Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EXEIRA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÁSTER EN DAÑO CEREBRAL Y TERAPIAS BASADAS EN ROBÓTICA Y


REALIDAD VIRTUAL: ESPECIALISTA EN TERAPIAS NEUROLÓGICAS
BASADAS EN ROBÓTICA Y REALIDAD VIRTUAL

TRABAJO FIN DE ESPECIALISTA

TÍTULO: PROTOCOLO DE ACTIVIDADES: TRATAMIENTO DE LA


HEMINEGLIGENCIA CON EL DISPOSITIVO DE REALIDAD VIRTUAL EXEIRA
TITLE: ACTIVITY PROTOCOL: TREATMENT OF HEMINEGLIGENCE WITH
THE EXEIRA VIRTUAL REALITY DEVICE

AUTORES: ABDEL RAHMAN EL MESSERY HEGAB


MARÍA NAVAS TORRES
TUTOR: CAROLINA SEABRA DA CRUZ
ÍNDICE
RESUMEN.....................................................................................................................................2
ABSTRACT....................................................................................................................................2
PALABRAS CLAVE.........................................................................................................................2
KEY WORDS.................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2
2. MATERIAL Y MÉTODOS:.......................................................................................................5
• PRESENTACIÓN DEL DISPOSITIVO:............................................................................................5
• CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN:...................................................................................7
• OBJETIVOS:................................................................................................................................8
• ACTIVIDADES:............................................................................................................................9
• DISEÑO DE LAS SESIONES:.......................................................................................................16
• EXEIRA Y TERAPIA OCUPACIONAL CONVENCIONAL:...............................................................17
3. DISCUSIÓN.........................................................................................................................18
4. AGRADECIMIENTOS:..........................................................................................................19
5. BIBLIOGRAFÍA:...................................................................................................................20
6. ANEXOS:.............................................................................................................................24
RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

KEY WORDS

1. INTRODUCCIÓN

La Federación Española de Daño Cerebral define el daño cerebral (en adelante, DCA)

como una lesión que se produce en el cerebro de manera repentina y que dependien-

do de la localización, en el área del cerebro, y la gravedad de la lesión, se manifestaran

unas secuelas u otras. Estas secuelas pueden ser alteraciones motoras, cognitivas, per-

ceptivas, del lenguaje y emocionales. (1)

Existen diversas causas que producen lesiones repentinas en el cerebro; las principales

son el traumatismo craneoencefálico y el ictus. Otras causas que se consideran como

causa del DCA son: encefalopatía anóxica, enfermedades del sistema nervioso central,

efecto de los tóxicos, agentes físicos y algunos tumores cerebrales. (2)

Según los datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de

Dependencia, en España, 4.38 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad,

siendo 435.400 las personas han sufrido DCA. (3)

La rehabilitación tras el DCA se considera un proceso dinámico, progresivo y orientado

a la mejora motora, cognitiva, perceptiva, emocional y comunicativa de la persona


afectada y su red de apoyo social. (4) A lo largo de los años, este proceso de rehabilita-

ción ha ido evolucionando hasta la implementación/utilización de las nuevas tecnolo-

gías y la robótica como técnicas de rehabilitación.

Una de las técnicas más utilizada en la última década es la realidad virtual. Cuando ha-

blamos de realidad virtual nos referimos a la simulación de entornos reales, generado

por técnicas informáticas, con el fin de “engañar” al usuario produciendo una sen-

sación de inmersión. Se crean entornos virtuales para rehabilitar las funciones motoras

y cognitivas donde el usuario puede interactuar con los objetos del mundo simulado,

en función del tipo de inmersión.(5) Existen tres tipos de realidad virtual dependiendo

del grado de inmersión que produzca en el usuario: la realidad virtual no inmersiva (se

muestra el entorno simulado a partir de una pantalla y se interactúa con el entorno si-

mulado a partir de un teclado, ratón o mando, sin necesidad de un sistema periférico

adicional) , la realidad virtual semi – inmersiva, la realidad virtual inmersiva (la realidad

física del usuario es reemplazada por el entorno artificial, es decir, el grado de inmer-

sión es completo ya que el usuario no tiene ningún tipo de contacto con el entorno

real).(6) Mencionar que en rehabilitación se usa tanto realidad virtual específica, es de-

cir, equipos de realidad virtual creados para procesos de rehabilitación, y la realidad

virtual no específica, que es la comercial.

