Implementación Del Actuador de
Implementación Del Actuador de
Implementación Del Actuador de
Este sistema se denomina control de Paso de Pala: Al variar la posición de la pala mediante
un giro con respecto a un eje longitudinal de la misma se modifica la posición de ésta con respecto al
viento incidente. Como resultado se conseguirá un mejor control de la potencia del aerogenerador,
una reducción de los esfuerzos aerodinámicos facilitando, además, una mejor operación y
mantenimiento.
En este trabajo primero se hará una introducción al problema de control, recordando los
distintos sistemas que, para éste propósito, se utilizan hoy en día en la industria de generación eólica.
Se expondrá que el sistema de control de pala se ha empezado a implementar recientemente a
medida que el tamaño y la potencia de los aerogeneradores se ha incrementado y que ha contribuido
a mejorar la eficiencia de estas máquinas.
El autómata programable que controla el movimiento del ángulo de ataque de la pala deberá
seguir la curva característica de velocidad viento-ángulo de paso. En este TFG se detallará la
programación del mismo siguiendo esta curva y además se introducirán otros elementos de
programación y hardware, tales como la pantalla táctil, que permitirán, también, una actuación
directa, no remota, facilitando las tareas de operación y mantenimiento.
Se detallará la selección de los diferentes componentes del equipo detallando, paso a paso,
todo el proceso de parametrización de los mismos.
Palabras Clave: Implementación, Programación, PLC, Terminal HMI, Variador de Frecuencia, Control,
Aerogenerador.
ÍNDICE
MEMORIA
1. OBJETIVOS..........................................................................................3
2. MOTIVACIÓN......................................................................................4
3. ANTECEDENTES...................................................................................5
4. CONTROLADORES ACTUALES DE POTENCIA Y FRENADO DE
AEROGENERADORES..............................................................................7
4.1 CONTROL DE POTENCIA...........................................................7
4.1.1 CONTROL POR PÉRDIDA AERODINÁMICA.....................7
4.1.2 CONTROL POR CAMBIO DE PASO..................................7
4.2 CONTROL DE FRENADO............................................................8
4.2.1 FRENO MECÁNICO.......................................................8
4.2.2 MECANISMO DE ORIENTACIÓN....................................8
4.2.3 ACTUADOR DE PASO....................................................9
4.2.3.1 ACTUADOR DE PASO HIDRÁULICO....................9
4.2.3.2 MECANISMOS PASIVO DE CAMBIO DE PASO...10
4.2.3.3 ACTUADOR DE PASO ELÉCTRICO.....................10
5. PLANTEAMIENTO..............................................................................11
5.1 SOLUCIÓN ESCOGIDA.............................................................11
5.2 PLC.........................................................................................12
5.2.1 SELECCIÓN DEL PLC....................................................13
5.3 HMI.......................................................................................13
5.4 VARIADOR DE FRECUENCIA....................................................14
6. ENTORNO DE PROGRAMACIÓN.........................................................15
6.1 ZELIOSOFT2............................................................................15
6.1.1 CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO..........................17
6.1.2 FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA..........................20
6.1.2.1 SISTEMA SUPERVISOR Y OPERARIO A POSICIÓN
BANDERA..................................................................21
6.1.2.2 ANEMÓMETRO..............................................21
6.1.2.3 SELECTOR DE PASO MANUAL.........................21
6.1.2.4 SENSOR DE POSICIÓN....................................21
6.1.2.5 COMPARADOR DE VIENTO.............................21
6.1.2.6 FILTRO ANTI-RÁFAGAS....................................22
6.1.2.7 SELECTOR DE PASO.........................................22
6.1.2.8 SELECTOR DE PRIORIDAD................................22
6.1.2.9 COMPARACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL DEL
TIEMPO DE MARCHA.................................................23
6.1.2.10 SELECTOR DE POTENCIA...............................23
6.1.2.11 SEÑAL DE MANTENIMIENTO........................23
6.2 VIJEODESIGNER.....................................................................24
6.2.1 CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO.........................24
6.2.2 FUNCIONAMIENTO DE LA PANTALLA.........................28
