Refuerzo y Recuperación de Lengua 3
Refuerzo y Recuperación de Lengua 3
Refuerzo y Recuperación de Lengua 3
eso
LENGUA
3
ANDRÉS MÍNGUEZ GALLEGO
CONSUELO DE LA RUBIA GUIJARRO
Este cuaderno es una herramienta útil para trabajar los aspectos básicos de Lengua y Literatura que
necesitas reforzar o repasar.
Toda palabra tiene una sílaba tónica (se pronuncia con mayor intensidad).
Esta es la clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica:
• AGUDAS: la sílaba tónica es la última y lleva tilde si acaba en n, s o vocal ➜ café.
FRÍO, FRÍO
• LLANAS: la sílaba tónica es la penúltima y lleva tilde si acaba en consonante salvo n, s ➜ árbol.
• ESDRÚJULAS o SOBRESDRÚJULAS: la sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a la
antepenúltima y lleva tilde siempre ➜ bolígrafo, cógemelo.
TEMPLADO
En las dos páginas siguientes aparecen actividades para que apliques los contenidos básicos. Se
trata de ejercicios sencillos con los que pondrás a punto tu preparación.
UNIDAD 1 LA ACENTUACIÓN (I) ortografía y léxico o l g p c
templado templado
2 Separa en sílabas las siguientes palabras y colócalas en su columna correspondiente. Pon tilde 5 Realiza la misma actividad que en el ejercicio 3, pero esta vez con hiatos. Hay una palabra sin
en caso necesario. tilde, ¿cuál? Señálala.
arbol fijate ademas segun vendre solido querre cesped trisilabo amor cantabaselo buho ➜ búho oseo ➜ evacuacion ➜
Martinez detras algun recamara escribelo parrafo album azucar dificil crater via ➜ poesia ➜ sentiria ➜
deshacia ➜ salia ➜ actuo ➜
ESDRÚJULAS
AGUDAS LLANAS AS rie ➜ oido ➜ maiz ➜
Y SOBRESDRÚJUL
acordeon ➜ desaparecia ➜ peonza ➜
ár bol transoceanico ➜ caida ➜ pais ➜
ahi ➜ pua ➜ desharia ➜
heroina ➜ volvia ➜ reuno ➜
freiduria ➜ situas ➜ lios ➜
6 Completa estas notas con la segunda persona del plural de los verbos que figuran entre parén-
tesis. No olvides ninguna tilde.
A B
Cuando os (CAMBIAR), No (COPIAR) del diccionario. Es mejor
no (DEJAR) la
que (ACENTUAR) vosotros solos.
ropa por la habitacion.
(ESCRIBIR) un palíndromo bonito. Ya
C
No os (SABER) que nos gustan mucho. Besos.
3 Acentúa las palabras con diptongo si es necesario. Hay ocho que no llevan tilde, descúbrelas. Si
tienes dudas, pronúncialas con atención en voz alta. (CONFIAR) con los
deberes. Es mejor que los
D
adios ➜ adiós jerseis ➜ viernes ➜
Si (ESTUDIAR) quimica, no
(TERMINAR) antes de ir al
fuesemos ➜ miercoles ➜ camion ➜ (HACER) los experimentos en la cocina.
entrenamiento.
salgais ➜ tendio ➜ discusion ➜
7 Acentúa estas palabras e indica cuáles contienen diptongos, hiatos y triptongos.
consuelo ➜ naufragio ➜ lingüistica ➜
ciencia airado buey avion creido
concluir ➜ monstruoso ➜ soñais ➜
sabras comiamos desprecieis caracter leido
distribui ➜ entrais ➜ huesped ➜ salia traicion situeis ambulancia prohibo
ingles caricia habitual fantasia admision
lingüista ➜ cuidado ➜ vengais ➜ examenes acentuar Paraguay oiste caracteres
razon cambiais Valencia chatear tardais
actuacion ➜ conclui ➜ construi ➜ vivia atestiguais huesped confiteria merienda
ruina ➜ despues ➜ estiercol ➜
Diptongos Hiatos Triptongos
4 Forma el plural de estos sustantivos. Cuidado con las tildes, pueden aparecer o desaparecer.
6 7
al rojo vivo
ESDRÚJULAS
AGUDAS
musico
• Si es aguda, suele ser un
en persona del sin-
gular.
9 Escribe estos verbos en segunda persona del plural del presente de indicativo y de subjuntivo.
E S P E C I M E N
1 Modelo, prototipo, muestra:
C A A S A N O V A
M A R G E N J O T
2 Espacio en blanco en los lados de una página:
E S C S X S R V L
D E A A A U E I E
D Q L B M E G C Q 3 Prueba, ejercicio:
F V L I E R I A U
4 Dieta:
J O V E N T M N I
I L M E L A E O E 5 Masa, magnitud de una cosa:
O U O N P N N N R
D M L A E C D O P 6 De poca edad:
R E R U I O B A L
7 Tasa, renta, impuesto:
M N R I S L I A P
Además, cada dos unidades, podrás comprobar si has adqui- 1 Contesta verdadero (V) o falso (F).
… / 8 (Cada respuesta correcta = 1 pto.)
2 Completa estas greguerías con las grafías que faltan: b, c, g, h, j, ll, m, qu, r, v.
… / 22 (Cada grafía correcta = 1 pto.)
El solucionario, al final del cuaderno, te permitirá comprobar a El ___olmo de la a___bición ___umana es ___a___er metido una anchoa en una a___ei-
tuna.
si tus respuestas son correctas. b Las c___o___etas de___erían tener ___ueso para ___e pudiésemos ___evar la ___uenta de
las ___e ___omemos.
c Las ___acas aprenden ___eografía mirándose unas a otras sus manchas ___lancas y negras.
31
Usa tus conocimientos y habilidades en textos que pertenecen ¿Qué es el comercio justo?
El comercio justo es una propuesta alternativa al comercio internacional convencional, basada en garantizar
a los productores del sur una compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio de vida digno y
sostenible, y el disfrute de sus derechos laborales. El comercio justo es, por tanto, una herramienta de coope-
¿Qué distingue o caracteriza una transacción ¿Cuáles son los objetivos del comercio justo?
de comercio justo?
1 Sensibilización de la opinión pública y de los con-
Existen tres condiciones básicas que deben ser cum- sumidores.
plidas para definir una transacción como comercio 2 Presión política sobre los gobiernos y las multi-
justo: nacionales.
1 Debe existir una relación directa entre produc- 3 Comercialización de productos procedentes de or-
tores y consumidores, evitando al máximo los ganizaciones productoras de los países del Tercer
intermediarios o especuladores. Mundo a precios equitativos.
COMPRENSIÓN TEXTUAL
2 Se debe practicar el «precio justo», que permita
al productor y a su familia vivir dignamente de ¿Qué ventajas presenta el comercio justo
su trabajo. frente al comercio convencional?
3 Establecer relaciones y contratos a largo plazo
basados en el respeto mutuo. Los productores pequeños no se ven marginados
por los mercados; son reconocidos por su historia
105
GRAMÁTICA
1 Las categorías gramaticales (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2 Las categorías gramaticales (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3 La oración gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4 El sintagma: el sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5 Verbo y complementos (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6 Verbo y complementos (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
7 Verbo y complementos (III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Análisis de la oración simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Comprensión textual: diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Analiza tus competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
PRAGMÁTICA
1 La intención del hablante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2 El texto cohesionado, claro y sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3 Uso de las formas verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
LITERATURA
1 Figuras literarias y métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2 La literatura en la Edad Media (I). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3 La literatura en la Edad Media (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Comprensión textual: poesía medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4 La poesía en el Renacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5 La prosa en el Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Comprensión textual: prosa renacentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6 La poesía en el Barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
7 El teatro en el Barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Examínate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Comprensión textual: teatro barroco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Analiza tus competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
frío, frío
Toda palabra tiene una sílaba tónica (se pronuncia con mayor intensidad).
Esta es la clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica:
• AGUDAS: la sílaba tónica es la última y lleva tilde si acaba en n, s o vocal ➜ café.
• LLANAS: la sílaba tónica es la penúltima y lleva tilde si acaba en consonante salvo n, s ➜ árbol.
• ESDRÚJULAS o SOBRESDRÚJULAS: la sílaba tónica es la antepenúltima o la anterior a la
antepenúltima y lleva tilde siempre ➜ bolígrafo, cógemelo.
a Aguda ➜
b Llana ➜
c Esdrújula ➜
d Sobresdrújula ➜
e Diptongo ➜ Si lleva vocal abierta y otra cerrada, se acentúa sobre la
Y si son dos cerradas, se acentúa sobre la
f Hiato ➜
➜
➜
templado
2 Separa en sílabas las siguientes palabras y colócalas en su columna correspondiente. Pon tilde
en caso necesario.
arbol fijate ademas segun vendre solido querre cesped trisilabo amor cantabaselo
Martinez detras algun recamara escribelo parrafo album azucar dificil crater
ESDRÚJULAS
AGUDAS LLANAS ÚJULAS
Y SOBRESDR
ár bol
3 Acentúa las palabras con diptongo si es necesario. Hay ocho que no llevan tilde, descúbrelas. Si
tienes dudas, pronúncialas con atención en voz alta.
4 Forma el plural de estos sustantivos. Cuidado con las tildes, pueden aparecer o desaparecer.
templado
5 Realiza la misma actividad que en el ejercicio 3, pero esta vez con hiatos. Hay una palabra sin
tilde, ¿cuál? Señálala.
6 Completa estas notas con la segunda persona del plural de los verbos que figuran entre parén-
tesis. No olvides ninguna tilde.
A B
Cuando os (CAMBIAR), No (COPIAR) del diccionario. Es mejor
no (DEJAR) la
que (ACENTUAR) vosotros solos.
ropa por la habitacion.
(ESCRIBIR) un palíndromo bonito. Ya
C
No os (SABER) que nos gustan mucho. Besos.
(CONFIAR) con los
deberes. Es mejor que los
D
Si (ESTUDIAR) quimica, no
(TERMINAR) antes de ir al
(HACER) los experimentos en la cocina.
entrenamiento.
al rojo vivo
8 Una misma palabra puede variar de significado según la posición del acento. Completa las series
y señala en qué consiste la diferencia.
ESDRÚJULAS
líquido
AGUDAS
último
estímulo
computó
• Si es esdrújula, suele ser un .
9 Escribe estos verbos en segunda persona del plural del presente de indicativo y de subjuntivo.
E S P E C I M E N
1 Modelo, prototipo, muestra:
C A A S A N O V A
M A R G E N J O T
2 Espacio en blanco en los lados de una página:
E S C S X S R V L
D E A A A U E I E
D Q L B M E G C Q 3 Prueba, ejercicio:
F V L I E R I A U
4 Dieta:
J O V E N T M N I
I L M E L A E O E 5 Masa, magnitud de una cosa:
O U O N P N N N R
D M L A E C D O P 6 De poca edad:
R E R U I O B A L
7 Tasa, renta, impuesto:
M N R I S L I A P
frío, frío
■ PALABRAS MONOSILÁBICAS. No se acentúan (sol, fue, fui, vio, dio), salvo cuando dos o más
palabras se escriben igual pero tienen distinto significado o función. Las distinguimos gracias
a un tipo especial de tilde que recibe el nombre de tilde diacrítica.
■ INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS (qué, quién, cuál, cuándo, dónde, cómo, cuánto). Llevan
tilde diacrítica para distinguirlos de los pronombres relativos y de los adverbios relativos. ➜
¿Cómo lo hiciste? Como tú me dijiste.
■ PALABRAS COMPUESTAS. Se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. Si
el primer elemento de la nueva palabra llevaba tilde como palabra aislada, la pierde y se
acentúa solo el segundo. ➜ décimo + séptimo = decimoséptimo
Pero si es una palabra compuesta cuyos miembros van unidos por guion, ambos se acentúan
siguiendo la regla general de acentuación. ➜ teórico-práctico
■ ADVERBIOS terminados en -mente. Se acentúan si el primer componente lleva tilde también
cuando aparece aislado. ➜ rápido ➜ rápidamente
Acento gráfico que Clase de palabra Palabra formada Palabra que resulta
distingue palabras que sustituye en por una sola sílaba. de la unión de dos
de una sola sílaba, la oración a un lexemas.
con la misma sustantivo, que es
forma pero distinto su antecedente.
significado.
templado
diez hay ahí sal dio día voz fue buey sois maíz tú
vio paz raíl coz le fui deis miau tren hoy laúd doy
hay un problema.
b —¿ no ha llegado Pepe?
aún / aun
— cuando hubiera llegado, ya no le daría tiempo de ver tu / tú
qué / que
entera la película.
te / té
c —Oye, , estoy hablando a ti. mí / mi
mas / más
—¿A ? No puedo atenderte, estoy tomando sé / se
de las cinco.
4 Los interrogativos siempre llevan tilde, tanto los directos como los indirectos. Pon tú la tilde.
5 Crea adverbios acabados en mente, acentúalos en caso necesario y completa con ellos las frases
de este grafiti.
fácil inútil rápido sencillo magnífico
10
templado
6 Busca a qué palabras compuestas se refieren las definiciones y escríbelas poniendo especial
atención en sus acentos. No olvides escribir la tilde.
d Bamboleo, balanceo. ➜
e Seductor. Casanova. ➜
f El siguiente a vigesimosexto. ➜
7 Forma palabras compuestas entre los términos de las elipses y los recuadros, y acentúalas si es
necesario por separado y en conjunto.
1 + =
2 + =
3 + =
4 + =
5 + =
6 + =
7 + =
8 + =
11
al rojo vivo
estajapapanros ➜ milescoer ➜
harrezirme ➜ eupeirocizaon ➜
aemorodro ➜ procionbihi ➜
natiuca ➜ abuciontri ➜
10 Pon la tilde cuando sea necesario y justifica el uso de la tilde diacrítica en la tabla.
quién
(interrogativo)
cuándo
(interrogativo)
12
frío, frío
Los signos de puntuación indican las pausas y marcan la entonación de los textos que escri-
bimos y leemos. Los más importantes son los siguientes:
Señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después del
punto se escribe mayúscula. Si separa enunciados que integran un
EL PUNTO
párrafo, es punto y seguido; si separa párrafos, es punto y aparte;
si indica el fin de un texto, es punto final.
Representa una pausa breve dentro de una oración. Separa los
miembros de una enumeración; aísla un sustantivo con el que
nombramos a alguien; sustituye un verbo que ha sido menciona-
LA COMA
do anteriormente o se sobrentiende; introduce una aclaración o
ampliación de algo dicho en la oración y aísla expresiones como es
decir, o sea, sin embargo…
Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se
LOS DOS PUNTOS escriben después del saludo de cartas y documentos, antes de escribir
citas textuales, antes de una enumeración y antes de una explicación.
Señala un sustantivo con el que • • Juan suele leer la prensa; yo, revistas.
nombramos a alguien.
• Cuando era joven, yo vivía en Albacete.
Sustituye un verbo. •
13
templado
14
templado
4 Observa el siguiente texto. Aparece sin signos de puntuación. Te ofrecemos tres opciones, pero
solo una es la correcta. Descúbrela y coloca los signos de puntuación en su lugar correspondien-
te. Recuerda escribir las mayúsculas tras el punto.
Opción A: . . , . . . , . ; . ; , . . . // , : , . , . //, , . ; , , , . . // , , , , , , . // ; , . . . , . , ,.
Opción B: , , . . , . , , . ; . , , . . // , , . . . //, , , . : , , . , . // . , , , … , . ,. // ; . . , . ; . , .
Opción C: , . . , , . , . . . . , , . . // , , , . . . //, , . , , , , , . // , , , , ,… , . // ; , . , , ,.
15
al rojo vivo
5 Puntúa correctamente este texto. Hay comas bien puestas y comas mal puestas. Tacha con una
cruz las incorrectas.
A. Manguel y G. Guadalupi,
Breve guía de lugares imaginarios
a ¿Por qué se escriben dos puntos antes de ¡Vivan los juguetes, abajo las escuelas!?
16
1 Coloca los signos de puntuación del siguiente texto. Faltan puntos (10), dos puntos (5), comas
(16), rayas (4), signos de exclamación (1 par) y signos de interrogación (1 par).
… / 37 (Cada signo de puntuación correcto = 1 pto.)
Tengo que reconocerlo hay gente que hace caso a a los pies y sustituía el lenguaje por la zapatería
los impulsos de su corazón a la hora de aprender Preguntaba
pero yo todo aquello que he aprendido a lo largo Qué podéis hacer si aprendéis idiomas
de mi vida ha sido por hacerle caso a mis zapatos Nosotros como el perrito de Paulov mirábamos
Ese era el verdadero canal de aprendizaje que me nuestros zapatos y escuchábamos la voz de un
enseñó mi profesor de inglés Cuando comenzaba valiente que siempre decía en voz alta todo aquello
el curso se ponía a hablar de extraños nombres que los demás pensábamos Desde el fondo de la
apellidos ciudades por los que aún tenía que pasar clase siempre se podía oír con mucha sinceridad
mucho tiempo hasta que pude volver a escucharlos Salir de aquí
de nuevo Aún recuerdo a un tal Paulov Paradójicamente él todavía sigue allí en el mismo
Un ruso que tenía un perro ruso y tocaba una instituto del barrio; pero nunca he podido olvi-
campanilla rusa nos decía darlo y a veces cuando la nostalgia es inso-
Cogía la lista nos llamaba de uno en uno como si portable y hace de las suyas abro el canal entre
fuésemos los únicos receptores de su mensaje y el emisor y el receptor y le envío fotos de mis
de puntillas todos mirábamos por la ventana Nos pies y mis zapatos desde cada sitio en el que me
hacía ver el entorno que nos envolvía Desde allí encuentro
se podía ver la cárcel un descampado que hacía
las veces de vertedero y la carretera A continua- Consuelo de la Rubia
ción nos ponía en fila nos miraba de la cabeza
6 palabras agudas con tilde 5 palabras esdrújulas con tilde 12 palabras con hiato
17
AUTOEVALÚATE (unidades 1, 2 y 3)
Mucho Algo Poco
◆ He mejorado mi acentuación.
Tilde diacrítica.
◆ He mejorado mi puntuación.
¿POR QUÉ?
CALIFICACIÓN / 95
18
frío, frío
• El pretérito imperfecto de la 1.ª con- • Las formas del verbo ir, salvo el preté-
jugación (cantaba, cantabas, cantába- rito imperfecto: voy, vayamos...
mos...) y del verbo ir (iba, ibas...). • Los pretéritos perfectos simples de
• Las formas de los verbos haber, estar, tener y andar: estuve, estuvis-
VERBOS deber, caber, saber: había, debere- teis, tuve, tuvo, anduvimos, anduvo...
mos, cabes, sabría...