Las ventajas que tiene el uso de la realidad virtual en el proceso de rehabilitación fun-

cional en personas con DCA son:

• Al recrear un entorno real de una manera atractiva para la persona, esto influye posi-

tivamente en un aumento de la motivación, lo que asegura la adherencia al tratamien-


to, consiguiendo que la persona realice acciones que en una rehabilitación convencio-

nal no realizaría. (7)

• El feedback instantáneo que proporciona, mostrando en tiempo real los logros, erro-

res y progresos del proceso de rehabilitación, que de la misma manera aumentan la

motivación y la adherencia al tratamiento. (8)

• La graduación e intensidad de la actividad a desempeñar, así como el diseño de la se -

sión ajustada a las necesidades de la persona, lo que permite un mayor número de re-

peticiones que influye positivamente en la mejora funcional de las personas. (9)

La realidad virtual, dentro de la terapia de rehabilitación, se ha aplicado para la evalua-

(10)
ción y tratamiento del equilibrio y la marcha , la rehabilitación de la función motora

de miembros superiores (11) e inferiores (12) en pacientes con DCA; pero otra aplicación

es la evaluación y tratamiento de la heminegligencia. (13) 

La heminegligencia se podría definir como un déficit cognitivo derivado del DCA, es de-

cir, un tipo de negligencia o, dicho de otro modo, un trastorno atencional en el que la

persona ignora la existencia del hemicuerpo contrario al que ha sufrido la lesión. (14) El

síndrome de negligencia se puede presentar de diferentes tipos: atencional o sensorial

(heminegligencia), espacial, personal e intencional o motora. (15)

Las consecuencias de la heminegligencia tienen una gran repercusión en las activida-

des de la vida diaria de las personas que la padecen, ya que afectan de manera negati -

va en:(16) su independencia funcional, en el autocuidado y el cuidado de los otros, así

como en el resto de sus áreas ocupacionales. 


En estos últimos años, se ha desarrollado un dispositivo de realidad virtual específico

para rehabilitación; EXEIRA. Este dispositivo, de realidad virtual, nos permite evaluar y

realizar terapias de rehabilitación, obtener informes y conocer la curva evolutiva, de

principio a fin, del proceso de rehabilitación del paciente. Las ventajas principales de la

realidad virtual de EXEIRA son que nos permite obtener una cuantificación precisa de

variables biomecánicas, la simulación de acciones controladas en un entorno seguro de

realidad virtual, la emisión de informes evolutivos de las sesiones de trabajo, la valora -

ción del paciente en las diferentes etapas del proceso y la práctica de ejercicios especí -

ficos para la patología del paciente bajo monitorización integral. (17)

Con todo ello, desarrollaremos un protocolo de actuación para la evaluación y

tratamiento de la heminegligencia en personas con DCA a partir del dispositivo de

realidad virtual EXEIRA, ya que nos proporciona una serie de actividades orientadas a

la rehabilitación de esta manifestación clínica.

2. MATERIAL Y MÉTODOS:

• PRESENTACIÓN DEL DISPOSITIVO:

A) ¿Qué es EXEIRA?

Es una novedosa tecnología creada específicamente para la rehabilitación. Este

dispositivo emplea realidad virtual, sensorización inercial y electromiografía, lo

que nos permite:

1. La monitorización del paciente a tiempo real


2. La ejecución de un catálogo de ejercicios en un entorno simulado que nos

permite trabajar distintas áreas de manera simultánea (motórica, funcional,

cognitiva… etc.)

