Entregable 1
Entregable 1
Entregable 1
MANUFACTURA
Entregable 2
Objetivos específicos:
3. Introducción
La industria del plástico es considerada como uno de los sectores productivos más
integrales y versátiles de la actividad económica. Por sus amplias propiedades y
cualidades es proveedora e impulsora de diversos sectores estratégicos en el
país. Asimismo, se ha convertido en los últimos años, en un tractor de Inversión
Extranjera Directa en subramas y clases muy específicas, como la fabricación de
bolsas y películas de plástico, fabricación de botellas de plástico y la fabricación
de autopartes, entre otras.
Objetivo de la investigación.
4. Marco teórico.
Las finanzas requieren un ERP para cerrar rápido los libros. Las ventas necesitan
un ERP para gestionar todos los pedidos del cliente. La logística depende de un
software de ERP que funcione correctamente para ofrecer a los clientes los
productos y servicios adecuados a tiempo. La contabilidad de acreedores necesita
un ERP para pagar a los proveedores correctamente y a tiempo. La gerencia
necesita visibilidad instantánea del rendimiento de la empresa para tomar
decisiones oportunas. Y los bancos y accionistas requieren registros financieros
precisos, así que cuentan con los datos y análisis confiables que el ERP hace
posibles.
Los beneficios del ERP en la nube, por ejemplo, son diferentes de los on-premise.
Dicho esto, hay seis beneficios principales que se aplican a todas las soluciones
de ERP modernas:
Un sistema ERP debe poder gestionar toda información de una empresa, dentro
de todos sus procesos de negocio. Por tanto, una aplicación que gestione uno (o
varios) proceso de negocio, no es un ERP. Por ejemplo, una aplicación de
contabilidad no es un ERP, ni tampoco una aplicación que lleve la gestión del
almacén, o una que gestione las ventas y las facturas asociadas.
“LLC3 S. A. de C. V”.
Giro.
Durante el periodo 2007 – 2017, el PIB de la industria del plástico presentó una
trayectoria fluctuante, alcanzando su monto máximo en 2011 con 72 mil 682
millones de pesos (mdp), así entre 2011 y 2017, esta industria creció 8.6%. En
2017, contribuyó con el 2.7% del PIB manufacturero y registró una tasa de
crecimiento del 4.5% con respecto al año previo.
Por su parte, entre las clases que destacan en la fabricación de otros productos se
encuentran: fabricación de envases y contenedores de plástico para embalaje con
y sin reforzamiento, fabricación de productos de plástico para el hogar con y sin
reforzamiento y, fabricación de autopartes de plástico con y sin reforzamiento.
En la empresa LLC3 S.A. de C.V. los productos ofrecidos son los fabricados con
material de Polietileno de Baja densidad (LDPE), este tipo de polietileno se utiliza
para una cantidad muy diversa de productos como bolsas de plástico de todo tipo,
envasado de alimentos y productos industriales, tuberías para riego, etc.; y con
material de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), este tipo destaca por su mayor
densidad y su dureza, sus usos principales son envases de alta dureza, bolsas de
supermercados, aceites, tambores, tuberías para gas, telefonía, guías de cadena y
detergentes, entre otros (figura 7); los cuales transformados se convierten en
Fleje, Bolsas de uso doméstico y bolsas para vivero.
5. Propuesta de mejora
6. Referencias bibliográficas.
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/polietileno-de-baja-
densidad.html