permanentes, en palabras negativas con que un solo miembro se oponga (la doctrina lo llama veto), la decisión no se
toma. Esto debe analizarse más allá de lo jurídico en un ambiente político de guerra fría (amenaza de ataque
6
Para el Dr. Vela esta proscripción general de la guerra se hizo en la carta de San Francisco mientras que para el Dr. Robayo se logró
en el Tratado Briand-Kellogs entre EUA y Francia donde se renunció a la libertad de la guerra, costumbre que se fue replicando y
después se acogió en la carta de la ONU.
7
Por esto en 1948 en Colombia pasó algo impresionante, Alberto Lleras Camargo llama a todos los países americanos en Bogotá y
propone que todos los países del sistema interamericano deberían someterse mediante un pacto multilateral a los mecanismos de
arreglo del sistema de la ONU. El pacto de Bogotá entre otras cosas reconoce la competencia de la CIJ. Debido a lo cual fue el primer
secretario general de la OEA.
17
nuclear), entonces cada vez que se invoca el capítulo VII una de las dos grandes tendencias se oponía por lo que se
bloqueó el sistema colectivo de seguridad internacional.
- Capítulo VI ½ en el panorama explicado aparece un hombre muy importante se llama Dag Hammarskjöld secretario
de la ONU que creó el capítulo VI ½ operaciones de mantenimiento de paz, que son formas de intervención del
capítulo VII, pero mediante los mecanismos de capítulo VI. Esto se fue modificando y pasamos de mantenimiento a
establecimiento de la paz. NO son medidas coercitivas ni mecanismos de solución pacífica, son actividades
operacionales, algo que se hace sobre el terreno, con función política a cargo de un órgano subsidiario de la ONU.
Se clasifican en: operaciones de intervención, operaciones de mantenimiento de paz y operaciones mixtas.

3. DERECHOS HUMANOS

- Declaración universal de derechos del hombre y del ciudadano (1948).


La ONU ha hecho cosas bien y cosas mal, cuando nació la comunidad internacional decidió que los DDHH eran un asunto
público internacional y por lo tanto decidió intervenirlo. Fue creando lo que llamamos derecho internacional de los
derechos humanos en tiempos de paz y derecho internacional humanitario en tiempos de guerra. Pero esto no era una
norma de derecho duro sino blando, una de las personas que más lucho por su consagración en un tratado fue Eleonor
Russvelt, sin embargo, cuando se había logrado cierto acuerdo entre los Estados se agudizó la guerra fría y USA dijo que
firmaba la declaración pero solo frente a los derechos civiles y políticos, pero la URSS dijo que solo firmaría los derechos
económicos, sociales y culturales. Esto implica el nacimiento de una nueva doctrina de los derechos humanos de la
progresividad y de la separación entre los dos tipos de derechos que no existía en la concepción inicial de los derechos
humanos. Con un agravante y es que solo se puede exigir la aplicación inmediata de los derechos civiles y políticos
porque los DESC dependen del modelo económico que tengan los Estados.
- Pacto internacional de derechos civiles y políticos.
- Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales.
Se ha dado un proceso de codificación, se han celebrado más tratados por temas especiales. El problema es que su
sistema no solo se trataba de codificar esos derechos sino de garantizarlos, porque la ONU no tiene recursos. Keynes
proponía que, para concebir el derecho internacional a la manera de Kant, la agencia más importante con la que naciera
debería ser una Corte y una agencia política como lo es el CE. Por eso el camino de los derechos humanos fue dejando a
la ONU y enfocándose en los sistemas regionales. El problema es que solo funcionan el sistema europeo y el sistema
interamericano. Pero en los sistemas también hay problemas, por ejemplo, es muy diluido el trabajo en áfrica y en Asia,
la Corte interamericana no tiene recursos, no es permanente e implica un proceso largo en que no permite que los casos
lleguen a la corte por lo que se ha pensado en eliminar la comisión.
Surge un otro problema cuando se entra en el dilema sobre la universalidad de los derechos humanos y el pluralismo o
diversidad cultural. Se está tratando de universalizar los derechos humanos, pero no se puede desconocer el derecho a
la libre determinación de los pueblos. Es para esto que se crea el Consejo de Derechos Humanos, un organismo
intergubernamental de las Naciones Unidas que busca la promoción y protección de los derechos humanos y dentro de
sus competencias está la de formular recomendaciones.
HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL
JOSE MANUEL BARRETO
INTRODUCCIÓN
Por el derecho internacional positivo, se entiende el derecho vigente que comprende los tratados internacionales, la
jurisprudencia de las diferentes cortes internacionales (CIJ, tribunales de DDHH, las que abordan las decisiones tomadas
por el BM, FMI o OMC), derecho de las naciones unidas y todos sus organismos. Además, se habla de derecho
transnacional que para algunos es una especie de reemplazo del internacional pues es una visión más compleja y
contemporánea.

18
Tradicionalmente se ha estudiado el derecho internacional sin dedicar particular importancia a la historia y la teoría,
este panorama del positivismo ha cambiado desde finales de los años 90 y se ha denominado “el giro hacia la historia”.
No quiere decir que no haya habido manuales de historia anteriores a esta época; en 1776 Joaquín Marín (España)
escribió la primera historia del derecho internacional, posteriormente, Warck (UK), y en el siglo XX Lusbaum y Breven
(Alemania).
Pero en los años 90 se asumieron nuevas miradas, sobre todo, autores como M artin Postenieri (Irlanda) que hace una
historia de los internacionalistas de la época, no de los teóricos ni del desarrollo del DDII en sí mismo, sino un recuento
de cómo actuaron los abogados de la época o Lessaper que hace un recuento de la historia de los tratados.
Paralela a esta visión Antony Anghie plantea una nueva forma de estudiar la historia del derecho internacional que será
desarrollada por Rajagopal (sud este asiático-US), una aproximación desde la historia del tercer mundo en su noción
amplia: el mundo que ha sido colonizado en la época moderna (siglo XVI). 8
Aparecen entonces dos versiones de la historia:
 Eurocéntrica: tiene que ver con los Estados soberanos europeos y la regulación de sus relaciones. Tiene como
evento fundante la paz de Westfalia y como padre a Hugo Grocio a quien se le identifica como el sistematizados de
la teoría y creador de una concepción del derecho internacional como medio para encontrar la paz.
Se habla del sistema westfaliano que es el mismo sistema moderno, tiene una estructura basada en el concepto de
Estado soberano que son los únicos sujetos del derecho internacional y se consideran como iguales. La necesidad de
regular las relaciones entre estos es evitar la guerra.
Dentro de esta perspectiva aparecen otros eventos y autores, en el siglo XVIII Vattel, Kant y la revolución francesa y
en el siglo XIX reconquista de Europa por Napoleón, resistencia de la santa alianza conformada por monarcas
absolutos europeos (Rusia, Inglaterra, Prusia); primera y segunda guerra mundial, nacimiento de la ONU y guerra fría
(US y la URSS).
 Tercermundista-decolonial: el autor clave es Antony Anghie que en su artículo “Francisco de Vitoria y los orígenes
coloniales del derecho internacional” publicado de 1995 dice que el derecho internacional moderno nace de la
necesidad de regular las relaciones entre el imperio español y las colonias americanas luego de la conquista. Esta no
es solo es el establecimiento de relaciones de Europa con el mundo del océano atlántico, sino también tiene que ver
con el proceso de globalización, si bien algunos hablan de este como un fenómeno de mitades del siglo XX
(hegemonía neoliberal y reducción de barreras para el comercio), el momento en que efectivamente el mundo se
constituye como un globo fue 1492.
Esta historia está ligada a dos autores:
o Francisco De Vitoria: buscaba justificar por qué era legítimo que España hubiera conquistado las Américas, y
utilizó la teoría del derecho natural que también es la base de lo que se conoce como derechos humanos.
Justificó que los españoles tenían el derecho natural de viajar, comerciar o evangelizar, y que en caso de que el
ejercicio de estos derechos fuera impedido, se tenía la facultad de hacer la guerra. Su teoría se contrapone
radicalmente a la de Grocio, el derecho internacional permite justificar la guerra y no es un medio para lograr la
paz, y más que eso es un instrumento para justificar el poder y la violencia. 9
o Bartolomé de las Casas: comenzó siendo un esclavista, pero se convirtió durante 50 años en un activista de los
derechos naturales de los indígenas de las américas. Se dice que su primer libro “ la breve relación de la
destrucción de las indias” es el primer informe de DDHH de la época moderna donde se cuenta cómo los
españoles torturaban y abusaban de los indígenas desde la Florida hasta la Patagonia. Usó la teoría del derecho
natural pero centrado en el derecho a la libertad y la autonomía de los indígenas, para decir que la conquista no
era legitima, una línea opuesta a la de De Vitoria. De las Casas considera que, si bien los indígenas son humanos
y están sometidos al derecho internacional y al derecho natural, sostiene que los indígenas son libres y tienen
“dominium”, que en ese contexto entendido como soberanía y para algunos como autodeterminación del

8
No es la noción limitada: primer mundo países capitalista, industrializados, Europa-US; segundo mundo países socialistas de Europa
occidental; tercer mundo países aliados de África, Asia y América Latina.
9
Sin desconocer hoy día que, puede servir a otros intereses como defender a las víctimas y justificar la resistencia en el caso de la
historia moderna y la descolonización.
19
pueblo, no solo los españoles. En esa medida tenían derecho a elegir sus propios gobernantes y decidir si el rey
español o el papa podía distribuir su territorio entre los europeos. Afirmaba que la decisión hecha por el papa
de dividir el globo no era completamente legitima. El rey de España estuvo tomando la decisión a cerca de
trasladar la soberanía de él mismo sobre los encomenderos y de nuevo de las Casas afirmo que el rey podía
tomar esa decisión, pero para ser plena y legítima requería el consentimiento de los indígenas. De esta forma,
la conquista como se llevó a cabo sobre el territorio de las américas era ilegítimo.
Este esquema no tiene ninguna relación con la paz de Westfalia, tiene que ver con la historia del “problemismo” que
empieza en 1413 cuando el que el imperio portugués empieza a explorar la costa africana y a colonizar desde allí
hasta indonesia, pasando por el colonialismo de España en América Latina, Holanda, Francia (Nigeria), Inglaterra
(india), Alemania (Tanzania), Bélgica (Congo), por nombrar algunos ejemplos.
De manera que, existen dos historias y dos sistemas del DDII, uno que tiene que ver con las relaciones entre los Estados
soberanos iguales al que se le conoce como sistema europeo y otro sistema del DDII que regula las relaciones entre
imperios y colonia, en el que solo los imperios son soberanos y las colonias están sometidas.
El sistema europeo, rigió los países europeos y se fue universalizando en la medida en que fueron apareciendo nuevos
soberanos, específicamente cuando los países colonizados lograron su independencia. En Westfalia hay pocos
soberanos: España, Italia, Francia, UK, aunque ahí mismo ocurre un reconocimiento de nuevos soberanos: Holanda y
Suiza. Luego a través del proceso de independencia de norte américa, nacerá un nuevo Estado que inicialmente solo
reconoce Francia y que por su poder económico logró consolidarse como igual. No ocurre lo mismo con los posteriores
gritos de independencia. La de Haití solo es reconocida plenamente a principios del siglo XIX y aunque la de América
Latina es reconocida la configuración de estos territorios como estos nunca se logra en el sentido europeo de la palabra,
nunca serán iguales.
El otro sistema, que reconoce la existencia de relaciones desiguales y de sujetos distintos a los Estados siempre fue
universal, nació siéndolo y se parece mucho al actual. Formalmente en el DI Colombia y Perú son igual de soberanos que
Inglaterra, Francia, pero se sabe que, en términos políticos, económicos, etc., esa soberanía es algo formal porque la
soberanía se aplica de diferentes maneras de un Estado a otro.
HISTORIA
- DERECHO ROMANO
Tradicionalmente se ha dicho que la influencia del derecho romano en el civil law se dio en el ámbito del derecho
privado, pero no es así, ha tenido también influencia en el derecho constitucional e internacional y solo recientemente
ha habido un interés de los internacionalistas de ahondar en ese estudio.
La corriente que ha buscado sus orígenes más remotos en roma es la eurocentrista, sin embargo, como roma existió
como un imperio tiene que ver con esa calidad específica de ser un derecho imperial, producido por la hegemonía los
autores de la corriente tercermundista ha encontrado ahí también importantes raíces.
Cuando decimos que el derecho romano tiene influencia en el derecho constitucional moderno (S.XVI-XVIII) nos
referimos a la época de la república, entonces algunos hablan de una teoría política neo-romana, por ejemplo,
Maquiavelo.
Pero, la fuente básica del derecho internacional se halla precisamente en la larga historia de Roma como un imperio: su
justificación y las reglas jurídicas que se adoptaron para las relaciones con sus provincias. Ese derecho existió, estuvo
vigente, pero tuvo un problema posterior ¿hasta dónde llega su efectividad? Para muchas personas el derecho solo se
trató de un recurso político de legitimación, pero no un real constreñimiento o limite al poder del imperio. Hablamos
específicamente de tres derechos:
 Derecho natural
 Derecho de los pueblos: para muchos autores en la época moderna el género era el derecho natural y el derecho de
los pueblos era una especie de este. El derecho de los pueblos estaba en oposición al derecho civil (derecho de la
ciudad) que regía dentro de roma y para los ciudadanos romanos.

20
 Guerra justa: el imperio romano reclamaba que tenía legitimidad para dominar los pueblos, sobre la idea que había
cierta justicia en esa invasión, de manera que no era solo una invocación a la legalidad y además reclamaba que las
reglas que imponían permitían garantizar la paz.
Estos conceptos tienen que ver con autores como:
 Cicerón: que está claramente influido por la filosofía estoica griega, sobre todo el concepto de guerra justa que tenía
que ver con la autodefensa o autopreservación y la garantía de ciertos derechos naturales que eventualmente
podrían ser afectados por los foráneos. Este concepto llego a la edad moderna por autores como Agustín y Tomas de
Aquino, aunque estos plantearon la necesidad de imponer límites a la acción militar del imperio.
 Justiniano- El Digesto: son libros que en su mayoría tienen que ver con normas de derecho privado, pero de alguna
manera esas también se convirtieron en normas de derecho público, incluyendo los derechos naturales que son una
de las bases de los derechos humanos contemporáneos. Se debe tener en cuenta que este concepto no nació como
un asunto de soberanía, sino en el contexto de derecho privado (dar a cada uno lo que le corresponde).

- DERECHO DE LA EDAD MEDIA


Para el año 800 aproximadamente se forma el sacro-imperio romano germánico que luchó por conquistar los pueblos
bizantinos, francos, germanos, bárbaros, españoles, bretanos, etc. Estados papales ubicados en buena parte de Italia,
atomización en los burgos o ciudades estados. Sacroimperio implica dos autoridades: el rey y el papa se unen, aunque
en principio el primero es el más poderoso porque tiene autoridad religiosa y política no tenía la fuerza militar, por esto
el papa se une con Carlo Magno. se trata de una organización política de carácter teocrático.
El imperio se originó entonces con Carlo Magno y los primeros emperadores fueron los sucesores de aquel. En esa época
se estableció una monarquía electiva, entre los señores feudales escogían al emperador. Se dijo que esta elección tenía
origen en las costumbres de las tribus germanas: elegir entre los jefes de las tribus. En cierto momento no fueron
muchos los señores feudales sino en un selecto grupo de 7 o 9, tres obispos y un representante de cada uno de los
pueblos.
Esta es la res pública cristina, no existen Estados nación como aparecen en el siglo XVI está el sacro imperio, el papado y
los reinos.
Este momento de la historia es relevante para américa latina, pues el sacro imperio siguió existiendo hasta la fecha en
que napoleón conquistó. Uno de sus líderes además de Carlo magno, fue Carlos V que era el rey de burgundia, luego se
convirtió en el rey de España y años después en el emperador del sacro imperio romano.
- DERECHO DE LA MODERNIDAD
En la época moderna que comienza con el descubrimiento de américa, el descubrimiento del mundo y la caída de
Constantinopla se dice que es así mismo el nacimiento del capitalismo. Desde entonces el capitalismo ha tenido una
historia en donde el centro se traslada de un imperio a otro, de España a Holanda, Francia, Inglaterra, US y hoy estamos
viendo a China.
Antes del imperio español estuvo el imperio portugués. Los portugueses comenzaron mucho antes que los españoles la
colonización en África. Ya en 1415 estuvieron en celta, comenzaron a navegar de cabo a cabo y fueron creando
pequeños puertos; instalaciones militares mínimas para vivir.
Cuando los españoles llegaron a América los portugueses ya habían avanzado al sur y había sobrepasado el cabo de
Buena Esperanza, y para 1500 habían llegado a Tanzania, pasaron por los Emiratos Árabes, Sudeste Asiático y en 1590
llegaron a Japón.
Por otro lado, tenemos el viaje de Magallanes, que era un hombre español pero la expedición era portuguesa. Se llamó
circunnavegación del mundo y se entiende que es una de las formas en las que la “civilización” ejerce poderío sobre el
mundo como un globo. Por lo que la globalización de los años 80 para acá no es la primera muestra de este mundo, ya
con esta expedición hablamos de un mercado mundial en los términos que lo plantea Marx.

21
Esa globalización también tiene una dimensión legal y tiene que ver con las primeras expresiones del derecho
internacional moderno, que todavía tenían una fuerte constitución medieval. Hablamos de tres instrumentos:
- Bula Papal de 1493 emitida por Alejandro VI, que fue un papa español puesto ahí por presión de los reyes de
España. Ese mismo papa Borgia, lleno de escándalos por asesinatos y por el incesto de su hija lucrecia, se menciona
porque tiene que ver con la deslegitimación de la iglesia, lo que sería uno de los hechos usados por Lutero para
justificar la reforma del cristianismo.
- Los españoles y los portugueses empezaban a tener enfrentamientos a causa de los territorios en los cuales podían
colonizar. Dentro de esta visión de la res-pública cristiana se decidió acudir al papa para que se decidiera la división
entre los dos imperios mediante unas líneas que separaban el mundo en su totalidad. Años después se celebra el
Tratado de Tordesillas que mueve simplemente un poco el meridiano hacia el occidente, legitimando una mayor
colonización de lo que hoy es Brasil por Portugal. Unos años después en 1529 se divide el mundo por el otro lado,
ese es el Tratado de Zaragoza que de nueva traza un meridiano del polo norte al polo sur y cruzaría desde lo que
hoy día es Siberia hasta Australia. Estos son los primeros tratados del derecho internacional del mundo moderno.

Cuando hablamos del derecho internacional del mundo moderno no solo hablamos de conquista y de tratados, sino del
sufrimiento de las personas, concretamente la violencia desplegada por el imperio español; campaña de exterminio,
torturas y genocidio que se dio con la conquista.
Los conceptos que antes se aplicaban en materia de derecho internacional solo servían para el mundo cristiano, pero
dado que en las américas los hombres eran paganas, la única forma de crear un derecho internacional fue traer al IUS
GENTIUM recoger la doctrina del derecho natural (Grecia, Roma, San Agustín y santo tomas) cuya idea es que todas las
personas en la medida en que tienen uso de razón son humanas y en cuanto tal, el derecho natural se les aplica. Eso
implicaba que los indígenas que también estaban sometidos al derecho internacional tenían que respetar esos derechos
y de no hacerlo los españoles tenían derecho a la guerra sin límites en cuanto al tiempo y en cuando su magnitud
(guerra justa).
HITOS
Paz de Wesfalia (1648)
Un acuerdo entre Estados mediante el cual finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta
Años entre España y los Países Bajos. Se generó con el enfrentamiento de los arzobispados que comprendían el sacro
imperio y mantenían el catolicismo y los que decidieron adoptar el protestantismo como su religión luego de las
reformas de Luthero. Esta guerra tuvo lugar dentro del sacro imperio, pero estaba involucrada toda Europa (Francia,
Italia, España, Suecia) por eso sus efectos se asemejan a los de la 1era guerra mundial si se tiene en cuenta el número de
22
personas muertas en relación con la cantidad de habitantes, se dice que Europa perdió el 30% de la población y en
algunas zonas de Alemania casi el 50%.
Varios autores dicen que quienes firman estos tratados ya son Estados nación (España, Francia, Prusia, Portugal, Países
Bajos). Se dice que esta conferencia que reconoció a la mayoría de los Estados nación de la época llevó a la configuración
de un sistema de derecho internacional europeo. Esto se convertirá en el derecho internacional clásico aplicable a en
principio, a todos. Entiende el derecho internacional como un sistema de Estados soberanos que ejercen autonomía en
su territorio y actúan en posición de igualdad. Por esto se dice que es un sistema estadocéntrico.
Hugo Grocio
Muchos lo consideran como el padre del derecho internacional por ser el primero que desarrolla una visión sistémica y
construye un tratado de derecho internacional. Además, des-seculariza el derecho internacional, aunque muchos le
atribuyen una lectura luterana.
Considera el derecho natural como un conjunto de principios que en algún momento fueron establecidos por Dios, con
la claridad que aún si dios no estuviera interesado en las cosas del mundo seguiría siendo válido. A los autores de la
época les tocaba hacer una referencia a Dios para evitar ser tildados de hereje. Este derecho tiene que ver con virtudes
como la sociabilidad humana lo que desarrolla con base en la postura de Aristóteles de que los seres humanos somos
animales sociales. Esa sociabilidad implica una voluntad de estar juntos y una cierta actitud pacífica. Paralelo a lo cual
están las definiciones de justicia, amor, simpatía (empatía o compasión).
Uno de los primeros postulados se relaciona con el “mare liberum”, en el marco de la discusión entre las potencias
Portugal, Holanda, España, Grocio asumió una postura fuera de la lógica del monopolio y la dominación: ningún país
puede reclamar soberanía porque el mar era de todos, es lo que se llama alta mar.
Quizá el libro más importante es “De la guerra y de la paz” en el que Grocio establece algunos criterios para definir si
una guerra es legal y justa. El utiliza el termino ius ad bellum ¿cuándo se justifica hacer la guerra? Cuando se produzca
un daño la guerra, solo puede buscar un castigo o una reparación de ese daño. Ya desde esta perspectiva la guerra no
puede ser preventiva sino una respuesta a una agresión, este principio se fue consolidando desde esa época y adquirió
mayor consistencia en las normas de las naciones unidas, pero tuvo un bache importante en la doctrina de la prevención
que adoptaron US, UK y España cuando decidieron invadir Irak.
También se ocupó del ius in bellum ¿qué es lícito hacer dentro de la guerra? Esto es el origen de lo que hoy conocemos
como DIH.
Esto se puede relación no solo con la historia de Europa sino también del mundo conocido por la colonización
holandesa. Los holandeses robaron las cartas de navegación que usaban los portugueses para llegar al sudeste asiático,
además crearon unas compañías con capital privado bajo figura de acciones.
Ellos bajaron por áfrica se instalaron sobre todo en Sudáfrica, en la india y sobre todo en lo que hoy es malasia,
indonesia, Singapur y hasta Australia y nueva Zelandia. En América ellos fundaron “nueva amsterdam” que luego les
dieron islas en el caribe, la Guyana y Aruba y Curazao. En menor proporción en cuanto al territorio Holanda también fue
un imperio como el español o el portugués.
Algunos entienden que la historia del capitalismo no puede estar separada de la historia del imperialismo, la
acumulación de capital en Europa no fue solo interna, sino que lo que se originó en las colonias y fue llevado a las
metrópolis, fue clave para su formación. En ese sentido se dice que en la historia del capitalismo el centro de
acumulación se ha movido, en esa perspectiva el primer centro sería España, luego Holanda. Entre otras razones porque
la guerra de los 80 años no solo significo que las provincias unidas se entendieran unificadas, sino también porque esto
afectó las arcas del imperio español.

