Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesiones Lean Canvas Karen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 03 (Semana 01)

30 DE MAYO DIA NACIONAL DE LA PAPA


31 DE MAYO DIA NACIONAL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS DESASTRES NATURALES

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. IE: 7047 TACNA
1.2. DOCENTE: LEONOR HAYDEE VALDEZ NARIO
1.3. GRADO: 1
1.4. SECCIÓN: D
1.5. DURACIÓN: 2 HORAS
1.6. AREA: EPT FECHA: semana del 30 al 3 de junio
1.7. COORDINADOR PEDAGÒGICO: JAVIER USCAMAITA
1.8. SUBDIRECTOR: MIGUEL POMA LOLI
1.9. DIRECTORA: CARMEN ROSA PANTA ABRAMONTE

I. SESIÓN: Aplicamos el lienzo de la propuesta de valor


TITULO: Asumimos acciones para promover la convivencia armónica

En el mundo actual son muchas las causas que originan los conflictos bélicos. Entre ellos,
el control de los recursos naturales, diferencias étnicas, religiosos, políticos, tecnológicos
originando efectos adversos como cambio climático, violación de derechos humanos,
impacto negativo en el aspecto social, familiar, económico; entre otros. En este contexto
se han producido diversas situaciones que afectan a la sociedad peruana, frente a ello
¿Que situaciones de violencia percibes que se dan en nuestra sociedad? ¿Cómo han
impactado en nuestra economía los conflictos bélicos? ¿Qué acciones propondrías para
contrarrestar las diferentes situaciones de violencia que se han generado? ¿Qué podemos
hacer para promover una convivencia armoniosa? ¿Por qué es importante asumir una
responsabilidad social? Desde el área de Educación para el Trabajo nos proponemos
además ¿Como gestionar emprendimientos que contrarreste el impacto en la economía de
las familias?

PROPÒSITO DE APRENDIZAJE:
Establecer un modelo de negocio adecuado y utilizar o aplicar esta herramienta Lean Canvas que te
permita tener éxito económico desde la especialidad de Textil y Artesanía.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO ENFOQUE TRANSVERSAL,
VALORES Y ACTITUDES
GESTIONA PROYECTOS DE  Diseña alternativas de propuesta de Enfoque de orientación al bien
EMPRENDIMIENTO ECONOMICO valor creativas e innovadoras que común.
Y SOCIAL. representa a través de prototipos. Superación personal.
 Asume con responsabilidad su  Empatía
rol y colabora con las tareas  Responsabilidad
de sus compañeros  Actitudes
compartiendo información, positivas.
estrategias y recursos para el
logro en común
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos) (Motivación, recojo de saberes previos, conflicto cognitivo)

Estimadas estudiantes iniciamos esta sesión recordando las medidas de bioseguridad para poder tener una
clase segura para todos. También se podrán conocer la importancia de las normas de seguridad en el taller
de Textil - Artesanía y las diferentes indicaciones que debemos tomar en cuenta para el desarrollo del
trabajo.
Aplicamos las estrategias aprendidas para la mejora de nuestro bienestar.
Además, se indica que, para la presente sesión primero se desarrollará una dinámica motivacional.

Motivación Con alegría y entusiasmo empezar esta nueva experiencia de aprendizaje


Recuerden que sin “Perseverancia no hay logros”.
La experiencia de aprendizaje que vamos a desarrollar el día de hoy será:
Aplicamos el lienzo de la propuesta de valor
.

planteamos el lienzo propuesto de valor


Saberes previos:
¿Qué significa lienzo?
Tela preparada para pintar sobre ella.
.
 Conflicto cognitivo
¿Qué aprendiste de la fase prototipar y evaluamos?
¿crees que te servirá?
¿Qué entiendes de la imagen mostrada?

Se les comunica serán avaluadas por una lista de cotejo según los criterios.

Diagrama de la tercera EDA

Desarrollo: (55 minutos)


 Recordamos la semana pasada
Actividad 1:
En la actividad anterior ,
Elaboraremos el PROTOTIPO
¿Qué les pareció y que aprendieron?
Actividad 2.-
Elaborar el cuadro de lienzo propuesta de valor.
 Actividad 3:
Analizamos el lienzo de la propuesta de valor.

Cierre: (20 minutos)


Reflexión: Luego de haber realizado las actividades
Recordar también la que las normas de seguridad deben ser cumplidas para el bien común.
El docente hará Meta cognición.
¿Que aprendimos hoy? / ¿Qué aprendí hoy?

