ESQUEMA TEMÁTICO (Recuperado)
ESQUEMA TEMÁTICO (Recuperado)
ESQUEMA TEMÁTICO (Recuperado)
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN.
ESQUEMA TEMÁTICO
Por otro lado el imputado y la imputada sometidos al procedimiento especial para flagrancias,
reciben un trato diferenciado que pretende justificarse en la notoriedad del delito cometido.
Sin embargo, dicha diferenciación no está avalada por nuestra Carta Fundamental y, en ese
tanto, vulnera el principio de inocencia que cobija a toda persona perseguida por la presunta
comisión de un ilícito, Por lo que Nadie puede ser culpable mientras no se demuestre su
responsabilidad.
1.2.1 A nivel nacional
Para Meneses Ochoa, Jean Paul (2015), (tesis) Procedimiento Para Investigar Y Sancionar
Delitos Flagrantes Como Respuesta A La Criminalidad. Lima, Perú. En donde concluye:
Que, de acuerdo a las estadísticas realizadas por entidades públicas y privadas, se observa
que los índices de criminalidad que van en aumento año en año, entre ellos los delitos
intervenidos en flagrancia, esto debido a que los altos índices de criminalidad, en la que en
los últimos años se han ido incrementando la inseguridad ciudadana y el sobre carga
procesal en el sistema de administración de justicia por lo que esta ha generado dilaciones
indebidas en los procesos… Así mismo teniendo en consideración la justificación de los
procedimientos especiales, en la que el Procedimiento Inmediato no está debidamente
regulado, esto debido a que se establece tres situaciones diferentes para su aplicación… , en
efecto no existe un plazo estricto para realizar la actividad procesal, en la que el plazo
razonable se deberá determinar de acuerdo a cada caso en concreto, además para determinar
la razonabilidad del plazo en el cual se desarrolla el proceso, se deberá tener en
consideración: la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la conducta
de las autoridades judiciales en cada caso en concreto; por lo que así mismo en la
legislación nacional existirá detención en flagrancia cuando el agente es descubierto durante
la ejecución del hecho ilícito o detenido inmediatamente después de la ejecución de este o si
el sujeto es aprehendido veinticuatro horas después de la comisión del delito, con efectos o
instrumentos procedentes de la perpetración del mismo, por ese motivo el Procedimiento
Inmediato deberá ser derogado e implementarse en su lugar un nuevo procedimiento
especial que investigará y procesará únicamente delitos flagrantes, esto teniendo en cuenta
la finalidad de la investigación preparatoria, en lo que no es necesario realizar una
investigación extensa y/o compleja para un delito flagrante debido a que ya se conoce la
identidad del autor y de la víctima desde la comisión del delito o instantes después de la
perpetración de este, que, mediante la implementación del Procedimiento Especial para
Delitos Flagrantes se reducirán y delimitarán los plazos del fiscal para realizar la
investigación, con lo que se evitará que el Fiscal se exceda en los plazos de investigación
para delitos flagrantes.
Del mismo modo Con la implementación del Procedimiento Especial para delitos flagrantes
se descongestionará la vía ordinaria de las causas flagrantes, resolviéndolas de una forma
célere y así se reducirá la sobre carga procesal en el Poder Judicial, de la misma manera el
Procedimiento Especial para delitos flagrantes no vulnera ningún derecho fundamental por
cuanto tiene su fundamento en la Constitución e instrumentos internacionales protectores de
derechos humanos, por lo que el Procedimiento especial para delitos flagrantes contribuirá a
la reducción de la sobre carga procesal y la inseguridad ciudadana, por cuanto ya existen
precedentes internacionales que han obtenido resultados positivos respecto al tratamiento
de delitos flagrantes.
Finalmente las estadísticas realizadas han señalado que existe una aprobación de la
implementación de un nuevo procedimiento especial para delitos flagrantes. Que es un
procedimiento que simplifica el proceso.
En la que se determinó que un 38% de abogados señalan que sus patrocinados no gozan de
igualdad procesal y consideran que la limitación al derecho a la defensa es por la
desigualdad de armas, y que solo un 41% de abogados señalan que sus patrocinados gozan
de igualdad procesal siempre o casi siempre.
