Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 5. Toma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Santa cruz del Quiche
Horario: Dia Doming / 8:00 hrs
Curso: Toma de Decisión Casos Empresariales.
Tutor: Lic. Abner Josué Ramos Pérez

TAREA NO. 5

Apellidos: Urízar Figueroa


Nombres: Robin Gudiel
Carné: 14146035
Fecha de entrega: 20-08-23

1
INDICE

Introducción 3
Objetivos 4
Contenido (caso 5) 5
Preguntas (caso 5) 5
Preguntas (tarea 5) 7
Concluciones 12
Recomendaciones 13
Biblibliografia 14

2
INTRODUCCIÓN

La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la


planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación
de requerimientos de material (MRP); sin embargo, los ERP han evolucionado
hacia modelos de suscripción por el uso del servicio.

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución,


inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin
embargo, la planificación de recursos empresariales o el software ERP pueden
intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas,
entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de
administración y la administración de recursos humanos.

3
OBJETIVOS

Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se


caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de
diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad
(de varios tipos), gestión de proyectos, GIS, inventarios y control de almacenes,
pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como considerar un simple programa
de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre
únicamente esa parte.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

• Optimización de los procesos empresariales.


• Acceso a la información.
• Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la

organización.

• Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del


negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un
eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de
decisiones y disminución de los costos totales de operación.

4
CONTENIDO

Caso 5

Los Girasoles:

En el estado de Baja California, al norte de México existe una cadena de tiendas


de artículos que se venden principalmente a los turistas que visitan las ciudades
de Tijuana, Rosarito, Mexicali y Ensenada. La tienda, llamada Los girasoles,
cuenta con una sucursal en cada una de las ciudades, excepto en Tijuana, en
donde hay dos establecimientos.

La administración de estos negocios se lleva a cabo desde la ciudad de Tijuana,


pues es allí en donde nación la cadena. Se trata de tiendas “pequeñas”, pero
debido al crecimiento y a la dificultad del manejo de inventarios, hace más de 17
años se decidió implantar tecnologías de información para incrementar el nivel
de eficiencia de la administración en aquel entonces – 1976 – se adquirió una
minicomputadora Digital Equipment y varios paquetes administrativos
desarrollados en Cobol que utilizan archivos planos o convencionales, equipo
que se mantiene en operación. Sin embargo, recientemente algunos sistemas
se han implantado en microcomputadoras, pero en la minicomputadora se
siguen operando la nómina, el sistema de inventarios y el sistema de crédito.

La empresa ha decidido realizar una actualización de la plataforma tecnológica,


para lo cual los analistas han propuesto instalar una red de microcomputadoras
que enlace las cinco tiendas, en la cual deben implantarse todos los sistemas
administrativos. Se ha decidido implantar un ERP, de tal forma que la empresa
podrá operar el negocio “en línea”. La actualización en Los Girasoles va a incluir
hardware y software. Con base en los datos proporcionados.

PREGUNTAS:

1. InvestiguelasoperacionesdeERPquehayenelmercadoparaserinstalados
en Los Girasoles.

El sistema SAP: esta diseñado para mejorar la gestión de ventas, servicio al


cliente, finanzas y operaciones de la compañía, gracias a sus funcionalidades
podrá obtener un mejor control sobre la empresa y mejorar la información que
se registre, todo en un sistema único y escalable.

2. Explique detalladamente el proceso que seguirá para obtener los


equipos.

La estrategia de la empresa debe estar bien definida


Los altos directivos tendrán que definir prioridades
Propuestas de proveedores para adquisición e implementación
La selección del equipo para manejar el sistema Capacitación del equipo
seleccionado
Tener mejoras y buscar crecimiento.

5
3. Elabore el RFP para el proyecto de Los Girasoles.

Bases y lineamientos

La empresa cuenta con una minicomputadora que opera la nómina, los


inventarios y las cuentas por cobrar, asimismo varios paquetes administrativos
desarrollados en cobol, los cuales utilizan archivos planos y convencionales que
son ejecutados en microcomputadoras.

Descripción de la situación actual de la compañía.