• Los verbos acabados en -bir, -buir:
prohibir, atribuir... Excepciones: her-
vir, servir, vivir y derivados.
• Las palabras que empiezan por las • Las palabras que empiezan por eva-,
INICIO DE sílabas bu-, bur-, bus-, y por los pre- evi-, evo-: evaluación, evitar, evolución...
PALABRA fijos bis-, bi-, biz-, bien-, bene-, bio-, • Las palabras que empiezan por vice-,
bibl-: bujía, beneficiar, biología... viz- y vi-: vicedirectora, vizconde, virrey...
• Las palabras acabadas en -bilidad, • Las palabras que acaban en -voro (a) y
FINAL DE -bundo (a): amabilidad, vagabundo… los adjetivos acabados en -avo (a), -eve,
PALABRA Excepciones: movilidad y derivados. -evo (a), -ivo (a): herbívoro, octavo...
• Las palabras en las que va delante • Las palabras en las que va delante d,
m: ambiente… b, n: adversario, obvio, enviar…
• Las palabras en las que va detrás l o • Las palabras en las que van delante los
OTROS r: hablar, hombro… prefijos ad- y sub-: adversario, subven-
CASOS • Las palabras en las que aparece al ción...
final de sílaba o de palabra: absuelto,
club… Excepciones: ovni y molotov.
SE ESCRIBEN CON W Algunas palabras de origen extranjero: kiwi, sándwich… A veces, se leen
con el sonido /b/: Wagner...
19
templado
¿Sabías…
... por qué se golpean le__emente las copas ... el origen de la expresión
al __rindar? Sal__arse por los pelos?
En la Edad Media eran tan frecuentes los en__ene- Antiguamente muchos __ra__os marineros no
namientos que se popularizó la costum__re de cho- sa__ían nadar. Por costum__re, se deja__an el pelo
car las copas al __rindar. Así si uno ha__ía __ertido __astante largo para que los agarraran «por los
__eneno en la copa del otro salpica__a en la de él y pelos» para sal__arlos si caían al mar.
no se la __e__ía.
3 Descubre treinta y dos palabras que se escriben con b y v, y cópialas. Ten cuidado porque muchas
están encadenadas. Las puedes enlazar siguiendo esta pista: en cada letra de color se une o
comienza una palabra. Algunas se pueden leer del revés.
O B L I G A C I O N O M B R E V I T A R
B R I L L A N T E O R O D A V E
S B E A T I F I C A R U B I A H B I V
T R E V I S A R I T L S O L A O
A V E R I A O B V I O A E B O M A D L
C O S T U M B R E O B T U S A Z B O V
U Z A R R E
L U M B R E O D R U S B A V R E S E R
O B J E T I V I D A D I V A B R O T E
20
templado
4 Completa las siguientes palabras con b y v. Después, deduce las reglas ortográficas de aquellas
palabras que se ajustan a una norma (consulta de nuevo la teoría del Frío, Frío).
Se escriben con b:
• Las palabras que empiezan por ; por ejemplo: .
• Los verbos:
- El de la 1.ª conjugación; por ejemplo: , .
- Las formas de los verbos y ; por ejemplo: ,
.
- Los verbos acabados en , ; por ejemplo: ,
( de sobrevivir, de convivir y
de hervir son excepciones).
Se escriben con v:
• Las palabras que empiezan por y ; por ejemplo:
, .
• Las palabras que acaban en ; por ejemplo: .
• Los verbos:
- Las formas del verbo salvo el ; por ejemplo:
( es excepción).
- Los pretéritos de ,
y ; por ejemplo: , , ,
, , .
21
al rojo vivo
5 Sopigrama: cada casilla está dividida en dos. Elige una letra de cada una y encuentra las palabras
con b o v de las definiciones.
A T E O V S V
E D V E R A O
B O T A L E S
V I E V E N A
A V T D I A S
E B A N T E P
R I V I E N A
L I B S A V O
VERTICALES HORIZONTALES
22
frío, frío
• Las formas de los verbos que terminan • Las formas verbales que en infinitivo
VERBOS en -ger, -gir o -gerar: cogí, protege, no tienen ni g ni j: trajiste, trajeron (de
exageró... Excepciones: tejer y crujir. traer)...
• Las palabras que empiezan por geo-, • Las palabras que empiezan por aje-,
INICIO DE gene- o gest-: geografía, genética, eje-: ajeno, ejemplo… Excepciones:
PALABRA gesto... agenda, agencia, agente.
• Z: llevan -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el
VERBOS presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (excepto
hacer y derivados) y -ecer, -ocer (menos cocer y derivados), y -ucir: nazco, merezco,
conozco, produzcan…
SÍLABAS • C / CC: se escribe -cc- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparece el grupo
DIFERENTES -ct-: calefactor ➜ calefacción, director ➜ dirección...
O FINAL DE
PALABRA • Z: las palabras cuyos plurales acaban en -ces: capaz ➜ capaces, veloz ➜ veloces…
ENCO__Í ➜
Verbos
TRA__O ➜
__ESTIÓN ➜
Inicio de palabra
A__EDREZ ➜
ATRA___IÓN ➜
Sílabas diferentes
o final de palabra CAPATA__ ➜
23
templado
coger,
co er
a e
tra G eno
te emplo
ba enda
paisa ente
e erar
prote eografía
exa J estión
edrez
en
4 En los códigos secretos, a veces las letras se sustituyen por números. Cambia cada uno de los
números por las letras del alfabeto (a = 1, b = 2…) y descubre las palabras ocultas.
a 3-19-22-10-9-19 ➜
b 20-22-19-7-9-19 ➜
c 1-17-16-7-5-16 ➜
d 19-5-3-16-7-5-19 ➜
e 6-9-14-7-9-19 ➜
f 3-16-19-19-5-7-9-19 ➜
g 19-16-4-1-10-5 ➜
h 3-16-14-4-22-10-5 ➜
i 1-2-16-19-4-1-10-5 ➜
j 8-16-13-5-14-1-10-5 ➜
24
templado
La ima__en furtiva de la __ran marmita pasó ante mis o__os, una marmita donde las ropas del
__uatro__os subían, ba__aban, __iraban en el a__ua hirviendo, entre burbu__as ne__ras, y
a__ababan __ediendo su lu__ar a mi nueva cha__ueta. El vie__o molinero nos de__ó solos un
momento, ata__ados por los pio__os, y re__resó con un plato, un pe__ueño bol y tres pares de
palillos. Los puso __unto a la lámpara y volvió a sentarse en la __ama. Ni Luo ni yo habíamos
ima__inado, ni por un solo se__undo, que el vie__o se atrevería
a ha__ernos la __u__arreta que le había hecho al __uatro__os.
Era demasiado tarde. El plato, frente a nosotros, estaba lleno de
pe__ueños gui__arros anodinos, pulidos, en una __ama de __ris
y de verde, y en el bol solo había un a__ua límpida, que la lu__
de la lámpara de petróleo ha__ía diáfana. En el fondo del bol,
al__unos __ruesos __ranos __ristali__ados nos permitieron __
omprender que se trataba de salsa de sal. Mis invasores pio__os
se__uían ampliando su __ampo de a__ión, habían __onseguido
penetrar ba__o mi __orra y sentía que mis __abellos se eri__
aban ba__o el intolerable pi__or de mi __uero __abelludo.
25
al rojo vivo
7 Coloca los cuadros pequeños en los grandes guiándote por las letras que hay como pista. Escribe
después g, j, c, cc, z en los recuadros de color para completar las palabras.
H O E R
L Ó I
I N T E
N
E I
N A R A M E N M A I S A
I S T A L A R E N E T E N O
N F I E I Ó U R E
A R I I A R H O E A
C A I M Ó L Ó I V O
E R E A I N T N I A
8 Completa las palabras con g, j, k, c, cc, ct o z, y señala la que no forma parte de la serie.
26
frío, frío
• LL: los infinitivos acabados en -illar, -ellar, -ullar y -ullir: ensillar, atropellar, apa-
VERBOS bullar, bullir...
• Y: las formas verbales que no tienen y en el infinitivo: leyó (de leer), fluyó (de fluir)...
SÍLABA O
FINAL DE • LL: las palabras acabadas en -illo, -illa, -ullo, -ulla: pasillo, tortilla, orgullo, bulla...
PALABRA • Y: las palabras que poseen la sílaba -yec-: trayecto, proyectar...
SE ESCRIBEN CON H:
• El verbo haber en todas sus formas: he, ha, habíamos, hubo, habrá, haya...
VERBOS • Todas las formas de los verbos hacer y hablar: hago, hacíamos, hablasteis...
• Las palabras que empiezan por los diptongos hue-, hui-, hia-, hie-: hueso, huida,
INICIO DE hiato, hiedra...
PALABRA • Las palabras que empiezan por los prefijos hecto-: hectómetro; hemi-: hemi-
ciclo; hidro-: hidrógeno; hiper-: hipérbole; hemo-: hemorragia; hexa-: hexasílabo;
hepta-: heptágono, hipo-: hipocondriaco; heter-: heterosexual; homo-: homosexual…
27
templado
3 Aprende un lenguaje nuevo. Asocia cada signo con su letra y descubre la palabra con prefijo.
a ➜
b ➜
c ➜
d ➜
e ➜
f ➜
28
templado
4 Algunas palabras no llevan hache aunque pertenezcan a la misma familia léxica. En cada recua-
dro encontrarás una palabra con hache y otra sin ella. Combina las letras y escríbelas.
H U O L E N
huelen
O L E R E S
O U E R O S
H S A S I O
H U U V O S
O V E L O S
A H U E D A R
O Q U E C A D
H U F R F A T O
O R E A N A N O
29
al rojo vivo
6 Completa las palabras con h, ll o y cuando sea necesario. Combina los verbos en infinitivo con los
sintagmas y obtendrás locuciones. Escríbelas junto a su significado.
b Marcharse ➜
f Destruir a alguien ➜
m Insistir ➜
30
2 Completa estas greguerías con las grafías que faltan: b, c, g, h, j, ll, m, qu, r, v.
… / 22 (Cada grafía correcta = 1 pto.)
b Las c___o___etas de___erían tener ___ueso para ___e pudiésemos ___evar la ___uenta de
las ___e ___omemos.
c Las ___acas aprenden ___eografía mirándose unas a otras sus manchas ___lancas y negras.
31
(París, 1936) __uienes re__uerdan la noche en que murió Armand Sauvelle __uran que un des-
te__o púrpura atra__esó la __ó__eda del __ielo, tra__ando un rastro de __eni__as en__endi-
das que se perdía en el __ori__onte; un deste__o que su __i__a Irene __amás pudo __er, pero
que em__ru__aría sus sueños por muchos años.
Era un frío amane__er de in__ierno y los __ristales de la sala número __ator__e del
__ospital Saint George esta__an teñidos por una fina pelí__ula de __ielo, que di__u__a__a
unas a__uarelas fantasmales de la __iudad en la tinie__la dorada del al__a.
La __ama de Armand Sauvelle se apa__ó en silen__io, sin apenas un suspiro. Su esposa
Simona y su__i__a Irene al__aron la mirada __uando los primeros deste__os que __ue__ra__an
la línea de la noche tra__aron a__u__as de lu__ a lo largo de la sala del __ospital. Dorian, su
__i__o menor, des__ansa__a dormido so__re una de las si__as. Un silen__io so__reco__edor
in__adió la sala. No fue ne__esario __ru__ar nin__una pala__ra para __omprender lo que
__a__ía su__edido. Tras seis meses de penuria, el fantasma negro de una enfermedad cu__o
nom__re __amás fue capa__ de men__ionar __a__ía arran__ado la __ida de Armand Sauvelle.
Sin más.
Carlos Ruiz Zafón, Las luces de septiembre
AUTOEVALÚATE (unidades 4, 5 y 6)
Mucho Algo Poco
B, V, W
G, J
CC, Z
H
LL, Y
CALIFICACIÓN / 127
32
frío, frío
Las palabras de una lengua pueden ser simples (agua) o estar formadas por varios elementos.
Los procedimientos de formación de palabras son los siguientes:
➜ ➜
• Las palabras unidas pueden Los prefijos y sufijos... quince + añ(os) + ero
ser sustantivos, adjetivos,
verbos, adverbios… • Pueden aportar significados quinceañero
nuevos a la palabra: im-posible
• Pueden darse tres casos en la (negación), pastel-ería (lugar).
2 Por prefijación y sufijación.
composición:
• Pueden aportar afectividad del Si se suprime uno de los dos,
1 Dos o más palabras unidas hablante y, a la vez, intensidad, la palabra no existe.
gráficamente: bocacalle (boca cantidad o tamaño: diminutivos prefijo + lexema + sufijo
+ calle). (pequeñito), aumentativos
➜ ➜
(grandote), despectivos en + amor + ar
2 Dos o más palabras unidas (bicharraco). enamorar
con guion: hispano-suizo. (No existe *enamor
• Pueden transformar la ni *amorar.)
3 Dos o más palabras sin unión categoría gramatical de la
gráfica: estrella de mar. palabra: En cambio, la palabra inmo-
ralidad (prefijo in-, lexema
vencer (verbo) moral, sufijo -idad) es deriva-
da y no parasintética porque
➜ vence-dor (sustantivo)
existen los términos inmoral
➜ in-venc-ible (adjetivo) y moralidad.
.
Derivación Consiste en añadir o al casa + ucha
lexema de una palabra.
Parasíntesis Consiste en quince + año + ero
33
templado
2 Forma palabras compuestas con los siguientes elementos. Presta atención a los cambios que se
producen entre vocales al unir algunas palabras.
carro corto
porta ventura
ojo folios
alta tuerto
buena coche
¡Vaya listillo!
¡Qué tiempecito
hace!
Compuestas Derivadas
34
templado
5 Forma palabras compuestas con los siguientes términos y completa los textos.
B C
Se llama En 1834 en Madrid fallecieron más de 150 per-
a una persona que va de un lado a otro sonas a causa del cólera.
trayendo y llevando cuentos y chismes. Entre ellos se creyó que estaba Esteban
Fernández, el dueño de un carrusel de mucho
éxito. Cuando todo el mundo lo daba por muer-
to, apareció gritando «Estoy vivo, estoy vivo».
Desde entonces, cada vez que lo veían, le adju-
dicaban este apelativo:
35
al rojo vivo
36
frío, frío
Las palabras de una lengua se pueden organizar mediante la formación de campos semánti-
cos, campos asociativos o familias léxicas.
37
templado
2 Forma las familias léxicas de los siguientes grupos. Recuerda que deben poseer un lexema
común.
3 Localiza en esta sopa de letras quince palabras del campo semántico del cuerpo humano.
A C D T E M R O P N I T O B I L L O Z A
L E S O R B M O H S C S A D F A E R I S
M F A I C U D A P O Y M Ñ S C O I E B I
E E Z S V A H T A D I S M A E A F J G U
N A J E O V B N P A U O U S J D A A C S
T P B I J S J E O P E D S N A R I Z I A
O A R P L E U V Z R I O L X S N J S D Ñ
N B S D Ñ L P E T A S C O A P R O L M U
T S A Z V N A I B P E D S P Q U E R O D
E D U J R O D I L L A S I F T L S O J O
38
templado
7 Conviértete en el hombre del tiempo. Indica qué significa cada símbolo y obtendrás el campo
semántico de la climatología.
sorpresa rápido
improvisar caliente
frito
39
al rojo vivo
9 Clasifica las siguientes palabras. Ten en cuenta que algunas de ellas pueden pertenecer a más
de un apartado.
actor – carrete – actuar – contraluz – proscenio – taquilla – gallinero – muda – títeres – ópera –
proyectar – aparte – corista – bambalinas – telespectador – instantánea – diapositiva –
apuntador – enfocar – revelado – trípode – ampliación – pantalla – guion – decorado –
carta de ajuste – cámara – filmoteca – cine fórum – estrenar – emitir – fílmico – taquillazo –
acomodador – montaje – montar – plató – fotograma – reparto – extra – proyección –
fotográfico – cine club – travelín – audiovisual – subtitulada – escenográficamente – teatral –
melodramático – programa de mano – soliloquio – flash – mímica – encuadrar
Fotografía
a ¿Estas palabras pertenecen a un campo semántico, a una familia léxica o a un campo aso-
ciativo? Razona tu respuesta.
40
frío, frío
■ SINONIMIA
Son sinónimas las palabras que tienen forma distinta pero significado igual o parecido.
helado / gélido / congelado / frío
■ ANTONIMIA
Son antónimas las palabras que tienen significados contrarios.
grande / pequeño alto / bajo cálido / frío
■ POLISEMIA
Es polisémica una palabra que tiene varios significados.
cara: 1. Semblante. 2. Superficie de algo. 3. Apariencia de una cosa.
4. Anverso (de una moneda)...
■ HOMONIMIA
Son homónimas las palabras que tienen idéntica forma (fónica o gráfica) y distinto significado
y origen. Por eso, aparecen como entradas diferentes en el diccionario.
Tienen significado
Antes de entrar, dejen salir. ➜ ➜
41
templado
2 Observa con atención estas campañas e indica si los textos destacados juegan con palabras sinó-
nimas, antónimas, polisémicas u homónimas.
A D
Parece historia
pero es el futuro
E
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
42
templado
3 Lee atentamente la canción y dale la vuelta a la suerte contestando a las siguientes preguntas.
43
al rojo vivo
Antes de entrar en el automóvil miró por encima del hombro para estar segura de que nadie
la acechaba. Eran las siete y cinco de la noche en Bogotá. Había oscurecido una hora antes, el
Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un perfil fantasmal contra
el cielo turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer. Maruja se sentó detrás del cho-
fer, a pesar de su rango, porque siempre le pareció el puesto más cómodo. Beatriz subió por la
otra puerta y se sentó a su derecha. Tenían casi una hora de retraso en la rutina diaria, y ambas
se veían cansadas después de una tarde soporífera con tres reuniones ejecutivas. Sobre todo
Maruja, que la noche anterior había tenido fiesta en su casa […]. Estiró las piernas entumeci-
das, cerró los ojos con la cabeza apoyada en el espaldar, y dio la orden de rutina:
—A la casa, por favor.
Regresaban como todos los días, a veces por una ruta, a veces por otra, tanto por razones de
seguridad como por los nudos de tránsito.
Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro
alumbrado ➜ opaco ➜
confortable ➜ agarrotadas ➜
b La palabra orden es polisémica. Da otros dos significados distintos del que tiene en el texto.
