Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Praxias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Praxias

¿Qué son las praxias?

Denominamos praxias a las habilidades motoras adquiridas. En otras palabras, son los movimientos organizados que
realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo.

DENTRO DE LAS PRAXIAS DIFERENCIAMOS ENTRE:

Praxias ideomotoras: capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada.

Praxias ideatorias:capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos, lo que implica el
conocimiento de la función del objeto, el conocimiento de la acción y el conocimiento del orden serial de los actos
que llevan a esa acción.

Praxias faciales: capacidad de realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara :
labios, ojos, lengua, cejas, carrillos, etc.

Praxias visoconstructivas: capacidad de planificar y realizar los movimientos necesarios para organizar una serie de
elementos en el espacio para formar un dibujo o figura final.

¿Para qué sirven las praxias?

Cómo explicamos más arriba, praxia es la habilidad de ejecutar un movimiento. Cuando caminamos, nos vestimos o
hacemos cualquier actividad de tipo motor hacemos uso de esta habilidad, y a la incapacidad de realizar estas
acciones lo denominamos apraxia. Praxia también implica el conocimiento de las funciones de los objetos que
queremos utilizar, o de los actos que queremos llevar a cabo para utilizar un objeto o realizar una acción.

Así, las praxias son una parte muy importante de nuestro día a día, cualquier acción que queramos realizar implica
esta habilidad. Actividades tan sencillas e importantes como sonreír o hablar son capacidades que necesitan de estas
habilidades para ser llevadas a cabo y que las personas con apraxia no pueden realizar.

Ejercicios de NeuronUP para rehabilitar las praxias

Para trabajar esta capacidad, en NeuronUP hemos diseñado ejercicios tan necesarios como copiar una serie de
figuras (praxias visoconstructivas) o representar el uso de un objeto (praxias ideomotoras), bien a la orden o por
imitación, y tanto con objeto como sin él para adecuar la dificultad a cada caso.

https://www.neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/praxias/#:~:text=%C2%BFQu
%C3%A9%20son%20las%20praxias%3F,plan%20o%20alcanzar%20un%20objetivo.

Praxias: ¿Qué son y cómo estimular estas capacidades cognitivas?

Muchas de las habilidades motoras que nos permiten llevar a cabo actos elementales y cotidianos están tan
automatizadas y nos resultan tan sencillas, que no les prestamos ninguna atención.
Sin embargo, cuando se ven impactadas a causa de alguna enfermedad, como el Alzheimer, somos conscientes de su
relevancia para el desempeño en las actividades de la vida diaria. Ese es el caso de las praxias, relacionadas con la
ejecución precisa y coordinada de actos motores implicados en la realización de muchas actividades. En este artículo
hablaremos de ellas, de sus distintos tipos y de cómo estimularlas para mantener su funcionalidad en la vida
cotidiana el máximo tiempo posible cuando el Alzheimer hace mella en ellas.

¿Qué son las praxias?

“Praxias” es el nombre colectivo que recibe un conjunto de capacidades cognitivas que dependen de la praxis: un
proceso neurológico por el que la cognición dirige las acciones motoras. Supone la generación y ejecución precisa de
movimientos voluntarios para la realización de una acción o la consecución de un objetivo determinado. Son muchas
las acciones motoras cotidianas resultantes de una buena ejecución de las praxias, como atarse los zapatos, lavarse
los dientes, utilizar los cubiertos, apretar un tornillo, soplar las velas de un pastel o decir adiós con la mano, escribir o
dibujar, por mencionar algunas.

Tipos de praxias

Puede parecer sorprendente que sean tan diversas las acciones que se ven mediatizadas por las praxias, pero
responde a que existen distintos tipos, como los que aquí se refieren:

Praxias ideomotoras: en este tipo se incluye la realización de movimientos simples con una intención, como los
gestos comunicativos (decir adiós con la mano, pedir silencio, hacer el saludo militar, decir que no con el dedo…).

