Resumen AFE Completo
Resumen AFE Completo
Resumen AFE Completo
Inversiones financieras
En esta área se realizan transacciones por cuenta y orden de un tercero, que no pertenece a la
organización, sino que es un cliente de ésta. Por ejemplo, un analista de inversiones en un banco
evalúa inversiones en títulos como bonos o acciones de una empresa para el dinero que maneja la
institución donde trabaja.
Mercado de capitales
Es el ámbito donde se negocian una serie de instrumentos financieros genéricamente llamados
“títulos valores” (bonos, acciones, obligaciones negociables y productos derivados). Los
participantes de estos mercados facilitan las compras y las ventas para las partes involucrada. El
objetivo es conectar unidades excedentarias en fondos con unidades deficitarias, cobrando una
comisión por su intervención.
Los Objetivos Corporativos y Financieros.
Funciones y objetivos de la gerencia financiera
En las grandes empresas, los propietarios delegan el manejo económico y financiero, para lo
cual emplean a los administradores financieros, de forma tal que éstos representen sus intereses.
El ejecutivo financiero es el responsable de las siguientes funciones:
Confección de presupuestos y control
Contabilidad de costos
Impuestos
Tesorería
Créditos y cobranzas
Gastos de capital
Financiamiento
Estas funciones están íntimamente relacionadas con las funciones de operación y planificación.
Los tres tipos de problemas básicos que suele enfrentar el ejecutivo financiero son:
Presupuesto de capital: se vincula con las decisiones de inversión; el ejecutivo debe buscar
para la empresa aquellas oportunidades de inversión que generan valor para ésta, es decir,
aquellas cuyo rendimiento supere el costo de los recursos.
Estructura de capital: está relacionado con la forma en que debe combinarse el financiamiento
para optimizar el costo de los recursos. Por lo tanto, debe acertar en la mezcla óptima de deuda y
acciones que maximice el valor de la firma y, al mismo tiempo, minimice el costo del capital.
Además, debe decidir cómo y dónde obtener el dinero.
Capital de trabajo: aquí el ejecutivo financiero opera netamente en el corto plazo.
La Contabilidad y las Finanzas.
Principios relacionados con la transacción financiera
El principio del intercambio entre el riesgo y el rendimiento: las inversiones que tienen un
mayor rendimiento esperado, tienen un mayor riesgo. Esta relación entre riesgo y rendimiento
es como una restricción presupuestaria: existe en el mercado la posibilidad de intercambiar
tantas ´´unidades´´ de riesgo por tantas ´´unidades´´ de rendimiento, independientemente de
cómo quisiera el individuo que fuera esa relación de intercambio. (Ej. Acciones)
El principio de la diversificación: si dividimos nuestra inversión entre más acciones, nuestra
riqueza disminuye su exposición al riesgo, pues la baja en el precio de algunas acciones será
compensada con la suba en el precio de otras. Esto se debe a que el precio de los activos se
encuentra imperfectamente correlacionado. En finanzas, el conjunto de activos que mantiene
una inversión es llamado portafolio o cartera.
El principio de los mercados de capital eficientes: un mercado de capitales eficientes es aquel
donde ningún inversor paga por un activo ni más un menos de lo que vale. Los valores de
mercado de los activos financieros que son comercializados regularmente en los mercados de
capitales reflejan toda la información disponible y se ajustan rápidamente a la ´´nueva´´
información.
Principios relacionados con el valor y la eficiencia económica: el principio del valor tiempo del
dinero: un peso en el presente vale más que un peso del futuro.
El principio de aditividad y la ley de conservación del valor: en un mercado perfecto de
capitales, el valor actual de dos activos combinados es igual al valor de la suma de sus valores
actuales considerados separadamente: VA (A+B)= VA(A) + VA(B)
El principio del costo de oportunidad: cuando se elige invertir dinero en un activo,
inmediatamente se crea un costo de oportunidad, la chance de invertir en otra alternativa de
riesgo y rendimientos comparables. El CO es el retorno al que se renuncia por invertir en un
activo determinado desechando otra inversión con riesgo similar.