6.2.2.1 PANEL DE INICIO............................................29
6.2.2.2 PANEL DE ESTADO..........................................29
6.2.2.3 PANEL DE CONTROL.......................................29
6.2.3 VARIABLES DEL PROGRAMABLE.................................29
7 INSTALACIÓN DEL VARIADOR DE FRECUENCIA...................................31
8 SELECCIÓN DEL MOTOR TRIFÁSICO....................................................34
9 FUNCIONAMIENTO............................................................................36
9.1 ANEMÓMETRO......................................................................37
9.2 RELACIÓN VIENTO-PASO........................................................37
9.2.1 PROCESO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL................38
9.2.2 PROCESO DE FUNCIONAMIENTO AUXILIAR................38
10 CONCLUSIONES...............................................................................39
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................41
PLIEGO DE CONDICIONES
1 ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO.........................................45
1.1 ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL PLC................45
1.2 ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL HMI...............46
2 ESPECIFICACIONES DE EQUIPO..........................................................47
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO......................................................................................51
ANEXOS DE PROGRAMACIÓN
ANEXO 1...............................................................................................55
ANEXO 2...............................................................................................65
ANEXO 3...............................................................................................67
IMPLEMENTACIÓN DEL ACTUADOR DE PASO
DE UN AEROGENERADOR MEDIANTE PLC
MEMORIA
DESCRIPTIVA
El principal objetivo de este trabajo será programar un PLC (Programmable Logic Controller)
que controle el giro de la pala de un aerogenerador con el fin de evitar daños estructurales en éste
motivados por variaciones de la velocidad del viento, rachas y períodos transitorios tales como el
arranque o la parada por fallo del sistema (p.ej: huecos de tensión). La actuación de este sistema
permitirá, además, un control de la potencia del aerogenerador bajo todas las condiciones
haciéndolo más eficiente.
Para llevar a cabo esto, en este trabajo se utilizarán los siguientes aparatos eléctricos:
• Pantalla táctil Magelis, de la marca Schneider.
• Autómata programable (PLC), de la marca Schneider.
• Variador de frecuencia, de la marca OMRON.
• Motor trifásico, de la marca ABB.
Este TFG se centra en la tecnología de control. Dado el actual desarrollo e importancia que ha
adquirido la generación eólica en el mundo, se ha considerado muy oportuno aplicar la tecnología de
control a uno de los últimos avances en el diseño de aerogeneradores, como es el control de Paso de
Pala.
La energía eólica es una energía limpia y renovable, actualmente supone una fuente
competitiva contra las tradicionales fuentes no renovables procedentes de los combustibles fósiles.
En el mundo, las fuentes renovables están adoptando un papel decisivo en la generación
energética, ya que, suponen la solución al Problema Energético. En 2014 la producción acumulada de
energía eólica ascendió a 370GW, según la GWEC.
El control realimentado es un mecanismo básico a través del cual los sistemas eléctricos,
mecánicos, electrónicos, biológicos, etc., mantienen su equilibrio. Para ello utilizan una señal
diferencia, obtenida por comparación del valor actual de la variable a controlar del sistema con el
valor deseado, como un medio para gobernar el sistema.
Los períodos de la evolución del control vienen marcados por los desarrollos “clave” en la
historia de la humanidad. Estos son:
Desde la preocupación de los griegos y árabes para realizar mediciones exactas del tiempo,
hasta el desarrollo de la máquina de vapor. Esto comprende, aproximadamente, desde el año
300 antes de J.C hasta el año 1868 después de J.C. Es el período prehistórico del control.
Como ejemplos significativos de esta época, en el año 270 antes de J.C el griego Ktesibios
inventó el regulador flotante para un reloj de agua. La Revolución Industrial en Europa es otra
época importante en este período. El control era un arte más que una ciencia. En el año 1778
J. Watt completó el diseño de su regulador centrífugo por esferas para regular la velocidad de
la máquina a vapor rotativa. Tuvo gran popularidad en Europa. Este fue el primer uso del
control realimentado que tuvo reconocimiento general. Pero aún pertenece al período
prehistórico.
