Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Práctica Aplicada de Profundización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Actividad Práctica Aplicada de Profundización

Jesica Marcela Bello Hernández

Ingeniería de Sistemas, Fundación Universitaria Ucompensar

Levantamiento de Requerimientos

Profesor: Genner Oswaldo Rodríguez Cainaba

09 de marzo del 2024


2

Contenido
Introducción ............................................................................................................................... 3

1. Realizar una consulta sobre el termino stakeholders desde los siguientes enfoques, todo

acerca de la solución planteada en el grupo: .................................................................................... 4

a. PMI ...................................................................................................................................... 5

b. Metodologías de desarrollo agiles por ejemplo SCRUM.................................................... 6

c. metodologías de desarrollo clásico como lo es XP ............................................................. 7

2. Por medio de un diagrama de Caja negra identificar todos los Stakeholders del Sistemas,

con sus posibles resultados. Satakeholders Interno: ..................................................................... 8

Trabajo colaborativo: ............................................................................................................... 9

1. De los elementos identificado anteriormente, realizar un listado y caracterizarlos en un

diccionario de StakeHolders............................................................................................................. 9

2. Tomando como insumos el resultado anterior formular un esquema Canvas que permita

identificar las relaciones de estos, pero haciendo la aclaración que este debe estar enfocado a

entender la lógica del negocio mas no hacer un planteamiento económico. .................................. 10

3. Desarrollar varios diagramas de flujo de información y procesos donde una manera

abstracta se entienda la lógica del negocio (la cantidad debe ser igual a superior al número de

estudiantes en el grupo) .................................................................................................................. 10

Conclusiones ............................................................................................................................. 11

Referencias ............................................................................................................................... 12
3

Introducción

En esta etapa podremos definir como los stakeholders pueden afectar o ser afectados por las

actividades de una organización. Según Simcic y Brønn (2003), Freeman fue el primer autor que

trató la Teoría de los Stakeholders desde la perspectiva del mundo de los negocios. Otros autores

indican que esta teoría nace a partir del desarrollo de la actividad económica, específicamente en

el desarrollo de los sistemas económicos de Adam Smith (Andriof y Waddock, 2002).

El objetivo de esta etapa, es lograr verificar la importancia y relación de esta teoría para incidir en

el logro del desarrollo sostenible, el entendimiento, relación y coordinación entre los diferentes

actores.
4

1. Realizar una consulta sobre el termino stakeholders desde los siguientes enfoques, todo acerca

de la solución planteada en el grupo:

La teoría de los Stakeholders supone la existencia de individuos que tiene interés particular en la

empresa porque interactúan con ella de alguna manera. La palabra Stakeholders surgió por primera

vez en un comunicado interno del Instituto de Investigación de Stanford según lo referido por

Freeman y Redd (1983), desde entonces se ha escrito sobre este tema en particular, en español se

ha traducido como “Participantes” o “Grupos de Interés”. Esto nos ayuda a comprender que los

accionistas, no son los únicos interesados en la organización, si no que a partir de la interrelación

social existe una red de colectivos interesados en la empresa por varias razones.

De acuerdo a la teoría de Stakeholders, están compuestas por un conjunto de actores, los cuales se

denominan como grupos de interés y entre los que habitualmente se incluyen están los siguientes:

accionistas, trabajadores, posibles inversionistas, proveedores, clientes, administración y sociedad

en general.
5

a. PMI

El PMI o Proyect Management Institute es la asociación profesional líder de proyectos, esta

institución fue fundada en 1969, es una institución global, la cual realiza la mayor parte de su

actividad en los diferentes capítulos distribuidos a lo largo de más de 80 países.

El PMI es una guía que establece una serie de estándares y prácticas aplicables a proyectos de

cualquier campo a través de la promoción, colaboración, educación e investigación, ayudando a

las organizaciones e individuos en cada etapa para que trabajen de forma más inteligente,

fortaleciendo el éxito organizacional.


6

b. Metodologías de desarrollo agiles por ejemplo SCRUM

Scrum permite abordar proyectos complejos desarrollados en entornos dinámicos y cambiantes a

un modo flexible, está basado en entregas parciales y regulares del producto final en base al valor

que ofrecen los clientes.

Este método fomenta el trabajo en equipo, focalizando todos los esfuerzos en alcanzar un

objetivo común. Se trata de un modelo basado en la autodisciplina y autogestión. Aunque Scrum

se utilizó por primera vez para describir el contenido ágil en 1986, existe un marco de desarrollo

para su trabajo, el cual comienza con la elaboración del llamado Product Backlog.

El Product Backlog se trata de un archivo genérico que recoge el conjunto de tareas, los

requerimientos y las funcionalidades requeridas por el proyecto.


7

c. metodologías de desarrollo clásico como lo es XP

La metodología XP se utiliza principalmente para proyectos de desarrollo de software, con ellas

vamos construyendo un producto muy ajustado a los requerimientos del cliente, es un conjunto

de técnicas que dan agilidad y flexibilidad, también es conocida como Programación Extrema

(Extreme Programming) y se centra en crear un producto según los requisitos exactos del cliente.