3. Evaluar a través de escalas validadas, que permiten objetivar la evolución

del paciente

4. La mejora en la eficacia, personalización y calidad del ciclo de tratamiento

(18 - 20)
rehabilitador.

El tratamiento que nos ofrece EXEIRA, para el proceso de rehabilitación del

paciente, se centra en dos áreas: cognitiva y motora. En la parte cognitiva, el

catálogo de ejercicios se enfoca en el abordaje de atención, memoria,

heminegligencia, logopedia y velocidad de respuesta; en cambio, en la parte

motora trabajamos el Biofeedback, la coordinación, la terapia en espejo,

alcances y universo VR. Estas actividades, que nos ofrece el dispositivo,

presentan distintos grados de dificultad, así como la posibilidad de elegir que

hemicuerpo queremos trabajar y en qué posición (sedestación o

bipedestación). También, podemos elegir la forma en que tenemos de

interactuar con estas actividades y sus entornos simulados, que puede ser de

manera visual (manteniendo la vista en el objetivo) o táctil (con los distintos

mandos de los que está equipado el dispositivo).

B) Componentes EXEIRA:

EXEIRA está compuesta por un software y un hardware.


El hardware está compuesto por distintos periféricos que permiten al paciente

interactuar con el software. Estos periféricos son unas gafas de realidad virtual

con auriculares incorporados y una batería portátil que permiten al paciente

sumergirse dentro del entorno simulado, unos mandos de control y/o guantes

hápticos con los que el paciente interactuará con el entorno simulado, y sondas

magnéticas que permitirá realizar la evaluación al profesional rehabilitador.

(ANEXO 1)

El software nos ofrece el catálogo de ejercicios para la rehabilitación en la

sección “terapia”, realizar una evaluación funcional del paciente en la sección

“capturar”, registrar y generar las fichas de los pacientes en “paciente” y en la

sección “analizar” nos genera informes sobre la evolución del paciente en las

diferentes sesiones (ANEXO 2).

C) Modo de ajuste y puesta en marcha: El dispositivo nos facilita unos

instrucciones de uso para el inicio del dispositivo (ANEXO 3), el inicio de los

ejercicios de realidad virtual (ANEXO 4), para el ajuste del análisis de las

pruebas (ANEXO 5) y para la captura de electromiografía (ANEXO 6).

• CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN:

El perfil de pacientes al que va dirigido nuestro protocolo de actividades deben ser

personas que sufran un DCA y que tengan como sintomatología un síndrome de

negligencia y debe cumplir los siguientes criterios de inclusión y exclusión:

- Criterios de inclusión:
1. Personas diagnosticadas de DCA y tengan en su sintomatología

heminegligencia.

2. Tener el nivel cognitivo necesario para comprender las instrucciones y

funcionamiento del dispositivo.

3. Predisposición positiva y aceptación de las nuevas tecnologías como parte de

su terapia rehabilitadora.

- Criterios de exclusión

1. Personas con deterioro cognitivo severo o afasia de Wernicke

2. Tener problemas de control postural y/o problemas de equilibrio.

3. Personas con déficit visual severo que le impida el reconocimiento de objetos

o agnosia.

4. Ser propenso a sufrir mareos, vértigos o ataques epilépticos.

Establecemos lo criterios de inclusión y exclusión basándonos en la mejor evidencia

publicada en los últimos años, para que el perfil de pacientes se ajuste a nuestro

protocolo de actividades con el dispositivo de realidad virtual EXEIRA. (21 – 25)

• OBJETIVOS:

Los objetivos que planteamos en este protocolo van enfocados a mitigar los efectos

que produce la heminegligencia tanto a nivel funcional como cognitivo. Son:

1. Recuperar la conciencia del hemicuerpo negligente mediante el

restablecimiento de la lateralidad.
2. Desarrollar un correcto esquema corporal en el desempeño diario mediante la

restauración del control de tronco y del equilibrio

3. Mejorar la independencia funcional en las actividades de la vida diaria

4. Potenciar la atención tanto del esquema corporal como del entorno, mediante

el entrenamiento del rastreo visual y táctil de ambos hemicuerpos

5. Mejorar la flexibilidad cognitiva y velocidad de procesamiento

• ACTIVIDADES:

Tras la revisión del catálogo de ejercicios que nos ofrece EXEIRA se han seleccionado

un total de 6 actividades, las cuales conformaran este protocolo de actividades para el

tratamiento de la heminegligencia:

DESCRIPCIÓN: Este ejercicio está orientado exclusivamente

para el trabajo con patología de heminegligencia, para

fortalecer el lateral deseado en una variedad de entornos.

Se debe localizar una serie de objetos y tocarlos en un máximo

de 10 minutos. Los ejercicios cuentan con una pausa de unos 5

minutos por si se desea terminar antes.

Se requiere guantes hápticos.

GRADUACIÓN: Se puede añadir las dificultades deseadas al

ejercicio (ejercicio sin supervisar), así como hacer que haya

que seguir un orden a la hora de localizar los objetos

HEMINEGLIGENCI (ejercicios supervisado). Podemos seleccionar tanto el lado

afecto como la dificultad del ejercicio (supervisado o no


A supervisado).

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo,

planificación, flexibilidad, inhibición

- Lenguaje: vocabulario, comprensión, lectura,

discriminación

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, equilibrio, control

postural

DESCRIPCIÓN: Requiere la capacidad de respuesta frente a los

estímulos que son generados por el entorno (tienda de ropa)

para coger una serie de prendas en un máximo de 10 minutos.

Cualquier prenda que no cumpla con el requisito, contará como

error. El ejercicios cuenta con una pausa a los 6 minutos por si

se desea terminar antes.

Se requiere guantes hápticos.

GRADUACIÓN: Existen 3 niveles de dificultad:

• Fácil: Recoger las prendas de color azul en el tiempo

establecido.

• Medio: Recoger las prendas de color verde cuando suene la


TIENDA DE ROPA música.

• Alto: Recoger las prendas con etiqueta verde cuando suene la

música y las prendas con etiqueta blanca cuando no suene.

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual, auditiva

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación,

flexibilidad, inhibición

- Lenguaje: vocabulario, comprensión, lectura,

discriminación

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, equilibrio, control postural

DESCRIPCIÓN: Este ejercicio requiere la capacidad de localizar

una serie de objetos generados por el entorno y tocarlos en un

máximo de 10 minutos. Se deberá prestar especial atención a

los elementos que se muestren en el panel para completar el

ejercicio. Cuenta con una pausa a los 5 minutos por si se desea

terminar antes.

Se requiere guantes hápticos.

GRADUACIÓN: El ejercicios tiene la posibilidad de incluir

dificultades y hacer que haya que seguir un orden a la hora de

localizar los objetos. También tiene la posibilidad de elegir


IMÁGENES - dónde queremos que aparezcan los estímulos, según el lado que

PALABRAS queramos trabajar (izquierda/derecha).

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación,

flexibilidad, inhibición

- Lenguaje: vocabulario, comprensión, lectura,

discriminación

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, equilibrio, control postural

DESCRIPCIÓN: El objetivo de este ejercicio es pulsar una serie

de flechas en el suelo, mediante labores de coordinación. La

flecha a pulsar aparecerá en un panel (aparecerá en forma de

secuencia).

Se requiere mandos.

