Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CC Obste

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

MEDICINA
OBSTETRICIA

DR.RAYMUNDO HERNANDEZ HERRERA

AGOSTO 2020
ZAPOPAN JALISCO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC


MEDICINA
OBSTETRICIA

1. DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.

Femenina de 35 años de edad, acude a consulta por presentar un retraso


menstrual. De 6 días. Refiere somnolencia y mastalgia.

ANTECEDENTES FAMILIARES:

1. Madre hipertensa e hipotiroidea, en tratamiento


2. Padre con antecedente de infarto al miocardio

ANTECEDENTES PERSONALES:

1. Adenoidectomia
2. Alergia al látex

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS:

1. Menarca a los 13 años


2. Ciclos 30/4
3. Controles ginecológicos previos normales
4. Utilizo anillo vaginal hasta 12 meses previos.

HABITOS NOCIVOS:

1. Tabaquismo 10/ día.


RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS.

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.
Paciente en edad reproductiva con amenorrea de 6 días de evolución acompañada
de somnolencia y mastalgia.
2.- ¿Cómo se puede hacer diagnóstico de embarazo en esta paciente?
Podemos recurrir a una prueba de gonadotrofina coriónica humana en orina o
sangre y confirmar con USG para buscar signos de FC o movimientos fetales.
3.- ¿Tiene algún falso negativo la detección de la Gonadotrofina coriónica
humana?
Si han pasado menos de 15 días desde el momento de la concepción puede que los
niveles de la hormona del embarazo aún no sean lo bastante altos como para ser
detectados y obtengamos un falso negativo o falla en manufactura de la prueb.
4.- Se le efectuó test de embarazo en orina, el cual resulta positivo, pero la
ecografía no se visualiza saco gestacional. ¿Cómo proceder en este caso?
Podemos esperar ya que el embarazo puede ser poco reciente y aún no dar imagen
de estructuras embrionarias, o se puede realizar una prueba cuantitativa para
descartar que la causa de que la gonadotrofina diera positivo sea por un motivo
diferente a un embarazo.
5.- Cuantos tipos de pruebas existen de embarazo y como se interpretan.
Hoy en día contamos con la prueba de gonadotrofina coriónica humana tanto
en orina como en sangre, y podemos recurrir a un ultrasonido ya sea
transvaginal o trans abdominal.
La prueba de gonadotrofina se puede interpretar cualitativa o cuantitativa, la
que se usa normalmente para detectar embarazo es cualitativa que sólo suele
reportar positivo o negativo pero también podemos utilizarla cuantitativa para
evaluar causas adversas o bienestar fetal, por otro lado en el ultrasonido
tenemos que comprobar frecuencia cardíaca fetal y movimientos fetales, así
como la presencia de estructuras fetales.
6.- ¿Qué valor tiene la detección del saco vitelino en el ecosonograma?
Confirmatorio
7.- ¿Cómo deberán manejarse la somnolencia, mastalgia y dolor
hipogástrico leve que acompañan al embarazo.
Normalmente no suelen ser tan molestos como para causar algún tipo de
incapacitación en la paciente, pero algunas literaturas recomiendan suplementación
para ayudar con los síntomas, por ejemplo se recomiendan suplementos de
magnesio para la mastalgia, acompañados de buenos hábitos y actividad física.
8.- ¿Cuál es la fuente productora de Gonadotrofina coriónica humana?
Las primeras 12 semanas del embarazo se produce por el trofoblasto
embrionario para mantener el cuerpo lúteo ya que será la estructura que la
mantendrá hasta la semana 12 que se forma la placenta, tras su formación
esta será la encargada de producir la gonadotropina.
9.- ¿Cuál es la función ovárica durante el primer trimestre.
Se detiene la ovulación durante 9 meses o el tiempo que dura el embarazo
hizo aumentar la producción de estrógenos y progesterona para cumplir las
demandas del embarazo.
10.- Realice cuadro sinóptico de los datos presuntivos, probables y positivos
de embarazo.

signos signos signos


supuestos probables positivos
• amenorrea • HCG positiva • FC fetal
• mamas sensibles • crece el útero auscultada
• movimiento fetal • signo de Hegar • movimiento
(percibido por la • signo de godell fetal palpable
madre) • signo de Chadwick por el médico
• náusea y/o vómito • signo de noble- • eco fetal
budín