La compañía, aunque ha implantado tecnología de información hacer muchos


años no ha realizado actualizacioens en sus recursos computacionales
imposibilitado integrar la informacion de sus cinco sedes, perjudicando sus
evoluciónes y eficiencias.

Requerimientos del sistema computacional

Requerimiento

El equipo tecnológico disponible actualmente no permite el trabajo en equipo


actual Vs conexión simultánea con las demás tiendas, entorpeciendo las
Equipo Propuesto actividades, el rendimiento y los tiempos. Se requiere
implantar una red de microcomputadoras que enlacen las cinco tiendas y que
contenga nuevas aplicaciones que integren todos los sistemas administrativos.

Requerimientos

obligatorios y opcionales:

La empresa ha decidido implantar un ERP para poder operar en línea todos sus
negocios, incluyendo actualización de hardware y software y bases de datos,
preferiblemente un paquete ya desarrollado que asegure una implantación
rápida y exitosa, para ello solicitamos recibir un informe detallado que contenga
costos, soporte técnico, condiciones y solución a los posibles inconvenientes.

Pruebas de Realización de pruebas de rendimiento para poder evaluar


velocidad, Benchmark: tiempo de respuesta, conexión, manejo, utilidad y
posibles fallas,

elementos indispensables para tomar la decisión de compra.

4. Explique qué opción financiera utilizaría para la adquisición de los


equipos, detallando ventajas y desventajas de rentas, comprar o del
arrendamiento financiero.

La opción de renta me parece adecuada , sin embargo tiene desventajas como


que el equipo tiene cláusula de permanencia con el proveedor, es más costoso
y puede existir aumentos en los pagos, por otro lado tiene múltiples ventajas
como la posible extensión de la renta, cancelar el contrato si no se está a gusto,

6
devolverlo , tener opción de compra incluso aplicando cuotas ya pagadas, no
requiere desembolso inicial, opción de soporte del servicio técnico del proveedor
permanentemente, se puede modificar la configuración seleccionada evitando
que el equipo sea obsoleto a largo plazo, otorga ventajas fiscales y no
compromete la compra cuando no se tiene seguridad sobre el equipo. Con todas
estas razones y para una empresa pequeña como los Girasoles que no conoce
mucho de tecnología y no tiene experiencia en innovaciones, es una buena
opción ya que permite aclarar dudas al tiempo que aprende y adquiere con
seguridad posteriormente si lo desea una buena compra.

5. Para solucionar el problema de software ¿Qué alternativa seleccionaría?


Fundamente su respuesta.

Se deben evaluar las propuestas mediante una evaluación técnica del software
en relación a sus programas, sistema operativo, comunicaciones, bases de datos
y paquetes específicos, considerando principalmente que este sea abierto a
diferentes plataformas de hardware para poder permitir cambios en los equipos
sin que afecte el funcionamiento.

7
1. ¿Qué beneficios ofrece un ERP?

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de


gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio
asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP se resumen en la


resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa.
Asimismo, puede permitir un mayor control del inmovilizado en el inventario
permanente, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc.

2. ¿Qué módulos son los más importantes para un sistema ERP?

8
3. ¿Cómo funciona un sistema ERP? Módulos básicos de un ERP

1. Módulo de Recursos Humanos (RRHH)

Un ERP ayuda en los procesos de selección y capacitación de nuevos


empleados. También realiza el seguimiento de la productividad del trabajador.
Con el módulo ERP de recursos humanos cada empleado puede entrar en el
sistema e indicar el tiempo trabajado. Además, gestiona peticiones de permisos
y fechas de vacaciones. El ERP automatiza los procesos que intervienen en la
elaboración de las nóminas, eliminando la necesidad de contar con personas
dedicadas exclusivamente a esta función. El software ERP envía encuestas y
noticias a los empleados, proporciona una comunidad online que promueve la
participación de los trabajadores e incluye las políticas y procedimientos de una
empresa.

2. Módulo de Inventario

Tanto los procesos de compras como los de ventas deben concluir sin problemas
con la intervención del equipo que administra el inventario. Las características
del módulo ERP de inventario ayudan a las empresas a realizar un seguimiento
de las existencias, informes de unidades y localizar los artículos dentro del
almacén. El módulo de inventario se integra con el módulo de compras.

