Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Accion Inconstitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CURSO : DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

PROFESOR : EDUARDO ANDRES VELANDIA CANOSA

INTEGRANTES :
ELIZABETH CASTRO ANTON
ROGER FREDDY GAMBOA REYES
KEIKO CAROLINA DELGADO HIYANE

NRC : 111

2022

Página 1 de 28
Escrito Nº : 01
Cuaderno : Principal
Sumilla : Demanda de inconstitucionalidad

SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Abg. Roger Freddy Gamboa Reyes, identificado con registro


CALL 5643, en representación del poder ejecutivo,
designado por medio de la Resolución Suprema N.°
024-2017-JUS/CDJE e identificado con D.N.I Nº
41642789, en representación del Poder Ejecutivo,
apersonamos ante el Tribunal Constitucional para
interponer demanda de inconstitucionalidad contra la
Ley Nº 30793, Ley que regula el gasto de publicidad del
Estado peruano, expedida por el Congreso de la
República.

1. APERSONAMIENTO Y PETITORIO

1. Al amparo de los artículos 47º y 203º de la Constitución Política del Perú, el Decreto
Legislativo Nº 1068, sobre Defensa Jurídica del Estado, los artículos 98º y 99º del
Código Procesal Constitucional y el artículo 1º del Decreto Supremo N° 043-2005-PCM,
modificado por Decreto Supremo N° 058-2010-PCM, interpongo demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley Nº 30793, Ley que regula el gasto de publicidad del
Estado peruano (en adelante, la Ley), aprobada y promulgada por el Congreso de la
República, y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el lunes 18 de junio de 2018.

2. Se solicita al Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad en su totalidad


de la referida ley, tanto por razones de forma como de fondo, por cuanto contraviene
diversas disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (en adelante, CADH), relacionadas con el derecho
de toda persona a recibir información por parte del Estado y la obligación de éste de
garantizar y hacer efectivo el referido derecho.

2. LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA


INTERPONER DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD.

2.1. Conforme al artículo 203º, inciso 1, de la Constitución, el Presidente de la República


cuenta con legitimación activa para interponer demandas de inconstitucionalidad. Para
ejercer esta facultad requiere del voto aprobatorio del Consejo de Ministros, conforme
lo señala el primer párrafo del artículo 99º del Código Procesal Constitucional. El
mismo Código establece en el artículo 102º, inciso 1, que a la demanda de
inconstitucionalidad respectiva se acompaña la certificación del acuerdo adoptado
por el Consejo de Ministros.

2.2. En concordancia con este procedimiento, en su sesión de fecha 20 de junio de 2018,


el Consejo de Ministros aprobó la interposición de una demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley Nº 30793 y designó al Ministro de Justicia y
Derechos Humanos para que la interponga (Anexo 1-G). Mediante Resolución
Ministerial Nº 255-2018-JUS, de fecha 20 de junio de 2018, el Ministro de Justicia
y Derechos Humanos delegó en el Procurador Público Especializado en Materia
Constitucional la representación para ejercer la defensa de los intereses del Poder
Ejecutivo en el presente proceso (Anexo 1-H).

Página 2 de 28
3. PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA

3.1. Conforme al artículo 100º del Código Procesal Constitucional, la demanda de


inconstitucionalidad contra una norma debe ser interpuesta dentro del plazo de seis
años contado a partir de su publicación.

3.2. En el presente caso, la Ley Nº 30793 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el
18 de junio de 2018 (Anexo 1-I), por lo que la demanda se interpone dentro del plazo
establecido a nivel normativo.

4. CONTENIDO DE LA NORMA OBJETO DE LA DEMANDA DE


INCONSTITUCIONALIDAD

4.1. La Ley Nº 30793 tiene por objetivo central prohibir la publicidad del Estado Peruano
en los medios de comunicación privados. Consta de seis (6) artículos. No dispone la
modificación o derogación de alguna norma del ordenamiento jurídico. Conforme a lo
dispuesto por el artículo 101º, inciso 6, del Código Procesal Constitucional, se adjunta
a la presente demanda una copia de la Ley (Anexo 1-I).

4.2. En síntesis, la norma que se impugna tiene el siguiente contenido:

i. El artículo 1º, denominado “Publicidad solo en medios del Estado”, señala que a
partir de la entrada en vigencia de la norma (19 de junio de 2018) todas las entidades
del Estado (de alcance nacional, regional y local) solo pueden publicar sus “tareas
de gestión” en los medios de comunicación del Estado, a tarifa de costos. Ningún
artículo de la Ley precisa qué se entiende por “tareas de gestión”, expresión
sumamente vaga e imprecisa.

ii. El artículo 2º, denominado “Difusión libre en red digital” obliga a todas las
entidades del Estado (de alcance nacional, regional y local) a utilizar “las principales
aplicaciones de redes sociales” para difundir sus “comunicados, avisos y demás
temas de difusión social”.

iii. El artículo 3º, denominado de manera tajante como “Prohibición”, establece que
“queda prohibida toda publicidad en medios privados”. Dispone que la violación de
esta prohibición constituye “delito de malversación”. Se trata del artículo que recoge
el objetivo central de la Ley.