El principio del valor de las buenas ideas: nuevos productos o servicios pueden crear valor. La
mayoría de las buenas ideas están ligadas a los mercados de activos físicos, puesto que, a
diferencia de los activos financieros, tienen más chance de ser ´´únicos´´.
El principio de las ventajas comparativas: Debemos dedicarnos a producir aquello sobre lo
cual tenemos una ventaja comparativa, es decir, aquello en que somos más eficientes pues
podemos producirlo a un costo relativamente menor.
El principio de los beneficios incrementales: si elegimos determinada alternativa lo debemos
hacer por sus beneficios extras (incrementales), comparando con la alternativa de no hacerlo.
En finanzas, generalmente estos beneficios son flujos de efectivo incrementales, que son
aquellos que se generan como resultado de una decisión menos el flujo de efectivo que
ocurriría sin tomar la decisión.
FF incremental = FF con la decisión – FF sin la decisión.
Pago de intereses
Se realizan a intervalos periódicos de tiempo y suelen abonarse según dos modalidades.
Tasa fija: se abona una tasa fija, calculada sobre el valor nominal del bono o sobre el valor
residual (cuando el bono comienza a devolver el capital).
Tasa flotante: se especifica una tasa de referencia y en cada periodo se devengan los intereses
conforme el valor que tiene dicha tasa al comienzo del periodo.
Pagos del capital
Este pago representa la amortización de la deuda principal y puede hacerse:
Por medio de un pago único al vencimiento de la obligación: a este tipo de bonos se lo llama
bullet.
Por medio de pagos periódicos que pueden coincidir o no con el pago de los intereses.
Valor residual
Es el caso en que los intereses se calculan sobre el saldo remanente que es llamado valor
residual.
Valor técnico
Si al valor residual le sumamos los intereses devengados del cupón que está corriendo hasta
ese momento se obtiene el valor técnico del bono.
Paridad
Es una relación porcentual entre el precio del mercado del bono (V) y su valor técnico. Es una
forma de demostrar qué porcentaje representa el precio del bono sobre el valor que debería tener
desde el punto de vista técnico.
Matemática Financiera:
Estos conceptos pueden ser expresados en términos matemáticos de probabilidad y estadística
a través de:
Media Aritmética o Media: Es el promedio de los datos de una muestra.
Financieramente se entiende como la proyección del rendimiento esperado.
Desviación Estándar (σ): Se puede pensar en el riesgo como la posibilidad del que
el rendimiento real, al retener un valor, se desvíe del rendimiento esperado. Se dice que
será mayor el riesgo del valor cuando mayor sea la magnitud de la desviación y mayor la
probabilidad de que ocurra. Matemáticamente hablando, la desviación estándar es la
medida que muestra la dispersión entre los puntos de la muestra con respecto a la media.
Es decir que si la Desviación estándar es significativa, los valores probables de proyección
serán más distanciados de su promedio, y lo hacen más riesgoso.
↑ σ - ↑Riesgo. ↓ σ - ↓Riesgo.
La desviación estándar muestra el riesgo específico de 1 solo activo financiero.
Varianza: (N – 1) corríjanlo.
Casi toda la teoría de las finanzas está construida sobre la base de que la distribución de los
rendimientos de los activos es normal, es decir, con figura de campana. Este tipo de distribución es
muy útil porque permite hacer predicciones y es sencilla de describir (media y DE son las únicos 2
elementos de este tipo de distribución.)
En finanzas es frecuentemente
utilizada para relejar la frecuencia con lo que los rendimientos tienden a distribuirse alrededor de
un valor central. Podríamos decir que la representación gráfica con que éstos se distribuyen
tomaría la forma aproximada de una campana. Esta campana tiene una media (en el centro) y
alrededor de ésta se producen desvíos, que se conocen con el nombre de “desviación estándar”
Para la distribución normal de probabilidades, la distribución cae dentro de una desviación
estándar del valor esperado. Al expresar las diferencias del valor esperado en términos de DE,
podemos determinar la probabilidad de que el rendimiento real sea mayor o menor que tal o cual
cantidad.
