Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entregable 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTIÓN AVANZADA DE LOS PROCESOS DE

MANUFACTURA

Entregable 2

LUIS EDUARDO CORTES MIGUEL – ALUMNO


MATRICULA: 18277301

JOEL CEDILLO GONZÁLEZ


Contenido
1. Tema del proyecto..................................................................................................................2
2. Objetivos del proyecto............................................................................................................2
Objetivos específicos:.............................................................................................................3
3. Introducción.............................................................................................................................3
Descripción general del tema....................................................................................................3
Objetivo de la investigación.......................................................................................................4
4. Marco teórico...........................................................................................................................4
5. Planteamiento del problema..................................................................................................5
Nombre o razón social............................................................................................................5
Giro............................................................................................................................................5
Tamaño (Micro, pequeña o mediana empresa)..................................................................5
Cultura organizacional y contexto de la organización (interno y externo).......................6
Condiciones relevantes o características del caso presentado, en función de la
problemática y contexto de la empresa................................................................................6
Principales beneficios, ventajas, mejoras potenciales que ofrecerá tu proyecto a la
empresa....................................................................................................................................7
6. Referencias bibliográficas..................................................................................................7

1. Tema del proyecto.

Implementación de un ERP en la empresa LLC3.

2. Objetivos del proyecto.


Estudiar e identificar las brechas para la implementación de un ERP para la
empresa LLC3, para un mejor abastecimiento de producto que la misma elabora
para sus clientes.

Objetivos específicos:

Definir el tipo de planificación para la empresa


Elaboración de un plan.

3. Introducción

El proceso de implementación de un ERP empieza por analizar la situación actual


- estudiar los cursos de negocio de la propia empresa, así como sus fortalezas y
debilidades e identificar brechas y problemas existentes en las soluciones
utilizadas actualmente-. Esta primera fase, que puede realizarla tanto la empresa
por su cuenta como otras externas, aporta mucha información y una visión general
de funcionamiento de la compañía.

Las etapas de implementación de un ERP pueden dibujarse según diferentes


modelos, en función de las necesidades específicas de cada cliente. La primera es
la instalación del software estándar, que después se configura de forma
individualizada para cada caso. El segundo paso es la migración de datos y las
pruebas, seguido de la formación de los futuros usuarios, que suelen ser sesiones
prácticas de varias horas en grupos reducidos para que cada empleado trabaje en
un sistema real.

La industria del plástico es considerada como uno de los sectores productivos más
integrales y versátiles de la actividad económica. Por sus amplias propiedades y
cualidades es proveedora e impulsora de diversos sectores estratégicos en el
país. Asimismo, se ha convertido en los últimos años, en un tractor de Inversión
Extranjera Directa en subramas y clases muy específicas, como la fabricación de
bolsas y películas de plástico, fabricación de botellas de plástico y la fabricación
de autopartes, entre otras.

La empresa LLC3 S.A. de C.V. se encuentra dentro de la industria del plástico y


desarrolla sus actividades en el municipio de Tezoyuca, Estado de México; cuenta
con materiales, herramientas, maquinaria, personal e instalaciones para
desarrollar las actividades.

Debido a la creciente demanda de consumo de bolsas plásticas la empresa se ve


en la necesidad de adquirir una nueva máquina de Línea de Lavado Completa
para PEAD y PEBD, sin embargo, pese a las ganancias que obtiene la empresa
no le es suficiente para financiar la adquisición de maquinaria, es por ello que
busca el apoyo de la institución.

Descripción general del tema.


Los sistemas de información para la gestión de empresas han sido, y son, un
factor clave en el desarrollo empresarial. En su continua evolución, han pasado de
ser una mera herramienta de trabajo, a ser un elemento competitivo y estratégico,
llegando incluso a generar nuevos modelos de negocio basados en su desarrollo.
En la actualidad, los sistemas ERP (Enterprise Resources Planning) son los
sistemas de información que se utilizan en muchas de las empresas. Y las que no
los utilizan, seguramente los utilizaran en breve.

Objetivo de la investigación.

Ofrecer una estrategia o plan que una mejora en la planificación de la empresa.

Poner en práctica los conceptos que integran la Gestión Avanzada de los


Procesos de Manufactura y describir de manera detallada una propuesta de
mejora dentro de un contexto real.

4. Marco teórico.

El software ERP es el resultado de la evolución y adaptación de los anteriores


sistemas MRP. Por primera vez en la historia, todas las áreas de la empresa se
centralizan en una única solución que realiza una gestión integral.