iv. El artículo 4º, denominado “Excepciones”, señala como excepciones a la


prohibición establecida en el artículo 3º los siguientes supuestos: i) casos de
desastres o emergencias nacionales declarados por decretos de urgencia, ii)
campañas de educación electoral realizadas por los órganos electorales.
v. El artículo 5º, denominado “Marco regulatorio de las excepciones”, establece
reglas en caso se realice publicidad estatal respecto a las materias previstas en el
artículo 4º, es decir, respecto a las materias consideradas como excepciones a la
prohibición que establece el artículo 3º.

vi. El artículo 6º, denominado “Publicación de contratos”, establece el plazo para la


publicidad de los contratos suscritos en materia de publicidad estatal, así como los
criterios de selección, a través de los portales institucionales (páginas web) de las
entidades estatales.

Página 3 de 28
4.3. A partir de esta reseña de la Ley se evidencia, como se adelantó, que la misma tiene
por objetivo central prohibir la publicidad estatal en los medios de comunicación
privados (artículo 3º), estableciendo que solo se puede difundir información sobre las
“tareas de gestión” del Estado a través de los medios de comunicación estatal (artículo
1º) y las redes sociales (artículo 2º). Señala dos excepciones generales a la prohibición
(artículo 4º) y establece reglas para la aplicación de las mismas (artículo 5º). También
señala reglas de publicidad respecto a los contratos de publicidad que se realicen
según lo permitido por la Ley (artículo 6º).

4.4. Dado que todas las disposiciones de la Ley Nº 30793 giran en torno al objetivo
central de prohibir la publicidad estatal en los medios de comunicación privados, la
presente demanda de inconstitucionalidad se interpone contra toda la Ley, por cuanto
contraviene de forma directa y manifiesta la Constitución Política de 1993 y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

5. ANTECEDENTES

ll. Para una mejor comprensión de los argumentos que sustentan la inconstitucionalidad de
la Ley Nº 30793, corresponde explicar los antecedentes que originan la presente
controversia constitucional, relacionados con el trámite del respectivo proyecto de ley y
las observaciones sobre la inconstitucionalidad de la norma formuladas desde el
Ejecutivo.

5.1 Proyecto de ley sin argumentos y ausencia de pronunciamiento por parte de


comisiones ordinarias especializadas.

i. El procedimiento parlamentario que culminó con la promulgación de la Ley Nº


30793 por parte del Congreso de la República se inició con la presentación de un
proyecto de ley. Se trató del Proyecto de Ley Nº 2133/2017-CR, presentado el 15
de noviembre de 2017 por el Grupo Parlamentario Célula Parlamentaria Aprista,
que fuera derivado únicamente a la Comisión de Transportes y Comunicaciones.
En su exposición de motivos, que consta de una página, el argumento central de la
propuesta, orientada a prohibir la publicidad estatal en medios de comunicación
privados, está relacionado con la necesidad de evitar el uso indebido de los
recursos destinados a la publicidad estatal.

ii. Corresponde indicar que en este proyecto solo se realiza una afirmación general
sobre el problema que le sirve de sustento, sin que se mencione casos concretos
en donde lo descrito haya ocurrido.

iii. A pesar de su contenido, vinculado con restricciones al derecho de toda persona a


recibir información por parte del Estado, no fue derivado a las comisiones
ordinarias del Congreso especializadas en materia Constitucional y Derechos
Humanos.

iv. En cuanto a su trámite, el Proyecto de Ley Nº 2133/2017-CR fue exonerado del


dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones como consecuencia
del acuerdo adoptado en Junta de Portavoces, el 9 de enero de 2018, por tres
congresistas de la República, que representaron a los grupos parlamentarios
Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso y Célula Parlamentaria Aprista.

Página 4 de 28
5.2 Aprobación por la Comisión Permanente

i. A pesar del contenido de la propuesta, relacionado con restricciones a un derecho


esencial para la vigencia del sistema democrático, el debate orientado a su
aprobación no se dio en el espacio natural para ello, el Pleno del Congreso de la
República, sino en la Comisión Permanente. En esta instancia se produjo un
debate en dos sesiones, el 21 de febrero 2 y el 28 de febrero de 2018, siendo
aprobado en esta última un texto sustitutorio por veinte (20) votos a favor,
cuatro (4) en contra y tres (3) abstenciones3. Dado que la propuesta fue
exonerada del dictamen de comisión, fue sustentada directamente ante la
Comisión Permanente por su autor.

ii. Antes de ser aprobada, se rechazó la cuestión previa para que el proyecto regrese
a la Comisión de Transportes y Comunicaciones y, además, pase a la Comisión
de Constitución y Reglamento y a la de Justicia y Derechos Humanos.

