Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta Habilidades Socioemocionales - Caren Lizeth Piñeros Perilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

1

Propuesta de fortalecimiento de
aprendizajes y promoción del
desarrollo socioemocional
2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ley 396 del 5 de agosto de 1997

Escuela Ciencias de la Educación

Evaluación Diagnostica Formativa ECDF III

“Arcoíris de emociones” una propuesta para el fortalecer la gestión emocional por medio
de la psicología del color

Caren Lizeth Piñeros Perilla


Rol: Docente de Aula

Mg. Smith Ibeth Guerrero Rodríguez

Garagoa, 2023
3

Dedicatoria

Con mi corazón lleno de gratitud, dedico esta


investigación:

A Dios;

Por haberme permitido llegar hasta este punto,


por darme salud y claridad para cumplir cada uno de
mis sueños y metas; por proporcionarme sabiduría y
entendimiento para comprender que la mejor
recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado, por esto recuerdo siempre, que toda meta
cumplida con dedicación, es una victoria completa.

A mi familia;

Por acompañarme y respaldarme en cada paso


emprendido, en cada peldaño avanzado y en cada
acierto acompañado con desaciertos.

A mi madre;

Motor de mi vida, amor infinito e incondicional,


para ella cada uno de mis logros.
4

Agradecimientos

En primer lugar, a Dios, creador y dador de la vida, a Él gratitud eterna.

A mis padres por su apoyo incondicional en cada uno de los momentos en que requerí

de una compañía y ayuda desinteresada.

A los directivos y docentes de la Institución Educativa “Los Naranjos” del municipio

de Sutatenza – Boyacá por facilitarme los espacios para el análisis de información

institucional que sirvió de insumo para el diseño técnico de la presente propuesta de

fortalecimiento del desarrollo de habilidades socioemocionales.

A los niños y niñas de la Sede Sigüíque Árbol quienes se constituyeron fuente primaria

para la consolidación y diseño técnico de la presente propuesta, a ellos mi admiración por

su capacidad resiliente para hacer frente a las dificultades y adversidades producto de la

pandemia generada por el Covid – 19.

A los docentes de la Universidad Abierta y a Distancia – UNAD quienes lideraron el

proceso del Curso de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera

Cohorte quienes aportaron sus enseñanzas, orientaciones y sugerencias que favorecieron

la consolidación del presente estudio

Y, especialmente a la docente tutora Mg. Smith Ibeth Guerrero Rodríguez por sus

orientaciones y realimentaciones a lo largo del curso.


5

Contenido

Introducción .................................................................................................................. 10

CAPÍTULO I: Contextualización de la situación problemática en la Institución Educativa ...... 12

1.1 Caracterización del contexto educativo ..............................................................................12

1.2 Descripción de la problemática .................................................................................................14

1.3 Propósito Pedagógico de la propuesta.......................................................................................16

1.4 Importancia, interés y utilidad de la propuesta .........................................................................16

CAPITULO II. Aproximaciones hacia una propuesta de fortalecimiento educativo pospandemia


.................................................................................................................................... 19

2.1 Primeras nociones conceptuales sobre emoción. ......................................................................19

2.2 Hacia una concepción de “Inteligencia Emocional” .................................................................22

Fuente: Bisquerra, R. (2010). La educación emocional. Madrid, España. .....................................23

2.2.1Conciencia emocional. ............................................................................................................23

2.2.2 Regulación emocional. ...........................................................................................................23

2.2.3Autonomía emocional. ............................................................................................................23

2.2.4 Competencia social.................................................................................................................24

2.2.5 Competencias para la vida y el bienestar. ..............................................................................24

2.3 Una visión globalizada de las competencias emocionales desde las competencias
ciudadanas .......................................................................................................................................25

2.4 Implementación transversal de las competencias emocionales en el aula ................................27

2.4.1 Identificación de las propias emociones ................................................................................27

2.4.2 Manejo de las propias emociones ..........................................................................................27

2.4.3 Empatía ..................................................................................................................................28

2.4.4. Identificación de las emociones de los demás .......................................................................28

2.5 “La psicología del color” como eje articulador para el fortalecimiento de las competencias
6

emocionales .....................................................................................................................................28

2.6 Síntesis conceptual ....................................................................................................................30

CAPITULO III. Propuesta de fortalecimiento educativo pospandemia .................................. 31

3.1 Diseño de la estrategia pedagógica “Arcoiris de emociones” ...................................................31

3.1.1 Estrategias fase de Exploración de saberes previos ............................................................31

3.1.2 Estrategias fase de Estructuración ......................................................................................32

3.1.3 Estrategias fase de Práctica – ejecución..............................................................................33

3.1.4 Estrategias fase de Práctica transferencia ...........................................................................34

CAPÍTULO IV. Diseño de experiencia de aprendizaje ........................................................ 41

4.1 Vinculación de la comunidad educativa. ..................................................................................41

Conclusiones ................................................................................................................. 45

Referencias .................................................................................................................... 46
7

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Plan de evaluación por competencias socioemocionales………………………………35

Tabla 2. Plan de acción- Secuencia Didáctica “Arcoíris de emociones” …………………….…39

Tabla 3. Actividades del plan estratégico de vinculación de las familias “Emocionarte”………43


8

Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica del proyecto investigativo……………………………….…….13

Figura 2. Árbol de problemas en pospandemia – Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede

Sigüíque Árbol del municipio de Sutatenza………………………………………………...……15

Figura 3. Rueda de las emociones básicas según Plutchik…………………………………..….20

Figura 4. Competencias emocionales de acuerdo con Rafael Bisquerra Alzina…………………

Figura 5. Dimensiones fundamentales de las competencias ciudadanas………………………..23

Figura 6. Rueda de las emociones de acuerdo con la psicología del color………………...……25

Figura 7. Plan estratégico para vincular a las familias dentro del proyecto “Arcoíris de

emociones”……………………………………………………………………………………….42
9

Lista de Anexos

Pág.

Anexo A. Sesión N°1. ¡Vaya Rabieta!..........................................................................................48

Anexo B. Sesión N°2 ¡Una sorpresa gigante!..............................................................................55

Anexo C. Sesión N°3 ¡Explosión de alegría!................................................................................61

Anexo D. Sesión N°4 ¡Soplos de tranquilidad!.............................................................................67

Anexo E. Sesión N°5 ¡Lágrimas bajo la cama!............................................................................72

Anexo F. Sesión N°6 ¡Escáner de la empatía!..............................................................................78


10

Introducción

La presente propuesta se plantea con el fin de brindar una alternativa pedagógica de

cambio a las falencias presentadas en el desarrollo de las competencias socioemocionales de los

estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa “Los Naranjos” Sede Sigüíque

Árbol del municipio de Sutatenza – Boyacá en el contexto de pospandemia en donde tuvieron

que atravesar por situaciones adversas que afectaron negativamente el desarrollo de sus

relaciones interpersonales. Dicha realidad, transformó profundamente el entorno y retó la

capacidad adaptativa de los actores educativos en los diferentes contextos escolares.