Las finanzas requieren un ERP para cerrar rápido los libros. Las ventas necesitan
un ERP para gestionar todos los pedidos del cliente. La logística depende de un
software de ERP que funcione correctamente para ofrecer a los clientes los
productos y servicios adecuados a tiempo. La contabilidad de acreedores necesita
un ERP para pagar a los proveedores correctamente y a tiempo. La gerencia
necesita visibilidad instantánea del rendimiento de la empresa para tomar
decisiones oportunas. Y los bancos y accionistas requieren registros financieros
precisos, así que cuentan con los datos y análisis confiables que el ERP hace
posibles.

Los beneficios del ERP en la nube, por ejemplo, son diferentes de los on-premise.
Dicho esto, hay seis beneficios principales que se aplican a todas las soluciones
de ERP modernas:

Mayor productividad: optimice y automatice sus procesos de negocio


centrales para ayudar a todas las personas de su organización a hacer más
con menos recursos.
Información estratégica más profunda: elimine los silos de información,
obtenga una única fuente de verdad, y obtenga respuestas rápidas a
preguntas de negocio críticas.
Informes acelerados: agilice los informes financieros y de negocios y
comparta los resultados fácilmente. Actúe en base a información
estratégica y mejore el rendimiento en tiempo real.
Reduzca el riesgo: maximice la visibilidad y el control del negocio, garantice
el cumplimiento de los requisitos regulatorios y proyecte y prevenga
riesgos.
IT más simple: usando aplicaciones de ERP integradas que comparten una
base de datos, usted puede simplificar la TI y ofrecerles a todos una
manera más fácil de trabajar.
Agilidad mejorada: con operaciones eficientes y rápido acceso a datos en
tiempo real, puede identificar rápidamente nuevas oportunidades y
reaccionar a ellas.

Un sistema ERP debe poder gestionar toda información de una empresa, dentro
de todos sus procesos de negocio. Por tanto, una aplicación que gestione uno (o
varios) proceso de negocio, no es un ERP. Por ejemplo, una aplicación de
contabilidad no es un ERP, ni tampoco una aplicación que lleve la gestión del
almacén, o una que gestione las ventas y las facturas asociadas.

Muchas veces, aplicaciones que gestionan un proceso o un área de la empresa,


son denominadas ERP. Eso es incorrecto, y suele deberse al desconocimiento de
lo que realmente es un ERP, o a tratar de posicionar esa aplicación como un ERP,
en una estrategia de imagen que no es real.

Las ventajas ERP van en pro de mejorar el trabajo de los empleados e


incrementar la productividad. Las aplicaciones ERP son diseñadas a partir de las
necesidades de una empresa, por lo tanto, cada software puede ejecutar
soluciones distintas según los requerimientos del negocio.

5. Planteamiento del problema.

En la empresa LLC3 se plantea establecer un plan que mejore la calidad de


rendimiento y producción de los productos que en este se generan.

Nombre o razón social.

“LLC3 S. A. de C. V”.

Giro.

La empresa actualmente mantiene actividades con 2 empresas y está abriendo


mercado de manera internacional; además cuenta con un catálogo de 11
productos.
Cuenta con una bodega de 9500 m2 de área, donde alberga su maquinaria y lleva
a cabo la fabricación de sus productos.

Tamaño (Micro, pequeña o mediana empresa).

Corresponde a una pequeña empresa.


Cultura organizacional y contexto de la organización (interno y externo).

La empresa LLC3 S. A de C. V se localiza en el Municipio Tezoyuca del Estado de


México con coordenadas GPS: Longitud (dec): 98.924444, Latitud (dec):
19.581111 y altura de 2250 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con el censo económico del INEGI en el 2010, Las actividades
económicas del municipio de Tezoyuca por sector, se distribuye de la siguiente
forma: Sector primario (Agricultura, ganadería) 1.78%, Sector secundario (Minería,
industria manufacturera, construcción) 35.14%, Sector terciario (Comercio, turismo
y servicios) 62.23%. En materia de infraestructura educativa se tienen 48
escuelas; 20 planteles dedicados al nivel preescolar, 14 escuelas primarias, 7
escuelas secundarias, 4 escuelas preparatorias y 3 de diversa índole.
Con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) que se generó en el Municipio para
2010 fue de 1,103 (millones de pesos de 2003), equivalente al .13% del total
Estatal.
En lo relativo al abasto, existen 1,124 establecimientos de diferentes giros que
abastecen no sólo la demanda local sino regional, de los cuales 564 conforman el
comercio al por menor.
La fabricación de plástico tiene un carácter estratégico por su contribución por ser
altamente demandante de mano de obra, por su efecto multiplicador en las ramas
proveedoras de insumos y en las ventas de bienes intermedios y de demanda final
para abastecer los mercados.
Las industrias productoras de artículos de plástico tienen presencia en más de 280
municipios distribuidos en las 32 entidades federativas, destaca por su
contribución al valor de la producción bruta el estado de México.
El plástico tiene un alto impacto en la fabricación de muchos productos
manufacturados (cuadro 1), así como en artículos de consumo final. (INEGI,
2017).
La empresa LLC3 S.A DE C.V. Desde hace 1 año se ha dedicado la industria de
reciclado, sin embargo, en la conformación e integración de la empresa se tiene
personal calificado y con 20 años de experiencia en el ramo de la industria. La
empresa actualmente mantiene un crecimiento positivo y constante que ha
generado utilidades para poder invertir en otros negocios y/o bienes.