Por otra parte se puede conocer que el 49% de abogados indican que sus patrocinados
cuentan con un salario por debajo del mínimo vital, en donde el 31% requiere de un
abogado de oficio y solo un 17% accede a contar con los servidos de un abogado para
ejercer su defensa.
Por último, se establece como congruencia de la igualdad de armas entre las partes
procesales en el procesó inmediato, la imposición de la teoría del fiscal en un 21%, cuando
la desigualdad de armas produce limitaciones para desarrollar equitativa de los litigantes en
un 79%. Por lo que la igualdad de armas debe estar siempre presente en todo proceso.
Del enunciado que la Constitución Política del Perú de 1993, al ejercer en su contenido
sobre los derecho fundamentales de la persona y esta no solo la libertad, sino, también a
un Debido Proceso penal, en el artículo 1 de la Carta Magna sostiene que la “la persona
es el fin supremo de la sociedad” siendo esto, que el rol del Estado es la defensa de la
persona humana y el respeto a la dignidad que ella posee, en palabras de Fernández
(2005) que sostiene “…la obligación de la sociedad y del Estado es de defenderla y
respetarla” (p. 42). Esta obligación a la que hace referencia el autor, es la de proteger a
todo ciudadano los derechos que son inherentes como la de a un juicio justo imparcial.
La libertad del individuo es el fin supremo de la sociedad y a un la dignidad, para el
constitucionalista Chaname (2008) señala que es “…la más alta jerarquía política,
económica, legal y moral…” (p.102). En este comentario que realiza el jurista no
excluye a ningún individuo e incorporándole a todas las personas ya sean libres o presos.
En tal sentido podemos señalar que el Derecho siendo normas jurídicas con contenido de
valores éticos relacionados con la sociedad y la vida diaria de las personas, siendo un
control para las personas y para sus
conductas. Estas normas que tienen el vínculo con lo moral que determina la seguridad a las
personas, justo a expresión de esta seguridad se centra en los derechos fundamentales lo que
se destaca para. Es por ello que somos iguales ante la ley.
A modo de abordar sobre el tema de derechos humanos en la historia nos enseña que las
primeras manifestaciones se dieron en los siglos XVIII y XIX en materia de derechos,
como las que son de 1787 la primera Constitución de los Estados Unidos y desde luego las
primeras declaraciones sobre las colonias americanas, para Ayala (2002) afirma que:
Con ocasión de la Revolución francesa, casi un mes más tarde, en agosto de 1789, la
Declaración de los Derecho del Hombre y del ciudadano comienza por proclamar que “El
fin de toda asociación políticas es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre”. De esta manera, durante el siglo XIX va a iniciarse un primer
movimiento constitucional que comienza por afirmar, lo que se conoce con el nombre de
“principio de juridicidad”; en otras palabras, el “principio de legalidad” o el “Estado de
derecho” conforme al cual, el poder público únicamente tiene asignado los poderes, las
atribuciones o las competencias que expresamente derivan del texto fundamental (p.38).
Que son principios que la carta magna lo ampara.
La vulneración a los derechos humanos con los distintos enfrentamientos en guerras, trajo
consigo a que el impacto de estos crimines llevados u ocurridos en las guerras se iniciará a
recomer algunos derechos que a un no estaban tipificados como las declaraciones que
reconocen a la persona como un sujeto de derecho internacional, por tanto, en la idea de
Nogueira (2003) indica que los derechos tienen un “reconocimiento universal de los
derechos humanos como inherentes a la persona es un fenómeno reciente” (pág. 1).
Sostenemos del autor que los derechos humanos se reconocieron recién con la revolución
francesa, sin embargo, en las culturas que son antes de Cristo, entre ella la cultura griega,
romana y otras reconocieron los derechos de la persona humana e igual forma los cristianos
respetaban al ser humano juntamente con la concepción de su creencia a su Dios. Durante el
transcurso de los tiempos los derechos ha estado evolucionando, para Nogueira (2003)
quien menciona sobre los derechos:
En cuanto a los derechos civiles y políticos se indica de que esta se constituye en fin limite
el reconocimiento de ejercitar la potestad estatal y de las competencias rectores y órganos
del poder público, es por ello que ingresa de manera explícita o implícita el orden jurídico
como reclamación de la dignidad humana en la concepción del principio de legalidad o
movimiento constitucionalista e la que se dieron un límite de manera interna a la
superioridad y el ejercicio de la potestad estatal.