CARTERA DE INVERSIÓN
Portafolios de valores
Por lo general, los inversores no invierten todo su dinero en un solo activo, o sea que no ponen
todos sus huevos en una misma canasta, e invierten en una “canasta de inversiones” o
“portafolio”, que es el conjunto de activos que mantiene una inversión.
Anteriormente, medimos el rendimiento y riesgo esperados para un solo valor de un solo
activo financiero. Para un portafolio de dos o más valores, las cosas son diferentes. El rendimiento
esperado, rp' es directo:
Rendimiento de un Portafolio
Se calcula como el promedio ponderado de los rendimientos esperados de los activos que lo
componen.
Rp = Ra x Wa + Rb x Wb + … + Rn x Wn
Donde:
Rn: representa el rendimiento del activo n
Wn: participación porcentual del activo n dentro del portafolio
Riesgo de un portafolio
El riesgo de un portafolio no es un simple promedio ponderado de las desviaciones estándar de
los valores individuales. El riesgo del portafolio depende no sólo de lo riesgoso de los valores que
constituyen el portafolio, sino también de las relaciones existentes entre los mismos.
Al seleccionar valores que tienen poca relación unos con otros, el inversionista puede reducir el
riesgo relativo.
La varianza de un portfolio se calcula como:
Genérica
Depende de las varianzas de cada activo, pero también de la covarianza que existe entre ellos.
La formula para 2 activos es la siguiente:
Pro
fe ↑ covarianza ↑
Covarianza de rendimientos
La covarianza mide como se relacionan entre sí los activos. Si una es positiva quiere decir que si
un activo tiene un resultado por encima de su media, la otra también mostrara un resultado sobre
la media. Si por otro lado, es negativa, significa que los activos se mueven inversamente. Si la
covarianza es 0, no abra una relación regular entre los 2 activos.
Su resultado es tiene el
mismo significado que el resultado de la covarianza, si es positivo son directamente
proporcionales, y contrariamente, si es negativo, sus rendimientos son inversamente
proporcionales.
Con estos resultados, se llega a la conclusión que si el coef. De correlación (CC) es -1
(correlación perfecta negativa) el riesgo es prácticamente nulo. Porque a medida que el
rendimiento de un activo disminuye, el rendimiento del otro activo aumenta en la misma
proporción.
Si el CC es 1, (correlación perfecta positiva) el riesgo es el mayor posible, ya que a medida que
un activo aumenta (o disminuye), el otro aumenta (o disminuye) en la misma proporción. (O gano
muchísimo –el doble- o pierdo muchísimo –todo-)
Ya podemos descifrar que sucederá si tenemos un número (positivo o negativo) entre 1 y -1
Cuando un activo aumenta (o disminuye) de rendimiento, el otro lo va a hacer en relación al
porcentaje que de como resultado el CC. (Por ej. 0.3, por cada punto porcentual que aumente un
activo, el otro aumentara 0.3 puntos porcentuales –es decir, el 30% del aumento del primer activo
aproximadamente).
Por otro lado, cuando el CC es 0, indica que no existe una relación entre ambos activos, es
decir, son independientes y no muestran relación entre aumentos de uno y aumentos o
disminuciones del otro activo.
RIESGO SISTEMÁTICO - COEFICIENTE BETA
El riesgo propio de cada activo se denomina Riesgo No Sistemático. Este riesgo es el que afecta
a u solo activo o a un pequeño grupo de activos. Debido a que solo afecta a unos pocos activos se
lo denomina también “Riesgo especifico o riesgo único”. Ejemplos de riesgos únicos son las
huelgas en una industria, que afectaran a las empresas y, tal vez, a sus proveedores y clientes,
pero es poco probable que ocasione un efecto importante en las empresas de otras industrias, por
lo cual es un riesgo que no afecta al sistema, es NO sistemático.
Profesor:
Es aquel que es propio de cada empresa.
Ej.: problemas del sector, mal producto, mal management, nuevo competidor, cambios
tecnológicos, paro en la empresa.
Lo forman los peligros que amenazan a cada empresa.
Se elimina si diversifico mi cartera.