En 1868 J.C. Maxwell realiza el primer análisis matemático riguroso de un sistema de control
realimentado sobre el regulador de Watt. La técnica empleada consistió en linealizar la
ecuación diferencial del movimiento, para hallar la ecuación característica del sistema. El
período que va desde 1868 hasta comienzos de 1900 es el “período primitivo" del control
automático. Durante este período diferentes ingenieros y científicos estudiaron la estabilidad
de los reguladores utilizando ecuaciones diferenciales.
El periodo que va desde principios de 1900 hasta 1960 es el “periodo clásico”. El desarrollo
del teléfono, el comienzo de la comunicación de masas y la primera y segunda guerra
mundial contribuyeron de manera notoria al desarrollo de la teoría del control automático.
Se desarrollaron los análisis del dominio frecuencial y fue muy importante la contribución de
Nyquist, con la teoría de la realimentación para el diseño de amplificadores estables en
1932. De ésta se dedujo el Criterio de Estabilidad, basado en un gráfico polar de la función
compleja. Otras importantes contribuciones ayudaron a desarrollar sistemas de control de
barcos, desarrollo de armas, aplicaciones al nuevo invento del radar.
El comienzo de la era espacial y de la computadora en 1957 marca el período que va desde
1960 hasta nuestros días que se conoce como “período moderno” del control automático. la
batalla espacial incrementó aun más el interés por el control automático. En un breve
período de tiempo, las mayores limitaciones de la teoría del control clásico salieron a la luz, y
se introdujeron nuevas e importantes herramientas teóricas, y así comenzó una nueva era en
la teoría del control, que se llama control moderno. A este avance ayudó mucho el desarrollo
de las actuales computadoras digitales. En 1960 se introducen por primera vez en la industria
los autómatas programables. 1968 aparece el primer controlador lógico programable, PLC. En
1970, aparecen los primeros sistemas de control distribuido. La automatización supondría "la
segunda revolución industrial".
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE O PLC
Se le llama "stall" o de paso fijo . Se caracteriza por que las palas son fijas, no pueden girar. La
pala se dimensiona para que el ángulo de
paso, para vientos superiores al viento
nominal, genere un flujo turbulento en la
parte de empuje de la pala, reduciendo las
fuerzas impulsoras y por tanto limitando la
potencia.
Este control actúa frente a un aumento de potencia por encima de la nominal del
aerogenerador girando las palas sobre su eje longitudinal, modificando el ángulo de paso, reduciendo
así el ángulo de ataque del flujo de aire entrante.
Para velocidades superiores a la nominal, la potencia entregada siempre será la nominal.
Las ventajas de este sistema frente al stall, son:
• Control de potencia en todo el rango de potencia.
• Alcanzan la potencia nominal aún bajo condiciones de aja densidad de aire.
• Mayor producción de energía bajo las mismas condiciones.
• Arranque simple del aerogenerador
• No se requieren fuertes frenos para paradas de emergencia
• Los esfuerzos sobre las palas a vientos altos son menores.
• Posicionamiento de abanderamiento de las palas ante vientos extremos.
El mecanismo de freno mecánico es sencillo y eficaz, un disco solidario al eje y unas zapatas
de frenado. La principal desventaja de este mecanismo es el rápido desgaste, y este es el principal
motivo por el que no se puede utilizar este mecanismo en grandes aerogeneradores (como el de
objeto de estudio). Debido a las elevadas velocidades y cargas inerciales, tratar de frenar un
aerogenerador de grandes dimensiones resulta poco seguro. No obstante este mecanismo se utiliza
siempre para fijar el rótor una vez está quieto.
Es precisamente la poca fiabilidad de este mecanismo, la que dio pie a la creación de los
otros dos mecanismos.
Para realizar este trabajo se han desarrollado dos ideas inicialmente para realizar la función
del actuador de paso mediante el uso de PLCs.