Praxias ideatorias: permiten la adecuada manipulación de utensilios o herramientas a partir de una ordenada y
precisa secuencia de acciones motoras bien coordinadas, requiriendo un correcto conocimiento de la para qué sirve
y cómo se usa el utensilio en cuestión. Algunas acciones que requieren de las praxias ideatorias son: peinarse,
lavarse los dientes, atarse los zapatos, o cortar la carne con cuchillo y tenedor.

Praxias visoconstructivas: en ellas hemos de considerar la capacidad de planificar y ejecutar los movimientos
necesarios para organizar ciertos elementos en el espacio con una finalidad específica, como puede ser realizar un
dibujo, aunque sea tan sencillo como hacer un círculo, o construir algo a partir de sus componentes, como un puzle,
un rompecabezas o armar un kit de montaje.

Praxias orofaciales: estas hacen referencia a la ejecución de movimientos intencionales o gestos con diferentes
partes de la cara (labios, ojos, cejas, lengua, mofletes…). Este tipo de praxias se reflejan en actos o gestos tan simples
como soplar, apretar los dientes, chascar la lengua, fruncir el ceño o dar un beso.

El adecuado funcionamiento de las praxias o de alguno de sus tipos puede verse alterado a consecuencia de distintos
procesos o alteraciones que impactan la integridad del cerebro, como traumatismos craneoencefálicos, accidentes
vasculares cerebrales, tumores cerebrales o enfermedades neurodegenerativas que conllevan deterioro cognitivo y
demencia, como es el caso del Alzheimer.

¿Cómo estimular las praxias para minimizar el impacto de su alteración?

La alteración de cualquier forma de praxias se conoce como apraxia y es una consecuencia de una disfunción
cerebral y, aunque su impacto se refleja en acciones motoras, el fallo en su ejecución no se explica por problemas de
movilidad física o musculoesqueléticos.
El proceso práxico requiere de la concepción de la idea de lo que se quiere hacer, de la planificación de los
movimientos necesarios, de la propia ejecución precisa y coordinada y de una autoevaluación de todo ello. Y todo
este proceso depende de una compleja orquestación de funciones cerebrales.

Pongamos como ejemplo la acción de dibujar un círculo:

Pensamos en dibujarlo (idea).

Con el lápiz en la mano nos dispondremos a plasmarlo en un espacio determinado del papel (planificación.

Aplicaremos la presión y dirección adecuada de nuestro trazo (ejecución) y comprobaremos el resultado


(autoevaluación).

En circunstancias normales, realizamos estas acciones sin ningún esfuerzo consciente, simplemente, hacemos las
cosas porque el cerebro planifica y ejecuta las acciones motoras necesarias, digamos, de forma automática.

Apraxia y Alzheimer

La apraxia forma parte de los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer. A consecuencia de ella, las praxias
pierden ese sustento automatizado al que, en condiciones normales, no damos valor o no le prestamos atención.

Y es que las praxias están implicadas, como ahora podemos deducir fácilmente, en infinidad de actividades de
nuestra vida cotidiana: al vestirnos, al comer, al ducharnos, peinarnos, afeitarnos, actividades de bricolaje, cocinar, ir
en bicicleta, conducir, y un largo etcétera.

Es por ello que las personas con Alzheimer, con el progreso de los síntomas de la enfermedad, muestran dificultades
para usar los cubiertos adecuadamente, abrocharse botones, cerrar cremalleras o atarse los cordones de los zapatos,
copiar o realizar dibujos, o realizar gestos que pueden parecer raros o inapropiados en determinadas situaciones.
Por ello, es importante estimular las praxias mientras sea factible y facilitar su desempeño en las actividades de la
vida diaria y fomentar su autonomía en la medida de lo posible.

En la realización de actividades cotidianas es importante dar tiempo para que la persona con apraxia pueda
desenvolverse, asistiéndola en lo necesario, pero permitiendo, siempre que sea posible, que sea ella quien realice las
acciones, simplificándolas o buscando alternativas cuando la incapacidad sea evidente.