Existe sin embargo, otro tipo de riesgo que NO puede ser controlado por la diversificación que
se denomina Riesgo sistemático o de mercado. Un riesgo sistemático es aquel que afecta a un
gran grupo de activos. Ejemplos de riesgos sistemáticos son lo cambios en la tasa de interés, el
nivel de actividad económica general, las variaciones en el tipo de cambio, la tasa de inflación,
factores imponderables como un golpe de estado o una crisis política. Estas variables afectan de
alguna manera a TODAS las empresas. Por ende, El riesgo de mercado está compuesto por los
cambios en las variables macroeconómicas, que suelen tener un “efecto sorpresa” cuando la
información no había sido anticipada por el mercado.
Profesor:
Se debe a los peligros macroeconómicos que afectan a todas las empresas. Ej.:
Inflación, tasa de interés, recesión, reformas fiscales, factores políticos, guerra, tipo de
cambio.
El riesgo sistemático explica porque las acciones tienden a moverse juntas.
Hasta la cartera más diversificada está expuesta a los movimientos de mercado.
Para una cartera razonablemente bien diversificada, el único riesgo que importa es
el sistemático.
Ahora bien, si hemos hablado que el riesgo total de un titulo puede separarse en 2
componentes:
Riesgos No sistemáticos o únicos.
Riesgos Sistemáticos o de mercado.
Si se puede eliminar el riesgo único mediante a la diversificación, el único premio que el
inversor demandara por invertir en acciones es un premio por el riesgo sistemático. En otras
palabras, el mercado no nos recompensará por riesgos que son innecesarios y que podemos
reducir, por sí podemos esperar una recompensa por el riesgo de mercado asumido al comprar
acciones.
Portafolio Eficiente:
Podemos considerar la posibilidad de conformar varios portafolios, cada uno con varios títulos.
En su grafica, tendría una forma de una especie de “sabana”, donde cada punto representa una
posible combinación entre rendimiento esperado y riesgo. Mezclando estos títulos en diferentes
proporciones, se puede reducir el riesgo y obtener una mayor rentabilidad.
El inversor estará interesado únicamente en aquellos portafolios que se encuentran sobre la
línea curva superior del grafico llamada Frontera Eficiente, que une todas las combinaciones de
portafolios eficiente que son aquellos que tienen mayor rendimiento esperado para un nivel de
riesgo dado o, tiene el menor nivel de riesgo para un nivel de rendimiento dado.
(Ver archivo de Excel para entender lo que pasa con la frontera)
lo que la
gente hacia antes de que se desarrollara la moderna teoría del portafolio, que género un
gran cambio en la forma de considerar las inversiones.
La línea que une rf con el portafolio M, se denomina “línea del mercado de capitales” y domina
todas las otras líneas que pudieran partir de “rf”; no importa que punto se seleccione en otra
línea, siempre podrá obtener un rendimiento superior con el mismo riesgo o menor riesgo con el
mismo rendimiento; seleccionando combinaciones sobre la línea CML
Plazo de Recuperación.
Es el número de años que la empresa tarda en recuperar la inversión. Este método selecciona
aquellos proyectos cuyos beneficios permiten recuperar más rápidamente la inversión, es decir,
cuanto más corto sea el periodo de recuperación de la inversión mejor será el proyecto.
Los inconvenientes que tiene son los siguientes:
El defecto de los métodos estáticos (no tienen en cuenta el valor del dinero en las distintas
fechas o momentos). Se le otorga la misma ponderación a los flujos de cada periodo.
Ignora el hecho de que cualquier proyecto de inversión puede tener corrientes de beneficios o
pérdidas después de superado el periodo de recuperación o reembolso.
Puesto que el plazo de recuperación no mide ni refleja todas las dimensiones que son significativas
para la toma de decisiones sobre inversiones, tampoco se considera un método completo para
poder ser empleado con carácter general para medir el valor de las mismas.
Defectos:
No tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Considera la rentabilidad media sobre la
inversión media.
No está basado en los flujos de caja del proyecto. Depende del beneficio contable (que es
diferente a los flujos de caja).