GRADUACIÓN: El ejercicio consta con dos niveles de dificultad,

según el número de flechas que aparece en la secuencia:

• Fácil: el número de flechas que aparece es reducido

• Medio: el número de flechas que aparece es intermedio


SERIE DE *Podemos solicitar al paciente que nos indique qué orientación

FLECHAS tiene la flecha que tiene que pulsar, para aumentar el nivel de

dificultad*

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación,

flexibilidad, inhibición

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, equilibrio, control postural,

coordinación

DESCRIPCIÓN: Este ejercicio permite el desarrollo de una

TERAPIA DE terapia de espejo mediante el uso de la realidad virtual,

ESPEJO replicando los movimientos de la mano sana sobre la afectada.

Se requiere mandos (permite trabajar con mayor precisión, sin

necesidad de que las manos estén en el campo visual) o Leap

Motion (las manos deben estar visibles para el dispositivo, no

hace falta colocar ningún periférico del dispositivo).

GRADUACIÓN: Dependiendo del nivel cognitivo que tenga la

persona, se utilizarán los mandos o Leap Motion.

Se deberá seguir las indicaciones del profesional rehabilitador a

lo largo del ejercicio, por tanto, de él dependerá la dificultad de


éste.

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual, esquema corporal

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación,

flexibilidad, inhibición

- Lenguaje: vocabulario, comprensión, lectura,

discriminación

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, motricidad fina, equilibrio,

control postural

DESCRIPCIÓN: Este ejercicios tiene como objetivo la realización

de alcances en posiciones de sedestación o bipedestación, de

manera supervisada (se debe seguir un orden para seleccionar

los objetos) o sin supervisar (los objetos se localizan y

seleccionan sin seguir un orden determinado), en un máximo de

10 minutos. El ejercicios cuenta con una pausa a los 5 minutos

por si se desea terminar antes.

Se requiere guantes.

ALCANCES GRADUACIÓN: Los ejercicios tendrán la posibilidad de incluir

dificultades y hacer que haya que seguir un orden a la hora de


localizar los objetos.

COMPONENTES QUE SE TRABAJAN:

- Atención: sostenida, selectiva, alternante, velocidad de

procesamiento y heminegligencia

- Gnosias: visual

- Funciones ejecutivas: memoria de trabajo, planificación,

flexibilidad, inhibición

- Lenguaje: vocabulario, comprensión, lectura,

discriminación

- Praxia ideomotora

- Motórica: motricidad gruesa, equilibrio, control postural

Podemos realizar las actividades tanto en sedestación como en bipedestación,

dependiendo de la familiaridad que tengan el paciente con la realidad virtual, si se

encuentran en silla de ruedas o no, el nivel de independencia funcional o de la fase de

la enfermedad en la que se encuentren. Podemos adaptar todos los ejercicios tanto

para sedestación como para bipedestación, gracias a los comandos de ajuste que

contiene el dispositivo (ANEXO 4), para que el entorno simulado este más o menos

lejos - cerca y/o alto – bajo.

Es recomendable que las primeras sesiones se realicen en sedestación para que la

persona se familiarice con el dispositivo y lograr una mejor adhesión a este tipo de
terapia y que siempre se cuente con la supervisión y el apoyo del profesional

rehabilitador.

• DISEÑO DE LAS SESIONES:

Las sesiones duraran aproximadamente 60 minutos y se estructuraran de la siguiente

manera:

- Inicio de la sesión: duración 5 min. Realizaremos un calentamiento articular de

todo el cuerpo, dependiendo de los componentes motóricos necesarios para

realizar la actividad objetivo y la propiocepción del lado afecto presentándole,

en todo momento, los estímulos por ese lado. Activaremos receptores

cognitivos trabajando la orientación temporal y espacial, ejercicios para

trabajar la atención y memoria de trabajo.

- Sesión con EXEIRA: duración 40 minutos. Siempre iniciaremos la sesión de

realidad virtual con el ejercicios de heminegligencia o terapia de espejo.

Después trabajaremos con otra de las actividades seleccionadas (tienda de

ropa, alcances, serie de flechas, imágenes – palabras).