CONCLUSIONES:
El embarazo es un proceso fisiológico que va a producir cambios a nivel hormonal
anatómico y estructural de la paciente, esto demostrándonos que el cuerpo humano
tiene una capacidad increíble de modificarse para adaptarse al bienestar del
binomio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS

• Dolor en los senos (mastalgia) | Cigna. (s. f.). https://www.cigna.com/es-


us/knowledge-center/hw/dolor-en-los-senos-
tm6412spec#:~:text=Tomar%20magnesio.,dieta%20muy%20baja%20en%20g
rasa.
• Montenegro, C. A. B. (2000). Obstetrícia (12a. ed.).
• Pampers. (2023, 8 marzo). Tu guía de hormonas del embarazo. Dodot-ES-
ES. https://www.dodot.es/embarazo/embarazo-saludable/articulo/hormonas-
del-embarazo#
• Valencia, F. (1970, 1 enero). ¿Beta Negativa y embarazo? ¿Es posible? | FIV
Valencia | FIV Valencia. FIV
Valencia. https://www.fivvalencia.com/blog/embarazada-beta-negativa
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS.

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.
CONTROL PRENATAL.

CASO CLINICO.

2. EMBARAZO NORMAL.

Femenina de 25 años de edad, que acude a la consulta refiriendo retraso menstrual


de 2 semanas y que cuenta con prueba de embarazo positiva la tarde previa.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Madre hipertensa
2. Padre diabético

ANTECEDENTES PERSONALES:

1. Apendicetomía a los 18 años

ANTECDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1. Menarca 12 años
2. Ciclos 30-35/4.
3. Método anticonceptivo anillo vaginal
4. Casada hace 6 meses
5. FUR 6 semanas previas.
6. Grupo sanguíneo o negativo

OCUPACION.

1. Profesora de educación primaria


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

2.- ¿Tiene este embarazo algún riesgo especial?


Que la madre es rh-.

3.- ¿Que exploración básica general se debe realizar en la primera consulta?


Debemos hacer una prueba de gonadotrofina en sangre cuantitativa para evaluar
el bienestar fetal, debemos buscar signos como Hegar, Budin y tamaño del útero,
confirmar con un ultrasonido donde podamos ver movimientos fetales y frecuencia
cardíaca fetal. Todo esto acompañado de una exploración ginecológica De ser
necesario una citología y exámenes de laboratorio como bh, química sanguínea,
examen general de orina y toma de signos vitales.
4.- ¿Es recomendable efectuar exploración ginecológica? Y esplique porque.
Sí, no hay ninguna contraindicación para hacer exploración ginecológica, también
nos permite identificar factores de riesgo cómo alguna secreción que nos puede
indicar infección, si hay fuga de líquido amniótico o lesiones de VPH que nos darían
una contraindicación para parto vaginal.
5.- ¿Qué estudios complementarios deben realizarse en la paciente?
Laboratoriales tales como los ya mencionados, ultrasonido mínimo uno por
trimestre, y prueba de presión arterial constante para prevenir a tiempo el riesgo de
preeclampsia.
6.- ¿Qué modificaciones haría a su dieta y que suplementaria a la paciente.
El cambio en la dieta dependerá de el IMC previo al embarazo, pero si hay que
establecer que debe ser una dieta completa y balanceada se prohibirá cualquier
sustancia de abuso como tabaco, alcohol u otra droga, también se prohibirá el uso
de tratamientos herbales como tés y solo se puede ingerir una taza de café al día.
7.- ¿Cuáles serían las visitas a control prenatal e una mujer de bajo riesgo
según la norma 007.
Se recomiendan 5 citas, la primera antes de las 8 semanas de gestación.
8.- ¿Qué pruebas de tamizaje es preciso realizar y porque?
Debemos evaluar patologías posibles en la madre embarazada para evitar daños al
producto, tales como una detección de glucosa o una hemoglobina glicosilada, la
toma de presión y una citometría y hemática para evaluar riesgo de anemia y
considerar la necesidad de cambio en los medicamentos que esté tomando Sí son
riesgosos para el desarrollo del producto.
9.- ¿Cómo calcula la fecha probable de parto de una paciente?
Con la regla de Naegele donde a la FUM le sumamos 7 días y le restamos 3 meses.
10.- Según la Norma 007 que es la asesoría preconcepcional y que acciones
se toman durante esta asesoría.
Es una medida que se debe tomar idealmente 3 meses antes de buscar un
embarazo para optimizar las condiciones tanto de la madre como el futuro padre
antes del embarazo y que sea de mínimo riesgo así como modificar las situaciones
desfavorables, se evalúan factores como enfermedades que tenga la madre
necesidad de cambio en medicamentos y se suplementan elementos necesarios
como el ácido fólico, el hierro y un multivitamínico.
11.- ¿Según la norma 007 cuál sería el incremento de peso de la paciente
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS.