La tasa de referencia con la que se compara el ratio de cada proyecto es fijada en forma
arbitraria. A veces se usa la tasa de rendimiento contable actual de la empresa, lo que puede
causar que una empresa con alta tasa de rentabilidad rechace un proyecto rentable (aunque
con menor rendimiento).
Ventajas:
La principal ventaja, (si es que existe alguna) es que permite hacer cálculos más rápidamente
al no tener que elaborar estados de cobros y pagos reales.
Cálculo del impuesto: corresponde aplicar la tasa tributaria porcentual sobre la utilidad
obtenida para determinar el monto impositivo, que sí es un egreso efectivo necesario de
incorporar en el flujo de caja. Después de calculado y restado el impuesto se obtiene la
utilidad neta.
Ajuste por gastos no desembolsables: dado que los gastos no desembolsables no constituyen
una salida de caja y fueron restados, después de calcular el impuesto se deberán volver a
sumar para anular su efecto directo en el flujo de caja, pero dejando incorporado su efecto
tributario.
Movimiento de efectivo no sujeto a impuestos: se deberá incluir aquellos movimientos de
caja que no modifican la riqueza contable de la empresa y que, por lo tanto, no están sujetos a
impuestos.
Cada uno de los 5 pasos ordenará la información que corresponda a cada cuenta, registrándola
en la columna o momento respectivo.
El horizonte de evaluación depende mucho de las características de cada proyecto. Si es uno al
que se le augura una vida útil real de 5, 8 ó 15 años, por ejemplo, lo mejor será construir un flujo
de caja a ese número de años. Pero si el proyecto pretende mantenerse en el tiempo, hay una
convención no escrita que hace que la mayoría de los evaluadores usen un período de evaluación
de 10 años.
Para determinar cuál es la rentabilidad que obtendría el inversionista por los recursos propios
aportados para la materialización de proyecto, se debe efectuar una corrección al flujo de caja que
mide la rentabilidad total de la inversión, mediante la incorporación del efecto del financiamiento
externo en la proyección de caja efectuada anteriormente, ya sea por la obtención de un préstamo
o por la contratación de un leasing.
Al recurrir a un préstamo bancario para financiar el proyecto, la empresa debe asumir el costo
financiero que está asociado a todo proceso de otorgamiento de créditos, el cual tiene un efecto
negativo sobre las utilidades y, por lo tanto, positivo sobre el impuesto. Es decir, genera un ahorro
tributario al reducir las utilidades contables sobre las cuales se calcula el impuesto. El ahorro fiscal
es igual a la tasa del impuesto aplicada a los intereses del préstamo.
Para medir la rentabilidad de los recursos propios, se debe incluir el efecto del financiamiento
en el flujo de caja original, incorporando los intereses antes de impuesto con signo negativo, el
préstamo con signo positivo después de impuestos y la amortización del préstamo con signo
negativo, también después de impuesto.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Los resultados que se obtienen de aplicar los criterios de evaluación no miden exactamente la
rentabilidad del proyecto, sino sólo la de uno de los escenarios posibles. Es prácticamente
imposible esperar que la rentabilidad calculada sea la que efectivamente tenga el proyecto
implementado.
Un buen proyecto siempre es vulnerable a la reacción que tendrán los competidores que
intentarán imitar u omitir sustitutos al producto exitoso, que los proveedores que tratarán de
participar en este éxito subiendo los precios, etc. La posibilidad de estas reacciones debe preverse
mediante el análisis de la sensibilización de la rentabilidad a cambios en los supuestos que
determinaron la estructura de costos y beneficios.
Anticipar estas variaciones permite a la empresa no solo medir el impacto que podrían
ocasionar en los resultados sino también reaccionar adecuadamente.
El principal problema de los modelos de riesgo para enfrentar esta situación radica en que
básicamente consideran información histórica para suponer, por ejemplo, probabilidades de
ocurrencia que podrían asignarse a flujos de caja proyectados. A pesar de lo señalado, los métodos
que incorporan el riesgo no son malos, sino insuficientes para agregarlos por sí solos a una
evaluación. Por ello surgen los modelos de sensibilización como una alternativa que posibilite
decidir más adecuadamente respecto de una inversión.