Por ejemplo, una persona con Alzheimer con dificultades para atarse los cordones, puede beneficiarse durante un
tiempo de contar con tiempo suficiente para hacerlo, sin sentirse presionada, tal vez le resulte de ayuda que la
acción se acompañe de una secuencia verbalizada: “Primero hago un arco con un cordón, lo rodeo con el otro, paso
por aquí debajo, saco el otro arco, estiro los dos con fuerza y ¡listo!”. Cuando estas estrategias dejen de ser útiles, se
deberá optar por la simplificación como, por ejemplo, pasar a usar zapatos con cierre de velcro.
Actividades útiles para estimular las praxias:

Manualidades: recortar, doblar papel, pegar…

Escribir o dibujar.

Bricolaje: serrar, atornillar, clavar, montar…

Juegos o kits de construcción, armar maquetas…

Costura, hacer punto, bordados, ganchillo…

Juegos de mímica: adivinar títulos de películas o canciones mediante gestos, transmitir mensajes solo mediante
comunicación no verbal, o imitar movimientos o gestos que realiza otra persona…

Lógicamente, las actividades deberán ajustarse a las posibilidades de cada persona según su grado de afectación
cognitiva, haciendo primar siempre la seguridad y la promoción de su autoestima. La apraxia puede ser fuente de
frustración y ansiedad en quien la padece, pudiendo estar en la base de la manifestación de algunos de los síntomas
conductuales de la enfermedad de Alzheimer.

https://blog.fpmaragall.org/praxias buscar hay de todo

¿Cuáles son los tipos de praxias y cómo se trabajan?

Desde bien pequeños aprendemos a realizar acciones en respuesta a estímulos determinados. Esto es lo que se
conoce como praxias, una serie de movimientos automáticos y coordinados que nos permiten desenvolvernos
satisfactoriamente en la vida cotidiana. Si quieres formarte sobre estos procesos del desarrollo, especialmente en
aquellos relacionados con las habilidades orofaciales, quizá te interese especializarte con el Máster en Logopedia,
donde podrás adquirir un conocimiento profesional sobre ello.

Qué son las praxias y para qué sirven ?

Las praxias son movimiento organizados, que se ejecutan con la intención de alcanzar un objetivo. Por ejemplo,
cuando nos vestimos, caminamos o realizamos cualquier acción motora se están desarrollando este tipo de
habilidades.

Se trata de aptitudes que son imprescindibles en el desarrollo a partir de la infancia, para manejar objetos o llevar a
cabo alguna acción. Por ello, se trata de habilidades motoras fundamentales en el día a día, ya que se requieren para
realizar cualquier movimiento. Incluso, el hecho de sonreír o de hablar, también se contemplan como praxias.

Es importante saber que estas capacidades motoras adquiridas se basan en dos tipos de acciones: motoras y
cognitivas,

Acción cognitiva: engloba los procesos de planificación e intención del acto motor.

Acción motora: se basa en la puesta en práctica de la acción o del movimiento.

Dicho en otras palabras, la intención lleva a la organización y esta a la ejecución de la acción. Cuando en este proceso
se produce alguna interacción que impide el acto motor, hablamos de una clara dificultad para llevar a cabo
movimientos adquiridos, lo que se conoce como apraxia, una disfunción sobre la que profundizamos la cual
profundizamos brevemente a continuación.
¿Y qué son las apraxias?

Teniendo en cuenta que la praxia está ligada también a la función cognitiva, en el caso de haber algún trastorno
neurológico, puede dar lugar a apraxias. Hablamos de una dificultad o imposibilidad de realizar de forma adecuada
los movimientos aprendidos como consecuencia de una afección de origen neurológico.

Los principales signos de apraxias los observamos en la incapacidad de ejecutar un movimiento en respuesta a un
objeto, de manipularlo correctamente o de imitar diferentes gestos y acciones.

En forma de ejemplo, podemos decir que una persona tiene una apraxia ideomotora cuando es incapaz de
materializar una idea a la práctica. Es decir, puede ser capaz de atarse los zapatos (acción automática), pero no saber
utilizar el mando de la televisión correctamente, dado que desconoce su función.

¿Cuáles son los tipos de praxias?

