Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

STL15910 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GERARDO BOTERO ZULUAGA

Magistrado ponente

STL15910-2021
Radicación n.° 95485
Acta 44

Bogotá, D. C., diecisiete (17) de noviembre de dos mil


veintiuno (2021).

La Corte decide la impugnación que CABLE Y


TELECOMUNICACIONES DE COLOMBIA –CABLETELCO
S.A.S., presentó contra la sentencia que el SALA CIVIL
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA emitió el 29 de
septiembre de 2021, dentro de la acción de tutela que la
recurrente promovió frente a la SALA CIVIL DEL
TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ.

I. ANTECEDENTES

La sociedad promotora del resguardo, por intermedio


de apoderado judicial, instauró acción de tutela con el
propósito de obtener el amparo de su derecho
fundamental al debido proceso, presuntamente
vulnerados por la autoridad judicial accionada.

SCLAJPT-12 V.00
Radicación n.° 95485

Del escrito introductor y de las pruebas adosadas al


plenario se logra extraer, que Egeda Colombia promovió
proceso verbal contra la sociedad aquí accionante; que en
tal asunto se dictó sentencia de primera instancia el 6 de
diciembre de 2017, y que esta determinación fue objeto de
apelación.

Mediante proveído de 22 de enero de 2018, la Sala


Civil del Tribunal Superior de Bogotá admitió la alzada; sin
embargo, en audiencia de 20 de mayo de 2021, decretó
como prueba de oficio un dictamen pericial por parte de
«especialista en publicidad o mercadeo audiovisual», y para la

elaboración de ese trabajo, designó a la sociedad Business


Bureau.

Una vez se allegó el peritaje, a través de auto de 13 de


julio de 2021, el Tribunal acusado lo puso en conocimiento
de la partes, por lo que el apoderado de la aquí tutelante
presentó escrito de recusación frente a Business Bureau, el
que se desestimó por improcedente, el 4 de agosto de 2021.

El memorialista interpuso recurso de súplica contra la


última actuación en comento; no obstante, su pedimento lo
rechazó el magistrado que seguía en turno, el 2 de
septiembre de 2021, en tanto, «el auto de 4 de agosto de 2021,
mediante el cual se negó la solicitud de recusación por improcedente no
es susceptible de recurso alguno, tal como lo señala el art. 143 del
C.G.P., en su inciso final».

SCLAJPT-12 V.00
2
Radicación n.° 95485

En criterio de la persona jurídica accionante, con la


decisión de 4 de agosto de 2021, se lesionó su garantía
superior invocada, toda vez que, al «no permitir la recusación de
un perito que se encuentra totalmente parcializado, atenta
directamente a la administración de una justicia imparcial y
transparente que deben pregonar los jueces y magistrados y, a su vez,
al no dar aplicabilidad a las disposiciones legales y/o constitucionales,
atenta directamente contra el derecho al debido proceso del suscrito
accionante».

Asimismo, cuestionó que el ad quem considerara que


solo es admisible la recusación contra funcionarios, pues
con ello, a su juicio, incurrió en un defecto procedimental,
al desconocer el inciso segundo del artículo 235 del Código
General del Proceso, que establece: «[l]as partes se abstendrán
de aportar dictámenes rendidos por personas en quienes concurre
alguna de las causales de recusación establecidas para los jueces. La
misma regla deberá observar el juez cuando deba designar perito».

Conforme lo anterior, solicitó que se conceda la


protección irrogada y, en consecuencia, se revoque el auto
de 4 de agosto de 2021, emitido por la autoridad judicial
accionada, «en el sentido que, el perito designado BUSINESS
BUREAU si se encuentra inmerso en causales de recusación
establecidas en el C.G.P., por haber sido parte en el proceso, tal como

se demostró en el escrito de recusación».

II. TRÁMITE Y DECISIÓN DE INSTANCIA

Mediante proveído de 23 de septiembre de 2021, la


homóloga Sala de Casación Civil, admitió la acción de tutela

SCLAJPT-12 V.00
3
Radicación n.° 95485

instaurada por la quejosa y ordenó enterar a la autoridad


accionada y demás vinculados, para que se pronunciaran
frente a los hechos que motivaron la solicitud de amparo
constitucional.