Atendiendo a lo anterior, a continuación, se presenta la estructura de los apartados de que

consta la presente propuesta de fortalecimiento del desarrollo socioemocional, los cuales dan

soporte a las diferentes etapas para el diseño de la estrategia pedagógica; es así como, en el

primer apartado se presenta la caracterización y contextualización de la problemática

socioafectiva que se hizo evidente al retornar a las aulas de clase bajo la modalidad de

alternancia, falencias como: la ansiedad, el temor al contagio, la depresión infantil, la

hiperestimulación tecnológica sumados a la violencia y desintegración generadas al interior de

los hogares se constituyeron en factores de riesgo, los cuales afectaron negativamente los

aprendizajes de los estudiantes, pero principalmente su desarrollo socioemocional. A su vez,

dentro de este mismo apartado, se describe el propósito e importancia de la presente propuesta.

En el segundo apartado, se presentan los referentes conceptuales y teóricos que brindan

teorías y estudios para fundamentar el desarrollo emocional, así como la integración de las

competencias ciudadanas en el aula. Es por ello que, en el proceso de revisión de la literatura se

tuvieron en cuenta aportes conceptuales de teóricos como: Plutchik, Daniel Goleman, Rafael

Bisquerra, Enrique Chaux, Howard Gardner, Eva Heller, entre otros teóricos.
11

En el tercer apartado, se presenta el diseño de las estrategias para ser articuladas en cada

una de las fases de la estrategia pedagógica “Arcoiris de emociones” contemplando para cada

sesión el desarrollo inicial de una fase de exploración de saberes previos la cual se fortalece con

la fase de estructuración en donde se consolidan los conocimientos o conceptos a trabar en cada

una de las sesiones. Posteriormente, este proceso se fortalece con la fase de práctica en donde los

estudiantes ponen a prueba los conocimientos consolidados en la etapa de estructuración.

Finalmente, este proceso se fortalece con la fase de transferencia o socialización de las

actividades abordadas a lo largo de la sesión, para finalizar con una etapa de evaluación

formativa por medio de una lista de cotejo o rúbrica.

Finalmente, en el cuarto apartado se presenta el plan estratégico de vinculación de las

familias denominado “Emocionarte” en el cual se plantean dos estrategias: la primera

denominada “Arcoíris familiar” con el cual se busca que los padres de familia y/o cuidadores

acompañen el proceso de reconocimiento y regulación emocional a medida que avanza la

aplicación de la estrategia pedagógica, para finalmente participar de la Galería de emociones, un

espacio para vincular a los niños y sus familias en la exposición de composiciones artísticas

producidas a lo largo de la estrategia. A su vez, en el apartado final se presentan las

Conclusiones generadas una vez finalizada la formulación de la presente propuesta de

fortalecimiento socioemocional en postpandemia en la cual se buscó aprovechar el potenciar

pedagógico de la psicología del color para favorecer el manejo emocional de los estudiantes y

sus familias desde una visión integradora y formativo. Para apoyar el presente estudio, en la

parte final encontrará las Referencias infográficas y bibliográficas tomadas como fuentes de

información para validar la veracidad de dicha propuesta.


12

CAPÍTULO I: Contextualización de la situación problemática en la Institución

Educativa

1.1 Caracterización del contexto educativo

La Institución Educativa “Los Naranjos” se encuentra ubicada en la vereda Ovejeras

sector Naranjos del municipio de Sutatenza en el departamento de Boyacá. Con exactitud, se

ubica a 12 kilómetros del casco urbano por vía carreteable y se conforma por 7 sedes rurales:

Sede central, Guamo, Irzón, San José, Sigüíque Árbol, Sigüíque Centro y Sigüíque Guayabal. A

su vez, su recurso humano lo conforman: un Directivo docente, 2 administrativos, 18 docentes,

una Orientadora Escolar, 258 estudiantes desde los niveles de Preescolar al ciclo de Media

Técnica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Dichos estudiantes, oscilan con edades entre los 5 y 17 años edad quienes pertenecen en su

gran mayoría a la estratificación A en los grupos A1, A2, A3, A4 y A5 de acuerdo al nuevo

puntaje del Sisben, siendo familias que buscan su sustento en la realización de artesanías,

actividades ganaderas y agrícolas bajo la modalidad de invernadero. De acuerdo con esto, es

importante mencionar que el nivel socioeconómico de las familias de acuerdo con el Proyecto

Educativo Institucional (2022) es “bajo afectando con esto las condiciones de vida de los

habitantes y principalmente a la población infantil en la cual se observa un alto grado de

desnutrición, desintegración y violencia intrafamiliar generando problemas de aprendizaje y de

desarrollo a partir de la primera infancia” (p.45); con esto, es claro que las necesidades propias

del contexto requieren especial atención debido a que representan riesgos para el desarrollo

integral de población escolar. Aunado a lo anterior, se aprecia un bajo nivel educativo en la

mayoría de los padres de familia lo que a su vez hace que los índices de analfabetismo sean

elevados repercutiendo negativamente en los procesos académicos de los estudiantes.


13

Figura 1.
Ubicación geográfica del proyecto investigativo

Nota: Esta representación cartográfica ubica geográficamente la Vereda Sigüíque Árbol dentro del municipio de
Sutatenza y éste a su vez, dentro del departamento de Boyacá y Colombia. Este recurso fue elaborado por la autora
con información compilada proporcionada por la oficina de planeación del municipio de Sutatenza – Boyacá
http://www.sutatenza-boyaca.gov.co/

Como se aprecia en la figura anterior, el entorno inmediato de la Institución Educativa se

ubica en el entorno rural con presencia de problemáticas importantes como la presencia de tierras

áridas y estériles con baja productividad en su suelo; por tal razón, es común el éxodo hacia las

ciudades, principalmente hacia Bogotá. A su vez, este hecho acrecienta problemáticas sociales

como la presencia de familias disfuncionales con madres solteras con un elevado número de

hijos, que, en muchos casos son dejados a cargo de los abuelos y familiares con recursos

precarios para su manutención.

Ahora bien, al realizar una contextualización específica de la población escolar de la Sede

Sigüíque Árbol es preciso indicar que, actualmente se encuentra conformada por 21 estudiantes,
14

de ellos 10 niños y 11 niñas con edades que oscilan entre los 5 y 11 años de edad, quienes se

caracterizan por su responsabilidad y cumplimiento con sus deberes escolares. A su vez, se

desatacan por su liderazgo y espíritu de colaboración en las actividades del Gobierno Escolar,

organismo propio de la metodología educativa flexible de Escuela Nueva con todos los grados

(de preescolar a grado Quinto del nivel de Básica primaria) quienes durante la emergencia

sanitaria generada por el Covid – 19 tuvieron que atravesar la pérdida de familiares y docentes de

la Institución Educativa.

1.2 Descripción de la problemática

La pandemia generada por el Covid - 19 provocó un impacto considerable en los entornos

educativos, al tiempo que el regreso a las aulas, desnudó una serie de inequidades que se han

agudizado aún más al retornar a la presencialidad; en este sentido, el desafío actual tal como lo

expresa la Organización Mundial de la Salud (2020) "requiere la reconstrucción del tejido social

vulnerado por el distanciamiento, miedo y alejamiento interpersonal en el confinamiento

extendido" (p.431). Es por ello, que el desarrollo socioemocional de los estudiantes adquiere

especial relevancia en los entornos educativos.