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.
según su IMC?
Aunque antes se creía que todas debían de subir lo mismo de peso en la actualidad
esto se relaciona con el IMC previo al embarazo, una madre con un imc bajo puede
subir de 12.5 a 18 kg, un IMC normal puede subir hasta 15.8 kg, una paciente con
obesidad moderada puedes subir de 6.8 a 11.3 kg y una paciente con obesidad
mórbida puedes subir de cuatro a máximo 9 kg.

12.- ¿Investigué que medicamentos teratógenos no debe ingerir la paciente


durante el embarazo según la norma 007?
Antibióticos (tetraciclinas, kanamicina, estreptomicina, zidovudina), inhibidores de la
eca (metotrexato, andrógenos, cumarina, retinoides), quinina,difenilhidrantoina,
ácido valproico, carbamazepina, etosuximida,primidona, trimetadiona, clonazepam,
lamotrigina, gabapentina…

CONCLUSIONES:
Aunque el embarazo es un proceso fisiológico tiene sus complicaciones y riesgos y
como personal de salud es nuestra responsabilidad concientizar a las parejas de lo
que esto implica, así como apoyarlos a tomar las decisiones correctas durante este
proceso, sólo el 10% en México acude a asesoría preconstitucional eso es muy poco
en comparación a la cantidad de nacimientos que hay anualmente hay que pensar
siempre en la salud de ambos, que la mamá esté en las mejores condiciones
preconcepciones para que sufra lo menor posible su embarazo y las repercusiones
que tendrá después y que el producto tenga el ecosistema óptimo para su
desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS

• Conocimiento adquirido en el aula

• NOM-007-SSA2-1993.
(s. f.). http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html#:~:text=Nor
ma%20Oficial%20Mexicana%20NOM%2D007,para%20la%20prestaci%C3%
B3n%20del%20servicio.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

PATOLOGIAS DURANTE EL EMBARAZO.

CASO CLINICO.

3.- HIPERÉMESIS GRAVÍDICA.

Primigesta de 19 años de edad, cursa con 9 semanas de gestación, acude a


urgencias debido a un cuadro de náuseas y vomito. La paciente refiere que presenta
este cuadró desde hace 6 días, con vomito de al menos 5-6 veces al día, sin que
haya mejorado con tratamiento antiemético oral.

Esto le provoca un estado de malestar general, intolerancia a los alimentos y


sensación subjetiva de pérdida de peso.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1.- Madre con carcinoma de mana, en control médico

ANTECEDENTES PERSONALES:

1.- Síndrome de ansiedad, tratada con benzodiacepinas orales, hasta 3 meses


previos a su embarazo.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1.- No refiere.

Control prenatal a las 7 semanas de gestación, con resultados laboratoriales y


ecosonograma normales, se inició tratamiento con doxilamina-pirodoxina vía oral
3/día
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS.

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.

2.- ¿Cómo se define dicha patología?

3.- ¿Qué otros procesos deben considerarse en el diagnóstico diferencial?

4.- ¿Qué factores de riesgo presenta la paciente para padecer hiperémesis


gravídica?

5.- ¿Qué afectación electrolítica podría presentar la paciente?

6.- ¿Cuál es el manejo indicado para la hiperémesis gravídica?

7.- ¿Qué recomendaciones le haría a su paciente al darla de alta del


hospital?

8.- ¿Investigue que recursos toman las paciente para controlar el vómito no
medicas?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

4.- AMENAZA DE ABORTO.

Femenina de 39 años de edad, gestante de 8 semanas, acude a la consulta por


d0lor abdominal en hipogastrio leve y sangrado vaginal en cantidad menor que regla
de 5 días de evolución.