IV. Transferencia
Evidencia:
Elaborar el lienzo de la propuesta de valor en función al producto que vienes trabajando.

V. ANEXOS : MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR (TEXTOS , LINKS VIRTUALESY OTROS)


PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 03 (Semana 02)
2. DATOS INFORMATIVOS:
2.1. IE: 7047 TACNA
2.2. DOCENTE: LEONOR HAYDEE VALDEZ NARIO
2.3. GRADO: 1
2.4. SECCIÓN: D
2.5. DURACIÓN: 2 HORAS
2.6. AREA: EPT FECHA: semana del 06 al 10 de junio
2.7. COORDINADOR PEDAGÒGICO: JAVIER USCAMAITA
2.8. SUBDIRECTOR: MIGUEL POMA LOLI
2.9. DIRECTORA: CARMEN ROSA PANTA ABRAMONTE
I. SESIÓN aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (parte 1)
TITULO: Asumimos acciones para promover la convivencia armónica

En el mundo actual son muchas las causas que originan los conflictos bélicos. Entre ellos,
el control de los recursos naturales, diferencias étnicas, religiosos, políticos, tecnológicos
originando efectos adversos como cambio climático, violación de derechos humanos,
impacto negativo en el aspecto social, familiar, económico; entre otros. En este contexto
se han producido diversas situaciones que afectan a la sociedad peruana, frente a ello
¿Que situaciones de violencia percibes que se dan en nuestra sociedad? ¿Cómo han
impactado en nuestra economía los conflictos bélicos? ¿Qué acciones propondrías para
contrarrestar las diferentes situaciones de violencia que se han generado? ¿Qué podemos
hacer para promover una convivencia armoniosa? ¿Por qué es importante asumir una
responsabilidad social? Desde el área de Educación para el Trabajo nos proponemos
además ¿Como gestionar emprendimientos que contrarreste el impacto en la economía de
las familias?

PROPÒSITO DE APRENDIZAJE:
Analizaras el modelo de negocios Lean Canvas

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO ENFOQUE TRANSVERSAL,
VALORES Y ACTITUDES
GESTIONA PROYECTOS DE  Selecciona necesidades o Enfoque de orientación al bien
EMPRENDIMIENTO ECONOMICO problemas de un grupo de común.
Y SOCIAL. entorno para mejorarlo o Superación personal.
resolverlo.  Empatía
 Asume con responsabilidad su  Responsabilidad
rol y colabora con las tareas  Actitudes
de sus compañeros positivas.
compartiendo información,
estrategias y recursos para el
logro en común
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos) (Motivación, recojo de saberes previos, conflicto cognitivo)

05 de junio Dia del ambiente


07 de junio aniversario de la batalla de Arica y día del héroe francisco Bolognesi.

Estimadas estudiantes iniciamos esta sesión recordando las medidas de bioseguridad para poder tener una
clase segura para todos. También se podrán conocer la importancia de las normas de seguridad en el taller
de Textil - Artesanía y las diferentes indicaciones que debemos tomar en cuenta para el desarrollo del
trabajo.
Aplicamos las estrategias aprendidas para la mejora de nuestro bienestar.
Además, se indica que, para la presente sesión primero se desarrollará una dinámica motivacional.
Hoy 05 de junio” DIA DEL AMBIENTE” (breve reflexión).
Motivación Con alegría y entusiasmo empezar esta nueva experiencia de aprendizaje
Recuerden que sin “Perseverancia no hay logros”.
La experiencia de aprendizaje que vamos a desarrollar el día de hoy será:
Aplicamos el modelo de negocio Lean Canvas

Saberes previos:
 Conflicto cognitivo
 ¿De qué forma contribuyes para los cuidados del medio ambiente?
 ¿crees que es importante fomentar el cuidado del medio ambiente? ¿Por qué?
 ¿está de acuerdo en colaborar para evitar la contaminación?

Se les comunica serán avaluadas por una lista de cotejo según los criterios.

Desarrollo: (55 minutos)


 Recordamos la semana pasada
Actividad 1:
En la actividad anterior ,
Elaboramos el lienzo propuesta de valor¿Qué comprendieron?
Actividad 2.- se les mostrara el cuadro de lienzo para analizar cada cuadrante.
¿Qué entiendes de la imagen mostrada?
¿Qué es el Lean Canvas?
¿Qué aprenderemos?
Actividad 3: las estudiantes proceden a elaborar su cuadro de lienzo.
Cierre: (20 minutos)
Reflexión: Luego de haber realizado las actividades
Recordar también la que las normas de seguridad deben ser cumplidas para el bien común.
El docente hará Meta cognición.
¿Que aprendimos hoy? / ¿Qué aprendí hoy?