Dentro del término concedido, el magistrado ponente


de la decisión materia de controversia, tras realizar un
recuento de las actuaciones surtidas en el asunto, expuso
que en el trámite del litigio no ha incurrido en la
vulneración de los derechos alegados por la proponente,
razón por la cual solicitó que se deniegue el amparo
peticionado.

A su turno, el apoderado de Egeda Colombia, se


opuso a la prosperidad de la acción de tutela e indicó que
Business Bureau «es una empresa líder en campo de medición y
monitoreo de medios y análisis de información de contenidos de
programación, que en su base de datos lleva registro e información
de más de 10.500 operaciones de TV paga en 23 países de

Latinoamérica» a lo que agregó que, «[e]n el año 2016 EGEDA


COLOMBIA contrató los servicios de BUSINESS BUREAU con el objeto
de verificar cuáles obras de productores audiovisuales afiliados a
dicha sociedad de gestión colectiva, fueron comunicadas en la
parrilla de programación del operador TELMEX COLOMBIA, en un

período determinado de los años 2012 2013 2014 2015 y 2016», y

que precisamente el resultado de ese análisis lo acompañó


como anexo en la demanda que presentó contra
operadores de televisión por suscripción y comunitaria.

Asimismo, expuso que no se configura la causal de


recusación invocada, dado que Business Bureau no ha

SCLAJPT-12 V.00
4
Radicación n.° 95485

actuado como perito de la parte demandante ni ha


intervenido o realizado actuación alguna en el proceso que
se discute.

La Sala cognoscente del asunto en primer grado,


mediante sentencia de 29 de septiembre de 2021, denegó el
amparo implorado por considerar que la decisión por la
cual se rechazó la solicitud de recusación de perito, no luce
caprichosa o antojadiza, en tanto que se dio «una adecuada
aplicación normativa que rige para la materia, esto es, la consignada

en el artículo 235 del Código General del Proceso», pues este

precepto contiene una simple restricción y le ordena a los


jueces apreciar «el cumplimiento de ese deber de acuerdo con las
reglas de la sana crítica, pudiendo incluso negarle efectos al dictamen
cuando existan circunstancias que afecten gravemente su credibilidad»,

sin que pueda ahora la actora, acudir a esta vía como


instancia adicional a aspirar a que se imponga su propia
visión acerca de la solución, que a juicio de ella, debió darse
a la controversia.

III. IMPUGNACIÓN

Inconforme con el fallo en comento, la accionante lo


impugnó y solicitó su revocatoria, tras insistir en sus
planteamientos iniciales y relievar «que no se trata de un capricho
alguno, sino que se busca una verdadera transparencia en el peritaje, es
decir, que rinda informe aquel que no haya conocido del proceso y que no
le haya servido a la parte actora en instancias anteriores del proceso
ordinario».

SCLAJPT-12 V.00
5
Radicación n.° 95485

IV. CONSIDERACIONES

De acuerdo con el artículo 86 de la Constitución


Política y a los decretos que reglamentaron su ejercicio, la
acción de tutela fue establecida para reclamar, mediante un
procedimiento de trámite preferente y sumario, la
protección inmediata de los derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten
lesionados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública o de los particulares en los
casos expresamente previstos por la ley, siempre y cuando
no exista otro medio de defensa judicial, a no ser que se use
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.

La jurisprudencia de manera invariable ha señalado


que, por regla general, la acción de tutela no procede contra
providencias judiciales, y por tanto, sólo en forma
excepcional resulta viable la prosperidad del amparo para
atacar tales decisiones, cuando con ellas se causa
vulneración a los derechos fundamentales de los asociados.

Los criterios que se han establecido para identificar las


causales de procedibilidad en estos eventos se basan en el
reproche que merece toda actividad judicial arbitraria,
caprichosa, infundada o rebelada contra las preceptivas
legales que rigen el respectivo juicio, con detrimento de los
derechos fundamentales de las personas que han sometido
la ventilación de sus conflictos a la jurisdicción.