ANTECEDENTES FAMILIARES:

1. Madre Hipertensa
2. Padre cáncer de próstata

ANTECEDENTES PERSONALES:

1. Alérgica a la penicilina
2. Sobrepeso ( IMC 32)

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1. Menarca a los 11 años, ciclos 40/5


2. Dos revisiones previas ginecológicas sin patología alguna
3. Gesta 3 Para 2 (eutócicos a los 25 y 28 años).
4. Iniciaría control prenatal en 2 días más.

PROFESION.
1. Administrativa
HABITOS NOCIVOS.

1. Tabaquismo 20 cigarros al día

RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.

2.- Definir cada uno de ellos.

3.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

4.- ¿Qué factores de riesgo presenta la paciente?

5.- ¿Qué estudios se realizarían para confirmar el diagnóstico?

6.- ¿En qué pensaría si no se observa saco gestacional intrauterino y que


estudios solicitaría para confirmar el diagnóstico?

7.- ¿Qué acción terapéutica establecería según su diagnóstico final?

8.- ¿Qué complicaciones podrían presentase?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

5.- ABORTO INCOMPLETO.

Paciente de 35 años de edad, con retraso menstrual de 8 semanas, acude a


urgencias por presentar dolor tipo cólico de moderada intensidad, localizado en
hipogastrio, con sangrado vaginal con coágulos de 6 horas de evolución.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Madre con miomatosis uterina


2. Cónyuge sano

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Enfermedad pélvica inflamatoria


2. Obesidad

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1. Menarca a los 13 años.


2. Ciclos 30-60/5
3. Gesta 3 Para 1 Aborto 1 ( LUI)
4. No utiliza métodos de planificación familiar.

HABITOS NOCIVOS.

1. Tabaquismo 20 cigarros al día.


RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- Si en la exploración vaginal se encuentra dilatación cervical y sangrado


acompañado de restos ovulares, ¿Cuál sería el diagnostico?

3.- Defina aborto incompleto.

4.- ¿Cuál es la incidencia de aborto?

5.- ¿Qué factores de riesgo presenta la paciente para un aborto?

6.- ¿Cuáles son los síntomas en un aborto incompleto?

7.- ¿Qué pruebas son necesarias para confirmar el diagnóstico?

8.- Plan terapéutico

9.- Recomendaciones Médicas a la paciente

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

6.- EMBARAZO ECTOPICO.

Femenina de 32 años de edad, que acude a urgencias por presentar dolor


abdominal en fosa iliaca derecha, en aumento progresivo y una hemorragia vaginal
escasa e intermitente durante la última semana.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Negados

ANTECDENTES PERSONALES.

1. Hace 7 años estuvo hospitalizada por infección genital que curso con fiebre
y de la cual se recuperó adecuadamente

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1. Menarca a los 12 años ciclos 28-35/ 4


2. Revisiones rutinarias previas en límites normales, la última hace 2 años con
resultados normales
3. Gesta 0
4. Método anticonceptivo con anovulatorios orales de los 20 a los 24 años,
luego utilizo preservativo en forma inconsistente.
5. Refiere pareja estable desde hace 1 año sin uso de planificación familiar,
pero no buscaba el embarazo.
6. Ultima regla 40 días previos, iniciando con hemorragia vaginal escasa hace
1 semana
HABITOS NOCIVOS.

1. Tabaquismo 20 al día desde hace 15 años


2. Alcoholismo los fines de semana.

RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- Escriba la definición de embarazo ectópico.

3.- ¿Cuál es la evolución natural del embarazo ectópico?

4.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas habituales de un embarazo


ectópico?

5.- ¿Cómo se establece el diagnóstico?

6.- ¿Cuál es la etiología y los factores de riesgo para un embarazo ectópico?

7.-¿Cuáles son las opciones de manejo terapéutico del embarazo ectópico?

8.- ¿Cuál es el pronóstico obstétrico de la paciente?

9.- ¿ Cuál es la triada característica del embarazo ectópico según la guía


rápida de práctica clínica

10.- Como se haría el diagnóstico temprano de un embarazo ectópico según


la guía de practica clínica

11.- Según la guía de practica clínica como podría ser el tratamiento del
embarazo ectópico.

12.- Que es el metrotexate y cuando está indicado en el tratamiento del


embarazo ectópico

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

7.- ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.