44
1 Lee el texto y contesta a las preguntas sobre las palabras que están en mayúscula.
... / 34 (Cada palabra correcta = 1 pto.)
¡En este momento, querido auditorio, entran pa- ¡El ambiente se anima, se llena de música, de
labras y más palabras en el recinto de la fiesta! movimiento, de murmullos y olores variados! A
Vemos, por ejemplo, la palabra ZAPATERO, acom- nuestra derecha, las palabras DESPROPORCIO-
pañada de su madre, la palabra ZAPATILLA, y de NADA, DESPREVENIDA, DESIGUAL, DESARRO-
su primo, la palabra ZAPATO. Las tres satisfechas LLO, DESVIACIÓN, DESGRACIA, y otras muchas
y ufanas y, naturalmente, perfumadas con su aro- que no identificamos del todo desde aquí, discuten
ma característico. ¡Vemos cómo se abrazan a la para ver quién destapa una botella de aire destila-
palabra CALZADO y juntas se pierden entre la con- do, de diez años de cava. ¡Suponemos que la dis-
currencia! ¡En primer término, señoras y señores, cusión no va en serio!
la palabra QUINCE saluda con un gesto a sus ve- Desde hace un buen rato se han ido formando
cinos, CATORCE y DIECISÉIS...! Se estrechan las parejas que bailan contorsionando las letras. Son
manos y se golpean amistosamente en las ces... las [...] BES y VES... buenas amigas, todo hay que
decirlo, porque a veces tienen problemas de iden-
¡También se encuentra en la sala la palabra
tidad, y no falta quien diga que se parecen mucho...
PEINADO, de tertulia con las palabras RESULTA-
¡Señoras y señores! El bullicio aumenta por
DO, PLANTADO, DESCALABRADO... y otras mu-
momentos. ¡Unos bailan solos y otros, acompaña-
chas que tienen un ado en el rabo! ¡Pasa la palabra
dos! Más o menos, todo el mundo sigue el ritmo y
AMONTONADA, y son muchos los que se vuelven a
mueve la osamenta mientras las palabras RUIDO,
mirarla, comentando lo guapa que está! [...]
RUMOR, ESTRÉPITO, BUM BUM, y otras del mismo
En un rincón, las palabras PAQUIDERMO, ELE- tipo, discuten amistosamente sobre problemas la-
FANTE e HIPOPÓTAMO se toman una tónica de borales ya que, como todas sirven para decir casi
aire comprimido y se ríen de las palabras de piel lo mismo, algunas siempre tienen trabajo y otras,
fina. Medio mundo se ríe del otro medio. [...] sin embargo, se encuentran en el paro.
Y, precisamente ahora, descubrimos entre la Como eso no es justo, busquemos soluciones...
multitud el grupo de los dobles: La palabra BRINDAR propone un brindis por el
Las palabras ROMPECUELLOS, PICADERO, Diccionario, y la palabra HABLAR busca entre los
PARACAÍDAS, GUARDAESPALDAS y PARAGUAS... invitados a la palabra DISCURSO, para que pro-
que junto con otras de sus asociadas nos anuncian nuncie un ídem y...
que, como casi todas son largas, al final de la fies-
ta jugarán un partido de baloncesto. M.ª Dolors Alibés,
Superfantasmas en un supermercado
45
AUTOEVALÚATE (unidades 7, 8 y 9)
Mucho Algo Poco
CALIFICACIÓN / 54
46
Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mis- a Destaca en el texto el plan-
mo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden teamiento, el nudo y el des-
explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas. enlace.
Hay hombres que se juegan la vida para subir a una montaña. Nadie,
ni siquiera ellos, puede explicar realmente por qué. Otros se arruinan
para conquistar el corazón de una persona que no quiere saber nada b ¿Cuál crees que puede ser
de ellos. Otros se destruyen a sí mismos por no saber resistir los pla- el tema del texto?
ceres de la mesa... o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para
ganar en un juego de azar, o lo sacrifican todo a una idea fija que jamás La dificultad de contro-
podrá realizarse. Unos cuantos creen que solo serán felices en algún lar las pasiones.
lugar distinto, y recorren el mundo durante toda su vida. Y unos pocos
no descansan hasta que consiguen ser poderosos. En resumen: hay Los robos.
tantas pasiones distintas como hombres distintos hay.
El amor por los libros.
La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros. Quien no haya
pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ar-
diéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del c ¿Quién es el autor del re-
mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando lato?
helado...
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo
la manta, porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha
apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que d ¿El narrador es omniscien-
dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito... te, uno de los protagonistas
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas o un personaje secundario?
amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir
adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los
que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya
compañía la vida le parecería vacía y sin sentido...
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá com- e ¿Qué es lo que está a punto
prender probablemente lo que Bastián hizo entonces. de suceder? ¿En qué espa-
Miró fijamente el título del libro y sintió frío y calor a un tiempo. Eso
era, exactamente, lo que había soñado tan a menudo y lo que, desde cio se desarrolla la acción?
que se había entregado a su pasión, venía deseando: ¡Una historia que ¿Es un lugar exterior o in-
no acabase nunca! ¡El libro de todos los libros! terior?
¡Tenía que conseguirlo, costase lo que costase! ¿Costase lo que
costase? ¡Eso era muy fácil de decir! Aunque hubiera podido ofrecerle
más de los tres marcos y cincuenta pfennig que le quedaban de su
paga..., aquel antipático señor Koreander le había dado a entender con
toda claridad que no le vendería ningún libro. Y, desde luego, no se lo
iba a regalar. La cosa no tenía solución...
Y, sin embargo, Bastián sabía que no podría marcharse sin el li- f Indica los párrafos des-
bro. Ahora se daba cuenta de que precisamente por aquel libro había
criptivos y narrativos del
entrado allí, de que el libro lo había llamado de una forma misterio-
sa porque quería ser suyo, porque, en realidad, ¡le había pertenecido texto. ¿Qué tiempos ver-
siempre! bales predominan cuando
Bastián escuchó atentamente el murmullo que, lo mismo que an- se narra la acción en sí?
tes, venía del despacho.
Antes de darse cuenta de lo que hacía, se había metido muy depri-
sa el libro bajo el abrigo y lo sujetaba contra el cuerpo con ambos bra-
zos. Sin hacer ningún ruido, se dirigió a la puerta de la tienda andando
hacia atrás y mirando entretanto a la otra puerta, la del despacho.
Levantó el picaporte con cautela. Quería evitar que las campanillas de g ¿En qué dos párrafos nos
latón sonaran y abrió la puerta de cristal solo lo suficiente para poder narra los pensamientos de
deslizarse por ella. Silenciosa y cuidadosamente, cerró la puerta por Bastián? ¿En qué tiempo
fuera. verbal lo hace?
Y solo entonces comenzó a correr.
47
A B
Y en medio de esta muralla está el palacio del Aquí dio un gran suspiro don Quijote, y dijo:
Gran Khan, que es tal como os voy a relatar. Es
el más grande que se ha visto jamás: no tiene es- —Yo no podré afirmar si la dulce mi enemi-
trado, pero el suelo es diez palmos más alto que ga gusta, o no, de que el mundo sepa que yo la
el resto del pavimento; el techo es altísimo. Las sirvo; solo sé decir, respondiendo a lo que con
paredes de los salones y de las habitaciones es- tanto comedimiento se me pide, que su nombre
tán completamente revestidas de oro y de plata, es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la
y en ellas están esculpidas hermosas historias Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser de
de caballeros y de damas, de pájaros y de ani- princesa, pues es reina y señora mía; su her-
males y de otras bellas cosas; y la cubierta tam- mosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a
bién está hecha de tal modo que solo se ve oro y hacer verdaderos todos los imposibles y quimé-
plata. La sala es tan larga y ancha que muy bien ricos atributos que los poetas dan a sus damas:
pueden comer en ella seis mil personas, y hay que sus cabellos son de oro, su frente campos
tantas habitaciones que maravilla solo pensarlo. elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles,
La cubierta superior, es decir, la externa, es roja, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus
amarilla, verde y de muchos otros colores, y está dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho,
tan bien barnizada que reluce como el cristal, de marfil sus manos, su blancura nieve, y las par-
modo que desde lejos se ve brillar el palacio; la tes que a la vista humana encubrió la honestidad
cubierta es muy sólida. Entre un muro y el otro son tales, según yo pienso y entiendo, que solo
del que os he hablado antes, hay hermosos pra- la discreta consideración puede encarecerlas, y
dos y árboles y hay muchas clases de animales en no compararlas.
libertad, esto es, ciervos blancos, corzos, gamos
[...]. La tierra de este jardín está ocupada total-
mente por estos animales, excepto el camino por Miguel de Cervantes,
donde entran los hombres. Don Quijote de la Mancha
f Una hipérbole es una exageración. En ambos textos hay ejemplos de esta figura. Subráyalos
en color azul.
48
frío, frío
VERBO ADVERBIO
• Expresa una acción, estado o proceso: corre, es- • Expresa circunstancias del verbo, aunque puede com-
taba, desarrollará... plementar a otras palabras.
• Es variable: tiene persona y número (sales: 2.ª Pedro trabaja bien. Ella es muy rápida.
persona del singular), tiempo (saldrás: futuro), V Adv Adv Adj
modo (salgamos: subjuntivo) y aspecto (salí: per-
fecto). • Es invariable: no tiene género ni número.
• Puede estar en voz activa (Llamo a Juan) o pasiva Él come mucho. / Ellos comen mucho.
(verbo ser + participio: Juan es llamado por mí). • Clasificación: tiempo (ayer), lugar (ahí), afirmación (sí),
negación (no), modo (así), duda (quizá), cantidad (mucho),
• El infinitivo (salir), participio (salido) y gerundio
(saliendo) son formas no personales porque no interrogativo (cómo), relativo (como)...
expresan ni persona, ni tiempo ni modo. • Las locuciones adverbiales son expresiones formadas
por dos o más palabras que equivalen a un adverbio: de
pronto ➜ entonces.
49
templado
2 Indica en las siguientes oraciones a qué categorías gramaticales pertenecen las palabras subra-
yadas y encuentra los sustantivos que resuelven las adivinanzas.
a Ayer vinieron saladas y hoy han venido, vendrán mañana aguadas con mucho ruido.
b No soy ninguna rareza: hay gordos y flacos, largos y cortos, y siempre les pegan en la cabeza.
c Nadie me puede ver, siempre estoy presto, en verano me busca la gente y en invierno soy molesto.
d Con su lente transparente el cielo casi toca y el universo entero a soñar te convoca.
A B C D
O __ __ __ C __ __ __ __ __ A __ __ __ T __ __ __ __ __ __ __ __ __
E
S __ __ __ __ __ __ __
3 Entre estos adverbios hay infiltrados algunos adjetivos calificativos. Subraya estos últimos y cla-
sifica los adverbios en la tabla.
50
templado
Ricardo Guzmán y un plato de brócoli se encontraron ayer frente a frente a la hora de cenar.
Ricardo, que pidió la anulación del encuentro y se fue a la cama sin cenar, prometió que volve-
ría a enfrentarse al plato de brócoli hoy al mediodía. En un primer momento, Guzmán solicitó
un rival de su nivel «como por ejemplo salchichas chisparritas con ketchup», petición que fue
denegada por su madre, quien insistió en que Ricardito debía comerse el plato […]. El ambiente
en la cocina, según ha explicado el padre de Ricardo a la prensa, «era irrespirable». Ricardo
y el brócoli estuvieron mirándose a los ojos fijamente y de vez en cuando el niño susurraba
«estúpido, estúpido brócoli».
Según el padre, el encuentro de vuelta no debería disputarse «por cuestiones de seguridad»
pero la madre ha confirmado que este tendrá lugar al mediodía de hoy.
Ricardo y el brócoli volverán a verse las caras en un escenario similar pero, tal y como se han
apresurado a señalar algunos testigos (la hermana mayor de Ricardo), el entorno será mucho más
favorable para Guzmán: «Al mediodía Ricardo come con su abuela, que es un rival fácil y le dejará
marranear el plato y luego le freirá un huevo, como hace siempre». Pese a las ventajas, este nuevo
enfrentamiento podría suponer un duro revés para Ricardo, que la semana pasada se vio obligado
a terminarse un lenguado pese a que todo parecía indicar que se saldría con la suya. […]
El niño, pese a la presión que hay sobre él, se muestra confiado «aunque no hay rival peque-
ño» y asegura que «esto acaba hoy».
elmundotoday.com (15-02-2012)
c Escribe los sustantivos a los que califican los adjetivos de la pregunta b. ¿Qué género tiene
cada uno de ellos?
51
al rojo vivo
6 Localiza en el texto los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios. Después, escríbelos
en su lugar correspondiente. Los repetidos no cuentan.
Adjetivos Adverbios
Modo
Verbos Lugar
Formas personales
Indicativo
presente ➜ pretérito perfecto ➜
pretérito imperfecto ➜ Tiempo
pretérito pluscuamperfecto ➜
52
frío, frío
PRONOMBRE PREPOSICIÓN
• Sustituye a un nombre y funciona como él. • Relaciona entre sí palabras o grupos de palabras.
Quiero ese libro. ➜ Quiero ese. la hija de Pablo
CD CD
• Es variable: admite género y número. • Es invariable. Todas juntas constituyen, además,
este/esta/estos/estas/esto una lista cerrada.
• Clasificación: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,
Personales Él habla. Ven conmigo. durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras
Relativos Dame el libro que te dejé.
• Las locuciones preposicionales son expresiones
Posesivos Tienes el mío.
formadas por dos o más palabras que equivalen a
Demostrativos Este no me gusta. una preposición.
Numerales Deme cinco, por favor. a través de ➜ por
Indefinidos Algunos resistieron.
Interrogativos y
¡Qué dices! ¿Cuántas queréis? CONJUNCIÓN
exclamativos
• Relaciona entre sí palabras, grupos de palabras u
oraciones.
DETERMINANTE Luis y Eva. ¿El rojo o el verde? Quiero que vayas.
• Acompaña al sustantivo para concretar su significado. • Es invariable: no admite ni género ni número.
mi dinero (indica a quién pertenece el dinero) • Clasificación:
• Es variable. Concuerda en género y número con el Coordinantes
sustantivo. Copulativas y, e, ni
esa casa esas casas Disyuntivas o, u
• Clasificación: Adversativas pero, mas
Artículo la casa, unas llaves... Subordinantes
Causales porque, pues
Posesivo sus joyas, nuestro tren...
Condicionales si
Demostrativo ese oso, esta vida… Concesivas aunque
Numeral dos patos, el sexto vaso... • Las locuciones conjuntivas son expresiones for-
madas por dos o más palabras que equivalen a una
Indefinido varios libros, mucha fe... conjunción.
Interrogativos y ¡Qué día hace hoy! ¿Cuánta sin embargo ➜ pero
exclamativos leche te pongo en el café?
53
templado
3 No confundas la conjunción que con el pronombre. Distínguelos en estas oraciones. En el caso del
pronombre, señala el nombre al que sustituye.
➜
a Dijeron que solo aceptarían a las personas que hubieran pagado la entrada.
➜
conjunción pronombre
_________________ _________________
_________________ _________________
d Abre que hace un frío que pela y parece que va a hacer aún más.
➜
e Creo que el chico con el que hablabas es el que decía que estudiaba en la Universidad.
➜
f Ven, que te voy a contar la historia del hombre que tenía seis hijos y el pequeño le pidió que
➜
_________________
54
templado
4 Las locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas son grupos de palabras que se com-
portan como adverbios, preposiciones o conjunciones, respectivamente. Señala el significado de
cada locución e indica de qué clase es (✔).
Locuciones
b a la perfección
c a menos que
d después de
e en vista de que
f en caso de que
g de golpe
h rumbo a
5 Lee las definiciones y descubre la palabra oculta. Debes escribir una palabra en cada recuadro.
Te facilitamos pistas mediante preposiciones, conjunciones, pronombres y determinantes.
pronombre personal
Cuando una raya está
c
equidistante de otra.
preposición con intención artículo femenino
55
al rojo vivo
6 ¿Eres una persona impulsiva? Realiza el test y lo sabrás. Después, completa las tablas.
Determinantes Preposiciones
Artículos
Demostrativos
Posesivos
Locuciones prepositivas
Indefinidos
Pronombres Conjunciones
Personales
Demostrativos
Posesivos
Locuciones conjuntivas
Indefinidos
Relativos
Interrogativos
56
1 Completa. Si es
… / 33 (Cada espacio correctamente completado = 1 pto.) correcto, ✔.
• Es _______________. Tiene:
➜ _______________ y número (vienes: 2.ª persona singular)
➜_______________ (vendrás: futuro)
➜ modo (volvamos: subjuntivo)
El verbo ➜_______________ (volví: perfecto)
• El _______________ (salir), _______________ (salido) y _______________
(saliendo) son formas no personales porque no expresan ni persona, ni
tiempo ni modo.
57
AUTOEVALÚATE (unidades 1 y 2)
Mucho Algo Poco
Sustantivo y adjetivo.
Determinantes y pronombres.
CALIFICACIÓN / 93
58
frío, frío
■ DEFINICIÓN
• Es la unidad mínima de comunicación con sentido en sí misma.
• La oración simple tiene un solo verbo. ➜ ¿Vendrás al cine mañana?
• La oración compuesta tiene dos o más verbos. ➜ Quiero que vengas al cine mañana.
■ ESTRUCTURA
• Está formada, normalmente, por un sintagma nominal sujeto y un sintagma verbal predicado.
Nuestra vecina del piso de arriba ha salido un momento a la calle.
SUJETO: persona o cosa de la cual decimos algo. PREDICADO: lo que decimos del sujeto.
Es siempre un SN porque tiene como Es siempre un SV porque presenta
núcleo un nombre, pronombre o una un verbo como núcleo.
palabra sustantivada.
➜
SN sujeto SV predicado SN sujeto SV predicado
• El sujeto elíptico es el que no aparece explícito en la oración.
¿Te vas ya? (tú: sujeto elíptico)
• Las oraciones sin sujeto son impersonales.
Hace calor. / Había muchos coches. / Llueve.
■ CLASIFICACIÓN
Según la intención del hablante, las oraciones se pueden clasificar en enunciativas (Sale el
sol.), interrogativas (¿Sale el sol?), exclamativas (¡Qué sol tan espléndido!), desiderativas (Ojalá
salga el sol.), dubitativas (Quizás salga el sol.), imperativas (¡Sol, sal de una vez!).
d Me gusta tu pantalón.
4 El SN muchas veces está en plural; el
verbo, en singular.
