Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

UNIDAD N°2. GENERALIDADES DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Una empresa agropecuaria desea que usted los asesore, por tanto debe presentarles por medio de un
informe escrito todo lo relacionado con la importancia y ventajas de implementar B.P.A en la unidad
productiva, además de realizar un diagnóstico comparativo en el cual indique cómo se encuentra el
predio frente a la Norma Técnica Colombia NTC 5400 de Buenas Prácticas Agrícolas, y por último
mencionar que entes son los encargados de certificar esta norma en el país.

La importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas radica en generar una estrategia que requiere
conocimiento y entendimiento del sistema productivo y contar con la capacidad de planificar, medir,
controlar y registrar los eventos que ocurren en cada una de las etapas de producción. Esto puede
generar en un comienzo mayores costos de producción, sin embargo, al hacer un uso eficiente de los
recursos disponibles y al lograr una producción de buena calidad, se generan ahorros o ganancias que
tienden a compensar dicho aumento en los costos.
Por tanto como agro empresarios es importante hacer una planeación de lo que se va a producir con el
fin de determinar los factores que pueden favorecer o afectar el éxito de la empresa, garantizando que
los consumidores reciban alimentos inocuos, sanos y de comprobada calidad, realizando un proceso
específico, minucioso y responsable de cada uno de los procesos realizados en la producción primaria, lo
cual se logra con la aplicación de las BPA que no son más que hacer las cosas bien hechas y buscan
proporcionar confianza en que se cumplen los requisitos de calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas
producidas.

Ventajas de aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas.

1) Se mejora la inocuidad en productos agrícolas y por ende en los alimentos, ya que al registrar
todas las actividades realizadas en la finca se puede mantener un sistemas de trazabilidad donde
es posible identificar aquellos puntos críticos de control en la producción y minimizar el riesgo,
se verifica el higiene y sanidad de las instalaciones de tal manera que el producto no se
contamine con sustancias que pueden ser perjudiciales al momento de consumirlas y se tiene la
certeza de que se produce un producto agrícola que no sobrepasa los límites máximos de
residuos, lo que genera confianza al momento de comercializar el producto.
2) Permite que se dé sostenibilidad en la agricultura a largo plazo, esto se da porque se protege el
medio ambiente al utilizar un sistema integrado de plagas, donde se debe procurar no utilizar
productos agroquímicos, lo cual es benéfico para la fauna y flora, el suelo y los afluentes de
agua, protegiendo la biodiversidad de la zona donde se encuentra ubicado el predio.
3) Hace que la unidad productiva sea competitiva a nivel nacional e internacional esto se da por un
buen manejo administrativo, que permite tomar decisiones más acertadas en el medio
productivo, y al tener registros que soportan dichas decisiones, además los productos
certificados en BPA abren puertas para ser comercializados en un mercado dispuesto a pagar
por la calidad del mismo, así el productor recibe un pago justo por su producto, mejorando la
calidad de vida de la comunidad., pues se reducen los intermediarios y los productos entran
directamente a empresas exportadoras y supermercados.
4) Ayuda al cumplimiento de reglamentos para reducir riesgos a nivel fitosanitario en cuanto a
plaguicidas y medicamentos veterinarios, el hecho de implementar buenas prácticas hace que se
realicen actividades preventivas, lo que hace que se reduzca el riesgo de aparición de plagas y
enfermedades, manteniendo los impactos de umbral económico controlados.
5) La implementación de las BPA da credibilidad a las empresas y mejora la imagen ante los
consumidores y compradores, se logra debido a que los productores tienen soportes que
permiten evaluar el desempeño y verificar que se alcanza cada uno de los criterios de
cumplimiento, lo cual genera confianza, ya que se genera un producto de calidad certificado.
6) Hay más compromiso de los empleados de la empresa y por ende aumenta la productividad,
debido a que cada colaborador está capacitado para realizar sus actividades de manera correcta
y su trabajo es recompensado como lo establece la ley, con un salario justo, afiliado salud y una
aseguradora de riesgos laborales, pensión y además reciben capacitaciones constantes, de tal
manera que los trabajadores tienen las herramientas para hacer las cosas como se debe.

Principales entidades certificadoras de Buenas Prácticas Agrícolas en Colombia.

 CERES - Certificadora de estándares orgánicos y ambientales, certifica bajo la siguiente norma


ambiental y social: GlobalGAP, organismo privado que establece normas voluntarias a través de
las cuales se pueden certificar productos agropecuarios en todas partes del mundo. El objetivo
es una norma única de BPA aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de
la producción agrícola.
 ICONTEC - Instituto Colombiano de normas técnicas, es el único organismo de certificación
colombiano aprobado por GlobalGAP y acreditado por ANSI (American National Standars
Institute) de Estados Unidos. ICONTEC ofrece los servicios de certificación Global GAP y BPA de
manera simultánea verificando en una sola auditoría los requisitos de las dos certificaciones.

 SGS Colombia S.A. La certificación de buenas prácticas de fabricación (GMP) garantiza la


integridad de su proceso de fabricación de alimentos y su conformidad con los reglamentos de
seguridad alimentaria Las GMP son una mejora importante para su sistema de gestión de la
seguridad alimentaria, que aumenta la confianza de su cliente en su compromiso de vender y
producir alimentos seguros, de alta calidad.
 ICA – Instituto Colombiano Agropecuario, la política nacional fitosanitaria y de inocuidad para
las cadenas de frutas y otros vegetales contenidas en el CONPES 3514 indica que el ICA debe
implementar y certificar las Buenas Prácticas Agrícolas.
 BIOTROPICO S.A.  La certificadora  se dedica a la certificación de productos con Buenas Prácticas
agrícolas, actualmente bajo las categorías del sello ambiental colombiano, incursiona en la
certificación de gestión de servicios acompañada de certificación de producto.
 BIOLATINA Es una certificadora acreditada ante GlobalGAP que busca que los productores
reciban beneficios y estén integrados al sistema mundial de Buenas Prácticas Agrícolas a través
de los siguientes conceptos: Seguridad Alimentaria, derivada de la aplicación de principios
generales de HACCP, protección del medio ambiente para minimizar el impacto negativo de la
producción agrícola con el cumplimiento de (BPA), contempla la salud, seguridad y bienestar
ocupacional bajo estos criterios en fincas, así como una mayor responsabilidad y sensibilidad
respecto a temas sociales.

También podría gustarte