Proyecto 11. Lenguajes
Proyecto 11. Lenguajes
Proyecto 11. Lenguajes
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.
Identificar palabras y expresiones que se usan para nombrar las cosas o los hechos de su entorno inmediato y que son propias de su
Propósito
comunidad.
Apropiación de
Inclusión Pensamiento crítico Vida saludable las
Ejes Interculturalidad Igualdad de género culturas a través Artes y
x x
Articuladores crítica de
la lectura y la x
Experiencias
estéticas
escritura
De lo humano-
X Realizar su guion
Saberes y teatral con su
Campo(s) Ética,
Lenguajes pensamiento estructura y
formativo(s) naturaleza y sociedades
científico características
correspondientes.
y lo comunitario
Contenido(s) ● Identifica recursos literarios en lengua española y los emplea en la elaboración de cartas personales y biografías, para expresar
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que experimenta en su entorno familiar, escolar o comunitario.
Evaluación
Materiales y formativa
Proyecto
Fecha Secuencia de actividades recursos (Evidencias
académico
didácticos de
aprendizaje)
Miércoles 14 de -Iniciar presentando el proyecto a los estudiantes. Con un video detonador Recurso
febrero https://youtu.be/39w7ycgr9zc?si=V5igh_WTVSn3Q9Z2 audiovisual
Etapa 1.
- Identificar palabras y expresiones que se usan para nombrar las cosas Apuntes en
¿Qué
o los hechos en su entorno inmediato y que son propias de su clase
haremos?
comunidad, para valorar la importancia de seguir reconociendo las
palabras que tienen origen en el lugar donde viven. Libro de
proyectos
Etapa 2. ¡Ese Preguntas
es el -En asamblea, lean las situaciones problemáticas presentadas y seleccionen la contestadas.
problema! opción que describa la causa que parezca más cercana a su contexto.
Situación 1
No tenemos información suficiente para identificar el origen de algunas palabras
TELESECUNDARIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.
Objetivo 1
Elaborar un cartel que permita resaltar palabras relacionadas con expresiones
propias de la localidad y sus significados comprendidos en un catálogo
lingüístico local y en un cartel.
Objetivo 2
Investigar, analizar y reflexionar sobre las palabras más usadas en su localidad
para nombrar eventos, emociones, objetos, animales, plantas o expresiones
artísticas, características de la comunidad para elaborar un catálogo lingüístico y
diseñar un cartel que resalta la relevancia del uso de dichas palabras.
TELESECUNDARIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.
Etapa 3. ¡Una Jueves 15 de febrero -Retroalimentar qué es un catálogo y cómo se conforma; así como Recurso
propuesta de cuáles son las principales palabras que se usan en su localidad para audiovisual
solución! referirse a animales, plantas, comidas, actividades u otros componentes
como las manifestaciones artísticas y anotarlas en una lista.
Libreta
-Realizar un mapa sinóptico sobre su definición, función y características
de un catálogo lingüístico.
TELESECUNDARIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.
Cuadro
sipnotico
TELESECUNDARIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.
Etapa 5.
-En equipos se repartirán para investigar más palabras o expresiones de su
Distintas Entrevista
comunidad. en diferentes manifestaciones artísticas. Realizarán una entrevista.
fuentes de Lunes 19 de febrero
consulta.
Observaciones y recomendaciones:
TELESECUNDARIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ
C.C.T. 21ETV0129L
COLONIA POPULAR EMILIANO ZAPATA, PUEBLA, PUE.