59
templado
Simple Compuesta
a Un perro cenizo con un lucero en la frente irrumpió en los vericuetos
del mercado.
b Los hombres de la mudanza equivocaron la caja con el rótulo Habitación
de Ana.
c Vine, vi, vencí.
d El panadero, hijo de mi tío Anacleto, o sea, mi primo, me saludó ayer
desde la puerta.
e Date prisa, que ya son las cuatro y diez.
f A veces se junta el hambre con las ganas de comer.
g En ocasiones, dudo de qué va la película.
F
E
A C E
B D F
60
templado
4 Lee el texto propuesto. Conjuga los infinitivos en pretérito (imperfecto o perfecto simple, según
convenga). Después, deduce el sujeto al que se refieren, como en el ejemplo. Recuerda que el
sujeto coincide con el verbo en número y persona.
5 Fíjate en el siguiente anuncio del Ministerio de Sanidad. Separa las oraciones con una línea obli-
cua ( / ) e indica cuál es el sujeto en cada una de ellas (incluido el eslogan de la campaña). ¿Cómo
se llama el tipo de sujeto que predomina?
SUJETOS:
61
al rojo vivo
7 Tacha el sujeto inadecuado. En algún caso los dos pueden ser incorrectos.
La afición absorbente de
mi amigo 1
le impiden concentrarse
en su trabajo. ¿Qué 1
Las aficiones absorbentes
de mi amigo 2 te molesta?
¿A ti 2
El trabajo 1
era realizado por
Enrique.
El leñador 2 mucha gente. 1
Había
muchas personas. 2
A nosotras 1
nos fascina.
esas chocolatinas. 1
El ciclismo 2
Nos apetece
esa chocolatina. 2
62
frío, frío
■ DEFINICIÓN
Una, dos o más palabras unidas entre sí con una determinada función sintáctica constituyen un
sintagma; una de esas palabras es el núcleo (N).
■ CLASES DE SINTAGMAS
En función de la categoría gramatical del núcleo del sintagma, distinguimos diferentes clases.
Complemento del verbo (CD, atributo, CC…) Toma esta enciclopedia enorme.
_______ (núcleo: Julia) _______ (núcleo: aquí) SN (núcleo: ________) _______ (núcleo: Oxford)
CN tía CV vendrá Término de enlace Término de enlace
SN (núcleo: tía) SV (núcleo: _______) _______ (enlace: con) SAdj (núcleo: ingleses) SPrep (enlace: ______)
___________ Predicado CV vendrá ________________ CN primos
63
templado
3 ¿Qué tipo de sintagma se da en cada caso? Señala el núcleo (salvo si se trata de un sintagma
preposicional).
64
templado
f El bar del instituto se llena en los recreos de adolescentes que quieren bocadillos recién hechos.
b Durante los años cincuenta las discográficas sacaron al mercado los primeros singles.
d El héroe más popular de los tebeos de posguerra se llamaba El Guerrero del Antifaz.
f Las zapatillas Nike consiguieron una suela revolucionaria vertiendo caucho en un molde de
gofres.
65
al rojo vivo
a Analiza la estructura de los siguientes SN subrayados en el texto: indica si sus núcleos son
nombres, pronombres o palabras sustantivadas y qué función realizan dentro de la oración.
d ¿Por qué pronombre podemos sustituir utiliza libros y aplicaciones de su iPhone? ¿Qué tipo de
sintagma es y cómo se llama la función que realiza? ¿Cuántos núcleos tiene?
66
67
todas las cosas recordadas esta alegría que contagia varias sumas
7 Señala de qué tipo son los sintagmas subrayados y cuál es su función en la oración (sujeto, CN, CV).
... / 6 (Cada sintagma correcto = 1 pto.)
AUTOEVALÚATE (unidades 3 y 4)
Mucho Algo Poco
◆ Reconozco mejor el sujeto y el predicado.
Las oraciones impersonales.
El sujeto elíptico.
La concordancia entre sujeto y predicado.
◆ Clasifico mejor las oraciones según la intención del
hablante.
◆ Distingo mejor los diferentes tipos de sintagmas.
◆ Conozco mejor la estructura del SN y sus funciones.
CALIFICACIÓN / 42
68
frío, frío
■ EL VERBO: FORMA
Forma simple viene, estarás...
Forma compuesta ha venido, haya estado...
(verbo haber conjugado + participio)
Perífrasis verbal debe trabajar, vamos saliendo...
(verbo en forma personal + un verbo en forma Entre ambos verbos puede haber una preposición (a, de,
no personal) por) o una conjunción (que): debe de ser, tengo que ir...
Locución verbal dar coba, echar de menos...
(verbo + SN o SPrep con sentido unitario que
funcionan como un verbo)
■ EL VERBO: FUNCIÓN
Todo verbo es núcleo de un sintagma verbal: Ahora comemos manzanas. Siempre cumple la
función de predicado, que puede ser nominal o verbal.
69
templado
ha echado en cara – haber comido – deben de costar – diste en el clavo – saludabas – perdimos
– había trabajado – arrimad el hombro – volvía a decir – habrás adivinado – llevo escritas
voy a verlo – he de terminar pronto – debe callarse – puede llover – está a punto de llamar
– tengo que irme – se puso a hablar – va a llover – está probando – va mejorando
– deben de estar – acaba de salir – vuelve a mudarse – anda buscando
– hay que estudiar – se echó a reír
Perífrasis de aspecto
Perífrasis de modo
(indican si la acción está comenzando,
(indican obligación, duda o posibilidad)
a mitad o acabando)
70
templado
5 Di si estas oraciones son predicativas (de predicado verbal) o atributivas (de predicado nomi-
nal). En cada una aparece destacada una palabra; si las ordenas, obtendrás una cita célebre de
Pitágoras.
d Si quieres, me voy.
Si
71
al rojo vivo
8 Lee los siguientes consejos y señala los atributos, los predicativos y las perífrasis verbales.
72
frío, frío
73
templado
e Se lo confesó, arrepentido.
74
templado
5 ¿Qué función desempeñan los pronombres me, te, se, le, les, lo, la en estas oraciones? Escribe CD
o CI debajo de ellos.
d Se lo contaron a escondidas.
e Me pidieron el trabajo de Ciencias. Cuando terminé, le devolví el libro a Sergio y les enseñé
f Los jugadores se intercambian las camisetas después de cada partido; luego se harán la
foto oficial.
g Les tengo mucho cariño. Cuando se conocieron, me alegró que se llamaran por teléfono.
75
al rojo vivo
A B
Y después de hacer todo lo que hacen se le- Verse y amarse locamente fue una sola cosa.
vantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él te-
se visten, y así progresivamente van volvien- nía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno
do a ser lo que no son. para el otro.
C
El pequeño se deshace en atenciones. Reúne a sus amigos, prepara la comida y les hace una graciosa
reverencia cuando entran a su casa. Ellos saben que el pequeño es hacendoso. Lo halagan y lo aplauden
hasta verlo estremecerse. A veces, uno de ellos elogia tanto su comida que el pequeño se desliza por
debajo de la mesa y le muerde los tobillos. Los demás no paran de reírse. El pequeño también es muy
chistoso. Después de los almuerzos, se ubica en el medio de la sala y comienza a imitar a sus parientes:
su abuela moribunda, las hermanas de su madre y sus tíos cascarrabias que lo tildan de pequeño.
Horacio Laitano
a Señala y analiza los pronombres que aparecen en los textos A y B. ¿Qué funciones cumplen?
¿Cómo se llaman los pronombres del texto A? ¿Y los del texto B?
Texto A:
Texto B:
b Copia los pronombres se con sus verbos correspondientes del texto C. ¿Qué característica
presentan?
d Escribe los diez CD del texto C y escribe entre paréntesis por qué pronombre se pueden
sustituir (aquellos CD que no son pronombres en el mismo texto).
76
frío, frío
77
templado
a Salí mucho con sus padres. b Mi equipo perdió el domingo por goleada en semifinales.
c Por motivos que desconozco fue despedido del trabajo por su superior. d Lee con gafas.
e El correo llegaba a Macondo los viernes puntualmente. f Lo escribí hoy para que lo leyeras.
3 Transforma de voz activa en voz pasiva estas oraciones y conoce algunas anécdotas de cine.
a Peter Jackson rodó a la vez las tres partes de El Señor de los Anillos.
➜
b Los decoradores en Braindead habrán empleado mermelada de fresa para ciertas escenas.
➜
4 Señala con una X en qué intervenciones hay juntos un atributo y un complemento circunstancial.
a El teatro
estaba situado g ¿Es de
en una colonia de Sagunto?
b Estoy en
Madagascar.
la duda.
c El accidente
fue cerca de la
estación.
f Estuvimos
perdidos en
Santander.
e Ayer estuvimos
d El accidente en el concierto.
fue fortuito.
78
templado
5 Estos verbos necesitan construirse con una preposición. Indica qué verbo no está en su grupo
correspondiente y escríbelo en el grupo correcto. Después, deduce qué preposiciones faltan.
arrepentirse entretenerse
dedicarse
confiar
pensar
comparecer
avergonzarse
6 Escribe qué función cumplen los sintagmas subrayados y los encuadrados. Si es un CC, indica de
qué clase es.
apuesta a no acertar
para irte así habituando
a ese sabor amargo
que se llama tristeza,
79
al rojo vivo
7 En estas oraciones hay cuatro sintagmas que no cumplen la función de CC. ¿Cuáles son? ¿Qué
función cumplen, entonces?
8 Escribe debajo de cada palabra o grupo de palabras destacados qué tipo de sintagma constituye
y qué función cumple. Cuidado, puede tratarse de cualquier función.
80
1 Completa. Si es
correcto,
... / 25 (Cada respuesta correcta = 1 pto.)
✔.
a Hemos visto muchos pájaros esta mañana.
• SN sujeto ➜
SV predicado ➜
• Dos SN en el predicado:
➜ sustituye a le y funciona como CI .
lo ➜ funciona como .
e Tenéis que hacer poco ruido hoy.
• El verbo es una .
• El SN poco ruido funciona como .
El SAdv funciona como CC de tiempo.
• El sujeto de la oración es .
• Un sintagma nominal: ➜ función: CC de tiempo
Un sintagma adverbial: serenamente ➜ función:
Un sintagma preposicional: en ti ➜ función:
g Todo parece un espejismo.
• El verbo es .
• Dos sintagmas nominales:
todo ➜ función:
un espejismo ➜ función:
81
AUTOEVALÚATE (unidades 5, 6 y 7)
Mucho Algo Poco
◆ Distingo mejor el predicado nominal y el verbal.
El atributo.
El complemento predicativo.
◆ Reconozco mejor el CD y el CI.
◆ Conozco mejor los pronombres personales con función de CD y de CI.
◆ Distingo mejor el Ag del CRV y del CC.
CALIFICACIÓN / 31
82
Pasos recomendados
1 Oración simple y oración compuesta
Lo primero que hay que hacer es comprobar si la oración tiene uno o más verbos en forma per-
sonal: si posee uno solo, es una oración simple; si posee dos o más, se trata de una oración
compuesta.
3 Sujeto y predicado
Una vez localizado el verbo, detecta el sujeto. Para ello, realiza la prueba de la concordancia de
persona y número:
Recuerda que…
• El sujeto siempre es un sintagma nominal (SN) y el predicado, un sintagma verbal (SV).
• Puede haber un sujeto elíptico (no aparece en la oración): Cenó anoche en su casa. (él)
• Puede no haber sujeto y que sea una oración impersonal: Hace frío.
83
Det CN N
Sujeto (SN) Predicado (SV)
Oración simple enunciativa
Recuerda que…
• El determinante aparece generalmente delante del sustantivo:
Mi casa está allí.
• El complemento del nombre aparece detrás del nombre, salvo si se
trata de un adjetivo. Entonces aparece delante o detrás:
Mi casa de campo está allí.
Mi enorme casa está allí.
Mi casa enorme está allí.
84
Det N
Recuerda que…
• Para saber si se trata de un CD o CI, has de realizar la sustitución
por los pronombres lo, la, los, las o le, les.
• La oración puede ser reflexiva (Luis se mira en el espejo) o recípro-
ca (Luis y Sara se miran a los ojos).
T (SN)
Det N CN
E T (SN) N E (SN)
sujeto (SV)
85
(SN)
N (SN) __ (_____ __)
Predicado verbal (________)
Oración ________ , enunciativa, , activa, transitiva,
N N
( ) Det (SN)
___________ (SV) __ __________ ( )
________________, _________________, predicativa, _______________,
____________________
d Aquellos estudiantes impacientes han desistido de sus pretensiones esta vez.
adj. prep.
N T (SN)
T( )
E CN ( )
T (SN) N
( ) ( ) (SPrep)
( ) suj. (SN)
, enunciativa, , ,
86
( )
( )
E (SN)
N Ag (SPrep)
( ) ( )
, , , ,
87
88
lP
89
90
a El Principito es una narración literaria. Ya sabes que en todo texto narrativo puede interca-
larse el diálogo. En este fragmento, ¿hay más diálogo o narración?
➜
b Si te fijas bien, hay catorce rayas o guiones largos que dan paso a la intervención de cada
personaje. En siete ocasiones habla uno, en otras siete, el otro. ¿Por qué podríamos decir
que se da una estructura paralela en todo momento?
➜
c Salvo en dos ocasiones, el narrador emplea dijo. ¿Cuáles de estos verbos podrían sustituir
a dijo? Subráyalos.
sentenció – pidió – comentó – esperó – exclamó – planteó – admitió – rogó – pensó
e Los trenes se comparan con truenos. En un caso se da un símil; en dos, una metáfora.
Escríbelos.
➜
f ¿Por qué crees que el guardagujas dice que los niños tienen suerte?
➜
91
HORTENSIA: ¿Qué hace usted, Ceferino? ¿Son nece- VALENTINA: (Aparte a HORTENSIA.) ¡Ay, me dan miedo!
sarias tantas precauciones? HORTENSIA: Entereza, amiga mía.
RICARDO: Es imprescindible cerrar las puertas y BREMÓN: No lo adivinarán ustedes nunca... Van a
meter unas bolitas de papel en las cerraduras. saberlo por mí mismo.
HORTENSIA: ¿Usted cree? LAS DOS: ¿A ver? ¿A ver?
BREMÓN: ¿Que si lo creo? Fíjese (Abre bruscamen- RICARDO: Sentaos, sentaos; no sea que os caigáis
te la puerta del foro y caen en escena, formando al suelo al saberlo... Su descubrimiento significa
un montón confuso, LUISA, ADELA, CATALINA, JUANA, la solución de nuestros problemas.
MARÍA y JOSÉ, que se hallaban detrás de la puerta BREMÓN: Justamente, y esa solución es el tiempo...
escuchando.) LAS DOS: ¿El tiempo?
TODOS: ¡Aaaaaay!...
JOSÉ: ¡Arrea! (Se levantan muy avergonzados trope- Enrique Jardiel Poncela,
zando unos con otros, y se van, cerrando la puerta, Cuatro corazones con freno y marcha atrás
por el foro.)
BREMÓN: Ya lo ha dicho usted. Y el asunto es tan
importante que una indiscreción podría sernos fa-
tal. Lo que aquí hablemos hoy no debe salir jamás
de entre nosotros porque, si lo divulgásemos, la
Humanidad entera se nos echaría encima.
HORTENSIA: ¿La Humanidad entera?
RICARDO: La Humanidad entera y algunos habitan-
tes de Marte. ¡Lo que ha inventado este genio!
HORTENSIA: Yo he llegado a suponer si se tratará de
la fabricación del oro.
RICARDO: ¿Ha oído? La fabricación del oro... ¡Ja, ja,
ja! (Se ríen como locos.)
a ¿Por qué sabemos que este texto pertenece a una obra teatral?
➜
92
El comercio justo es una propuesta alternativa al comercio internacional convencional, basada en garantizar
a los productores del sur una compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio de vida digno y
sostenible, y el disfrute de sus derechos laborales. El comercio justo es, por tanto, una herramienta de coope-
ración para colaborar en la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones
empobrecidas a salir de su dependencia y explotación. Las organizaciones de comercio justo se constituyen en
un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del norte y unas
condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias.
¿Qué distingue o caracteriza una transacción ¿Cuáles son los objetivos del comercio justo?
de comercio justo?
1 Sensibilización de la opinión pública y de los con-
Existen tres condiciones básicas que deben ser cum- sumidores.
plidas para definir una transacción como comercio 2 Presión política sobre los gobiernos y las multi-
justo: nacionales.
1 Debe existir una relación directa entre produc- 3 Comercialización de productos procedentes de or-
tores y consumidores, evitando al máximo los ganizaciones productoras de los países del Tercer
intermediarios o especuladores. Mundo a precios equitativos.
2 Se debe practicar el «precio justo», que permita
al productor y a su familia vivir dignamente de ¿Qué ventajas presenta el comercio justo
su trabajo. frente al comercio convencional?
3 Establecer relaciones y contratos a largo plazo
basados en el respeto mutuo. Los productores pequeños no se ven marginados
por los mercados; son reconocidos por su historia
Criterios de integración y experiencia, lo que fortalece así su identidad pro-
ductiva y cultural. Su esfuerzo es premiado con un
• Salarios para una vida digna. Los sueldos que re- precio justo y, habitualmente, mejora su relación
ciben los trabajadores del sur les condenan a ser con los productores convencionales.
esclavos de la pobreza. Los consumidores también se ven beneficiados,
• No a la explotación infantil. Los niños y niñas tra- ya que los productos comercializados a través del
bajan como adultos en muchos países del sur. Los comercio justo se caracterizan por tener mayor
jornaleros son ayudados por sus hijos e hijas para transparencia e incorporar los costes ambientales
así aumentar los ingresos. Las situaciones de ex- y sociales asociados a su producción. Por tanto, se
trema pobreza que viven las familias les fuerzan trata de bienes elaborados en consonancia con el
a ello. medio ambiente y obtenidos en mejores condiciones
• Igualdad entre hombres y mujeres. Es habitual laborales para los trabajadores. Otra ventaja es la
que la mujer cobre un salario inferior por realizar posibilidad de reconocer el origen de estos produc-
el mismo trabajo que un hombre. Las mujeres es- tos.
tán sistemáticamente discriminadas en el plano
social y económico.
• Respeto al medio ambiente. La sobreexplotación
de los recursos naturales compromete el desarro-
llo de los países del sur.