Aludiendo a lo anterior, y luego de un proceso de análisis y observación directa al iniciar

el proceso de alternancia educativa se hizo evidente que los estudiantes de la Institución

Educativa "Los Naranjos" Sede Sigüíque Árbol del municipio de Sutatenza -Boyacá mostraban

dificultades relacionadas con episodios de ansiedad, dificultades para socializar y empatizar con

sus compañeros así como una baja autoestima reflejaba en la escasa autogestión de sus

emociones, lo que a lo sumo, se traducía en la imposibilidad para empatizar frente a las

emociones de sus compañeros; todo esto, producto de la incertidumbre ocasionada por el temor

al contagio con el virus del Covid - 19 y a las medidas restrictivas de bioseguridad que se
15

debieron adoptar al regresar a las aulas.

Figura 2.
Árbol de problemas en pospandemia – Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque
Árbol del municipio de Sutatenza

Fuente: Diseño propio de la autora

Como se aprecia en el esquema anterior, esta nueva realidad, evidenció la inexistencia en

el currículo institucional de un proyecto o iniciativa que persiguiera la formación de

competencias socioemocionales en la comunidad educativa naranjista, al tiempo que reflejó la

baja operatividad de los Comités de Convivencia Escolar para mitigar los conflictos los cuales se

agudizaron luego de la pandemia afectados en gran medida debido a la desintegración y

violencia familiar generadas al interior de los hogares lo que incidió negativamente en el

desarrollo de las relaciones interpersonales de los estudiantes. De la misma forma, dicha

situación develó pautas de crianza restrictivas y poco empáticas por parte de los padres de

familia evidenciando la necesidad de emprender acciones de cambio desde el hogar en procura

del mejoramiento de la gestión emocional de los niños y sus familias.


16

Bajo este panorama, y con la intención de emprender acciones estratégicas de cambio se

busca aprovechar el trabajo articulado con el Servicio de Orientación Escolar en la solución de

problemáticas socioemocionales de los estudiantes haciendo uso de los recursos materiales y

tecnológicos con que cuenta la Institución Educativa en el proceso de articulación

interinstitucional con entidades como: la Casa del menor, Comisaría de familia y profesionales

del Plan de Salud pública de Intervenciones Colectivas -PIC que permitan hacer un seguimiento

a los estudiantes priorizados. A su vez, esta nueva realidad se constituye en una oportunidad para

realizar un proceso de ajuste al currículo fortalecimiento el componente comunitario al incluir

iniciativas como la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional bajo el nombre de

“Emociones para la vida” con la cual se busca favorecer la convivencia en los entornos escolares,

así como el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

1.3 Propósito Pedagógico de la propuesta

Favorecer el reconocimiento y autogestión de las emociones por medio de una Cartilla

didáctica basada en la Psicología del color en los estudiantes de los Grados 3°, 4° y 5° de la

Institución Educativa “Los Naranjos” Sede Sigüíque Árbol del municipio de Sutatenza – Boyacá.

1.4 Importancia, interés y utilidad de la propuesta

La presente propuesta adquiere especial relevancia al atender una de las principales

problemáticas que se agudizó luego de la pandemia mundial generada por el contagio masivo

con el virus del Covid – 19: el desarrollo socioemocional de los niños y adolescentes que

tuvieron que vivir un confinamiento prolongado e impuesto en procura del bien común. Sin lugar

a dudas, dicha emergencia sanitaria no solamente visibilizó una enorme desigualdad a nivel

económica y social, sino que también, agudizó una serie de falencias que afectaron
17

negativamente el desarrollo de sus competencias socioemocionales.

Al respecto, Mayer, Caruso y Salovey (2016) citados en el Marco de Referencia para la

Evaluación de la Habilidades Socioemocionales del ICFES (2021) consideran que “el desarrollo

de la competencia emocional permite que el individuo pueda alcanzar estados y experiencias

emocionales adecuadas para sí mismo y para los demás” (p,18); por consiguiente, lograr que los

estudiantes identifiquen sus propias emociones y usen un lenguaje verbal adecuado garantiza que

logren comprender el comportamiento e implicaciones de la forma como actúan sus semejantes

para evitar conflictos en los entornos escolares. Así pues, queda claro que dotar al estudiante de

la capacidad para reconocer y autorregular sus emociones, le ofrece herramientas para emprender

la construcción de relaciones interpersonales armónicas que lo lleven a trabajar de forma

colaborativa resolviendo problemas comunes y conviviendo pacíficamente comprendiendo la

existencia de diferentes perspectivas.

Con relación a esto, es importante comprender que “una emoción es un estado cargado de

sentimiento” (Goleman, 2005, p.35) los cuales, luego de la pandemia, se enmarcan en situaciones

de dolor, tristeza y preocupación por la pérdida repentina de familiares y por la incertidumbre en

el avance del proceso escolar. Acompañar y guiar a los estudiantes que tuvieron que afrontar esta

situación adversa, es entender que la escuela es un punto de encuentro central en donde los niños

encuentran refugio para las dificultades que deben afrontar a diario. Es por ello, que la presente

propuesta busca fortalecer el desarrollo socioemocional de la población focalizada brindándole

herramientas que les permita tomar conciencia de sus emociones, autogestionaras y comprender

las de los demás para desarrollar habilidades sociales que se materialicen en la toma responsable

de decisiones.

Con esto, se le atribuye valor pedagógico a la Psicología del color en la cual se basa la
18

presente propuesta y en donde se busca analizar cómo actúan los colores sobre los sentimientos y

la razón tomando como referente lo descrito por la escritora alemana Eva Heller (2008) quien

considera que:

“[…] la relación de los colores sobre los sentimientos y la razón demuestra cómo ambos

no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son mera cuestión de

gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro

lenguaje y en nuestro pensamiento (p.63)

Atendiendo a esto, con la presente propuesta se busca proponer el diseño de una Cartilla

Pedagógica novedosa basada en la psicología del color en la cual se incluyan actividades que

integren el desarrollo de diferentes técnicas artísticas que les permita a los estudiantes expresar

sus sentimientos y emociones mostrando mayor empatía y asertividad hacia las vivencias propias

de sus semejantes.
19

CAPITULO II. Aproximaciones hacia una propuesta de fortalecimiento educativo

pospandemia

La pandemia mundial generada por el Covid – 19 expuso desigualdades y

vulnerabilidades que representaron enormes desafíos como el manejo resiliente y empático ante

situaciones adversas. Esta nueva realidad, permeó las aulas de clase y evidenció la necesidad de

asumir de forma pedagógica el desarrollo de competencias socioemocionales que favorecieran

los procesos de interrelación escolar. En este sentido, el presente apartado expone los

antecedentes y referentes teórico-conceptuales que se tomaron como referencia para el

planteamiento de la presente propuesta.

2.1 Primeras nociones conceptuales sobre emoción.

Comprender las emociones significa conocer la naturaleza misma del ser humano, de allí

que sea tan importante entender que existen diversos lenguajes que pueden expresar emociones y

que, en muchas ocasiones la complejidad de las mismas, impiden que un observador externo

pueda saber o comprender todo sobre una emoción específica. En este sentido, Robert Plutchik

(1980) citado por Rafael Bisquerra en su libro “Psicología de las emociones” considera que

[…] las emociones son una cadena compleja de acontecimientos con un número

importante de elementos o componentes que se desencadenan principalmente por

acontecimientos relacionados con otras personas; aunque también pueden activarse por

ideas. Los factores desencadenantes son evaluados e interpretados (amenaza, pérdida,

culpa, castigo) (p.39).