Existen diferentes tipos de praxias y en general estas son algunas de las principales: bucofonatorias, linguales,
ideomotoras, ideatorias, ideomotoras y visoconstructivas.

Bucofonatorias

Las praxias bucofonatorias se refieren a las acciones que implican una estimulación a nivel orofacial. En este sentido,
algunos ejemplos son: fruncir el ceño, soplar, apretar los dientes o dar un beso.

Por tanto, la idea es trabajar los músculos de la cara, además de otras habilidades orales, como la lengua o el velo
del paladar. En este caso, si se dan complicaciones, puede requerirse la ayuda de un logopeda para mejorar las
capacidades que involucran a la zona facial.

Linguales

Este tipo de praxia implica todo movimiento que esté relacionado con la lengua, que es clave en la deglución, el
habla y también en la respiración. Por tanto, la idea es que se desarrolle y mejore la sensibilidad, anatomía y acción
de dicha parte de la boca.

La lengua se ve involucrada en una gran mayoría de procesos esenciales y, por ello, es fundamental que su
funcionalidad y tono sean los adecuados y que, en el caso de darse alguna anomalía, se acuda a un logopeda para
trabajar las habilidades relacionadas con la praxia lingual.

Normalmente, trabajar las praxias linguales consiste en realizar ejercicios frente a un espejo, para practicar los
movimientos y lograr la ejecución correcta. Para ello, se pueden practicar acciones como las siguientes:
Mover la lengua de arriba a abajo.

Realizar movimientos con la lengua de un lado a otro con la boca entreabierta e ir tocando las comisuras de los
labios.

Lamer el labio superior e inferior de forma alterna con la punta de la lengua.

Meter y sacar la lengua con la boca bien abierta.

Tocar las mejillas con la punta de la lengua lado a lado, como si hiciéramos fuerza hacia afuera.

Ideatorias

Son aquellas que hacen referencia a la capacidad de iniciar una secuencia de acciones motoras coordinadas. Ejemplo
de ello es peinarse, lavarse los dientes, cortar comida con cuchillo y tenedor, atarse los zapatos, servirse un vaso de
agua, entre otras.

En la praxia ideatoria hay varias habilidades implicadas: conocer la función del objeto en cuestión, conocer la acción
y también el proceso que lleva a la misma.

Aquí también se incluyen las habilidades relacionadas con el vestido. Es decir, con el hecho de saber cómo vestirse y
dónde ubicar cada prenda.

Ideomotoras

La praxia ideomotora consiste en la realización de gestos o movimientos básicos con una clara intención. En general,
estas acciones responden a una orden o a un estímulo.

Visoconstructivas

La praxia visoconstructiva engloba las capacidades para organizar y realizar los movimientos requeridos en un
espacio específico para una acción concreta, como puede ser copiar un dibujo, modelar un objeto, hacer un puzzle o
seguir los pasos de una receta, entre otros procesos similares.

Ejercicios para trabajar las praxias

¿Sabías que existen varias alternativas para estimular las capacidades motoras aprendidas? No obstante, todo
depende de las habilidades de cada persona y de sus necesidades a trabajar.

Cabe tener en cuenta que, en la praxia, como hemos explicado anteriormente, están implicadas tanto las
capacidades motoras como las cognitivas. Por tanto, puede requerirse un tipo de intervención multidisciplinar en la
que colaboren diferentes perfiles profesionales: neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales,
fisioterapeutas, entre otros especialistas.
Algunas de las actividades que permiten trabajar las praxias son las siguientes:

Imitación de movimientos con juegos de mímica.

Hacer manualidades.

Encontrar la saluda de un laberinto.

Hacer un rompecabezas.

Definir gestos y expresiones.

Relacionar objetos de uso diario con su función.

Practicar movimientos guiados con la boca y la lengua.

https://formainfancia.com/que-son-praxias-tipos-ejercicios/

¿Qué son las praxias?


Introducción

Las praxias podrían definirse como “la habilidad o capacidad para poner en marcha programas motores de manera
voluntaria y, normalmente, aprendidos” [5]. Es decir, esta función cognitiva podría ser descrita como los
movimientos dotados de una organización que tienden a un fin, a un objetivo [1].