5.3 Observaciones del Poder Ejecutivo

i. Conforme a la facultad otorgada por el artículo 108º de la Constitución,


mediante el Oficio Nº 049-2018-PR, de fecha 21 de marzo de 2018, el Poder
Ejecutivo formuló observaciones a la respectiva Autógrafa de Ley, relacionadas
principalmente con la vulneración de las libertades de expresión e información
reconocidas en la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. Al respecto, indicó lo siguiente (numerales 3 y 8 de las
observaciones):

“El Estado tiene el deber de brindar información a sus ciudadanos de manera


oportuna y eficaz y el ciudadano tiene el derecho de recibir dicha información.
En tal sentido, el Estado requiere utilizar medios de comunicación tanto
públicos como privados, de conformidad con la normatividad vigente, la cual
regula las prohibiciones y obligaciones para la contratación de publicidad
estatal […]

La Autógrafa de Ley contiene una restricción al derecho de expresión, como es


la severa limitación para realizar publicidad estatal en medios privados que, a
la vez que configura una medida convencional, es inconstitucional”.

ii. Las observaciones del Poder Ejecutivo fueron puestas en conocimiento del
Congreso de la República. Al estar relacionadas con la inconstitucionalidad e
convencionalidad de las restricciones establecidas a las libertades de expresión
e información, sustentadas en la violación de la Constitución y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, debieron ser objeto de análisis por las
comisiones ordinarias del Congreso de la República especializadas en materia
Constitucional y Derechos Humanos, para un amplio debate a nivel legislativo.
Sin embargo, ello no ocurrió.

5.4 Insistencia en el texto de la autógrafa de ley

i. Las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley


fueron derivadas para análisis a la Comisión de Transportes y
Comunicaciones, que mediante Dictamen de fecha 12 de junio de 2018
aprobó la insistencia en el texto de la Autógrafa.

Página 5 de 28
ii. A diferencia de lo que ocurrió con el proyecto de ley, el Dictamen a favor de
la insistencia fue objeto de debate en el Pleno del Congreso, en sesión de
fecha 14 de junio de 20184, es decir, un día antes de que culmine la
legislatura. Como resultado, el Congreso aprobó la insistencia con setenta
(70) votos a favor y treinta (30) en contra. De forma previa, se rechazó la
propuesta para que las observaciones sean analizadas en las comisiones de
Constitución y Reglamento y Justicia y Derechos Humanos (35 votos a
favor, 70 en contra y 1 abstención).

6. CONSIDERACIONES PREVIAS

De forma previa a exponer los argumentos que sustentan la inconstitucionalidad de la Ley Nº


30793, corresponde que el Tribunal Constitucional tome en cuenta algunas consideraciones
relacionadas con los siguientes temas:

- La información sobre actividades del Estado como información protegida a nivel


constitucional
- La situación de desinformación en la población como consecuencia de la
prohibición establecida en la Ley.
- La regulación sobre la publicidad estatal.

6.1. La información sobre actividades del Estado como información protegida a


nivel constitucional

- La Ley objeto de la presente demanda de inconstitucionalidad prohíbe la difusión


de la publicidad estatal a través de los medios de comunicación privados, limitando
su difusión a través de los medios de comunicación estatales y las redes sociales.

- Para un adecuado análisis sobre la inconstitucionalidad de la norma, corresponde


precisar qué se entiende por “publicidad estatal”. Al respecto, la Ley Nº 28874, Ley
que regula la publicidad estatal, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 15
de agosto de 2006, la define de la siguiente mantera en el tercer párrafo del artículo
2º:

“Se entenderá por publicidad institucional, a aquella que tiene por finalidad
promover conductas de relevancia social, tales como el ahorro de energía
eléctrica, la preservación del medio ambiente, el pago de impuestos, entre
otras, así como la difusión de la ejecución de los planes y programas a
cargo de las entidades y dependencias”.

- Para una comprensión más amplia del concepto de publicidad estatal, la referida ley
señala lo siguiente en el artículo 4º:

“Los materiales que sean difundidos por las entidades y dependencias deberán
estar orientados, de acuerdo a sus objetivos, preferentemente a:

a) Hacer referencia a los bienes o productos que comercializan o a los servicios


públicos que prestan.
b) Incidir en el aumento del consumo de los bienes o servicios respectivos, de
acuerdo a las políticas de Estado.

Página 6 de 28
c) Promover una cultura preventiva en la sociedad respecto a los asuntos
relacionados a la seguridad pública, salubridad, recursos naturales, entre
otros.
d) Informar de las acciones adoptadas en materia de salud, preservación del
medio ambiente, uso eficiente de recursos naturales y seguridad de la
población, entre otros.
e) Informar la ejecución de los planes y programas a cargo de las entidades y
dependencias; así como para la promoción de la educación y la cultura en
todas sus expresiones y de los valores cívicos, entre otros”.
- En consecuencia, la publicidad estatal constituye uno de los medios por los cuales
el Estado brinda información a la población sobre el desarrollo de sus actividades,
los planes y programas que ejecuta a favor de la ciudadanía, los servicios y bienes
que ofrece, así como información general en materia de servicios públicos (salud,
educación, etc.).

- Por ello, para el análisis de la presente demanda, la publicidad estatal debe ser
entendida en su real dimensión y finalidad, a fin de evitar confundirla con una
publicidad a favor de determinadas autoridades o funcionarios, la cual se encuentra
prohibida, existiendo un marco normativo al respecto, como lo es la mencionada
Ley Nº 28874.