Condiciones relevantes o características del caso presentado, en función de la


problemática y contexto de la empresa.
La industria del plástico es considerada una pieza clave en el crecimiento
económico de México. Su contribución ha permitido desarrollar sectores
estratégicos (como el automotriz, alimentos, eléctrico – electrónico, salud -
dispositivos médicos-, agricultura, construcción y vivienda, entre otros).

El sector del plástico ha aprovechado la posición geográfica de México para


promover sus productos en el mercado internacional, así como los diversos
tratados comerciales que tiene firmados con otros países y algunas mejoras
regulatorias que han permitido atraer inversiones extranjeras y nacionales al
sector.

Durante el periodo 2007 – 2017, el PIB de la industria del plástico presentó una
trayectoria fluctuante, alcanzando su monto máximo en 2011 con 72 mil 682
millones de pesos (mdp), así entre 2011 y 2017, esta industria creció 8.6%. En
2017, contribuyó con el 2.7% del PIB manufacturero y registró una tasa de
crecimiento del 4.5% con respecto al año previo.

Principales beneficios, ventajas, mejoras potenciales que ofrecerá tu proyecto a la


empresa.

En resumen, las subramas más importantes por su contribución a la producción


son fabricación de otros productos de plástico, fabricación de bolsas y películas de
plástico flexible y fabricación de botellas de plástico.

Por su parte, entre las clases que destacan en la fabricación de otros productos se
encuentran: fabricación de envases y contenedores de plástico para embalaje con
y sin reforzamiento, fabricación de productos de plástico para el hogar con y sin
reforzamiento y, fabricación de autopartes de plástico con y sin reforzamiento.
En la empresa LLC3 S.A. de C.V. los productos ofrecidos son los fabricados con
material de Polietileno de Baja densidad (LDPE), este tipo de polietileno se utiliza
para una cantidad muy diversa de productos como bolsas de plástico de todo tipo,
envasado de alimentos y productos industriales, tuberías para riego, etc.; y con
material de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), este tipo destaca por su mayor
densidad y su dureza, sus usos principales son envases de alta dureza, bolsas de
supermercados, aceites, tambores, tuberías para gas, telefonía, guías de cadena y
detergentes, entre otros (figura 7); los cuales transformados se convierten en
Fleje, Bolsas de uso doméstico y bolsas para vivero.

5. Propuesta de mejora

6. Referencias bibliográficas.
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polietileno-de-baja-
densidad.html

D. Clark, W. Baker, and R. Whitney, “Peroxide-initiated comonomer grafting of


styrene and maleic anhydride onto polyethylene: Effect of polyethylene
microstructure,” Journal of applied polymer science, vol. 79, no. 1, pp. 96– 107,
2001. 129, 135

INEGI. (2014). MIPYME, Estratificación de los establecimientos. Censo económico


2014, 1–221.

ERP vs MRP: Diferencias y características clave (qad.com)

ANDONEGI J., CASADESÚS M. y ZAMANILLO I. (2005): “Evolución Histórica de


los Sistemas ERP: de la Gestión de Materiales a la Empresa Digital”. Revista de
Dirección y Administración de Empresas, Nº 12, pp. 61-72.

CHASE R. y AQUILANO N. (1995): Dirección y Administración de la Producción y


de las Operaciones. McGraw – Hill, México.

DELGADO J. y MARÍN F. (2000): “Evolución en los Sistemas de Gestión


Empresarial. Del MRP al ERP”. Economía Industrial, Nº 331, pp. 51-58.

DÍAZ A. (1999): Gerencia de Inventarios. Ediciones IESA, Venezuela.

DÍAZ A., GONZALEZ J. y RUIZ M. (2005): “Implantación de un Sistema ERP en


una Organización”. RISI, Nº 2(3), pp. 30-37.

DOMÍNGUEZ J. (1991): “Del MRP al MRP II: Evolución, Descripción y Precisión


Conceptual”. Alta Dirección, Nº 155, pp. 13-20.

DOMÍNGUEZ J., GARCÍA S., DOMÍNGUEZ M., RUÍZ A. y ALVAREZ M. (1995):


Dirección de Operaciones. Aspectos Tácticos y Operativos en la Producción y los
Servicios. McGraw – Hill, España

También podría gustarte