- Fin de la sesión: duración 15 minutos. Propondremos una actividad de la vida

diaria mediante la técnica de entrenamiento orientado a tareas. Algunos

ejemplos de actividades de la vida diaria son:

o Circuito de obstáculos, en el que tendrá que esquivar o superar

obstáculos.

o Limpiar una superficie vertical u horizontal la cual estará repleta de

objetivos a eliminar. Los objetivos mayoritariamente aparecerán por el


lado afecto, y podrá realizar la actividad con ambos brazos (no

simultáneamente).

o “Servir platos”, donde tendrán que servir platos (podemos utilizar

cualquier tipo de legumbre) con una cuchara. Los platos se distribuirán

en una mesa y solicitaremos que llene el plato que se encuentre en el

lugar que le solicitamos y le mandaremos con que legumbre tendrán

que llenarlo. Las legumbre se encontrara a los lados o detrás de la

persona.

• EXEIRA Y TERAPIA OCUPACIONAL CONVENCIONAL:

La implantación de las nuevas tecnologías, en este caso EXEIRA, combinada con la

terapia ocupacional convencional, trae consigo beneficios para el proceso de

rehabilitación: 1) Las nuevas tecnologías se basan en la gamificación o Exergames que

producen un feedback instantáneo de manera visual, auditiva y/o háptica lo que se

traduce en un aumento favorable de la motivación y de la adherencia al tratamiento

por parte del paciente; 2) Permiten una graduación precisa e individualizada de la

actividad a realizar, es decir, EXEIRA permite al profesional ajustar y diseñar las

sesiones en función de las necesidades del paciente, así como una evaluación precisa

de la evolución de éste. (26, 27)

Por este motivo, consideramos que las actividades de EXEIRA que hemos seleccionado

deben ser una parte complementaria de la sesión que llevemos a cabo y nunca usarse

como sustituto de la terapia convencional.


3. DISCUSIÓN

Una vez analizados los resultados del presente trabajo, se puede decir que la hipótesis

de estudio marcada se ha confirmado, pues la intervención con EXEIRA en Terapia

Ocupacional mejora el proceso de rehabilitación y valoración en pacientes con daño

cerebral, al emplear la realidad virtual mediante dispositivos médicos. No obstante,

para la optimización del proceso se debe abstraer, entre otros aspectos, algunas

variables de importante impacto en la mejoría del estado de enfermedad del paciente

y ponderarlas de manera muy específica, para resaltar qué espacios de interés tienen

un papel primordial en el progreso evolutivo del enfermo. Si bien esta nueva

herramienta posibilita la obtención de informes y el acceso a la dinámica progresiva

del paciente desde el inicio hasta el final del tratamiento de rehabilitación, lo que

permite a los profesionales de la salud obtener datos biomecánicos y estadísticos de

gran relevancia, lo cierto es que existen varias limitaciones en su aplicación práctica. El

seguimiento posibilita la equiparación en tiempo real de los músculos y articulaciones

lesionados frente a los no dañados, lo que produce unos datos que posibilitarán el

aprendizaje de un bot de inteligencia artificial y la propuesta de algoritmos de

predicción para optimizar los tratamientos futuros.

En resumen, la implementación de herramientas como EXEIRA, desde el ámbito de la

Terapia Ocupacional, ha permitido mejorar la eficacia en el proceso de recuperación

de los sujetos. Por lo tanto, se recomienda impulsar su utilización y extrapolación a

más áreas, para favorecer el devenir de los procedimientos evolutivos de estos

pacientes.
4. AGRADECIMIENTOS

Nuestro especial reconocimiento a todas las personas que son motivo de mejora de la

salud en los pacientes con daño cerebral y a los profesionales sanitarios que permiten

que eso se haga realidad.

Gracias a nuestra tutora Carolina Seabra Da Cruz por su atención, dedicación y ayuda.

A nuestras familias y amigos por avivar en nosotros la necesidad e importancia de

seguir con nuestra formación.