Con lo anterior puede entenderse que las emociones se comprenden mejor desde un

contexto evolutivo que permita entender una emoción como más de un sentimiento en donde

varía su intensidad, similitud y polaridad. Al respecto, Plutchik identifica ocho emociones


20

básicas, cada una con sus características partiendo de ocho emociones primarias: alegría-tristeza,

ira-miedo, aceptación-asco, sorpresa-anticipación las cuales se estructuran en el siguiente

esquema.

Figura 3.
Rueda de las emociones básicas según Plutchik

Fuente: Bisquerra, R. (2009). Psicología de las emociones. Madrid, España: Editorial


Síntesis.
21

Al observar el modelo anterior, se puede apreciar una relación directa entre emociones

primarias y secundarias que durante la pandemia se vieron afectadas por los brotes masivos de

Covid - 19 y por la imposibilidad para la población escolar de acceder a diferentes entornos

educativos, basta con cuestionarse sobre ¿qué relación existe entre el miedo al contagio frente al

peligro como conducta inferida la cual se traducía en protección? Al analizar esta relación a la

luz del modelo propuesto por Plutchik (1980) es claro que la forma de enfrentar un miedo (en

este caso por el temor al contagio por Covid-19) genera una conducta de huida debido a que se

entiende este como un peligro del cual toda persona se debe proteger. Esta cadena de palabras

enlazadas: amenaza, peligro, miedo, huir y protección, dan luces sobre la clasificación de

emociones primarias y secundarias.

En esta misma línea, Wukmir (1967) define la emoción en función del análisis de la

situación-n y la concibe como “una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado

de favorabilidad de un estímulo o situación” (p.63). Para ello, el autor considera que si la

situación favorece la supervivencia de la persona es una emoción positiva (alegría, satisfacción,

deseo, paz), pero si por el contrario la persona experimenta tristeza, desilusión, pena o angustia

será una emoción negativa. Ahora bien, lejos de realizar una clasificación encasillada de los tipos

de emociones es claro que tal y como lo afirma Paul Ekman (2003) “las emociones se explican

por su origen filogenético y por sus bases biológicas” de allí el amplio estudio que el autor ha

realizado sobre las emociones y su relación con las expresiones faciales pues es evidente que al

momento de expresar diferentes emociones las bases biológicas y faciales del rostro revelan los

sentimientos y las formas de enfrentar diferentes situaciones. Las acepciones anteriores permiten

vislumbrar el concepto de “emoción” lo que llevado al ámbito pedagógico da paso a la noción de

inteligencia emocional, la cual se amplía a continuación.


22

2.2 Hacia una concepción de “Inteligencia Emocional”

Como se indicó anteriormente, es estudio de las emociones puede tener diferentes

enfoques los cuales convergen en entender la relación del ser humano con el medio de lo rodea.

Desde este punto de vista, son valiosos los aportes del psicólogo estadounidense Daniel Goleman

(1995) en su libro “Inteligencia emocional” quien sostiene que es importante atender a la

reacción que una persona tiene frente a determinada emoción para poder establecer su nivel de

autocontrol; en este sentido, el autor sustenta que para hablar de un manejo efectivo de dichas

emociones se deben adquirir las competencias emocionales inter e intrapersonales que se dividen

en dos categorías: las primeras se refieren a la relación que establecemos con nosotros mismos y

la segunda a las relaciones que tenemos con los demás.

Al comprender esta acepción, queda claro que como seres sociales es fundamental

aprender a reconocer, controlar y potenciar las emociones producto del intercambio social

cotidiano. En este orden, son oportunos los aportes del presidente de la Red Internacional de

Educación Emocional y Bienestar RIEEB Rafael Bisquerra Alzina (2000) quien adopta el

concepto de “educación emocional” definido como “un proceso educativo, continuo y

permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable

del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la

personalidad integral” (p. 243). A su vez, Bisquerra resalta la importancia de desarrollar cinco

competencias de la emocionalidad que favorecer los procesos sociales. Inicialmente, menciona

que se debe partir de adquirir conciencia emocional para poder adquirir regulación sobre la

misma. Posteriormente, menciona la importancia de adquirir autonomía sobre las emociones

propias para poder ser competente socialmente ante la vida. En el siguiente esquema se amplía la

información.
23

Figura 4.
Competencias emocionales de acuerdo con Rafael Bisquerra Alzina

Fuente: Bisquerra, R. (2010). La educación emocional. Madrid, España.

2.2.1 Conciencia emocional.

Capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás,

incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Esta

competencia pasa por reconocer, identificar y concientizar los propios sentimientos y emociones

para poder darle el nombre que le corresponden, en lugar de sentirse “bien” o “mal”.

2.2.2 Regulación emocional.

Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Si la primera competencia

explica cómo tomar conciencia de la existencia de la emoción, esta segunda refiere la

concienciación entre la emoción, la cognición y el comportamiento.

2.2.3Autonomía emocional.

Conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal, entre las


24

que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para
analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la
autoeficacia emocional.
2.2.4 Competencia social

Capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las

habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes

prosociales, asertividad, entre otros.

2.2.5 Competencias para la vida y el bienestar.

Capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar

satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares,

sociales, de tiempo libre, etc. Las competencias para la vida permiten organizar nuestra vida de

forma sana y equilibrada, facilitándonos experiencias de satisfacción o bienestar.

Como se aprecia anteriormente, el desarrollo de las competencias emocionales se concibe

como un proceso con impacto social el cual requiere de un dominio interpersonal para lograr

impactar a los demás de forma positiva. Este precepto es abiertamente aceptado por el psicólogo

estadounidense Howard Gardner (1983) en su teoría de las Inteligencias Múltiples en la cual

introdujo la idea de incluir la inteligencia interpersonal (comprender a los demás, sus

intenciones, motivaciones y necesidades) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad para

comprenderse a uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios) las

cuales tienen relevancia en la forma como interactúa. Al respecto, es importante destacar la

relación que hace Howard Gardner sobre los elementos interpersonales e intrapersonales y su

incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional, aspectos que concuerdan con la

definición hecha por Daniel Goleman.


25

2.3 Una visión globalizada de las competencias emocionales desde las competencias

ciudadanas

Los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas publicados por el Ministerio de

Educación Nacional (2004) son los referentes de calidad que contienen “el conjunto de

conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,

hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática” (p.46).

En este orden, es claro que el poseer unas competencias emocionales plenamente identificadas,

favorece los procesos de convivencia debido a que le brinda a los estudiantes herramientas para

relacionarse de forma efectiva con sus semejantes. Es así como el Ministerio de Educación

Nacional ha liderado la iniciativa denominada “Brújula” que contiene las orientaciones para la

institucionalización del Programa de Competencias Ciudadanas – PCC.

Figura 5.

Dimensiones fundamentales de las competencias ciudadanas

Fuente: Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al
aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes .

Como se observa en el esquema anterior, se entiende que las competencias emocionales


26

hacen parte de las competencias ciudadanas y son concebidas como aquellas que “permiten la

identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Un

ejemplo pertinente es reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, compartir las

emociones de otros” (p.48). Es por ello que, las competencias emocionales permiten que los

estudiantes logren identificar las propias emociones lo que les brinda mayor conocimiento de sí

mismos ayudándoles a autorregular la intensidad de sus emociones, a construir una mayor

conciencia de sí mismo y de las propias acciones; a su vez, les permite responder de manera

constructiva ante esta emoción, emprendiendo una acción colectiva pacífica y democrática para

solucionar el problema que está generando rabia, es por ello que si no se sabe identificar las

propias emociones y cómo regularlas para responder de manera constructiva a ellas, es probable

que en muchas circunstancias estas emociones impulsen a las personas a realizar acciones

indebidas.

