Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 2 Actituds

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

19/2/2019

Dimensió social de la persona

TEMA 2

: L’INDIVIDU SOCIAL: ACTITUDS

Actitud: és un constructe de la ment, predisposició para fer coses.


Comunicació política: persuadir a la gent per tal que voti un partit o canviï d’opinió política.
Els coneixements no guarden una relació amb els comportaments respecte les ETS, el tabac..

CHEMSEX: Es dona en grans ciutats. Es consumeixen moltes drogues al mateix temps i són
sessions que poden durar dies i participen més de 2 persones. És un fenomen molt recent.
Comencen a aparèixer problemes de salut. Es va començar a observar el creixement de les
coinfeccions, reapareixien infeccions ja patides (gonorrea, sífilis...). Això ens informa de que hi
ha unes pràctiques sexuals en les que s’han abandonat les prevencions i tècniques de sexe
segur i, a sobre, va associat al consum de substàncies. Al 2018 han augmentat els casos
d’enfermetats de transmissió sexual. El gruix de les enfermetats està entre 30-39, ja que es
creuen que tenen més informació i van més segurs per això tenen un major risc. Augment del
número de contagis de SIDA.

Hem arribat a aquests números perquè fa molt de temps que no s’explica aquests temes per
l’estigmatització del sexe lliure, entre d’altres.

Les actituds ens orienten en els nostres comportaments, dirigeixen les nostres accions.

1. DEFINICIÓ

o “Predisposiciones a responder a alguna classe de estímulos con ciertos tipos


de respuestas.”
o “El término actitud debe ser usado para referirse a un sentimiento positivo o
negativo general y perdurable sobre alguna persona, objeto (cualquier tipo), o
tema.”

Les actituds s’han considerat un constructe que existeix encara que no es pugui
demostrar la seva existència (no se sap la base neuronal). Hi ha alguna cosa que
suposem que existeix perquè les persones modulen el seu comportament segons
aquestes actituds.

2. ESTRUCTURA

Components de les actituds:


19/2/2019
Dimensió social de la persona

o Afectiu: Sentiment o la emoció que suscita l’objecte en la persona, pot ser més
o menys agradables. S’observa si veiem que a alguna persona li agrada o no un
objecte. Tota actitud té aquest component.
o Cognitiu: Idees o creences que es tenen sobre l’objecte d’actitud. Es refereix a
qualsevol classe d’informació que les persones tenim sobre un objecte. Una
actitud pot desenvolupar-se sobre una creença errònia. No importa la
naturalesa de les coses, la actitud existeix igual.
o Conductual: La predisposició al comportament que ve donat pel tipus
d’actitud favorable o desfavorable.

3. FORMACIÓN
- Influencia paterno/maternal
 Recompensas y castigos: los condicionamientos regulan nuestro
comportamiento y nuestra manera de pensar. Quienes tienen el control de
nuestro proceso de aprendizaje son los responsables de nuestros aspectos
conductuales.
 Control de la formación

El tipo de socialización pueden determinar las creencias, pero no significa que


tenga un sistema de creencias cerrado. Quienes sustentan la socialización son
los que controlan la entrada de información. Los niños van a contrastar la
veracidad de las cosas a sus padres.

- Grupos de referencia: (pregunta de examen) son grupos al cual no


necesariamente se pertenece pero que uno aspira a pertenecer. Por el mero echo
de querer pertenecer se adopta como propio el sistema de creencias, los valores,
las normas de ese grupo. La motivación para ser parte de ese grupo tiene efecto
sin necesidad de que la persona forme parte de ese grupo. Teoría del
chubasquero: personas a las que no les afecta las etapas importantes (ej. La
universidad)
NEWCOMB: Encontró que los estudiantes que cambiaban resultaban ser
estudiantes que cuando ingresaban en la universidad se insertaban rápidamente
en la vida activa universitarias. Quienes entran en esta dinámica quieren formar
fuertemente en un colectivo. Después de la universidad aparecen transformados.
Los otros estudiantes no cambiaban. En ese proceso de cambio el principal actor
es el grupo de referencia. Lo que es relevante es el aspecto simbólico de
pertenencia, porque no es necesario pertenecer.