El actuador de paso hidráulico ha sido explicado en el apartado 4.2.3.1, la idea para este
trabajo era la de programar un PLC que diera las órdenes de funcionamiento a un variador de
frecuencia y este trabajara sobre un motor eléctrico que moviera una bomba hidráulica, para
alimentar el circuito hidráulico que moviera el resorte oportuno que girara la pala. Este es el sistema
más utilizado.
El actuador de paso hidráulico ha sido explicado en el apartado 4.2.3.3, la idea era la misma
que para el actuador hidráulico pero de forma que el motor eléctrico actúe sobre un juego de
engranajes que mueva la pala.
La segunda posibilidad se presentaba como una alternativa más simple por dos motivos
1º Las variables de paso eran fáciles de implementar en el programa, ya que, la relación
velocidad de giro del motor y giro de la pala eran directas a través del juego de engrane.
2º El material del que se disponía para ensayar.
Así mismo, el actuador de paso eléctrico es más preciso y compacto, esto le da más sentido al
uso del PLC, ya que, son dos de las ventajas que tiene usar los PLCs, de esta forma se complementan.
La solución de este trabajo se va a llevar a cabo mediante un PLC que es el cerebro del
sistema o maestro, que controla la señal que activa el motor trifásico asíncrono a través de un
variador de frecuencia que se encarga de que el motor gire a las revoluciones oportunas y en el
sentido deseado. Paralelamente, se va a implementar un terminal táctil que facilite la interacción del
operario con el PLC. El PLC, al mismo tiempo transmite la información a la pantalla a tiempo real.
Los principales rasgos positivos de utilizar este sistema son: el funcionamiento seguro, el
tamaño, el control programado y los beneficios económicos.
-Funcionamiento Fiable
Gracias al “robusto” hardware de los PLCs, estos presentan un funcionamiento preciso que
aseguran su utilidad bajo las condiciones poco favorables que puede presentar la industria.
El funcionamiento básico del sistema no contempla la interacción del operario nada más que
para la puesta en marcha, la parada y las pruebas que se consideren oportunas, esto se ha
desarrollado gracias a una interfaz sencilla de la pantalla y una programación que se pone en el lado
de la seguridad.
- El Tamaño
Utilizar un PLC con un motor eléctrico facilita la cómoda instalación del actuador sin
depender de circuitos hidráulicos u otros elementos auxiliares, de esta forma, se puede ubicar en el
buje junto al variador o en la góndola y comunicarse inalámbricamente con el variador.
- Control Programado
La recepción de datos del anemómetro y la respuesta del sistema es automática y
continua, luego, no requiere la supervisión de un operario que se encargue de dar la orden al
sistema de cambiar el paso de la pala.
- Beneficios económicos
5.2 El PLC
Hay que tener en cuenta que este bucle requiere un tiempo para realizarse. Este tiempo debe
ser menor (más rápido) que el tiempo de desarrollo del proceso para el que se instala el PLC, para
que haya un correcto funcionamiento. La fase más larga suele ser la de ejecución del programa,
luego, hay que tener especial cuidado a la hora de programar.
Los autómatas disponen de una función que se encarga de controlar que no se produzca un
error por tiempo de procesamiento, la función “Watchdog”. Si una entrada cambia a dos estados
distintos durante el desarrollo de la ejecución del programa, hay un estado que no ha sido ejecutado,
y el funcionamiento del sistema es erróneo. Esta función cuida que el tiempo de realización del bucle
no sea mayor que un tiempo preestablecido por el programador, que elegirá según el proceso.
En este trabajo, el programa hace los cálculos de la variación de paso de forma discreta, es
decir, para cada metro por segundo de velocidad del viento, hay un valor de paso, y dado cómo se
desarrolla la ejecución del programa no podría darse un error de “timing”, ya que, el programa
trabaja comparando el paso al que debería ir con el que está en ese momento, de esta forma sólo se
podría perder información en el caso de que se pulsara demasiado rápido el botón de posición
bandera en la pantalla, o el envío de una señal del Sistema Supervisor. Para evitar esto, en vez de
acudir al Watchdog, se limita el mínimo de tiempo que se debe estar pulsando la pantalla y las
señales del Sistema Supervisor se programan para ser sostenidas.