Por otro lado los derechos económicos, sociales y culturales que transforman en un estado
social y democrático de derecho el
´principio de juricidad, esto posterior a lo que se vivió la segunda guerra mundial periodo
que en delante de 1946, lo que reunirá de las normas nacionales e internacionales de
derechos humanos.
Sin embargo los derechos denominados derechos del pueblo, derechos solidarios o
colectivos de la humanidad, que son derechos de tercera generación, que dentro de ese
marco tenemos al derecho de un medio ambiente sin contaminación, al derecho a paz
social y el desarrollo las cuales ha ido evolucionando en el último siglo XX (P.1-8). Por
ende son derechos constitucionalmente protegidos por lo tanto es indelegable.
Cabe recalcar que el mencionado axioma jurídico, que por su supremacía, a fin de poner en
evidencia que la misión fundamental del Derecho debería ubicarse en el atrio de la
normativa constitucional esto con el fin de proteger la libertad de cada una de las personas a
fin de lograr un desarrollo humano de manera integral en armonía con el interés social. Qué
Para tal efecto fue creado el Derecho, en la que este posee un sentido liberador. Para
conseguir esta finalidad, el Derecho debe instaurar aquellas condiciones sociales de justicia,
solidaridad, seguridad, igualdad, que permitan el cumplimiento del "proyecto de vida" de
cada ser. Por ende la vivencia colectiva de los valores es condición indispensable para la
plena realización de la persona humana en cuanto ser libertad (p. 43). .Más aun
sabiendo que la libertad es inherente a la persona.
Al referirse que el derecho debe de crear condiciones justas de igualdad lo que permite a
que la persona humana pueda cumplir con su proyecto de vida, y esta no puede ser sin la
libertad que es algo indispensable, de tal forma se constituye a que es lo que elige, según el
filósofo.
La doctrina y la normatividad señalan derechos sobre la persona siendo estos como lo que
indica nuestra Constitución en el inciso 1) al 24) en su respectivo artículo 2°, Fernández
(2005) dice al respecto:
Sin duda Se trata del eje de los derechos fundamentales de la persona, puesto que todos los
derechos encuentran en ello su escancia, su razón de existencia, es por ello que todos los
derechos fundamentales constituyen el postulado de todos los demás derecho que es
inherente a la humanidad y que esta encuentra su fundamento en la dignidad de la persona
humana (p.48). Derechos que son constitucionalmente amparados por la carta magna.
Estos presupuesto son para que el Estado tenga limites en la arbitrariedad y pueda proteger
a la persona de todo abuso de poder que ejercen las autoridades, otro derecho valioso es la
dignidad que ya hemos mencionado en líneas arribas. Podemos incluir de la Sentencia del
Tribunal Constitucional (en adelante STC) recaída en el Expediente N° 0050-2004- AI que
afirma: “…podemos definir los derechos fundamentales como bienes susceptibles de
protección que permite a la persona la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en la
sociedad” (Fj. 72). Estos derechos que son consagrados para la persona por lo que garantiza
a que su vida, dignidad, honor y etc., que son de valor subjetivo para el individuo sean
protegidos, aun mas para el reo u investigado por algún delito que haya cometido posee los
mismo derechos.
Las personas generan problemas con sus comportamientos y para tales actitudes anómalas
existen un conjunto de normas que regulan su juzgamiento en los tribunales, siempre en
cuanto no se vulnere sus derechos que la constitución, convenios, pactos, y demás normas
lo amparan, los comportamientos que son emanados por las propias personas, lo que son
vistos como fenómenos sociales anormales, es decir, que la actuación de cada individuo que
contraviene al orden público y las buenas costumbres son juzgados por un tribunal, a estos
fenómenos sociales en el sistema jurídico lo transforma a figuras jurídicas que se van
convirtiendo en instituciones jurídicas, para Enrique (1996) dice que “Existe una íntima
unión entre los derechos humanos y el proceso penal, que se genera en la propia naturaleza
de este tipo de proceso en el cual se obliga seriamente la libertad personal del imputado”
(p.80). De tal forma podemos sostener que el investigado al inicio o en el arresto carece de
un abogado, ya que después recién se le concede a un abogado para que esta pueda
defenderlo y velar por su libertad, respecto a esta situación el mismo autor Enrique (1996)
afirma que:
En ese sentido agregamos que los procedimientos penales ante cualquier delito deben tener
un adecuado debido proceso. Cabe destacar al jurista nacional San Martin (2003) donde
indica: …que, una mínima diligencia probatoria exige la función jurisdiccional para que
pueda ser desbaratada y que de alguna manera puede entenderse de cargo y de la que pueda
deducirse la responsabilidad del procesado esto que con las debidas garantías procesales
(p.118); en lo que las garantías que ofrece el sistema procesal es la de que el investigado
tenga toda la garantía de tener un juicio imparcial, de modo que debe existir pruebas
suficientes para imputar el delito.