El análisis de sensibilidad examina el efecto de un cambio aislado (en una variable) sobre el
VAN del proyecto. La idea básica es mantener contantes todas las variables excepto una, para
observar cuán sensible es el VAN del proyecto a los cambios de esa variable. Si el VAN
experimenta un cambio grande para cambios relativamente pequeños de esa variable, entonces el
riesgo del proyecto que está relacionado con ella es alto. En el análisis de sensibilidad es común
que se modifique aisladamente el precio, el tamaño del mercado, los costos variables, los costos
fijos, etc.
Existen dos modelos principales de sensibilidad, cuya finalidad es mejorar la información que se
le proporcionará al inversionista para ayudarlo en la toma de decisión. Ambos métodos muestran
el grado de variabilidad que pueden exhibir o resistir la proyección del flujo de caja.
Modelo de la sensibilización de Hertz o análisis multidimensional: analiza qué pasa con el VAN
cuando se modifica el valor de una o más variables que se consideran susceptibles de cambiar
durante el periodo de evaluación. El procedimiento propone que se confeccionen tantos flujos
de caja como posibles combinaciones se identifiquen entre las variables que componen el flujo
de caja. La aplicación de este modelo conduce a veces a elaborar tal cantidad de flujos de cajas
sensibilizados que, más que convertirse en una ayuda, constituye una limitación al proceso
decisorio. Una simplificación de este modelo plantea que se debe sensibilizar el proyecto a dos
escenarios: uno optimista y otro pesimista. La ventaja es que permite trabajar con cambios en
más de una variable a la vez.
Modelo de análisis unidimensional: plantea que se determine la variación máxima que puede
resistir el valor de una variable relevante para que el proyecto siga siendo atractivo para el
inversionista.
OPCIONES REALES
Existen tres tipos de opciones: la opción de expansión es aquella que brinda al directivo mayor
flexibilidad para ampliar un negocio, si éste sale bien; en la opción de abandono, en cambio, se
decide la venta de los activos si funciona mal (para evitar pérdidas mayores), donde el precio de
ejercicio generalmente es igual al valor de realización de los activos; mientras que en la opción de
contracción implica la reestructuración del negocio si no funciona tan bien como se pensó
originalmente.
375 Dunmrauf
211 Van Horne Vean ejemplos acá así les queda más claro
Los administradores pueden hacer cambios que afectan los flujos de efectivo posteriores y/o la
vida del proyecto, y a menudo los hacen. Estas opciones reales o administrativas están
incorporadas en el proyecto de inversión. Frecuentemente se pasa por alto estas opciones y la
futura flexibilidad administrativa que las acompaña, es decir, la flexibilidad de modificar decisiones
anteriores cuando lo requieren las condiciones.
Valuación en general
La presencia de opciones reales destaca el valor de un proyecto de inversión. Se puede ver su
valor como el valor presente neto del proyecto, calculado en la forma usual, junto con el valor de
la(s) opción(es).
Valor del proyecto = VPN + valor de la opción
Mientras más grande sea el número de opciones y más grande sea la incertidumbre que rodea
su uso, mayor será el segundo término de la ecuación, y mayor el valor del proyecto.
Los tipos de opciones reales disponibles incluyen:
1. La opción de variar la producción. Una opción importante es ampliar la producción si las
condiciones se vuelven favorables, y contraer la producción si las condiciones se tornan malas. A lo
primero se le llama en ocasiones opción de crecimiento, y la segunda puede involucrar realmente
el cierre de la producción.
2. La opción de abandono. Si un proyecto tiene valor de abandono, esto representa
efectivamente una opción de venta para el dueño del proyecto.
3. La opción de posponer, también conocida como opción de tiempo de espera de la inversión.
Para algunos proyectos existe la opción de esperar, lo que permite obtener más información.
La opción de abandonar
Esta opción puede consistir en la venta del activo, por el que una compañía recibe efectivo. Sin
embargo, no se tiene que vender un activo para conseguir el valor de abandono. Basta con que se
le emplee en otra área de la organización. En cualquier caso, se puede calcular el valor de
abandono. La capacidad de abandonar un proyecto representa, en efecto, una opción de venta
para la empresa.