Para cumplir con las especificaciones de equipo del pliego de condiciones se han consultado
dos marcas de electrónica que vendan PLCs. OMRON y Schneider Electrics.
Ver Anexo 3.
Dado que ambos PlCs estaban disponibles para ensayar y cumplían las especificaciones de
equipo del pliego de condiciones, el motivo de la selección del SR3 B261BD de Schneider Electrics fue
que este permite la programación en lenguaje FBD y Ladder, mientras que el de OMRON sólo permite
el lenguaje Ladder. El programa se ha implementado en lenguaje FBD.
Las marcas buscadas para este TFG son, igual que con el PLC, OMRON y Schneider Electrics.
Por falta de disponibilidad para el ensayo del HMI de OMRON, se ha elegido el HMI de
Schneider Electrics.
De los dos marcados en el catálogo (XBT GT1105 y XBT GT1135) porque ambos cumplen el
pliego de condiciones, se ha elegido el XBT GT1105, ya que, cuesta en torno a 190€ menos que el
otro.
Ver Anexo 3.
n=60·f/p
Ecuación 1: Velocidad de Giro de un motor
Donde n es la velocidad del eje del motor en rpm, f la frecuencia a la que se alimenta el
motor y p es el número de pares de polos del motor.
Así, al variar la frecuencia de entrada del motor se consigue variar el régimen de giro.
Los autómatas programables requieren una programación previa para realizar su algoritmo.
En la industria existen varios lenguajes de programación, entre todos, destacan tres: Ladder, FBD y
lista de instrucciones. Todos ellos son perfectos para el trabajo en modo prueba-error.
Igual que para los PLCs, para cada terminal HMI táctil hay un programa distinto según el
fabricante, algunos de ellos pueden ser compatibles, pero otros no. Esto hay que tenerlo en cuenta a
la hora de elegir un HMI.
6.1 ZelioSoft2
Este bloque de programación se encarga de enviar a posición bandera la pala, cuando recibe
una señal del Sistema Supervisor o del operario a través de la pantalla HMI.
El bloque de programación consta de 2 pares de entradas (2 del Sistema Supervisor y 2 del
Operario) y de algunas funciones lógicas que se encarga de enviar la señal digital al bloque de
programación Selector de Prioridad para que la pala llegue a adoptar los 90º, así como la que
enciende el chivato de posición bandera. Las entradas del Sistema Supervisor son digitales, las
entradas del Operario llegan en forma de palabra de comunicación a través del Modbus y son
descompuestas bit a bit gracias a la función básica “Conversión Palabra Bit”, que hay en el ZelioSoft2.
Ver Anexo 1.
6.1.2.2 Anemómetro
Este Bloque de programación se encarga de generar el valor correcto analógico del viento.
El anemómetro envía una señal analógica de tensión que tiene que ser filtrada para su
correcto uso, de forma que el mínimo valor de tensión que marca el anemómetro corresponda a
0m/s y el máximo se ha establecido un valor de 50m/s. Esta conversión es realizada por la función
básica “Gain”, que hay en el ZelioSoft2. La señal analógica, una vez corregida, se envía a la pantalla, al
bloque de programación Comparador de Viento para paso y para potencia.
Ver Anexo 1.
Este bloque de programación recibe el paso especificado del operario en forma de número
entero a través del Modbus y lo envía al selector de prioridad.
Consta de una entrada de comunicación analógica y de un comparador con entrada
constante. La señal analógica se envía al bloque de programación Selector de Prioridad y la señal
digital que sale del comparador va una puerta lógica OR del bloque de programación Supervisor,
Operario, Posición Bandera, para que se encienda el chivato en caso de que el ángulo de paso
introducido sea de 90º.
Ver Anexo 1.
Este bloque de programación se encarga de generar el valor correcto del ángulo de paso.