A esta idea surge el principio de legalidad lo que permite a que las personas se sientan
protegidos y amparados por las normas
La historia nos indica para distinguir mediante las características las correspondientes
sistemas que existieron, iniciando con los griegos eran una forma de convivir en un
determinado espacio geográfico, cabe destacar, que este época se diferencia de procesos
penales con lo civiles, sin embargo, en el proceso romano de distinguía de la siguiente
forma:
de distinción de derecho privado con lo público, las sentencias tenían la calidad de ser
apelables, según Salmon (2010) afirma que “…el último siglo de la República surgió la
Accusattio, por no ofrecer la cognitio suficientes garantías, especialmente para las mujeres y
los no ciudadanos…” (p. 6), y durante el imperio el procedimiento pasa a ser inquisitivo y
secreto. En el proceso germano se distinguía de los medios de tortura, tenía el vínculo
con la venganza privada. Mientras tanto en el proceso español era considerado como con
público, el juramento impedía la tortura y era inquisidor. Por tanto en nuestro país el
proceso existió en distintos cuerpos normativos, mencionando a Salmon (2010) las cuales
señala “así como el Código de enjuiciamiento en materia penal, el Código de
procedimientos en materia criminal, el código de procedimientos penales y el Código
procesal penal” (p.7), cada uno de estos sistemas tuvo su periodo de vigencia en nuestro
país, rescatándose de ellos el último.
1.3.2.1.1 Sistema acusatorio
Con la prevalencia del interés privado, Calderón (2011) considera que el origen se remonta
“inicialmente en Grecia, alcanza su mayor apogeo en Roma y en el Imperio Germano;
resurge después en la época de esplendor de las ciudades italianas. Cae en desuso
completamente en el siglo XVI en Europa continental” (p. 21). Sin embargo, para la
Academia de la Magistratura (2007) afirma:
El Principio Acusatorio viene hacer una repartición de roles procesales puesto que tanto en
el juzgamiento así como en la acusación viene a recaer en distintos sujetos procesales, es
por lo cual el juez no puede realizar investigación por su propia cuenta por mas que se
cometa un delito frente a él, por tanto este deberá comunicar al fiscal de turno; sin embargo,
el sistema acusatorio no solo implica la repartición de roles entre los que son el juzgador,
acusador y la defensa, sino que también esto implica otras exigencias fundamentales que
se tiene que tener en cuenta y que
debe existir de manera necesaria indicios idóneos en los que nos indique que un apersona ha
cometido un delito y que este no sea solo de meras sospechas para así poder iniciar un
proceso y así no afectar sobre todo la dignidad de la persona imputada (p. 24).
Sobre el tema el jurista nacional San Martin (2003) señala sobre las características del
sistema: Que el proceso se pone en marcha cuando un particular formula la acusación y que
el juez no procede de oficio; de tal forma que la acusación privada determina los ámbitos
objetivo y subjetivo del proceso, es decir el hecho punible y la persona que se va a procesar;
y que a esto rige el brocado iuxta alegata et probata, es decir, el juez no investiga hechos ni
practica pruebas no ofrecidas por la partes; y que el juez no puede condenar ni a persona
distinta de la acusada ni por hechos distintos de los imputados, esto por principio de
inmutabilidad de la imputación; por último que el proceso se desarrolla conforme a los
principios de contradicción e igualdad, permaneciendo el acusado en libertad (p. 124),
características del sistema procesal que se tiene que tomar en cuenta de parte de toda la
humanidad.
Surge durante los regímenes monarquías de Roma y luego cristianas, en los siglos XII, en
donde se perfecciona el derecho canónico que más luego se va positivizando en leyes, para
Salmon (2010) afirma:
En este sistema es el Juez quien actúa de oficio, ya sea por denuncia, queja o rumores, la
cual es el indicado de buscar pruebas, de poder examinar a los testigos en lo que se lleva
de manera secreta sin acusado, porque que el detenido es ingresado a un calabozo (p. 16).
