Aplicacion Retroactiva
Aplicacion Retroactiva
Aplicacion Retroactiva
Aplicación Retroactiva
Definición
Aplicación
La ley general nos dice que una norma debe aplicarse mientras está
vigente y una norma se aplica para los hechos desde su entrada en vigencia
para adelante.
“Si, según la nueva ley, el hecho sancionado en una norma anterior deja de ser
punible, la pena impuesta y sus efectos se extinguen de pleno derecho.”
Ejemplo 1
Si hoy día tenemos la ley X del robo agravado que la pena vendría a ser
de 15 años digamos, y el día de ayer la ley decía que la pena era de 10 años,
pero por circunstancias de la vida un sujeto comete el delito el día de hoy,
entonces: ¿Se le podría sancionar con la pena de 15 años? Si.
Pero aquí entra la excepción y esta seria que la Ley seria aplicable en el
tiempo es decir en el momento que sucedieron los hechos, pero siempre y
cuando les sea mas favorable al reo esto quiere decir que este reo o este
imputado podría solicitar que se le aplique la anterior Ley entonces estaríamos
retrocediendo la norma, lo que se llama retroactividad de la norma.
Por lo tanto, si esta ley anterior a los hechos decía que podía
sancionarse con 10 años entonces se le aplicara la norma mas favorable al reo
entonces aquí hablamos de retroactividad de la norma, esa es la excepción
fundamental pero que rigen en el ámbito Penal y en cuanto el ámbito civil no
existe retroactividad de la norma.
Conclusiones
Una normal se aplica solo cuando esta vigente es decir la regla general
nos dice que no debe ser atractiva o retroactiva ya que la ultraactividad y la
retroactividad son excepciones, la regla general es que sea de aplicación
inmediata.