El potenciómetro envía una señal analógica de tensión que tiene que ser filtrada para su
correcto uso, de forma que el mínimo valor de tensión que marca el potenciómetro corresponda a 0º
y el máximo se ha establecido un valor de 90º. Esta conversión es realizada por la función básica
“Gain”, que hay en el ZelioSoft2. La señal analógica, una vez corregida, se envía a la pantalla y al
bloque de programación Comparación, Dirección y Control de Tiempo de Marcha.
Ver Anexo 1.
Este bloque de programación elige, siguiendo un criterio a favor de la seguridad, cuál de los
tres bloques de programación de entrada, manda sobre el sistema. Los bloques de programación de
entrada de los que recibe información analógica son: Sistema Supervisor, Operario, Posición Bandera;
Anemómetro, Ganancia de Corrección; y Selección de Paso Manual.
Este criterio de seguridad da absoluta prioridad a la orden recibida del Sistema de Control o
del operario de ir a posición bandera, si uno de éstos da la señal de posición bandera pero el otro no,
el sistema siempre irá a posición bandera. El siguiente nivel de seguridad lo discuten el anemómetro
y la selección de paso manual. Puesto que la selección de paso manual se ha implementado para
poder realizar pruebas, este será el nivel de seguridad más bajo, y por tanto menos prioritario. Si hay
un viento que exige un ángulo de paso determinado, el ángulo de paso pedido manualmente no
puede ser más bajo que este, de lo contrario, se pondría en juego tanto la seguridad del
aerogenerador, como el control de potencia, pudiendo llegar a entregar potencia eléctrica por
encima de los valores nominales del generador. Este bloque de programación está compuesto por un
par de multiplexores, un comparador y una entrada constante. La salida analógica del último
multiplexor se envía al bloque de programación Comparación, Dirección y Control del Tiempo de
Marcha.
Ver Anexo 1.
6.1.2.9 Comparación, Dirección y Control del Tiempo de Marcha
En Anexo 1, hay una descripción más detallada de las distintas funciones básicas del
ZelioSoft2 utilizadas en este trabajo.
6.2 VijeoDesigner
Figura 31:
Diagrama de Flujo
del Terminal HMI
Los paneles son el lugar donde el programador añade figuras, elementos de interacción... y
que después serán visualizados por pantalla.
En este panel el operario tiene la posibilidad de elegir entre utilizar el terminal HMI en Inglés
o Español, o seleccionar al panel de trabajo que sea requerido, panel de estado o panel de control.
Ver Anexo 2.
En este panel el operario puede observar a tiempo real las distintas variables del sistema:
ángulo de paso, velocidad del viento y potencia entregada por el aerogenerador, en este panel el
operario no podrá modificar valores de estas variables. El operario puede volver al panel de inicio
para cambiar de idioma o ir al panel de control para interactuar con el sistema.
Ver Anexo 2.
Con esta configuración del variador de frecuencia se consigue que la velocidad de giro sea
constante, luego para llegar de un paso a otro, sólo hace falta controlar el tiempo que el motor debe
estar actuando y el sentido de giro. Esto lo controla el PLC y manda señal hacia las entradas S1 y S2
del variador.
8. Selección del Motor Trifásico
Debido a la escasa información publicada por los fabricantes con respecto a los datos
estructurales de los palas y para poder estimar los esfuerzos incidentes en ellas será necesario
modelizar una pala de dimensiones aproximadas a la realidad y establecer los coeficientes de
seguridad adecuados.
No es el objeto de este trabajo el calcular y seleccionar el motor optimo que realice el
movimiento del paso de pala. Esto se podrá hacer únicamente cuando se conozcan con detalle la
geometría, longitud de cuerda y ley de torsión a lo largo de su envergadura, ley de conicidad,
distribución de masas así como los materiales con la que se construyen las palas.
Estos datos permitirán conocer el peso total, los momentos de inercia de las secciones y
sobre el eje de la pala, el módulo de torsión, áreas de las secciones, densidades de las secciones,
módulos elásticos y módulos de cortadura de las secciones y posiciones del centro de masas.