• Derechos laborales. La ausencia de derechos la-
borales dificulta la obtención de unas condiciones
de vida y trabajo más dignas.
cuervoblanco.com/comercio_justo.html
93
2 Responde a las siguientes cuestiones del texto indicando verdadero (V) o falso (F).
V F
a La idea del comercio justo pretende señalar la injusticia del comercio tradicional.
b La idea del comercio justo pretende distinguirlo del comercio convencional.
e Pretende que los consumidores obtengan una compensación justa por su compra.
f Pretende que los productores obtengan una compensación justa por la venta.
g Gracias al comercio justo, los compradores garantizan los derechos laborales de los produc-
tores.
h Gracias al comercio justo, los compradores garantizan la explotación laboral de los países
productores del sur.
i Este tipo de comercio facilita la existencia de intermediarios, por lo que se generan así más
puestos de trabajo.
j Este tipo de comercio facilita la relación directa entre productores y consumidores, de forma
que se ahorran costes.
m Debido a sus condiciones laborales, los trabajadores pueden enriquecerse desde niños.
n Debido a sus condiciones laborales, los niños pueden ayudar a sus familias trabajando como
adultos.
94
3 Marca qué símbolo podría identificarse con un producto de comercio justo. ¿Qué indican el
resto de símbolos?
A B C D
a c
b d
4 Relaciona los criterios de integración que hay en el texto con alguno de estos símbolos.
A B C D
E F G H
95
c Disfrutar de unas y
de trabajo.
f Disfrutar de tiempo de y
periódicas pagadas.
7 ¿Con qué criterios de integración del comercio justo relacionas estos derechos?
Igualdad entre
hombres y mujeres
Derechos laborales
96
8 Ahora ya tienes una idea de cuál es la base del comercio justo. Clasifica las siguientes afirma-
ciones acerca de este tipo de comercio. Están extraídas de la Guía didáctica de comercio justo y
consumo responsable de la fundación Cáritas.
Defiende Rechaza
a La apertura de las fronteras comerciales con los países del norte.
b El monopolio de las grandes multinacionales, que imponen sus polí-
ticas comerciales agresivas.
c La manufacturación en el país de origen para garantizar el máximo
valor añadido para los productores.
d La compra de lo más barato: el precio por encima de todo.
e La especulación con el producto, el precio y el pago.
f Unas condiciones laborales y unos salarios dignos.
g Una política empresarial que es perjudicial para el medio ambiente.
h El respeto a la cultura autóctona.
i Una relación comercial respetuosa, de igual a igual, sin ánimo de ex-
plotación o especulación.
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES
a ¿Cómo se denominan los términos formados por las letras iniciales de varias palabras?
b ¿Qué zonas geográficas son las que agrupan a los principales productores de comercio
justo?
e ¿Los productores trabajan en solitario? ¿Qué tipo de organización utilizan los productores
para agruparse?
97
70
60
50
40
30
20
10
0
Vestido Aficiones Salir con Transportes Tabaco Música Lecturas Vivienda
y calzado amigos
c Entre esos productos menos consumidos, ¿cuáles consumen más las chicas y cuáles los
chicos? ¿Y menos?
d ¿Hay algún elemento de consumo que pueda reducirse usando, por ejemplo, el autobús o
el tranvía?
e Imagínate que uno de los chicos que responde a las preguntas de esta encuesta se acaba
de comprar una moto. ¿En qué apartado debe incluir este gasto?
f ¿En qué están las chicas más interesadas? ¿Cuál es el porcentaje de diferencia con los
chicos?
h ¿Te identificas con lo que aparece en el gráfico? ¿Te ves reflejado en él?
98
frío, frío
■ Hay distintos modos de expresar un mensaje. En ese sentido, hablamos de modalidad ora-
cional para referirnos a la actitud e intención del emisor ante el receptor y con respecto al
mensaje. La modalidad oracional se expresa a través de la entonación, algunos adverbios
y locuciones adverbiales (quizás, seguramente…), el modo del verbo (indicativo, subjuntivo,
imperativo) o las perífrasis verbales modales (deber de, tener que…).
99
templado
2 Para averiguar la modalidad de una oración, es importante que reconozcas los elementos grama-
ticales que la componen. Indica con ✔ qué elementos ayudan a reconocerla en cada caso y escribe
al final la modalidad predominante.
c Por su aspecto,
debe de haberse
levantado ahora.
d Probablemente
te arrepientas de lo
que has hecho.
e ¡Llama a tu
primo, tienes que
convencerlo!
f ¿Le apetece
un helado de
chocolate?
g Comieron poco
o nada.
h ¡Ojalá viniera!
i Disculpe, ¿le
molesta si pongo la
maleta aquí?
j Tal vez nunca
sepamos la verdad
del asunto.
3 ¿Cuáles de las oraciones anteriores tienen un grado mayor de cortesía y formalidad? ¿De qué lo
deduces?
100
al rojo vivo
4 Di qué tipo de modalidad oracional predomina en cada uno de los siguientes textos y justifica tu
decisión.
A D
Los zorros urbanos ¿Qué esperar cuando tu mamá
está embarazada?
El zorro es un cánido pe-
queño. Tiende a cazar por Quizá siempre has querido tener un herma-
la noche y vive solo o en pe- nito o una hermanita y tus padres te acaban
queños grupos familiares. de decir que tu deseo se va a hacer realidad.
El embarazo de tu mamá será un periodo
A veces se acerca hasta los pueblos y ciuda- de cambios para ti y tus padres. ¿Qué debe-
des, y asalta los cubos de basura en busca de rías esperar?
comida.1 Los primeros días tu mamá no tendrá un
EnEnciclopedia de los animales aspecto muy diferente, pero es posible que
actúe de forma distinta. Quizá se sienta can-
B sada más a menudo. O quizá tenga proble-
El planeta siguiente estaba habitado por un
bebedor. Fue una visita muy corta, pues hun- mas con su estómago y vomite mucho; a
dió al Principito en una gran melancolía. esto se le llama «malestar matutino» porque
—¿Qué haces ahí? —preguntó al bebedor que muchas mujeres embarazadas lo sufren por
estaba sentado en silencio ante un sinnúme- la mañana (aunque otras mujeres lo sufren
ro de botellas vacías y otras tantas botellas todo el día).
llenas. Después de unos cuatro meses, probable-
—¡Bebo! —respondió el bebedor con tono lú- mente, tu madre comenzará a comer más y
gubre. engordará un poquito cada día. Cuando hayan
—¿Por qué bebes? —volvió a preguntar el pasado unos seis meses de embarazo, posi-
Principito. blemente podrás ver y sentir al bebé dando
—Para olvidar. pataditas y moviéndose dentro de su cuerpo.
—¿Para olvidar qué? —inquirió el Principito
kidshealth.org
ya compadecido.
—Para olvidar que siento vergüenza —confe-
só el bebedor bajando la cabeza.
—¿Vergüenza de qué? —se informó el Princi- Texto A
pito deseoso de ayudarle.
—¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebe-
dor, que se encerró nueva y definitivamente
en el silencio.
Y el Principito, perplejo, se marchó.
«No hay la menor duda de que las personas Texto B
mayores son muy extrañas», seguía dicién-
dose para sí el Principito durante su viaje.
Antoine de Saint-Exupéry, El Principito
C Texto C
Ejercicios de respiración
Inspira el aire por la nariz manteniendo la
boca cerrada y elevando el abdomen.
Sujeta el aire durante unos momentos.
Espira por la boca o la nariz muy despacio.
Texto D
Repítelo varias veces. Cuanto más despa-
cio se produzca la respiración, mayor será la
sensación de relajación.
consumer.es
101
frío, frío
Conectores aditivos Suman los hechos conectados. más aún, todavía más, incluso, no
solo…
Conectores de oposición Restrictivos: marcan oposición por el contrario, en cambio, sin
entre los dos hechos. embargo…
Exclusivos: niegan un elemento más bien, sino…
para afirmar el otro.
Conectores de causalidad Establecen una relación de causa- entonces, pues, por tanto, así pues…
efecto.
Conectores temporales Ordenan los hechos con un sentido en un principio, mientras tanto,
temporal. entonces…
Conectores de orden Señalan las partes en que se para empezar, en primer lugar, a
organiza la información del texto. continuación…
Conectores explicativos Explican lo que se ha querido decir. esto es, o sea, al fin y al cabo…
102
templado
2 Convierte las siguientes oraciones con nominalizaciones en oraciones más sencillas y claras.
a Las decisiones relativas a la inauguración del nuevo teatro recaen en las autoridades locales.
b Nuestra ignorancia sobre la evolución del enfermo impidió una decisión sobre las pautas
que debían seguirse.
3 Subraya los conectores que aparecen en el siguiente correo electrónico y clasifícalos indicando
su función.
Conectan párrafos
Conectan elementos
de los párrafos
103
al rojo vivo
b ¿A qué modalidad oracional pertenece el texto? ¿Qué clase de oraciones, según la modali-
dad, predominan en este tipo de textos?
d ¿Piensas que es adecuado el uso de las dos perífrasis modales de obligación que aparecen
en el texto? Di cuáles son y razona tu respuesta.
f ¿De qué tipo son la mayoría de los conectores? ¿Es adecuado su uso en este tipo de tex-
tos? ¿Por qué? Escribe el único conector de causalidad que encuentres.
104
frío, frío
Se expresa una acción anterior Pretérito pluscuamperfecto de Iba a saludarle, pero había mucha
a otra del pasado. indicativo gente con él.
Se habla del futuro sin certeza. Pretérito imperfecto de indicativo Se fue a Orihuela, allí sería feliz.
105
templado
a Presente histórico
En aquel instante, Julia llegó a casa cansada y me dijo que quería comer deprisa.
➜ En aquel instante, Julia llega a casa cansada y me dice que quiere comer deprisa.
➜
Fíjate con atención en este último ejemplo. ¿Qué diferencia observas entre una oración y otra?
3 Con la ayuda de los sintagmas señalados, forma perífrasis verbales y di si son aspectuales o
modales.
Perífrasis Perífrasis
verbal verbal
aspectual modal
a ¡Te comes a la fuerza la
verdura!
b Probablemente sean
las diez.
c Lo hará en seguida.
106
al rojo vivo
LA VACA TENÍSTICA
Ser campeón suele proporcionar grandes satisfacciones pero, a veces, también comporta alguna
incomodidad, como en este caso. Porque ¿dónde colocar un regalo de esta naturaleza?
A Roger Federer, que ganó el torneo de Wimbledon de 2003 con 21 años, derrotando a grandes ases del
tenis como Mark Philippoussis, le llovieron los homenajes por su triunfo en Londres. El Ayuntamiento de
su ciudad natal, Gstaad (Suiza), no podía dejar escapar la ocasión para rendir unos honores que, indiscu-
tiblemente, se merecía. Y al consejo municipal no se le ocurrió nada mejor que regalarle una ofrenda que
representara la esencia de la ciudad, así que le hizo entrega de Juliette… una vaca de 800 kilos (no en vano
buena parte de la economía de Gstaad gira en torno al ganado vacuno y sus derivados).
Si meter una vaca en casa, por muy grande que sea la de Federer, es complicado, más difícil aún
resultaba cumplir la única condición que le impuso el consistorio para quedarse definitivamente con el
animal: el tenista debía aprender a ordeñarla.
Conscientes, seguramente, de que este no iba a resultar un cometido fácil, los concejales le rega-
laron también un taburete para que se fuera acostumbrando.
En la ceremonia de entrega, el deportista, cuando menos, demuestra tener sentido del humor.
Después de agradecer el detalle añade: «Debería adaptar mi juego a la tierra batida» (como el lector se-
guramente sabrá, el torneo de Wimbledon se disputa sobre hierba).
Finalmente, Federer encontró una salida airosa para él y para la vaca: Juliette quedó bajo la cus-
todia de un granjero del valle de Oberland, propietario de grandes extensiones para pastar.
a En el subtítulo aparece una pregunta para intrigar al lector. ¿Es parcial o total? ¿Cómo lo
sabes? ¿Es fácil responder a la pregunta? ¿Por qué?
b ¿A qué se refiere el pronombre la en la proposición explicativa por muy grande que sea la de
Federer?
c ¿Qué dos tiempos del pasado se alternan en el primer párrafo? ¿Con qué modalidad textual
los relacionarías: descripción, narración o exposición?
d En el texto aparecen varias perífrasis verbales. Escríbelas e indica si son modales o aspec-
tuales.
f En el tercer párrafo, el verbo sabrá está en futuro, pero ¿qué valor adquiere en el texto?
g En un momento del texto aparece el estilo directo, ¿cuándo? ¿De qué modo gráfico se repre-
senta? ¿Con qué verbo se introduce?
107
A B
La corteza dañada de un abedul segrega savia, Cuando yo era pequeña, mi padre me
un jugo de aroma dulzón que atrae a las abejas sentaba en sus rodillas y cogía la bola
y bandadas de mariposas. A todas ellas les en- de nieve. La ponía al revés, dejaba que la
canta libar la savia fermentada, que por cierto nieve se amontonara en la parte superior
incluso les provoca un cierto estado de aturdi- y le daba rápidamente la vuelta.
miento o, mejor dicho, de embriaguez. Puedes Los dos contemplábamos cómo caía la
preparar una mezcla similar con salsa de man- nieve poco a poco alrededor del pingüi-
zana, cerveza añeja, un poco de almíbar y ron. no. El pingüino estaba solo allí dentro,
A continuación, practica cortes paralelos en pensaba yo, y eso me preocupaba. Cuan-
un vaso grande de plástico, después ábrelo en do se lo comenté a mi padre, dijo: «No te
forma de flor […] y deposita la mezcla en el fon- preocupes, Susie; tiene una vida agrada-
do. Luego puedes sujetarlo a una varilla y clavar ble. Está atrapado en un mundo perfecto».
esta en la tierra.
A. Sebold, Desde mi cielo
Finalmente, puedes sentarte a observar cómo
acuden las mariposas.
H. Jürgen Press,
Experimentos sencillos de botánica y zoología
C
Ricardo Ros
Psicólogo clínico colegiado
Pamplona, España
Pamplona, a 30 de julio de 2015
Hola:
Después de más de veinticinco años tratando con éxito en mi consulta a miles de clientes,
he decidido dar a conocer la fórmula fácil para curar la ansiedad.
Ahora quiero poner toda mi experiencia a tu alcance con mi método exclusivo de resultados
sorprendentes y definitivos. He resumido el método y las técnicas aplicadas que curan la an-
siedad eficazmente, sin pastillas, sin sufrimiento, rápidamente.
Nunca más vas a tener que preocuparte por la ansiedad. ¿Cuándo fue la última vez que te
encontraste tranquilo y relajado? Con Stop a la Ansiedad volverás a recuperar la salud y la
tranquilidad antes de lo que te imaginas.
¿Hasta cuándo vas a permitir que la ansiedad te siga humillando? Lleves el tiempo que lleves
sufriendo de ansiedad, con mi método exclusivo conseguirás el bienestar que te mereces. Lo
único que tienes que hacer es seguir mis instrucciones y realizar los ejercicios, que te explico
con detalle y paso a paso.
Te invito a seguir leyendo más información sobre la ansiedad y sobre mi método exclusivo
que ahora pongo a tu disposición para superarla.
Un fuerte abrazo,
Ricardo Ros
Psicólogo clínico
Colegiado N-00736
108
a Contesta verdadero (V) o falso (F) a estas afirmaciones sobre la modalidad oracional.
V F
1 Es la plasmación de la actitud y la intención de un emisor con respecto a un mensaje
y la persona que lo va a recibir.
2 Indica el punto de vista del emisor ante su mensaje.
3 Se expresa a través de términos lingüísticos.
4 Se expresa solamente a través de los gestos del emisor.
b Fíjate en los textos anteriores. ¿Qué modalidades predominan en cada uno? ¿Por qué crees
que es así?
Texto A
Texto B
Texto C
b Presta atención a los tiempos verbales en el texto B. ¿Cuáles predominan? ¿Qué valor crees
que tienen?
c ¿Qué otro tiempo verbal se emplea para referirse a los hechos del pasado? Cítalo e indica
qué valor tiene.
d ¿Aparece el estilo directo en alguno de los textos? ¿En cuál? ¿De qué modo gráfico apare-
ce representado? ¿Con qué verbo se introduce?
e Cuando reproduce las palabras textuales, ¿qué tiempo verbal emplea? ¿Por qué?
109
c Indica en los textos todos los conectores que encuentres y di de qué tipo son.
a ¿Te parece que en el texto C hay muchos o pocos sustantivos abstractos? ¿Por qué motivo?
¿Cuál es el término abstracto que más veces aparece?
AUTOEVALÚATE (unidades 1, 2, 3)
Mucho Algo Poco
CALIFICACIÓN / 28
110
frío, frío
■ EL LENGUAJE LITERARIO
Los textos literarios emplean una lengua que se aparta del lenguaje común con el propósito de
crear belleza y sorprender al lector. Para ello, dotan a la lengua de ritmo y riqueza léxica, y
emplean figuras literarias.
■ LA PROSA Y EL VERSO
La prosa El verso
Es la forma que ocupa naturalmente el lengua- Es la combinación de palabras organizadas rítmi-
je para expresar acontecimientos, historias, de- camente. Los versos están separados por pausas
seos… Cuando se escribe en prosa, se ocupa todo métricas, por eso en la escritura no ocupan todo
el renglón. el renglón.
H O P A N A D A S L O S E S A M T I T E S I S P S U N
I M E T O N I M I A U C A S I N D E T O N W I A I Y O
P E R A T S S H I S P A R O N O M A S I A K M E N N T
E T S N O I S D O A L C O P A R A L I L I P E C E A E
R O O A S N I L H L E O F B O L E S M T V A L N S T D
B N N P O S P S I I O P A R A D O H I P E R B A T O N
O I I O P I D E P T N I N S E R G I L E X A Ñ T E T I
L L F J B S E A E E A N A N T I T E S I S D J M S P S
E O I A I P T I R R S I N E C D O Q U E J O Q O I I I
P R R B K L O P B A M E T A F O R A P E P J E F A L L
A A L I T E R A C I O N S L O M S I L E L A R A P E O
P E R S O N I F I C A C I O N S I N E S T E S A R S P
111
templado
2 Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Indica si los versos que se men-
cionan son de arte mayor o menor, y escribe el esquema métrico de las estrofas mencionadas.
Arte mayor /
V F Esquema métrico
arte menor
a La décima son diez versos octosílabos con rima
consonante.
b La copla de pie quebrado son seis versos (cinco
octosílabos y un pentasílabo).
c Los tercetos son tres versos endecasílabos con
rima asonante o consonante.
d El serventesio son cuatro versos eneasílabos
con rima consonante.
e La cuarteta son tres versos octosílabos con
rima consonante.
f La sextilla son seis versos octosílabos con rima
consonante.
g La cuaderna vía son cuatro versos monorrimos
de trece sílabas.
h La lira son seis versos (tres heptasílabos y tres
endecasílabos) con rima consonante.
