H 1215397
H 1215397
H 1215397
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República, mediante Ley Nº 30823, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de
legislar en materia de gestión económica y competitividad , de integridad y lucha contra la corrupción, de
prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y de modernización de la
gestión del Estado, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias;
Que, según el sub literal b.7 del literal b) del numeral 5 del artículo 2 de la citada Ley Nº 30823, en materia
de Modernización del Estado se tiene por finalidad “Mejorar la actuación, administrativa del Estado en lo
relativo a supervisión , fiscalización y sanción”, que comprende , entre otros, “Fortalecer las competencias , las
funciones de supervisión , fiscalización y sanción y la rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, a fin
de prevenir o corregir conductas o actividades que pongan en riesgo la vida de las personas o de los
animales, la inocuidad de alimentos o la preservación de los vegetales”;
Que, resulta necesario fortalecer las competencias del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),
atribuidas por mandato de la Ley, y su rectoría en seguridad sanitaria del agro nacional;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú y en ejercicio de
las facultades delegadas en el sub literal b.7 del literal b) del numeral 5 del artículo 2 de la Ley Nº 30823;
DISPOSICIONES GENERALES
El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones para fortalecer las
competencias y las funciones de supervisión , fiscalización y sanción, y la rectoría del Servicio Nacional de
Sanidad Agraria, en adelante el SENASA, orientadas a prevenir y corregir conductas o actividades que
representen riesgo para la vida, la salud de las personas y de los animales, y la preservación de los
vegetales; así como para la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento
primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o extranjera.
2.2 Ejercer las acciones de supervisión , fiscalización e imposición de sanciones y otras medidas
administrativas por el incumplimiento de las obligaciones en materias de: sanidad Agraria, inocuidad de los
alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos; y, producción orgánica.
2.3 Asegurar que todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, cumplan con la
normativa en materia de sanidad agraria e inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y
procesamiento primario; así como garantizar la prevención , el control y la erradicación de plagas y
enfermedades , que representen riesgos para la vida, la salud de las personas y los animales; y, la
preservación de los vegetales.
2.4 Promover las condiciones sanitarias para el desarrollo sostenido de la agro exportación , facilitando el
acceso a los mercados de los productos agrarios nacionales .
2.5 Regular la producción , comercialización , uso y disposición final de fertilizantes y sustancias afines, con
el objeto de promover la competitividad de la agricultura nacional, la seguridad e inocuidad agroalimentaria ,
fortaleciendo las capacidades sanitarias de los productores agropecuarios .
3.1 Para mejor interpretación del presente Decreto Legislativo , se aplican las siguientes definiciones
contenidas en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria - CIPF de la Organización de las
Naciones Unidades para la Agricultura y Alimentación - FAO, y la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE).
Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o
productos vegetales.
Animal: Para efecto de la salud animal, cualquier mamífero terrestre, ave (doméstica o silvestre) y abeja.
Insumo Agrario: El término comprende las semillas, los fertilizantes y sustancias afines, los plaguicidas
de uso agrícola, productos de uso veterinario y alimentos para animales.
a) Proteger la salud y la vida de los animales o para preservar los vegetales de los riesgos resultantes de
la entrada, radicación o propagación de plagas, enfermedades y organismos patógenos o portadores de
enfermedades ;
b) Proteger la vida y la salud de las personas y de los animales de los riesgos resultantes de la presencia
de contaminantes , toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios , o los piensos;
c) Proteger la vida y la salud de las personas de los riesgos resultantes de enfermedades propagadas por
animales, vegetales o productos de ellos derivados, o de la entrada, radicación o propagación de plagas; o,
Las medidas sanitarias o fitosanitarias comprenden todas las leyes, reglamentos , prescripciones y
procedimientos pertinentes , con inclusión, entre otras cosas, de: Criterios relativos al producto final; procesos
y métodos de producción ; procedimientos de prueba, inspección , certificación y aprobación ; regímenes de
cuarentena , incluidas las prescripciones pertinentes asociadas al transporte de animales o vegetales, o a las
condiciones necesarias para tal actividad; disposiciones relativas a los métodos estadísticos , procedimientos
de muestreo y métodos de evaluación del riesgo pertinentes ; y, prescripciones en materia de embalaje y
etiquetado directamente relacionadas con la inocuidad de los alimentos.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
DE LA RECTORÍA
El SENASA, en su calidad de ente rector de la sanidad agraria, inocuidad de los alimentos agropecuarios
de producción y procesamiento primario y piensos; y, la producción orgánica, ejerce sus competencias , a
través de:
g) Dictar los mecanismos y brindar asistencia técnica que sea necesaria para el desarrollo de las
funciones, a cargo de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
CAPÍTULO II
DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA
Son aplicables las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1194, que regula el proceso inmediato en
casos de flagrancia, para todos los hechos punibles cometidos en agravio del personal del SENASA en el
marco del ejercicio de sus funciones de inspección , supervisión , control o fiscalización .
CAPÍTULO III
DE LA POTESTAD SANCIONADORA
El incumplimiento a las leyes, reglamentos y demás normas bajo el ámbito de las competencias del
SENASA constituye infracción, que se tipifica mediante decreto supremo y da lugar al establecimiento de
sanciones y medidas contempladas en el artículo 10 de la presente norma y el artículo 19 del Decreto
Legislativo Nº 1059, Ley General de Sanidad Agraria.
CAPÍTULO IV
Las medidas administrativas , procuran retornar las cosas al estado anterior de la afectación o mitigar los
efectos nocivos del daño, así también puede asegurar la eficacia de la resolución final.
Los reglamentos específicos establecen los tipos de medidas administrativas y sus alcances.
9.2 Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, sobre la cual recaiga la medida
administrativa impuesta por el SENASA, es responsable de su cumplimiento .
9.3 Las medidas administrativas deben estar motivadas, ser razonables , ajustarse a la intensidad,
proporcionalidad y necesidades de los bienes jurídicos tutelados.
9.4 Las medidas administrativas no tienen carácter sancionador ni pecuniario; responden a naturaleza y
objetivos diferentes a las sanciones.
9.5 Las medidas administrativas constituyen actos administrativos impugnables , sin efecto suspensivo .
a) Medida preventiva, es aquella que se aplica cuando se evidencia un inminente peligro o alto riesgo de
producirse un daño a la vida o a la salud de las personas y los animales; y la preservación de los vegetales.
Son de ejecución inmediata, no requieren del inicio de un procedimiento administrativo sancionador. Dicha
medida se ejecuta sin perjuicio de la sanción administrativa a que hubiera lugar. La vigencia de la medida
preventiva se extiende hasta que se haya verificado su cumplimiento o que hayan desaparecido las
condiciones que la motivaron.
b) Medida complementaria , está orientada a reestablecer las cosas o situaciones alteradas por una
conducta antijurídica , a su estado anterior. Se imponen de manera complementaria a la sanción.
c) Medida cautelar, es aquella medida provisoria, que se expide cuando exista la posibilidad que sin su
adopción se ponga en peligro la eficacia de la resolución a emitir o en tanto estén dirigidas a evitar que un
daño se torne irreparable , siempre que exista verosimilitud del carácter ilegal de la causa de dicho daño.
Las medidas cautelares caducan de pleno derecho cuando se emita la resolución que ponga fin al
procedimiento sancionador, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de
la resolución que pone fin al procedimiento sancionador.
10.2 El SENASA, en ejercicio de sus competencias puede dictar medidas administrativas tales como:
comiso o decomiso, retorno, inmovilización , cuarentena , retención, reembarque , rechazo, retiro del mercado,
tratamiento , incautación , separación , incineración , destrucción , sacrificio, disposición final, suspensión de
actividades , de inspecciones , de registro o autorización , o de lugar de producción , cancelación de registros o
autorizaciones , cierre o clausura temporal o definitiva.
Por resolución del titular del SENASA podrán establecerse otras medidas administrativas aplicables.
Artículo 11.- Refrendo
El presente Decreto Legislativo , es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro
de Agricultura y Riego.
Entiéndase que cuando el Decreto Legislativo Nº 1059, Ley General de Sanidad Agraria, y su
Reglamento , aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, aluden a “medidas fito y zoosanitarias ”, se
refieren a “medidas fitosanitarias y sanitarias”.
SEGUNDA .- Reglamentación
Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Agricultura y Riego, se publica el Reglamento
dentro del plazo máximo de ciento ochenta (180) días hábiles contados a partir de la publicación del presente
Decreto Legislativo .
TERCERA .- Vigencia
El presente decreto legislativo entra en vigencia a partir del día siguiente de la publicación del Decreto
Supremo que lo reglamenta .
CUARTA.- Financiamiento
La implementación del presente Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La función rectora precisada en el literal b) del artículo 4 del presente Decreto Legislativo , es ejercida por
el SENASA como Autoridad en Semillas.
El Reglamento del presente Decreto Legislativo , precisa los alcances y competencias de la Autoridad en
Semillas.
En el plazo de treinta (30) días hábiles, posteriores a la entrada en vigencia del referido Reglamento , el
SENASA adecuará sus instrumentos de gestión.
Ante la negativa por parte de los propietarios u ocupantes para permitir a los servidores del SENASA, el
acceso a sus predios para la verificación de las condiciones sanitarias y fitosanitarias , o ejecución de una
medida preventiva, medida cautelar o complementaria , el SENASA dentro de un proceso cautelar, puede
solicitar la autorización de ingreso o descerraje ante el juez de paz competente quien deberá resolver la
petición en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles.
La Policía Nacional del Perú brinda apoyo de la fuerza pública con el objeto de asegurar el cumplimiento
de la inspección , la medida judicial de autorización de ingreso o descerraje y de la medida administrativa .
De ser necesario, el SENASA puede solicitar la participación del representante del Ministerio Público.
El único recurso impugnativo que puede interponerse durante la tramitación de procedimientos seguidos
al amparo de las normas que rigen al SENASA, es el de apelación, que procede únicamente contra el acto
administrativo .
El plazo para la interposición del recurso de apelación es de quince (15) días hábiles.
Mediante Resolución del Titular del SENASA, previo informe favorable de la Oficina de Asesoría Jurídica,
de la Oficina de Administración y, de la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional del SENASA, o las
que hagan sus veces, se aprueba el régimen de incentivos para el pago de multas administrativas .
Modificase laSegunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 27262, Ley General de Semillas, en
los siguientes términos:
Para los efectos de la Ley Nº 27262, Ley General de Semillas, modificada por Decreto Legislativo Nº
1080, el Ministerio de Agricultura y Riego delega las funciones de Autoridad en Semillas al Servicio Nacional
de Sanidad Agraria - SENASA”.
ÚNICA.- Derogatoria
a) LaCuarta Disposición Complementaria Final , del Decreto Legislativo Nº 1059, Ley General de Sanidad
Agraria.
b) LaCuarta Disposición Complementaria Final , de la Ley Nº 27262, modificada por el Decreto Legislativo
Nº 1080, Ley General de Semillas.
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho.
Presidente de la República