1 Definiciones
1 Definiciones
1 Definiciones
clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un
solo individuo o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales,
industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical o
gubernamental etc., y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de
utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.
Definición de CONTABILIDAD, según las NIF (NIF A-1): Es una técnica que se utiliza
para el registro de las operaciones que afecten económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos.
ENTIDAD ECONÓMICA (NIF A-2): Es una entidad identificable que realiza actividades
económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros dirigidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones
con respecto al logro de los fines específicos para los que fue creada. La personalidad de la
entidad es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. La entidad
puede ser una persona física o una persona moral.
Tipos de entidades en atención a su finalidad:
1.- Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones de la
entidad.
2.- Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa
durante el ejercicio fiscal.
2.- Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de
la Dirección General (estados financieros, auxiliares de conceptos específicos, entre otros).
LEGISLACION
CÓDIGO DE COMERCIO
Art. 34. Cualquiera quesea el sistema de registro que se emplee, se deberá llevar
debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las
personas morales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá
hacerse a posteriori, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio.
Art. 35. En el libro mayor se deberá anotar, como mínimo y por lo o menos una vez al mes,
los nombres o designaciones de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del período
de registro inmediato anterior, el total de movimiento de cargo o créditos cada cuenta en el
período y su saldo final. En el mayor general deberán concentrarse todas las operaciones de
la entidad.
Art. 36. En el libro o libros de actas se harán constar todos los acuerdos relativos a la
marcha del negocio que tomen las asambleas o juntas de socios, y en su caso, los consejos
de administración.
Art. 37. Todos los registros a que se refiere este capítulo deberán llevarse en castellano,
aunque el comerciante sea extranjero.
Art. 38. El comerciante deberá conservar debidamente archivados, los comprobantes de sus
operaciones, de tal mantera que puedan relacionarse con dichas operaciones y con el
registro que de ellas se haga y deberá conservarlos por un plazo mínimo de diez años.
Título II
Capítulo IX. De las Obligaciones de las personas morales
Art. 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título, además
de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las siguientes:
II. Los registros o asientos contables a que se refiere la facción anterior deberán
cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las
disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración
Tributaria.
Art. 33. Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a lo
siguiente:
Art. 32. Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los actos o
actividades a que se refiere el artículo 2-A tienen, además de las obligaciones señaladas en
otros artículos de esta Ley, las siguientes: