Pauta Titulo Profersional CC
Pauta Titulo Profersional CC
Pauta Titulo Profersional CC
ELEMENTOS PRELIMINARES
a. Portada
b. Índice
c. Agradecimientos
d. Palabras preliminares, prefacio u otros de ser necesario
e. INTRODUCCIÓN: Diseñar una breve introducción sobre la temática escogida e
indicar composición de la tesis por capítulo con una breve reseña de sus
componentes y sentidos. Presentar además de manera breve la correlación
curricular del tema.
f. Hipótesis
g. Objetivos generales y específicos
h. Marco teórico
i. Metodologías
j. Resultados y análisis de resultados
k. Conclusiones
l. Anexos
CAPÍTULO I: INTRODUCTORIO
3. Objetivos de la investigación
3.1 Objetivo general: Presentar el objetivo central que se logrará con el desarrollo de
la investigación.
Metodología aplicada. No es más que la descripción detallada del método que utilizaste
para dar solución al problema planteado. Aquí se incluyen necesariamente métodos,
técnicas y/o procedimientos empleados en el estudio, pero sustentados con autores. No
debes dejar ningún detalle por fuera, pues mientras más claro sea tu metodología, más
sencillo será que los futuros lectores entiendan el trabajo de investigación. Te recomiendo
que al momento de explicar la metodología lo hagas en este orden, el cual puedes variar
de acuerdo a tus necesidades, pero te puede ser de mucha utilidad en línea general:
Carácter de la investigación: Señalar si es exploratorio (si sólo usa bibliografía y no
otro tipo de fuentes, y su intención es abrir una problemática) o resolutorio (si usa
fuentes orales, si tiene un enfoque más cuantitativo y si pretende agotar y resolver
una temática)
Tipología de la investigación: Puede ser de un tipo o varios tipos como descriptiva,
explicativa, analítica o experimental, fundamentando cada una.
Fuente de la investigación: señalar los tipos de fuentes que se usarán cómo y para
qué se usarán dentro de la investigación
Anexos. No es más que el material adicional que se incluye al final de nuestro trabajo. Son
materiales que sirven para ampliar la información descrita en el estudio, no es un
compilado de material innecesario que solo sirve para abultar tu investigación. En esta
sección se incluyen: glosarios, instrumentos utilizados, lista de estudios referenciales al
tuyo, esquemas o gráficos que amplíen los conocimientos de los futuros lectores, así como
cualquier otro material que consideres pertinente y de utilidad como complemento del
estudio.