5. BIBLIOGRAFÍA:

1. Daño Cerebral [Internet]. Fedace.org. Disponible en: https://fedace.org/dano-

cerebral

2. Castellanos-Pinedo F, Cid-Gala M, Duque P, Ramírez-Moreno JM, Zurdo-

Hernández JM, Grupo de Trabajo del Plan de Atención al Daño Cerebral

Sobrevenido de Extremadura. Acquired brain injury: a proposal for its definition,

diagnostic criteria and classification. Rev Neurol. 2012;54(6):357–66.

3. INEbase / Sociedad /Salud /Encuestas de discapacidades / Últimos datos

[Internet]. INE. Disponible en:

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?

c=Estadistica_C&cid=1254736176782&menu=ultiDatos&idp=1254735573175

4. Fernández-Sánchez M, Aza-Hernández A, Verdugo-Alonso MA. Models of public

care for the population with acquired brain injury in Spain: a study of the

situation by Spanish autonomous communities. Rev Neurol [Internet].

2022;74(8):245–57. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33588/rn.7408.2021372

5. Barrios CS, editor. Neurorrehabilitación y nuevas tecnologías [Internet]. Vol. 3.

Revista Iberoamericana de Neuropsicología.; julio - diciembre 2020. Disponible

en: https://neuropsychologylearning.com/wp-content/uploads/pdf/pdf-revista-

vol3/vol3-n2-3.pdf

6. Marotta F, Addati GA, Montes de Oca JA. Simulaciones con realidad inmersiva,

semi inmersiva y no inmersiva. Buenos Aires: Universidad del Centro de Estudios

Macroeconómicos de Argentina (UCEMA); 2020.


7. Contreras K, Cubillos R, Hernández Ó, Reveco C, Santis N. Rehabilitación virtual

en la intervención de terapia ocupacional. Rev chil ter ocup [Internet].

2014;14(2):197. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-

5346.2014.35722

8. Bayón M, Martínez J. Rehabilitación del ictus mediante realidad virtual. Rehabil

(Madrid, Internet) [Internet]. 2010;44(3):256–60. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2009.11.005

9. Rodríguez-Hernández M, Criado-Álvarez J-J, Corregidor-Sánchez A-I, Martín-

Conty JL, Mohedano-Moriano A, Polonio-López B. Effects of virtual reality-based

therapy on quality of life of patients with subacute stroke: A three-month

follow-up randomized controlled trial. Int J Environ Res Public Health [Internet].

2021;18(6):2810. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18062810

10. Dominguez-Tellez P, Moral-Munoz JA, Casado-Fernandez E, Salazar A, Lucena-

Anton D. Efectos de la realidad virtual sobre el equilibrio y la marcha en el ictus:

revisión sistemática y metaanálisis. Rev Neurol [Internet]. 2019;69(6):223–34.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.33588/rn.6906.2019063

11. Terapia con realidad virtual en la rehabilitación de miembro superior de

pacientes con ictus: una revisión bibliográfica - Repositorio Institucional de

Documentos [Internet]. Universidad de Zaragoza. 2018. Disponible en:

https://zaguan.unizar.es/record/89110

12. Aguirre M, Stalin A. Aplicación de la realidad virtual en la rehabilitación motora

del paciente con Parkinson. Universidad Nocional de Chimborazo; 2022.


13. Broeren J, Samuelsson H, Stibrant-Sunnerhagen K, Blomstrand C, Rydmark M.

Neglect assessment as an application of virtual reality. Acta Neurol Scand

[Internet]. 2007;116(3):157–63. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0404.2007.00821.x

14. Andrade G, Coronados VY. Importancia de la rehabilitación de las secuelas de

ictus en el síndrome de heminegligencia. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2019;

11:1–5.

15. Aparicio López C. Rehabilitación de la heminegligencia visuo-espacial en

pacientes que han sufrido un ictus hemisférico derecho. Investigación de

estrategias combinadas para potenciar la rehabilitación neuropsicológica.