En la campaña holandesa hay un elemento de más que la VOC, fue una de las primeras compañías por acciones. Fue
creado por una especie de cédula real y se le asignó el monopolio del comercio en todas las regiones en las que Holanda
tenía soberanía. También tenía poderes políticos y militares; su gerente en los territorios de ultramar era el líder civil y
tenía capacidad para hacer la guerra o firmar tratados con los representantes de las comunidades locales.

23
Por estos elementos de la colonización holandesa, los autores modernos que leen a Grocio afirman que también se debe
interpretar en el contexto del imperialismo, se dice que en medio de la guerra de los 30 años.
El derecho al botín fue otro tratado importante de Grocio desarrollo que existía un derecho a la guerra, pero que este no
es solo un derecho del soberano sino también de cada persona, pues según el contrariando a Boddino, era divisible, la
legitimidad en una visión democrática del Estado residía en todos los miembros de la comunidad entendidos en su
conjunto, pero también en cada uno de ellos. Con esta concepción se llegó a la conclusión de que las compañías
holandesas tenían derecho de hacer la guerra. En esta perspectiva se cambia la concepción del derecho internacional y
la compañía pasa a entenderse como sujeto.
TEORÍAS DEL DERECHO INTERNACIONAL
Concepción naturalista: (Más desarrollado en el resumen de Vela)
- Grecia: Antígona primer antecedente de los derechos humanos. Platón y Aristóteles una visión religiosa pero
pagana.
- Edad media: Santo Tomas- San Agustín. Teoría Teológica del poder.
- De las casas y De vitoria.
- Grocio: resalta la visión del derecho natural que no se acaba aquí, sino que luego continuará plasmada en la
declaración de derechos del hombre y luego se positivizará en las constituciones de los estados liberales.
Concepción racionalista: en la modernidad hablamos de la razón como medio para establecer un orden internacional.
Hobbes: contrato social, Locke: liberalismo y Kant: Los seres humanos realizan procesos internos que los llevan a
normas universales. (Más desarrollado en el resumen de Vela).
Concepción liberal (S.XVIII): El derecho internacional opera como un límite a la actuación de los estados y como un
agente civilizador en el sentido de evitar la violencia, la barbarie, la guerra. Esa noción liberal del derecho internacional
esta completamente presente en el derecho contemporáneo gracias a los elementos positivos que permiten que el
derecho internacional tenga efecto, pero también sus aspectos negativos, el abandono que existe de la igualdad
material porque en la perspectiva del liberalismo suele abandonarse la consideración de las realidades históricas.
Efectivamente en el ámbito internacional los estados se relacionan en términos de desigualdad porque los estados
tienen poderes económicos y políticos diferentes.
Dentro de esta concepción liberal tenemos que hablar de la concepción Kantiana, se supone que todos los estados
actúan en el derecho internacional sobre la base de su voluntad libre y esos estados solo obedecen normas
internacionales que ellos mismos han creado (AUTONOMÍA). Por lo que se dice que con esta visión liberal rige la
concepción democrática.
Concepción positivista(S.XIX): hoy en día la visión que domina en derecho es el positivismo, no hay una preocupación
real por las realidades políticas, económicas, sociales y culturales que están detrás del derecho. Se entiende el derecho
como un sistema autosuficiente que crea sus normas con autonomía y da soluciones para cualquier caso que se le
presente, un sistema que esta separado de otras esferas de la vida social. Para algunos el positivismo en el derecho
internacional comienza con Grocio porque lo relacionan con la paz de Westfalia donde se establecen unas normas de
derecho internacional que rigen todas las relaciones entre estados.
En la visión dominante los estados actúan por dos vías: tratados y costumbre internacional que se supone también es
una expresión de la voluntad de los estados. La costumbre es la práctica de los estados con creencia de obligatoriedad,
de todos los países o los más influyentes en ese sentido en muchos casos esa fuente es completamente imperialista. Por
ejemplo, en las independencias africanas los países reclamaron soberanía no solo política sino también económica sobre
sus recursos económicos, pero las compañías que habían llegado en virtud de los tratados y la costumbre internacional
obligaban a estos nuevos países a pesar de no firmarlos a compensar esa expropiación que había exigido el gobierno
nuevo.
Desde el punto de vista del iusnaturalismo de la modernidad, la concepción racionalista el derecho internacional es una
concepción metafísica del derecho, en el positivismo no el derecho solo es el legislado y nos atenemos a la dogmática o
a la hermenéutica jurídica.

24
Concepción realista: es una reflexión acerca de cómo el derecho internacional se práctica, su punto de partida es: el ser
del derecho internacional es la forma en que se da en la realidad, el derecho internacional no son las normas sino las
prácticas. Concretamente aparece después de la primera guerra mundial donde hay una crisis del derecho internacional,
donde todos los esfuerzos de paz no habían valido la pena. En especial hablamos de un profesor de derecho
internacional alemán llamado Hans Morgenthau que decía que el derecho internacional de la época no correspondía
con la realidad y en esa medida las estrategias no se podían repetir. Además, este autor es el padre de la disciplina de las
relaciones internacionales.
Plantea que el sistema internacional no es un orden normativo sino un conflicto de poderes de orden político y
económico con énfasis en el primero, en este contexto de conflicto los estados actúan como los individuos con egoísmo.
El sistema internacional se parece más al estado de naturaleza de Hobbes y en ese sentido se dice que el sistema
internacional es anárquico. Es imposible en esta perspectiva hacer que los estados actúen de acuerdo con la moral o de
acuerdo con el derecho.
Ej. intervención de la comunidad internacional en Irak que, con la bandera de los derechos humanos, para proteger a los
kurdos y a la población civil en general de las agresiones de Sadam Hussein, pero en realidad había un interés de
geopolítica, de USA de tener control sobre el petróleo en ese territorio.
Concepción marxista: aparece con un autor ruso Pashukanis introdujo los conceptos de plusvalía y lucha de clases esto
fue recientemente reelaborado por un autor inglés. Estos contextos operan sobre todo en el contexto de un estado
nación, hay un ejemplo, de esa actitud marxista del dogmatismo, de usar conceptos que no tienen una aplicación
adecuada en ciertos conceptos y se usan solo porque vienen del marxismo.
Pero recientemente se ha usado otra categoría “acumulación primitiva del capital” en dos sentidos: una que tiene que
ver con la construcción del capitalismo en Europa, encerramiento de tierras comunales en Inglaterra en el siglo XVI y XVII
que eran usados por muchos campesinos para su subsistencia, con los encerramientos los campesinos tuvieron que ir a
la ciudad a ser trabajadores asalariados. Esa apropiación algunos entienden que también se dio en el contexto de la
colonización y obedece a esta misma estructura.
Para algunos este traslado no es adecuado y se habla de “acumulación colonial del capital” que tiene que ver con la
cuestión de los recursos naturales, la comercialización de la tierra que adquiere un valor como capital, lo que genera
acumulación no solo en esta esfera sino también de personas. Además, hay un esquema de producción no basado en el
trabajo sino en el esclavismo lo que implica mayor acumulación por no tener que pagar salarios. Esto ligado a la
concepción del derecho internacional este se concibe como una forma para acumular capital.
Concepción feminista: la participación de las mujeres en el ámbito internacional es reducido. Lo más importante es que
el derecho internacional ha sido refractario a los problemas de las mujeres y peor aún formas de invisibilización de los
mismos. Por ejemplo, como la violencia intrafamiliar no es ejercida por agentes del Estado, es un tema que no se discute
en el ámbito del derecho internacional porque se construye alrededor de la idea del Estado como único sujeto que tiene
responsabilidad internacional. El otro caso es el tráfico de mujeres y la esclavitud sexual que sale de la mirada por las
mismas razones. Desde esta perspectiva en derecho internacional se está dando la discusión sobre la
internacionalización de estos conceptos basada en la concepción de un Estado obligado a garantizar derechos frente a la
actuación de tercer (responsabilidad indirecta que debería ser trata en el marco del derecho internacional).

25
MODULO II
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
ALEXANDRA CASTRO-ERIC TREMOLADA
INTRODUCCIÓN
En derecho internacional se habla de sujetos como aquel titular de derechos y obligaciones, tal como en derecho
interno. En la visión clásica, los sujetos son únicamente los Estados respecto de los cuales se predica una plena
capacidad de constituir derechos y obligaciones.
Esta noción esta basada en el principio de no interferencia/soberanía y de igualdad. Sin embargo, con la evolución del
derecho internacional van surgiendo nuevos sujetos y nuevos actores que, aunque no tienen las mismas capacidades,
desempeñen un rol importante dentro del marco del derecho internacional con participación directa o indirecta. A
continuación, los diferenciamos.
El derecho internacional parte de un principio transversal que atraviesa todo su andamiaje y es el principio de
consensualidad lo que quiere decir que el DI no se impone, sino que se acuerda. Puede haber consensos bilaterales,
multilaterales a nivel regional, internacional o global entre los sujetos.
Hay una triple ausencia que caracteriza el derecho internacional que materializa esa característica de consensualidad y
esto es la ausencia de los tres poderes públicos.
• Legislativo: No hay una suerte de parlamento mundial que cree leyes internacionales que obliguen a todos los
Estados del mundo. En el derecho internacional se remplaza con una descentralización de la creación de
obligaciones internacionales. Es decir que lo que hay son obligaciones particulares que se crean a través de
tratados, costumbres y jurisprudencia internacional.
• Ejecutivo: En derecho internacional lo que prima es el principio de buena fe porque en materia de obligaciones
internacionales estas se contraen por voluntad propia de cada Estado y por esta razón, se espera que el
cumplimiento sea voluntario.
• Judicial: En materia internacional existe la posibilidad de rechazar la competencia de los tribunales
internacionales, lo que quiere decir que este sistema judicial no es obligatorio. Lo que es obligatorio es la
solución pacífica de las controversias y esto implica que la solución puede ser mediante cualquier medio
(judicial, cuasi judicial, político, diplomático), siempre que sea pacífico.

Sujetos del Derecho Internacional Actores del Derecho Internacional


- Estados - Organizaciones No Gubernamentales:
- Organizaciones Internacionales: sesión de Grupos de individuos que se organizan para
soberanía de los estados. hacer contrapeso a los Estados y a las
- Individuo: siempre están detrás el estado Organizaciones Internacionales.
que ratifica tratados con base en los cuales - Empresas multinacionales o trasnacionales:
pueden exigir en el marco del derecho Si bien siempre se han incluido dentro del
internacional. DI, son sujetos de derecho privado que
- Beligerantes: Es la participación de los fueron creados bajo el ordenamiento
individuos en los entornos de conflicto o nacional de un país pero que, por el objeto
guerra. social del mismo, desarrollan sus actividades
- Pueblos bajo dominación colonial: por fuera de los límites del país.
comunidades que se han organizado de la
misma manera que un Estado pero que por
razones políticas no han logrado constituirse
26
como tal.
Semejanzas
 Participan en las relaciones internacionales en cualquier nivel sin importar la naturaleza, (aspecto
público y privado)
 Cada uno de ellos tiene una regulación internacional y una regulación interna. (Una cosa es el Estado
para el Derecho Internacional y otra para el Derecho interno)
Diferencias

Son aquellos que están capacitados para adquirir No están habilitados para tales fines.
derechos y contraer obligaciones.

Tienen personalidad jurídica internacional. Tienen personalidad jurídica nacional.

Pueden participar de la solución de los mecanismos Solo pueden participar como sujetos activos.
de solución pacífica de controversias internacionales
siendo sujetos activos o pasivos.

Son sujetos de responsabilidad y existen tribunales, No se les puede declarar sujetos responsables 10
se les permite actuar y participar en cualquier tipo internacionales y no existe tribunales para
de relación jurídica internacional. someterlos de manera universal. Con excepción de
los tribunales arbitrales para ciertos contratos.

ESTADOS
Tradicionalmente se ha dicho que un Estado es una organización política constituida por instituciones burocráticas y
administrativas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso legal de la fuerza física aplicada a una
población dentro de unos límites territoriales establecidos. Sin embargo, en el marco del derecho internacional veremos
que su existencia no solo depende de la presencia de esos elementos que se concretan en tres: territorio, población y
soberana, pues se necesita del reconocimiento de otros Estados, este es el único que le dará una capacidad real de
contraer derechos y obligaciones.
Lo que hace que hoy en día haya “Estados” que no cumplen los requisitos de territorio, población y soberanía o que
cumpliéndolos no son considerados como tal por falta de reconocimiento. Es un tema fáctico de relaciones políticas,
económicas, diplomáticas, no es un asunto del derecho.
Podemos hablar entonces de:
- Interrupción del Estado: Lituania, Letonia y Estonia durante la Unión Soviética: Ninguno de estos Estados dejaron de
existir, por lo que el derecho internacional creó una ficción para el momento en el que la soberanía del Estado se vio
doblegada a otra.
- Gobiernos en exilio: Fenómeno que ocurrió durante las campañas conquistadoras alemanas en el que se gobernaba
desde el extranjero. Ver el caso de Bélgica en la segunda guerra mundial.
- Estados fallidos: El Gobierno legítimo no está en el poder ni tiene la soberanía sobre el territorio para el primer
caso, y en el segundo, el Gobierno no logra atender las necesidades ni alcanzar todo el territorio. Según Dalton,
Colombia es un Estado fallido.
También hay casos específicos en los cuales los territorios están en disputa, pertenece a un pueblo claramente
diferenciable, que no pueden ejercer el derecho de autoderminación en la medida en que no eran una colonia. Este es el
caso de Palestina o de Kosovo que lo veremos más adelante.
Elementos de identificación del Estado:
10
1. Responsabilidad por el hecho ilícito: cuando eventualmente se genera un daño. 2. Responsabilidad por el hecho lícito: se realiza
una conducta permitida por el OJ internacional, pero cuando se genera con ella un daño, éste debe ser reparado
27
1. Territorio
Tiene tres dimensiones, esto lo hemos visto en constitucional (art. 101), pero se debe decir que en derecho colombiano
hay adjudicaciones de territorio que no se reconocen en derecho internacional.
- Zona terrestre:
o Suelo: Porción de la corteza terrestre en la que el Estado ejerce soberanía. Continuo: La superficie terrestre es
ininterrumpida. Discontinuo: Es cuando se presentan Islas, aun cuando son lejanas y está marcado por
razones no de proximidad sino históricas. Ej. Territorios de ultramar franceses (Martinica)
o Subsuelo: Es lo que está por debajo del suelo y se explica mediante la figura de un cono invertido, cuyo vértice
es el centro de la tierra y la base la superficie terrestre. La importancia de este elemento es la riqueza en
términos de recursos naturales.
- Zona aérea:
o Espacio aéreo: en Colombia es la columna vertical sobre la prolongación del territorio. En el DI se reconoce
que no es solo sobre la dimensión territorio sino también sobre todos aquellos elementos en donde el Estado
puede ejercer soberanía plena.
o Espectro electromagnético: ondas longitudinales que están en el aire.
o Órbita geoestacionaria: espacio ultraterrestre.
Sobre las dos últimas el derecho internacional NO reconoce soberanía.
- Zona marítima: Estas áreas por costumbre se le reconocen a todos los Estados que tienen costa, porque hay una
norma en el derecho internacional que se llama principio de adyacencia: la tierra domina el mar.
o Mar territorial: 12 millas náuticas. Aguas soberanas. Lo que son aguas interiores no son límites marítimos.
o Zona contigua: hasta la milla 24. Plena soberanía. No hay plena soberanía, es parcial en el entendido que sólo
puede ejercer un control o tomar medidas en materias determinadas como aduaneras, fitosanitarias y
migratorias.
o Zona económica exclusiva: hasta la milla 200 se refiere únicamente a explotación de recursos naturales vivos
o no vivos en ese territorio.
o Plataforma continental: profundidad hasta la milla 200, hasta que se acabe la extensión territorial según sea
menor o mayor a 200 y como máximo hasta 350 millas. Es la soberanía que puede tener el estado sobre el
lecho marino y subsuelo marino.
2. Soberanía
2.1 Capacidad jurídica
Los estados dentro de su territorio tienen la posibilidad de dictar normas y ejecutarlas que deberán ser respetadas por
otros estados (principio de no intervención). El respeto por dichas facultades se da cuando el estado es reconocido como
tal por otros, quienes a su vez le permiten ejercer esa soberanía para crear normas y comprometer su responsabilidad
en el marco internacional. En ultimas la soberanía en el marco internacional se representa en la capacidad jurídica de los
estados de obligarse y de hacerlo según su voluntad.
Esta capacidad jurídica se ve limitada por:
- Intereses internacionales:
o En primer lugar, hablamos de IUS CONGENS que son normas imperativas del derecho internacional frente a las
cuales no se necesita voluntad del Estado para obligarse, su vulneración da la posibilidad comunidad
internacional de intervenir en el ámbito soberano de otros Estados.
o Por otro lado, hablamos de la asistencia humanitaria; derecho o deber de injerencia de los estados por parte de
otros para defender los derechos humanos.
- Relaciones de buenos vecinos: busca que los Estados se comporten de manera leal o de buena fe y en ese sentido
que no toleren ni incurran en conductas que puedan lesionar Estados vecinos. Ejemplos:
o No favorecer comportamientos contra la ley de un país vecino como en el caso de la operación Jaque, o la
situación que se dio en los años 20 entre España y Francia pues los del ETA se resguardaban en Francia.
o Protección internacional del medio ambiente (caso de papeleras Uruguay contra Argentina o pesca de arrastre)
o la prohibición de desarrollo de armas nucleares.
28
o Caso de actividades paramilitares en Nicaragua, por intervención de USA que ejercía control de facto sobre ese
país y patrocinaba la actividad de un grupo paramilitar en contra del gobierno de izquierda de Nicaragua.
Estos límites existen a nivel universal y regional y nos muestran que la capacidad de actuación de los estados, aun
dentro de su territorio no es absoluto ni ajeno al derecho internacional.
- Intereses de los nacionales: sobre todo en casos en los que el Estado dicta normas y las pretende ejecutar cuando
sus nacionales están en el exterior, por ejemplo, el caso de cobro de impuestos de los nacionales USA
(EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY). Además, los Estados no pueden dictar y ejecutar normas que afecten los
derechos de los extranjeros, porque podría el Estado de dicho extranjero proteger a sus nacionales, a través de la
protección diplomática y consular (Convenciones de Viena). Para exigir las mencionadas actuaciones un Estado
podría acudir a un tribunal internacional, no se autoriza la intervención por la fuerza.
Lo anterior genera un conflicto porque puede ocurrir que varios estados quieran hacer aplicables sus normas más
allá de sus fronteras.
Ejemplos:
 Caso Helms Burton una ley de USA dictada en la administración de Clinton pretendía sancionar a terceros
Estados que hicieran negocios con cualquier tipo de bien, mercancía o activo que hubiera sido confiscado por
parte de Cuba a USA. Se debe recordar que la revolución cubana tuvo como primer paso la nacionalización de
los bienes que los norteamericanos tenía en Cuba, sobre todo de empresas de Tabaco y Caña, cosa que hizo la
isla como una manifestación de su poder soberano. Como contramedida USA hace un bloqueo económico a
Cuba. Esta medida llevó a varias protestas internacionales encabezadas por Francia que tuvo como
consecuencia que la ley no se aplicara.
 Ley Kenndy: sanciones económicas a los países que apoyaran el sector petrolero de países que financiaran
actividades terroristas. La norma tampoco pudo ser ejecutada porque si bien USA tenía derecho de dictar una
norma no tenía la competencia de hacerla cumplir.
 Caso Eichaman: se emitió una sentencia en contra de un general nazi que estaba exiliado en Argentina en Israel
y la policía secreta de ese país detuvo al sujeto vulnerando la soberanía argentina. En la práctica se resolvió por
medio de un incidente diplomático.
 Un barco de Green Peace que habían construido en los años 50, estaba navegando denunciando sobre los
ensayos nucleares que solía hacer Francia en mar abierto. Estaba la flotilla en un puerto de Nueva Zelanda y
alguien la explotó, no había incidente internacional hasta que se descubrió que los agentes que habían cometido
el acto vandálico fueron funcionarios de gobierno francés. Se condenó a Francia
 Un caso particular fue el caso de Baltazar Garzón que aprendió a Augusto Pinochet bajo el argumento de que
este cometió delitos en contra de ciudadanos chilenos. Esto fue objeto de muchas críticas. Se habla de un
concepto y es el de competencia universal. En derecho internacional se hizo costumbre un deber de los estados
de juzgar y sancionar grandes criminales internaciones (genocidio o crímenes de lesa humanidad). Los estados
tenían la posibilidad de dar a sus tribunales locales la competencia para actuar como tribunal internacional en
materia de derecho penal internacional siempre que existiera un interés en ese proceso. Esta posibilidad se dio
en los OJ de España, Francia, UK, Alemania, entre otros y se dieron ciertos casos.
 Asesinato de oficial norteamericano a manos de un hombre mexicano. La fuerza de USA aprende al ciudadano
mexicano para ser juzgado en USA sin el cumplimiento de los procedimientos.
En teoría la regla que se aplica es que el Estado que tenga la competencia territorial para regular una situación
puede hacerlo, sin embargo, esto tiene bemoles y conflictos entre los intereses de soberanía vs. fuentes y
competencias del derecho internacional.
2.2. Gobierno
Autoridades legítimamente establecidas en el poder, por los procedimientos delimitados internamente. No existe una
obligación consuetudinaria de ser democráticos.
Lo que realmente interesa al DI son dos aspectos: que el gobierno sea independiente de cualquier otro y que
efectivamente tenga autonomía plena y que tengan capacidad para el cumplimiento de obligaciones internacionales. Los
gobiernos no deben ser reconocidos, los que se reconocen son los Estados.