Femenina de 42 años de edad, Gesta 3 Para 2, con retraso menstrual de 11


semanas, que acude a urgencias manifestando sangrado genital menor a una regla,
con náuseas y vomito intensos, que han aumentado en forma progresiva. Niega
dolor abdominal y la prueba de embarazo es positiva.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Madre hipertensa
2. Padre con Ictus

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Negados

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1. Menarca 13 años ciclos 28/4


2. Revisiones ginecológicas previas normales.
3. Gesta 3, Para 2, Abortos 0
4. No métodos anticonceptivos desde hace 2 años

EXAMEN FISICO.

Talla 1.52 cm, peso de 52 Kg, PA: 110/70 mmHg, pulso: 80 x min, Cérvix de
multípara cerrado, con sangrado activo escaso, menor a una regla. No se aprecian
masas anexiales y no presenta dolor durante el examen.
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- Estudios complementarios a solicitar

3.- ¿Que hallazgos espera encontrar en la ecografía; si hay o no embrión; si


tiene o no vitalidad?

4.- Defina embarazo molar y los tipos de mola

5.- ¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad trofoblastica


gestacional?

6.- ¿Cuáles son las opciones terapéuticas de este caso?

7.- Conductas de seguimiento según guía de practica clínica

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

8.- PLACENTA PREVIA.

Femenina de 41 años de edad, embarazada de 35 sdg, acude a urgencias por una


metrorragia abundante de color rojo brillante, niega dolor abdominal y menciona que
tuvo un episodio similar, pero de menor cantidad 2 semanas previas a este evento.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Negados

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Tabaquismo 20 al día.

ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS.

1. Menarca a los 16 años. Ciclos de 28-35 / 4 a 5 días.


2. Gesta: 3 Para: 0 Abortos: 2
3. Histeroscopia quirúrgica hace 5 años por mioma submucoso.
4. Dos legrados uterinos
5. La gestación actual es embarazo gemelar, bicorial, biamniotica, lograda por
FIV y ovo donación.
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- ¿Cómo se define la placenta previa?

3.- ¿Qué variedades de placenta previa existen?

4.- ¿Qué factores de riesgo de placenta previa presenta la paciente?

5.- ¿Qué otros factores de riesgo existen?

6.- ¿Cuál es el mecanismo causal de la placenta previa?

7.- ¿Cómo se establece el diagnóstico de placenta previa?

8.- ¿Cuál es el manejo de la placenta previa sangrante?

9.- ¿Qué complicaciones se pueden asociar a la placenta previa?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

HEMORRAGIAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE.

CASO CLÍNICO.

9.- DESPRENDIMEINTO DE PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA.


(DPPNI).

Femenina de 39 años de edad, cursa con embarazo de 33 SDG, acude a urgencias


refiriendo metrorragia, escasa, oscura, con coágulos; dolor abdominal regular tipo
regla al inicio el cual se ha ido incrementado y disminución de los movimientos
fetales. Refiere que las contracciones uterinas son más frecuentes.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Madre con trombofilia mutación del factor V Leiden

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Hipertensión Crónica
2. Tabaquismo 15 /día

ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS.

1. Menarca a los 13 años ciclos 30/5


2. Gesta: 5 Para: 4 Abortos 0.
3. Controles ginecológicos previos normales
4. Las gestaciones y partos sin complicaciones
5. En el embarazo actual presento amenaza de aborto
6. En el segundo trimestre presento una alfa feto –proteína elevada.
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- ¿Cómo se define DPPNI?

3.- ¿Qué factores de riesgo de DPPNI presenta la paciente?

4.- ¿Cómo se establece el diagnóstico de DPPN?

5.- ¿Qué otros elementos pueden aportar información adicional?

6.- ¿Qué complicaciones puede ocasionar el DPPNI?

7.- ¿Cuál es el manejo, una vez establecido el diagnostico?

8.- realice cuadro comparativo entre placenta previa y desprendimiento de


placenta normo inserta.

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

COMPLICACIONES MÉDICAS DURANTE EL EMBARAZO.

CASO CLÍNICO.

10.- PREECLAMPSIA.

Femenina de 30 años de edad, cursa las 28 SDG por ultima regla, acude a
consulta de embarazo de alto riego enviada por su ginecólogo.

Presenta una TA: 145/95 mmHg – 150/100 mmHg, sin antecdentes previos de
hipertensión.

ANTECEDENTES FAMILAIRES.

1. Negados

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Apendicetomía a los 10 años edad.


2. Tabaquismo 10/día.

ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS.

1. Menarca a los 12 años, ciclos 28/4


2. Dos abortos previos con legrado hace 2 y cuatro años.
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico

2.- ¿Cómo se define este proceso?