Dentro de este texto normativo con bases del modelo acusatorio tiene las siguientes
características:
En nuestro país desde el 2006 inicia a regir el sistema procesal penal con distintos
momentos, lo que ocasiona que en la actualidad existan dos sistemas procesales como
consecuencia a que no exista un buen desarrollo en los procesos.
Para el anterior proceso común penal, se menciona que a los juicios solo deben de llegar los
procesos complejos, mientras tanto los procesos que no cuenta con complejidad deben
tomar medidas alternativas para concluir el proceso, por ello, se toma en cuentan dos
procesos los que son comunes y los especiales, para Padilla (2016) quien resume los siete
procesos especiales de la siguiente forma:
El presente proceso tiene el carácter dé simplificado, esto es a que el fiscal juntamente con
la policía agoto la investigación en un corto tiempo, por lo que no es necesario recurrir al
proceso común, para Calderón (2011) indica que se busca “la racionalidad y eficacia en
aquellos casos en los que más actos de investigación resultan innecesarios” (p. 185). La
rapidez de los procesos es aplicar el principio de inmediatez. Con este proceso es evitar la
carga procesal y acelerar el proceso, de acuerdo a la normatividad el Código Procesal Penal
en el artículo 446˚ al 448˚ se encuentra tipificado el proceso inmediato.
En este contexto en cuanto a lo que refiere el artículo 446 en que el “puede” incoar en
proceso inmediato siempre en cuando reúna los requisitos admitidos por este instituto. Esto
con el fin de erradicar el crimen organizado así como la delincuencia que preocupa a toda la
sociedad. En la que este proceso especial inmediato se atiende específicamente delitos
acaecidos en flagrancia delictiva, evidencia delictiva y confesión sincera así como también
los delitos de omisión de asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad o
drogadicción, (p. 384).
Es por ello que las salas penales tanto permanentes y transitorias llegan a establecer un
acuerdo plenario cuales son: acuerdo plenario 01 − 2016 y el acuerdo plenario 02 – 2016,
en la que constituyen una doctrina legal sobre esa materia, en la cual se dan
conclusiones relevantes en la que podemos concretar de esta manera:
Acuerdo plenario 02−2016. Se realizó un pleno estudio sobre la definición legal y como
doctrinal en lo que concierne a la flagrancia delictiva y así como sus notas sustantivas y
adjetivas y los plazos de tramitación del proceso inmediato. También se dieron controles
judiciales para que se lleve a cavo la incoación del proceso inmediato esto previa
verificación en la que se tiene que tener en cuenta que dicha conducta debe de encontrarse
dentro de los presupuestos que dicta el proceso de flagrancia cuales pueden ser delito
flagrante, delito confeso, omisión de asistencia familiar o conducción en estado de ebriedad
o drogadicción; así como la existencia de las notas sustantivas y adjetivas de la flagrancia
delictiva y como también observar la ausencia de complejidad y simplicidad procesal. Y en
cuanto a la tramitación del proceso especial inmediato se realiza definiciones claras sobre
el ejercicio del derecho a la defensa, el proceso de incoación, sobre los medios cautelares y
solicitudes concurrentes y además sobre la apelación, la constitución de las partes y sobre
la prueba pericial. Por último se determina la constitucionalidad del proceso especial, esto
en cumplimiento de las garantías judiciales y sobre todo el de la protección del derecho de
defensa de las partes (p. 387). Y que todo esto son acuerdos tomados por la mayoría de
votos disidentes
.
Ahora bien en cuanto al artículo 448 en la que regula la audiencia del juicio inmediato
que también presenta cambios en lo que se establece que el juez debe realizar la audiencia
única en el momento y día de recibido la incoación del proceso inmediato, en la que esta
realización no debe pasar las 72 horas y así como también en el párrafo cuarto se dispone
que las audiencias se debe realizar de manera continua sin interrupciones hasta su
conclusión y si no cumple los requisitos mínimos debe someterse al proceso común” (párr.
8-11).