29
3. Población
Todos los seres humanos que estén en territorio colombiano. Este concepto es diferente al de ciudadanía que hace
alusión a aquellos que dentro de la población tienen derechos políticos. Y adicionalmente se diferencia de la
nacionalidad que hace referencia al carácter nacional (Art. 96, ius soli, ius domicilis y ius sangini) o por adopción.
Al hablar de población en DI, se hace referencia a los nacionales del Estado. Pueblo puede ser un sujeto (Palestina,
organización con vocación de Estado) o Pueblo como grupo (Indígenas, minoritarios).
¿Cómo se dan las relaciones entre Estados?
Como ya se dijo, en derecho internacional todas las obligaciones dependen de que exista un consenso jurídico entre los
Estados que cambia con el tiempo y que puede surgir por la práctica de un Estado poderoso o por un acuerdo al que se
llega en una discusión entre Estados. En todo lo que no haya consenso se actúa de acuerdo con el músculo económico,
político, militar, entre otros.

Se tiene entonces que diferenciar los marcos cooperativos y los marcos solidarios, porque solo en el primero es donde
se hacen realmente exigibles las obligaciones. Así en el sistema interamericano hay 34 Estados miembro, pero solo 20 se
han sometido a la competencia jurisdiccional de la Corte IDH.
¿Qué motiva a los Estados para participar de organizaciones interestatales? Los Estados en el derecho internacional
clásico tenían intereses de crear organizaciones interestatales, de las primeras fue la organización postal internacional
(mismas prácticas y criterios), pero nunca un Estado entendía que se estaba desprendiendo de una competencia
propiamente dicha porque lo que entendían es que no se les otorgaba autonomía más allá de unas competencias de
administración de lo que ellos mismos decidían. Esto fue así hasta una decisión de la CIJ en la que se dijo que la ONU
podía ser declarada responsable.
Los Estados terminan viendo que si las organizaciones estatales respondían quien iba a asumir la responsabilidad de sus
actos era la organización y la suma de Estados que componían el acuerdo. Es decir, no es una lógica desinteresada, sino
que los Estados siempre buscan tener más poder y procurar la reducción de costos en un contexto regulado de
organizaciones internacionales pues lo usual es que haya discusiones en materia de financiación sobre todo por la lógica
de países ricos y pobres.
Por ejemplo, hoy la ONU tiene cuatro categorías de Estados con base en lo cual se defienden los aportes, esto se llama
principio de financiación colectiva.
- Los de categoría A son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
- B países industrializados básicamente el BRIKS, Australia, Italia, España, entre otros,
- C países de renta media ahí esta Colombia y
- los países de menor grado de desarrollo que son los que muchos en la literatura le llama el cuarto mundo de
américa latina están solo Haití, Bolivia y Honduras. Estos últimos no son solo los que menos pagan sino los que
usualmente no lo hacen.
El problema de este sistema es que si uno de los Estados de categoría A no hace su aporte se asfixia el sistema, es decir,
en ultimas es una muestra que son estos países los que deciden el rumbo del orden internacional.
¿Cómo se recepciona el derecho internacional en los Estados? Veamos el caso de Colombia.
 Principios en materia de DDHH y DIH: en forma automática.
 Incorporación de tratados internacionales: transformándolos en ley (surte todos los debates) el instrumento
internacional con previo control de constitucionalidad. La Corte por regla general no es juiciosa en este examen, en
materia económica, por ejemplo, solo evalúa si el tratado se suscribió en ejercicio de las competencias
constitucionalmente establecidas y no analiza todo el régimen prevalente no solo la constitución sino también las
obligaciones internacionales que ya existen. De esta manera ocurren situaciones como que se es más proteccionista
en términos de patentabilidad el estándar del régimen de la comunidad andina que el de la OMC que se usa en
varios de los TLC que se han celebrado con USA, Canada, UE, entre otros.

30
 Normas de integración económica: obligan de forma automática, no puede haber normas nacionales que le
contravengan.
En Colombia los tratados como tal no existen, pues se transforman en ley y en ese sentido hay grandes dificultades en la
interpretación y la resolución de conflictos ente leyes que son tratados ¿si dos TLC se contradicen se aplica el más
especial o el más reciente siguiendo los criterios del código civil? Pero, por ejemplo, en Europa continental cuando los
congresos hacen el control político, se discute en la modalidad de tratado, y cuando lo aprueban, quedan dentro del
orden nacional como tratados. Esto trae problemas, pues al no ser incorporados como tratados hace que nadie verifique
si el tratado se contraviene con otros. Si bien en todo orden jurídico nacional se encuentran cláusulas de apertura para
abrirse al mundo, al mismo tiempo esos ordenes tienen cláusulas de recepción.
Entonces existen dos regímenes: especial y automática, en la primera hay una transformación de la obligación en ley y
en la segunda se discute en el parlamento, pero la fuente sigue siendo el tratado.
Hay una lógica que se plantea en los 90´s y era como resolver la dinámica que se genera entre derecho internacional y
derecho interno y se crearon dos teorías:
 Dualista: afirmaba la existencia de dos regímenes uno nacional y otro internacional y para hacerse valer es necesario
que haya lógicas de reenvío.
 Monista: trata de hablar de la lógica de un solo régimen, solo hay un orden jurídico en el mundo, en el que puede
prevalecer el derecho internacional o el derecho interno.
Dentro de esa lógica surgieron muchas teorías hibridas, pero ninguna de las dos teorías ha solucionado un problema,
sino que siempre los Estados lo han resuelto en términos de jerarquía porque el Estado siempre entiende que el único
escenario en que se hace valer la obligación internacional es en el orden interno.
Hay además teorías contemporáneas que propugnan por la inexistencia del orden jurídico internacional y dejan a la
diplomacia la regulación de las relaciones entre Estados. Es decir, se remonta al origen del derecho internacional en el
que los Estados no lo reconocían como tal, sino como prácticas diplomáticas sin ningún carácter vinculante. Esto se
empieza a ver desde el atentado a las torres gemelas que generaron una política de defensa preventiva agresiva y
contraria a la máxima de la ONU de prohibición del uso de la fuerza.
¿Quién puede obligar al Estado?
Quien tenga plenos poderes, jefes de estado, jefes de gobierno, cancilleres y embajadores en países de acogida. Ha
surgido en una lógica de derecho consuetudinario, en el que vale decir que siempre hay una posibilidad de que el Estado
ejerza su voluntad frente a acoger la obligación, porque solo cuando exista ese sentimiento de obligatoriedad hablamos
de costumbre internacional, pero fue cristalizada en el art. 7 de la Convención de Viena sobre derecho de los tratados.
En el punto se habla de actos unilaterales como obligaciones internacionales que implica: manifestación de sujeto con
plenos poderes; manifestación verbal o escrita inequívoca y que el destinatario se la comunidad internacional o un
sujeto del derecho internacional. Teniendo como límite material las normas imperativas del DI.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Pueden ser definidas como asociaciones de Estados que se conforman por medio de un tratado internacional, dotadas
de una constitución, unos órganos propios y que ejercen una capacidad jurídica internacional para gestionar, incluso por
encima de los estados, intereses internacionales (objetos lícitos).
Características
1. Están conformadas por estados: se entiende que hacen parte de un derecho internacional secundario, en la medida
en que surgen a la vida a partir de un acto de voluntad de los Estados. Veremos cómo en derecho internacional se
aplica el principio de voluntarismo que prevalece en el derecho privado interno. Esto es determinante porque
estamos hablando de un sujeto con una capacidad mucho menor que la del Estado pues su existencia y
conformación depende de ellos.

31
Aunque sea creada por la voluntad de los estados y es necesario que sus principales miembros sean estados, dentro
de la misma pueden actuar como miembro otras organizaciones, por ejemplo, la OMS, o sujetos que no son
reconocidos como Estados como el Vaticano o Palestina en el caso de la FIFA o la UNESCO. NO puede estar
compuesta solo por organizaciones pues de lo contrario no se podrían suscribir tratados y se trataría únicamente de
ONG.
2. Se conforman mediante un tratado 11: es una labor ardua que puede tardar más de 15 años. Las primeras
organizaciones nacen en el siglo XIX como la organización postal internacional y la organización internacional de
telégrafos, en la actualidad existen más de 350 de las cuales más de 250 son organizaciones de tipo regional.
3. Tiene una constitución propia: un tratado internacional que obra como fuente principal en la que se puede
visualizar cuál es la estructura y cuáles son las facultades de la organización (mandato y objeto), es decir, restringe
su ámbito de competencia dentro del cual podrá emitir pronunciamientos que pueden llegar a obligar a los Estados
(derecho derivado). Por ejemplo, la Carta de San Francisco es el tratado constitutivo de la ONU, pero la Asamblea se
puede pronunciar mediante resoluciones y estas serán derecho derivado. Por el contrario, si la organización decide
actuar por fuera de las competencias establecidas en el tratado constitutivo, aunque tengan o no la aquiescencia de
los Estados estas no pueden constituir obligaciones internacionales.
4. Tiene órganos propios: lo más importante frente a estos órganos, es que a través de ellos la organización va
adquiriendo autonomía respecto de los Estados. Las decisiones que tomen estos órganos pueden ser o no
vinculantes según las competencias que los Estados les hayan cedido. Aunque, se debe decir que hay casos en los
que, no siendo lo establecido en el tratado constitutivo, las decisiones de estos órganos se convierten en derecho
vinculante por la vía de la costumbre internacional 12. Es lo que ocurre con muchas de las resoluciones de la
Asamblea General de la ONU, por ejemplo, la Resolución 2625 que consagra los 7 principios del derecho
internacional siempre ha tenido un problema. Todo el mundo la toma como derecho imperativo, pero no en virtud
del instrumento en el cual se consagra sino en virtud de su contenido que es costumbre internacional.
a. Órgano político en el que están representados TODOS los miembros.
b. Secretaría: Gestiona la parte administrativa.
c. Órganos técnicos: Para el cumplimiento de su objeto. Se crean órganos técnicos como el Consejo de
Seguridad, el Comité Interamericano para el Desarrollo Progresivo del Derecho Interamericano.
d. Órganos de solución de controversias: Tribunales Internacionales (judiciales), Órgano de apelaciones de la
OMC (Cuasi judicial), Cláusulas de arbitraje internacional.
5. Tiene capacidad jurídica internacional: las organizaciones no tienen una competencia territorial, suele suceder que
tengan sedes en países en los cuales estén haciendo una intervención importante y en esos casos su competencia es
territorial, por lo demás la competencia es internacional. La organización puede suscribir tratados internacionales o
ser declarada responsable internacionalmente, pero su capacidad no es igual a la de los Estados porque está
limitada por el acto constitutivo esto desde la opinión consultiva de la CIJ del caso Bernadotte del año 1949.
Sobre el particular se debe tener en cuenta que, la ONU surge en el año 45, para el año 48 se produce una resolución en
la que restringe un mandato que tenía el UK sobre Palestina, un territorio que no se había autodeterminado después de
la I guerra mundial, y que después de la II guerra mundial dio lugar a Israel como Estado bajo la observación de lo que
será una de las primeras operaciones de paz de la ONU. En esta operación mueren dos personas suecas, uno de ellos era
el conde Folke Bernadotte, los deudos de los muertos empiezan a preguntarse quién responde, se dirigen al gobierno
sueco, pero ellos se libran de responsabilidad afirmando que los funcionarios actuaron en nombre de la ONU. Se da
entonces el debate ¿las organizaciones interestatales son sujetos del orden internacional? La inmensa mayoría de los
Estados consideraba que no, entonces se pide una opinión consultiva de la CIJ.
La CIJ establece que hay que analizar el tratado constitutivo de la organización para identificar si una organización es o
no sujeto de derecho, si allí se identifica que los Estados se han desprendido de competencias soberanas y han
permitido que alguien las administre de manera autónoma, se deberán entender como sujeto de derecho. En caso
11
Recordar que si el tratado internacional se modifica o adiciona, aunque el instrumento tenga la naturaleza tratado se le denomina
protocolo.
12
ojo sobre la costumbre: Hay una comisión compuesta por 24 estados de la asamblea genera que pasa meses estudiando y llegan a
tener claro cual es el marco de la costumbre en un determinado tema, luego lo montan en un texto jurídico, la asamblea debate y se
toma una decisión.
32
contrario se trataría de organizaciones meramente intergubernamentales. Ahora, hay discusión de si las competencias
tienen que ser explícitas, en el caso de la ONU se ha entendido que los distintos organismos tienen el poder necesario
para poder cumplir con los fines y propósitos de la organización (art. 140-2 Carta de San Francisco).
Puntualmente el Artículo 24 da un salto cualitativo en materia de organizaciones interestatales. Antes de que existiera la
ONU, en las organizaciones internacionales el órgano decisorio era siempre la asamblea de Estados, pero esto era lento
y muchas veces carente de resultados, por eso en naciones unidas se le conceden competencias a los miembros del
consejo de seguridad las competencias en materia de paz y seguridad de conformidad con los capítulos VI, VII, VIII y XII
lo que implica que una vez toma decisiones se está creando derecho, creando obligaciones para todos los miembros. Ej.
intervención en Libia por capítulo VII.
Críticas:
- Ausencia de democracia: Que las organizaciones pueden tomar decisiones que afectan la soberanía de los Estados y
estos pueden llegar a un punto en el que no creen que sus intereses se manifiesten al interior de la organización y
por ello decidan retirarse.
Por ejemplo:
o En materia de DDHH el TEDH tenía una comisión y un tribunal, mediante un protocolo obligatorio se eliminó la
convención. La estructura de la organización, que en principio es una decisión de los Estados, fue modificado
por uno de los órganos.
o La CIJ interpretó que la abstención no implica veto en el CS de la ONU. Un órgano del sistema de la ONU limitó
el marco de actuación de los Estados dentro del Consejo de Seguridad, es decir, de un órgano creado por el
tratado.
o Cuando la Corte IDH obliga a un estado a modificar su derecho interno.
- Potencias: Hay organizaciones en donde la posibilidad de tomar decisiones depende del poder político, económico o
la cantidad de población esto implica que la organización no sea en la práctica una manifestación de la voluntad de
todos los Estados, sino de las potencias.
Principales competencias de las organizaciones internacionales
- Poder de legación: hace referencia a la posibilidad de acreditar representantes de los Estados dentro de sus sedes o
enviar representantes a los países miembro de la organización. Cuando se crea una organización internacional se
entiende que los Estados se comprometen a asegurar que esa organización sea reconocida como tal en el derecho
interno. Esto implica que las organizaciones internacionales suelan hacer convenios de sede en virtud de las cuales
se sitúa una oficina en el territorio de un Estado con el compromiso que se les reconozca como autoridades e
inmunidad diplomática.
- Concluir tratados y en general nuevas obligaciones internaciones.
- Comprometer la responsabilidad de otros sujetos del derecho internacional.
Clasificación de las organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionales se construyen con una geometría muy variable, para todo tipo de asuntos y de
múltiples formas. Vamos a encontrar que se clasifican por su grado de autonomía en:
- Intergubernamentales: son aquellas que buscan cooperación, hay meras funciones de colaboración, de seguimiento
a tratados internacionales o de ejecución, su fin último es actuar en el terreno en materia específicas. Estas tienen
obligaciones de medio que solo exigen demostrar la debida diligencia. La característica fundamental es que no hay
órganos autónomos por eso las decisiones (recomendaciones o resoluciones) que tomen no serán vinculantes, serán
derecho blando. ¿Se puede exigir su cumplimiento ante un órgano internacional? Depende de lo que diga el
convenio en ocasiones se establecen cláusulas arbitrales o soluciones por vía diplomática. Aunque como vimos
antes, en este punto se debe tener en cuenta que sus decisiones pueden en algún punto convertirse en costumbre
internacional y en ese sentido convertirse en derecho estricto.

o UNASUR: nace con una idea y termina desarrollando otra. Fue una iniciativa brasileña que trataba de realizar
un proceso de convergencia económica entre el MERCOSUR y la CAN, sin embargo, no se avanzó en su
33
propósito integracionista sobre todo por la polarización ideológica que se presentó a inicios del siglo XXI. Por
eso se modificó la finalidad para crear una organización similar a la OEA que no tuviera que estar sometida a
USA, esto lo lideró el presidente de Brasil Lula y el de Venezuela Chávez. La UNASUR finalmente se crea y
termina siendo una organización que trata de desarrollar unas lógicas del respeto democrático y de protección
de intereses de los pueblos americanos, específicamente en materia de seguridad (intervención militar). Hay
dos órganos con la posibilidad de tomar decisiones, en el preámbulo parece ser una organización internacional
pero cuando se ve como toman sus decisiones (unanimidad), toda decisión necesita ser incorporada al derecho
interno de los Estados para ver vinculante, por tanto, estamos en una organización meramente
intergubernamental.

- Supranacionales: son aquellas que buscan una verdadera integración entre estados. Hay órganos autónomos y un
compromiso de un resultado específico, a tal punto que se le da la competencia para que pueda imponer sanciones
económicas o incluso el uso de la fuerza para hacerlas cumplir. Es bastante complejo entender si una organización es
o no supraestatal porque los Estados por regla general buscan mostrarlas como poderosas, pero se preocupan de no
darles competencias. No hay muchas organizaciones como estas en el mundo: el paradigma de la supranacionalidad
es la UE y la ONU y parcialmente la CAN, SICA y los sistemas americanos y europeo de derechos humanos.
o Unión Europea: Nació en un contexto histórico en que el Estado no buscaba tener competencias soberanas sino
por el contrario se buscaba apoyo entre países para lograr desarrollo económico y salir de la crisis provocada
por la II guerra mundial, a causa de la cual no se tenía la infraestructura básica para generar una mínima lógica
de comercio; no había tejido económico porque la mano de obra que era ni dinero para intercambio de bienes
y servicios. Sin economía, era necesario reconocer de una manera distinta a los vecinos. Hay muchas
reflexiones sobre la razón de los enfrentamientos entre europeos, la principal, controlar los insumos
económicos: carbón y el acero. Una vez se admite la causa se puede atacar: la única forma de tener una paz
duradera entre los Estados continentales era administrar conjuntamente los recursos internos.
Este panorama, en el naturalmente la institucionalidad interna era débil, favoreció para constituir las primeras
comunidades europeas, en las que los Estados cedieron automáticamente competencias para administrar tres
materias progresivamente. Las decisiones que tomaban los órganos estatales se incorporaban
automáticamente en los Estados constitutivos que eran Alemania, Francia, Italia y el BENELUX (Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo). Específicamente hablamos de:
 Comunidad Europea del Carbón y el Acero 1951.
 Comunidad Europea de Energía Atómica 1957. Buscaba evitar una nueva guerra de consecuencias nefastas
con este tipo de armas que se desarrollaron rápidamente en el marco de la guerra fría.
 Comunidad Económica Europea: 1957. Buscaba ir integrando todo tipo de bienes según se vayan poniendo
de acuerdo los Estados.
Esto fue factible porque entre el año 1947 Europa obtiene la ayuda de USA mediante el Plan Marshall en virtud
del cual se creó la Organización Europea de Cooperación Económica, un organismo intergubernamental que
solo emitía recomendaciones en materia de desarrollo económico, libre competencia, entre otros. Esta
organización en 1958 se convertirá en la OCDE.
Cuando estaban llegando al año 92 el mundo dejo de ser bipolar (fin de la guerra fría-caída del muro de Berlín),
la UE tenía una oportunidad de lograr poder político y económico en la esfera mundial. Con una dificultad inicial
de que las normas de integración que se habían creado en Europa tenían como fin únicamente lo económico (el
campo de acción de las organizaciones comunitarias estaba limitado).
Finalmente se da el Tratado de Lisboa o tratado de reforma: es el nuevo texto que está rigiendo desde el 1 de
enero de 2007. Al nacer la unión europea conserva las competencias cedidas en materia económica, pero
desaparece la personalidad jurídica y nace la organización denominada unión europea propiamente dicha que
tiene la capacidad para tomar decisiones vinculantes para los Estados, hay varios órganos que pueden actuar un
poco en lo político y todo en lo económico.
o OEA: es otro ejemplo de este tipo de organizaciones un poco menos exitoso en términos de autonomía,
específicamente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Dentro de este sistema existen tres técnicas
de control: informes, denuncia Estado contra Estado, denuncia individuo Estado. Cuando los Estados de la OEA
crearon la Carta tenían voluntad de cooperar, pero no de someterse a todas las formas de control en ese
34
sentido nacen dos organismos la Corte y la Comisión, la primera conoce las denuncias y la segunda los informes.
En Colombia, por ejemplo, se ha discutido si las decisiones de la Comisión son vinculantes, sin duda hemos
cedido competencias reales tanto a la corte como a la comisión al adherirnos a la carta y aceptar la jurisdicción
contenciosa, no es fundamentado el argumento de algunos de que la comisión al ser un órgano político toma
decisiones no vinculantes.
La clave es tratar de encontrar, así como encontramos en las naciones unidas en el art. 24 de la carta las
competencias y el poder que se le da a un órgano específico. Luego se analiza si se cumplió el procedimiento
(emisión e incorporación) de acuerdo con los fines previstos y si en efecto fue el órgano autorizado el que la emitió.

