Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion Continua 1 Alex Poma Arellano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

NOTA

Manejo de materiales
Evaluación Continua 1
Carrera: Gestión de la Semestre: 1° Turno: Noche Fecha: 06.11.2023
Cadena de
Suministro

Docente: Jose Pier Navarro Flores

Nombre y Apellido: Alex Kenyi Poma Arellano

INSTRUCCIONES:
 Lee los casos que se presentan a continuación y responde a cada pregunta o marque la
respuesta correcta según las indicaciones que se den.
 Fecha y hora máxima de entrega: 06.11.2022 / 23.00 Hrs
 ¡Muchos éxitos!

1. Mencionar los procesos de recepción de materiales y explicar brevemente cada uno de ellos (5
puntos).

-PLANIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE MATERIALES Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS

La planificación de la recepción de materiales o mercancías a almacén es indispensable para que


no surjan problemas, es el primer proceso que da inicio al flujo de materiales, de ahí la
importancia de la correcta coordinación entre los intervinientes.

Después de haber planificado correctamente para evitar cuellos de botella en los muelles del
almacén, se debe contar con procedimientos claros y el equipo adecuado respecto a la descarga
de la mercancía desde los camiones.

-RECEPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍA

En la recepción de mercaderías puede darse que:

_Se reciban productos sin paletizar que deben pasar a una fase de consolidación y registro para
luego ser ubicados en el almacén.

_La mercadería está organizada en paletas y entonces se efectúa una rápida validación de cantidades
y características para directamente luego transportarla a las estanterías.

_Llegan devoluciones: deberá existir una gestión de logística inversa.

La codificación de mercaderías en el almacén permite una buena organización de las existencias, lo


que influye positivamente en todas las actividades que se desarrollan en la instalación. De ahí que
cada producto deba estar identificado desde su recepción.

-PROCESO DE DESCARGA DE MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN EN RECEPCIÓN

Documentos necesarios que justifican la recepción de mercancías en un almacén:

1. Pedido (emitido por la empresa y enviado al proveedor)


2. Registro completo de pedidos emitidos
3. Hoja de solicitud de mercancías (entre almacenes o entre secciones de la empresa)
4. Albarán o nota de entrega (documento que se recibe junto con la mercancía)
5. Hoja de recepción (documento de carácter interno con el objetivo de dejar constancia acerca
de los pedidos y mercancías recibidas en el almacén)

-CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN DE MATERIALES UTILIZANDO KPIS

El seguimiento de los procesos claves contribuyen a mejorar el proceso de recepción de mercancía


en un almacén, y se logra con el uso de los indicadores de gestión o KPI.

Dentro de los principales KPI de recepción están:

 Certificación de proveedores
 Volumen de compra
 Entregas perfectamente recibidas
2. Indicar los tipos de almacenes y sus características (5 puntos).

 ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS: aquellos que contienen materiales, suministros,


envases, empaques, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de
transformación productiva.
 ALMACENES DE PRODUCTOS INTERMEDIOS: aquellos que sirven de colchón entre las
distintas fases de obtención de un producto.
 ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS: son los que se usan exclusivamente para
almacenar productos del final del proceso de transformación productivo.
 ALMACENES DE MATERIAL AUXILIAR: sirven para almacenar repuestos, productos de
limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser relativa.
 ALMACENES DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y DISTRIBUCIÓN: su objeto es
acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.
 ALMACÉN PARA BULTOS: el objetivo de este almacén radica en reunir el material en
unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno
de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.
 ALMACENAJE DE GRÁNELES: si es posible, debe estar en las proximidades del lugar
de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y
almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir
automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.
 ALMACENAJE DE LÍQUIDOS: es un material específico de granel, pero que puede ser
transportable por tuberías
 ALMACENAJE DE GASES: requieren unas medidas de seguridad especiales que han de
ser observadas por la alta presión, temperaturas o la particular inflamabilidad.
 ALMACÉN DE CONSOLIDACIÓN: Almacena una serie de pedidos de diferentes
proveedores, con la finalidad de agruparlos y realizar un pedido de mayor volumen.
Mediante este tipo de almacén se reduce los costos de transporte al agrupar varios
pedidos en uno mayor, permitiendo aplicar la técnica Just in Time y favorece el flujo de
los productos a los clientes.
 ALMACÉN DE DIVISIÓN DE ENVÍOS O DE RUPTURA: Realiza la función inversa que el
almacén de consolidación, es decir, ante un pedido de gran volumen que ha de enviarse
a un determinado cliente, es en este almacén donde se divide dicho pedido para realizar
los envío de menor tamaño.
 ALMACÉN CENTRAL: Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo
a los centros productivos. Unas de las funciones principales de este tipo de almacén es
suministrar los productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se
manipulan unidades de carga completa.
 ALMACÉN CENTRAL: Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo
a los centros productivos. Unas de las funciones principales de este tipo de almacén es
suministrar los productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se
manipulan unidades de carga completa.
 ALMACÉN CENTRAL: Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo
a los centros productivos. Unas de las funciones principales de este tipo de almacén es
suministrar los productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se
manipulan unidades de carga completa.
 ALMACÉN CENTRAL: Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo
a los centros productivos. Unas de las funciones principales de este tipo de almacén es
suministrar los productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se
manipulan unidades de carga completa.
 ALMACÉN CENTRAL: Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo
a los centros productivos. Unas de las funciones principales de este tipo de almacén es
suministrar los productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se
manipulan unidades de carga completa.