3.- ¿Cuáles la incidencia de la Preeclampsia?

4.- ¿Cómo se clasifica este proceso?

5.- ¿En que consisten los mecanismos fisiopatológicos de este trastorno


hipertensivo?

6.-¿Cuáles son los factores de riesgo más prevalentes en esta patología?

7.- ¿Cómo se clasifica la preeclampsia Checar guías de atención clínica?

8.- ¿Qué pruebas de laboratorio y gabinete se le deben realizar a la paciente?

9.- El laboratorio reporta proteinuria de 3 gramos en orina de 24 horas,


creatinina sérica de 1.8 mg/dl y ligero aumento de transaminasas. ¿Qué tipo
de preeclampsia presenta esta paciente?

10.- ¿Qué tratamiento farmacológico debe recibir esta paciente? ¿Qué


fármacos preventivos anticonvulsivantes deberán administrarse a esta
paciente?

11.- ¿Cuál sería el tratamiento obstétrico de esta paciente?

12.- ¿Qué situaciones podrían obligar a terminar la gestación?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA

COMPLICACIONES MÉDICAS DURANTE EL EMBARAZO.

CASO CLÍNICO.

11.- DIABETES GESTACIONAL.

Femenina de 36 años de edad, con embarazo de 6 semanas, acude a consulta


para iniciar su control prenatal.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1.- Madre con diabetes mellitus insulino-dependiente

ANTECEDENTES PERSONALES.

1.- Negados

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

1.- Menarca a los 12 años


2.- Ciclos regulares 29/5
3.- Gesta: 2 Para: 1 (Eutócico, peso de 4,090 gramos, que curso con
hipoglicemia).

RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican su
diagnóstico.

2.- ¿Qué test de tamizaje deberá emplearse en la estrategia diagnostica de la


diabetes gestacional?

3.- ¿ En qué consiste el test de O”Sullivan?


4.- ¿ Cuáles son los factores de riesgo con los cuales se recomienda realizar
el test de O”Sullivan?

5.- ¿En un embarazo sin datos de factores de riesgo, ¿ cuándo es


recomendable el test de O”Sullivan?

6.- ¿Cómo se define la diabetes gestacional?

7.- ¿Cuáles son los elementos más importantes para el control metabólico de
la diabetes gestacional?.

8.- ¿Qué riesgos conlleva la diabetes gestacional para la madre y el feto.

9.- Existen 4 formas para hacer diagnóstico de diabetes gestacional según la


nuestra norma clínica ¿Cuáles son?

10.- ¿Cómo debe de ser el seguimiento vigilancia obstétrica de la diabetes


gestacional según nuestra norma?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA.

12.- AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.

Femenina de 41 años, embarazada de 31.3 semanas de gestación.


Acude a urgencias por presentar durante las últimas 6 horas, un cuadro
de dolor intermitente en la región hipogástrica, que ido en aumento
progresivo de intensidad y frecuencia, niega salida de líquido por los
genitales pero si presenta flujo vaginal con tinción ligeramente hemática.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1. Madre con diabetes Mellitus tipo II.


2. Padre finado por Ca de pulmón.

ANTECEDENTES PERSONALES.

1. Apendicetomía a los 18 años.


2. Infecciones urinarias de repetición
3. Profesión Ejecutiva de compañía de telecomunicaciones.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

Menarca a los 13 años, ciclos 28/4-5. Gesta: 3 Para: 1 (a los 30 años


eutócico) Aborto 1. Se le efectuó conización cervical a los 37 años, por
lesión cervical intraepitelial grado III.

A las 10 sdg sufrió amenaza de aborto, con sangrado genital auto


limitado, quedando en reposo durante 2 semanas. El control prenatal ha
sido adecuado y con resultados normales en sus estudios.
EXPLORACION FISICA:

Dinámica uterina cada 3 a 4 minutos. Cérvix central, blando, permeable


a 2 dedos, borramiento con 60%. El registro cardiotocografico
demuestra contractilidad uterina regular 3/10 minutos.

Se inicia tocolisis y esquema para la inducción de madurez pulmonar.


Persiste la actividad uterina, y a las 2 horas, presenta borramiento
cervical 100%, dilatación de 6 cm, amnios integro presentación cefálica
descendida.

RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican
su diagnóstico.