- Mixtas: La Organización de las Naciones Unidad es mixta, aunque busca sobre todo la cooperación entre los Estados
miembros, de ahí que sus órganos fundamentales se pronuncian por medio de resoluciones, en materia de paz y
seguridad actúa como una organización supranacional porque las decisiones del Consejo de Seguridad son
obligatorias.
Otras formas de clasificar según…
- La forma como se integran las organizaciones internacionales: hace referencia a si tienen el carácter restringido
(organizaciones regionales) o una vocación de universalidad (ONU).
- La calidad de funciones que tienen las organizaciones: hay organizaciones que tiene una competencia precisa y que
sus labores están claramente establecidas en el acto constitutivo, una extralimitación de estas tendrá como
consecuencia que los actos no sean considerados vinculantes. Hay otras que tienen competencias generales que les
permite actuar en todo tipo de campos.
Sobre las decisiones o actos que emiten las organizaciones internacionales
- Constitutivo y derivado: el derecho constitutivo es aquel tratado por virtud del cual se crea la organización,
consagra sus órganos y competencias. Por su parte el derecho derivado es el que emiten las organizaciones de una
determinada organización internacional, tiene que referir a las funciones que le han sido asignadas, pero su
vinculatoriedad dependerá de si se le han cedido o no competencias por parte de los Estados. Otro es el asunto de
cómo se incorporan esas obligaciones en el derecho interno, en principio las normas de derecho derivado que son
emitidos por órganos con competencias cedidas son obligatorias en el derecho interno sin necesidad de ningún
mecanismo de recepción. Un ejemplo claro de esto es lo que ocurre con el derecho comunitario, tanto en la Unión
Europea como en la Comunidad Andina de Naciones en donde las Decisiones de los órganos tienen aplicación
inmediata, directa y prevalente en el derecho interno.
- Operativos e interinstitucionales: los primeros son aquellos en los cuales se cumplan sus funciones y los segundos
se refieren a la organización y funcionamiento de la institución. Hay otros actos híbridos que son aquellos que se
emiten en el marco de operaciones de paz.
- Intrínsecos o extrínsecos: los efectos de los actos que emiten las organizaciones internacionales en principio son
intrínsecos, es decir, solo afectan a los Estados miembro, sin embargo, si el acto contiene obligaciones imperativas
del derecho internacional obliga a la comunidad internacional en su conjunto (Costumbre). Debemos decir que, la
inmensa mayoría de normas que regulan o que son principios rectores que regulan esos ordenes son normas
imperativas, por tanto, se entenderá que el efecto no solo es para los miembros sino incluso para quienes no lo son,
en otras palabras, se entenderá que gozan de efectos extrínsecos.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


Antecedentes
A finales del siglo XIX los Estados estaban cansados de los conflictos, las prácticas eran muy destructivas, se buscaba
destruir al enemigo totalmente. Aparece la Cruz Roja, con el tratado 1ra convención de Ginebra de 1853. La cruz Roja
era una ONG (en ese momento no existía esa categoría), buscaba ayudar a heridos por el combate y ayuda a población
civil que estaba en medio. Solo suiza apoyaba a la Cruz Roja por eso se toma los colores de su bandera. Paralelo a otras
convenciones que buscan limitar el uso de la guerra como la convención de San Petersburgo 1858 que limita los medios
en combate y la Convención de Bruselas (1964) que codifica las prácticas de la guerra.
35
Para 1907 aparece la conferencia de Paz que da solución pacífica a las controversias internacionales, la de 1907
particularmente crea la Corte permanente de Arbitraje, que es la primera forma de institucionalización del arbitraje
internacional entre Estados.
En América Latina se puede encontrar la Convención Drago-Porter 1904, que es un tratado bilateral firmado entre USA y
Argentina en virtud del cual se prohíbe el uso de la fuerza para el cobro de deudas externas.
Después de la primera guerra mundial se firma el Tratado de Versalles (1919) con el que surge la Sociedad o Liga de las
Naciones como un esfuerzo de crear una organización internacional encargada de mantener la paz y la seguridad
internacional cuyas mayores dificultades fueron, a causa de las cuales no pudieron evitar la II guerra, por un lado, que no
tenía una verdadera vocación de universalidad pues solo tenía 41 Estados miembro dentro de los cuales no estaba USA,
y por otro lado, que si bien se creó con la finalidad de evitar consecuencias de la guerra, NO la proscribió.
El 1 septiembre de 1939 Alemania ingresa sus tanques a Polonia y se desata la segunda guerra mundial. Todos los
Estados aliados buscan la forma de acabar los conflictos, tanto política como militarmente. Con más intensidad después
de que se supo de los desarrollos de armas nucleares (bombardeos de Hiroshima y Nagasaki). El 26 de junio de 1945 se
suscribe la Carta de San Francisco mediante la cual se crea la Organización de las Naciones Unidas ONU.
Desde antes de que surgiera la Carta de San Francisco las potencias Inglaterra, USA, Francia, Rusia y China se habían
puesto de acuerdo para que, ellos, los vencedores se sentaran a la cabeza de la organización en lo que se denominaría
Consejo de Seguridad, un órgano en el que se tuvieran la posibilidad de vetar decisiones y encargado de controlar el uso
de la fuerza. Con una vocación de universalidad y permanencia. Es una imposición de las potencias y de la cultura
occidental.
¿Qué elementos de la Sociedad de las Naciones le sobreviven a la ONU?
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se llamaba Corte Permanente de Justicia.
- Organización Internacional del Trabajo.
Particularidades de la Carta de San Francisco que se deben resaltar:
- Preponderancia: a pesar de que no existe una jerarquía entre tratados, la Carta establece que si hay una
contradicción entre obligaciones estatales y las establecidas en la Carta estas deben prevalecer. Esta preponderancia
se puede apreciar en otros elementos, por ejemplo, en el hecho de que desde un comienzo se ha dicho que la
personalidad jurídica de la ONU se impone a todos los países independientemente de que un Estado integre o no la
organización.
- Vocación de universalidad: en la Carta se establece que todos los países del mundo que quieran mantener la paz
internacional están llamados a pertenecer a la organización siempre y cuando estén reconocidos como Estados por
la misma organización. ¿Quién puede reconocer la existencia de un Estado para efectos de que se haga miembro de
la organización? La Asamblea por recomendación del Consejo de Seguridad, aunque puede suceder que la iniciativa
sea del Estado.
- Proscribe el uso de la guerra.
Fases de la ONU
- Guerra fría: la primera etapa se dio en el marco de la guerra en el que, la organización y en particular el Consejo de
Seguridad sufrió un bloqueo. Hay la Resolución 377/50 Unión Propaz importante porque en ella la Asamblea General
decide emitir resoluciones en materia de paz y seguridad internacional en el caso en que por razón de los vetos o
ausencias en el CS no se permitiera la actuación real de la organización. Esto se dio en el caso de Corea, pero de ahí
en adelante no se hizo efectivo en realidad, de hecho, 10 años más tarde la Asamblea retira esa postura en el
sentido de decir que no puede pasar por encima del CS.
En este marco empiezan a multiplicarse los órganos subsidiarios que se encarguen de cumplir funciones más
operativas en el terreno para el desarrollo, para la descolonización o para la garantía de derechos de las mujeres. A
pesar de que se hace esto para seguir existiendo, el escenario propio de la guerra fría hace que lo Estados empiecen
a agruparse en organizaciones regionales: OEA y Consejo de Europa.
- Movimiento de descolonización: la idea de la descolonización no empieza con la ONU sino con la Sociedad de las
Naciones en donde habló de protectorados; territorios que habiendo sido sometidos dominación colonial, solicitan
el acompañamiento de las grandes potencias para superar ese estado de nominación. Sin embargo, debe ser claro
36
que esta idea entre igualdad de Estados en países con incipientes estados no existía. Con la ONU se acaba el
protectorado, se empieza a hablar de administración fiduciaria y se impone la tarea de acompañar a estos territorios
a la independencia (derecho de autodeterminación R. 1514/60 R. 2625/70). Esto impacta en la ONU porque se
reconfigura el orden internacional, aumenta el número de países en la Asamblea General que ya no estaría
compuesta por unos países privilegiados sino nuevos Estados en “igualdad de condiciones”.
En este marco surge también un nuevo propósito esencial que es el desarrollo. Se ha entendido como garantía de
derechos, acceso a servicios públicos, crecimiento económico (FFI-BM). Se supera la “paranoia” de paz y seguridad
internacional y gracias a eso aumenta el alcance de la organización. Para esto fue necesario el aumento del
financiamiento.
Se debe decir que una parte de la doctrina es escéptica frente al papel que pueda desempeñar esta organización
frente a los derechos de estos Estados, las más de las veces los pequeños países son controlados por las potencias.
- Prevalencia del unilateralismo: no hay tal equilibrio en la ONU, hoy vemos una crisis en esta organización. La ONU
se ha quedado quieta ante graves conflictos Raunda, Yugoslavia, Kuwait, Irak, Siria entre otros. La ONU no ha servido
de garante de la paz y la seguridad internacional, sino que ha sido un mecanismo para que las superpotencias
puedan seguir ejercido su posición de poder: abuso del derecho internacional en beneficio de unos pocos países.
o Siria: es un conflicto que tiene muchos actores, su manifestación actual surgió en la primavera árabe (2010-
2012) en la que los pueblos buscaban restablecer la democracia que se había perdido desde la segunda guerra
mundial. Recordemos que después de la caída del imperio todos estos territorios pasaron a ser protectorados y
luego territorios en administración fiduciaria liderada por familias con poder religioso. Al-Asad era el hijo del
dictador que vivió en la época y el Chiita (lectura menos radical) la mayoría de los países árabes son sunitas,
salvo Irak y Siria, pero la población siria es en su mayoría sunita. Los rebeldes son: ISIS, los sunitas y los kurdos.
Los rebeldes han sido apoyados por USA y Turquía y en este momento por Francia y UK. Al Asad por su parte es
protegido por Rusia y China. Hasta el momento se habla de más de 5 millones de refugiados y más de 400mil
víctimas. El Consejo de Seguridad ha emitido varias resoluciones en torno a buscar una solución negociada. La
reciente intervención de USA, Francia y UK se fundamenta el concepto de la responsabilidad de proteger que
surgió en el seno de la CIISE, e implica que hay una responsabilidad de proteger en los casos en que se han
cometido crímenes internacionales, caso en el cual el Estado en el que ocurren debe actuar y de no poderlo
hacerlo, será la comunidad internacional quien proteja a las víctimas. Con una dificultad sobre el tema de la
soberanía. Este informe de la CIISE fue de suma importancia para Koffee Annan (antiguo Secretario General)
que promueve se adopten esos principios como una resolución de la Asamblea (derecho blando). Esta
resolución es problemática porque no hay un mandato, sino que es una carta blanca para intervenir en otros
Estados, afectar su soberanía y utilizar el derecho internacional a favor de ciertos intereses. OJO: el argumento
de Rusia no es solo que no existen pruebas de las armas en química, sino que aportar armas a grupos rebeldes
puede generar una inestabilidad que implique mayores afectaciones a la paz y la seguridad internacional tal
como ocurrió en libia, en Irak, en Afganistán, entre otras. USA, Francia e Inglaterra están actuando de una
manera ilegítima violando la carta de san francisco.
Esto nos muestra que las organizaciones, a pesar de tener una carta constitutiva, estas competencias se van
acomodando al son de las dinámicas propias de los países, es decir, a través de que adquieren una independencia de los
Estados, en realidad estas dependen del Estado de las relaciones entre Estados.
Órganos de la ONU
- Consejo de Seguridad:
o Miembros: tiene 15 miembros, 5 permanentes (USA, UK, Francia, Rusia y China) y 10 rotativos que cambian
cada 2 años.
o Decisiones:
 Contenido: i) de procedimiento: modificaciones de la carta y ii) fondo: aquellas referidas a la paz y a la
seguridad internacionales u otros asuntos competencia del Consejo según la Carta como es por ejemplo el
reconocimiento de un Estado que se pretende hacer miembro.
 Reglas: Las decisiones se toman con mayoría simple. En algunos casos con mayoría calificada de 9 votos, o
algunas veces de 2/3 partes, normalmente para (i) admisión y exclusión de miembros, (ii) nombramiento
jueces internacionales de justicia y (iii) intervención militar armada. Pero existe la posibilidad por parte de
37
los miembros permanentes de vetar las decisiones relativas a la paz y la seguridad, que por demás son las
únicas resoluciones obligatorias (recordar lo visto atrás sobro todo el hecho de que la abstención no
implica veto).
 Medidas: En principio, basa sus decisiones en los capítulos VI (solución pacífica de controversias), capítulo
VII (uso de la fuerza), capítulo VI y medio (inexistente, pero así se bautizó a las decisiones tomadas con
base en los capítulos 6 y 7), capítulo XI y XII (intervención en otro tipo de circunstancias).
 Capítulo VI: califica una situación que pueda amenazar la paz internacional; luego, plantea
mecanismos para solucionar la controversia utilizando mecanismos de carácter político y
jurisdiccional:
-Mecanismos de carácter político o diplomáticos: (i) negociación directa; (ii) buenos oficios: labor de
tercero ajeno a la controversia para que solucionen; (iii) Mediación: es espontánea, que es un tercero
que propone fórmulas de arreglo que envuelve a dos o más Estados, las que no son obligatorias; (iv)
conciliación: un tercero que propone fórmulas de arreglo, pero en este caso solo se hace en centros
especializados, y como se somete a un reglamento, si así lo deciden los Estados, puede tener carácter
vinculante; (v) comisión de investigación/encuesta: no propone ninguna fórmula de arreglo, pero en
algunos casos, las controversias se dan porque no hay claridad sobre los hechos, entonces ellos
dilucidan las circunstancias de los hechos.
-Mecanismos jurisdiccionales: (i) tribunales internacionales: Tribunal Internacional de Mar, Corte
Penal Internacional, Corte Internacional de Justicia, Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas,
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tribunal de
Justicia de la Comunidad Andina, entre otros; y, (ii) tribunales de arbitraje. CIADI, Corte Permanente
de Arbitraje de la Haya, Cámara de Comercio Internacional, etc.
 Capítulo VII: en principio se pueden ejercer medidas de bloqueo económico o cierre de relaciones
diplomáticas, pero lo contrario, el Consejo de Seguridad tiene el poder de actuar o autorizar la
actuación como excepción al principio de prescripción del uso de la fuerza porque considera que un
conflicto afecta la paz y la seguridad internacional o porque lo solicita un Estado en uno de los
siguientes casos:
o Autorización expresa del Consejo de Seguridad en los términos anteriores.
o Legítima defensa: (i) haber sido víctima de un ataque armado o agresión ya consumada (la
autorización sí es por amenaza) y (ii) que el ataque o agresión provenga de un Estado, esto es, no
puede provenir de grupos terroristas. La legítima defensa preventiva, teoría de Estados Unidos,
es aquella que se ejerce antes de recibir el ataque, pero que el ataque es inminente. Hay
condiciones para el ejercicio de este derecho: proporcionalidad, necesidad, inmediatez y
notificación al Consejo de Seguridad.
o Guerra de liberación nacional: Hay una declaración de independencia de por medio. Supone que
hay un sujeto de derecho internacional que se llama pueblo, el cual ejerció su derecho a la libre
determinación
En el marco de estas intervenciones se habla también de los tribunales ad hoc (Ruanda y Yugoslavia) y
de los tribunales mixtos (Sierra Leona).
 Capítulo VI ½: no esta plasmado en la Carta, aparecieron a raíz de la interpretación,
fundamentalmente por dos conflictos: nacionalización del canal de Suez y conflicto de las Coreas. Las
operaciones de paz las crea el Consejo mediante una resolución, dictadas bajo el amparo del Capítulo
VII. Estas las dirige el Secretario General de las Naciones Unidas, es él comandante suprema; esto es
un problema porque quien decide el espectro del mandato es el Consejo de Seguridad, pero no es ese
órgano el que la ejecutará ni quien responde políticamente por sus consecuencias.
Las operaciones de paz se rigen por el Capítulo VII a pesar de ser de la teoría del Capítulo VI y medio.
Todas las decisiones tomadas sobre el Capítulo VII son obligatorias (son las únicas), por lo que todas
las Naciones deben respetar el mandato y colaborar en lo que sea necesario. Se rigen bajo el Capítulo
VII porque se busca que en un conflicto se encuentre una situación de paz, lo cual puede encontrar a
través de los mecanismos políticos y jurisdiccionales del Capítulo VI, o a través del uso de las medidas

38
permitidos por el Capítulo VII (diplomacia coercitiva, diplomacia preventiva y, por último, uso de la
fuerza), por lo que las operaciones de paz se encuentran en el intermedio de ambos capítulos.
Recordemos que el corazón de la Carta es la prohibición del uso de la fuerza, en este sentido la función
principal del CS es autorizar el uso de la fuerza en el marco del Cap. VII de la Carta, siempre que se haya
procurado inicialmente la solución pacífica de controversias Cap. VI o en el caso de legítima defensa por
haberse presentado el crimen de agresión (puede tener intervención posterior al ataque). Recordemos
que el pie de fuerza de la ONU se arma con base en las coaliciones de los países, pero los países u
organizaciones internacionales como la OTAN solo puede intervenir cuando son autorizados por el CS.
¿Los casos azules? Van en nombre de la ONU pero pertenecer a las mencionadas coaliciones, lo que
ocurre es que van en nombre de la ONU porque no están actuando usando la fuerza sino para el
mantenimiento de la paz y solo uso de la fuerza por legítima defensa.
- Asamblea general: es el órganon político de la organización.
o Miembros: está integrado por 195 Estados, de los cuales 193 son Estados miembros (cada uno con un voto), y 2
son Estados observadores que son Vaticano y Palestina (con voz pero sin voto).
o Decisiones: se pronuncia por medio de resoluciones que funciona por mayorías. Estas resoluciones NO son de
aplicación directa por parte de los Estados, son derecho blando, aunque pueden llegar a constituir costumbre y
algunos dicen que si son adoptantes por unanimidad son derecho estricto.
o Comisiones: Funciona a través de seis comisiones. Estas comisiones hacen estudios y proponen resoluciones
para que, primero, sean avaladas por la comisión, las cuales serán sometidas a votación de la Asamblea
General; si las avala la Asamblea, se puede pasar a una tercera instancia si el tema es muy importante, que es
proponerle a los Estados miembro celebrar un tratado internacional para que sea vinculante.
 Comisión de asuntos de desarme.
 Comisión de aspectos sociales, culturales y económicos.
 Comisión de descolonización.
 Comisión de asuntos financieros y administrativos.
 Comisión de asuntos jurídicos: es la comisión más importante para esta clase.
 Comisión de asuntos de fideicomiso.
o Órganos conexos: de acá se desprende el Consejo de Derechos Humanos (CDH) que se encarga de velar porque
se cumplan todos los tratados de derechos humanos de orden universal. OJO se resalta que puede manifestar o
denunciar graves violaciones de DDHH y afectaciones a la paz y la seguridad internacional ante el Consejo de
Seguridad, con este fin en muchos casos nombra relatores especiales. Cuando el CS no le presta atención a la
Asamblea no hay mucho por hacer, en algunos casos se ha solicitado la opinión consultiva de la CIJ.
- Corte Internacional de Justicia: es el tribunal con competencia general en materia internacional.
o Miembros: Esta compuesto por 15 magistrados elegidos por 9 años por la Asamblea y el Consejo de Seguridad.
Se pueden seleccionar jueces ad hoc por los estados parte de la competencia.
o Factores de competencia.
 Persona: Sólo conoce de litigios entre Estados y conflictos de orden jurídico.
 Materia: Tiene competencia temática universal, sobre cualquier controversia jurídica de derecho
internacional. (pueden ser negocios privados siempre y cuando las partes del negocio sean estados, no
solamente se circunscribe a tratados).
 Tiempo: Desde que el Estado le haya reconocido competencia a la Corte.
o ¿Cómo se le reconoce competencia a la Corte? Hay que distinguir:
 Jurisdicción: se reconoce a un tribunal internacional que puede tener competencia. Y se da cuando se
ratifica la Carta, porque ésta tiene el estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
 Competencia: se reconoce que ese tribunal internacional puede resolver mis conflictos o controversias. Se
puede dar a través de:
 Cláusula compromisoria: una disposición en la cual se establece la competencia de un Tribunal
internacional, un acuerdo de voluntades entre 2 Estados. Hay algunas que son escalonadas, que
implican que haya primero una negociación.

39
 Compromiso ocasional: es un acuerdo de voluntades entre estados que ya están inmersos en una
controversia internacional.
 Fórum prorrogatum: se explica a través de la figura de la conducta concluyente, a partir de los hechos
o actuaciones de un Estado se puede entender que le da competencia a la Corte.
 Cláusula facultativa de jurisdicción obligatoria: una declaración de que el Estado tiene la potestad de
hacerla o no, pero cuando la hace es obligatoria.
o ¿Quiénes pueden acudir a la CIJ?
 Los estados miembros de naciones unidas
 estados que no sean parte si el consejo de seguridad y la asamblea, lo aceptan.
o Funciones:
 Jurisdiccional:
 Sentencias expresiones preliminares.
 Medidas provisionales.
 Sentencias de fondo: pronunciamiento en que se establece la forma en la que se debe solucionar el
conflicto. Son inapelables.
o Recurso de revisión: sobre hechos nuevos y habiéndolo conocido ese hecho podría cambiar
sustancialmente el sentido del fallo.
o Recurso de interpretación: se utiliza cuando algunos pasajes de la sentencia son oscuros y
entonces.
 Consultiva: la Corte responde las consultas con su opinión, sin decidir un caso, no es obligatoria ni
vinculante, pero eso no quiere decir que no importe.
o ¿Podemos salirnos de la CIJ? No porque el estatuto de la CIJ es adjunto a la Carta de la ONU, pero a él solo
acuden los Estados cuando decidan solucionar su controversia por esta vía, para lo cual se suelen suscribir
cláusulas compromisorias en los tratados o hay una decisión bilateral. Por eso, en el caso particular de
Colombia vs. Nicaragua, Colombia denunció el Pacto de Bogotá con la finalidad de que ninguna otra
controversia limítrofe entre los países de la OEA no fuera automática la competencia de la CIJ. Sin embargo,
debe cumplir la decisión de Nicaragua.
- Consejo Económico y Social (ECOSOC): es un órgano subsidiario de la Asamblea, a él no pertenecen todos los países
miembros del sistema. Emite resoluciones que tienen esa entidad de ser más recomendaciones, funciona a través de
comisiones, sus miembros se reúnen por sesiones como ocurre con la AG y el CS. Se realizar muchos programas de
cooperación internacional para garantía de derechos humanos en países como el nuestro.
o Funciones:
 Se realizan estudios especializados sobre temas específicos.
 Organizan foros de discusión especializada en torno a esas temáticas.
 Proponen reformas al interior del sistema internacional para la armonía del DESC.
 Hace propuestas a los Estados para que se sienten a negociar tratados en las materias de su competencia
o Composición: 54 Estados Cada 3 años se hacen cambios paulatinos, se van rotando. Está dividido en 15
comisiones: 10 especializadas y 5 regionales, comisiones económicas regionales, a nosotros nos interesa la
CEPAL, que está en Chile que es para américa latina y el caribe.
- Secretario General: Es el organismo administrativo de la organización (no confundir con el Secretario General, quien
cumple funciones políticas, no administrativas). Es el órgano de mayor amplitud de toda la organización porque
tiene funcionarios internacionales en todo el mundo.
Implica funciones administrativas internas, presupuestarias (recibe el dinero de los Estados miembros, y entrega a
las instituciones el dinero que le corresponde), y de gestión administrativa internacionales (aspecto externo) con las
relaciones de la organización con otras organizaciones internacionales. Por ello, tiene funciones vitales e
importantes.
El Secretario General cumple funciones políticas, es el representante internacional de la organización; siempre que
tenga que pronunciarse como organización, lo hace a través de él. Es elegido por la Asamblea por un periodo de 5
años, y puede ser reelegido. No hay requisitos para ser secretario, pero son requisitos implícitos tener alto
reconocimiento, altas calidades morales y conocimiento del derecho internacional. Asimismo, es quien funde como
el comandante supremo de las operaciones.
40
A diferencia de los demás organismos, la Secretaria General solo está integrada por funcionarios internacionales,
nunca por un representante de un Estado, mucho menos el Secretario General (quien es una suerte de
representante legal). El Secretario General no puede dialogar con la Corte Internacional de Justicia porque no está
dentro de sus funciones.
- Consejo de Administración Fiduciaria: uno de los órganos principales de las Naciones Unidas y le asignó la función
de supervisar la administración de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de administración
fiduciaria. El objetivo principal de este régimen consistía en promover el adelanto de los habitantes de los territorios
en fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia. Ha suspendido sus
operaciones formalmente el 1 de noviembre de 1994.
INDIVIDUOS
Los Estados eran reacios en reconocer a los individuos como sujetos del orden internacional porque estos eran sujetos
del orden interno y allí podrían reclamar la garantía de sus derechos. Los primeros escenarios en los cuales se empezó a
hablar de derechos de los individuos fue con la OIT y con el desarrollo de la protección diplomática y consular.
- La OIT, una organización tripartita en la que se estableció que mediante tratados internacionales se debían
garantizar derechos de los individuos, es decir, se rompió la dicotomía Estado-Estado. Hay un caso todavía en época
de la Sociedad de las Naciones que sirve como antecedente y es el caso Dantzig es una ciudad en Polonia que actúa
como ciudad-estado y concluye un tratado internacional con Polonia para la construcción de los rieles del tren, en
un principio se establecieron las condiciones de la obra y las obligaciones de ambas partes, pero los empleados no
fueron respetados en sus derechos y querían demandar a ambos Estados, en la lógica clásica del derecho
internacional no existía posibilidad de demandar a los Estados, pero la Corte Permanente de Justicia estableció que
si de ese tratado se derivaron derechos u obligaciones para los individuos ellos están en la posibilidad de reclamar su
cumplimiento. NO se habló de la posibilidad de acudir a una organización internacional, se tendría que buscar ante
quién reclamar, pero ningún tribunal para ese momento tenía esa competencia, por lo que muy posiblemente se
tendría que acudir al derecho interno.
- El derecho internacional sigue evolucionando y llegamos a otras dos figuras que son la de la protección diplomática
y la protección consultar que existían ya como práctica desde el siglo XIX pero que solo se regularon mediante
tratados después de 1960. Mediante estas figuras se permite que el Estado cuando quiera que sean lesionados los
intereses de sus ciudadanos en el exterior actúe más allá de sus fronteras con miras a defenderlos. Es decir, que las
lesiones de sus ciudadanos justifican su actuar incluso ante la justicia en materia internacional. Hay casos
importantes como el de Avena fueron unos sujetos condenados a muerte en USA y dentro del procedimiento no se
respetaron todas las garantías procesales, entre ellos, no se informó al consulado de México. La CIJ condenó a USA.
Otro caso es el del irrespeto del deber de protección que tiene Irán frente a los ciudadanos americanos que están en
el consulado de USA en Teherán (Argo). La CIJ condenó a Irán. En un escenario como en el actual en el que hay más
de 400 millones de migrantes estas figuras no tiene plena vigencia, pues la forma en que se delinearon estas figuras
fue como prerrogativas de los Estados y no derechos de los ciudadanos. Se empieza a reconocer al individuo, pero
siempre detrás del Estado. En la actualidad existe jurisprudencia de la CIJ que indican que existe un derecho
subjetivo en cabeza del individuo incluso con la facultad de que exista indemnización. Sin embargo, en la práctica es
más bien excepcional, depende de cada Estado y del caso concreto.
o Protección consular es la posibilidad que tiene un Estado de proteger a un ciudadano suyo que se encuentre en
un Estado diferente en el cual ese ciudadano esta inmerso en una controversia judicial. También hace referencia
a los buenos oficios que hacen los consulados en lo relativo a repatriación de cadáveres, visita a cárceles,
codenas de inasistencia alimentaria o violencia internacional. El consulado actúa no ante los tribunales
internacionales sino ante las autoridades internas del otro Estado cumpliendo las leyes de ese Estado (no se
desconoce o sobrepasa la soberanía).
o Protección diplomática se da cuando contra un nacional de un Estado se ha cometido un acto
internacionalmente ilícito. La labor del Estado va más allá del acompañamiento consular, el Estado asume el
acto ilícito como propio (se entiende lesionado) y frente a él va a elevar una reclamación internacional. Para
esto se requiere que se hayan agotado todos los recursos internos. Esto puede terminar mediante un simple
canje de notas, reclamación diplomática o puede llegar a un tribunal internacional.