Al respecto, son valiosos los aportes de Enrique Chaux (2009) quien expone una

propuesta para la implementación de programas de formación en ciudadanía a nivel nacional, la

cual se compone 5 principios fundamentales, que son:

• Abarcar todas las competencias necesarias para la acción

• Brindar múltiples oportunidades para la práctica de las competencias

• Integrar la formación ciudadana de manera transversal en las áreas académicas

• Involucrar a toda la comunidad educativa.

• Evaluar el impacto.

La anterior propuesta de Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004) brinda herramientas

interesantes para lograr una articulación efectiva de las competencias ciudadanas en los entornos

escolares teniendo presente el fortalecimiento de las habilidades para la vida como lo son: el
27

aprender a ser, hacer, conocer y convivir juntos, principalmente.

2.4 Implementación transversal de las competencias emocionales en el aula

La implementación pedagógica y transversal de las competencias emocionales en el aula

representan un reto para los docentes en la medida en que involucra a todos los actores

educativos en un mismo fin: lograr que los estudiantes, como lo indica Antonio Rosa Damasio

(1994) logren “identificar y responder constructivamente ante las emociones propias y las de los

demás” (p.71) Aun así, en los últimos años diferentes investigaciones al respecto han demostrado

que la formación cognitiva no es suficiente para lograr un impacto sobre la vida en sociedad. Por

consiguiente, es importante que se atienda a algunas competencias emocionales como:

2.4.1 Identificación de las propias emociones

Es la capacidad para reconocer y nombrar las emociones en sí mismo. Para esto es

importante poder reconocer los signos corporales asociados con las distintas emociones, saber

identificar los distintos niveles de intensidad (como un termómetro) que pueden tener mis

emociones y saber reconocer las situaciones que usualmente generan emociones fuertes en mí.

Para un ciudadano es importante identificar las emociones que le generan algunas situaciones

sociales, ya que eso le ayudará a responder ante éstas de maneras más competentes.

2.4.2 Manejo de las propias emociones

Esta competencia permite que las personas sean capaces de tener cierto dominio sobre las

propias emociones. No se trata de hacer desaparecer las emociones ya que eso no es posible ni

deseable. En cambio, se trata de que las personas puedan manejar la manera como responden

ante sus emociones, es decir, que las personas puedan manejar sus emociones y no que sus

emociones los manejen. El miedo y la rabia son dos ejemplos de emociones frente a las cuales

perder el control puede llevar a que las personas le hagan daño a otros o se hagan daño a sí
28

mismos.

2.4.3 Empatía

Es la capacidad para sentir lo que otros sienten o por lo menos sentir algo compatible con

lo que puedan estar sintiendo otros. Por ejemplo, alguien demuestra empatía si le duele que otras

personas sufran o si se alegra con lo bueno que les pasa a otros. Esta competencia es

fundamental, entre otras razones, porque puede ayudar a evitar que las personas maltraten a

otros. Si a mí me duele el dolor de otros, es menos probable que yo cause ese dolor.

2.4.4. Identificación de las emociones de los demás

Es la capacidad para identificar lo que pueden estar sintiendo otras personas tanto por

medio de sus expresiones verbales y no verbales, como teniendo en cuenta la situación en la que

se encuentran. Esta competencia es necesaria, pero no suficiente para la empatía. No es

suficiente porque la empatía implica sentir algo parecido a lo que sienten otros, mientras que

alguien puede identificar correctamente lo que sienten otros sin involucrarse emocionalmente.

2.5 “La psicología del color” como eje articulador para el fortalecimiento de las

competencias emocionales

Atendiendo a las concepciones anteriores, la presente propuesta de fortalecimiento busca

articular de forma transversal el uso pedagógico de la psicología del color desde diferentes

técnicas artísticas para estimular el autorreconocimiento y autorregulación de las emociones en

los estudiantes de los Grados 3°, 4° y 5° de la Sede Sigüíque Árbol de la Institución Educativa

“Los Naranjos” del municipio de Sutatenza – Boyacá bajo la denominación de “Arcoiris de

emociones” una propuesta para el fortalecer la gestión emocional por medio de la psicología del

color . Es por ello que esta propuesta tiene presente los estudios realizados por Eva Heller (2008)

en donde analiza la forma como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón pues los
29

resultados de sus estudios muestran que éstos no se combinan de manera accidental, ni sus

asociaciones son cuestiones de gusto. En el siguiente esquema se observa la relación existente

entre las emociones y los colores.

Figura 6.

Rueda de las emociones de acuerdo con la psicología del color.

Fuente: Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gilli SA


30

Teniendo presente los aportes de Heller (2008) se busca implementar el uso pedagógico y

psicológico del color con una herramienta para que los niños expresen sus emociones y logren

comprender las de sus compañeros. A su vez, se parte del hecho de considerar que el arte para el

niño, no es sólo un dibujo sino una relación que le permite indicar cómo es su relación con sí

mismo y con la gente que lo rodea. De la misma manera, se tiene presente que la colorterapia

interviene de forma positiva para cambiar el estado de ánimo o una conducta de los niños; así

mismo, ayuda a conseguir e instaurar la calma si se emplean de forma intencionada.

2.6 Síntesis conceptual

El presente capítulo se inició abordando el concepto de “emoción” definida de acuerdo

con Plutchik (1980) como una cadena compleja de acontecimientos con “un número importante

de elementos o componentes que se desencadenan principalmente por acontecimientos

relacionados con otras personas; aunque también pueden activarse por ideas”. Enseguida se dio

forma al concepto de Inteligencia Emocional, concepto promulgado por Daniel Goleman (1995)

y definida como “el conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende

durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el

entusiasmo y el manejo de emociones. De forma paralela que presentó el concepto de Educación

Emocional acuñado por Rafael Bisquerra (2010) y se estructura por medio de cinco

competencias fundamentales para alcanzar buenas relaciones con sí mismo y con el entorno.

Posteriormente, se estableció la relación existente entre competencias ciudadanas y

competencias emocionales a la luz de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

emanados por el MEN. Tomando como referente dicho documento, se conceptualizaron las

competencias emocionales y se relacionaron transversalmente por medio de la estrategia

pedagógica basada en la psicología del color.


31

CAPITULO III. Propuesta de fortalecimiento educativo pospandemia

3.1 Diseño de la estrategia pedagógica “Arcoiris de emociones”

La presente propuesta pedagógica de intervención denominada “Arcoiris de emociones”

busca implementar actividades orientadas a favorecer el reconocimiento y autogestión de las

emociones por medio de una cartilla con Secuencias Didácticas basadas en la Psicología del

color como estrategia pedagógica en los estudiantes de los Grados 3°, 4° y 5° de la Institución

Educativa “Los Naranjos” Sede Sigüíque Árbol del municipio de Sutatenza – Boyacá. Dicha

iniciativa se enmarca en la metodología activa que hace parte del Proyecto Educativo

Institucional en el cual se brinda especial importancia al aprendizaje por competencias, que, en el

caso concreto, focaliza el desarrollo socioemocional e inclusivo por medio del arte como una

estrategia para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional.