Componente motor y cognitivo

En los primeros trabajos en Neurociencia se centró la atención únicamente en el control motor, al ser una respuesta
directamente observable [5]. Sin embargo, en la actualidad, este proceso se ha descompuesto en dos componentes:
uno cognitivo y otro puramente motor [5]. El componente cognitivo, contienen aspectos internos y no observables
de la acción, por ejemplo, la intención de actuar, la planificación, etc.; diferentes etapas que componen el acto
motor [5]. Por otra parte, el componente motor posee parámetros relacionados con la implementación del acto
motor en los músculos, como por ejemplo la precisión del movimiento, la fuerza con la que se ejecuta, etc. [5].
Aunque estos dos componentes trabajan juntos para alcanzar una meta común, funcionan de forma independiente,
sustentados por distintas regiones cerebrales [5].

Tipos de praxias

Para la delimitación de los tipos práxicos nos centraremos en diferentes autores, los cuales han tratado de
diferenciar distintos tipos dentro de las praxias. En la actualidad parece existir un consenso en torno al número de
tipos práxicos, en concreto, parece ser que podemos distinguir tres tipos: la praxia constructiva, la praxia ideomotora
y la praxia ideatoria.
Constructiva: la praxia constructiva podría ser definida como la capacidad para llegar a la construcción de un todo a
partir de sus elementos [5].

Ideomotora: por otro lado, la praxia ideomotora podría ser descrita como la capacidad de ejecutar y/o reconocer
gestos y acciones motoras ante una petición verbal [5].

Ideatoria: finalmente, la praxia ideatoria se definiría como la capacidad para realizar y simbolizar actos motores, así
como las secuencias gestuales que lo integran [5]. En otras palabras, las praxias ideatorias podrían ser definidas
como la capacidad para manipular objetos mediante una secuencia de gestos [5]. Dicho proceso implicaría el
conocimiento de la función del objeto, de la acción y del orden serial de los actos que llevan a esa acción [5].

Procesos práxicos

Para analizar los procesos práxicos nos centraremos en el modelo de Jeannerod (1997), ya que se es el único modelo
que recoge las características básicas de los modelos comparadores y las características conocidas hasta la fecha de
la regulación del acto motor [5]. Dicho modelo se basa en el postulado de que un sistema intencional genera por
defecto una expectativa o predicción. Para ello, el sistema utiliza la información almacenada y las pistas internas,
hasta que el acto motor se empareja con la predicción creada. Si la acción generada no se asemeja a la esperada, el
comparador sigue activo mientras se realizan los ajustes necesarios [2]. Una de las características principales de este
modelo es su organización jerárquica. Ésta indica que la acción que se realiza debe estar almacenada con un nivel
superior, y que durante la activación inicial de la información no puede saltarse ningún paso [5].

Definición de procesos práxicos

En concreto, propone la existencia de cinco etapas o pasos, necesarios para llevar a cabo la acción [2].

Intención. Como comentábamos previamente la voluntariedad es la característica fundamental y definitoria de las


praxias, es decir, cuando el sujeto carece de dicha intencionalidad es imposible hablar de praxias

Planificación. Para el correcto desarrollo del acto motor es necesario cierta planificación, la cual se relaciona con el
contexto en el que tiene lugar el acto motor. Sin dicha planificación, el acto motor llevado a cabo se desarrollará de
forma incorrecta.

Programación. Para el correcto desarrollo del acto motor es necesario cierta programación, la cual está
estrechamente ligada a agentes externos.

Ejecución. Una vez ha sido planificado y programado el acto motor, el siguiente paso es la ejecución, paso previo a la
acción.

Acción. Finalmente, tiene lugar la acción, cuyo componente fundamental es la voluntariedad o intención.

En resumen, para que se produzca dicho acto motor deben darse una serie de procesos, los cuales hemos
mencionado anteriormente. El fallo en alguno de éstos podría tener como resultado la alteración práxica, es decir, el
sujeto sería incapaz de ejecutar un acto motor en presencia de una orden verbal que ponga de manifiesto la
intención o voluntariedad del mismo.