IV. Transferencia
Evidencia:
Elaborar el cuadro lienzo de Lean Canvas

V. ANEXOS : MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR (TEXTOS , LINKS VIRTUALESY OTROS)


Ficha de trabajo, Pizarra, textos, registro descriptivo, hoja bond, plumones, limpia tipo y papelote.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 EDA (Semana 03)
3. DATOS INFORMATIVOS:
3.1. IE: 7047 TACNA
3.2. DOCENTE: LEONOR HAYDEE VALDEZ NARIO
3.3. GRADO: 1
3.4. SECCIÓN: D
3.5. DURACIÓN: 2 HORAS
3.6. AREA: EPT FECHA: semana del 13 al 17 de junio
3.7. COORDINADOR PEDAGÒGICO: JAVIER USCAMAITA
3.8. SUBDIRECTOR: MIGUEL POMA LOLI
3.9. DIRECTORA: CARMEN ROSA PANTA ABRAMONTE
I. SESIÓN: Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas (parte 2)
TITULO: Asumimos acciones para promover la convivencia armónica

En el mundo actual son muchas las causas que originan los conflictos bélicos. Entre ellos,
el control de los recursos naturales, diferencias étnicas, religiosos, políticos, tecnológicos
originando efectos adversos como cambio climático, violación de derechos humanos,
impacto negativo en el aspecto social, familiar, económico; entre otros. En este contexto
se han producido diversas situaciones que afectan a la sociedad peruana, frente a ello
¿Que situaciones de violencia percibes que se dan en nuestra sociedad? ¿Cómo han
impactado en nuestra economía los conflictos bélicos? ¿Qué acciones propondrías para
contrarrestar las diferentes situaciones de violencia que se han generado? ¿Qué podemos
hacer para promover una convivencia armoniosa? ¿Por qué es importante asumir una
responsabilidad social? Desde el área de Educación para el Trabajo nos proponemos
además ¿Como gestionar emprendimientos que contrarreste el impacto en la economía de
las familias?

PROPÒSITO DE APRENDIZAJE:
Reconocer y describir las hipótesis del bloque segmento de cliente y problemas del modelo de negocios Lean
Canvas

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE ENFOQUE
PRECISADO EVALUACIÓN TRANSVERSAL,
VALORES Y
ACTITUDES
GESTIONA  Selecciona necesidades o  Analiza la Enfoque de orientación al
PROYECTOS DE problemas de un grupo metodología bien común.
EMPRENDIMIENTO de entorno para del modelo Superación personal.
ECONOMICO Y SOCIAL. mejorarlo o resolverlo. Lean Canvas.  Empatía
 Asume con responsabilidad  Redacción de  Responsabilidad
su rol y colabora con las las hipótesis  Actitudes
tareas de sus de los bloques positivas.
compañeros del lienzo
compartiendo Lean Canvas.
información, estrategias
y recursos para el logro
en común

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos) (Motivación, recojo de saberes previos, conflicto cognitivo)

Estimadas estudiantes iniciamos esta sesión recordando las medidas de bioseguridad para poder tener una
clase segura para todos. También se podrán conocer la importancia de las normas de seguridad en el taller
de Textil - Artesanía y las diferentes indicaciones que debemos tomar en cuenta para el desarrollo del
trabajo.
Aplicamos las estrategias aprendidas para la mejora de nuestro bienestar.
Además, se indica que, para la presente sesión primero se desarrollará una dinámica motivacional.
Hoy 15 de junio” DIA DE LA CANCION ANDINA” (breve reflexión).
17 de junio “DIA DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN”
Motivación Con alegría y entusiasmo empezar esta nueva experiencia de aprendizaje
Recuerden que sin “Perseverancia no hay logros”

La experiencia de aprendizaje que vamos a desarrollar el día de hoy será:


Formulamos las hipótesis del lienzo Lean Canvas
Saberes previos:
¿Por qué celebramos la canción Andina?
¿Crees que es importante resaltar el Arte y cultura en nuestro país?
¿Alguna vez has celebrado esta fiesta?
Conflicto cognitivo

 ¿crees que es necesario realizar una investigación para innovar un emprendimiento? ¿Por
qué?
Se les comunica serán avaluadas por una lista de cotejo según los criterios.
Desarrollo: (55 minutos)
 Recordamos la semana pasada
Actividad 1:
En la actividad anterior ,
Analizamos el modelo de lienzo Lean Canvas¿Qué comprendieron?

Actividad 2.- se les mostrara el cuadro de lienzo para analizar cada cuadrante

Actividad 3: las estudiantes proceden a formular la hipótesis del segmento de clientes y problemas del
cuadro de lienzo. Para ello utilizara hojas de colores para ubicar en el lienzo de acuerdo al orden
mencionado.

Cierre: (20 minutos)


Reflexión: Luego de haber realizado las actividades
Recordar también la que las normas de seguridad deben ser cumplidas para el bien común.
El docente hará Meta cognición.
¿Que aprendimos hoy? / ¿Qué aprendí hoy?

IV. Transferencia
Evidencia:
Escribirán en hojas pequeñas de colores las hipótesis correspondientes a cada bloque del lienzo de Lean
Canvas.
V. ANEXOS : MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR (TEXTOS , LINKS VIRTUALESY OTROS)
Ficha de trabajo, Pizarra, textos, registro descriptivo, hoja bond, plumones, limpia tipo y papelote.

También podría gustarte