Atendiendo a lo anterior, en la presente propuesta se busca implementar una serie de

estrategias articuladas dentro de una secuencia didáctica denominada “Emocionarte” la cual se

compone de 6 sesiones de clase, de acuerdo a los colores del arcoíris y en su orden respectivo

(rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, magenta). De esta forma, cada una de las sesiones

de clase se orientará al fortalecimiento de una competencia socioemocional específica

atendiendo a las fases que el Ministerio de Educación Nacional propone en “La Guía de

fortalecimiento curricular” (2017), las cuales permiten articular las siguientes estrategias:

3.1.1 Estrategias fase de Exploración de saberes previos

Esta fase comprende el proceso de motivación para que los estudiantes accedan al nuevo

aprendizaje reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar para ello se proponen

las siguientes estrategias:

- Discusión guiada. Consiste en el desarrollo de un tema en un intercambio informal de


32

ideas, opiniones e información teniendo presente algunas preguntas de guía.

- Tabla SQA. Esta estrategia busca permitirle al estudiante llevar un registro del proceso

de lectura y comprensión de actividades cuestionándole a cerca de lo que sabe (S), de lo

que quiere aprender (Q) y de lo que aprendió (A) al finalizar una actividad específica.

- Lluvia de ideas. Con esta estrategia se busca dejar un registro escrito de los

conocimientos previos que posee un estudiante sobre un tema específico.

- Preguntas exploratorias. Se constituyen en cuestionamientos que se refieren a los

significados, las implicaciones y los intereses propios de los estudiantes asociados a los

contenidos que se presentan.

- Ayudas audiovisuales (videos). Se implementarán con el fin de favorecer la

construcción de conocimientos significativos dado que se aprovecha el potencial

comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de

experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los

alumnos.

- Dinámicas. Permiten a los estudiantes conocerse a fondo, controlar sus emociones y

comprender las de los demás partiendo del juego como eje articulador.

3.1.2 Estrategias fase de Estructuración

Esta fase comprende la conceptualización, introducción de vocabulario y de nuevos

procesos, haciendo enseñanza explícita y modelación en relación con el objetivo de aprendizaje.

Para el desarrollo de esta fase se plantean las siguientes estrategias:

- Organizadores gráficos. Se constituyen en ayudas visuales diseñadas que favorecen la

modelación y estructuración atractiva y ágil de información los estudiantes a organizar

cantidades sustanciales de información de contenido.


33

- Modelación con ejemplos. Se constituye en una estrategia que busca mejorar la

adquisición de nuevos comportamiento o conductas partiendo de experiencias

vivenciales.

- Estudio de casos. Consiste en proporcionar una serie de casos que representan

situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta

manera, se pretende entrenar a los estudiantes en la generación de soluciones.

3.1.3 Estrategias fase de Práctica – ejecución

Comprende las acciones de aprendizaje que permiten el uso de recursos didácticos con el

fin alcanzar las metas de aprendizaje. Para el logro de los objetivos de aprendizaje se incluyen

actividades individuales y grupales. De esta forma, en esta fase se contempla el desarrollo de las

siguientes estrategias:

- Cromoterapia. Se implementará teniendo presente que cada color del arcoíris tiene unas

propiedades diferentes y ayudan a controlar y cambiar diferentes estados de ánimo en los

estudiantes.

- Arte colaborativo. Son prácticas de construcción colectiva para el desarrollo artístico

que llevan a los estudiantes a activar espacios compartidos donde confluyen diferentes

técnicas artísticas.

- Técnicas artísticas. Se implementarán buscando estimular diferentes sensaciones y

percepciones en los estudiantes por medio de técnicas de pintura como: pintura mágica,

pintura soplando, pintura con burbujas, entre otras, las cuales permiten el desarrollo

perceptivo y de expresión de las diferentes emociones. A su vez, se tendrán presente

diferentes corrientes artísticas como: fauvismo, puntillismo, expresionismo, cubismo,

entre otras corrientes que comparten características estéticas.


34

3.1.4 Estrategias fase de Práctica transferencia

Esta fase tiene como propósito evaluar el nivel de desempeño alcanzado, recoger

evidencias de aprendizaje e identificar avances y dificultades para la toma de decisiones. A su

vez, favorece el seguimiento a los aprendizajes y el uso pedagógico de los resultados

permitiendo el establecimiento de canales de retroalimentación por medio del Plan de evaluación

formativa. Para esta fase se contemplan las siguientes estrategias:

- Galería de arte. Se busca implementar esta estrategia para favorecer el proceso de

socialización de las composiciones artísticas realizadas por los estudiantes por medio de

marchas silenciosas en donde se expongan las evidencias logradas por los estudiantes en

cada una de las sesiones.

- Rúbricas evaluativas. Este instrumento comparte criterios o indicadores de evaluación

que permiten valorar de manera objetiva y crítica el nivel de desarrollo de las

competencias socioemocionales alcanzado por los estudiantes.

- Plan de evaluación por competencias. Este instrumento se constituye en un elemento

fundamental para realizar un seguimiento al desempeño de los estudiantes al momento de

manejar sus emociones en situaciones concretas de convivencia. Para el diseño del

mismo, se acudió a los valiosos aportes del psicólogo español Rafael Bisquerra (2010)

estructurando dicho plan por medio de cuatro competencias socioemocionales

fundamentales: la autoconciencia, la autoregulación, la conciencia social y la relación con

los demás. En este sentido, a continuación, se plantean las competencias específicas, así

como los objetivos y niveles de desempeño esperados en cada una de las sesiones de

clase de las que compone la Secuencias Didáctica “Arcoiris de emociones” las cuales se

describen en el siguiente apartado.


35

Tabla 1.
Plan de evaluación por competencias socioemocionales.

PLAN DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES


Nombre de la Institución Educativa Institución Educativa “Los Naranjos” – Sutatenza (Boyacá)
Caren Lizeth Piñeros Perilla
Nombre del docente y rol que desempeña
Docente de aula
Favorecer el reconocimiento y autogestión de las emociones por medio de una
cartilla con Secuencias Didácticas basadas en la psicología del color como
estrategia pedagógica en los estudiantes de los Grados 3°, 4° y 5° de la Institución
Propósito de la propuesta Educativa “Los Naranjos” Sede Sigüíque Árbol del municipio de Sutatenza –
Boyacá