3. Explique Ud. sobre cada uno de los equipos y sistema de almacenaje (5 puntos)

EN FUNCIÓN DEL MATERIAL CON EL QUE SE CONFECCIONA:


1. Palets de madera
2. Palets de fibra de madera
3. Palets de cartón
4. Palets de plástico
5. Palets de poliestireno expandido
6. Palets de metal

EN FUNCIÓN A SU PESO Y RESISTENCIA:


1. Palets ligero
2. Palets pesados
3. Palets medios

EN FUNCIÓN A SUS DIMENSIONES:

1. Europalet
2. Palet americano

DENTRO DE LOS PRINCIPALES RACKS, TENEMOS:

1. SELECTIVO:
Solución ideal cuando se trata de pallet de gran variedad de referencia. Es el sistema más
universal para el acceso directo y unitario a cada paleta.
2. DRIVE IN:
Sistema de almacenaje por compactación. Ideal para productos homogéneos con baja rotación.
3. PUSH BACK:
Sistema de almacenaje por acumulación que permite almacenar hasta cuatro tarimas en fondo
por cada nivel. Ideal para el almacenaje de productos de media rotación, utiliza sistema LIFO.
4. PALLET SHUTTLE:
Sistema de almacenaje compacto que utiliza un carro motorizado (shuttle) que se desplaza sobre
carriles por el interior de los canales de almacenaje en forma automatizada. Los shuttle se
comandan por una Tablet con wifi.
5. DINÁMICO:
Sistema idóneo para almacenes de productos perecederos, aplicable a cualquier sector de la
industria y distribución (alimentación, automoción, industria farmacéutica, química, etc.).
6. CANTILEVER:
Adecuada para el almacenamiento de cargas largas y para muchos tipos de materiales de
construcción de diversos tipos y tamaños, como madera, chapa, metal, dinteles, etc.
7. ESTANTERÍA PARA ROLLOS:
Muy utilizados para rollos de telas, vinilos, entre otros.

HERRAMIENTAS DE TRANSPORTES TENEMOS:

 CARRETILLA HIDRÁULICA – STOCKA:


Ideal como transporte manual de carga; cuenta con un timón de control de seguridad
ergonómico, el cual ayuda a realizar funciones de elevación, traslación y bajada.
 TRANSPALETA MANUAL Y ELÉCTRICA:
En los almacenes modernos, es el medio más simple y más ampliamente utilizado. Es
un equipo de transporte, no de elevación, que se maneja de forma manual en la mayoría
de los casos.
 CARRETILLA ELEVADOR O MONTACARGA:
Se utiliza para subir, bajar y transportar palés, contenedores y otras cargas.
 ARCO DE SEGURIDAD, GARRET MANUAL:
Son detectores de metales con los que se impide que alguien pueda usar objetos
peligrosos o poner en peligro la seguridad de ciertas instalaciones.
 SPRINKLER:
Contra incendios

4. Desde su criterio, cual sería el tipo de almacén a considerar para productos de línea blanca.
Sustentar respuesta (5 puntos).

TIPO DE ALMACEN DE TRANSITO Y CON EL SISTEMA RACK que se usa por ejemplo, las piezas
de línea blanca (lavadoras, secadoras, frigoríficos, etc) se almacenan de forma apilable por
comodidad, rapidez y ahorro de espacio. Para ello, las máquinas se adaptan con unas pinzas que
están concebida para manipular eficientemente y con total seguridad electrodomésticos.

También podría gustarte