4. FUNCIONES
- Motivacionales: todas aquellas funciones que tienen que ver con las motivaciones,
aspiración, aquello que se relaciona con nuestros propósitos.
19/2/2019
Dimensió social de la persona

 Egodefensivas: cuando uno tiene temor a una cosa las actitudes pueden
defenderle de ese sentimiento negativo hacia sí mismo. Cuanto más
fanática es la presentación de una actitud más fácil que tenga más dudas.
Ej. Homofobia: para evitar el sentimiento de desconcierto de orientación
sexual.
 Expresión de valores autorealizadores: el hecho de que acostumbra a
darse la circunstancia de necesidad de decir lo que pensamos porque se
refuerza el tipo de identidad que creemos tener.
 Instrumental: las actitudes ayudan a obtener metas deseadas o a evitar las
no deseadas. Ej. Hay una creencia que predice mejores relaciones las que
se dan entre personas con actitudes y opiniones similares a las personas
con actitudes y creencias diferentes.
 Economía: Las actitudes permiten ordenar el mundo. O estás conmigo o
estás contra mí. Nos acercamos a las creencias que más se asemejan a las
nuestras.
- Cognitivas. Las actitudes como guía en el procesamiento de la información. Todos
pasando por los mismos sitios no ven las mismas cosas a causa de las actitudes
entre otros procesos perceptivos.
 Búsqueda activa información: tendemos a exponernos a la información
que es coherente con nuestras actitudes. Esto hace que no se procese del
mismo modo todos aquellos estímulos que no se corresponden con
nuestras actitudes.
 Percepción de información relevante: La evaluación de la info que
procesamos es diferente según nuestras actitudes. Tendemos a ver las
actitudes de los otros como más extremas de lo que en realidad son solo
porque no se parecen a las nuestras o viceversa. La teoría de la
asimilación contraste: tendemos a ver las teorías más próximas a las
nuestras cuando son parecidas y verlas más diferentes a las nuestras de lo
que en realidad son cuando no se asemejan a las nuestras. Se tarta de una
percepción sesgada.
 Recuerdo de la información relevante: Las actitudes interfieren en el
recuerdo y hacen que los ítems no sean almacenados del mismo modo. Se
recuerda más fácilmente las informaciones que son coherentes y las que
son extremadamente diferentes a nuestras actitudes. Nuestras actitudes
actúan como un filtro de la información que se almacena.
5. MEDICIÓN
6. RELACIÓN ACTITUDES/COMPORTAMIENTO
La Piere: escribió a los mismos restaurantes que previamente había dejado entrar si
podía ir a cenar con una pareja de orientales y la mayoría respondieron que no podían.
- Factores metodológicos: los métodos no tienen la misma especificidad. El
instrumento puede estar construido de tal manera que no corresponde con la
especificidad de lo que queremos medir, no encontraremos la relación. También
hay actitudes muy especificas (ej. Quienes les gusten las hamburguesas es muy
probable que coman hamburguesas).
- Características especiales de las actitudes: no siempre se tiene en cuenta la
sutileza de los diferentes componentes de la actitud (conductual, afectivo y
cognitivo).
19/2/2019
Dimensió social de la persona

Las actitudes que nacen de la experiencia tienden a ser muy estables en el tiempo
y aguantan las turbulencias de la vida. Ciertas características como la consistencia
interna de las actitudes garantizan una mejor relación con las conductas. El
contexto social influye, en general las personas tendemos a escapar de las
situaciones en las cuales estamos en minoría porque valoramos mucho la buena
relación con las personas. El comportamiento tiene mucho que ver con las
actitudes, pero también tiene que ver con las situaciones de contexto.
- Factores situacionales
 Teoría de la acción razonada
- Factores de personalidad: hay personas con un tipo de personalidad que la hacen
más estables en el mantenimiento de la coherencia de las actitudes y los
comportamientos (automonitoramiento del comportamiento), y hay personas mas
influenciables a los factores de su exterior (automonitoriamiento es más
susceptivo a influencia muestran un comportamiento menos coherente).

FISHBEIN y AZJEN

La intención está influida por las actitudes. Las actitudes y las normas subjetivas
controlan la intención. Se preguntaron qué expectativas tenemos sobre la probabilidad
que nuestro comportamiento consiga alguna cosa y cuál es el valor que le damos a
esos resultados. Ej. Si crees que hacer una huelga tiene consecuencias la actitud que
generas ante esa acción es positiva, en consecuencia, expectativas altas. Por lo tanto,
intención, adelante con el comportamiento.

Normas subjetivas: es una manera de hablar de la presión social que se ejercen sobre
una persona. Esta presión tiene que ver con las creencias de las normas de otras
personas. La motivación que se tiene a seguir las normas de las personas importantes
para ti. Presión social alta -> intención de comportamiento -> comportamiento
efectivo. La combinación de estos 4 elementos (expectativas, valor, creencias
normativas, motivación) determinan nuestro comportamiento.

Este planteamiento es tenido en cuenta en la psicología social y se acostumbra a


llamar intervención psicosocial.

Comportamientos colectivos: vaga general.

Las condiciones del entorno apoyan la toma de decisiones en cualquier caso o la


entorpecen.

7. CAMBIO DE ACTITUDES
En nuestros días no hay ninguna campaña publicitaria los siguientes postulados. El
enfoque de cómo se cambian las actitudes no es único, varia mucho entre autores y
momentos.
- Teoría de la comunicación persuasiva (conductista)
En rigor no es una teoría, en realidad es una acumulación de datos experimentales
hechos con la lógica de la teoría de la comunicación de Shanon. Tiene que ver con
la fuente, el receptor y el canal por el cual se transmite el mensaje.
19/2/2019
Dimensió social de la persona

Hovland: qué pasa si se modifican características del mensaje, de la fuente, del


canal… Se limita a modificar esas condiciones en las distintas dimensiones del
proceso de la comunicación y recopila todos esos efectos, a esto se le llama teoría
de la comunicación persuasiva. Qué factores influyen a la modificación del
comportamiento. No es lo mismo los mensajes que solo se escuchan que los que
se escuchan y se ven.
La persuasión es un proceso que define el paso que va del mantenimiento de una
idea/actitud/comportamiento a otro y ese cambio está definido por la
intervención de otra persona.

 Factores ligados a la fuente


o Credibilidad y efecto adormecido. Una fuente creíble es más
persuasiva que una no creíble. Todos tendemos a pensar que solo
son persuasibles las otras personas, pero pensamos que nosotros
mismos no somos influenciables.
La credibilidad puede inducirse no únicamente con la fuente de la
ciencia, sino que también si se dice algo que va en contra de
nuestras expectativas. Ej. Dar una charla de una señora de 70 años
hablando a favor del aborto es más persuasivo a que la haga una
chica joven.

Que la fuente diga cosas que van contra ella misma. Ej. “Busque
compare y si encuentra algo mejor cómprelo.” Es tan sincera que
acepta que puede estar equivocada.

El factor de la persuasión es la credibilidad. Aquí es donde entran


los experimentos del efecto adormecido, resulto ser uno de los
experimentos más originales de Hovland. Durante la guerra fría
Hovland tomó un texto y para un grupo de personas lo atribuyó al
New York Times y a otro grupo al periódico de la URSS. Cuando se
lo atribuía al NYT con el tiempo perdía un poco de credibilidad y
con el otro lo aumentaba la credibilidad. La idea de Hovland es
que sí que hay un efecto que se deriva del efecto mismo porque la
gente se puede quedar pensando y puede cambiar de idea. Este
fenómeno demuestra que podemos cambiar y modular nuestro
pensamiento, pero hay un efecto derivado de la credibilidad de la
fuente.

o Intención expresada de influir


Como a nadie le gusta ser persuadido las fuentes no son explicitas
porque generan efecto de rechazo.
o Atractivo de la fuente intención expresada de influir.
Las personas más atractivas provocan más efectos de persuasión.
Cuanto más atractiva es la fuente, más persuasiva es. Lo que está
detrás de este fenómeno es que la atracción aumenta la atención.
Ej. En los anuncios.
19/2/2019
Dimensió social de la persona

o Poder: a veces quien habla dispone de un poder que lo hace


persuasivo de por sí.

 Factores ligados al mensaje


o Miedo: Los mensajes que provoca el miedo son mas persuasivo
que los que no lo provocan. La razón por la cual el miedo produce
un cambio de actitud es que la única manera de reducir el miedo
es cambiando de actitud. Cuanto más miedo provoca más cambio
de actitud produce, pero llega a un punto en el cual pierde la
eficacia y produce el efecto contrario. Los mensajes que producen
miedo solo son activos mientras el mensaje está activo. Ej.
Publicidad de los accidentes de tráfico (estos funcionan mientras
se están emitiendo en televisión).
o Presentación de uno o varios lados del argumento: dar
argumentos que están a favor de la idea que se quiere sostener
junto con argumentos que están en contra hacen más eficientes el
mensaje con la condición de que la audiencia conozca las distintas
posturas en relación al tema. Lo que se escucha en primer lugar no
tiene el mismo efecto que lo que se escucha después.
o Orden de presentación de los argumentos: El primer mensaje
recibido es el que obtiene más cambio o más persuasión (efecto
de primacía). Inmediatamente después del 2º mensaje tiene más
recencia (efecto de recencia), tiene más impacto. Si se va a tomar
la decisión inmediatamente hay que hablar los últimos, pero si la
decisión es un día después hay que hablar los primeros. Ej. Los
políticos en campañas electorales se pelean para ser los últimos.

o Censura del mensaje:

 Factores ligados a la recepción


o Actitudes iniciales de la audiencia: Los mensajes que están
próximos a las similitudes de la audiencia son más persuasivos.
Conocer el punto de partida en el que se encuentra la población y
adaptar el punto de vista a ese punto garantiza la persuasión.
Cuando el conjunto de la audiencia tiene mucha información esto
no funciona.
o Expresión pública de la actitud: Cuando una persona ha hecho
pública su posición sobre un tema es más difícil que cambie de
opinión. Cambiar de opinión cuando ya lo has hecho público tiene
un coste social. Mantenimiento del autoconcepto.
o Inoculación: McGuire desarrolló esta idea de la inoculación: si tú le
das a una persona un mensaje con un argumento contra su
posición, pero es un argumento débil es fácil rebatirlo y la persona
se hace inmune a otros argumentos que vayan en contra. A veces
los argumentos pueden operar como vacunas, son débiles y la
persona puede rebatirlo. Ej. “El tabaco mata” es fácilmente
rebatible porque todo el mundo se muere y cuando les expongan
otros argumentos ya les dará igual.
19/2/2019
Dimensió social de la persona

o Autoestima: Las personas con una baja autoestima son más


persuasivas. Las personas con una alta autoestima son más
difíciles de persuadir.

- Teoría de la disonancia cognitiva (está en el origen del cognitivo)


Es un heurístico que ayuda a comprender el comportamiento de los otros y a
predecirlos. Es una formulación de Festinger que tiene que ver con la coherencia
entre lo que se piensa y lo que se hace, la idea le vino porque hay un estudio que
él hizo. Se metieron en una secta que preveía el fin del mundo y observan que
tuvieron que hacer los líderes de la secta para dar explicación al porqué no había
llegado el fin del mundo. Se produce un estado psicológico parecido al estrés, es
una situación de incomodidad (efecto de disonancia) (neguit en catalán) se elimina
cambiando una de las actitudes que están en contra.

 Cambio de actitudes a través del cambio de comportamiento: Que pasa si


hay una incoherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, se cambia
antes la actitud (pensamiento).

 Refuerzo del comportamiento antiactitudinal: ¿Cuándo no pasa esto?


Cuando haces algo contrario a tu actitud, pero eres reforzado por ella,
cuando recibes una recompensa.
o Factores que afectan esta condición: Libertad de elección y
consecuencias negativas.

La manera de eliminar la disonancia es convencerse de que la decisión tomada es


buena. Las justificaciones son una coartada de mantenimiento de un comportamiento
incluso cuando ese comportamiento es contraria a una actitud.

También podría gustarte