3 Mide los siguientes versos e indica si presentan sinalefa, diéresis, sinéresis o varias de estas
licencias métricas. Explica por qué. (Te damos el número de sílabas como pista.)
4 Escribe debajo de cada estrofa si se trata de una cuarteta, un cuarteto, una redondilla o un ser-
ventesio. Te damos algunas pistas.
A B
Conmigo faltaréis a un mismo día, A Dadme licencia, Señor, 8
y renovándoos los celestes ojos, B para que, deshecho en llanto, 8
lloraréis en la pena y muerte mía, A pueda en vuestro rostro santo 8
y seréis del amor dulces despojos. B llorar lágrimas de amor. 8
C D
Era un aire suave, de pausados giros; 12 Luz del alma, luz divina, a
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos, 12 faro, antorcha, estrella, sol… b
e iban frases vagas y tenues suspiros 12 Un hombre a tientas camina, a
entre los sollozos de los violoncelos. 12 lleva a la espalda un farol… b
112
templado
5 Asocia las siguientes figuras literarias con los eslóganes de estas campañas publicitarias.
A B
Parece historia
C
pero es el futuro
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
F
megustanloslácteos megustanloslácteos
NIPO Línea: 280-13-039-9 • NIPO Papel: 280-13-022-9 • Depósito legal: M-17568-2013
(*) Reglamento (CE) nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006,
relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
113
al rojo vivo
a Copia los dos versos del apartado m de la actividad anterior, separa las sílabas métricas,
pon las sinalefas y escribe el nombre de los versos según el número de sílabas métricas
que hayas encontrado.
c ¿Cuántas sílabas métricas tiene el primer verso del apartado c? ¿Qué nombre recibe?
e ¿Qué dos tipos de versos combina la estrofa del apartado k? ¿Son de arte mayor o de arte
menor?
114
frío, frío
templado
A su corte mandó a todos que se vengan a juntar. a ¿En qué Cantar situarías este frag-
Cuando allí se reunieron, lista les hizo pasar: mento?
tres mil seiscientos tenía nuestro Cid, el de Vivar. ➜
Se le alegra el corazón y otra vez sonríe ya:
b ¿Qué personajes están en Valencia?
—Gracias a Dios y a su Madre, buen Minaya, hemos de dar. ¿Y en Castilla? Subráyalos de dife-
Con muy pocos nos salimos de la casa de Vivar. rente color.
Ahora ya somos ricos, y aún hemos de tener más.
c El Cid se muestra como buen caba-
Si a vos os place, Minaya, y esto no os ha de pesar, llero, buen cristiano y buen esposo
os quiero enviar a Castilla donde está nuestra heredad. y padre. Subraya ejemplos de cada
Al Rey Alfonso, que él es de mi señor natural, caso.
de estas ganancias habidas en nuestros hechos de acá, d ¿Qué se dice de don Jerónimo?
quiero darle cien caballos. Ídselos vos a llevar. ¿Qué es lo que más desea? ➜
Por mí besadle la mano, y firme se lo rogáis
para que a doña Jimena y a mis hijas, que allá están,
si así fuese su merced, que os las deje él sacar.
e Al decir si moría antes de hacerlo, no
Enviaría por ellas, sabed vos mi voluntad:
lo llorasen cristianos, indica que nadie
Por mi mujer y mis hijas, niñas de tan poca edad,
ha de lamentar su muerte ya que…
de manera irán por ellas que con gran honra vendrán
habría luchado bien.
a estas tierras extranjeras que nos pudimos ganar. [...]
se habría ganado la vida eterna.
De conocer estas nuevas, todos se van alegrando. f Contesta sí o no.
De las partes de Oriente vino un clérigo afamado.
1 ¿Hay un narrador?
Don Jerónimo lo llaman, y es obispo por su grado;
entendido es en las letras, y de ánimo bien templado; 2 ¿Se cuenta una historia?
cabalgando, como a pie, era recio y esforzado. 3 ¿Está escrito en verso?
Por las proezas del Cid iba a todos preguntando.
4 ¿Intervienen personajes?
Suspira por verse pronto con los moros en el campo:
g ¿Es un poema lírico o narrativo?
que hasta que harto se sintiese de herir moros con sus manos,
si moría antes de hacerlo, no lo llorasen cristianos. ➜
Cuando lo oyó nuestro Cid, contento de esto ha quedado: h ¿Por qué es un rasgo propio de la
literatura oral y juglaresca el que se
—Oíd, Minaya Alvar Fáñez, por Aquel que está allá en alto, diga nuestro Cid? ➜
si Dios nos presta su ayuda, bien es que lo agradezcamos.
En las tierras de Valencia fundar quiero un obispado,
y a este se lo daré que yo creo es buen cristiano. i La rima, ¿es consonante o asonante?
➜
116
templado
3 Fíjate en esta estrofa de la obra Milagros de Nuestra Señora y completa la definición de la cuader-
na vía.
A diferencia de los juglares, Gonzalo de Berceo, como tantos otros clérigos, escribe estrofas cul-
tas y elaboradas llamadas cuaderna vía. Su obra más reconocida es Milagros de Nuestra Señora,
donde alaba a la Virgen María.
Desde finales del siglo XIV los romances surgen de la fragmentación de los cantares de gesta. Por
eso, hay romances épicos y fronterizos, pero también hay otros en que la guerra no es motivo
central: los lírico-novelescos.
117
al rojo vivo
Jorge Manrique escribió Coplas a la muerte de su padre para homenajear al conde don Rodrigo.
Se trata de una elegía (o canto fúnebre) que sintetiza el pensamiento medieval. Consta de cuaren-
ta coplas de pie quebrado divididas en tres partes. En la primera se reflexiona sobre la vida y la
muerte.
Nuestras vidas son los ríos a ¿Con qué se compara la vida y la muerte en esta copla (III)?
que van a dar en el mar ➜
que es el morir:
allí van los señoríos b ¿Qué representan los distintos ríos?
derechos a se acabar
➜
y consumir;
allí los ríos caudales, c ¿Qué tienen en común los tres?
allí los otros medianos
y más chicos; ➜
allegados son iguales d ¿Por qué crees que se repite tanto el adverbio de lugar allí?
los que viven por sus manos
y los ricos. ➜
En la segunda parte, ofrece una visión más concreta de la muerte presentándonos un desfile de
ilustres personajes históricos. Se trata del tópico del ubi sunt (¿Dónde están?); ni el poder ni la
riqueza pueden a la muerte.
¿Qué se hizo el rey don Juan? e ¿Con qué ríos de la copla anterior relacionas a estos persona-
Los infantes de Aragón, jes? ➜
¿qué se hicieron?
f ¿Por qué se suceden en esta copla (XVI) las interrogaciones?
¿Qué fue de tanto galán?
¿Qué fue de tanta invención ➜
que trajeron?
Las justas y los torneos, g ¿Con qué relacionas justas, torneos, paramentos, bordaduras y
paramentos, bordaduras cimeras? ➜
y cimeras h ¿Qué significado tiene aquí la palabra devaneos?
¿fueron sino devaneos?
¿Qué fueron sino verduras ➜
de las eras?
En la tercera parte, elogia las virtudes nobles y cristianas de su padre, al que le sobrevive la fama.
No se os haga tan amarga i En la copla XXXV habla la muerte, ¿a qué batalla se refiere en
la batalla temerosa los tres primeros versos? ➜
que esperáis,
pues otra vida más larga
j ¿Qué tres tipos de vida menciona? ➜
de fama tan glorïosa
acá dejáis;
aunque esta vida de honor
tampoco no es eternal
k ¿Cuál de las tres vidas es la mejor? ¿Cuál la peor? ➜
ni verdadera,
mas con todo es muy mejor l Fíjate en la longitud de los versos, ¿por qué las coplas son de
que la otra temporal, pie quebrado? ➜
perecedera.
118
frío, frío
• A partir del siglo XIV se produce una CRISIS de los valores que habían im-
perado hasta el momento. Por un lado, la peste negra, que acaba con la
vida de muchas personas, muestra el lado físico de la muerte: algunos
CRISIS
prefieren, entonces, disfrutar de la vida presente. Por otro lado, el dinero
DE VALORES arrastra codicia y egoísmo. Y frente al buen amor hacia Dios y la Virgen, la
literatura muestra, generalmente para condenarlo, el loco amor carnal y
apasionado.
templado
Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X, escribió en el siglo XIV El conde Lucanor, en el que se
incluyen cincuenta y un cuentos con una intención didáctica: enseñar los valores de la nobleza,
entre otras cuestiones. Don Juan Manuel es uno de los primeros escritores que se preocupan por
tener un estilo personal. Por eso, dejó una copia revisada por él en el monasterio de Peñafiel;
pero, tras un incendio, se perdió y conocemos la obra gracias a la versión de un copista.
En esta ocasión hablaba el conde Lucanor con Pa- »El otro ciego le dijo que desechase aquel temor,
tronio, su consejero, de esta manera: porque él lo acompañaría y así caminaría seguro.
—Patronio, un familiar mío, en quien confío total- Tanto le insistió y tantas ventajas le contó del cam-
mente y de cuyo amor estoy seguro, me aconseja ir bio, que el primer ciego lo creyó y partieron los dos.
a un lugar que me infunde cierto temor. Mi parien- »Cuando llegaron a los lugares más abruptos y
te me insiste y dice que no debo tener miedo algu- peligrosos, cayó en un barranco el ciego que, como
no, pues antes perdería él la vida que consentir mi conocedor del camino, llevaba al otro, y también
daño. Por eso, os ruego que me aconsejéis qué debo cayó el ciego que sospechó los peligros del viaje.
hacer. »Vos, señor conde, si justificadamente sentís recelo
—Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, para y la aventura es peligrosa, no corráis ningún riesgo
aconsejaros debidamente me gustaría mucho que a pesar de lo que vuestro buen pariente os propone,
supierais lo que le ocurrió a un ciego con otro. aunque os diga que morirá él antes que vos; porque
Y el conde le preguntó qué había ocurrido. os será de muy poca utilidad su muerte si vos
—Señor conde —continuó Patronio—, un hombre también corréis el mismo peligro y podéis morir.
vivía en una ciudad, perdió la vista y quedó ciego. Y El conde pensó que era este un buen consejo, obró
estando así, pobre y ciego, lo visitó otro ciego que vi- según él y sacó de ello provecho.
vía en la misma ciudad, y le propuso ir ambos a otra Y viendo don Juan que el cuento era bueno, lo man-
villa cercana, donde pedirían limosna y tendrían con dó poner en este libro e hizo unos versos que dicen
qué alimentarse y sustentarse. así:
»El primer ciego le dijo que el camino hasta aquella
ciudad tenía pozos, barrancos profundos y difíciles Nunca te metas donde corras peligro
puertos de montaña; y por ello temía hacer aquel aunque te asista un verdadero amigo.
camino.
a Cada cuento de El conde Lucanor presenta cuatro partes. Indica en el texto dónde empieza
y termina cada parte y explica qué se dice en cada una de ellas.
➜
b Patronio y el conde son dos personajes que intervienen en todos los cuentos; ¿qué otros
personajes aparecen en el que acabas de leer?
➜
120
templado
La Celestina, de Fernando de Rojas, se sitúa entre los siglos XV y XVI. En sus páginas se condensa el
mundo medieval y se anticipa el renacentista. Narra en forma dialogada (para muchos es una obra
de teatro) los amores de Calisto y Melibea, posibles gracias a la casamentera Celestina, que consi-
gue por ello una cadena de oro. La codicia de los criados de Calisto hará que asesinen a la alcahueta
y mueran, a su vez, en manos de la justicia. Los enamorados tendrán un final triste y desdichado:
Calisto caerá desde lo alto de un muro al intentar socorrer a sus criados; Melibea se quitará la vida
desesperada. Pleberio, padre de Melibea, expresa su dolor en un monólogo de gran belleza.
A B
SEMPRONIO: ¡Oh vieja avarienta, garganta muerta de PLEBERIO: [...] ¡Oh amor, amor! ¡Que no pensé que
sed por dinero! ¿No serás contenta con la tercera tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos! He-
parte de lo ganado? rida fue de ti mi juventud, por medio de tus brasas
CELESTINA: ¿Qué tercera parte? Vete con Dios de mi pasé. ¿Cómo me soltaste, para me dar la paga de
casa tú. Y ese otro no dé voces, no allegue la ve- la huida en mi vejez? Bien pensé que de tus lazos
cindad. No me hagáis salir de seso, no queráis que me había librado cuando los cuarenta años toqué,
salgan a plaza las cosas de Calisto y vuestras. cuando fui contento con mi conyugal compañe-
SEMPRONIO: Da voces o gritos, que tú cumplirás lo ra, cuando me vi con el fruto que me cortaste el
que prometiste o se cumplirán hoy tus días. [...] día de hoy. No pensé que tomabas en los hijos la
CELESTINA: ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Señores vecinos! venganza de los padres. Ni sé si hieres con hierro
¡Justicia, que me matan en mi casa estos rufianes! ni si quemas con fuego. Sana dejas la ropa, lasti-
SEMPRONIO: ¿Rufianes, o qué? Espera, doña hechice- mas el corazón. Haces que feo amen y hermoso
ra, que yo te haré ir al infierno con cartas. les parezca. ¿Quién te dio tanto poder? ¿Quién te
CELESTINA: ¡Ay, que me han muerto! ¡Ay, ay! puso nombre que no te conviene? Si amor fueses,
¡Confesión, confesión! amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les da-
PÁRMENO: Dale, dale, acábala, pues comenzaste, que rías pena. [...] Dulce nombre te dieron; amargos
nos sentirán. ¡Muera!, ¡muera! De los enemigos, los hechos haces.
menos.
C
CALISTO: En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.
MELIBEA: ¿En qué, Calisto?
CALISTO: En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mí inmérito tanta merced
que verte alcanzase, y en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese.
c Calisto utiliza el lenguaje del amor cortés para alabar a Melibea. ¿Cómo la califica a ella y
cómo se presenta él ante ella? ➜
d ¿A qué se refiere Calisto cuando habla de secreto dolor? ➜
e ¿Por qué dice Celestina no queráis que salgan a plaza las cosas de Calisto y vuestras?
➜
f Pleberio se lamenta del triste fin de su hija y culpa al amor. Este atrae y destruye a un mismo
tiempo. El texto B tiene varias antítesis (palabras opuestas). Subraya las que encuentres.
g ¿Por qué los textos A y B muestran la crisis de valores de los siglos XIV y XV?
➜
121
al rojo vivo
4 Estos textos pertenecen al Libro de Buen Amor y La Celestina. En ambos aparece el personaje de
la alcahueta o casamentera: Trotaconventos y Celestina, respectivamente.
Hija, a toda hora estáis en casa, tan encerrada CELESTINA: ¡Doncella graciosa y de alto linaje! Tu
que así, sola, envejecéis; debéis ser más animada. suave habla y alegre gesto, junto con el aparejo
Salid, andad por la plaza, pues vuestra beldad loada de liberalidad que muestras con esta pobre vieja,
me dan osadía a te lo decir. Yo dejo un enfermo a
aquí entre estas paredes, no os aprovechará nada.
la muerte, que con solo una palabra de tu noble
En aquesta villa existe juventud, cortesanía, boca salida [...], tiene por fe que sanará, según la
mucha devoción tiene en tu gentileza.
mancebillos muy apuestos y de mucha lozanía;
MELIBEA: Vieja honrada, no te entiendo si más no.
en toda buena costumbre progresan de día en día, CELESTINA: El temor perdí mirando, señora, tu
en ningún tiempo se ha visto tan noble compañía. beldad. Que no puedo creer que en balde pintase
Dios unos gestos más perfectos que otros, más
Muy bien me reciben todos en esta mi mezquindad; dotados de gracias, más hermosas facciones,
el más noble y el mejor en linaje y en beldad sino para hacerlos almacén de virtudes, de mi-
es don Melón de la Huerta, caballero de verdad: sericordia, de compasión, ministros de sus mer-
a los demás aventaja en hermosura y bondad. cedes y dádivas, como a ti.
122
G
Nombre con tantos dones, lleno de virtud tanta,
y que a los enemigos los persigue y espanta,
no nos debe doler ni lengua ni garganta
que no digamos todos: Salve, Regina Sancta.
123
AUTOEVALÚATE (unidades 6 y 7)
Mucho Algo Poco
◆ Conozco mejor la sociedad medieval.
◆ Conozco mejor las características de la literatura medieval.
◆ Conozco mejor los principales autores y obras medievales.
CALIFICACIÓN / 30
124
Poesía lírica
Amor cortés
e El amor cortés exige que el pretendiente se muestre como un vasallo. ¿Qué dos palabras
son propias del lenguaje caballeresco, bélico? ➜
Recursos poéticos
f En el poema se utiliza la técnica del paralelismo (se repite una misma estructura sintácti-
ca) y de la antítesis (oposición de dos elementos). Localiza en el texto ejemplos de ambos
recursos.
Aspectos métricos
g Este poema es una canción. Presenta siempre la misma estructura. Escribe al final de cada
verso su letra correspondiente, teniendo en cuenta que se repiten las letras que riman entre
sí. Escribe también el número de sílabas de cada verso.
125
2 Lee las siguientes cuadernas vías del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita y contesta a las
preguntas.
126
frío, frío
La vuelta
La naturaleza Amor a Dios
a los clásicos
a El poeta Garcilaso de la Vega escribió églogas en
las que los protagonistas son pastores que dialo-
gan en un espacio natural idealizado.
b San Juan de la Cruz escribió sobre las tres vías
que debe recorrer el alma para alcanzar la unión
plena con el Amado.
c Fray Luis de León recreó sus poemas en un en-
torno considerado armónico y lejos del mundanal
ruido.
d Los mitos fueron empleados como tema recu-
rrente durante los siglos XVI y XVII. Entre ellos, Daf-
ne y Apolo, Polifemo y Galatea, Orfeo y Eurídice...
127
templado
128
templado
SAN JUAN DE LA CRUZ compuso tres grandes poemas: Cántico espiritual, Noche oscura y Lla-
ma de amor viva. Es el mayor representante de la mística. En su obra se reflejan las tres vías
(pasos) que permiten la unión plena con Dios: vía purgativa (el alma se purifica, huye de lo ma-
terial y busca a Dios), vía iluminativa (el alma recibe la luz divina, adquiere virtudes especiales
y se somete a Dios) y vía unitiva (se produce la unión amorosa del alma con el Amado-Dios).