Conclusiones
En definitiva, las praxias podrían ser definidas como una función psicológica superior responsable de la capacidad de
realizar movimientos intencionados, con una finalidad u objetivo. La voluntariedad o intencionalidad es la
característica definitoria de esta función, por tanto, cuando hablamos de acciones inconscientes e involuntarias
hablamos de otro tipo de función [5].

Referencias bibliográficas

Benedet, M. J. (2002). Neuropsicologia cognitiva: aplicaciones a la clínica ya la investigación. Fundamento teórico y


metodológico de la Neuropsicología cognitiva. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Blázquez Alisente, J. L., Galpasoro Izaguirre, N., González Rodríguez, B., Lubrini, G., Periáñez Morales, J. A., Ríos Lago,
M., . . . Zulaica Cardoso, Z. (2012). Estimulación cognitiva y rehabiltación neuropsicológica. Barcelona: UOC.

Ibarra, R. A., & Amoruso, L. (2011). Acción intencional, intención en acción y representaciones motoras: Algunas
puntualizaciones sobre la Teoría Causal revisada y su posible articulación con la neurofisiología de la acción. Revista
Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3(1), 12-19.

Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia Cognitiva. Madrid: Panamérica.

Tirapu Ustárroz, J., Rios Lago, M., & Maestú Unturbe, F. (2008). Manual de Neuropsicología. Barcelona: Viguera
Editores S.L.

https://hablemosdeneurociencia.com/praxias/

Praxias
¿Qué son?
Según Tallis J y Soprano M (1991), «Las praxias son un sistema de
movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención»
Es decir, cualquier habilidad motora aprendida (adquirida) y planificada,
con una finalidad y que, por repetición, termina por automatizarse.
Cada vez que andamos, comemos, nos vestimos o realizamos cualquier
actividad que implique una coordinación motora, estamos desarrollando
esta habilidad. Además, no sólo implica conocer el movimiento sino la
información que necesitamos para llevarla a cabo: en qué orden se
realizan los movimientos, qué objetos necesitamos y con qué finalidad,
cómo se utilizan esos objetos, etc.
PROCESO
El proceso de las praxias se divide en tres partes diferenciadas:

1. Planificación: intención y estructuración de la acción.


2. Programación: organización de los movimientos necesarios.
3. Ejecución: realización.

Las praxias implican la recepción, a través de los sentidos, e


interpretación de la información (percepción), sobre todo, la del espacio
externo, pero también la de nuestro propio cuerpo, lo que se conoce
como propiocepción.
TIPOS
Se clasifican en cuatro tipos:

 Praxias ideomotoras. Capacidad de realizar un gesto o


movimiento sencillo, de manera intencionada, ante una petición
verbal o imitación. Por ejemplo: responder un saludo
(gestualmente), imitar una acción, poner cara de sorpresa… En este
grupo se incluyen las praxias faciales (capacidad de realizar
voluntariamente movimientos o gestos con diferentes partes de la
cara).
 Praxias ideatorias. Capacidad de poner en marcha secuencias de
gestos y el uso de objetos. Conlleva el saber para qué se usa el
objeto, cómo cogerlo y el proceso para hacerlo (levanto el brazo,
abro la mano, cierro la mano rodeando con los dedos el objeto, bajo
el brazo…). Por ejemplo: coger un vaso de agua, abrir una puerta,
cambiar de canal…
 Praxias visoconstructivas. Capacidad de planificar y realizar los
movimientos necesarios para copiar un modelo, modelar o construir.
Por ejemplo: dibujar, modelar plastilina, construir con bloques, hacer
una receta…
¿Qué áreas del cerebro se activan?
Las áreas principales que intervienen en los movimientos son las
del lóbulo parietal, encargado de la percepción espacial; el lóbulo
frontal (corteza prefrontal, motora y premotora), como zona de control y
movimiento, y los ganglios basales y el cerebelo, que son los
encargados de registrar los movimientos automatizados.