41
Hay un caso importante de protección diplomática que es el de Barcelona Taction, en la época del franquismo a
una empresa que era canadiense-belga, la expropió el régimen. Canadá demanda a España ante la CIJ, el asunto
se resuelve en sede diplomática, pero se acude después ante un tribunal internacional para que se reconociera
el ilícito internacional contra el Estado.
- El último antecedente es el germen de la doctrina de la responsabilidad del proteger que tiene que ver con el
derecho de injerencia, la posibilidad de atender a los ciudadanos que se encontraban desatendidos en territorio de
otro Estado. Esto surge primero como una práctica, pero tenían un gran inconveniente y es que esconden una
vulneración del principio de soberanía y de no injerencia en los asuntos nacionales. Ej. la segunda guerra mundial
empieza cuando Alemania invade Polonia, el argumento que utilizó Alemania fue la necesidad de proteger a la
minoría alemana allí ubicada. Fue un argumento falso para poder intervenir.
A pesar de lo anterior y después de la Declaración Universal de Derechos Humanos 13 se identificó que muchas veces
eran los Estados quienes vulneraban dichos derechos. Se permite entonces la creación de marcos cooperativos en
materia de derechos humanos que permiten que el individuo pueda acudir subsidiariamente a un tribunal internacional
a exigir el cumplimiento de sus derechos esto solo se logra a nivel regional, nivel universal también tenemos un sistema
de protección, pero con una capacidad de actuación menor.
Esta Declaración es una resolución de la Asamblea de la ONU, se emitió como declaración porque los Estados no
lograron llegar a un acuerdo frente a su contenido. Ante el impase tenemos que esperar hasta el 76 para que los
preceptos se consagraran en dos documentos de derecho estricto que son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Hoy en día, el primero es quizá el
tratado más ratificado en el mundo, no sucede lo mismo con el segundo.
Esto se llama Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos cuyos órganos principales son el Consejo de
Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este sistema tiene un
gran problema y es que no existe un tribunal para hacer exigibles las obligaciones y comprometa a los estados. Si hay
una multiplicación de comités convencionales que va a tratar de invitar a los Estados a que cumplan mediante informes
y recomendaciones.
Además, en el marco de la guerra fría se crearon organizaciones regionales, se crea el Consejo de Europa, la OEA y más
adelante, superada la guerra fría OUA que da lugar a los respectivos sistemas de protección de derechos humanos.
Cuando los Estados empiezan a operar en marcos regionales se darán un paso mayor en materia del individuo como
sujeto del derecho internacional, dándole competencia a los tribunales internacionales para que declaren responsable a
los Estados en casos de violación de derechos humanos consagrados en las declaraciones y pactos regionales bajo el
principio de subsidiariedad, es decir, siempre que se hayan agotado los recursos internos.
- Sistema Europeo de Derechos Humanos. Encabezado por el Consejo de Europa compuesto inicialmente por 10
Estados hoy por 47 y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (1950) que es permanente.
Garantiza tres técnicas de control en materia:
o Informe: los estados y la organización sacan informes anuales sobre la situación en los estados. La organización
puede confrontar los informes de los estados.
o Denuncia entre estados por prácticas contrarias al respeto y las garantías que se deben brindar a los
particulares.
o Denuncia de un particular en contra del estado. Esto implica que la subjetividad en el orden jurídico
internacional nace gracias a crearse esta tercera técnica de control en el marco de los derechos humanos en
que se permite acceder directamente a un tribunal internacional.
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos: se adscribió a la OEA. Para la competencia contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos creada en 1968 se requiere una ratificación adicional a las cartas de
derechos. No es un tribunal permanente y se debe acudir primero a la Comisión.
Ahora, como se dijo las obligaciones respecto de las cuales se puede exigir cumplimiento ante los tribunales de DDHH
son ratificados por los Estados, es decir, en principio dependen de su voluntad, aunque, para la profesora los derechos

13
El problema es que es concebido como un proceso de reconocimiento de derechos de la comunidad occidental y no de la
comunidad internacional en su conjunto.
42
humanos se han entendido que escapan a la voluntariedad de los Estados porque se entiende que forman parte de un
núcleo intangible, ahí es donde el derecho internacional se desmarca tanto del derecho interno. De manera que en
realidad la voluntad del estado no esta en reconocer el derecho que es costumbre o derecho imperativo, sino que puede
o no decidir si reconoce competencia a los tribunales.
Finalmente se debe decir que en materia de los individuos como sujetos del derecho internacional no solo se ha
protegido la garantía de sus derechos, sino también se han creado mecanismos para hacerlos responsables. En principio
los tribunales internacionales no pueden reclamar directamente a los individuos, el sujeto pasivo siempre será un
Estado. Nace entonces la justicia penal internacional en el marco de la cual el individuo no es un sujeto de derechos
pleno porque no puede suscribir tratados, pero el Estado al que pertenece puede suscribir tratados internacionales en
los que se imponen obligaciones o se conceden derechos.
El origen lo encontramos en la segunda guerra mundial en los tribunales de Tokio y de Nuremberg creados al finalizar la
II guerra mundial para juzgar a los criminales que pertenecieron al régimen nazi. Luego surgieron tribunales ad hoc
como son el de Ruanda y el de la Ex Yugoslavia, luego se crearon tribunales mixtos como el de Sierra Leona y creadas
por el Consejo de Seguridad de la ONU por ser un medio para lograr el fin último de “paz y seguridad internacionales” en
virtud de las competencias que otorga el Capítulo VII. 14
Finalmente surge el estatuto de roma y la creación de la Corte Penal Internacional, una corte permanente en materia de
derecho internacional que actúa bajo el principio de complementariedad por solicitud del fiscal o del CS de la ONU
(aunque no se haya ratificado la competencia). Esto tiene muchas dificultades entre otros la falta de reconocimiento de
la competencia por parte de las potencias y la “persecución” de los países africanos.
Hay discusión frente a la piratería, que son sujetos que secuestran, roban o matan en aguas internacionales. En principio
jugaría la lógica de los principios de territorialidad o extraterritorialidad de la ley penal. En principio los barcos tienen
bandera y se predica su nacionalidad con base en ella, pero también incluso si los sujetos o la mercancía es de X estado.
El problema es que de una u otra manera se discute cuál es el estado legitimado para sancionar. Por eso una tendencia
habla de cómo llegar a convertir en crimen internacional esa piratería que se hace en aguas internacionales. En la
práctica no se ha definido.
PUEBLOS
BAJO DOMINACIÓN COLONIAL
La Carta de San Francisco trató de prevenir una serie de discusiones a futuro que eran evidentes en la segunda
posguerra y es que en el tiempo de paz los Estados colonizadores de África y Asia estaban empezando a sentir la
reivindicación de los pueblos colonizados.
La gran pregunta era cómo garantizar procesos de descolonización en forma pacífica. Lo interesante es que se ve desde
el artículo 2 de la carta el énfasis en el principio de autodeterminación de los términos. El título II regula esa transición
pacífica de los procesos de colonización con el mecanismo de REFERENDUM, una votación en torno a que un pueblo
colonizado decida si incorporarse como parte del territorio del estado colonizador o surgir como nación independiente , si
el resultado era mayoritario para la independencia, la ONU reconocía automáticamente al pueblo como Estado. El
Estado colonizador en muchos casos daba muchos beneficios a los autodeterminados para que siguieran siendo colonias
o lo que hoy conocemos como territorios de ultramar. Esto implica que se multiplique el número de estados. Así las
cosas, el cuarto sujeto de derecho internacional con una capacidad de actuación absolutamente limitada para llevar a
cabo el referéndum de autodeterminación con el único requisito de que estos fueren considerados como colonia.
En los años 60 cuando se presentaron este tipo de situaciones se generaron dudas sobre cómo dar una solución pacífica,
se empezó a utilizar por la comunidad internacional la figura de la BELIGERANCIA regulada por el DIH que se refiere
fundamentalmente a dos posibilidades, aunque solo una de ellas nos sirve para la asimilación que estamos buscando. La
primera se refiere a unos insurrectos que quieren desconocer el régimen legalmente constituido pero que tienen cierto
control de territorio, mando y operaciones sostenidas en el tiempo y el otro supuesto al que se refería la beligerancia
era el de aquellas situaciones de algunas poblaciones que querían independizarse, aunque su condición no era la de
14
Este es un ejemplo de que las competencias de las organizaciones son amplias a tal punto que permita la utilización de
herramientas no previstas en el acto constitutivo con el fin de cumplir su fin último. Sobre el particular el caso Tadic.
43
dominación colonial. ¿Qué derechos pueden tener esos pueblos dentro de los pueblos? ¿qué tantos actos pueden
ejercer para desarrollar esa capacidad? El reconocimiento de la beligerancia cayo en desuso porque en la práctica se
llegó a entender que esas relaciones entre los Estados generaban efectos.
¿Cuáles son pueblos bajo dominación colonial? El “único” pueblo bajo dominación colonial y reconocido como tal por la
ONU es el del Sáhara Occidental, que fue colonia española y cooptada posteriormente por Marruecos. Los marroquís
desde 1973/74 ha ido llenando la zona de colonos marroquís con el propósito que la consulta para hacer el referendo
sea mayoritariamente marroquí. En lo único en lo que quiere ceder Marruecos es en reconocerles cierta autonomía,
pero siempre teniendo que los saharauis que reconocer un gobierno central.
Puerto Rico es un estado asociado a través de un tratado internacional. Aruba y Curazao son territorios en ultramar,
porque cuando tuvieron la posibilidad de ejercer la autodeterminación no quisieron o no prosperó, en este caso Holanda
los incluyó en su administración política. Los principados son territorios autónomos, países independientes, tampoco se
les puede considerar colonia, porque celebraron un tratado internacional de protectorado. Las Malvinas votaron por
seguir siendo parte del Reino Unido. Desde la disputa en los años 80 Reino Unido con Argentina, envía personas a hacer
procesos de colonización, de vez en cuando, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de las Malvinas. Hay
discusión frente si son o no colonia, y dice el profesor que en caso de que lo fueran, serían más una colonia argentina
que inglesa.
PUEBLOS DENTRO DE LOS PUEBLOS
Si bien cada Estado se predica como que tiene un solo pueblo, esto no quiere decir que dentro de ese pueblo no haya
distintas naciones o nacionalidades. La lógica del derecho internacional es referirse a estos como pueblos dentro de los
pueblos y se protegen desde la declaración de derechos humanos y de la posterior promulgación del PIDCP y el PIDESC.
Se aceptó que en efecto que esas comunidades eran sujetos de los derechos culturales que reconoce el derecho
internacional. Esto explica que muchos países, como nosotros, le reconozcan a muchos pueblos derechos, incluso una
jurisdicción propia.
Ejemplos:
- Bolivia: con su constitución de 2009 donde se reconoce a sí mismo como Estado Plurinacional teniendo en cuenta
que el 67% de la población es indígena. El estado plurinacional de Bolivia son un solo pueblo, pero con varias
nacionalidades, porque es la forma de que los derechos culturales de las etnias tengan reconocimiento y
observancia. El reconocimiento pone a todas las etnias en igualdad de condiciones, poniendo al español como su
lengua vincular, pero respeta las lenguas de cada uno. Es un reconocimiento en términos cualitativos, aunque pueda
verse como algo simplemente formal, muchos sienten que se ha logrado materializar.
- Colombia: es un país que tiene un mestizaje, pero es un país que tiene una estructura jerárquica marcada en virtud
de la posición socioeconómica y más que la del color de la piel. En Colombia, desde las ciudades no identificamos
rivalidades entre las etnias, teniendo en cuenta que todas las etnias se encuentran alejadas entre sí. En el caso de
Bolivia es diferente, teniendo en cuenta que el 67% de la población es indígenas, y las distintas etnias están
conviviendo siempre, por eso sucedió lo explicado arriba.
- España: Franco, se dedicó a gobernar desconociendo reinos. Cuando se llega a la transición en 1970, el país empieza
a desprenderse de la dictadura, y empieza una serie de reivindicaciones. A través de una asamblea constituyente, se
dividió el país a través de unas comunidades autónomas, que responden a unas identidades culturales. Ejemplo de
esto es Cataluña, donde solo está centralizada la lógica de seguridad y lógica de relaciones internacionales, y en
materia tributaria, si bien ellos los recaudan, estos van al gobierno central, pues no todas las comunidades
autónomas son igual de grandes. Cataluña se está haciendo pasar como pueblo bajo dominación colonial, y ese es el
gran problema. La discusión de Cataluña es la misma que tiene Quebec, pero en el derecho internacional no tiene
cabida la declaración unilateral de independencia: i) porque se requiere reconocimiento de los demás estados; ii)
genera amenaza de que vuelva a pasar lo mismo. El propio Estado es el que regula como se escinde o se une con
otros, pues esto resulta una amenaza a la comunidad de Estados.
En conclusión, cinco sujetos del orden jurídico internacional, cinco sujetos típicos con capacidades de actuación, que
pueden reclamar y les pueden reclamar. El Estado con capacidades plenas que actúa en la dimensión de la soberanía,
según su musculo y solo se contiene en el caso de cesión de competencias. Las organizaciones internacionales son
44
sujetos con capacidad limitada al acto constitutivo, en el caso de los pueblos bajo dominación colonial
fundamentalmente solo para el ejercicio de la autodeterminación y solo si tiene el carácter de ser colonia, y en el caso
de pueblos dentro de los pueblos, si es que esa minoría (no se refiere al número de personas, sino a que la cultura que
impera en el país es diferente), la minoría solo para reivindicar derechos culturales. Por último, el individuo para
reclamar derechos humanos de forma subsidiaria que lamentablemente solo lo podrá hacer en forma directa en el
sistema europeo y americano, no en el sistema africano que es imperfecto y no da garantías de reclamación pues se
tiene que pasar por varias etapas de su propio Estado o de su organización. Las organizaciones de carácter universal o
tienen ningún efecto, si bien hay convenciones como la de genocidio, tortura, discriminación racial pues en todas ellas la
técnica de control son los informes.
ACTORES
TRANSNACIONALES
Hablamos de personas jurídicas que suelen ser creadas en el territorio de un Estado X, por regla general aquel en donde
se cobren menos impuestos, con capital de individuos de un Estado Y, que operan en terceros Estados. Para hacerlos
responder es necesario acudir a la jurisdicción interna porque no son considerados como sujetos del derecho
internacional, pero son actores con mucho más poder que los Estados en ciertos aspectos.
Se han hecho muchos intentos para lograr de alguna manera que estas organizaciones tengan un decálogo de la
responsabilidad a nivel internacional, pero los Estados no los han ratificaron, lo único que se logró a nivel internacional
fue la figura de la responsabilidad social empresarial que no tiene que ver con derecho internacional sino con un deber
de no crear daños ni de favorecer aquellos daños en los territorios en los que actúen.
¿Una empresa no podría ser considerada como sujeto en un caso de arbitraje internacional de inversión? Es un asunto
contradictorio, pues en principio no son sujetos, pero los Estados en ciertos marcos cooperativos han cedido
competencias o han permitido que las empresas multinacionales puedan demandar al estado en el marco del arbitraje.
Sin embargo, los Estados han tratado de sostener que las multinacionales siempre tienen una nacionalidad de una u otra
manera y por ese derecho es que tiene que ser protegido. El problema es cuando un Estado le incumple al inversionista
y en ese caso se debería poder exigir el cumplimiento. En Colombia el panorama es ese, de hecho, ha aumentado
porque en los TLC y los TPP han aumentado y han consagrado capítulos de inversión. El reto sería crear una especie de
tribunal permanente para las controversias en materia de inversionistas. Para el profesor es un error haber dado esta
subjetividad.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Tienen por objetivo la lucha por un interés común de grupos o minorías, o de las sociedades. Principalmente: Derechos
Humanos y medio ambiente. Su principal característica es que no tiene nada que ver con el gobierno de un Estado, son
independientes; distinto es que reciban financiación de un Estado, lo cual en teoría no debería afectar su autonomía.
Incluso, tienen una participación judicial como recaudadores de prueba en su materia en procesos internacionales. Es el
ECOSOC quien da el reconocimiento internacional de las ONG, que significa que da un nivel mayor al de una fundación,
pudiendo tener mayor repercusión, además de tener derecho de participación internacionales en programas para el
desarrollo, por lo que son una buena fuente de financiación (solo a partir del reconocimiento)
Cruz Roja Internacional / Media Luna Roja: Se fundamentó en la Confederación Helvética, que era un Estado que apoyó
la causa imparcial en la guerra, invirtiendo los colores de su bandera. Es el único interprete autorizado del DIH, que
incluso determina qué es costumbre.

45
MÓDULO III INTERNACIONAL
OBLIGACIONES INTERNACIONALES.
Dr. Wilfredo Robayo.
Abreviaturas:
1. CIJ: Corte Internacional de Justicia
2. CPI: Corte Penal Internacional
3. DPI: Derecho Penal Internacional
4. DI: Derecho Internacional.
5. CorteIDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos.
6. ECIJ: Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
7. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

02 de abril de 2019.
A los Estados a nivel internacional no le importa el D nacional. El D internacional no le hace caso a Colombia.
(Los cuerpos celestes y toda la estratósfera no le pertenece a nadie).
El D nacional no es una norma aplicable en las relaciones internacionales, es un mero hecho.
Los Estados ceden soberanía cuando deciden entrar a jugar en las relaciones internacionales. Los D nacionales solo se
aplican a los D nacionales, entre ellos, entre ellos y las personas en relación con los extranjeros y en la relación con los
nacionales y el Estado.
Ej: Gustavo petro tiene proceso sancionatorio y se toma decisión basada en el Código Disciplinario amparada en la CN,
decisión que supuso la inhabilitación del señor por unos años y la destitución de su cargo. Eso es D nacional. Pero
Colombia ratificó en los 70 la CADH, art 23 que habla de los D políticos y dice que solamente podrán ser limitados por la
decisión de un juez penal a través de una sentencia judicial. El Estado colombiano dijo, para nosotros da igual juez penal
que autoridad administrativa que ejerce control, por lo tanto no violo ninguna norma.
Ese argumento no tiene cabida. Las relaciones entre el D nacional y el D interno son muy tensas y la mayoría de las veces
se debe a problemas de falta de acoplamiento entre el D que aceptamos y nuestras normas.
Ej: T 656 de 2012 los fallos de tribunales de DDHH no deben tener oposición en su cumplimiento, los argumentos de D
interno no son pretexto para la mora en su cumplimiento.
C 269 de 2014 ha regulado el tema de relaciones entre D internacional y D interno. Dice “si Nicaragua quiere que
Colombia le cumpla el fallo de CIJ 19 nov 2012 debe celebrar un tratado internacional con Colombia, debe ser sometido
a ley aprobatorio y posteriormente a un control automático de constitcionalidad y si no hay ningún obstáculo en análisis
político y jurídico, Colombia. Eso le permitió a Nicaragua volver a demandar a Colombia.
La Corte en esa sentencia creó reglas sobre el control constitucional. Nunca se ha presentado que un presidente objete
una ley aprobatoria de tratado, porque es que son de su propia iniciativa. Entonces una vez pasa por el congreso y la
firma el presidente, pasa por el control de la Corte. Esa sentencia dice que si el presidente no la envía, la Corte puede
iniciar el análisis de oficio. No se puede hacer interpretación aislada del D internacional de cara al nacional.