Universitat Autònoma de Barcelona; 2015.

16. Nijboer T, van de Port I, Schepers V, Post M, Visser-Meily A. Predicting

functional outcome after stroke: the influence of neglect on basic activities in

daily living. Front Hum Neurosci [Internet]. 2013; 7:182. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.3389/fnhum.2013.00182

17. Exeira. Personas, ciencia y tecnología [Internet]. exeira. Disponible en:

https://exeira.com/

18. Cemtro C. EXEIRA: Última tecnología de realidad virtual en CEMTRO [Internet].

Clínica CEMTRO. 2021. Disponible en: https://www.clinicacemtro.com/exeira-

realidad-virtual/

19. Ramos E. Experiencia clínica de Realidad Virtual en Ceadac aplicada al Daño

Cerebral Adquirido [Internet]. Imserso.es. 2020. Disponible en:


https://blogceadac.imserso.es/experiencia-clinica-de-realidad-virtual-en-

ceadac-aplicada-al-dano-cerebral-adquirido/

20. CEADAC. El Ceadac pone en marcha un proyecto de investigación con la

tecnológica Exeira [Internet]. Imserso.es. 2019. Disponible en:

https://ceadac.imserso.es/ceadac_01/actualidad/canal_noticias/2019/

septiembre/IM_1265

21. Fernández Tobía R. Eficacia y seguridad de la aplicación de la realidad virtual

mediante el dispositivo kinect como tratamiento de la heminegligencia en

pacientes que hayan sufrido un ictus [Internet]. [A Coruña]: Universidade Da

Coruña; 2017. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/23010

22. Alonso JR. Heminegligencia, origen y consecuencias. Una visión actual de las

terapias eficaces y desarrollo de una propuesta de intervención [Internet].

[Barcelona]: Universidad Oberta de Catalunya; 2018. Disponible en:

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/84067/6/jromeroalo

TFM0618memoria.pdf

23. Kim YM, Chun MH, Yun GJ, Song YJ, Young HE. The effect of virtual reality

training on unilateral spatial neglect in stroke patients. Ann Rehabil Med

[Internet]. 2011;35(3):309-15. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.5535/arm.2011.35.3.309

24. Choi H-S, Shin W-S, Bang D-H. Application of digital practice to improve head

movement, visual perception and activities of daily living for subacute stroke

patients with unilateral spatial neglect: Preliminary results of a single-blinded,

randomized controlled trial: Preliminary results of a single-blinded, randomized


controlled trial. Medicine (Baltimore) [Internet]. 100(6): e24637. Disponible en:

https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2021/02120/Application_of_digit

al_practice_to_improve_head.76.aspx

25. Cuevas G, Aguayo V, Guerrero B, Luis C, Aguayo LV, De Personalidad D, et al.

Efectos secundarios tras el uso de realidad virtual inmersiva en un videojuego

[Internet]. Redalyc.org. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/560/56027416002.pdf

26. Velasco-Muñoz A, Fernández-Rodríguez E-J. Eficacia del uso de la tele-

rehabilitación en terapia ocupacional en daño neurológico: revisión sistemática:

Tog [Internet]. 2020;17(1):55-64. Disponible en:

https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/S1885-

527X2020000100008

27. Aguilar Acevedo F, Acevedo Gómez M, Arellano Pimentel JJ. Realidad virtual y

terapia ocupacional en la rehabilitación post-ictus. TEMAS DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA [Internet]. 2021;25(73):37-43. Disponible en:

http://repositorio.utm.mx/handle/123456789/375

6. ANEXOS:

• ANEXO 1: Periféricos de EXEIRA.


• ANEXO 2: Software EXEIRA.

• ANEXO 3: Inicio de la solución EXEIRA


• ANEXO 4: Ejercicios de realidad virtual

• ANEXO 5: Análisis de pruebas


• ANEXO 6: Captura de electromiografía

También podría gustarte