La primera vez que oímos este tipo de metodología fue a través del libro Extreme Programming

Explained: Embrace Change (1999), escrito por el ingeniero de software Kent Beck.
8

2. Por medio de un diagrama de Caja negra identificar todos los Stakeholders del Sistemas, con sus

posibles resultados.

Satakeholders Interno:

Satakeholders Externo:

Satakeholders Latente:
9

Satakeholders Promotores:

Trabajo colaborativo:

Para el desarrollo de esta fase es indispensable aplicar las siguientes acciones:

1. De los elementos identificado anteriormente, realizar un listado y caracterizarlos en un

diccionario de StakeHolders.

Stakeholders Internos: Es aquel grupo de personas, que dentro de la empresa se involucran en

mayor medida en el trabajo, para desarrollar la APP. En este caso son los presidentes, gerentes,

directores, supervisores, operarios, vendedores y personal de apoyo.

Stakeholders Externos: Son los actores que afectan de manera directa o indirecta y son ajenas a

la empresa. En este caso pueden llegar a ser los clientes, la competencia, los proveedores, la calidad

del producto y el ingreso por ventas.

Stakeholders latentes: Son aquellos que llegan a tener menor interés sobre nuestra APP o

empresa, pero a su vez un alto poder sobre el. En este caso los socios de la compañía, los

colaboradores externos y las campañas de publicidad realizadas.

Stakeholders promotores: Es el grupo de personas a los cuales debemos prestar mayor atención

ya que cuentan con un fuerte poder e interés sobre la APP o empresa. Pueden llegar a ser grandes

promotores, esto se debe a que son las compañías o actores que exponen a la primera línea la APP.
10

2. Tomando como insumos el resultado anterior formular un esquema Canvas que permita

identificar las relaciones de estos, pero haciendo la aclaración que este debe estar enfocado a

entender la lógica del negocio mas no hacer un planteamiento económico.

3. Desarrollar varios diagramas de flujo de información y procesos donde una manera abstracta se

entienda la lógica del negocio (la cantidad debe ser igual a superior al número de estudiantes en el

grupo)
11

Conclusiones

En la parte individual de este trabajo, se realizó una investigación de los stakeholders, donde

verificamos PMI, metodologías de SCRUM, metodologías de XP y realizamos un diagrama de

Caja negra identificar todos los Stakeholders del Sistemas. Estas herramientas nos permiten

entender mucho mas el manejo de una empresa, nos ayuda a comprender el orden que debe llevar,

la interacción que debemos tener con los clientes y nuestros empleados, para asi poder obtener un

mejor resultado.

En el trabajo colaborativo, aprendimos como se puede identificar la lógica de cada negocio y como

puede trabajar cada uno de ellos.


12

Referencias

Financiero, A. [@AprendizFinanciero]. (2019, July 9). Modelo de negocio CANVAS explicado

PASO A PASO en 6 minutos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZQgXyiozmYY

I+DEA [@ImasdeaMxPage]. (2016, July 21). Modelo de negocio UBER explicado en CANVAS.

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=HzWNBwrPfGI

Mendelson, H. (n.d.). Modelos de negocio, tecnologías de la información y la empresa del futuro.

OpenMind. Retrieved March 10, 2024, from https://www.bbvaopenmind.com/articulos/modelos-

de-negocio-tecnologias-de-la-informacion-y-la-empresa-del-futuro/

de Octubre de, I. S. 830-1998 22. (n.d.). Especificaci ́on de Requisitos seg ́un el est ́andar de

IEEE 830. Ucm.Es. Retrieved March 10, 2024, from

https://www.fdi.ucm.es/profesor/gmendez/docs/is0809/ieee830.pdf

Agut, R. M. (n.d.). Especificación de Requisitos Software según el estándar de IEEE 830.

Edu.Pe. Retrieved March 10, 2024, from https://textos.pucp.edu.pe/pdf/3134.pdf

de Octubre de, I. S. 830-1998 22. (n.d.). Especificaci ́on de Requisitos seg ́un el est ́andar de

IEEE 830. Ucm.Es. Retrieved March 10, 2024, from

https://www.fdi.ucm.es/profesor/gmendez/docs/is0809/ieee830.pdf

(N.d.). Econstor.Eu. Retrieved March 10, 2024, from

https://www.econstor.eu/bitstream/10419/54416/1/663864852.pdf

Super User. (n.d.). La Teoría de los Stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la

organización y propuesta de un nuevo grupo - HTML. Com.mx. Retrieved March 10, 2024, from

https://pensamientocriticoudf.com.mx/4-no-6/14-4-no-6-02/36-la-teoria-de-los-stakeholders-un-

analisis-centrado-en-los-grupos-dentro-de-la-organizacion-y-propuesta-de-un-nuevo-grupo-html
13

¿QUÉ ES EL PMI y PARA QUÉ SIRVE en el 2022? (2022, May 31). Laurum Project Academy.

https://laurumacademy.com/blog/que-es-el-pmi-y-para-que-sirve/

(N.d.-b). Pmi.org. Retrieved March 10, 2024, from https://www.pmi.org/america-latina/

(N.d.-c). Iebschool.com. Retrieved March 10, 2024, from

https://www.iebschool.com/blog/metodologia-scrum-agile-scrum/

Canive, T. (2020, May 27). Metodología XP o Programación Extrema. Gestor de proyectos

online. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-xp

También podría gustarte