- En este sentido, la publicidad estatal constituye una vía para la difusión de


información de relevancia e interés público, por lo que toda persona tiene derecho a
recibirla, siendo obligación del Estado difundirla por los medios que permitan que
dicha información llegue a la mayor cantidad posible de destinatarios. En este
sentido, la información que brinda el Estado sobre el desarrollo de sus actividades
es una información que tiene protección constitucional.

6.2. Regulación sobre la publicidad estatal en el ordenamiento jurídico peruano.

- Actualmente se encuentra vigente en el Perú la Ley Nº 28874, publicada en el


Diario Oficial “El Peruano” el 15 de agosto de 2006, por medio de la cual se regula
la publicidad estatal. Como lo indica su artículo 1º, el objetivo de esta norma es:

a) Establecer los criterios generales para el uso de los recursos que las instancias del
Gobierno Nacional, gobierno regional y gobierno local, destinarán al rubro de
publicidad, en prensa escrita, radio y televisión.
b) Fiscalizar la transparencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos para la
contratación de servicios de publicidad en prensa escrita, radio y televisión”.

6.3. Relación entre la Ley Nº 28874 y la norma objeto de impugnación


- En la Ley objeto de la presente demanda de inconstitucionalidad no existe mención
o referencia alguna a la Ley Nº 28874. Tampoco contiene una derogación expresa
de la norma o alguna referencia a su concordancia con el texto de la misma.

- En el debate parlamentario sobre la Ley Nº 30793 se planteó la necesidad de


precisar cuál sería la relación entre ambas normas. Así lo propuso el Congresista
Juan Sheput en el debate a nivel de la Comisión Permanente, ante lo cual el autor
del proyecto de ley, el Congresista Mauricio Mulder, sólo indicó que su propuesta
buscaba “corregir” la Ley N.° 28874, pues esta no habría sido eficiente si se
considera el monto supuestamente invertido en publicidad (ver al respecto el Diario
de Debates en la Comisión Permanente, páginas 69 – 71). Sin embargo, como se ha

Página 7 de 28
indicado, el texto final de la Ley Nº 30793 no precisa que tenga efectos
derogatorios de la Ley Nº 28874.

- Esta mención resulta importante por cuanto si el Tribunal Constitucional declara,


como se le propone en esta demanda, que la Ley Nº 30793 es inconstitucional, no
se produciría vacío normativo alguno en materia de publicidad estatal, por cuanto la
Ley Nº 28874 no ha perdido su vigencia.

7. PARÁMETRO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y


CONVENCIONALIDAD DE LA LEY Nº 30793

- Mediante la presente demanda se solicita al Tribunal Constitucional que declare la


inconstitucionalidad de la Ley Nº 30793 en su totalidad, tanto por razones de forma
como de fondo, en tanto contraviene la Constitución Política del Perú de 1993 y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconocen y garantizan las
libertades de expresión e información como derechos fundamentales.

- Desde esta perspectiva, para la resolución de la presente controversia corresponde


al Tribunal Constitucional aplicar la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución de 1993, que dispone lo siguiente:

“Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución


reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú”.

- Esta disposición constituye un mandato obligatorio para todos los operadores


jurídicos, incluidos los legisladores y los órganos jurisdiccionales, quienes al
momento de analizar cualquier tema que se relacione con el ejercicio de los
derechos fundamentales deben observar lo señalado en las normas internacionales.

- En consecuencia, para la interpretación de los derechos reconocidos en la


Constitución se debe acudir a las normas internacionales sobre derechos humanos
y a la interpretación de tales normas realizada por los órganos internacionales de
protección. Las decisiones de estos órganos también actúan como un límite al
legislador, quien no puede desconocerlas ni contradecirlas, pues se iría en contra del
mandato constitucional.

- En la presente demanda se formulan diversos alegatos sobre la inconstitucionalidad


de la Ley Nº 30793, por ser contraria a las libertades de expresión e información
reconocidas en el artículo 2, inciso 4, la Constitución de 1993, que deben ser
interpretadas en cuanto a su contenido de forma concordante con el artículo 13º de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y pronunciamientos de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.

- Por ello, corresponde al Tribunal Constitucional realizar un control de


constitucionalidad y convencionalidad de la norma objeto de impugnación; siendo
importante adelantar que de los fundamentos del proyecto de ley que le dio origen
no se aprecia que se haya tomado en cuenta las normas y la jurisprudencia
internacional sobre derechos humanos, omisión que fuera advertida en su debida
oportunidad por el Poder Ejecutivo a través de sus observaciones a la Autógrafa de
Ley.
Página 8 de 28
8. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY Nº 30683 POR RAZONES DE FORMA

- El procedimiento de elaboración de leyes por parte del Congreso de la República se


sustenta en su reconocimiento como instancia de deliberación en un Estado
Constitucional y Democrático. Como lo ha señalado el Tribunal Constitucional en
un reciente pronunciamiento.