SCLAJPT-12 V.00
6
Radicación n.° 95485

En el asunto sub examine, la sociedad accionante


expone su desacuerdo con el fallo constitucional de primer
grado que data de 29 de septiembre de 2021, al insistir en
su cuestionamiento frente al proveído de 4 de agosto de
2021, que rechazó por improcedente su solicitud de
recusación contra perito, porque, en su criterio, si era
procedente conforme lo reglado por el artículo 235 del
Código General del Proceso, razón por la cual se entrará a
examinar dicha actuación, a fin de determinar si existió la
conculcación del debido proceso alegada.

En esa dirección, denótese que el ad quem al


pronunciarse sobre la recusación presentada por la
accionante contra el perito que el juez de segundo grado
designó al decretar la prueba de oficio, consignó de manera
precisa que:

«[L]a solicitud es abiertamente improcedente, habida


cuenta, que la recusación solo le es aplicable a los funcionarios,
ello es, jueces, magistrados, conjueces y secretario. Por tanto,
no le es aplicable al peritazgo y demás actuaciones auxiliares de
la justicia, porque para ello debía realizar la contradicción al
perito conforme lo establece el artículo 228 del Estatuto de los
Ritos Civiles. Concordante con el 234 ibídem».

Luego, obsérvese que en la determinación acusada, el


fallador de instancia le recordó que contaba con la
oportunidad de ejercer su «derecho de contradicción», ya que
ciertamente puede contrainterrogarlo y demostrar la poca
credibilidad que afirma.

Visto así, la impugnación al fallo de tutela de primer


grado, carece de fundamento, pues denótese que allí el juez

SCLAJPT-12 V.00
7
Radicación n.° 95485

constitucional le indicó las razones por las cuales se


avalaba dicho criterio, aunado a que le enseñó la sentencia
CSJ STC2066-2021, en la cual se indicaron los motivos por
los que no era procedente impedir la incorporación del
peritaje como prueba, ya que allí también se recordó la
oportunidad con la que se cuenta para ejercer la
contradicción frente a esta.

Así las cosas, considera esta Sala, que el proveído


censurado está arraigado en argumentos que consultaron
las reglas mínimas de razonabilidad jurídica y, que sin
lugar a dudas, obedecieron a la labor hermenéutica propia
del juez, bajo el marco jurídico que detalló para el asunto,
ya que de lo extraído de la providencia cuestionada -
reitérese-, resulta claro, que la colegiatura accionada indicó
las razones jurídicas por las cuales su solicitud de
recusación no era procedente.

En ese orden, no le es dable entonces a la parte


accionante recurrir al uso de este mecanismo preferente y
sumario, como si se tratase de una tercera instancia a la
cual pueden acudir los administrados a efectos de debatir
de nuevo sus tesis jurídicas sobre un determinado asunto,
que en su momento fue sometido a los ritos propios de una
actuación judicial con el único fin de conseguir el resultado
procesal que le fue esquivo en su oportunidad legal.

Luego entonces, la circunstancia de que la parte


accionante no coincida con el criterio de la autoridad a
quien la ley le asignó competencia para dirimir el caso

SCLAJPT-12 V.00
8
Radicación n.° 95485

concreto, o no la comparta, en ningún caso invalida su


actuación y, mucho menos, la hace susceptible de ser
modificada por vía de tutela.

Así las cosas, sin que se hagan necesarias otras


consideraciones, habrá de confirmarse la sentencia
impugnada.

V. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de


Justicia, Sala de Casación Laboral, administrando justicia
en nombre de la República y por autoridad de la ley,

RESUELVE:

PRIMERO: CONFIRMAR el fallo impugnado.

SEGUNDO: ENTERAR de esta decisión a los


interesados, en la forma prevista en el artículo 30 del
Decreto 2591 de 1991.

TERCERO: REMITIR el expediente a la Corte


Constitucional para la eventual revisión del fallo
pronunciado.

Notifíquese, publíquese y cúmplase.

SCLAJPT-12 V.00
9
Radicación n.° 95485

OMAR ÁNGEL MEJÍA AMADOR

Presidente de la Sala

GERARDO BOTERO ZULUAGA

FERNANDO CASTILLO CADENA

LUIS BENEDICTO HERRERA DÍAZ

IVÁN MAURICIO LENIS GÓMEZ

SCLAJPT-12 V.00
10
Radicación n.° 95485

JORGE LUIS QUIROZ ALEMÁN

SCLAJPT-12 V.00
11

También podría gustarte