3. Módulo de Compras

Este módulo se encarga de todos los procesos que forman parte del
aprovisionamiento de artículos o materias primas. El módulo de compra incluye
listado de proveedores, vinculación de proveedores y artículos, solicitud de
presupuesto a proveedores, recepción y análisis de presupuestos, preparación
de órdenes de compra, seguimiento de los artículos adquiridos, actualización de
existencias y varios informes. El módulo de compras se integra con el módulo de
inventario y el módulo de ingeniería/producción para la actualización de las
existencias.

4. Módulo de ventas

El módulo de ventas de un sistema ERP incluye informes y análisis, aceptación


de pedidos, generación de facturas, seguimiento de pedidos pendientes... El
módulo CRM colabora con el módulo de ventas en la captación de clientes
potenciales y creación de futuras oportunidades.

5. Módulo financiero y contable

Un ERP puede automatizar, simplificar y evaluar la mayoría de los procesos


contables. Lo que lleva a los empleados días de análisis y cálculo puede lograrse
en cuestión de minutos utilizando este software. Un ERP puede facilitar la gestión
de nóminas, presupuesto, facturación y banca. El software puede realizar
análisis de costes para gestionar mejor el flujo de caja y prever el crecimiento

9
futuro. El uso de un módulo del ERP para facturación reduce los errores
humanos y los costes.

6. Módulo de Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM)

El módulo CRM incrementa las ventas como consecuencia de la mejora del


servicio y relación con los clientes. Todos los datos que se generan en las
interacciones entre cliente y empresa se registran en el módulo CRM. El módulo
CRM ayuda a gestionar y realizar un seguimiento detallado de la información del
cliente. Se registra el historial de contactos, llamadas, reuniones, detalles de las
compras realizadas por el cliente, etc. El módulo CRM se integra con el módulo
de ventas para aumentar la eficacia.

7. Módulo de Producción

Algunas características incluidas en un ERP que benefician a este departamento


son el control de producción, uso de la materia prima, sincronización de procesos
y evaluación de calidad. Un ERP también ajusta automáticamente los procesos
basándose en el análisis de costes y las previsiones.

8. Gestión de la Cadena de Suministros (SCM)

El módulo SCM gestiona el flujo de productos desde el fabricante hasta el


consumidor y desde el consumidor hasta el fabricante. Los roles comunes
involucrados son fabricante, distribuidores, minoristas, etc. El SCM implica la
gestión de la demanda y la oferta, la devolución de las ventas y el proceso de
sustitución, el envío y el seguimiento del transporte, etc. Hoy en día, muchas
PYMES se enfrentan al reto de la automatización de sus procesos. Un ERP es
de gran ayuda para cualquier empresa, independientemente de su tamaño, y
para cualquier departamento. El ERP puede racionalizar eficientemente todas
las operaciones que se llevan a cabo en la empresa. La lista de módulos que has
leído puede ayudarte a elegir y personalizar los módulos ERP en función de las
necesidades de tu empresa.

4. ¿Qué empresas ofrecen sistemas ERP en Guatemala?

Softland

https://softland.com.gt/

Gyssa

https://www.gyssa.com/

Grupo Plus

http://grupoplus.com.gt/

10
5. ¿Cuál es el costo para la implementación de un sistema ERP en
Guatemala?

A la hora de calcular el coste real, existen cuatro factores que debemos tener en
cuenta y que afectan al precio final de forma directa. Son los siguientes:

• Coste de la consultoría (50% del presupuesto total). Es la parte más


costosa dentro del presupuesto total. La figura del consultor se encarga
de acompañarte durante todo el proceso de diseño e implantación del
ERP. Sus tareas son realizar un análisis de las necesidades de la
empresa para proponerte la solución que más se adecua a tu empresa,
implanta y parametriza el software (se encarga de adaptarlo a tu empresa
y sector), importa los datos existentes y se encarga posteriormente de la
formación de los empleados que utilizarán el ERP. Actualmente existen
muchos productos estandar que permitirían evitarse este gasto, pero la
mayoría de empresas acaban necesitando algún tipo de adaptación del
software.
• Coste de la licencia por usuarios (35%). Hablando de licencia, éste es el
coste más transparente de todos y a la vez el más variable. Los
proveedores de ERP suelen crear tarifas según el volumen de usuarios
que vayan a trabajar sobre la solución. La media por usuario se sitúa en
unos 500€ por usuario para instalaciones estándar y con una mínima
personalización, a 5.000€ por usuario para ERPs más avanzados.
• Coste del hardware (10% del total). Si optas por una solución de ERP on-
premise, una parte del presupuesto se irá a la compra de la infraestructura
informática básica: un servidor donde instalar el software, una base de
datos que gestionará toda la información generada y un sistema de copias
de seguridad. En este apartado también se debería incluir una conexión
LAN que permita el alto volúmen de datos que genera el uso de un ERP
o los ordenadores para cada usuario. En el caso que se elija una solución
de ERP cloud o en la nube, muchos de estos costes quedan incluídos en
el precio de la licencia.
• Coste de mantenimiento del ERP (5%). El precio de un ERP no se queda
en la instalación del mismo, una vez implementada la solución el sistema
necesita de un mantenimiento que incluye aspectos como
actualizaciones, corregir fallos puntuales, resolver incidencias técnicas o
gestionar el crecimiento en el caso que tu empresa necesite más
funcionalidades. Por lo general, esta tarea se encarga la propia empresa
proveedora y se cobra mediante cuotas anuales que pueden suponer
hasta un 15% del coste total de las licencias del ERP. Otra opción es
incorporar en la empresa a un especialista que se encargue del
mantenimiento de forma interna.

11
CONCLUSIONES

1. Un ERP constituye la piedra angular del sistema dei nformación de la


empresa. Tiene como finalidad la gestión interactiva de todas sus
funciones a través de la centralización, del reparto, del análisis y de la
consolidación de la información estratégica.

2. La decisión final es un proceso que requiere de mucho cuidado y depende


del esquema o línea de pensamiento del responsable del proyecto. Existen
tomadores de decisiones que están dispuestos a asumir riesgos y, en el
otro extremo, los conservadores. En cualquier caso, la decisión debe ser
la consecuencia de un equilibrio entre la evaluación técnica y la evaluación
financiera puesta sobre la balanza.

3. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que


se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se
genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica
como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos,
los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos
humanos, etc.

12
RECOMENDACIONES

1. Implicación temprana y participación de todos los interesados


Se debe llevar a cabo un trabajo de campo, como puede ser un sondeo
interno mediante cuestionarios y entrevistas, implicando a todos desde el
principio al final del proyecto, dándole voz a los entrevistados. De este
modo se pretenden definir los puntos fuertes de la organización, así como
recabar información sobre el impacto y las fortalezas de la implantación
del ERP.

2. Definir las necesidades de la organización Lo primero que debemos tener


en cuenta es que cada organización tiene unas necesidades distintas, y
que el ERP y su estudio dependerán de estas necesidades. Por ello, como
un ERP no es una solución “tipo” y las soluciones válidas para otras
organizaciones pueden no ser válidas para la nuestra.

3. La aceptación general de los beneficios del despliegue del ERP


Se trata de fomentar la visión de que el nuevo ERP es un “bien común”
para toda la empresa. Confianza en que la implantación del nuestro
sistema, a pesar de los inconvenientes al inicio, traerá mejoras en sus
procesos.

13
BIBLIOGRAFÍA

ASÍN, C. . (2017). TOMA DE DECISIONES. CUIDAD DEMEXICO: McGRAW-


HILL.

Costos ERP. (s.f.). Obtenido de https://www.evaluandoerp.com/software-


erp/costo-erp/

https://www.actualidadecommerce.com/ventajas-y-desventajas-del-
ecommerce-frente-al-comercio- tradicional/. (s.f.).

https://www.masquenegocio.com/2015/12/14/ecommerce-aspectos-legales/.
(s.f.).

14

También podría gustarte