De la idea podemos mencionar a Tejada (2016) quien afirma que: “Los procesos o
procedimientos especiales están destinados a promover la eficacia y la simplificación
procesal, en otras palabras hace que el tiempo sea más corto entre el conocimiento del
hecho y el fallo” (p. 56).
En este tipo de proceso el autor al que seguimos Tejada (2016) considera las siguientes
características sobre el proceso inmediato son:
El Fiscal debe solicitar la incoación del proceso inmediato, bajo responsabilidad, cuando se
presente algunos de los siguientes supuestos:
…el artículo 446˚ del CPP ahora dispone que sea deber del fiscal la incoación del proceso
inmediato; por los supuestos de detención en flagrancia delictiva, confesión del imputado o
la existencia de elementos de convicción acumulados durante las diligencias preliminares;
asimismo, se exonera al fiscal del deber de incoar el proceso inmediato en los casos
complejos… (Inciso 2). Finalmente, que en los casos de delitos de omisión de asistencia
familiar y los de conducción en estado de ebriedad o drogadicción el fiscal también deberá
solicitar la incoación del proceso inmediato, sin perjuicio de que las partes pueden instar la
aplicación del principio de oportunidad… (párr. 4-7).
Este proceso inmediato tiene características propias y más aun cuando se contempla que el
juez debe de incoar el proceso inmediato bajo responsabilidad, eso quiere decir que está
obligado delo contrario se dará sanciones establecidas por la ley.
En el desarrollo que realiza el juez y maestro del derecho peruano San Martin (2016)
afirma cuales son los requerimientos que debe de realiza el Fiscal son:
Este requerimiento que el fiscal realiza debe de culminarse después de las diligencias
preliminar, teniendo un plazo máximo de treinta días, si es que venciera el plazo el fiscal no
podrá instaurarlo, por tanto, el fiscal debe acompañar el expediente fiscal por lo que son
necesarias para que el juez de investigación preparatoria pueda examinar.
Se indica de la siguiente manera a las modificaciones que se dan a los artículos 446,447 y
448 del código procesal penal. Que en su libro el nuevo proceso inmediato para delitos en
flagrancia y otras delincuencias (Decreto Legislativo N° 1194 y Acuerdos Plenarios
02−2016) en la que Araya (2016) indica lo siguiente:
Que, conforme la ley N° 30336, ley que le da la facultad al poder ejecutivo, de legislar en
materias de seguridad ciudadana la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado,
esto por un término de
90 días. Es por ello que es necesario establecer instrumentos eficaces para la ejecución de la
flagrancia delictiva que en beneficio de la ciudadanía permita resultados eficaces (p. 455)
En la que se concluye que esta norma tiene el objetivo de regular el proceso inmediato en
casos de flagrancia, modificación que se realiza a los artículos 446°,447° y 448° del Código
Procesal Penal que fue aprobado por el Decreto Legislativo N° 957.
En resumidas cuentas el articulo 446˚. Que nos habla de los Supuestos de aplicación en la
que nos dice que: es deber del fiscal de solicitar la incoación del proceso inmediato
cuando se presente alguno de estas características bajo responsabilidad; a) si el imputado
ha sido sorprendido con las manos en la masa y que de manera inmediata y sin demora lo
hayan detenido. b) y que el imputado haya confesado su delito. c) o que las evidencias tanto
en la investigación y el interrogatorios delaten por si solas su conducta. Que se exceptúan
en casos que sean complejos. Que si se trata de un caso que implica a varios imputados,
solo es posible el proceso inmediato si todos son reúnen los requisitos establecidos líneas
arriba y que estén implicados en el mismo delito. Por último solicitar incoación del proceso
inmediato para delitos de omisión de asistencia familiar y conducción en estado de
ebriedad o drogadicción (pp. 456 − 457).
Ahora sobre la audiencia única de incoación del proceso inmediato en casos de flagrancia
delictiva lo establece en siguiente artículo:
Conforme establece el artículo 447°. Que nos indica claramente de una audiencia única de
incoación del proceso inmediato en casos de flagrancia delictiva en la que: al término del
plazo de la detención el fiscal debe solicitar al juez de la investigación preparatoria la
incoación del proceso inmediato y realizar la audiencia única; que el fiscal debe
acompañar el expediente fiscal y comunicar si requiere la imposición de alguna medida
coercitiva; pueden instar la aplicación del principio de oportunidad, de un acuerdo
reparatorio o de la terminación anticipada, según corresponda; esta audiencia es de carácter
inaplazable en la que esta debe ser de manera oral y en el siguiente orden, según sea el caso;
el auto debe ser pronunciada en la misma audiencia de incoación, de modo impostergable;
el fiscal procede a formular acusación dentro del plazo de veinticuatro
(24) horas, bajo responsabilidad… (p. 457−459).