La justificación económica del abandono es la misma que para la presupuestación de capital. Se
deben quitar o eliminar fondos de un proyecto siempre que el proyecto no justifique
económicamente su uso. En general, se debe abandonar un proyecto de inversión cuando: (1) su
valor de abandono excede el valor presente neto de los flujos de efectivo futuros posteriores del
proyecto, y (2) es mejor abandonar entonces que en el futuro. Con la capacidad de abandonarlo,
el valor de un proyecto de inversión puede incrementarse.
Valor del proyecto = VPN sin valor de opción de abandono + opción de abandono
CICLO OPERATIVO:
Representa el periodo entre la compra de inventario y la recepción del efectivo de las
cobranzas.
CO = conversión de inventarios + días de cobranza
El ciclo de efectivo es más corto que el operativo por no contemplar el plazo de financiamiento
de los proveedores.
Periodo de cuentas por cobrar: Días de cobranza =
Periodo de inventario:
Periodo de cuentas por pagar:
Es importante, por otro lado, conocer la magnitud del capital de trabajo de la inversión a
realizar, ya que me permite analizar y tomar decisiones. Esta está determinada por:
Duración del ciclo de efectivo: si cobro antes, la inversión sería más pequeña ya que estaría
reutilizando el dinero que cobre. Si cobro después, sería la situación inversa.
Cantidad de Solapamientos.
Cuantía de los costos erogados: Ante un aumento de estos, aumentaría la inversión y
viceversa.
Nivel de Actividad: Ante un aumento o cambio del nivel de la producción, se produciría un
cambio proporcional en la inversión.
Inflación: si esta existiese, en vez de estabilizarse el monto de la inversión, ira aumentado
en proporción al aumento de la inflación.
Financiación del Capital de Trabajo. Políticas para la administración del capital de trabajo:
Existen 3 tipos de políticas:
Conservadora:
Se basa en usar mayores cantidades de efectivo e inventario, financiándolos con deuda
bancaria a largo plazo. Lo que busca esta política es mantener grandes cantidades de efectivo e
inventario para proteger a la compañía de faltantes de liquidez y rupturas en la atención de
pedidos de clientes. Pero a su vez, aumentan los costos por inmovilización de activos, con lo cual la
tasa de rentabilidad es menor.
Agresiva:
Consiste en minimizar los saldos de efectivo y los inventarios, financiándolos con deuda
bancaria de largo plazo. Por lo tanto, deja las fluctuaciones por encima de este mínimo para
financiarlas con deuda de corto plazo. Si bien esta postura no genera costos por inmovilización de
activo, pero si se arriesga a no contar con efectivo o inventarios suficientes. Además aumentaría la
tasa de interés, cada vez que busque una nueva financiación en el corto plazo.
Moderado:
Este se sitúa entre los dos anteriores, financiando el mínimo con deuda de largo plazo y el resto
con un promedio entre deuda de corto y largo plazo.
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
Elaboración de un Presupuesto Financiero
Consiste en desarrollar los flujos de efectivo en el corto o muy corto plazo. Depende de la
magnitud de la empresa, puede ser diario, semanal, quincenal o mensual; no sería presupuesto
financiero si fuera mayor a un mes.
El objetivo principal de elaborar este presupuesto es maximizar las utilidades de los accionistas,
porque se busca conocer de antemano las necesidades financieras, cuáles serán los sobrantes
financieros (es decir, cuándo me sobrará plata y cuándo faltará).
Las inversiones en capital de trabajo no se tienen en cuenta para elaborar el presupuesto, solo
considero aquellos conceptos que mueven efectivo.
Para alcanzar el objetivo tengo que saber el momento en que lo tengo y cuantía del sobrante
de fondos e invertir ese sobrante en la alternativa más eficiente.
Si detecto que tendré necesidad de fondos debo saber cómo financiarlo, puede ser por un
acuerdo en cuenta corriente (giro en descubierto).