Con esta información y mediante el conocimiento de las cargas actuantes se podrá determinar el par
resistente al motor accionador del sistema de paso de pala.
Las fuerzas actuantes son:
• Fuerzas de origen aerodinámico, debidas a la interacción del viento con la pala. Estas fuerzas
de sustentación y arrastre no son lineales , no son periódicas y , por otra parte, debido al
recurso eólico son de carácter aleatorio.
• Fuerzas de origen inercial, debidas a la gravedad y centrífugas , por el giro de la pala.
A su vez, estas fuerzas se pueden clasificar en estacionarias, transitorias, cíclicas y
turbulentas.
• Las fuerzas estacionarias son las fuerzas y momentos aerodinámicos que actúan
sobre la pala cuando el viento es constante y perpendicular al plano del rotor. Son
las fuerzas tangenciales, que a su vez provocan un momento flector sobre la raíz de la
pala en dirección del arrastre y las fuerzas normales (empuje) , que también
provocan momento flector en la dirección de abatimiento.También son estacionarias
las cargas de origen inercial debidas a esfuerzos centrífugos.
• Las cargas transitorias son las provocadas por el fenómeno de rachas, viento cruzado
o por la operación de parada o arranque de forma programada o de emergencia.
• Las cargas cíclicas son las provocadas por la cortadura del viento (perfil vertical de la
velocidad del viento), el efecto de sombra de la torre, el cabeceo del eje a baja
velocidad, el peso, el ángulo de inclinación del eje del rotor y la conicidad de las
palas.
• Las cargas turbulentas son las provocadas por las variaciones temporales y espaciales
del campo de velocidades del viento.
Modelo
A efectos de este trabajo, se van a considerar una forma de pala rectangular de dimensiones
60 x 3m, situando el eje de giro en uno de sus lados largos.
Se considera el empuje total del viento aplicado en el centro de masa del rectángulo.
Se tomara como velocidad de viento, la velocidad de desconexión de la turbina, que es de
27m/s.
Se realizan los cálculos para el caso de posición vertical de la pala, perpendicular al viento,
por tratarse del caso mas desfavorable de par resistente.
El valor de la fuerza F:
F=1/2 ρ·v^2·A·Cd
Donde:
-ρ es la densidad del aire 1,223 kg/m3
-v es la velocidad del viento, 27 m/s
-A es la superficie del rectángulo: 180 m2
-Cd es el coeficiente de forma: 1,17
Resultando F= 94112'2962 N
Y un momento con respecto al eje de M= 141168'4443 N·m
La velocidad de giro (w) prevista para el paso de pala es de 2º/s equivalentes a 0,0349 rad/s
La potencia,
P= M·w= 4926'7787 W
El coeficiente de seguridad adoptado es 1,35, resultando una potencia necesaria de
6,6512kW.
Considerando el rendimiento del motor eléctrico en η= 0.835, el motor necesario para
accionar el sistema de paso es de 7'9655kW.
Para accionar el sistema de paso de pala, que se compone de una rueda dentada de diámetro
comprendido entre 1 y 2 metros, se utiliza una reductora accionada por el motor eléctrico de 8'5kW.
9. Funcionamiento
9.1 Anemómetro
Como funcionamiento habitual vamos a entender aquel proceso en el que dada una
velocidad del viento, el actuador lleva a la pala al paso correspondiente a esa velocidad, por ejemplo,
sopla un viento de 25m/s, por tanto la pala tiene un paso de 27º. No se tendrán en cuenta en esta
definición los casos en los que un operario da una orden distinta a la respuesta esperada del PLC para
una velocidad de viento determinada, por ejemplo, en el supuesto de que sople un viento de 20m/s
(y deba haber un paso de 18º) pero el operario haya introducido por pantalla que desea la posición
bandera.
A continuación se detallan los distintos estados en un supuesto de viento aumentando la
velocidad desde 0m/s hasta 30m/s.
1º Se supone un inicio de operación con una velocidad de viento de 0m/s, el paso de la pala
es de 45º.
2º La velocidad del viento aumenta hasta antes de los 3m/s, la pala sigue con un paso de 45º.