Por último, sobre la audiencia única de Juicio Inmediato lo establece en siguiente artículo:
Cuál es el artículo 448. Que establece sobre la audiencia única de juicio inmediato en la
que: recibido el auto que incoa el proceso inmediato, el juez penal competente realiza la
audiencia única de juicio inmediato en el día, no más de 72 horas desde la percepción, bajo
responsabilidad funcional; la audiencia única de juicio inmediato es oral, pública e
inaplazable; y las partes preparan sus órganos de prueba; instalada la audiencia, el fiscal
expone resumidamente los hechos, la calificación jurídica y las pruebas que ofrecerá para su
admisión; el Juez Penal dicta acumulativamente el auto de enjuiciamiento y citación a
juicio, de manera inmediata y oral; por último el juicio se realiza de manera continua sin
interrupción hasta su conclusión (p.459−460).
“el supuesto delito de flagrante, en tanto el imputado este efectivamente detenido, la cual se
determina la solicitud de incoación del procedimiento inmediato luego de vencido el plazo
de 24 horas o
15 días, según sea el caso…”, en la que solo el fiscal tiene la facultad de poder examinar
siempre en cuando sea antes de poder responsabilizar a una persona, y si se puede la
aplicación de algún criterio de oportunidad, por tanto “si se cumplen estrictamente las notas
materiales o sustantivas y adjetivas de la flagrancia delictiva, así como el requisito de
simplicidad procesal” (p.414), entonces se hace efectiva la obligatoriedad lo que es del
fiscal para solicitar la incoación del procedimiento inmediato, Por lo que esta
responsabilidad se entenderá cuando se haga evidente en la que se debe proceder a la
solicitud de incoación del proceso inmediato por tanto aquí no se impone una actuación
irrazonable al Ministerio Publico, si no que solo se reclama el cumplimiento de la ley y
que se satisfagan y se cumplan determinados requisitos con fundamento de manera
razonable; si bien es cierto, “la flagrancia delictiva, no es el único presupuesto material de
la evidencia delictiva, sino que también se encuentran ciertos presupuestos de confesión y
de delito evidente”, es por ello que si se dan “los requisitos para su instauración antes de los
treinta días de formalizada la investigación preparatoria” (p.415); en cuanto a la
consecuencia disciplinaria se indica que se consideraría inconstitucional si esta no se toma
las circunstancias debidas de cada caso concreto esto siempre en cuando aplicando el
control de constitucionalidad difuso, por ello son constitucionalmente desproporcionadas y
afectan la autonomía del Ministerio Publico como órgano constitucional y la libertad de
actuación, dentro de la ley, de los fiscales cabe concluir que si la norma en cuestión se
interpreta tal como se plantea en este acuerdo plenario será viable excluir su inaplicación
por inconstitucional; por lo que resulta inconstitucional obligar al Ministerio Publico que
bajo amenaza de ser sancionado de forma disciplinaria para que requiera el inicio del
proceso inmediato, es por ello el Decreto Legislativo N° 1194 debe ser modificado,
indicando de que “el fiscal “puede” y no “debe” solicitar la incoación del proceso inmediato
suprimiendo el término “bajo responsabilidad” (p.416), en otras palabras se le obliga al
fiscal a incoar el proceso inmediato y más aun cuando se le indica que es bajo su
responsabilidad delo contrario se hará acreedora de una sanción disciplinaria, por lo tanto
no se le está dando otra opción, “si o si”, en la que está claro que esto afecta a todo el
sistema de justicia puesto que vulnera la labor fundamental de la fiscalía que la impartición
de la justicia.es tarea propia de esta institución.
En cuanto al proceso inmediato y el ejercicio del derecho de defensa, que por las
características individuales de cada una de ellas y de los casos de simple y sencilla
resolución y en aplicación del principio de aceleración y simplificación procesal en lo que
se considera que hay un respeto de las garantías de las partes por lo que Araya (2016)
sostiene que: