Proyecto Integrador 1
Proyecto Integrador 1
Proyecto Integrador 1
MANIFESTÉMONOS EN LA FERIA
El presente proyecto se realizó en el grupo de 1° A con la participación de todos los alumnos, quienes participaron de manera activa en la realización y diseño de
actividades, la investigación fue el eje fundamental de este proyecto ya que los estudiantes de manera individual y en otros momentos por comunidades de
aprendizaje indagaron sobre los temas a desarrollar.
La diversidad cultural es una de las características de la humanidad, y es importante valorar, respetar y preservar las manifestaciones culturales, artísticas y
lingüísticas que existen dentro de nuestra comunidad, por ello el desarrollo de este proyecto parcial de aula tuvo como objetivo fomentar el conocimiento y la
apreciación de la diversidad cultural a través del análisis, exploración y explicación de algunos elementos de las manifestaciones culturales y artísticas.
En el presente PI se presentarán tres proyectos académicos, el primero consistió en realizar en fichas de trabajo los recursos estéticos de la lengua, se podrán
observar tres figuras literarias (hipérbole, símil o comparación y la metáfora); el segundo PA consistió en realizar un mural de manera grupal, en donde cada
alumno dibujo en papel cascaron un rostro aplicando la técnica del cubismo de Pablo Picasso y utilizaron pintura acrílica para pintar sus obras. En el último PA se
llevó a cabo un coloquio sobre las manifestaciones artísticas, el grupo se dividió en equipos para poder llevar a cabo esta actividad, sin embargo, en esta
presentación se hablará sobre la pintura y algunos pintores mexicanos y sus obras.
Durante los proyectos se llevo a cabo una evaluación formativa la cual consistió en el dialogo constante y oportuno entre los estudiantes y el docente respecto al
avance de sus proyectos a fin de que pudieran mejorar progresivamente las actividades y en donde ellos visualizaron de manera concreta las áreas de
oportunidad.
FECHA 08 DE FEBRERO En una hoja dividida en cuatro, ilustrar y escribir cuatro figuras retóricas (metáfora, símil o comparación,
hipérbole)
Tomar en cuenta reglas de puntuación y ortografía.
3 Distintas INVESTIGAR LOS SIGUEINETS CONCEPTOS
Planificación fuentes de Estética, recursos estéticos de la lengua, figuras retoricas, ejemplos estéticos de textos líricos en español e inglés, elementos y características de
(Planteamiento(s). consulta una lámina ilustrativa. Ver videos, traer la investigación impresa, revisar infografías y laminas ilustrativas.
Producciones para el Unamos las FECHA 09 DE FEBRERO Reflexionar, verificar, comentar, comprobar a través de una exposición.
proceso. Tiempos. piezas
Acciones FECHA 09 DE FEBRERO Presentar el proyecto, y autoevaluar.
Ya lo tenemos
(negociación)
Desde el enfoque formativo se llevará a cabo durante la
semana de trabajo la
Sesión 1 2 3 4 5
Valor 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
12 de febrero
5 Diseñar un objetivo sobre el mural de dibujo y seleccionar alguno de ellos, para identificar los componentes del arte, valores estéticos y lo que
Comprensión y ¡una propuesta se desea transmitir
Producción de solución!
Planteamientos para IMÁGENES
elaborar PAPEL BOND
13 de febrero RECORTES
producciones.
A través de una lluvia de ideas identificar las obras artísticas de su comunidad PRIT
Experimentación y
Paso a paso Tarea: Investigar cuales son los elementos artísticos por equipos 7, a línea, el valor, el color, la figura, la forma, el espacio y la textura. Para
revisión de
producciones exponer, traer impresiones para todos los alumnos y un ejemplo.
14 de febrero
En comunidad determinar la definición de los diferentes valores estéticos del arte, imprimir una imagen que represente cada uno de ellos y el
alumno identifica, selecciona y pega a través de la imagen el que considere corresponde-. https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-valores-
6 esteticos/
Distintas
Reconocimiento Trágico. Edipo Rey https://www.youtube.com/watch?v=FJqFAkafH64
fuentes de
Planteamientos para Sublime, inmensidad del mar https://www.google.com/search?
consulta
identificar avances y sca_esv=599994442&sxsrf=ACQVn0_JrnNXlTTPgIRwewp2S29X4Nx4bQ:1705723598902&q=que+es+sublime+en+el+arte&tbm=vid&sourc
dificultades. e=lnms&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwi08cnJi- LIENZO DE PINTURA
Ajustes (decisión y uDAxV1lWoFHZWXBZ4Q0pQJegQICxAB&biw=1366&bih=599&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:fb44f94c,vid:Kgs9sD0euiM,st:0 LÁPIZ
acción) Ridículo, elegante, armonioso, lo imponente. PINTURAS ACRILICAS O
15 de febrero ACURELAS
Unamos las Realizar un boceto del mural a través de la técnica del cubismo
piezas Anexo 2-
7 Ya lo tenemos 16 de febrero
Concreción Escribir al reverso del boceto los valores estéticos que experimentaron y que sienten al ver su imagen
(Planteamientos Realizar un mural en las paredes de la escuela o en un lienzo FRCOLOR, Y ACUARELAS. Y hacer un rostro abstracto (PICASSO)
para primera versión
del producto).
Desde el enfoque formativo se llevará a cabo durante la semana de trabajo la
a) Evaluación informal, la cual consiste en realizar cuestionamientos a los alumnos de tipo oral:
pregunta, respuesta- retroalimentación, haciendo uso de la mayéutica
Realizo Reviso