46
La responsabilidad por incumplimiento del D internacional no responden los sujetos personales sino los Estados, salvo
casos de responsabilidad por crímenes en la CPI.
La teoría del D monista tiene como origen Kelsen, para él el monismo supone que entre D interno e internacional se crea
un solo D, es monojurídico y por lo tanto, al crear un solo sistema jurídico para solucionar las controversias que se
puedan generar entre unas otras por distintas fuentes se desarrollan relaciones entre D internacional y D interno.
Hay que escoger una gran norma que salga del D nacional o del D internacional, monismo, sea cual sea, esa norma tiene
prevalencia y se determina quien se encuentra jerárquicamente por encima.
Dualismo supone que hay dos derechos distintos, dos sistemas jurídicos diferentes, el nacional e internacional pero ellos
entran en relación y no a través de una categoría de jerarquía. El autor de esta teoría es TRIEPEL
Para que una norma internacional sea a lo nacional hay que transformarla en D nacional, ustedes la transforman y dicen
qué jerarquía tiene. Por regla general de rango legal, eventualmente constitucional y se integra al bloque. En todo caso
es el Estado el que decide. La pregunta es, al D internacional le importa si soy monista o dualista? No, eso hace parte de
la libre determinación de los pueblos pero lo que le exige el D internacional es que cumpla.
Zombies vs Frankeinsteins: Paula Andrea Acosta “pluralismo constitucional, constitucionalización del D internacional”. El
D internacional rige en principio de buena fe, piensa que rigen las obligaciones internacionales porque se comprometió.
Crítica al DI:
1. No tiene poder legislativo
2. No tiene poder ejecutivo
3. No tiene poder judicial.

En DI existe una triple ausencia, esto no existe pero esto supone la teoría del Estado moderno ajo la idea de la tridivisión
de los poderes pero es que se llega a la teoría del Estado moderno con teorías como la de HOBBES, ROUSSEAU y LOCKE,
necesitamos organizar un Estado y debemos establecer quién y como se hace las leyes, quien las hace cumplir y quien
sanciona el cumplimiento.
Pero el libre albedrío de las personas no se compara con los Estados. No se puede presumir como en este gobiernos que
los gobiernos dan órdenes a otro. No tenemos un parlamento mundial porque sería inviable, deberíamos partir de la
discusión de ciudadanos del mundo ¿quiénes son? Esas tres ausencias se explican en una descentralización de las
funciones:
1. La función legislativa se descentraliza a través de :
1.1. Quienes participan en la creación e obligaciones internacionales

¿Quiénes pueden crear obligaciones internacionales? Todos los Estados tienen variables económica, política, militar y la
tecnológica. Esto muestra que los Estados si son iguales ante la ley peor en la práctica las cosas no son como se ven.
Todos los Estados son igualmente soberanos por lo que pueden participar en la creación de obligaciones internacionales,
también pueden las organizaciones internacionales (pueden celebrar tratados únicamente en la materia para la que
fueron creadas). También puede participar las autoridades de adjudicación (tribunales internacionales, órganos de toma
de decisión jurídi(ca, órganos de solución de controversias), también puede el individuo (puede tener categoría de
inversor y celebrar contrato internacional). Además las empresas. También las instituciones internacionales privadas
(Federación internacional de Futbol)
La participación se refiere a quiénes influyen en la creación de normas internacionales.
1.2 Los medios para crear obligaciones internacionales.
Mecanismos: en el D internacional tenemos leyes.
a. Tratados
b. Costumbres
c. Actos unilaterales
d. Principios generales de D internacional. **
47
e. Decisiones de OSCI: no hablamos de jurisprudencia porque no todos son jueces y árbitros, hay comisiones
especiales de reparación para casos en concreto.
f. Equidad ex aequo et bono: el buen sentimiento de justicia del juez internacional. Pero eso es peligroso porque
hay jueces proclives a eso pero no todos.
g. Contratos internacionales.
h. Derecho derivado: como derecho de la unión europea.

Esta lista carece de algo difícil de entender al abogado de D nacional. Esta lista no tiene orden de prevalencia, las
obligaciones internacionales no conocen de jerarquía, el tratado de DDHH tiene igual rango que el tratado de
inversiones.
El que está llamado a organizar esas normas es el Estado pero “nadie puede alegar su propia torpeza en su favor”. El D
tiene un alto contenido jurídico pero un preponderante contenido político, eso explica las relaciones internacionales.

04 de abril de 2019.
Tradicionalmente, el poder ejecutivo ejecuta la ley, pero hay una función de policía y se busca que la ley se
cumpla y si no, se sancione.

Ese poder de policía tampoco se cumple en DI porque no hay organismo de control, investigación o vigilancia. No hay
quien le diga al Estado que en caso de que lo siga haciendo se le va a sancionar. Usualmente se hace algo distinto que es
un autocontrol en los mismos sujetos. Si usted es un Estado y no cumple se mandan memorandos entre ellos,
intercambio de protestas.
Las ONU no puede hacer nada con esa crisis, lo que normalmente hace es mandar recomendaciones, peor no le pueden
decir a un Estado que si no cumple lo sancionan. En la OMS si Colombia por ej., cierra puertas de entrada a Panamá,
puede autorizar a Panamá tomar medidas contra Colombia, pero ni siquiera lo hace ella misma.
Como no existe esa autoridad se suple con una norma que es el Principio de Buena Fe, es polifacética en DI. Como las
obligaciones internacionales no se imponen porque todas necesitan de la voluntad de los Estados para generar efectos,
lo lógico es que yo la cumpla de buena fe. Pero ¿por qué no cumpimos? Porque muchas de las obligaciones que
adquirimos no las podemos cumplir, ej:contrato de inversión basado en concesión de explotación de oro cuando está en
resguardo indígena. Nosotros actuamos siempre de manera reaccionaria a crisis y tomamos medidas al respecto. En ese
sentido, así el Estado quiera tener buena fe, materialmente es imposible.
Se asumen obligaciones internacionales muy difíciles de cumplir, por ej: Colombia deja de cumplir tratados por
recomendaciones de organizaciones de las que no hace parte, ej: OCDE, porque estábamos en fila para el ingreso a la
OCDE.
Si yo me obligo yo cumplo, es que la palabra de los Estados tiene mucho valor. Al Estado no le están vigilando pero eso
no quiere decir que no tengan que cumplir. Debe cumplirlo de buena fe. Las consecuencias de incumplimiento del DI no
son personales sino para el Estado, son de orden macro estructural porque es el Estado quien las recibe, por eso no se
siente el impacto.
Cosas tan comunes como al Estado le llega nota de protesta diciendo que lleva incumpliendo mucho tiempo. No hay que
aceptar tratados que no podemos cumplir. Si el Congreso va a aprobar o improbar un tratdo, no puede olvidar que debe
hacerlo bajo:
1. Reciprocidad
2. Equidad
3. Conveniencia nacional: análisis político.

Buena fe reemplaza al ejecutivo. A los Estados latinoamericanos nos ven como Estado poco serio en el sentido en que
son promiscuos, aceptan cualquier compromiso.
Poder judicial
48
Los órganos de organización de controversias internacionales nunca se imponen. En el DI no hay jueces naturales, no
hay autoridades de solución de controversias naturales. El poder judicial en el DI se suple por los órganos de solución de
controversias que son de distinta naturaleza.
I. Orden judicial:
1. CIJ – 109 clausulas compromisorias que dan potestad a CIJ a pesar de haber denunciado el pacto de Bogotá
2. Corte IDH
3. Tribunal de Justicia de Comunidad Andina.
4. CPI. No es juicio contra el Estado pero es pérdida de investigar, juzgar, sancionar a una persona que cometió
un delito en el Estado colombiano.
II. Temas interestatales, territoriales, arbitraje comercial y de inversión.
1. CPA

Arbitraje comercial: entre relacione internacionales de carácter privado: contratación internacional que tiene una
particularidad y es que lo que hace internacional un contrato no es la nacionalidad de las partes sino un elemento de
extranjería como el lugar de prestación del servicio o el domicilio principal de una de las partes. Los Estado también
pueden actuar acá como privados.
Arbitraje de inversión: Solución de controversias entre inversionista extranjero y Estado donde se realiza la inversión.
Nunca se da entre dos inversionistas, ni entre un inversionista que tenga capital preponderantemente nacional y un
Estado, Ej: Ecopetrol vs Colombia.
2. CIADI: Centro internacional de arreglo de controversias relativas a la inversión. Washintong.
3. Cámara de Comercio Internacional de París.
4. Arbitraje ad hoc: Colombia tiene en
4.1 Nueva York
4.2 Singapur.
4.3 Londres.
III. Además tenemos los cuasijudiciales.
1. ÓRGANO de solución de controversias de la OMC
2. Mecanismos convencionales de tratados de DDHH de las UN: Comités convencionales como el comité de UN
contra la tortura, contra desapariciones forzadas,
3. Comisiones internacionales de investigación: pact finding comisión.

**La comisión interamericana de DDHH no declara responsabilidad internacional por lo que no es órgano cuasi judicial.
**Comité de libertad sindical tampoco declara responsabilidad internacional porque lo que da es recomendaciones. Eso
no es obligatorio pero la CC muchas veces ha dicho que si.
A Colombia solo la pueden llevar a un organismo de estos cuando previamente se haya reconocido la competencia de
solución de controversias. No hay órganos internacionales obligatorios pero cuando yo reconozco competencia de
solución de controversias se vuelve obligatorio para mi acudir y las decisiones que se tomen en ese procedimiento
diplomático o jurisdiccional.
No se equivoca la doctrina al decir que por no existir rama legislativo, ejecutivo y judicial no existe en DI, peor se
equivoca al decir que porque no tiene eso, no existe el DI.
PRINCIPIOS COROLARIOS
I. No existe jerarquía entre las obligaciones internacionales. **ius cogens.
II. La responsabilidad internacional es de carácter objetiva. Se verifica con la violación de una obligación
internacional atribuible a un Estado. No se analiza la subjetividad de la conducta. El daño no es un elemento,
ustedes pueden incumplir una obligación internacional sin generar daño y hay responsabilidad.

49
III. Función entre principio Pacta Sunt Servanda y Principio de Buena fe: artículo 27 de Convención de Viena
sobre D de los tratados. Un Estado no puede alegar una norma de DI para incumplir obligaciones
internacionales.

Esto se va a pegar con otro artículo, Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Periodo 56, 83 el No.
proyecto, 01 el año en que fue producido.
ONU/AG/RES/56/83(01 en art 3 dice que, la ilicitud solamente se analiza a la luz del DI y no de las prescripciones del D
nacional. Eso quiere decir que así una circunstancia esté permitida por el DI eso no la vuelve lícita en el DI porque el D
nacional es un mero hecho, no es norma aplicable en las relaciones internacionales.
09 de abril de 2019.
OBLIGACIONES INTERNACIONALES.
I. COSTUMBRE INTERNACIONAL.

Las OI no conocen jerarquía, se aplican de buena fe y no se pueden alegar normas nacionales para cumplirlas. Las
costumbres dan origen al derecho internacional, es consuetudinario, pero cuando en Colombia nos hablan de eso es
medio desueta salvo en la lex mercatoria en D comercial, en alguno que otro caso en civil pero por lo general, no es la
aplicación directa en Colombia, es casi que auxiliar.
1. El DI es netamente de origen consuetudinario, nació por costumbre.
2. Las costumbre es de aplicación general, se aplican a todos los miembros de la comunidad internacional: ONG,
empresas transnacionales, etc. Eso hace que tenga un grado de importancia un poco mayor, no es que haya
jerarquía. La costumbre no se rige por pacta sunt servanda, que solo se aplica a todos los Estados que lo han
aplicado. Eso es un gran efecto. Eso hace que un Estado pueda perder un caso a nivel internacional pese a no
haber ratificado un tratado.
3. El DI no la ha definido, pero si la jurisprudencia y parte de algo, de la mención del art 8 ECIJ Estatuto Corte In. De
Justicia que dice que podrá fallar controversias utilizando tratados y en segundo lugar las costumbres “practicas
reiteradas y generales con vocación de obligatoriedad”. Eso es lo que dicen que sugiere la norma. A partir de esa
norma la jurisprudencia la construyó de dos elementos: Se necesitan ambos, son cumulativos
3.1 Elemento objetivo: práctica con tres características

Práctica es cualquier actuación del Estado, cualquier acción u omisión de las autoridades públicas que sea realizada bajo
las competencias que le entrega el D nacional. Pero que tiene efectos en el DI. Eso quiere decir que puede ser una
circunstancia de D nacional. Si no tiene esa competencia podemos atacar la nulidad por falta de competencia y hay que
demostrar violación de norma sustancial.
Ej: en la controversia Nicaragua Colombia se alega que no se puede aplicar la Convemar. Pero CIJ dice no la estoy
aplicando sino la costumbre que delimita los espacios del mar.
Todos los Estados que tienen acercamiento al mar pueden hacerlo, Principio de adyacencia, todos los Estados con costas
pueden tener límites del mar. Se cuentan con líneas de base, se buscan puntos más protuberantes, se trazan hitos y se
establecen líneas de base.
Los hitos se unen con líneas rectas. Lo que está detrás de la línea recta se llama aguas interiores, ej: bahías. Se necesita
técnica de línea recta porque con la morfología de la tierra sería innavegable el mar. Entonces una vez con eso se
establecen límites
a) Mar territorial: 12 millas plena soberanía
b) Zona contigua: 24 millas.
c) Zona económica exclusiva: hasta milla 200 tiene posibilidad de explotar de manera exclusiva recursos naturales
desde el hecho marino hasta la superficie del mar.

50
Antes habían varias técnicas: bala de cañón, hasta donde llegara va mi protección. Pero como nunca se llegó a acuerdo
se establecieron normas objetivas que son costumbre internacional. San Andrés y Providencia está cerca de 380 millas
de costas colombianas, en cambio, estaban a 37 millas de costas nicaragüenses. Colombia pierde de manera injusta
porque Nicaragua debió haber ganado más, perdimos solo el 40% de lo que pedía Nicaragua, pero si se aplicara el test
de la CIJ que viene aplicando debió ganar el 68%.
En la dúplica la CIJ demuestra que en la ley 10 de 1978 acogíamos esa costumbre. Los procesos internacionales tienen 2
rondas escritas y los Estados deben entregar en documento, el Estado que demanda presenta la memoria, el
demandado presenta contramemoria. En la segunda ronda el estado que demanda presenta Dúplica, y el demandado la
réplica.
Por eso es que cualquier actuación sea pasivo o activa, con ocasión de las competencias de sus funcionarios basados en
el D nacional.
Cuando una costumbre es declarada, se cristaliza, se aplica a todos los Estados hayan o no practicado la costumbre, la
apliquen o no. No obstante, hay una salvedad y es la objeción persistente que le permite a un Estado que no le hagan
oponible la costumbre.
III.1.1. General. No implica universalidad, implica pluralidad de Estados. Quiere decir, después de dos Estados si la
práctica es repetida se puede volver costumbre. Ya no se exige todos los Estados ni la mayoría. Si se mira
sentencia de la Corte Permanente Internacional, en caso como Mariomatis contra Palestina o miras de
fosfato contra Marruecos hay definición de costumbre muy rígida, se exigía mayoría de los Estados. Pero si
se empiezan a mirar sentencias después de la CIJ la práctica empieza a cambiar y se atempera generalidad.
Se empieza a hablar de c
a. Costumbres universales: mayoría de los Estado del mundo, como la prohibición de uso y amenaza de uso de la
fuerza en relaciones internacionales.
b. Costumbres grupales: se dan al interior de organización internacional. Ej: Estados parte de G4, G5, G20 o al
interior de OMC o OMS, o varios sin tener asociación de organización internacional.
c. Costumbres regionales: costumbre latinoamericana de asilo diplomático.

Hay dos tipos de asilio, es distinto a refugiado.


i) Asilo político logra una persona que está siendo perseguida políticamente por un Estado y logra cruzar las
fronteras de un Estado para ser protegido en otro territorio. Ej: lo que hizo Andrés Felipe Arias.
ii) Asilo diplomático: una persona perseguida por delitos políticos logra en la embajada o consulado de otro
Estado en ese territorio. Ej: Juliana Sanz en la embajada de Ecuador en Londres. Es una cosutmbre
latinoamericana, los europeos no la reconocen porque antes de existir los Estados se convirtió en ius
quarteriorum, practica delincuencial porque los príncipes vendían el escudo de los Estados como Frankfurt,
los delinecuentes pagaban al príncipe por el escudo y las ponían en sus casas para impedir que incluso las
autoridades pudieran entrar.

Caso de María Del Pila Hurtado terminó durante Ricardo Martineli asiliada en Panamá.
La primera vez que se tiene un caso es Ayala Torre Perú vs Colombia, la perdimos. Es sentencia de 1949 la mayoría de los
jueces eran europeos y se habló de costumbres no internacionales sino regionales. Se decía que ese asilo diplomático no
existía, Colombia entregó 150 expedientes en que demostraba que tanto Colombia como Perú alegaba, pero Ayala de la
Torre dio un golpe de Estado y lo empiezan a perseguir, duró 2 horas, lo investigaron, sancionaron como criminal y
ordenan captura y alcanza a llegar a la embajada de Colombia en Lima y ahí duró mucho tiempo y con mediación de
organismos internacionales se fue a otro Estado.
Si asilo puedo entregar salvo conducto para que la persona salga a una salida terrestre, marítima o aérea para salir sin
ser capturado.

51
Había un movimiento llamado panamericarismo en cabeza de Jesús María Yepes y chileno Alejandro Álvarez, el
movimiento lo inició Andrés Bello. Convencion de Caracas de 1964 donde la posición era la alegada por Colombia, solo 2
no la ratifican, Colombia y Peru. Colombia dijo que no ratificaba el tratado sino la costumbre.
Caso Bosnia Sergobina vs Servia y Montenegro: el último dice no me apliquen convención contra el genocidio porque yo
no la firmé sino Yugoslavia, hay reglas que se llaman sucesión de Estado y hay unos sucesores que nacen a partir de esa
y disolución entre esos estamos todos nosotros más Croacia, etc. En todo caso dice Servia, si se va a aplicar eso a mi no
me lo aplican porque cuando hay dolusicón no se aplica principo de continuidad en materia de tratados. La CIJ dice,
espere, no se lo aplicamos pero es costumbre internacional y tanto para pueblos como Estados de reciente
independencia, la costumbre que existe cuando ellos nacen le es aplicable.
d. Costumbres bilaterales. La delimitación sobre el mar del norte se hizo con delimitación de recursos naturales y
se dice que tratándose de costumbre bilateral solo se usan la práctica de los Estados especialmente concernidos.
Entre Colombia y Ecuador hay muchas costumbres bilaterales en tránsito de mercancías, igual con Colombia y
Venezuela que hay obligación que nació por costumbre, luego tratado y es posibilidad de que automóviles con
registro en cualquiera de los dos Estados puedan circular en departamentos colombianos y Estados venezolanos
que sean transfronterizos.

Reiterada :que se repita en el tiempo, la CIJ en caso Nicaragua vs Estados Unidos y en caso de delimitación de
plataforma continental del mar del norte ha dicho que no hay tarifa legal que diga cuantas veces debe repetirse una
práctica para convertirse en consueditinaria, en sentencias del Congo dijo no existe una tarifa legal y hay que determinar
s se trata de una actuación que en las relaciones internacionales es muy común o más bien extraordinaria. LA CIJ dice,
vamos a mirar qué tipo de práctica es. Si es muy común usamos un interregno por ej de 1 año. Supone que en 1 año
debe tener multiplicidad de aplicaciones como la presentación de agentes diplomáticos y consulares que está regulado
en Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y en la de relaciones consulares pero no son lo suficientemente
actuales como para presentar diplomático por webex, pero uno podría decir que es muy común. Si es común debe darse
muchas veces.

Pero si se trata de que es extraordinaria, en ese mismo interregno si se verifica 2 o 3 veces, irrisoria, también puede
decir que es irrisoria. Ej: república del congo vs Uganda, dice tratándose de la inexistencia de tarifa legal lo que prevalece
no es criterio cualitativo sino cuantitativo y se observa es qué tan común es la práctica.
.
III.1.2. Uniforme. Parámetro de conducta similar, no idéntico, no se pide igualdad total porque los Estados son
distinto y pueden funcionar como crean. Por eso es difícil que exista identidad en las conductas y en los
procedimientos que usen los Estados para actuar. En América Latina existe un parámetro de conducta
similar y es tener organismos de control que pueden sancionar a los funcionarios públicos que no respeten
el D internacional. En el cao colombiano tenemos juicio disciplinario en control interno y la procuraduría
general de la nación y la contraloría que sanciona pro detrimento patrimonial.

En AL casi todos los Estaos tienen juicios de control pero de manera distinta. En Perú quien hace lo que Colombia es la
defensoría del pueblo y para nosotros la defensoría tiene funciones totalmente distintas y no se encarga de control
disciplinario.
3.2 Elemento subjetivo: responde a opinio iuris. Es la convicción de obligatoriedad del parámetro de conducta, es
decir, el Estado realiza esta práctica no porque si sino porque considera que hacerlo respeta la obligatoriedad.
No se puede hablar de elemento subjetivo de la psiquis porque un Estado tiene PJ, pero quien tiene esa crítica
destruye toda la teoría de muchas ramas del D.