“Uno de los espacios idóneos y predominantes para materializar dicho proceso de


deliberación es el Congreso. En efecto, este es un auténtico órgano deliberante. Es
el espacio donde se resuelven las tensiones y desacuerdos que surgen de la propia
realidad plural que determina y enmarca las relaciones jurídicas y políticas. No
obstante, el proceso deliberativo no debe ser confundido con las actividades que
pretenden dar apariencia de deliberación. Y es que aquellos procesos en los que
solo se enfatice el proceso de contabilizar votos distan mucho de ser procesos
deliberativos. La cuantificación de votos ha de ser, en todo caso, el resultado de las
deliberaciones, en donde sean las razones de peso las que precedan al conteo de
votos, de manera que dicho elemento no sea el determinante, sino las razones que se
encuentran detrás de los mismos. Esta clase de deliberaciones, y no los votos en sí,
son los que brindan legitimidad a una decisión y a la entidad que las emite.

- Sobre la base de esta premisa, la Ley Nº 30793 es contraria a la Constitución


Política de 1993 por cuanto el procedimiento parlamentario seguido para su
aprobación no ha respetado las garantías mínimas que deben observarse para el
debate de una norma que limita y restringe el ejercicio de las libertades de
expresión e información. En este sentido, se ha desconocido el principio
constitucional de interdicción de la arbitrariedad, que limita la actuación de los
poderes públicos y que también debe ser respetado durante el desarrollo de los
procedimientos parlamentarios.

- Si bien no existe un marco normativo, previsto en la Constitución o el Reglamento


del Congreso, que de forma expresa señale unas reglas específicas para el
procedimiento parlamentario en materia de aprobación de normas que limiten o
restrinjan derechos fundamentales, ello no es argumento para desestimar el pedido
que se formula de declarar la inconstitucionalidad de la ley por razones de forma en
atención a que se ha desconocido el principio de interdicción de la arbitrariedad.
- Por el contrario, constituye una oportunidad para que el Tribunal Constitucional,
como garante de la Constitución y de los derechos fundamentales que ésta
reconoce, identifique la arbitrariedad de las decisiones tomadas por el legislador
respecto al procedimiento parlamentario, y establezca reglas claras para la
protección de tales derechos ante los proyectos de ley que buscan ser aprobados
para limitar su ejercicio al margen de un debate democrático.
- Se trata, por lo tanto, de analizar la constitucionalidad del procedimiento
parlamentario más allá del formalismo jurídico de revisar las reglas previstas en el
Reglamento del Congreso para identificar si se han seguido o no. Corresponde
identificar cómo debe darse un procedimiento parlamentario en un Estado
Constitucional y Democrático para debatir y aprobar una norma que limita o
restringe las libertades de expresión e información. En este sentido, respecto al
trámite de los proyectos de ley sobre esta materia deberían observarse las siguientes
reglas:

Página 9 de 28
i. Deben ser analizados por las comisiones ordinarias del Congreso de la
República especializadas en materia Constitucional y Derechos Humanos.
ii. No pueden ser exonerados de debate en comisiones por la Junta de
Portavoces.
iii. Deben ser debatidos y aprobados por el Pleno del Congreso.
iv. Si el Poder Ejecutivo realiza observaciones de índole constitucional respecto a
la Autógrafa de Ley, deben ser analizadas de forma previa por la Comisión de
Constitución y Reglamento antes de que el Pleno decida sobre la insistencia o
allanamiento.

- Sobre la base de estas premisas, corresponde indicar que durante el procedimiento


parlamentario que llevó a la aprobación de la Ley Nº 30793 ocurrió lo siguiente:

i. No hubo intervención y pronunciamiento de las comisiones ordinarias


especializadas en materia de desarrollo normativo de la Constitución y los
derechos fundamentales, como son la Comisión de Constitución y
Reglamento y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
ii. El proyecto de ley fue exonerado de análisis y debate en comisiones
ordinarias, como resultado de un acuerdo de Junta de Portavoces, sin que se
conozcan las razones por las cuales una materia de especial importancia,
vinculada con el ejercicio de los derechos fundamentales, fue materia de dicha
exoneración.

iii. Las observaciones formuladas por el Presidente de la República a la


Autógrafa de Ley, en donde se expusieron argumentos relacionados con la
inconstitucionalidad e inconvencionalidad sobre su contenido no fueron
analizadas por las comisiones ordinarias del Congreso especializadas en la
materia.

- En este sentido, se solicita al Tribunal Constitucional que declare la


inconstitucionalidad de la Ley Nº 30793 por razones de forma, en tanto el
procedimiento parlamentario que se siguió para su aprobación y promulgación no
respetó las garantías mínimas que deben ser exigidas en el ámbito
parlamentario respecto a las propuestas normativas relacionadas con restricciones al
ejercicio de los derechos fundamentales, en particular las libertades de expresión e
información, que se derivan de su importancia en el marco de un Estado
Constitucional y Democrático de Derecho, vulnerándose de esta forma el principio
constitucional de interdicción de la arbitrariedad.

9. INCONSTITUCIONALIDAD POR RAZONES DE FONDO DE LA LEY Nº 30793

9.1 El artículo 3º de la Ley Nº 30793 vulnera el derecho de toda persona a recibir


información.

- La Constitución de 1993 (artículo 2, inciso 4) y el artículo 13º de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos reconocen el derecho de toda persona a la
libertad de información, que comprende los derechos a recibir, buscar y difundir
todo tipo de información, correspondiendo al Estado la obligación de hacer
efectivos los alcances de este derecho y garantizar su ejercicio.