Esta velocidad es suficiente para hacer arrancar el aerogenerador sin sobre esfuerzos.
3º La velocidad del viento alcanza los 3m/s, el actuador lleva la pala hasta los 0º, el generador
eléctrico se conecta a la red.
4º La velocidad del viento aumenta hasta antes de los 15m/s, el paso se mantiene constante
a 0º.
5º La velocidad del viento varía desde los 15m/s hasta los 27m/s, el actuador de paso dirige
la pala variando su paso siguiendo la curva de la figura 24 extendida hasta los 27m/s con un paso de
30º. La potencia otorgada por el aerogenerador es la nominal, para el aerogenerador modelo en este
trabajo son 5MW.
6º La velocidad del viento rebasa los 27m/s, el actuador de paso lleva la pala a posición
bandera (90º).
7º El PLC espera que el anemómetro vuelva a marcar una velocidad inferior a los 27m/s para
mandar el aerogenerador a la posición oportuna.
-Conclusión final:
Jose Luis Rodríguez Amenedo, Santiago Arnalte Gómez y Juan Carlos Burgos Díaz
2003, Sistemas Eólicos de Producción de Energía Eléctrica, Madrid, Editorial Rueda
S.L.
CONSULTAS WEB
-http:/www.omron.es
-http:/www.schneider-electric.com
-http:/www.abb.com
IMPLEMENTACIÓN DEL ACTUADOR DE PASO
DE UN AEROGENERADOR MEDIANTE PLC
PLIEGO DE
CONDICIONES
Estado: Parado
Estado: Arranque
Curva V-P
Parada Normal
Si la velocidad del viento se mantiene a 0m/s el ángulo de paso de pala se mantendrá a 45º
esperando a que la velocidad del viento aumente.
Parada de Emergencia
2.1 El PLC
• Alimentación de 24V=.
• Alimentación de las entradas digitales 24V=.
• Alimentación de las entradas analógicas 10V máximo.
• Hasta 300mA= máximo
• Comunicación Modbus.
• Salidas tipo Relay, relé.
• Se deberá dejar más de la mitad de entradas y salidas libres.
PRESUPUESTO
El presupuesto asciende a cinco mil novecientos cincuenta y dos euros con sesenta y nueve céntimos.
IMPLEMENTACIÓN DEL ACTUADOR DE PASO
DE UN AEROGENERADOR MEDIANTE PLC
ANEXOS
El valor que envía el sensor de posición es enviado al HMI y a los comparadores de dirección
y control de los tiempos de marcha.
Las constantes numéricas del bloque de programación Comparador de Viento tiene casi
todos los valores de velocidades de viento comprendidos entre 0 y 27m/s además de el de 50 m/s.
Los temporizadores están programados a 10s exceptuando el de 27m/s que está programado
a 1min. La salida de 50m/s no tiene temporizador.
Ambos bloques de programación se encuentran en la macro 0001.
La macro 0002 envía el valor de paso al chivato (por si es de 90º) y al selector de prioridad.
Detalle de la macro 0002. Cada multiplexor espera la señal de activación para introducir el
valor de su constante asociada en vez de pasar el del multiplexor anterior.
FUNCIONES LÓGICAS
FUNCIÓN SET-RESET
FUNCIÓN GANANCIA
FUNCIÓN CONVERSOR PALABRA-BIT
FUNCIÓN MULTIPLEXOR
FUNCIÓN SUMA-RESTA
FUNCIÓN COMPARADOR
FUNCIÓN MULTIPLICACIÓN-DIVISIÓN
FUNCIÓN TEMPORIZADOR A/C
FUNCIÓN TEMPORIZADOR B
ANEXO 2 : PROGRAMACIÓN DEL HMI
Panel de Inicio
Panel de Estado
Panel de Control
ANEXO 3: COMPARATIVA DE CATÁLOGOS
PLC
OMRON
Schneider Electrics
HMI
OMRON
Schneider Electrics
Variador de Frecuencia
OMRON
Schneider Electrics