Trabajo Concluido
Trabajo Concluido
Trabajo Concluido
H
Facultad de
Odontología
MANEJO
ODONTOLOGICO EN
PACIENTES CON
AUTISMO INFANTIL (TEA)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
-TITULAR
DRA. CONSUELO GARCÍA RAMOS
-ALUMNA
RUBÍ STEPHANY SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Introducción……………………………………………………………………………….2
¿AUTISMO?..........................................................................................................................3
Medidas y Técnicas……………………………………………………….……………….7
Conclusiones………………………………………………………………………………14
Bibliografía….………………………………………………………………………….....15
1
INTRODUCCIÓN
2
I. ¿AUTISMO?
Primeramente, se necesita tener las nociones sobre esta condición, para continuar con
temas más técnicos.
Concepto de Autismo; “dificultad en la comunicación e interacción social,
comportamientos verbales o motores inusuales, repetitivos o restringidos y una
manifestación de estos signos en edades tempranas” en el Manual Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos Mentales (DSM-V) Hoy en día, la OMS define el Trastorno del Espectro
Autista (TEA) y el día 2 de abril es Día Mundial del Autismo. (Legislación Inglesa, 2020)
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que
comienza en la niñez y dura toda la vida. Se lo llama "trastorno de espectro" porque
diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estos
principalmente son: (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., 2020)
1. Tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos
cuando usted les habla.
2. Pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que
pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez.
3. Parecieran estar en su "propio mundo”. Afecta cómo una persona se comporta,
interactúa con otros, se comunica y aprende.
Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
3
No responde a sonidos compartidos. sonrisas u otras expresiones, como su nombre,
a partir de los 9 meses.
No hace ni responde a gestos sociales (señalar, mostrar, decir adiós con la mano,
etc.) a partir de los12 meses.
No señala objetos de su interés sobre los 14 meses
No dice palabras sencillas a parir de los 16 meses.
No juega como otros niños o con situaciones imaginativas, son muy literales, a
partir de los 18 meses.
No hace frases espontaneas con dos sentidos, a partir de los 24 meses
Cualquier perdida de lenguaje o habilidad social a cualquier edad
Se irrita fácilmente por cambios mínimos. Tienen cambios muy bruscos de humor y
diferentes a las típicas rabietas de otros niños
Presenta conductas repetitivas, como balanceo de su cuerpo, movimiento de aleteo
con sus manos o gira en círculos.
Es necesario conocer las características del niño autista, a nivel biológico, psicológico y
social de su sistema estomatognático, para poder así tomar una conducta adecuada para
cada paciente que acuda a consulta. (Atienza, 2020)
Barreras con referencia al paciente:
4
Falta de percepción de la patología y de las necesidades del tratamiento
Ansiedad o miedo
Dificultades de acceso (medio de transporte adaptado y barreras arquitectónicas
A la profesión dental:
No conocimiento ni capacitación para su atención del TEA-
Recursos humanos limitados y/o con escasa preparación específica.
Distribución geográfica irregular de los centros asistenciales.
A la sociedad:
Limitada repercusión social de las actividades de promoción de la salud. • Escasas
facilidades para el cuidado de salud oral. - A los responsables políticos: • Falta de
voluntad política. • Recursos insuficientes. • Poca prioridad. La clave para la
eliminación de estas barreras es la educación, subrayando la importancia de la salud
oral
“Está demostrado que algunos niños con TEA pueden ser “entrenados” para tolerar los
procedimientos dentales. Además de eso, se acortará el tiempo de tratamiento y se
ampliarán los recursos humanos.” (González, 2017)
Este conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales es
importante para mantener una sana convivencia en las citas y su atención con pacientes
TEA.
1. Hablar con los padres y el paciente antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento
dental: para disminuir la ansiedad de ambos y evaluar la capacidad del paciente.
2. Recopilar toda la información posible: para estar informados sobre las necesidades
del paciente y así tratar de adaptar nuestra práctica.
3. Realizar una anamnesis con los padres: sobre las experiencias previas del niño y
pedirles recomendaciones sobre cómo trabajar mejor con su hijo, como profesional
debe prevalecer ese interés por el paciente.
5
5. Dar un breve paseo por la consulta: mostrárselo, para que el paciente se familiarice
con el mobiliario, los sanitarios y el instrumental, recordando que los niños con
autismo necesitan uniformidad y
continuidad en su entorno.
Intentaremos mantener un
ambiente agradable (relajado y
cómodo)
6. Familiarizar al niño autista con la figura del odontólogo: así como de su equipo
puede ayudar a conseguir los objetivos de salud oral.
IMPORTANTE RECORDAR:
6
Tendremos que estar atentos para que eso no interfiera en nuestro trabajo y que
puedan hacerse daño, ya que los niños con autismo suelen ser muy sensibles a
factores sensoriales (sonidos fuertes, movimientos repentinos, diversas texturas)
No hay procedimiento estándar para tratar a estos pacientes, pero sí se puede tomar una
serie de medidas (aquí es muy importante la actitud del odontólogo para con el paciente).
Pedagogía visual
7
figura del dentista en el mundo del paciente y en su día a día, sobre todo desde edades
tempranas en el colegio, permite una mejora de la cooperación cuando toque realizar una
consulta con el dentista. El uso de imágenes es crucial debido a que les facilita el
entendimiento del procedimiento al que van a someterse. Esto hará de la visita al
odontólogo algo más cómodo, agradable y menos angustioso.
Una herramienta útil puede ser la musicoterapia, puesto que la música rítmica reproducida
durante el tratamiento permite distraer la mente del paciente, relajándolo algo más y
mejorando sus habilidades de colaboración.
Técnicas farmacológicas
Pueden administrarse sedantes por vía oral en combinación con el anestésico local.
Destacan el óxido nitroso, diazepam, productos hidrocloratos y midazolam. Su éxito es
limitado, aumentando éste en pacientes más conflictivos, junto con la restricción del
movimiento físico.
Sillón dental
Una opción consiste en un sillón dental cubierto con una funda en forma de mariposa,
hecha con materiales que protegen de los rayos X en caso de realizar una radiografía
pediátrica. (Atienza, 2020) Las alas de la mariposa se envuelven alrededor del niño, desde
los hombros hasta las rodillas y le proporcionan una sensación de abrazo familiar con
efecto calmante. La funda está hecha de un material transpirable, lo que permite la
circulación de aire a la vez que mantiene la temperatura, de forma que el paciente no siente
un calor excesivo en ningún momento. Están decoradas con multitud de motivos y de
colores que alegran la vista.
8
La técnica de “explicar-enseñar-hacer” que se usa en pacientes pediátricos no ha
conseguido los resultados esperados en este tipo de niños. Y por esto hay un debate en si
funciona por Decir-Mostrar-Hacer: explicar al paciente qué procedimientos se le van a
realizar con una serie de maniobras a seguir:
Es muy importante la comunicación no verbal
Refuerzo positivo: es importante hacerlo inmediatamente y repetirlo varias veces
con el objetivo de condicionar positivamente la buena conducta
Premiar al final del tratamiento
Refuerzo negativo: pretende modificar un comportamiento no deseado mediante la
expresión de rechazo.
Este debate, puede estar a favor de si funciona porque así disminuir su ansiedad o no
funcionan por su TEA les impide comprender lo que se les trata de transmitir.
MEDIDAS
9
V. Distracción contingente: consiste en desviar la atención del paciente durante el
procedimiento y al mismo tiempo condicionarlo por medio de contingencias para así
disminuir su ansiedad.
IX. Artículos de confort: permitirles llevar artículos de confort ayudará a ocuparlos y/o
distraerlos. Para los niños que son sensibles a la iluminación, el uso de gafas de sol
podría aliviar el resplandor de las lámparas del dentista. Para los muchachos sensibles
a los sonidos, el uso de audífonos (bien sea para eliminar los ruidos o para escuchar
música) podría mitigar sus temores y brindar confort.
10
X. Uso de pictogramas: desglosar la visita mediante apoyos visuales. Las personas con
Trastornos del Espectro Autista son excelentes pensadores visuales, es decir,
comprenden, asimilan y retienen mejor la información que se les presenta de manera
visual. Frente a la información verbal (que utiliza el canal auditivo, es abstracta y
desaparece), las imágenes permanecen en el tiempo e implican un menor nivel de
abstracción. Es un alternativo a la comunicación, y en otros como sistema alternativo
a la comprensión, en un sentido general.
11
V. ¿Existen patologías dentales relacionadas al TEA?
12
VI. Cuidados en casa para pacientes con autismo
Debemos distinguir si el paciente tiene habilidad para realizar por sí mismo la higiene oral
o si esta labor la realizan padres o educadores.
Si el paciente tiene la habilidad de cepillarse por sí mismo, deberemos enseñarle a hacerlo
él solo usando todas las técnicas de modificación de conducta expresadas anteriormente
(pictogramas, decir-mostrar-hacer)
13
Siempre eligiendo el tipo de accesorios y técnica de cepillado que más se ajuste a las
necesidades del paciente (. En ambos casos, los pacientes y sus padres o encargados
necesitan ser educados sobre la importancia del cuidado en casa. Recomendamos colocar
las cosas en un sitio fijo y ayudar a fomentar el hábito del lavado de dientes después de
cada comida. Intentar enseñarle, ni demasiado rápido (puede confundirse con las
instrucciones que le das), ni demasiado lento (puede dejar de prestar atención).
Conclusiones:
I. A punto de vista personal cada paciente de TEA es diferente por lo que con uno
sirve la técnica explicar- enseñar- hacer con otros no es suficiente
14
II. La interrelación padres-educadores-odontólogo es muy importante para una
consecución completa de nuestros objetivos de tratamiento.
Bibliografía
Atienza, O. L. (28 de 06 de 2020). Gaceta Dental.pdf. Obtenido de Práctica Clínica:
http://www.gacetadental.com/wp-content/uploads/2014/09/261_PRACTICACLINICA_Man
ejoPacientesTEA.pdf?download=cd35d7d1dfe951961ebcc1c6093146d4
15
Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (28 de 06 de 2020). MedlinePlus. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html
Dra. Naylenis Pimienta Pérez1, D. Y. (22 de 09 de 2017). Acta Medica del Centro. Obtenido de
Autismo infantil, manejo en la Especialidad de Odontología:
http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/823/1098
16