- Al respecto, la Corte IDH ha indicado lo siguiente.

Página 10 de 28
“86. […] el actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de
publicidad y transparencia en la gestión pública, lo que hace posible que las
personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control democrático de
las gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y considerar
si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas. El acceso a
la información bajo el control del Estado, que sea de interés público, puede
permitir la participación en la gestión pública, a través del control social que se
puede ejercer con dicho acceso. […]

“92. La Corte observa que en una sociedad democrática es indispensable que las
autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual
establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema
restringido de excepciones”.

- En atención a su importancia en el marco de un Estado Constitucional y


Democrático, las restricciones al ejercicio del derecho a recibir información solo
pueden sustentarse en la protección de otros derechos fundamentales o
determinados bienes jurídico constitucionales, como el orden público, la seguridad
nacional, la salud y la moral pública. En caso exista una justificación para la
restricción del derecho, la misma debe ser proporcional al objetivo que se pretende
alcanzar con la medida restrictiva.
- En atención a lo expuesto, la restricción prevista en la Ley, que prohíbe que la
difusión de información estatal se realice a través de medios privados, para que
pueda superar el control de constitucionalidad, debe estar sustentada en la
necesidad de proteger algún derecho fundamental u otro bien jurídico
constitucional. Sin embargo, de la exposición de motivos del proyecto de ley y del
debate parlamentario previo a la aprobación de la Autógrafa no se aprecia que el
legislador haya realizado un análisis de este tipo con miras a realizar una labor de
ponderación.

- Por ello, el artículo 3º de la Ley deviene en inconstitucional, al haberse establecido


una restricción sin sustento o justificación de índole constitucional o convencional.
Como consecuencia de ello, no corresponde analizar la proporcionalidad o
necesidad de la medida, dado que el objetivo de la norma no se encuentra dentro de
los supuestos que habilitan restringir el derecho de las personas a recibir
información por parte del Estado.

9.2 Los artículos 1º y 3º de la Ley Nº 30793 restringen la obligación del Estado de


garantizar el derecho de toda persona a recibir información pública

- El artículo 44º de la Constitución Política de 1993 señala que corresponde al Estado


“garantizar la plena vigencia de los derechos humano”. En la misma, el artículo 1º
de la CADH señala que es obligación del Estado “respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté
sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna”.

- La obligación de respeto a los derechos humanos implica que el Estado no puede


adoptar decisiones, normativas o de otro tipo, que amenacen o afecten tales
derechos. La obligación de garantía comprende, entre otros aspectos, la obligación
de adoptar medidas para hacerlos efectivos y protegerlos en caso se presente alguna
situación que afecte su ejercicio.

Página 11 de 28
- En la presente controversia, la ley objeto de impugnación limita de forma arbitraria
y desproporcionada el derecho de toda persona a ser informada sobre las
actividades y gestión del Estado, pues prohíbe la publicidad estatal en los medios de
comunicación privados y solo la permite en los medios de comunicación públicos,
lo que da lugar a una muy limitada posibilidad de que la información estatal llegue
a la ciudadanía.

9.3 El artículo 2º de la Ley Nº 30793 vulnera la igualdad en el ejercicio del


derecho a recibir información sobre las actividades de los órganos estatales

- El artículo 2º de la Ley contraviene el derecho a la igualdad reconocido en la


Constitución Política de 1993 respecto al derecho de recibir información, por
cuanto la opción establecida, orientada a que el Estado difunda información sobre
sus actividades por medio de redes sociales, implica que quienes no puedan acceder
a estos medios, por diversas razones, se encuentren en una situación diferente y de
desventaja en comparación con aquellas personas que sí pueden acceder a tales
medios de difusión de información.

- En las Observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley se hizo referencia


a las limitaciones de un importante sector de la población para acceder a las redes
sociales, en atención a las limitaciones para el acceso al servicio de Internet.

- En consecuencia, dado que por mandato del artículo 2º de la Ley un importante


sector de la población no podrá acceder a información del Estado, a diferencia de
otro grupo que sí podrá acceder a la misma por tener acceso a Internet y a las redes
sociales, el referido artículo deviene en inconstitucional, al originar una situación de
desigualdad en el ejercicio del derecho de recibir información del Estado.

9.4 El artículo 3º de Ley Nº 30793 viola la libertad de expresión al constituir una


decisión sobre el uso de fondos públicos como medio de presión contra los
medios de comunicación privados

- La CADH establece en su artículo 13º diversas garantías a favor de la libertad de


expresión, En esta línea, prohíbe que los Estados realicen acciones orientadas a
restringir este derecho por vías o medios indirectos.
- Por su parte, la Comisión IDH, ha señalado lo siguiente:
“El Estado debe abstenerse de utilizar su poder y los recursos de la hacienda
pública con el objetivo de castigar, premiar o privilegiar a los comunicadores
sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas. Su
rol principal es el de facilitar el más amplio, plural y libre debate de ideas.
Cualquier interferencia que implique restringir la libre circulación de ideas debe
estar expresamente prohibida por la ley. Presiones directas o indirectas dirigidas
a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles
con la libertad de expresión”.