FIDEICOMISOS
Habrá fideicomiso cuando una persona, fiduciante, transmite la propiedad fiduciaria de bienes
determinados a otra, fiduciario, quien se obliga ejercerla en beneficio de quien se designen el en el
contrato, beneficiario, ya transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al
beneficiario o al fideicomisario.
Las partes intervienen son:
Fiduciante: es la persona física o jurídica, titular de los bienes objeto de la transacción,
capaz de contratar y transmitir los bienes fideicomitidos.
Fiduciario: es la persona que se encarga de la gestión o administración de los bienes, a
través del mandato recibido por el fiduciante al celebrar el contrato.
Beneficiario: es la persona que recibe los privilegios de la administración. Puede ser
uno o varios.
Fideicomisario: es el destinatario final de los bienes fideicomitidos, al cumplirse el plazo
condición que establezca el contrato.
Patrimonio fiduciario
El patrimonio fiduciario está compuesto por los bienes fideicomitidos, los que se incorporen
producto de los frutos de dichos bienes y los obtenidos de actos de disposición de esos bienes que
realice el fiduciario. Estos bienes forman un patrimonio separado, autónomo, del patrimonio del
fiduciante como fiduciario y demás partes que participen en el contrato. Esta disposición tiene una
enorme importancia, ya que al mantener una distancia entre el patrimonio propio del fideicomiso
y el de cada una de las partes, se busca asegurar la preservación del fideicomiso ante reclamos que
pueden realizar los acreedores de cada una de las partes.
Ventajas del fideicomiso
El fiduciario tiene un control sobre el bien, pero debe realizar una rendición periódica
de su gestión.
Permite la reducción de los riesgos, debido a que al formar un fideicomiso los bienes
fideicomitidos pasan a formar un patrimonio separado de las partes.
Evitar la creación de una sociedad con un objeto específico y las limitaciones que esto
conlleva.
Fideicomisos financieros
Es aquel fideicomiso en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad
especialmente autorizada por la comisión nacional de valores para actuar como fiduciarias
financieras y los beneficiarios son los titulares de certificados de participación en el dominio
fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos.
Observé que EVA es el Valor absoluto que resulta de restar al retorno del capital en términos
absolutos, el costo del capital en términos absolutos. El primero se obtiene multiplicando el ROIC
por el capital invertido (C) y, de esta forma, se obtiene el NOPAT: ROIC x C = NOPAT. Luego, al
multiplicar el WACC por el capital invertido se obtiene el cargo absoluto por el costo de capital
total de la firma: WACC x C = cargo absoluto por capital. En EVA también puede expresarse como:
De esta forma, se crea valor para los accionistas cuando el capital es invertido con un rendimiento
superior a su costo. Por otro lado, se puede aumentar las ganancias pero al mismo tiempo destruir
valor, y que esto ocurre porque el directivo tiene preferencia por los resultados de corto plazo y
muchas veces por no cargar el costo de capital.
El capital invertido
Las compañías tienen en todo momento un capital invertido, éste es la suma de los fondos
propios y ajenos, excluyendo aquellos que no representan un costo explícito o implícito, como es
el caso de las deudas comerciales. Debe reunir los requisitos de permanencia y costo.
El NOPAT
Es el resultado es que produce el capital invertido. Para ello recurriremos al resultado que
genera dicho capital, independientemente de cómo esté financiada. Representa el resultado
operativo después de los impuestos que gravan dichos resultados. En NOPAT se expresa como:
NOPAT = ventas – gastos operativos – impuestos ajustados
El retorno sobre el capital invertido (ROIC)
El ROIC es un ratio que relaciona el NOPAT, es decir, el resultado operativo después de
impuestos, con el capital que produjo en dichos resultados. Para el cálculo del ROIC es de suma
importancia la consistencia entre NOPAT y el capital invertido.
En conclusión, podemos decir que EVA es una importante herramienta de medición y control
del desempeño. Fuerza la atención sobre el capital empleado por la firma y el resultado que
generan las operaciones, detectando cuáles son los activos que generan los rendimientos. Tiene
como objetivo lograr que los gerentes se comporten como propietarios, rediseñar el sistema
administrativo financiero y reformular el gobierno de la compañía, siempre focalizando la riqueza
del accionista.