Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CROMATOGRAFÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

INTRODUCCIÓN
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes a separar se
distribuyen en dos fases, estas últimas dispuestas de tal manera que mientras una permanece
estacionaria dentro del sistema (fase estacionaria), la otra se desplaza a lo largo de él (fase
móvil). La clave de la separación en cromatografía es que la velocidad con la que se mueve
cada sustancia depende de su afinidad relativa por ambas fases a esto se le denomina
equilibrio de distribución. Por lo tanto, los componentes de una mezcla, disueltos en una fase
móvil, se van desplazando con diferente velocidad a través de una fase estacionaria. Aunque
existen diversas maneras de clasificar los métodos cromatográficos, la forma más empleada
es según el estado físico de la fase estacionaria, así obteniendo los siguientes tipos:
Cromatografía en papel, Cromatografía en capa fina, Cromatografía en columna,
Cromatografía en fase gaseosa, Cromatografía líquida de alta presión y polaridad,
Cromatografía líquida de ultra presión y polaridad. Entre estas, la cromatografía en capa fina
(CCF) representa el grupo más amplio en el cual la fase estacionaria tiene forma plana,
llamado cromatografías planares. En estos métodos de cromatografía se pueden identificar los
elementos del mismo que son la fase móvil o sistema de solventes; la fase estacionaria o fija
que pueden ser absorbentes o materiales como el papel; y el revelador, que constituye a los
reactivos que permiten visualizar las manchas de los componentes que se separan.
También es importante mencionar algunas de las aplicaciones de la cromatografía como su
papel en la determinación del contenido de principio activo de un medicamento o su utilización
indispensable en análisis industriales, forenses bromatológicos, toxicológicos, clínicos y de
contaminación ambiental.
II. MARCO TEÓRICO

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

Entre los métodos de cromatografía en plano están la cromatografía en capa fina (TLC) y la
cromatografía en papel (CP). En ambos métodos se emplea una capa plana y relativamente
delgada de un material que a la vez es el soporte o cubre una superficie de vidrio, plástico o
metal. La fase móvil se desplaza por la fase estacionaria por acción capilar además de la
acción de la gravedad o por la aplicación de un potencial eléctrico.

Actualmente la cromatografía en plano se centra en la técnica de capa fina por ser más rápida,
tiene mejor resolución y es más sensible que la cromatografía en papel.

1. Fundamentos de la cromatografía en capa fina

La técnica de separación en capa fina se realiza en placas de vidrio revestidas con una capa
delgada y adherente de partículas finamente divididas; constituyendo la fase estacionaria. Las
partículas son semejantes a las de la cromatografía por adsorción, de reparto en fase normal y
en fase inversa, de intercambio iónico y de exclusión por tamaño. Las fases móviles también
son similares a las que se emplean en la cromatografía de líquidos de alta resolución.
Preparación de las placas de capa fina

Una placa de capa fina se prepara extendiendo una lechada acuosa del sólido finamente
pulverizado sobre la superficie limpia de una lámina de vidrio o plástico o sobre el portaobjetos
de un microscopio. Las placas comerciales usualmente son de dos tipos: la ordinaria y la de
alto rendimiento. La capa de la primera es más gruesa (de 200 a 250 μm). Las placas de alto
rendimiento tienen por lo general películas de unos 100 μm de espesor y proporcionan mejores
separaciones y en menos tiempo. Pero tienen la desventaja de tener una capacidad
significativamente menor de carga que las láminas ordinarias.

Ubicación de los analitos en la placa

Existen diversos procedimientos para localizar los componentes de la muestra después de la


separación. Dos de los métodos comunes se utilizan con la mayoría de las mezclas de
sustancias orgánicas, consisten en rociar sobre la placa una solución de ácido sulfúrico o
colocar la lámina en una cámara que contiene algunos cristales de yodo. Ambos reactivos son
sensibles a los compuestos orgánicos que están en la placa y dan productos oscuros.

Otro método de detección consiste en incorporar un material fluorescente a la fase


estacionaria. Una vez que ha finalizado la creación, se examina la placa con luz ultravioleta.
Los componentes de la muestra amortiguan la fluorescencia del material de tal forma que toda
la placa exhibe fluorescencia, excepto los lugares donde se encuentran los componentes de la
muestra que no son fluorescentes (1).

III. OBJETIVOS
● Conocer la técnica de Cromatografía en Capa Fina (CCF), sus características y los
factores fisicoquímicos que intervienen en ella.
● Aplicar la Cromatografía en Capa Fina (CCF) y calcular la relación de flujo de tres
muestras.

IV. PARTE EXPERIMENTAL


1.- Preparación de la muestra 2.- Aplicación de la muestra
3.- Desarrollo cromatográfico 4.- Separación

5.- Reveladores

RESULTADOS:
a.- Muestra: Azul de timol
dRM= 0 cm
dRste= 5.5 cm Rf= dRM/dRste= 0/5,5
revelador: Vapores de Iodo Rf= 0
b.- Muestra: Fenolftaleína
dRM= 4 cm
dRste= 5.5 cm Rf= dRM/dRste= 4/5,5
revelador: NaOH Rf= 0,727
c.- Muestra: Fluoresceína
dRM= 1.8 cm
dRste= 5.5 cm Rf= dRM/dRste= 1,8/5,5
revelador: sin revelador Rf= 0,327

V. CONCLUSIÓN
● Se conoció la técnica de Cromatografía en Capa Fina (CCF), sus características y los
factores fisicoquímicos que intervienen en ella.
● Se aplicó la Cromatografía en Capa Fina (CCF) y se calculó la relación de flujo (Rf) de
tres muestras: azul de timol, fenolftaleína y fluoresceína, cuyos Rf eran 0; 0,727 y
0,327 respectivamente.

VI. CUESTIONARIO
1. Describa la técnica de Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de
Masas (GC/MS).
La Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS) es una
técnica analítica dedicada a la separación, identificación y cuantificación de mezclas
de sustancias volátiles y semivolátiles. La separación de dichas sustancias depende
de la diferente distribución de las sustancias estudiadas entre las fases móvil y
estacionaria que conforman el sistema. Una vez separadas las sustancias son
fragmentadas y analizadas en función de su patrón de fragmentación, el cual puede
ser comparado con información contenida en una base de datos de espectros de
masas para su identificación preliminar. La identificación definitiva, así como la
cuantificación de cada sustancia debe hacerse mediante el empleo de sustancia de
referencia. (2)
Esta técnica se describe a través de la unión de GC-MS es sumamente propicia,
sinérgica, ya que los compuestos aptos para el análisis tanto por GC como por MS
con impacto de electrones (EI, técnica de ionización de las moléculas más usada en
GC-MS), son moléculas con temperaturas de ebullición, pesos moleculares o
polaridades bajos o medianos, presentes en mezclas en el rango de concentraciones
(ppb – ppm) similar para ambas técnicas; además su análisis transcurre en el mismo
estado de agregación (fase vapor). El único “conflicto” (pasajero y ya superado) entre
GC y MS, fueron las presiones de trabajo diferentes, i.e., la atmosférica en GC (en la
salida de la columna) y la reducida en la cámara de ionización, respectivamente. La
cromatografía acoplada a espectrometría de masas (GC/MS) también tiene ciertas
limitaciones, entre las principales están marcadas por el tipo de muestras a analizar
(peso molecular, volatilidad, termoestabilidad y polaridad de sus componentes). (3)
2. Señale las limitaciones de la Cromatografía de Gases

Solo es para muestras volátiles, si las muestras no son volátiles no pasarán a través
de la columna.

Con la cromatografía de gases es complicado tratar compuestos iónicos, compuestos


de elevada polaridad y compuestos de peso molecular alto

Es necesario eliminar interferencias porque podrían obstruir la columna, muestras


como grasa animal o agua contaminada no pueden inyectarse directamente en la
columna, deben purificarse con disolventes o mediante cromatografía en columna
para eliminar sales y compuestos de peso molecular elevado.

Es una técnica cualitativa deficiente, por lo general para identificar la muestra se


comparan los tiempos de retención de patrones y muestras conocidas, lo que
ocasiona que no se pueda identificar la identidad de la muestra debido a que varios
compuestos pueden tener los mismos tiempos de retención (4).

3. Aplicaciones de la Cromatografía de Gases (5)


- Determinación de sabores.
- Análisis de aceite esenciales.
- Detectar contaminantes dentro de la comida.
- Detectar adulteraciones.
- Análisis de productos del petróleo.
- Detección de químicos ,pesticidas,herbicidas,compuestos clorados mezclados
en el aire ,agua y tierra..
- Detectar envenenamiento.
- Identificar los compuestos que determinan una característica aromática
conocida.
4. Aplicaciones de la HPLC
Es usado en el análisis de alimentos para la/el (6,7):
- Control de pureza de principios activos en materias primas.
- Determinación de presencia de residuos contaminantes orgánicos y su
posterior cuantificación (residuos de medicamentos de uso veterinario,
residuos de plaguicidas o micotoxinas).
- Detección y cuantificación de sacarina, benzoatos, cafeína y aspartame en
refrescos
- Cuantificación de nutrientes (vitaminas, flavonoides, antioxidantes, coenzimas,
aminoácidos, ácidos grasos esenciales, esteroles, identificación de
carbohidratos, etc.).
- Separación de Triglicéridos por la longitud de la cadena y el grado de
insaturación por fase inversa y detector de dispersión luminosa, para el
estudio de aceites y grasas adulteradas.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Skoog DA, Holler FJ, Crouch SR. Principios de análisis instrumental. 6.ª ed. México, D.F:
Cengage Learning; 2008. pp 848-852.
2. Oscar García. Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (GS/MS) [Internet]
Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica. Universidad Veracruzana,
Xalapa, México. [Consultado 04 Dic 2020] Disponible en:
https://www.uv.mx/sara/facilidades/gcms/#:~:text=La%20Cromatograf%C3%ADa%20d
e%20Gases%20acoplada,de%20sustancias%20vol%C3%A1tiles%20y%20semivol%C
3%A1tiles.
3. Elena Stashenko, Jairo Rene. Algunos aspectos prácticos para la identificación de
analitos por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Sciencia
[Internet] Sciencia Chromatographica, Instituto Internacional de Cromatografía. 2010.
[Consultado 04 Dic 2020] Vol 2. N° 1,29-47. Disponible en: :
https://www.iicweb.org/scientiachromatographica.com/files/v2n1a3.pdf
4. Arrubla J., Estandarización de la técnica de cromatografía de gases acoplada a
espectrometría de masas para la identificación y cuantificación de metilésteres de
ácidos [Internet] Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira; 2008[Consultado 2020
Dic 05] Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1058/66028423L864.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
5. Olguin L. Rodríguez H.Cromatografía de gases. [Internet].México: Universidad
Nacional Autónoma de México;8 jun 2004. [Actualizado 8 jun 2004;Consultado 5 dic
2020]. Disponible en:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/cromatografia_de_gases.pdf
6. Bautista A. Cromatografía: principios y aplicaciones. [Internet]. Disponibe en:
https://www.academia.edu/19627688/Cromatografia_Principios_y_Aplicaciones
7. Lancelotti P. La cromatografía y sus aplicación en los alimentos. La Alimentación
Latinoamericana [Internet] 2007 [citado 3 Dic 2020]: n.270. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.corpmontana.com/bitstream/123456789/1148/5/M000293.pdf

También podría gustarte