El viaje (vía )
Noche oscura
En una noche oscura, a ¿Quién sale de la casa? El alma del poeta La dama
con ansias en amores inflamada,
(¡oh dichosa ventura!)
b ¿Por qué el alma ya puede iniciar su viaje?
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
[...]
La noche (vía )
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa, c La antítesis es una figura que consiste en unir dos térmi-
sin otra luz ni guía nos contrarios. ¿Cuál es la que encontramos en esta vía?
sino la que en el corazón ardía.
[...]
Quedeme y olvideme, El encuentro con Dios (vía )
el rostro recliné sobre el amado,
cesó todo, y dejeme, d ¿A quiénes se refieren las palabras el amado y la amada?
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
e Subraya los verbos que hacen referencia a la unión plena.
129
al rojo vivo
c ¿En qué dos estrofas se indica el rechazo 1. Sabio moro: hace referencia a la perfección que alcan-
al poder y al dinero? Márcalas con una zaron los arquitectos árabes.
2. No cura: no se preocupa.
cruz.
e Según fray Luis, ¿quiénes son aquellos que han elegido la vida tranquila frente a la mundana?
f Asocia los grupos de palabras destacadas según tengan sentido positivo o negativo.
Sentido Sentido
130
frío, frío
■ EL VIAJE NOVELESCO
El Renacimiento es una época de viajes y des-
cubrimientos. La imprenta favorece el auge de
toda una serie de novelas en las que se respira
de una u otra manera el afán de aventura y el
encuentro con otros mundos (no olvidemos que
en 1492 se descubre América).
131
templado
2 Aquí tienes un resumen del Lazarillo de Tormes. Léelo y contesta a las preguntas.
Las primeras ediciones del Lazarillo de Tormes aparecieron en 1554 simultáneamente en Am-
beres, Alcalá de Henares y Burgos. No se sabe quién es el autor (anónimo), pero sí que este,
deliberadamente, quiso ocultar su identidad, dado que se trata de una obra con una fuerte
crítica a la sociedad de su tiempo.
Lázaro adulto cuenta su vida, desde su nacimiento junto al río Tormes, quiénes eran sus padres y cómo,
ya criado él y viuda su madre, pasa a ser guía de un ciego mendigo. Con este ciego va aprendiendo lo
dura que es la vida y cómo tiene que arreglárselas para no morirse de hambre, ya que el ciego es muy
ruin y no se deja engañar por Lázaro, que inventa mil triquiñuelas para sacarle el pan de la talega o
beberse el vino del jarro de su amo. El ciego, cuando descubre los hurtos de Lázaro, le propina buenos
golpes y palizas, que más de una vez le dejan medio muerto; finalmente el muchacho le juega también
una mala pasada al ciego, que queda sin sentido de un golpe que aquel le hace darse contra un poste.
Lázaro le abandona y se va a servir a un clérigo, con el que también se muere de hambre. Este clérigo
tiene un arca vieja donde guarda el pan de las ofrendas, y Lázaro consigue alimentarse de esos panes
con engaños y astucias, hasta que también es descubierto y puesto de patitas en la calle. Encuentra
entonces a un hidalgo que le quiere de criado, y Lázaro, al verle con buen porte, piensa que ya han ter-
minado sus pesares; pero se engaña, porque no solamente el hidalgo no tiene nada de comer ni nada
de qué vivir, sino que Lázaro acaba alimentándole de lo que él mendiga por la ciudad de Toledo, que es
donde le ha llevado su mala ventura. Luego, sirve sucesivamente a un fraile de la Merced, que da a Lá-
zaro los primeros zapatos de su vida, y a un buldero, que simula milagros para que le compren las bulas.
Después de tantas desventuras y desdichas, Lázaro consigue un puesto de pregonero público, y acaba
casándose con la sirvienta de un clérigo, que les da casa cerca de la suya, para así poderlos seguir te-
niendo cerca.
Martín de Riquer, Historia de la literatura universal
e ¿Cuál de todos los amos vive únicamente de las apariencias? ¿Por qué?
f ¿Con qué amo aprende más Lázaro? ¿Por qué con él se convierte en un pícaro?
132
templado
MIGUEL DE CERVANTES escribió en 1605 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y en 1615
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En las dos partes intercala relatos propios de
los géneros novelescos más importantes de la época: picarescos, pastoriles, moriscos, bizan-
tinos...
A B
Estando en todas estas preguntas y respuestas, salió de la —¡Ta, ta! —dijo Sancho—. ¿Que la
casa del jardín la bella Zoraida, la cual ya había mucho que hija de Lorenzo Corchuelo es la
me había visto; y como las moras en ninguna manera hacen señora Dulcinea del Toboso, llamada
melindre de mostrarse a los cristianos, ni tampoco se es- por otro nombre Aldonza Lorenzo?
quivan, como ya he dicho, no se le dio nada de venir adonde —Esa es —dijo don Quijote-, y es la
su padre conmigo estaba: antes, luego cuando su padre vio que merece ser señora de todo el
que venía, y despacio, la llamó y mandó que llegase. De- universo.
masiada cosa sería decir yo agora la mucha hermosura, la —Bien la conozco —dijo Sancho—,
gentileza, el gallardo y rico adorno con que mi querida Zo- y sé decir que tira tan bien una ba-
raida se mostró a mis ojos: solo diré que más perlas pen- rra como el más forzudo zagal de
dían de su hermosísimo cuello, orejas y cabellos que ca- todo el pueblo. ¡Vive el Dador, que es
bellos tenía en la cabeza. En las gargantas de los sus pies, moza de chapa, hecha y derecha y de
que descubiertas, a su usanza, traía, traía dos carcajes (que pelo en pecho, y que puede sacar la
así se llamaban las manillas o ajorcas de los pies en moris- barba del lodo a cualquier caballero
co) de purísimo oro, con tantos diamantes engastados que andante o por andar que la tuviere
ella me dijo después que su padre los estimaba en diez mil por señora! [...] Sé decir que se puso
doblas, y las que traía en las muñecas de las manos valían un día encima del campanario de la
otro tanto. [...] Así como ella llegó, le dijo su padre en su aldea a llamar a unos zagales suyos
lengua como yo era cautivo de su amigo Arnaute Mamí y que andaban en un barbecho de su
que venía a buscar ensalada. Ella tomó la mano, y en aque- padre, y aunque estaban de allí más
lla mezcla de lenguas que tengo dicho me preguntó si era de media legua, así la oyeron como
caballero y qué era la causa que no me rescataba. si estuvieran al pie de la torre.
a El texto A forma parte de un episodio intercalado en El Quijote. ¿A qué género crees que
pertenece: novela picaresca, morisca o pastoril? ¿Por qué?
b En El Quijote aparecen mujeres idealizadas, esto es, llenas de virtudes, sin defecto alguno,
casi inalcanzables. ¿Responde Zoraida a este arquetipo? ¿Qué se alaba en ella?
c Para don Quijote, no hay en la tierra mujer alguna que se pueda comparar con su Dulcinea
del Toboso. Por la descripción que hace Sancho, ¿responde al modelo de mujer ideal, como
Zoraida? ¿Qué se dice de la hija de Lorenzo Corchuelo?
d Dulcinea del Toboso es, en realidad, Aldonza Lorenzo. Don Quijote confunde la realidad con
la ficción literaria. ¿Cómo se ve ese contraste en el texto B? ¿Qué resulta humorístico?
133
al rojo vivo
Con Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes se hace eco de una preocupación renacen-
tista: las cosas son relativas, dependen del punto de vista con que se miren.
-Mira, Sancho, por lo mismo que antes juraste, te juro —dijo don Quijote— que tienes el más corto
entendimiento que tiene ni tuvo escudero en el mundo. ¿Que es posible que desde que andas conmigo
no has echado de ver que todas las cosas de los caballeros andantes parecen quimeras, necedades y
desatinos, y que son todas hechas al revés? Y no porque sea ello así, sino porque andan entre nosotros
siempre una caterva de encantadores que todas nuestras cosas mudan y truecan, y las vuelven según su
gusto y según tienen la gana de favorecernos o destruirnos; y, así, eso que a ti te parece bacía de barbero
me parece a mí el yelmo de Mambrino y a otro le parecerá otra cosa. Y fue rara providencia del sabio que
es de mi parte hacer que parezca bacía a todos lo que real y verdaderamente es yelmo de Mambrino, a
causa que, siendo él de tanta estima, todo el mundo me perseguiría por quitármelo, pero como ven que
no es más que un bacín de barbero, no se preocupan por conseguirlo, como se mostró bien en el que
quiso romperlo y lo dejó en el suelo sin llevárselo, que a fe que si lo hubiera sabido, nunca lo hubiera de-
jado. Guárdalo, amigo, que por ahora no lo necesito, que antes me tengo que quitar todas estas armas.
1
5 6
1 INVENCIONES
3 4 2 TALENTO
3 CASCO
2 4 MULTITUD
5 VASIJA
6 TRANSFORMAN
b ¿Con qué razonamiento intenta convencer don Quijote a Sancho de que la bacía es en
realidad un yelmo?
c ¿Qué frase del texto resume claramente la idea de que las cosas son relativas según el
punto de vista de cada uno? Subráyala.
d Don Quijote llama necio a Sancho Panza. Sabes que uno y otro personaje se oponen en
muchas cuestiones; en este caso, ¿cuál es justamente su punto de vista diferente?
134
3
5
¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido? —Desa manera, ¿verdad es que hay his-
Como el ciervo huiste toria mía, y que fue moro y sabio el que la
habiéndome herido; compuso?
salí tras ti clamando y eras ido. —Es tan verdad, señor —dijo Sansón—,
Pastores, los que fuerdes que tengo para mí que el día de hoy es-
allá por las majadas al otero, tán impresos más de doce mil libros de
si por ventura vierdes la tal historia; sino, dígalo Portugal, Bar-
aquel que yo más quiero, celona y Valencia, donde se han impreso;
decidle que adolezco, peno y muero. y aun hay fama que se está imprimiendo
Buscando mis amores, en Amberes, y a mí se me trasluce que
iré por esos montes y riberas, no hay nación ni lengua donde no se tra-
ni cogeré las flores, duzca.
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
135
AUTOEVALÚATE (unidades 2 y 3)
Mucho Algo Poco
CALIFICACIÓN / 24
136
c ¿Qué quiere decir el refrán en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño?
Cada pájaro tiene su nido. El tiempo pasa rápido. Los tiempos han cambiado.
e A lo largo de la novela, don Quijote parece un loco que se cree un caballero. ¿Se muestra
aquí así? Razona tu respuesta.
f Sancho, que durante casi toda la novela ha sido realista y ha dudado de las cosas que le
decía su amo, ¿cómo se muestra ahora?
g Sancho le dice a don Quijote: vámonos al campo vestidos de pastores. ¿Qué representa el
campo? ¿Por qué es un elemento netamente renacentista?
137
Lázaro intenta beber del jarro de vino de su amo Y luego otro día, teniendo yo rezumado mi jarro
ciego, pero este lo tiene cogido del asa para que el como solía, no pensando el daño que me estaba
otro no pueda acceder a él. El joven pícaro utiliza aparejado ni que el mal ciego me sentía, sente-
entonces una pajita, pero el amo se da cuenta y me como solía; estando recibiendo aquellos dul-
sostiene el jarro entre las piernas, tapándolo con ces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco
una mano... cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso
licor, sintió el desesperado ciego que ahora te-
nía tiempo de tomar de mí venganza, y con todas
Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y
sus fuerzas alzando con dos manos aquel dulce
viendo que aquel remedio de la paja no me apro-
y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca ayu-
vechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro
dándose, como digo, con todo su poder, de ma-
hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y delica-
nera que el pobre Lázaro, que de nada de esto
damente, con una muy delgada tortilla de cera,
se guardaba, antes, como otras veces, estaba
taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber
descuidado y gozoso, verdaderamente me pa-
frío, entrábame entre las piernas del triste cie-
reció que el cielo, con todo lo que en él hay, me
go a calentarme en la pobrecita lumbre que
había caído encima. Fue tal el golpecillo que me
teníamos, y al calor de ella, luego derretida la
desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande,
cera, por ser muy poca, comenzaba la fuente-
que los pedazos de él se me metieron por la cara,
cilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal
rompiéndomela por muchas partes, y me quebró
manera ponía, que maldita la gota se perdía.
los dientes, sin los cuales hasta hoy me quedé.
Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada.
Desde aquella hora quise mal al mal ciego y,
Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro
aunque me quería y regalaba y me curaba, bien
y el vino, no sabiendo qué podía ser.
vi que se había holgado del cruel castigo. Lavome
—No diréis, tío, que os lo bebo yo —decía—, con vino las roturas que con los pedazos del jarro
pues no le quitáis la mano. me había hecho, y sonriéndome decía:
Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló —¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó
la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló te sana y da salud.
como si no lo hubiera sentido.
c ¿Cómo se da cuenta el ciego de que Lázaro ha hecho un agujero en el jarro? Subraya la frase
del texto en que se explica.
d Una hipérbole es una exageración. El autor la utiliza en un momento dado para mostrar el
dolor que siente Lázaro. Escríbela.
f Subraya en el texto con un color las frases que se refieran a las astucias y burlas de Lázaro,
y con otro color las frases que se refieran a las astucias y burlas del ciego.
138
frío, frío
■ LA SÁTIRA Y LA CRÍTICA
• La poesía se hace eco del pesimismo y las
constantes corrupciones, entre otras cues-
tiones, y mediante la burla, la caricatura y el
humor cruel critica diferentes aspectos de la
sociedad barroca.
• Asimismo, el lenguaje se pone al servicio de
la crítica como arma afilada. Nunca hasta
entonces se había llevado el ingenio verbal
a tal extremo.
139
templado
LOPE DE VEGA. Su poesía gira en torno al amor. Es una poesía amorosa de tono más desespe-
ranzado que la del Renacimiento. Si antes el amor era idealizado, ahora se verá como desengaño
porque la alegría que aporta contrasta con el enorme dolor que se sufre por su causa.
lleva al desengaño.
140
templado
Pues amarga la verdad, 1 ¿Quién hace al tuerto galán 2 ¿Quién con su fiereza espanta 3
quiero echarla de la boca; y prudente al sin consejo? el Cetro y Corona al Rey?
y si al alma su hiel toca, ¿Quién al avariento viejo ¿Quién, careciendo de ley,
esconderla es necedad. le sirve de Río Jordán? merece nombre de Santa?
Sépase, pues libertad ¿Quién hace de piedras pan, ¿Quién con la humildad levanta
ha engendrado en mí pereza. sin ser el Dios verdadero? a los cielos la cabeza?
¿Quién los jueces con pasión, 4 ¿Quién procura que se aleje 5 ¿Quién la Montaña derriba 6
sin ser ungüento, hace humanos, del suelo la gloria vana? al Valle; la Hermosa al feo?
pues untándolos las manos ¿Quién siendo toda Cristiana, ¿Quién podrá cuanto el deseo,
los ablanda el corazón? tiene la cara de hereje? aunque imposible, conciba?
¿Quién gasta su opilación ¿Quién hace que al hombre aqueje ¿Y quién lo de abajo arriba
con oro y no con acero? el desprecio y la tristeza? vuelve en el mundo ligero?
b ¿Qué significa en la estrofa segunda que el dinero convierte al tuerto en un galán, que al
viejo le hace creerse joven como si se bañara en el río Jordán (que se creía que tenía efectos
rejuvenecedores), que convierte las piedras en pan?
d ¿Cómo indica Quevedo, en la estrofa sexta, que el dinero puede conseguirlo todo?
e En todas las estrofas se pregunta repetitivamente quién. ¿Cómo hemos dicho que se llama
este recurso de tratar las cosas como si fueran personas?
141
al rojo vivo
vence?
➡
i La anáfora consiste en repetir al princi-
pio de varios versos una misma palabra.
b ¿Sobre qué se siente superior la frente? ¿En Señálala.
frente
qué?
➡ j ¿Qué número de sílabas tienen los
versos?
142
frío, frío
143
templado
2 Lee este fragmento de la obra La dama boba de Lope de Vega. Contesta a las preguntas.
LOPE DE VEGA es un experto en crear comedias de enredo amoroso, como La dama boba. En
esta obra, Liseo, al enterarse de que Finea es boba, desiste de casarse con ella y pretende a su
inteligente hermana Nise. Laurencio corteja a Finea, interesado únicamente por su dote. Nise
está enamorada de Laurencio y tiene celos de su hermana; esta, a medida que va conociendo
el amor, va cobrando entendimiento. Después de muchas situaciones cómicas, se arreglarán
dos bodas felices: Finea con Laurencio y Nise con Liseo.
144
templado
3 Lee las siguientes explicaciones y coloca las palabras señaladas en su lugar correspondiente.
En un corral de comedias del siglo XVII el pú- En el fondo del patio, en una tribuna elevada,
blico se distribuía según el sexo y su condición estaba la cazuela, reservada para las mujeres.
social. Enfrente del escenario, en el patio, se Debajo de ella, en la alojería, se vendía la aloja
colocaba de pie el pueblo llano, compuesto solo (bebida refrescante preparada con agua, miel y
de hombres. Los que ocupaban ese lugar pa- especias), obleas y dulces varios.
gaban poco por la entrada y podían abuchear
A una altura media, enfrente del escenario,
o lanzar cosas al escenario si no les gustaba la
aparecía el palco real, reservado al rey.
representación.
Delante del patio estaban las gradas, donde
uno podía sentarse si pagaba un suplemento.
Allí, en los balcones interiores de las casas, es-
taban los palcos o aposentos, alquilados a los
nobles y a la alta burguesía.
Encima de los palcos, se ubicaba la tertulia,
donde se reunían los clérigos y los literatos
para disertar sobre los aspectos literarios y
morales de la obra.
6
5
4
7
8
145
al rojo vivo
4 Aquí tienes el resumen de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Léelo y contesta a las pre-
guntas que se formulan a continuación.
CALDERÓN DE LA BARCA presenta dos estilos distintos en su teatro. En obras como El alcalde
de Zalamea o El médico de su honra, desarrolla el tema del honor; en cambio, con La vida es
sueño o El gran teatro del mundo la acción se pierde favor de la reflexión y los símbolos.
