Tema 2 Actituds
Tema 2 Actituds
Tema 2 Actituds
TEMA 2
CHEMSEX: Es dona en grans ciutats. Es consumeixen moltes drogues al mateix temps i són
sessions que poden durar dies i participen més de 2 persones. És un fenomen molt recent.
Comencen a aparèixer problemes de salut. Es va començar a observar el creixement de les
coinfeccions, reapareixien infeccions ja patides (gonorrea, sífilis...). Això ens informa de que hi
ha unes pràctiques sexuals en les que s’han abandonat les prevencions i tècniques de sexe
segur i, a sobre, va associat al consum de substàncies. Al 2018 han augmentat els casos
d’enfermetats de transmissió sexual. El gruix de les enfermetats està entre 30-39, ja que es
creuen que tenen més informació i van més segurs per això tenen un major risc. Augment del
número de contagis de SIDA.
Hem arribat a aquests números perquè fa molt de temps que no s’explica aquests temes per
l’estigmatització del sexe lliure, entre d’altres.
Les actituds ens orienten en els nostres comportaments, dirigeixen les nostres accions.
1. DEFINICIÓ
Les actituds s’han considerat un constructe que existeix encara que no es pugui
demostrar la seva existència (no se sap la base neuronal). Hi ha alguna cosa que
suposem que existeix perquè les persones modulen el seu comportament segons
aquestes actituds.
2. ESTRUCTURA
o Afectiu: Sentiment o la emoció que suscita l’objecte en la persona, pot ser més
o menys agradables. S’observa si veiem que a alguna persona li agrada o no un
objecte. Tota actitud té aquest component.
o Cognitiu: Idees o creences que es tenen sobre l’objecte d’actitud. Es refereix a
qualsevol classe d’informació que les persones tenim sobre un objecte. Una
actitud pot desenvolupar-se sobre una creença errònia. No importa la
naturalesa de les coses, la actitud existeix igual.
o Conductual: La predisposició al comportament que ve donat pel tipus
d’actitud favorable o desfavorable.
3. FORMACIÓN
- Influencia paterno/maternal
Recompensas y castigos: los condicionamientos regulan nuestro
comportamiento y nuestra manera de pensar. Quienes tienen el control de
nuestro proceso de aprendizaje son los responsables de nuestros aspectos
conductuales.
Control de la formación
4. FUNCIONES
- Motivacionales: todas aquellas funciones que tienen que ver con las motivaciones,
aspiración, aquello que se relaciona con nuestros propósitos.
19/2/2019
Dimensió social de la persona
Egodefensivas: cuando uno tiene temor a una cosa las actitudes pueden
defenderle de ese sentimiento negativo hacia sí mismo. Cuanto más
fanática es la presentación de una actitud más fácil que tenga más dudas.
Ej. Homofobia: para evitar el sentimiento de desconcierto de orientación
sexual.
Expresión de valores autorealizadores: el hecho de que acostumbra a
darse la circunstancia de necesidad de decir lo que pensamos porque se
refuerza el tipo de identidad que creemos tener.
Instrumental: las actitudes ayudan a obtener metas deseadas o a evitar las
no deseadas. Ej. Hay una creencia que predice mejores relaciones las que
se dan entre personas con actitudes y opiniones similares a las personas
con actitudes y creencias diferentes.
Economía: Las actitudes permiten ordenar el mundo. O estás conmigo o
estás contra mí. Nos acercamos a las creencias que más se asemejan a las
nuestras.
- Cognitivas. Las actitudes como guía en el procesamiento de la información. Todos
pasando por los mismos sitios no ven las mismas cosas a causa de las actitudes
entre otros procesos perceptivos.
Búsqueda activa información: tendemos a exponernos a la información
que es coherente con nuestras actitudes. Esto hace que no se procese del
mismo modo todos aquellos estímulos que no se corresponden con
nuestras actitudes.
Percepción de información relevante: La evaluación de la info que
procesamos es diferente según nuestras actitudes. Tendemos a ver las
actitudes de los otros como más extremas de lo que en realidad son solo
porque no se parecen a las nuestras o viceversa. La teoría de la
asimilación contraste: tendemos a ver las teorías más próximas a las
nuestras cuando son parecidas y verlas más diferentes a las nuestras de lo
que en realidad son cuando no se asemejan a las nuestras. Se tarta de una
percepción sesgada.
Recuerdo de la información relevante: Las actitudes interfieren en el
recuerdo y hacen que los ítems no sean almacenados del mismo modo. Se
recuerda más fácilmente las informaciones que son coherentes y las que
son extremadamente diferentes a nuestras actitudes. Nuestras actitudes
actúan como un filtro de la información que se almacena.
5. MEDICIÓN
6. RELACIÓN ACTITUDES/COMPORTAMIENTO
La Piere: escribió a los mismos restaurantes que previamente había dejado entrar si
podía ir a cenar con una pareja de orientales y la mayoría respondieron que no podían.
- Factores metodológicos: los métodos no tienen la misma especificidad. El
instrumento puede estar construido de tal manera que no corresponde con la
especificidad de lo que queremos medir, no encontraremos la relación. También
hay actitudes muy especificas (ej. Quienes les gusten las hamburguesas es muy
probable que coman hamburguesas).
- Características especiales de las actitudes: no siempre se tiene en cuenta la
sutileza de los diferentes componentes de la actitud (conductual, afectivo y
cognitivo).
19/2/2019
Dimensió social de la persona
Las actitudes que nacen de la experiencia tienden a ser muy estables en el tiempo
y aguantan las turbulencias de la vida. Ciertas características como la consistencia
interna de las actitudes garantizan una mejor relación con las conductas. El
contexto social influye, en general las personas tendemos a escapar de las
situaciones en las cuales estamos en minoría porque valoramos mucho la buena
relación con las personas. El comportamiento tiene mucho que ver con las
actitudes, pero también tiene que ver con las situaciones de contexto.
- Factores situacionales
Teoría de la acción razonada
- Factores de personalidad: hay personas con un tipo de personalidad que la hacen
más estables en el mantenimiento de la coherencia de las actitudes y los
comportamientos (automonitoramiento del comportamiento), y hay personas mas
influenciables a los factores de su exterior (automonitoriamiento es más
susceptivo a influencia muestran un comportamiento menos coherente).
FISHBEIN y AZJEN
La intención está influida por las actitudes. Las actitudes y las normas subjetivas
controlan la intención. Se preguntaron qué expectativas tenemos sobre la probabilidad
que nuestro comportamiento consiga alguna cosa y cuál es el valor que le damos a
esos resultados. Ej. Si crees que hacer una huelga tiene consecuencias la actitud que
generas ante esa acción es positiva, en consecuencia, expectativas altas. Por lo tanto,
intención, adelante con el comportamiento.
Normas subjetivas: es una manera de hablar de la presión social que se ejercen sobre
una persona. Esta presión tiene que ver con las creencias de las normas de otras
personas. La motivación que se tiene a seguir las normas de las personas importantes
para ti. Presión social alta -> intención de comportamiento -> comportamiento
efectivo. La combinación de estos 4 elementos (expectativas, valor, creencias
normativas, motivación) determinan nuestro comportamiento.
7. CAMBIO DE ACTITUDES
En nuestros días no hay ninguna campaña publicitaria los siguientes postulados. El
enfoque de cómo se cambian las actitudes no es único, varia mucho entre autores y
momentos.
- Teoría de la comunicación persuasiva (conductista)
En rigor no es una teoría, en realidad es una acumulación de datos experimentales
hechos con la lógica de la teoría de la comunicación de Shanon. Tiene que ver con
la fuente, el receptor y el canal por el cual se transmite el mensaje.
19/2/2019
Dimensió social de la persona
Que la fuente diga cosas que van contra ella misma. Ej. “Busque
compare y si encuentra algo mejor cómprelo.” Es tan sincera que
acepta que puede estar equivocada.