- En consecuencia, la libertad de expresión se ve afectada cuando por medios o vías


indirectos se impide la circulación de información, por lo que toda norma u otro
tipo de medida relacionada con este derecho debe ser analizada desde esta
perspectiva, a fin de identificar si genera dicho efecto.

Página 12 de 28
- El artículo 3º de la Ley Nº 30793 vulnera la libertad de contratar con fines
lícitos.

- El artículo 2º, inciso 14, de la Constitución de 1993 reconoce el derecho de toda


persona a “contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de
orden público”. En concordancia con esta norma, el artículo 62º del texto
constitucional señala que “la libertad de contratar garantiza que las partes puedan
pactar válidamente según las normas vigentes al momento al tiempo del contrato”.

- Dado que el artículo 3º de la Ley que se impugna establece la prohibición de


celebrar contratos entre los medios de comunicación privados y las entidades
públicas para la difusión de publicidad estatal, calificando además esta conducta
como delito de malversación, se está ante una norma que califica como un objeto
ilícito contratar con la finalidad de difundir publicidad estatal.

- Sin embargo, como ha sido expuesto, la publicidad estatal constituye una vía para el
cumplimiento de la obligación del Estado de garantizar el derecho de toda persona a
recibir información, por lo que los acuerdos contractuales que se celebren con este
objetivo no pueden ser calificados como un objeto ilícito, por lo que el artículo 3º
de la Ley vulnera la libertad de contratar reconocida en la Constitución Política de
1993.
9.5 El artículo 3º de la Ley Nº 30793 vulnera el principio de legalidad en materia
penal.

- El principio de legalidad en materia penal se encuentra reconocido en el artículo 2º,


inciso 24, literal d), de la Constitución Política de 1993, el cual señala que “nadie
será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”. Asimismo, la CADH
reconoce el principio de legalidad en su artículo 9º, que dispone que “nadie será
procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”.

- A través de su jurisprudencia, la Corte IDH ha tenido ocasión de pronunciarse sobre


leyes que sancionaban penalmente determinadas conductas, que lejos de constituir
actos contrarios a bienes jurídicos penales, son la manifestación de actos
promovidos por el ordenamiento jurídico, razón por la cual no pueden ser
tipificadas como delitos. Así, en una controversia en donde se sancionó penalmente
a una persona por haber realizado actos propios de su profesión médica, el tribunal
supranacional señaló:

“La actividad médica terapéutica o curativa es fomentada y promovida por el


derecho, e incluso en ciertas circunstancias ordenada, de modo que no puede estar
prohibida, en función de la no contradicción del orden jurídico impuesta por la
racionalidad de los actos de poder en todo Estado de derecho. Por ende, el orden
jurídico no puede incurrir en la contradicción de prohibir una acción que al mismo
tiempo ordena o fomenta. De lo expuesto se desprende que jamás puede
considerarse incurso en una asociación ilícita quien acuerda únicamente practicar
actos de curación que, como tales, el propio derecho los deja fuera del ámbito de
prohibición de cualquiera otra norma del orden jurídico”.

Página 13 de 28
- En esta controversia, el Estado peruano fue sancionado, a partir de este
razonamiento, por haber vulnerado el principio de legalidad.

9.6 El artículo 4º la Ley Nº 30793 vulnera el contenido constitucional que se puede


regular mediante decretos de urgencia.

- El artículo 4º de la Ley establece excepciones respecto a la prohibición establecida


en el artículo 3º de contratar publicidad estatal en los medios privados. En este
sentido, dispone que “se exceptúan de la prohibición los casos de desastres o
emergencias nacionales declaradas por decretos de urgencia”.

- Al respecto, se debe señalar que la expedición de los decretos de urgencia es una


atribución exclusiva del Presidente de la República, conforme se establece en el
artículo 118, inciso 19, de la Constitución de 1993, que dispone que éste podrá
“dictar medidas extraordinarias […] en materia económica y financiera cuando así
lo requiera el interés nacional”. En este sentido, mediante los decretos de urgencia
se establecen medidas extraordinarias para hacer frente a una determinada situación
económica y financiera, no siendo su finalidad declarar la existencia de situaciones
de desastres o emergencias nacionales.

- Por lo expuesto, el artículo 4º de la Ley resulta inconstitucional, no solo por su


relación, en la modalidad de excepción, con la prohibición prevista en el artículo 3º,
sino también porque establece que los decretos de urgencia puedan ser empleados
con una finalidad diferente a la prevista en la Constitución de 1993.

- A esto debe agregarse que el artículo 3º ha previsto que la inconstitucional


excepción solo se refiera a situaciones de desastres nacionales, dejando fuera del
supuesto excepcional aquellas situaciones en donde puedan presentarse desastres
que no tengan alcance nacional, sino solo regional o local. Esto es reflejo de la
inadecuada técnica legislativa empleada al redactar la norma, al pretender que se
empleen decretos de urgencia, que se sustentan en un “interés nacional” – como lo
indica la Constitución-, para que se declaren “desastres o emergencias nacionales”
– como señala la norma impugnada.
9.7 Los artículos 4º, 5º y 6º de la Ley Nº 30793 son inconstitucionales por su
conexidad con la prohibición establecida en el artículo 3º.