Sentimiento de obligatoriedad de los Estados en las obligaciones internacionales, nadie los obliga pero lo saben porque
están respetando el DI. Colombia de un tiempo para atrás se ha vuelto un país de migrantes sobre todo por puertos del
pacífico. Llegan migrantes y el Estado colombiano le pregunta quiénes son, de donde vienen y no hay comunicación
porque esas personas de áfrica o de asia no hablan español. Pero el % de migración Colombia que habla inglés es la
proporción de esos extranjeros que hablan español. Si ellos solicitan refugio el Estado debe evaluar la situación de si da
52
o no refugio en Colombia pero tiene la discrecionalidad de hacerlo. Tenemos D a pedir asilo y refugio pero eso no
implica que nos lo tienen que reconocer.
Principo de no devolución: si la persona afirma, así no lo apruebe, que en el lugar de residencia de donde proviene
Colombia ese obligado a protegerlo y a no regresarlo a ese lugar. Principio de humanidad.
Todas las normas de ius cogens son costumbre, pero no toda costumbre es ius cogens.
Está obligado a dejarlos en la zona de tránsito internacional. La competencia es de la policía, si lo dejo cruzar no puedo
hacer nada. A veces lo mejor es dejarlos cruzar. Una ve cruzo es un migrante irregular “es un D reglado la migración, no
existe migración ilegal”. Si no lo dejo cruzar debo mantenerlo ahí y brindarle condiciones dignas para su estadía. Pero no
lo puedo dejarlo ahí de manera indeterminada. El Estado debe establecer contacto con otros países donde los reciban.
¿Qué falta?
La costumbre solo es declarada por un juez internacional. Si Colombia lo acepta en la práctica no hay problema, el
problema es cuando se afirma que no es costumbre y se deja de cumplir con el parámetro. Una controversia
internacional solo necesita desacuerdo entre dos puntos de vista o la oposición de hecho o de derecho. Las
controversias internacionales se solucionan vía pacífica, si no se ponne de acuerdo se acude ante autoridades
jurisdiccionales y será usualmente jue internacional, o puede ser un arbitro internacional.
Una vez existe todo esto se presume la existencia de la costumbre pero se puede desvirtuar y si alguien la contradice, un
Estado, se va a controversia internacional.
4. ¿Dónde se conoce la costumbre?

Jurisprudencia internacional, no está codificada ni sistematizada.


Cuando la costumbre ya es declarada por el juez no puede ser rebatida por los mismos argumentos.
5. ¿Cómo ingresan las costumbres al D colombiano?

Automáticamente. No hay protocolo de ingreso. Si es inconstitucional ¿qué pasa? Lo lamento, debió objetarla en su
momento. Eso lo dijo la Corte C.
6. ¿Cuál es la jerarquía de las costumbres cuando ingresan al D colombiano? 3 posibilidades
6.1 Régimen de los tratados: regla general es legal
6.2 Excepción: rango constitucional cuando ingresan al bloque.
6.3 Supraconstitucionalidad: Solo hay dos sentencias que lo menciona la CC. C- 574 de 1992 y C 269 de 2014.

LEER: CONVENCIÓN DE VIENA.


23 de abril de 2019.
7. ¿Cuándo puedo dejar de aplicar una costumbre sin generar responsabilidad internacional? Excepciones de
incumplimiento
Nunca se podrá excepcionar una norma nacional para incumplir una norma internacional. La costumbre no está
escrita.

7.1 Objeción persistente. Rechazo que hace un Estado frente a un parámetro de conducta de origen
consuetudinario en el cual desvincula la oponibilidad o hace inoponible la obligación internacional para ese
sujeto de D internacional. Es un rechazo con el fin de evitar que la costumbre se vuelva obligatoria. Se debe
objetar la costumbre:
a. Cuando se esté cristalizando. La costumbre tiene un proceso de desarrollo progresivo que termina con la
cristalización de la norma consuetudinaria. Si yo veo que todos están actuando de una manera y a mi no me
interesa, debo manifestar mi parámetro de conducta, si no hay duda de que ese parámetro se está volviendo
obligatoria, no puedo hacerlo. El análisis se hace por política exterior, las cancillerías empiezan a revisar qué tan
frecuente es que los Estados están actuando de esa manera.
53
El plazo máximo es la cristalización.
¿Qué debo hacer para que la octubre sea objetada? Dos requisitos:
i) Rechazo expreso. No es que voy a presumir que no quiero hacer caso al parámetro de conducta, debo
manifestarlo a través de cualquier canal de manifestación diplomática, uede ser un correo, un comunicado,
una manifestación del jefe de Estado, puede ser la celebración de un tratado completamente contrario a la
costumbre. Lo importante es que quede claro.
ii) Jamás debo hacer practicado la costumbre. Nunca uedo hacer manifestado a través de cualquier acto de
Estado, el parámetro de conducta. Si alguna vez actué bajo la lógica de esa costumbre, se vuele obligatoria
para ese Estado.

¿Quién la declara?
El Estado que la alega, normalmente. Pero si a un Estado le quieren aplicar una costumbre y la objeta, nace una
controversia internacional y en este caso debemos acudir a un órgano de solución de controversias para que dirima el
caso. Puedo tener todas las pruebas de objeción persistente pero será la autoridad de adjudicación o solución e
controversias quien decidir
Persiste en el tiempo: jamás la voy a practicar. No se necesita que se objete varias veces, no es que por eso se llame
persistente.
CIJ jurisprudencia Mar egeo: una vez expreso la objeción no debo rechazarla varias veces, se sobrentiende que es así, no
existe un requisito de cuantificación.
** Desarrollo progresivo: es necesario que varios Estados ya estén actuando de esa manera. Seguramente si eso es asi
los Estados harán manifestaciones expresas de que se está cristalizando una costumbre.
Lo más difícil de probar en una controversia es la costumbre porque requiere unos análisis sistemáticos. Las claves para
hacer una aplicación de costumbre está
7.2 Costumbre no oponible para ese Estado.

Hay costumbres universales, regionales, grupales y bilaterales. Aquí no es que el Estado haya rechazado la costumbre
frente a sus actuaciones, lo que pasa es que es inoponible porque el marco de aplicación no corresponde al Estado.
Frente a las costumbres universales es difícil hacerlo porque se aplican a todos los miembros de la comunidad
internacional.
Cuando hay sucesión de Estados, un Estado desaparece, la PJ de ese Estado se transforma y la puede heredar uno o
varios Estados sucesores, como en el caso de los que se independizan. Ellos están obligados a respetar eso: Bosnia
Herzegovina vs Montenegro y Serbia, aplicación de la convención contra el genocidio. El primero dice que no pueden
aplicarla porque quien firmó eso fue Yugoslavia y ahora somos Bosnia, pero CIJ dijo que como Yugoslavia no existe usted
heredó la personalidad jurídica, se aplica el principio de continuidad de las obligaciones internacionales y por eso usted
es parte por la costumbre del Estado anterior.
En todo caso, si no acepta el argumento de la sucesión, le recuerdo que la prohibición del genocidio es una norma
consuetudinaria y por ser un Estado nuevo debe respetar esas normas de un mundo pre constituido.
(La sucesión de Estados puede ser:
a. Sucesión parcial: Casi no se presenta
b. Sucesión por descolonización: aquellos Estados que recién nazcan no tienen obligación internacional, todo
comienza de 0, salvo costumbre internacional. Principio de Hoja en blanco.
c. Unificación de Estados que se materializa 1) fusión: dos Estados se fusionan y generan nueva personalidad
jurídica, lo que pasó con las dos Alemanias; 2) adhesión: un Estado se adhiere a otro, Puerto Rico que está
asociado a los EEUU. Principio de continuidad.

54
d. Disolución: 1) disolución india y Pakistan: Pakistan decide declarar su independencia; 2) Secesión: parte de su
territorio hace que se cree un nuevo Estado sin que se haga un proceso de colonización, es lo que pretendería
Cataluña, por ej., pero esto a día de hoy no se permite. Principio de continuidad.

Convenciones: Convención 1978 en materia de sucesión de Estados).


Frente a todas las demás, si no hago parte del binomio de Estados, del grupo o de la región, no me la pueden aplicar. Eso
lo alegó Inglaterra frente a Julian Assange del asilo diplomático.
Si, ej: en la comunidad andina de naciones hay cierta costumbre, no se le podría aplicar a un Estado Africano. En el D
Europeo hay unas normas particulares sobre reintegración familiar y dice que solo aplica para ciudadanos de
nacionalidad europea. Esa costumbre que se ha ido ampliando a ciudadanos no europeos pero que tienen residencia
europea por ser descendientes de personas a quienes se les reconoció nacionalidad, lo que pasa con los angelinos en
Francia (con los problemas de la migración, se ha dicho que la costumbre internacional que tiene el país es solo para
ciudadanos europeos que han nacido en Estado europeo pero es que usted también debe extenderlo a los que por ius
sangini tengan nacionalidad europea – eso es aplicación extraterritorial).
7.3 Excepción: contraria al D imperativo.

Cuando una norma es contraria a D imperativo la sanción es automática: nulidad absoluta de la norma que se pretende
aplicar. Ojo, es D imperativo a nivel internacional.
COSTUMBRE: IUS COGENS
El ius cogens es la costumbre, dice el profesor. La CIJ no usa la expresión ius cogens porque no ha determinado si es lo
mismo.
1. Normas imperativas
2. Normas de orden público internacional.

Estas normas están en el artículo 53 de la Convención de Viena de 1969.


Características:
1. Valores compartidos por la comunidad internacional. Ej: no injerencia, pacta sunt servanda. Pilares que cimienta
el ordenamiento jurídico internacional. Ej: igualdad soberana.
2. Esos valores compartidos son inderogables. Peor no quiere decir que sean insistituibles sino que NO se puede
pactar en contra de una obligación internacional pero si se puede dejar de aplicar una norma de D imperativo
por aplicar otra norma de D imperativo: ej: legítima defensa: uso de la fuerza de manera autorizada. Pero por:
no se puede pactar permitiendo la tortura.
3. Contradecirlas genera nulidad absoluta. No se puede sanear. Es nulidad que genera efectos retroactivos, se
entiende como inexistente siempre que no se mantengan efectos que de buena fe se hayan materializado.
Cuando se busca la nulidad de un tratado no se demanda ante un juez, se tramita al interior del mismo tratado.

Se inicia proceso diplomático en que se demuestre tal nulidad y se ponga en discusión eso por todos los tratados.
Pero esto hace ver que de cierto amanera hay jerarquía: una norma de ius cogens dice que no pueden contradecir, si eso
no es jerarquía ¿qué es? Lo que pasa es que estas normas son muy pocas y además no están codificadas y además cada
materia tiene sus propias normas de D imperativo.
Las normas imperativas se podrían equiparar a principios de DI, pero hay muchas ramas:
DIH
DI Público
DPI
DIE
DI inversiones.

55
DI económico.

El único que puede declarar la existencia de una norma internacional es juez internacional.
IMPORTANTE: para buscar la aplicación:
i. Sustento jurisprudencial
ii. No presumir la calidad. Si ustedes ven que en el último inciso dice que se debe entender como de orden público
internacional eso no genera efecto, se entiende por no escrito, debe haber un juez internacional que lo diga.

En Colombia pasa algo particular y es que la CConstitucional declara normas de D imperativo.


Puede ser codificado en un tratado, la costumbre.
4. Característica adicional antes del artículo 53 CN/69: LA CIJ en los años 50 es una sentencia famosa que se llama
Barcelona Traction. En esa sentencia la CJ entró en el debate de las normas de orden público internacional y da
pie para que estas características se codificaran en el art 53. Aparte de eso dijo que las obligaciones que se
generan no son las obligaciones típicas del DI, no son obligaciones correlativas.
Dice: son obligaciones ERGA OMNES, nacen en relación on todos y cada uno de los miembros de la
comunidad internacional. Se rompió el principio de la relatividad de las obligaciones internacionales, el
sinalagma perfecto. Que sean erga omnes implica que si yo las incumplo, cualquier Estado me puede
reclamar el cumplimiento de la misma. Esto la doctrina lo ha llamado acción popular internacional. No
obstante, esta categoría posteriormente fue desarrollada en el DI y hoy en día lo que queda claro es que
todas las normas de D imperativo generan obligaciones erga omnes pero no todas las obligaciones erga
omnes son normas de D imperativo.

Ej: si tengo un tratado multilateral, generalmente tiene obligaciones erga omnes, si por ej: lo firmaron 25 Estados. Ese
tratado multilateral no es una norma de orden público. Pero no genera las otras características porque no es erga omnes
derivada de ius cogens.
**Responsabilidad internacional agravada: por violación de normas de orden público internacional.
El art 53 CV genera Orden Público Internacional existente. Sin embargo, hay otra disposición que también habla de
normas de orden público y es el art 64 de la Convención de Viena sobre el D de los Tratados, que habla del D
imperativo, normas de orden público Hyper Veniens o Super veniens: normas de orden público que aparecen y
contradicen normas válidas del D imperativo.
Explicando
Art 53 dice en 2010 aparece norma D imperativo ---------------------- 2019 Col firma tratado contraria a la
norma de D imperativo. Se supone que si la del 2019 es contraria a la del 2010 se generaría nulidad
absoluta.
Artículo 64: en el 2010 Col firma tratado internacional en materia minera y se refiere a fraking y lo permite
---------------------------- en 2019 nace una norma de D imperativo en materia ambiental que es contraria a la
práctica del fraiking. En este caso, se mantienen efectos surgidos de 2010 hasta 2019 pero después del 2019
no se puede aplicar la norma del 2010 porque es contraria. Entonces aquí la nueva norma de D imperativo
(derecho imperativo emergente) genera efecto de la terminación de la obligación internacional que la
contradice.

TRATADOS INTERNACIONALES.
Está inspirada en el D civil, pero tiene modificaciones que se debe a los sujetos que celebran ese tipo de relación. Esos
tratados son el instrumento de mayor uso en el DI para la creación de obligaciones. Son regímenes jurídicos autónomos
e independientes.

56
Eso quiere decir que, cada tratado es un mundo aparte, tiene vida propia, es diferente el uno del otro. Eso tiene una
gran consecuencia. No dialogan entre ellos y no tiene que tener en cuenta lo que dice el otro tratado salvo que sean
firmados por la misma materia entre las mismas partes y en ese caso es necesario que haya una correlatividad.
Esto no es otra cosa que una manifestación de voluntad. Los tratados internacionales que por regla general son
celebrados por lso Estados, pueden contener cualquier tipo de obligación internacional. Pueden pactar lo que bien
quieran en el tratado, solo hay una limitación y es lo que está expresamente prohibido por el DI o que toque con una
norma de D imperativo. Esa manifestación de voluntad puede realizarse en cualquier sentido siempre y cuando no vaya
en contra de una prohibición ni de una norma de orden público y la razón de ser es que los Estados tienen capacidad
plena para celebrar tratados.
Ningún Estado tiene una incapacidad en razón a la celebración de los tratados. Hay imposibilidades, ej: si soy el Estado
boliviano difícilmente puedo celebrar un tratado con Alemania sobre delimitación territorial porque no hay objeto, si soy
Suiza difícil celebrar un tratado de mar territorial porque no tiene costa. Entonces lo que se ve es limitación material en
la celebración del mismo.
Eso lo va a manifestar los representantes del Estado Colombiano y resulta que, vamos a tener 3 posibilidades:
Presunción art 7 Convención de Viena que se puede desvirtuar. En principio los llamados a celebrar tratados en nombre
de Estados son:
1. Jefe de Estado, director de relaciones internacionales.
2. Jefe de Gobierno,
3. Ministro de Relaciones Exteriores o como se llame esa cartera en un país determinado.

En principio, son estos. La celebración de los tratados es una función que se pude delegar a través de un AA que se llama
“plenos poderes o carta o credencial de plenipotencia”. Se presume que pueden celebrar tratados en cualquier materia
y momento.
También lo pueden hacer, sin presunción:
1. Representantes permanentes ante organizaciones internacionales.
2. Agentes plenipotenciarios.

En ese caso basta con presentación de credencial que lo acredita como representantes del Estado, en Representantes de
permanentes y en cuando a los agentes plenipotenciarios necesitan presentar credencial. Plenipotencia significa plenos
poderes.
¿Existen requisitos para hacer eso? No, es una función discrecional del gobierno.
Esta manifestación de voluntad tiene la posibilidad de pactar lo siguiente, la soberanía de los tratados en materia de TI
les da para que en el TI se establezcan:
1. Definiciones.
2. Efectos del tratado: Desde cuando se aplicado, donde se aplica, quien es la autoridad encargado de hacerle
cumplir, si hay reserva cuando se aplica, si hay declaraciones interpretativas.
3. Obligaciones.
4. Interpretación del tratado: quien interpreta y cómo se interpreta.
5. Las vicisitudes del tratado: Causales de nulidad, causales de terminación, causales de suspensión, causales de
modificación.
6. Cláusulas de vigencia, etc.

¿Cuál es el límite? Lo prohibido por DI o lo que vaya en contra de norma de orden público.
Para celebrar esto se necesita expertos en la materia y en tratados internacionales. Como no suele ocurrir que se tenga
expertos en esto se deja de pactar algo de todo esto, lo que no se puede dejar de pactar son las obligaciones.

57
Cuando esto ocurre el D internacional tiene norma que suple la manifestación de las partes. Esta manifestación de
voluntad les da para pactar todo este régimen jurídico, peor en caso de olvidar pactar esto, el DI dice que usted tiene
norma que suple la voluntad de las partes que es la Convención de Viena sobre el D de los tratados que tiene dos
versiones: 1969 y 1986.
La de 1969 es para los tratados celebrados entre Estados, la de 1986 se aplica para tratados celebrados entre Estados y
organizaciones internacionales o solamente organizaciones internacionales.
Colombia tiene de todos estos tipos de tratados. Ej: Alianza del pacífico, entre Estados y OI: TLC Colombia y Unión
Europea, entre OI y OI los de Mercosur, los de triángulo de Alabi.
¿Cuándo aplicamos la convención de Viena?
1. Cuando el Estado es parte de la Convención de Viena. Hay que ver que ambos sean parte.
2. Que el tratado queda dentro de la definición que la convención de viena da sobre tratado internacional.

CONVENCIÓN DE VIENA:
Artículo 2. TRATADO INTERNACIONAL:
1. Acuerdo de voluntades: entre Estados, entre Estados y organizaciones internacionales o solamente entre
organizaciones internacionales.

Los acuerdos de la Habana jamás podrían ser tratado internacional, es que no podían poderlo celebrado.
Una cosa distinta es quién puede influenciar en la creación de un tratado. Esto no quiere decir que solo a ellos se les
aplique ni que solo ellos influencien
2. Son acuerdos de voluntades celebrados por escrito. Pero hay tratados verbales. Antes de la CN 1991 Colombia
celebraba mucho tratados verbales pero eso es muy difícil para efectos probatorios.

En Colombia El congreso crea una ley aprobatoria del acuerdo internacional y es un copiar y pegar, pero no se puede dar
si es verbal porque no hay texto que copiar y pegar, eso quiere decir qe hay una prohibición tácita en Colombia para
celebrar tratados verbales porque no podrán ser asimilados por el Estado colombiano. Hay otros que dicen que si se
puede porque se crea la ley aprobatoria y lo que se pega es el acta pero el acta no tiene artículos sino una declaración.
3. Nunca se les podrá aplicar una norma de derecho doméstico, siempre tendrá que ser normas de D internacional
porque la personalidad jurídica de estos les atribuye una inmunidad, la cual impide que se le impida el
cumplimiento de normas de D nacional. Ej: ustedes no le pueden decir a Chile que cumpla con la CN colombiana
porque le va a levantar excepción de inmunidad soberana y es que como somos iguales no debemos cumplir esa
constitución interna de los países.

Lo que reuna estos requisitos puede llamarse contrato internacional porque no solo se celebra entre contratos
internacionales sino también entre sujetos de D público.
Cuando Colombia por ej compra armas a otro estado eso es un contrato internacional, entonces se presume que si no se
aplica el D internacional se está en presencia de un contrato, lo que puede haber también es un acuerdo de caballeros
“getleman agreement”.
4. No hace parte de la convención de Viena este elemento: estos tratados solo sirven para crear, modificar o
extinguir obligaciones internacionales. La Convención de Viena pasa por encima de esta afirmación porque se
sobreentiende. Crear: nace nueva obligación internacional; modificar: cambia el porte de una obligación que ya
existe; extinguir: dejar al porte una obligacion existente. Obligación es una prestación de dar, hacer o no hacer.

Ej: El año pasado en la cancillería se quiso manifestar a través de la cortesía el agrado de Colombia porque Francia ganó
copa mundial de Rusia 2018 y a través de correo diplomático se felicitó.
5. El tratado internacional puede contener uno o más instrumentos: puede estar organizado, materializado en
diferentes textos que son independientes el uno del otro pero son un mismo tratado. Hay tratados
58
internacionales que teniendo en cuanta la compleja situación de la negociación se hace por etapas: Ej: tratado
en materia marítima, se negocia por partes, rimero navegación, explotación, preservación del medio ambiente y
así. Una vez termina cada tema se profiere un instrumento y una vez se termina todo se tiene un tratado con
varias partes :Protocolo de Negociación Diplomática. No hay diferencia entre tratado con uno o con varios
instrumentos.

Ej: en el 49 se celebraron 4 convenios de Ginebra, son tratados diferentes pero todos se llaman Convención de Ginebra.
6. Sin importar cuál sea su denominación: poco o nada importa cómo se llama el instrumento. Los tratados
internacionales se pueden llamar tratado pero también convenio, convención, protocolo, estatuto, carta,
acuerdo, pacto.

El art 93 dice tratados y convenios y esa “y” es disyuntiva, por lo que supone que son cosas distintas, eso llama la
atención y resulta que alguien dice que se llegó a la conclusión de que los tratados eran bilaterales y los convenios
multilaterales pero eso no es cierto, ambos pueden ser bilaterales o multilaterales.
Lo que suele pasar es que se utilicen ciertas denominaciones para efectos específicos, por ej. Los de derechos humanos
se usan con Convenio o Convención, pero para temas internacionales normalmente se llama Acuerdo.
Protocolo se usa cuando un acuerdo posterior se refiere a uno anterior, es como una actualización: ej: convenios de
ginebra sobre DIH de 49 más los protocolos adicionales del año 77.
Estatuto: normas de carácter sustancial, normas de carácter procedimental y de carácter institucional. Eso es así por
tradición.
Pacto: no hay regla general.
Carta: normalmente cuando se esta fundando algo.
Instrumento.
¿Qué NO es tratado internacional?
1. Una declaración: son manifestaciones de buenos propósitos, de buenas intenciones, pero la declaración tiene
una característica importante que determina que no sea un tratado internacional y es que no son vinculantes,
nunca generan obligaciones internacionales.

La declaración de derechos humanos es vinculante por costumbre.


¿Qué pasa si le pongo a un tratado declaración? Nada, si cumple con los requisitos sigue siendo tratado.
2. Los acuerdos simplificados: es una obligación internacional que asume un Estado de forma escrita con todas
estas características pero que no cumple con el procedimiento solemne de celebración de tratados. Nace de una
forma simplicifada: por ej., la convención de viena es de 1969 pero la negociación comenzó en 1946. La
convención de naciones unidas sobre D del mar comenzó en el 68 la negociación y culminó en al 82.

Pero al derecho nacional entra como un acto unilateral. El deber ser es que solo se usen para circunstancias de urgencia
donde no es viable hacer el trámite de negociación e incorporación de un tratado.
EJ: ingreso de militares estadounidenses a territorio colombiano se iba a hacer con tratado internacional, sería uno
complementario dentro del marco del tratado de cooperación militar. Pero un grupo indígena puso tutela porque iban a
poner base militar cercana a un resguardo indígena porque alegaba que convertía el perímetro en un objetivo militar. La
Corte dijo que no. Entonces sl gobierno de Uribe II hizo un acuerdo simplificado pero eso les concedió inmunidad
diplomática.
a. Funcionario competente
b. Público.
c. De forma establecida.