2.- ¿Cómo se define la amenaza de parto pretermino?

3.- ¿Que hallazgos confirmarían el diagnostico de amenaza de


parto preterminó en la exploración de la paciente?

4.- ¿Qué características específicas deben reunir las contracciones


uterinas y las modificaciones cervicales para sospechar un
diagnóstico de amenaza de parto pretermino?

5.- ¿Qué tratamiento farmacológico se le puede administrar a la


paciente para maduración pulmonar y para inhibir la actividad
uterina.

6.- investigue que es el índice de bishop.


7.- Investigue que recomendaciones de tratamiento existe según
la guía de práctica clínica.

8.- ¿Cuál hubiese sido el manejo de la paciente si el tratamiento


tocolitico hubiera sido efectivo?

9.- ¿Cuál deberá ser el manejo adecuado para esta paciente?

10.- ¿Cuál es el pronóstico fetal y materno?

11.- ¿Qué procedimientos obstétricos están indicados para facilitar


el expulsivo y disminuir el riesgo de complicaciones en el feto y
cuales están contraindicadas?

12.- ¿Qué es la maduración pulmonar y como se realiza?

13.- Que es la tocolisis cuáles son sus indicaciones y que fármacos


se utilizan.

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA.

13.- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETERMINO.

Paciente femenina de 28 años, embarazada de 33 sdg, acude a


urgencias por expulsar líquido transparente por la vagina, seguido de
goteo persistente de 2 horas de evolución.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

1.- Madre hipertensa.

ANTECEDENTES PESRONALES.

1.- Tabaquismo 15/ día.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS.

Menarca a los 12 años, ciclos 30/5. Gesta: 1 Para: 1 ( prematuro de 34


sdg).

CONTROL PRENATAL.

Adecuado. Los estudios de laboratorio y sonogramas de control,


normales.
RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican
su diagnóstico.
2.- ¿Cómo se define este Proceso?

3.- ¿Con que frecuencia se presenta este cuadro?

4.- ¿Cuál es el mecanismo fisiopategenico que desencadena una


RPMPT?

5.- ¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar este


evento?

6.- ¿Qué factores de riesgo presenta la paciente?

7.- ¿Qué complicaciones se pueden presentar en este evento


obstétrico?

8.- Revisar la Norma de atención clínica de la RPM e indique que


manejo proponen?

9.- ¿Que pruebas diagnósticas se utiliza para el diagnóstico de


este evento?

10.- ¿Cuál sería el manejo de esta paciente según la norma de


atención clínica?

11.- ¿Que es la corioamnioitis?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
MEDICINA
OBSTETRICIA.

14.- POSTPARTO INMEDIATO.

Femenina de 31 años, que acaba de tener un parto eutócico, tras 23 horas


de trabajo de parto, obteniéndose femenino de 3.300 g, con un apgar 9/10.
Alumbramiento tipo shultz al parecer completa. Una vez salida la placenta,
se presenta una hemorragia uterina.

ANTECEDENTES FAMILIARES: Madre hipertensa, padre con DM tipo II.

ANTECEDENTES PERSONALES: Apendicetomía.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS:

Menarca a los 11 años, ciclos 28/5. Gesta: 2 Para: 1(actual) Aborto 1 ( LUI),
Revisiones ginecológicas previas normales, control prenatal normal.

RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y CUESTIONAMIENTOS

1.- Señale cuáles son los datos de la historia clínica que justifican
su diagnóstico.

2.- ¿Cuáles son las causas de la hemorragia postparto? Y cuál es


la más frecuente?

3.- ¿Cuáles son las medidas básicas iniciales que se deben


adoptar ante una hemorragia postparto)?
4.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable de esta paciente? ¿Por
qué?.

5.- ¿Cómo se define la atonía uterina?

6.- ¿Cuáles son los factores de riesgo de una atonía uterina?

7.- ¿Cuál es el tratamiento específico de la atonía uterina?

8.-¿Qué medidas pueden tomarse en el caso de que no se


obtenga respuesta al tratamiento médico?

9.- ¿Investigue los fármacos utilizados para manejar la atonía


uterina. Indicando su posología.

10.- ¿Cuáles son los diferentes traumatismos del canal de parto?

11.- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de los


traumatismos del canal del parto

12.- ¿Cómo se clasifica el desgarro perineal?

CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y/O ELECTRONICAS

También podría gustarte