Tipo de evaluación Instrument


Competencia Competencia Objetivo de Estrategias Momentos de
Niveles de desempeño según los agentes os de
socioemocional s específicas desempeño de evaluación evaluación
de evaluación evaluación
Superior: Posee dominio
sobresaliente sobre sus
emociones corporales Evaluación
Autoevaluación Tabla SQA
Presta identificando sus fortalezas, diagnóstica
atención a limitaciones y
cómo su potencialidades.
Reconocimi mente y Alto: Reconoce sus
Preguntas
Autoconciencia ento de cuerpo potencialidades y
exploratorias
emociones reaccionan limitaciones, estableciendo Evaluación Lista de
Coevaluación
ante una relaciones de sus emociones procesual cotejo
emoción con su corporalidad.
Básico: Reconoce sus
potencialidades y
Evaluación Autoevaluación -
limitaciones, pero se le Rúbrica
sumativa Coevaluación
dificulta reconocer sus
36

emociones.
Bajo: Desconoce la relación
existente entre sus emociones
y su corporalidad.
Superior:
Reconoce con facilidad las
emociones básicas que
Evaluación Discusión
experimenta y las expresa Autoevaluación
diagnóstica guiada
oralmente empleando un
vocabulario fluido.
Alto:
Nombra y describe con
ayuda, muchas de sus
Maneja y emociones y las relaciona Evaluación Lista de
Coevaluación
Manejo de reconoce con el suceso causante. Estudio de procesual cotejo
Autorregulación
emociones sus propias Básico: caso
emociones Nombra algunas emociones,
pero se dificulta manejarlas
con propiedad ante
situaciones de conflicto.
Bajo: Evaluación Autoevaluación -
Desconoce la manera Rúbrica
sumativa Coevaluación
adecuada en la que debe
manejar sus emociones para
evitar situaciones de
conflicto.
Superior:
Siente lo
Reconoce y comprende los
que otras
sentimientos y puntos de
personas Evaluación Juego de
vista de otras personas y se Autoevaluación
sienten Modelación diagnóstica roles
interesa activamente por las
Conciencia social Empatía cuando con
cosas que le preocupan.
están ejemplos
Alto:
pasando
Identifica las preocupaciones
momentos Evaluación Lista de
de los demás. Coevaluación
difíciles. procesual cotejo
Básico:
37

Se muestra indiferente hacia


los pensamientos y
sentimientos de los demás.
Superior:
Comprende y respeta los
diferentes puntos de vista
analizando la realidad y Evaluación Discusión
Autoevaluación
Expresa de siendo capaz de interactuar diagnóstica guiada
manera con ella.
adecuada Alto:
sus Comprende diferentes puntos
Relación con los emociones de vista analizando la Estudio de
Asertividad Evaluación Lista de
demás sin realidad. caso Coevaluación
procesual cotejo
necesidad Básico:
de agredir a Le cuesta expresar sus
sus emociones si herir a sus
semejantes. semejantes.
Bajo:
Evaluación Autoevaluación -
Rúbrica
Se muestra indiferente para sumativa Coevaluación
expresar sus sentimientos y
emociones.

3.2 Plan de acción (Secuencia didáctica)

La secuencia didáctica que se propone se compone de seis sesiones de


clase (en el orden de los colores del arcoíris), con la cual se busca
favorecer el reconocimiento y manejo de las emociones en los
estudiantes, así como el desarrollo de actitudes empáticas y asertivas
que favorezcan las relaciones interpersonales e incidan positivamente
en la convivencia escolar. A continuación, se detalla la estructuración
de la secuencia didáctica y su respectivo plan de acción.
38

Primera sesión denominada “Vaya rabieta” se orienta al

desarrollo de la autorregulación de la rabia (color rojo) por

medio de actividades prácticas y de aplicación vivencial en

donde los estudiantes deban reconocer y regular la rabia.

Segunda sesión denominada “Una sorpresa gigante” dirigida

a favorecer el autoreconocimiento de emociones que generan

incertidumbre o sorpresa (color naranja) favoreciendo la

competencia socioemocional de autoconciencia.

Tercera sesión titulada “Explosión de alegría” dirigida a

fortalecer la conciencia emocional de los estudiantes y el

reconocimiento de situaciones que producen alegría (color

amarillo) y estados de satisfacción los cuales debe autorregular.

Cuarta sesión denominada “Lágrimas bajo la cama” se orienta

a favorecer la autoregulación de la tristeza (color azul)

entendido como un sentimiento que se conjuga con otras

emociones primarias.

Quinta sesión titulada “Soplos de tranquilidad” orientada al

desarrollo de la categoría “relaciones con los demás” por medio

del desarrollo de comunicaciones asertivas (color verde).

Sexta sesión denominada “Escáner de la empatía” orientada al

desarrollo de la categoría de conciencia social y su subcategoría

“empatía” (color morado) con la cual se busca que los

estudiantes logren reconocer los sentimientos ajenos.


39

Tabla 2.
Plan de acción- Secuencia Didáctica “Arcoíris de emociones”

Categoría / plan
Metas Plan de acción Beneficios Evaluación Cronología
de acción
Permitir que los
Para el desarrollo de las seis sesiones estudiantes
de clase se plantean actividades para alcancen mayor
Determinación de
Favorecer de forma las siguientes fases: dominio de sus
Desde las los niveles de
significativa la convivencia competencias Durante el
competencias desempeño según
escolar y las relaciones a) Fase de exploración. ciudadanas proceso
ciudadanas Actividades de exploración de el plan de
interpersonales. integradoras para
conocimientos previos evaluación.
asumir
implementado las estrategias
comportamientos
planteadas.

b) Fase de estructuración. Se Lograr un mejor


compone de actividades de desarrollo de las
Determinación de
conceptualización, introducción competencias
Desde las Fortalecer la autoregulación y los niveles de
de vocabulario y de nuevos socioemocionales Durante el
competencias el manejo de las emociones en desempeño según
socioemocionales los estudiantes.
procesos. en los estudiantes proceso
el plan de
para favorecer la
c) Fase de práctica. Comprende evaluación.
convivencia
las acciones de aprendizaje que escolar.
Implementar una dosificación permiten el uso de recursos
en el desarrollo de las didácticos con el fin alcanzar
las metas de aprendizaje. Determinación de
competencias
Desde la Favorecer los los niveles de
socioemocionales que Durante el
educación procesos de desempeño según
involucre a todos los d) Fase de transferencia. Evalúa proceso
inclusiva. el nivel de desempeño inclusión el plan de
estudiantes.
alcanzado. evaluación.
40

Aporte al cuarto de los Objetivos de Desarrollo


Recursos necesarios
Sostenible
Con la implementación de la presente propuesta de
Para el desarrollo de la secuencia didáctica se requiere de los siguientes materiales:
intervención se busca garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover
• Primera sesión: video beam, computador, globos de color rojo,
grabadora, pintura de color roja, pinceles, talleres guía. actividades dinámicas que les permita a los estudiantes
mejorar el desarrollo de sus competencias
• Segunda sesión: video beam, computador, globos de color naranja,
socioemocionales como estrategia para mitigar el
grabadora, acuarelas color naranja y rojo, pinceles, regalos, talleres guía.
impacto negativo generado por la pandemia del Covid

• Tercera sesión: video beam, computador, globos de color amarillo, – 19. A su vez, se busca recomponer el tejido social y
grabadora, pintura color amarilla, bicarbonato, vinagre, pinceles, juguetes, las inequidades propias del sector rural que muchas
talleres guía. veces limitan el acceso a una educación de calidad.

• Cuarta sesión: video beam, computador, globos de color verde,


De igual forma, se busca involucrar a las familias de
grabadora, pintura color verde, pinceles, juguetes, talleres guía.
los estudiantes para garantizar el acompañamiento de

• Quinta sesión: computador, globos de color azul, grabadora, pintura los padres y cuidadores en el desarrollo de
color azul, láminas, pinceles, talleres guía. competencias socioemocionales de los niños y niñas
para favorecer sus habilidades intrapersonales e
• Sexta sesión: video beam, computador, globos de color morado, interpersonales.
grabadora, pintura color morada, pañoleta, pinceles, talleres guía.
41

CAPÍTULO IV. Diseño de experiencia de aprendizaje

4.1 Vinculación de la comunidad educativa.

Vincular a las familias en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, representa un

reto para los diferentes actores educativos debido a que requiere que los padres de familia y/o

cuidadores acompañen el proceso educativo promoviendo el aprendizaje, el desarrollo integral y

el fortalecimiento de competencias socioemocionales que den respuesta al contexto educativo.