59
Ej: acuerdo Colombia y Ecuador para que Ecuador levantara la demanda por fumigación de glifosato.
3. Tratado no perfeccionado.

“Tratados no perfeccionado de DI” Germán Cavelier: fue negociado, ratificado por Colombia pero no se perfeccionó pero
es que no es necesario ponerlo como categoría porque nunca llegó a ser tratado. Los que han copiado su libro o sus
discíulos (Del autor) han usado este término.
INICIAR CON MEMORIALES DE ENTENDIMIENTO.
02 de mayo de 2019.
Cuando hablamos de declaraciones nos referimos a las que salen con ocasión de conferencias de Estados, hablamos de
las multilaterales porque las unilaterales son declaraciones de Estados que entran a ser obligatorios por otra vía.
¿Si en el marco de un tratado se celebra un acuerdo simplificado va a adquirir la calidad de tratado? No, tratado es solo
lo que cumpla con esa definición y con los requisitos formales. Lo que pasa es que hay ciertos documentos, como la RPP
y ECER no son acuerdos simplificados. Más bien, el ER es un tratado marco y los RPP y ECER podrán ser complementarios
pero Wilfredo no es está seguro porque esos no se negociaron en plenipotenciario sino que lo creó la asamblea de
Estados partes.
MEMORIALES O MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO.
Los memorandos son canales oficiales de comunicación entre los Estados parte de un tratado. Hay tratados
internacionales que usualmente necesitan de comunicación sobre como deberían cumplirse. Una vez se negocia el
tratado, en la práctica hay normas difíciles de cumplir. Son canales oficiales de comunicación entre los Estados parte
para saber como se debe cumplir el tratado o como se está cumpliendo para manejar las situaciones pertinentes
relativas a cualquier situación así.
Estos memoriales de entendimiento no se integran al tratado, solo podrá ser así cuando el mismo tratado lo prevea en
su texto. Solo en el caso en que lo prevean se entenderá que hacen aprte de unidad convencional. De lo contrario,
simplemente serán actos ulteriores del tratado. Es decir, se van a entender como las manifestaciones de aplicación o
cumplimiento del tratado internacional. Si tenemos un tratado y con ocasión del mismo fue necesario mecanismos de
comunicación eso no se entenderá como la mutación de obligación sino como la forma en que lo están cumpliendo.
Caso en el cual, si se necesita interpretar el tratado de manera sistemática se va a la otra obligación.
Estos memorandos de entendimiento se usan ucho sobre todo cuando se requieren autoridades centrales qe son
autoridades públicas que cada Estado designa para un tratado internacional. Ej: nosotros hacemos parte de la interpol,
para eso debemos celebrar un tratado internacional. En materia civil, problemas de familia como peticiónd e alimentos
en el extranjero, la autoridad central por excelencia es el ICBF.
La mayoría de veces que hay un memorando de entendimiento es porque hay autoridades centrales.
Tampoco son tratados internacionales los ACUERDOS ESPECIALES, figura que solo conoce el DIH. Los acuerdos especiales
son declaraciones de voluntad entre las partes, en conflictos armados. Usualmente servían para dos cosas: sirve para
cese del fuego y cumplimiento de normas del DIH en conflicto armado no internacional, el comité internacional de la
cruz roja también pueden incluir sistemas de justicia especial después de la terminación de un conflicto, reformas.
¿un acuerdo especial puede derogar un tratado? Ayer dijeron que disque los acuerdos de la habana derogan los tratados
de extradición.
¿CÓMO NACEN LOS TRATADOS?
Hay varias posiciones. Pero dice el profesor que son solo las que vamos a mencionar, pero hay otros profesores que
dicen que son más.
1. Fase de negociación.
2. Firma.
3. Ratificación.
4. Entrada en vigencia.
60
Hay quienes dicen que entre la negociación y la firma está la protocolización, hay quienes dicen que entre la firma y la
ratificación pueden haber más pasos como la aprobación interna: ley aprobatoria y control de constitucionalidad. Hay
quienes dicen que entra ratificación y entrada en vigencia hablamos del depósito del tratado. Entonces uno podría ir
desmenuzando pero estas son las 4 importantes:
Hay autores que dicen que antes de la negociación están las tratativas.
Los tratados se celebran normalmente en conferencias diplomáticas que van a tener todos los representantes de
Estados convocados y organizaciones internacionales. Siempre va a llevar por nombre la ciudad en que vana reunirse.
Llegan los representantes de Estado, puede llegar JE, JG, Ministro de relaciones exteriores sin acreditar un poder. Si llea
un cualquiera si tendrá que exhibir su autorización de plenos poderes.
1. Fase de negociación.

Cada tratado tiene vida propia y tiene un protocolo de negociación con hoja de ruta para la creación del tratado. Si no
hay protocolo de la negociación eso será lo primero en que deben ponerse de acuerdo.
Puede ser:
1.1. Espontánea. Solo sabíamos que íbamos a firmar un tratado sobre materia medioambiental: ej: yo me como
las velugas, no hay que protegerlas.
1.2. Propuesta. Estas son las más rápidas: los puntos a discutir. No llegarán a contar la historia de cuándo fue la
primera vez que vieron una veluga. La propuesta la puede dar cualquiera.

La negociación requiere que se lleguen a acuerdos, aunque puede tener “nada está acordado hasta que todo esté
acordado”, pero puede decir que pueden haber acuerdos por puntos.
Protocolización.

Una vez se tengan los acuerdos se acabó la discusión. Esos acuerdos se van a protocolozar: ponerlos por escrito en clave
normativa. Es decir, títulos, art, títulos capítulos, numerales, literales. Entonces la protocolización es la escritura de los
acuerdos en clave normativa.
2. Firma.

Es la rúbrica manuscrita de los representantes de los Estados y las organizaciones internacionales sobre el texto oficial
del tratado. Si tenemos un tratado debe ser firmado por el representante que había sido acreditado. Lo importante es
que esté acreditado por el Estado para haber celebrado ese tratado internacional.
Ej: caso en que el día en que se iba a firmar el representante colombiano no fue porque se había enfermado, pero
realmente no fue eso, es que se fue porque pensó que era suficiente la negociación y delego la firma en otro pero es que
no hay delegación sobre delegación por lo que había una nulidad.
Cuando se firma se declara que se estoy de acuerdo a lo negociado y firmado, pero eso no implica que tenga obligación
de ratificarlo, sino que nace buena fe y es que no puedo hacer algo que impida la ratificación del tratado.
Ahora, si el tratado dice que se puede aplicar provisionalmente el mismo desde la firma, empieza a haber una
exigibilidad del tratado internacional. En Colombia la aplicación el tratado no es una regla general desde el punto de
vista constitucional. Porque para aplicar los tratados en Colombia se debe validarse internamente a través de legislación
y control de la CC. Pero el art 224 CN dice que los tratados internacionales en materia económica y comercial que sean
celebrados al interior de una organización internacional podrán aplicarse provisionalmente. Es decir, solamente ciertos
tratados económicos y comerciales podrán ser aplicados en Colombia, provisionalmente se refiere a la firma.
Pero hay un problema y es que si aceptamos la aplicación provisional si el tratado se cae en los contrales tendremos
responsabilidad.
 Entonces, la firma no tiene por objeto el nacimiento de las obligaciones internacionales salvo que así se haya
pactado y en nuestro Estado con base al art 224.

61
 La firma solo es la autenticación del texto.

3. Aprobación en el D interno

La mayoría de los Estados del mundo tienen establecido que, este procedimiento se hace a través de una ley y Colombia
no es la excepción, pero si lo es. Nosotros lo tenemos a través de una ley que se llama Ley Aprobatoria de Tratado
Internacional que se tramita ante el congreso y hay discusión sobre la naturaleza de esta ley porque hay quienes dicen
que es ordinaria y tienen esa circunstancia basado en los debates que surten los proyectos de ley. Sin embargo, no
podría decirse que es un error decir que es ordinaria, pero muchos consideran, incluyendo Wilfredo, que no es así
porque tiene 3 características diferentes:
a. Respecto a iniciativa legislativa: solamente la tiene el Gobierno Nacional, es decir, el presidente o el ministerio
de relaciones exteriores, nadie más porque el presidente es el director de las relaciones internacionales. Los
congresistas no pueden traer a colación una ley para tratado internacional sin el aval del gobierno.

Ojo, según la cancillería la JEP no puede pedir audiencia ante la comisión porque no tiene función constitucional pero no
tiene ninguna escrita en la CN por ser nueva, si lo comparamos con rama judicial no está representando al Estado
porque no están representando, sino que solo quieren dar un informe de cómo está funcionando.
La representación internacional de la que habla el ministerio es para comprometer al Estado, no la responsabilidad sino
para adquisición de obligaciones internacionales que no tiene nada que ver con la audiencia pública y es que cualquier
persona puede solicitar audiencia ante CIDH solo para visibilizar un problema. Colombia nunca dijo que solo podía acudir
el gobierno nacional.
El gobierno es presidente o ministerio de relaciones internacionales por la oficina de tratados
internacionales.
b. Inicio de los debates: siempre es en el Senado de la república comisión II de Asuntos Internacionales, aunque de
eso solo sabe la materia. No importa el tema del tratado internacional porque normalmente la distribución del
tratado es temática, pero en la ley aprobatoria de tratado nunca es temática, es por el instrumento. Ahí
tenemos comisión primaria, […] conciliación y sanción presidencial, con una característica, jamás se ha
presentado una objeción por inconstitucional o inconveniente porque precisamente es el gobierno quien la
propone.
c. Control de constitucionalidad de la ley:
i) Automática: no precisa acción pública de inconstitucionalidad: cuando termina la ley se tiene la obligación
de enviar el tratado, la ley aprobatoria y TODAS las actas de la negociación a la Corte, todo. Muchas veces no
está toda porque a veces pasa que es cuando no hay negociación a veces solo se levanta acta de quienes
estuvieron.
C 269 de 2014: es el resultado de 5 acciones de inconstitucinalidad presentada por 5 ciudadanos y por el
expresidente Juan Manuel Santos, contra la ley aprobatoria del Pacto de Bogotá “solución de controversias
de la organización de los Estados Americanos”, Ley 37 de 1961, art 31 y 50 dice que la CIJ puede modificar
los límites de un Estado cuando la constitución dice que los límites solo se pueden modificar por tratado y
laudo. La Corte dice que solo se puede cumplir la sentencia de Nicaragua si se somete a tratado y pasa por
todos los controles y solo así se va a cumplir la sentencia con Nicaragua, esa es una prueba de la segunda
demanda de Nicaragua contra Colombia.
Nunca un Estado había demandado a un Estado para que cumpliera una sentencia y nunca había pasado que un Estado
demandara a otro para pedir una indemnización específica, siempre pedían reparación, pero Nicaragua en los
documentos que presenta según ella logra demostrar que el daño se tasa en 2 millones de dólares mensuales desde el
01 de nov de 2012.
La 269 dice que, si el presidente no le envía a la Corte la ley aprobatoria, el tratado internacional y todos los demás la CC
puede ejercer control de oficio, pero en el 241 CN no dice eso en sus funciones.
62
Además, dice que cualquier ciudadano puede demandar una acción pública de inconstitucionalidad, pero el problema es
que se presentan a través de cargos y cuando se hace control de todo el tratado es sobre todo y debería entonces
pedirse un cargo contra todos los artículos.
ii) Control bipolar, previo/ posterior: previo porque la ley aprobatoria no ha entrado en vigencia, pero es
posterior porque ya fue sancionada. Es distinta a la estatutaria porque antes del control el presidente no la
sanciona.
iii) Control integral: eso es imposible de hacer. Un control integral se supone que es comparar en juicio de
constitucionalidad todas y cada una de las disposiciones del tratado con todas y cada una de las normas de
la CN y del bloque de constitucionalidad.
La consecuencia del control integral es que es un control absoluto, cosa juzgada constitucional desde el
punto de vista material. Eso quiere decir que, jamás se podrá presentar una acción pública de
inconstitucionalidad contra la ley aprobatoria del tratado. El problema de este control es que la CC debería
imaginarse todas las posibilidades del tratado y sus posibles consecuencias.

EXCEPCIÓN PARA DEMANDAR LA LEY POR Acción pública de inconstitucionalidad


Inconstitucionalidad sobrevenida: disposición normativa parte de del OJ desde antes de la entrada en vigencia de la C
1991 que con ocasión a la CN se volvió inconstitucional o también por interpretaciones auténticas de la CN, la que hace
la CC o por reformas posteriores.
Ojo, también se puede demandar cuando es contraria a una norma del Bloque de Constitucionalidad.
Aunque genera un problema de inseguridad jurídica.

Jurisprudencia penal internacional aplicable a Col: Alejandro Ramelli.


Tenemos dos controles del tratado:
1. Control político por parte del congreso. Art 150.16 Inspirado en 3 principios:
a. Equidad
b. Reciprocidad
c. Conveniencia nacional.
2. Ante la Corte es jurídico basado en el principio de supremacía constitucional. Sin embargo, la CC ha dicho en
una que otra sentencia, sin ser una línea clara que, a parte del principio de supremacía constitucional, podría
traer a colación estos tres principios que están establecidos en la CN.

¿Qué pasa si se acepta la ley aprobatoria, pero con peros? En ese caso tenemos un gran inconveniente y es que
tendríamos que ver si podemos hacer una modificación en el texto y es RESERVA AL TRATADO. Si la Corte o el congreso
dicen que no pueden validar todo el texto del tratado el ejecutivo está obligado a formular reservas al tratado y esas 1)
deben estar autorizadas o al menos no prohibidas en el tratado 2) abren incidente de negociación con todos y cada uno
de los que hacen parte de la negociación.
¿Qué es una reserva?
Declaración unilateral de un Estado que tiene uno de los dos siguientes efectos: Modificar o extinguir el efecto jurídico
de una norma convencional. Es decir, eliminar una disposición del tratado o darle un alcance distinto al que está
dispuesto.
Las únicas reservas obligatorias de ir a negociar son las que formula el Congreso y la Corte Constitucional, aunque
técnicamente ellos no las formulan, las proponen al ejecutivo. Si No se ataca la reserva propuesta por la CC se ataca con
vicio de constitucionalidad por medio de acción púbica de constitucionalidad porque se rompió con la división de los
poderes.

63
Quienes dicen que se pude demandar es porque están inspirados en principios constitucionales, quien dice que no es
porque no está en el 241 y otros dicen que es el ejecutivo quien decide si propone o no la reserva. En ninguna parte se
dice que el ejecutivo tiene que hacer caso frente a las formulaciones de las reservas.
Desde el DI: si en el D nacional no les prospera, recomienda ir directamente al proceso internacional.
Esto se podría tumbar a través de la nulidad del TI después que entre en vigencia.
Si el tratado entra en vigencia lo atacamos por nulidad de falta de competencia. Ahora, la falta de competencia per se no
es causal de nulidad, se debe interpretar el art 47 CV con el 16 o 17 dice que se puede atacar la nulidad de un tratado
cuando se logra demostrar que se viola una norma de D nacional en el tratado.
Tiene que ser una flagrante violación, cabría por esta vía. Se ha dado en sentencia CIJ Camerun y Nigeria cuando el
presidente de Camerún decide firmar un tratado internacional que es que el presidente de Camerun sede territorios a
Nigueria y no tenía la competencia para hacerlo porque en D nacional de Camerun toda modificación del territorio la
puede hacer con autorización de una alta comisión militar. Entonces, sin eso no podía hacer la cesión territorial.
¿Qué hizo Camerun? Atacar el tratado porque el presidente pese a parecer tener la competencia, presunción art 7 CV
que dice que el presidente puede comprometer al Estado en cualquier momento frente a cualquier situación. Sin
embargo, se encuentra que la posibilidad de que el tratado surgiera efectos precisaba de la autorización y en este caso
había una violación clara del tratado.
Entonces, podríamos decir que, si no se hace caso a la formulación de las reservas propuestas por legislativo o CC
podríamos alegar la nulidad, pero ojo, no se alegan ante juez sino internamente entre los miembros del tratado. Sin
embargo, cuando no se ponen de acuerdo tenemos una controversia internacional y debemos ponernos de acuerdo.
Si el tratado es multilateral puedo pedir la nulidad y ver que es, no todas las nulidades son absolutas, hay relativas. Hay
que ver si se afecta el cuerpo del tratado o solo una disposición que afecta a un Estado, si es lo primero se cae todo para
todos los Estados, si es el segundo la nulidad es solo para el Estado.
Además, puede proponer reservar cualquiera que haya intervenido en audiencias ante el Congreso o en intervenciones
ciudadanas en la CC, pero el ejecutivo no está obligado a hacernos caso. Además, puede intervenir aquellos que llamó la
CC a pronunciarse, ej, i es caso de Mar van a decir a la DIMAR, si es espectro, la agencia nacional del espectro podrá
decir o puede ser la procuraduría.
¿Cuánto temporalmente puedo formular una reserva?
Solo desde la firma del tratado hasta la ratificación de este.
¿Cuánto NO puede formular reservas?
Hay que mirar el tratado si hay disposición que prohíbe la reserva, si no hay dice la CV no se puede en tres casos:
1. Atente contra el objeto y fin del tratado
2. Cuando el tratado tiene un catálogo de reservas autorizadas y la que yo quiero hacer no está en la lista.
3. Cuando la reserva que quiero hacer está en la lista de las expresamente prohibidas.
Desde el punto de vista práctico
1. Tratados de limitación territorial y marítimo.
Colombia nombró gobernador en Managua y su objetivo era en la representación de Nicaragua, buscar la negociación de
un tratado para cumplir la sentencia.
Adicionalmente, se hizo de manera secreta, negociación con reserva. Después de año y medio de negociar antes de
presentar el tema se hizo un censo en el congreso preguntando si estaban de acuerdo con eso y ellos dijeron que creían
que no, consideramos que lo mejor es crear una comisión que revise ese tratado a ver si es posible que se acepten. Esta
comisión era ultrasecreta revisa el tratado con 5 artículos y le hicieron 14 reservas y ahí hay un problema 1. No se puede
hacer reservas a un tratado de limitación territorial y marítima porque si tumbo un hito no hay frontera.

64
2. No se pueden hacer reservas a los tratados bilaterales porque es reservar a la negociación que ya estaba
cerrada.
3. No se pueden hacer reservar frente a tratados de DDHH y DIH. Aceptar esas reservas implicaría ir por encima de
la dignidad humana. Pero hay cosas que no son sustanciales, hay convención para luchar contra circunstancias que
afectan a personas con discapacidad y tiene obligación de adecuación de edificio público para acceso universal.
Colombia dice que quiere ser parte del tratado, pero es onerosa porque los costos eran muy altos y la obra debía
hacerse en 3 años. Entonces el Estado colombiano formuló una reserva. Entonces lo que decimos es que de alguna
manera se atente contra el objeto y fin del ser humano, que es proteger al ser humano.
El Estatuto de Roma no admite reservas. Había problemas: cadena perpetua, las penas pueden ser pagadas en un centro
carcelario de cualquier Estado parte del Estatuto, imprescriptibilidad de las penas. Entonces como no podían hacer
reservas modificaron el art 93 y anexaron 3er y 4to inciso y es que la CN autoriza la ratificación del ER tal cual fue
negociado y el 4to dice que los tratamientos diferentes en materia de garantías sustanciales solo podrían ser aplicados
en la competencia de la CPI.
¿Qué pasa si queremos reservar algo cuando el tratado está vigente?
No lo puedo hacer. Si quiero desatarme de un compromiso internacional lo que voy a hacer es denunciar el tratado,
terminación unilateral del vínculo jurídico de un tratado internacional.
Entonces, si no estoy de acuerdo con una disposición de tratado es hora de denunciarlo. Si no queremos denunciarla hay
que buscar la modificación del tratado, si se puede, pero eso ya no es unilateral, debe haber consenso con todos los
demás.
Ej: si tengo modificación de un tratado firmado entre 6 Estados, pero resulta que A decidió que no puede cumplir ese
tratado y propone modificación y dice a todos los demás y el único que le compra el argumento es B, tenemos un
subrégimen convencional porque la modificación solo se aplica entre A y B, pero con los otros Estados aplica la
integridad del Tratado. Cuando uno quiere excepcionar una disposición de tratado porque no le aplica excepciona “Res
inter alius acta” los actos de terceros no me afectan, no me dañan.
CLASIFICACIÓN DE RESERVAS.
Hay muchas, pero solo veremos una:
1. Reservas sustanciales. Usualmente se confunden con las que se hacen al objeto y fin del tratado. Una reserva
sustancial puede afectar objeto y fin, pero no necesariamente. Afecta uno de los pilares del TI mas no el objeto y fin.
Cuando se tiene reserva sustancial tenemos un problema, el proceso de negociación se surtió entre ellos digamos y
resulta que F dijo “yo no quiero ese tratado en esas condiciones y formuló reservas y son sustanciales”, cuando la hago
propongo un incidente con todos y cada uno y los demás tienen hasta un año para pronunciarse.
Durante ese año los Estados verán si aceptan o no, si no es aquiescencia, usted no dijo nada, suponemos que lo aceptó.
Pero si lo dijo hay que revisar que pasa. Porque puede que proponga reserva, pero no se acepte.

Si la reserva es sustancial hay problema porque se van a crear subregímenes convencionales porque es posible que el
tratado nazca de manera general con A, B, C, D, E, F, pero entre A y F no se acepte. Entonces una opción también es
retirarse del proceso de negociación.

2. Reservas no sustanciales.
La reciprocidad de las reservas: si yo reservo y me la aceptan quiere decir que yo no tengo que cumplirla, pero tampoco
exigir que la cumplan, porque es recíproco.
NO confundir RESERVA con DECLARACIÓN INTERPRETATIVA. La reserva es declaración unilateral que tiene como
consecuencia modificar, extinguir una obligación internacional, en cambio la declaración interpretativa es una
declaración universal pero solo es una aclaración que hace el Estado o los Estados sobre cómo se puede o no cumplir
una disposición en particular. Ej: el tratado de inversión e Colombia con Francia tiene disposición de D aplicable que dice
que siempre se va a aplicar la disposición más favorable al inversionista, pero eso tiene un problema de determinación
sobre el D aplicable.
65
En vista de eso Colombia y Francia luego hace una declaración interpretativa, varias aclaraciones dicen que D
internacional es la que digan las partes.
Sin embargo, tiene un problema y es que la declaración interpretativa NO ES obligatoria como tal, si se quiere hacer
efectiva debe hacerse uso de la buena fe y decir que es un tratado ulterior.

66

También podría gustarte