Áreas del sistema nervioso partícipes en las praxias


Praxias ideomotoras.
La corteza sensoriomotora primaria es la que se encarga de planificar
los movimientos y los ganglios basales y el cerebelo están
principalmente implicados en la ejecución de acciones automáticas,
preaprendidas. La información pasa al tronco encefálico y de ahí a la
médula espinal, que será la que envíe las órdenes a los músculos y los
huesos para ejecutar el movimiento.
Áreas del sistema nervioso implicadas en las praxias ideomotoras pre-
aprendidas.
Cuando saludamos, la región occipital se activa, pues es la encargada de
registrar la información visual, ésta se conecta con la corteza motora
primaria, que será la que programe el movimiento. Ya que es una acción
preaprendida, los ganglios basales y el cerebelo se activan para
comunicar, a través del tronco encefálico y la médula espinal
(movimiento automatizado), que el brazo se levanta y se mueve de un
lado a otro.
Por otra parte, cuando se hace un movimiento nuevo, necesitamos
la corteza prefrontal, que es la encargada de regular la atención, el
control y revisión del proceso; la corteza premotora, encargada del
movimiento y la corteza parietal posterior que nos da información sobre
el espacio.

Áreas del sistema nervioso implicadas en las praxias ideomotoras


nuevas.
Praxias ideatorias y visoconstructivas
Existe un circuito parietofrontal que integra información sensoriomotora
específica, y cuya función es la de transformar la información sensorial
en información necesaria para el movimiento. Conecta, por tanto,
la corteza frontal, reguladora de la atención y el control y la corteza
parietal superior, que comprende múltiples áreas que están implicadas
en el análisis de la información sensorial (información visual, auditiva,
vestibular, somatosensorial, etc.).

Áreas del sistema


nervioso implicadas en las praxias ideatorias
Cuando quiero coger un vaso, mi cerebro calcula la forma, el color, el
tamaño del vaso, pero también calcula la distancia de mi mano a él, la
altura de la mesa sobre la que está apoyado, y toma consciencia de la
posición de mi brazo y de cómo debe extenderse para cogerlo. Esta
información visoespacial es registrada en el área de integración
parietoccipital y se conecta a la corteza prefrontal, que será la que
planifique e inicie el movimiento, enviando la información a la corteza
motora.
¿Cómo trabajar las praxias?
Como se ha comentado anteriormente, las praxias requieren de
la información necesaria para realizar el movimiento, pero también la
del entorno (reconocerla e interpretarla). De nada serviría ver un vaso si
no sabemos que es para beber y, por tanto, no sabemos utilizarlo.
Además, estas acciones se planifican y programan, a nivel cerebral. Por
tanto, para aprender a realizar una acción, podemos dividirla en
diferentes pasos que nos ayuden a automatizar las distintos
movimientos.
Por ejemplo, vestirse es una praxia ideatoria, y para aprenderla podemos
dividirla en distintos pasos: primero nos ponemos la ropa interior, luego la
camiseta y después los pantalones. Cada acción, a sus vez, puede
subdividirse en instrucciones: para ponernos la camiseta la cogemos por
la parte inferior e introducimos la cabeza por la abertura más grande, una
vez esté apoyada en los hombros, pasamos un brazo por su
correspondiente orificio, etc.
Este proceso de división en la adquisición de las praxias es
fundamental para que el cerebro vaya aprendiendo a planificar, por
tanto, no solo ayuda en la ejecución de la praxia en sí, sino en el
desarrollo de la capacidad del niño para estructurar su pensamiento. Por
otra parte, es muy importante repetir las instrucciones siempre de la
misma manera, pues será la mejor forma de automatizar la acción.
PRAXIAS IDEOMOTORAS: responder un saludo (gestualmente), imitar
una acción, poner cara de sorpresa, hacer un gesto para pedir silencio,
apagar un vela, utilizar una pajita, toser…

 Gesticular con la cara: sacar la lengua, soplar, imitar, representar


emociones, etc. Dentro de las praxias faciales, toman gran
importancia las del aparato bucofonador, por su relación con el
lenguaje; para ello se pueden emplear los cuentos como elemento
motivador para la realización de gestos, sonidos e imitaciones. Los
tres cerditos permite realizar ejercicios de soplo, por ejemplo.
 Aprender a interpretar emociones: reconocer el miedo, la
sorpresa, la alegría, etc. Se puede trabajar entre compañeros o con
material visual (tarjetas, guiñoles, cuentos).
 Aprender las normas sociales: si no sabemos que mover la mano
es saludar, no podemos responder ante esa acción, por ello los
pictogramas nos ayudan a aprender y a interpretar ciertas normas
sociales.