Rosaura, acompañada del criado Clarín —el gra- se enfurece, mata a un criado, pelea con el duque
cioso—, vuelve a su patria, Polonia, vestida de Astolfo, y trata de abusar de Rosaura —aunque la
hombre, y con una espada de su padre —al que no belleza de esta le dejará impresionado de modo
conoce ni de nombre—, dada por su madre al mo- más espiritual—. El rey Basilio piensa que los orá-
rir, como prenda para que la reconozca su padre. culos tenían razón, y otra vez hace llevar narcoti-
Rosaura no busca solo a su padre, sino a Astol- zado a la prisión a Segismundo. Este, al despertar
fo, sobrino del rey de Polonia, que la ha seducido y verse como antes, piensa que el episodio del pa-
y abandonado. Rosaura y Clarín encuentran a un lacio ha sido solo un sueño: solo el recuerdo de la
hombre vestido de pieles, ante una torre que le sir- belleza de Rosaura le parece que no puede ser de
ve de prisión: es, sin saberlo él mismo, el príncipe algo soñado. Sin salir de la duda, decide que en lo
heredero de Polonia, Segismundo, a quien su pa- sucesivo se portará siempre bien, por «si llega el
dre, el rey Basilio —por temor a un oráculo de que despertar». Mientras, el pueblo de Polonia, al sa-
le destronaría y se portaría muy mal—, le ha hecho
ber que existe el príncipe Segismundo, se subleva
criar encerrado desde niño, con solo un preceptor,
contra el rey y su heredero Astolfo; vence y ofrece
Clotaldo, que lo instruye sobre el mundo sin decir-
la corona a Segismundo: este, escarmentado, la
le que es príncipe. Clotaldo detiene a los intrusos:
debe darles muerte, según las órdenes, pero se da acepta con prudencia, perdonando a su padre y a
cuenta, al ver la espada, de que uno de ellos es hijo todos, para ser un rey justo y moderado. Mientras,
suyo (no nota que sea mujer). Del conflicto le libra Rosaura, convertida en dama de Estrella, ha in-
el rey, que llega y perdona a los intrusos: viene a tentado en vano realizar sus planes de lograr que
probar si Segismundo es malo, como anunciaba su Astolfo se case con ella o matarle; pero, al final,
horóscopo. (Antes, ha hablado con los posibles he- Segismundo, en sus planes de bondad, renuncia a
rederos del trono, Astolfo, el seductor de Rosaura, Rosaura, y hace que Astolfo se case con ella, mien-
y la princesa Estrella, para que se casen, en bien tras él mismo se casa con la princesa Estrella, se-
de la unidad del país). Segismundo es narcotiza- gún la «razón de estado».
do y llevado al palacio, donde al despertar, se ve
saludado como príncipe. Al enterarse de que su Martín de Riquer,
padre le ha hecho crecer encerrado y en soledad, Historia de la literatura universal
a En esta obra hay dos acciones paralelas: una principal y una secundaria. Resúmelas y di cuál
de ellas es la principal.
b ¿Por qué podemos decir que al final de la obra Rosaura repara su honor y borra la ofensa
que recibió por parte de Astolfo sin que haya sangre de por medio?
146
147
En el Barroco
La corte se corrompió definitivamente.
Los reyes no se apoyaban en nadie, actuaban Lope de Vega
solos. Fue un excelente poeta y mejor dramaturgo.
Cobraron importancia los aspectos morales y Se le considera el padre de la comedia nacio-
religiosos. nal.
Se produjo una exageración de las formas re- Su teatro es culto y dirigido a unas minorías.
nacentistas Su teatro es popular.
La vida se consideraba un lago refrescante. Destaca como autor de comedias de enredo.
La vida se consideraba un teatro, un sueño. Destaca como autor trágico y dramático.
El tema del honor cobró todavía más impor- Una obra suya es La dama boba.
tancia.
Calderón de la Barca
Francisco de Quevedo Escribió la obra La vida es laberinto.
Introdujo en España el soneto y el verso en- Escribió la obra La vida es sueño.
decasílabo. Su teatro tiende más al drama y a la tragedia.
Escribió letrillas satíricas. No le gustaba escribir dramas de honor.
Escribió sonetos para temas graves y de Escribió grandes dramas de honor.
amor. Una obra suya de honor es El alcalde de Teruel.
Sus poemas no tienen rima. Una obra suya de honor es El alcalde de Za-
Luis de Góngora lamea.
Es un poeta místico.
Escribió numerosas obras de teatro.
Escribió sonetos donde refleja su visión de la
vida.
El teatro barroco
Se representó en los corrales de comedias.
Se representó en los corrales de tragedias.
En la cazuela se situaban los hombres.
En la cazuela se situaban las mujeres.
El público se sentaba donde quería.
El público se distribuía por sexos y clase social.
AUTOEVALÚATE (unidades 4 y 5)
Mucho Algo Poco
◆ Conozco mejor el contexto sociohistórico del Barroco.
◆ Conozco mejor las características de la literatura del Barroco.
◆ Reconozco a los principales escritores barrocos y sus obras.
◆ Reconozco los principales tópicos literarios.
◆ Comprendo mejor los textos literarios propuestos.
CALIFICACIÓN / 24
148
El mecanismo que hacía posible que los corrales sabían. El gracioso hacía siempre de gracioso, la
de comedia se abrieran continuamente se iniciaba dama 1.ª, de dama 1.ª, el barba, de barba, así su-
con la compra del texto por parte del autor de la cesivamente hasta recorrer una muy jerarquizada
compañía; este pagaba por el libreto y adquiría ya sociedad interna de cada elenco. [...]
pleno derecho sobre él. [...] Había gran diferencia entre los precios que la
En el poeta empieza la cadena de la industria gente pagaba por ver comedias. Entre una loca-
teatral, pues es el primero que cobra por su texto. lidad de pie (en el patio, tras las lunetas) y otra
Y cobra bien, sobre todo si es de los considerados en los aposentos (los más discretos lugares del
de primera fila. Los escritores famosos llevaban corral) podía haber una diferencia económica cua-
un tren de vida superior al que aparentaban. [...] renta veces mayor. También se documentan dis-
Mayor interés económico tenían los encargos ofi- gustos y quejas de los autores sobre el numeroso
ciales, por ejemplo, de escritores de autos sacra- público que entraba sin pagar. De ahí que se fuera
mentales. imponiendo una serie de controles que regulaban
El segundo eslabón de la cadena lo integraba el el acceso de calle a sala. [...]
llamado autor de compañía, verdadero empresario Lo que iban buscando todos estos ávidos espec-
que solía ser, a la vez, primer actor y organizador o tadores del teatro del Siglo de Oro era una auténti-
director de cuanto sucedía en el escenario. [...] El ca celebración, en donde lo importante era pasar-
autor era quien de verdad arriesgaba en la empre- lo bien. El que la mayoría de las comedias tuvieran
sa, pues debía pagar por adelantado a los poetas a un final feliz, con múltiples bodas que presagiaban
la vez que mantener un variado repertorio, ya que maravillosos futuros, no es más que una conse-
las comedias, aun las buenas, no duraban dema- cuencia de lo que buscaba el espectador. De ahí
siado en cartel, y tenía que renovarlas de ciudad que quepa situar el espectáculo teatral de este
en ciudad. De ahí que los autores arriesgaran lo momento tanto en el campo del acto social y lúdi-
justo, es decir, prefirieran comprar los derechos co como en el cultural.
de obras de autores famosos, más que de escri-
tores noveles. [...] Los actores formaban parte de C. Oliva y F. Torres Monreal,
una compañía por el número de papeles que se Historia básica del arte escénico
b ¿Crees que a los autores les interesaban los encargos oficiales? ¿Por qué?
c El autor de compañía era el empresario de la obra, es decir, quien invertía el dinero a la hora
de montar una obra. ¿Qué crees que quiere decir que los autores arriesgaban lo justo?
e ¿Qué medida se tomó para evitar que el público se colara en las representaciones?
f ¿Qué significaba para el público asistir a una representación teatral? Subráyalo en el texto.
149
C Consejos a los dramaturgos: e ¿Por qué cree Horacio que los ojos son más fieles?
Lo que oímos contar nos impresiona
menos que lo que vemos con nuestros
ojos. Los ojos son más fieles; por ellos
el espectador se instruye a sí mismo. f ¿Qué quiere decir el espectador se instruye a sí
Horacio mismo?
150
€ €€ €
Todos los alimentos deben llevar una serie de datos infor-
mativos en su etiqueta para que los consumidores sepan lo
que compran y puedan seleccionar mejor los productos. Es-
tos han de llevar en sus etiquetas la siguiente información
obligatoria:
1. Nombre del producto. Hay que indicar también su estado: si es en polvo, congelado, ahumado,
fresco...
2. Lista de ingredientes. Figuran las sustancias que contiene el producto en orden decreciente de
peso, incluidos los aditivos alimentarios (n.º E). Los ingredientes que aparecen en el nombre del
producto o son esenciales para el alimento tienen que ir acompañados del porcentaje que hay de
ellos en el conjunto.
3. Grado alcohólico. Lo indican las bebidas que contengan un volumen de alcohol mayor del 1,2%.
4. Contenido neto (en litros, gramos, etc.).
5. Fecha de caducidad o fecha de duración mínima. La primera se utiliza en alimentos muy perece-
deros (carne, huevos, lácteos…) y va acompañada de las condiciones de conservación o almace-
namiento adecuadas. La segunda indica hasta qué fecha el producto mantiene sus propiedades
en condiciones de conservación apropiadas y viene reflejado con la frase «Consumir preferente-
mente antes de…» (cuando se indique un día concreto) o «Consumir preferentemente antes de fin
de…» (cuando la fecha sea un año o un mes).
6. Instrucciones. Cuando sean necesarias para la preparación, conservación y buen uso del alimento.
7. Nombre y domicilio del fabricante o del vendedor establecido dentro de la Unión Europea.
8. Lote de fabricación. Indica el conjunto de unidades prácticamente idénticas de un producto ali-
menticio que se han puesto a la venta.
9. Lugar de origen o procedencia.
1 Dado que este texto informa sobre una normativa de estricto cumplimiento, se dan los cuatro
casos de perífrasis modal de obligación. Subráyalos.
151
La información nutricional
3 En el caso del producto anterior, ¿piensas que era
obligatorio el etiquetado de la información nutri- Si te fijas en el etiquetado del producto ante-
cional? Justifica tu respuesta. rior verás que aparece una tabla nutricional
que informa sobre el valor energético del pro-
ducto y los nutrientes. Esta información es
voluntaria, salvo cuando la etiqueta ofrece un
mensaje sobre las propiedades nutritivas del
alimento; entonces pasa a ser obligatoria.
4 Aquí tienes una tabla con el valor energético y los diferentes nutrientes que conforman la
información nutricional. Complétala con los elementos que se relacionan abajo.
Valor energético
Proteínas ALIMENTOS
Hidratos
de carbono
Simples ALIMENTOS
Complejos ALIMENTOS
Grasas
Insaturadas ALIMENTOS
Fibra ALIMENTOS
Vitaminas ALIMENTOS
y minerales
Azúcar, miel, Generalmente de Mantequilla, margarina Pan, arroz, pasta, Imprescindibles para
frutas, zumos, organismos animales. o la grasa de la carne. cereales y legumbres. el crecimiento y el
leches y mantenimiento del
productos De absorción rápida. cuerpo, forman los
Constituyen las reservas de
lácteos. tejidos y desarrollan la
energía para el organismo
A, E, C y D, musculatura.
Carne, pescado, y transportan las vitaminas
liposolubles. B1, calcio,
Deben ser la fuente huevos, leche
hierro o
principal de energía de y derivados, y
magnesio.
nuestra dieta. legumbres. Se indica en kilocalorías
o kilojulios. Depende de
Sustancias nutritivas esenciales para una Productos integrales, la cantidad de proteínas,
buena salud. legumbres, frutas y verduras. hidratos de carbono y
grasas que contenga el
alimento.
Aceite de oliva, frutos Constituida por hidratos de carbono Generalmente
secos, aceite de girasol, no digeribles que ayudan a regular el de organismos
pescado azul. tránsito intestinal. vegetales. De absorción lenta.
5 El producto Gusananos con queso está dirigido a niños, especialmente. Escribe las palabras,
sintagmas y oraciones que reflejan este hecho.
Sintagmas ➜ , , ,
,
Oraciones ➜ / .
152
6 Observa estas etiquetas con la información nutricional y responde a las preguntas. Ten en
cuenta la información de la tabla superior.
A
VALORES MEDIOS POR 100 GRAMOS B
DE PRODUCTO VALOR NUTRICIONAL MEDIO POR 100 g POR 1 RACIÓN
DE PRODUCTO (340 ml de producto reconstituido)
Valor energético 2092 kJ / 501 kcal
Proteínas 5,0 g Valor energético 2010 kJ / 47 kcal 921 kJ / 219 kcal
Hidratos de carbono 56 g Proteínas 9,0 g 4,1 g
de los cuales: Hidratos de carbono 63,9 g 29,3 g
Azúcares 0,8 g de los cuales:
Grasas 27 g Azúcares 3,2 g 1,5 g
de las cuales: Grasas 20,0 g 9,2 g
Saturadas 2g de las cuales:
Monoinsaturadas 23 g Saturadas 10,3 g 4,7 g
Poliinsaturadas 2g Fibra alimentaria 3,9 g 1,89 g
Fibra alimentaria 6g Sodio 2,6 g 1,2 g
Sodio 0,5 g
D
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
C VALORES MEDIOS POR 100 ml
INFORMACIÓN 100 g RACIÓN
Valor energético 190 kJ / 45 kcal
NUTRICIONAL
Proteínas 3,15 g
Valor energético 1279 kJ / 301 kcal 207,6 kJ / 49,7 kcal Hidratos de carbono 4,65 g
Proteínas 13,9 g 2,1 g de los cuales:
Hidratos de carbono 51,4 g 8,5 g Azúcares 4,65 g
de los cuales: Grasas 1,55 g
Azúcares 3,9 g 0,6 g de las cuales:
Grasas 4,2 g 0,7 g Saturadas 1g
de las cuales: Fibra 0g
Saturadas 0,5 g 0,1 g Sodio 0,04 g
Fibra alimentaria 2,9 g 0,5 g Calcio 120 mg (15% CDR)*
Sodio 12,2 g 2g Vitamina A 120 μg (15% CDR) *
Vitamina D 0,75 μg (15% CDR) *
*CDR: cantidad diaria recomendada
153
a Completa la tabla con el alimento que corresponde a cada etiqueta: leche semidesnatada,
fideos orientales, sopa, patatas fritas. Te será más fácil la elección si te fijas en el nutriente
característico de cada alimento.
A C
B D
b ¿Podríamos decir que los productos tienen una alta densidad energética? ¿Ayuda alguno
a disminuir la densidad calórica de la dieta? ¿Es posible medir todos estos productos por
igual? Razona tu respuesta.
c ¿Qué dos alimentos aportan una cantidad de grasa no recomendable para una dieta baja
en grasas?
d ¿Cuál de los dos alimentos anteriores es menos perjudicial si tenemos que controlar el
colesterol en la sangre? ¿Por qué?
f ¿Qué productos se consideran muy salados? ¿Cuál tiene un porcentaje muy alto en sodio?
g Imagínate que has de aconsejar o desaconsejar alguno de estos productos a una persona
con problemas cardiovasculares (hipertensión) y a una persona con un deficiente funcio-
namiento neuromuscular y mala salud ósea y dental. ¿Qué alimentos elegirías en cada
caso?
h Fíjate en la etiqueta D: el alimento aporta 120 mg de calcio, esto es, el 15% de la canti-
dad de calcio que necesita cada día una persona adulta para mantener un buen estado
de salud (CDR). ¿Sabrías deducir qué cantidad total de calcio se recomienda consumir
a un adulto diariamente? Haz lo mismo en el caso de las vitaminas, pero, cuidado, en la
etiqueta las vitaminas se expresan en μg (0,001 mg).
154
Informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre veinte marcas de hamburguesas frescas envasadas comercia-
lizadas en supermercados españoles.
Fuente: sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/28/actualidad/1359399930_311458.html
155
8 Muchas veces, los alimentos contienen sustancias naturales o químicas que facilitan su con-
servación o mejoran su aspecto, sabor, etc. Estas sustancias se conocen como aditivos (vienen
marcados con la letra E seguida de un número). Relaciona estos aditivos con sus características.
9 Los símbolos también tienen sus reglas ortográficas. Déjate llevar por la intuición o la expe-
riencia y contesta V (verdadero) o F (falso).
V F
a Podemos escribir 50 kilohercios o 50 kHz indistintamente.
b Podemos escribir cincuenta miligramos, pero no cincuenta mg.
c Podemos escribir 50 mg.
d Es tan correcto escribir 6m como 6 m.
e El valor numérico y el símbolo de las unidades deben ir separados por un espacio.
f Los símbolos de las unidades se expresan generalmente con minúsculas.
g Para evitar confusiones con el número 1 se exceptúa el litro, cuyo símbolo puede es-
cribirse con L mayúscula.
h Cuando el símbolo va en plural se debe añadir una s.
i No ha de escribirse punto (.) a continuación de un símbolo, salvo cuando corresponda
sintácticamente al final de la oración.
156
157
El adverbio
6 a El viento del sur mecía las copas de los árboles.
• No tiene género ni número; es decir, permanece invariable.
• El adverbio puede hacer referencia a un verbo / a otras pala- SN
bras.
sustantivo
El verbo
• Es variable. Tiene persona y número / tiempo / modo / aspecto. b Lo mejor está debajo del sombrero.
• El infinitivo, participio y gerundio son formas no personales SN
porque no expresan ni persona, ni tiempo ni modo.
palabra sustantivada
La preposición (adjetivo)
• Es una palabra gramatical: no tiene significado por sí misma.
c Ellos continuaban como ausentes.
El determinante
• Concreta el significado del sustantivo (nombre). SN
• Concuerda en género y número con el sustantivo que lo acom- pronombre
paña.
La conjunción 7 a La campana de la catedral sonó por la Plazuela del Gato.
• Relaciona palabras, grupos de palabras u oraciones. SN (sujeto) SPrep (CV)
2 Sustantivo: poder, comprensión, riqueza, representante o repre- b Yo escuché sorprendida la presentación de su nuevo trabajo.
sentación, construcción, prueba; adjetivo: poderoso, compren-
sible, rico, representativo, construido, probable/probado; verbo: SN (su- SN (CV)
poder, comprender, enriquecerse, representar, construir, pro- jeto)
bar; adverbio: poderosamente, comprensiblemente, ricamente,
c Lo mejor pasó en la calle Elvira.
representativamente, constructivamente, probablemente, pro-
badamente. SN (sujeto) SN (CN)
158
159
Libro adaptado a los contenidos que prescribe el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por
el que se establece el currículum básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.