- Sin perjuicio de lo señalado en el acápite previo, los artículos 4º, 5º y 6º de la Ley


son inconstitucionales por su conexidad con la prohibición de contratar publicidad
estatal en medios privados establecida en el artículo 3º, en tanto establecen
excepciones a dicha prohibición (artículo 4º) y precisan reglas a observar cuando
sean aplicadas (artículos 5º y 6º), por lo cual también deben ser expulsadas del
ordenamiento jurídico.

10. TRASCENDENCIA DE LA PRESENTE CONTROVERSIA E IMPORTANCIA DE LA


DECISIÓN DEL TRIBUNAL A FIN DE GARANTIZAR LA VIGENCIA DEL ESTADO
CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO.

10.1. La presente demanda constituye el inicio del proceso de inconstitucionalidad más


importante que haya tenido que conocer el Tribunal Constitucional, con relación a
normas aprobadas por el Congreso de la República elegido para el período
parlamentario 2016-2021. Hasta la emisión de la Ley Nº 30793, el Congreso no
había aprobado una norma manifiestamente contraria a las libertades de expresión e
Página 14 de 28
información, es decir, contraria a derechos que constituyen la base de un Estado
Constitucional y Democrático y que son decisivos para el fortalecimiento de una
opinión pública libre.

10.2. Asimismo, la emisión de la Ley que se impugna y el inicio del presente litigio
constitucional se producen poco después del intento del Congreso de la República
por destituir a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, hecho que fuera
impedido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en febrero del
presente año.

10.3. Por ello, a partir del control que se realice respecto a la Ley Nº 30793, el Tribunal
Constitucional podrá fijar reglas claras para que los procedimientos parlamentarios
que se empleen para el debate y aprobación de normas relacionadas con
restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales, en particular de las
libertades de expresión e información, sean acordes con las obligaciones del Estado
de respetar y garantiza tales derechos, evitándose la aprobación de normas que solo
reflejan la intención de demostrar el ejercicio desproporcionado de poder por parte
de una mayoría parlamentaria.

POR LO EXPUESTO:

Solicito admitir la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la Ley Nº 30793,


continuar el proceso conforme a las disposiciones del Código Procesal Constitucional y
declararla fundada en todos sus extremos.

PRIMER OTROSÍ DIGO: ANEXOS

Adjunto a la demanda los siguientes anexos:

1-A Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad.


1-B Copia simple de la Resolución Suprema Nº 024-2017-JUS, publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 2 de febrero de 2017, mediante la cual se me designa como Procurador
Público Especializado en Materia Constitucional.
1-C Papeleta de habilitación expedida por el Colegio de Abogados de Lima a nombre de Roger
Freddy Gamboa Reyes.
1-D Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Elizabeth Castro Antón.
1-E Copia simple de la Resolución Suprema N.° 121-2015-JUS, de fecha 1 de julio de 2015
y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 2 de julio de 2015.
1-F Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Keiko Delgado Hiyane.
1-G Constancia expedida por el Secretario del Consejo de Ministros, que certifica la
aprobación -en su sesión del 20 de junio de 2018- de la autorización para la interposición
de la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 30793.
1-H Copia de la Resolución Ministerial N.º 255-2018-JUS, del 20 de junio de 2018, expedida
por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante la cual se delega
representación procesal a la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.
1-I Copia simple de la Ley Nº 30793, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 18 de junio
de 2018.
1-J Observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley que regula el gasto de publicidad
del Estado, remitidas al Congreso de la República mediante Oficio Nº 049-2018-PR, de
Página 15 de 28
fecha 21 de marzo de 2018.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: DELEGACIÓN DE REPRESENTACIÓN

Delego representación Abog. Elizabeth Castro Antón, (Registro CALL N° 5437) y Abog.
Keiko Delgado Hiyane, (Registro CALL N° 3689) para que en virtud del Decreto Legislativo
N.° 1068, represente a esta Procuraduría en el presente proceso.

TERCER OTROSÍ DIGO: DOMICILIO PROCESAL, CASILLA ELECTRÓNICA Y


CASILLA FÍSICA.

Con la finalidad de se me notifiquen todas las resoluciones expedidas en este proceso, señalo
como domicilio procesal la Calle Scipión Llona 350, del distrito de Miraflores (sede del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), así como la Casilla Electrónica N.° 13046 y la
Casilla Física N.° 22827, ubicada en la Sede de los Juzgados Comerciales en la Avenida Petit
Thouars N.° 4979, del distrito de Miraflores.

CUARTO OTROSÍ DIGO: INFORME ORAL EN VISTA DE LA CAUSA

Solicito al Tribunal, en virtud del artículo 92º del Código Procesal Constitucional, que conceda
el uso de la palabra al Procurador Público Roger Freddy Gamboa Reyes (Registro CAL N.°
41824), así como a Elizabeth Castro Antón (Registro CALL N° 5437) y Keiko Delgado Hiyane
(Registro CAL N.° 3689) a fin de que indistintamente puedan informar oralmente en la vista de
la causa que se programe oportunamente.

Lima, 21de mayo de 2022

Página 16 de 28

También podría gustarte