PRAXIAS IDEATORIAS: coger un vaso de agua, abrir una puerta,


cambiar de canal, lavarse los dientes, peinarse, clavar un clavo, mezclar
el azúcar en la leche, vestirse y desvestirse, coser…

 Vestirse y desvestirse: dividiendo la acción y mediante


instrucciones. Se puede apoyar con imágenes, los pictogramas son
un buen método para memorizar el proceso. Por otro lado, es
necesario conocer la relación que existe entre la estación y la ropa
que empleamos, recordar eso mediante rutinas temporales ayudará
a saber interpretar la información necesaria para la praxia.
 Abotonar y desabotonar: aunque puede considerarse dentro de la
anterior, supone un reto más difícil en los niños pequeños, debido a
su poco desarrollada motricidad fina (movilidad y coordinación de
los dedos). Una manera de desarrollar esta habilidad es mediante el
juego simbólico con muñecas o peluches, vistiendo y desvistiendo a
los juguetes. Igualmente puede trabajarse el peinar.

PRAXIAS VISOCONSTRUCTIVAS: dibujar, modelar plastilina, construir


con bloques, hacer una receta…

 Realizar puzzles: estos juegos permiten realizar varias funciones


cognitivas, el modo de emplearlos será lo que lo determine. Se
trabaja la planificación, la habilidades visoespaciales, la atención…
 Modelar: con plastilina, arcilla, con papel, etc.
 Realizar laberintos: permite, además, trabajar la atención
sostenido, la velocidad de procesamiento y la planificación.
 Completar un dibujo: ayuda, además, a focalizar la atención,
trabajar la memoria visual, las habilidades visoespaciales y la
planificación.
 Construir con bloques: como el resto de praxias visocontructivas,
favorece la programación de acciones y, sobre todo, la percepción
visoespacial.
Bibliografía

 Álvarez Guerra, M., Arenzana Blázquez, J. L., González Rodríguez,


B., Jodar Vicente, M., Lubrini, G., Muñoz Marrón, E., … Zulaica
Cardoso, A. (2016). Neuropsicología de la percepción y las praxias.
Retrieved
from http://cv.uoc.edu/annotation/7f8befe5f2ee27260129f1bed330ba
16/645604/PID_00241576/PID_00241576.html
 Ciccarelli, A. & Chomnalez, M. (2015). Gnosias y praxias. En Las
bases biológicas del aprendizaje (259-316). Buenos Aires: Facultad
de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
 Florencia, M., Florencia, M., Manuel, A., & Ardila, A. (2010).
Apraxias ideomotoras, ideacionales, y conceptuales. Revista
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 15(1), 119-139.
 Gallego del Castillo, F. (2010). Esquema corporal y praxias: bases
conceptuales. Wanceulen S.L.
 Gallego del Castillo, F. (2011). Intervención psicomotriz: la relación
entre el esquema corporal y las praxias. Revista Española de
Educación Física y Deportes, (392), 55–76.
 Gallego, F. (2009). Esquema Corporal E Imagen Corporal the Body
Schema and Body Image. Revista Española de Educación Física y
Deportes, 12, 45–63.
 Portellano, J. A. (2005a). Cómo desarrollar la inteligencia y las
funciones ejecutivas. Madrid: EOS.
 Portellano, J. A. (2005b). Introducción a la Neuropsicología. Madrid:
McGraw Hill.
 Sousa, D. (2019). Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Ediciones
Obelisco.
https://espaciosinaptico.com/neuro-psicologia/funciones-cognitivas/praxias/

También podría gustarte