Atendiendo a esto, es importante afirmar que la identificación de los sentimientos influye en las

relaciones fraternales y parentales, además que repercute en los procesos de aprendizaje de los

niños, niñas y adolescentes. Por consiguiente, es importante que los estudiantes en compañía de

sus familias manejen sus emociones, controlando la impulsividad o agresividad en sus

interacciones cotidianas para evitar conflictos en sus contextos familiares y escolares.

Siguiendo esta línea, en el presente apartado se presenta el Plan estratégico innovador para

involucrar a las familias de la Sede Sigüíque Árbol correspondiente a la Institución Educativa “Los

Naranjos” del municipio de Sutatenza – Boyacá con el cual se busca desarrollar habilidades

sociales por medio de la estrategia pedagógica “Arcoíris de emociones”, las cuales buscan

articularse con el apoyo de las familias buscando que incidan en la expresión y gestión positiva de

las emociones. Para ello, se plantea el desarrollo de la iniciativa “Emocionarte” la cual busca

favorecer el acompañamiento del desarrollo socioemocional de los estudiantes por parte de los

padres de familia y/o cuidadores desde el hogar a través de dos iniciativas pedagógicas basadas en

la psicología del color: el día arcoíris y la galería de emociones. La estructuración de dicho plan

estratégico se amplía con la presentación de la figura 7. que aparece a continuación.


42

Figura 7.
Plan estratégico para vincular a las familias dentro del proyecto “Arcoíris de emociones”

1. Propósito
Favorecer el acompañamiento del
desarrollo socioemocional de los
5. Recursos estudiantes por parte de los padres
de familia y/o cuidadores a través
- Pinceles de actividades pedagógicas
basadas en la psicología del color.
- Vinilos
- Acuarelas
- Talleres 2. Actividades
- Caballetes
- Globos de colores
Emocionarte Arcoíris familiar
- Paletas Plan estratégico para vincular a las
- Hojas iris familias
- Grabadora Galería de emociones
- Video beam

4. Galería de emociones
3. Arcoíris familiar
Busca constituirse en un espacio de
socialización de las composiciones Se constituye en un día a la semana en
artísticas realizadas por los el cual los padres de familia
estudiantes y sus familias como un acompañan el desarrollo de actividades
espacio activo de integración lúdico-creativas basadas en los
pedagógica. laboratorios - taller propuestos dentro
de la estrategia “Arcoíris de
Fuente: Diseño propio de la autora emociones”
43

Como se aprecia en el esquema anterior, el plan estratégico para la vinculación de las

familias de la Sede Sigüíque Árbol busca materializarse por medio de la iniciativa denominada

“Emocionarte” la cual busca favorecer el acompañamiento del desarrollo socioemocional de los

estudiantes por parte de los padres de familia y/o cuidadores a través de actividades pedagógicas

basadas en la psicología del color. Para ello se proponen dos actividades articuladas dentro de las

secuencias didácticas del proyecto “Arcoíris de emociones”: Arcoíris familiar y la

implementación de la Galería de Emociones.

Tabla 3.
Actividades del plan estratégico de vinculación de las familias “Emocionarte”

Actividad Intención pedagógica Recursos Periodicidad


Se constituye en un día a la semana
en el cual los padres de familia
acompañan el desarrollo de
- Pinceles
actividades lúdico-creativas basadas
- Vinilos
en los laboratorios - taller y
- Acuarelas
secuencias didácticas propuestas
- Talleres
dentro de la estrategia “Arcoíris de
- Caballetes
emociones”, con esta actividad se
- Globos de
Arcoíris familiar busca sensibilizar a las familias de la Semanal
colores
importancia de acompañar el
- Paletas
desarrollo socioemocional de sus
- Hojas iris
niños y niñas participando
- Grabadora
activamente en la elaboración de
- Video beam
composiciones artísticas libres y
dirigidas para ser compartida en la
“Galería de emociones”

Busca constituirse en un espacio de


socialización de las composiciones - Caballetes
Galería de
artísticas realizadas por los -Composiciones Bimestral
emociones
estudiantes y sus familias como un artísticas
espacio activo de integración
pedagógica.
44

Con la implementación de estas dos actividades pedagógicas se busca impactar

positivamente el desarrollo socioemocional de los estudiantes por medio de la integración de

conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permitan comprender sus emociones, tomar

decisiones responsables y manejar situaciones retadoras de manera constructiva. De esta forma,

para su implementación se busca seguir tres etapas: una Sensibilización inicial con la cual se

busca motivar a las familias a vincularse en el avance de la iniciativa, acompañando a los niños y

niñas en su desarrollo socioemocional. De igual forma, la segunda etapa comprende la

Implementación de la Secuencia Didáctica “Arcoíris de emociones” por medio de seis sesiones

de aprendizaje las cuales se apoyarán en la vinculación de los padres de familia por medio de la

iniciativa “Emocionarte” con sus actividades propuestas a las cuales se les realiza el seguimiento

respectivo para su posterior evaluación.

Figura 8.
Ruta de implementación y seguimiento de la estrategia pedagógica.

03 Seguimiento y evaluación
Favorece la realimentación y
el rediseño de actividades en
caso de ser necesario.

02 Implementación
Desarrollo de las actividades
propuestas dentro de la
estrategia pedagógica.

01 Sensibilización
Motivación a las familias para
participar en las actividades
de la iniciativa pedagógica
“Arcoíris de emociones”.
Emocionarte
Plan estratégico para vincular a las
familias
45

Conclusiones

Al término del proceso de diseño de la presente propuesta de fortalecimiento

socioemocional es preciso concluir que:

La pandemia generada por el Covid - 19 provocó un impacto considerable en los entornos

educativos, al tiempo que el regreso a las aulas, desnudó una serie de inequidades que se

agudizaron aún más al retornar a la presencialidad. En este sentido, la presente propuesta de

fortalecimiento del desarrollo socioemocional buscó dar respuesta a dichas falencias por medio

de la psicología del color como una herramienta para analizar la forma como actúan los colores

sobre los sentimientos y la razón pues los resultados de sus estudios muestran que éstos no se

combinan de manera accidental, ni sus asociaciones son cuestiones de gusto.

En el proceso de revisión de la literatura se destacan los aportes del psicólogo Rafael

Bisquerra Alzina (2000) quien adopta el concepto de “educación emocional” y lo define como un

proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como

complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos

esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Sus aportes en este campo sirvieron de

referencia para el diseño de la estrategia pedagógica de cambio.


46

Referencias

Bisquerra, R. (2009). Psicología de las emociones. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Chaux, E., Lleras, J., y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los

estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá,

Colombia: Universidad de los Andes.

Comisión Internacional sobre los Futuros de la educación, UNESCO (2020). La

educación en un mundo tras la COVID: nueve ideas para la acción pública.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717_spa

Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gilli SA

Goleman, D. (2008). Inteligencia Emocional. Barcelona, España. Editorial Kairós.

ICFES. (2021) Habilidades Socioemocionales. Icfes.

https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/443682/Marco+de+Referencia+Habi

lidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf/f999c337-9932-0753-878d-

4131001a7af2?version=1.0&t=1646321203050

Mejía, J. (2016). Programa de Educación Socioemocional- Paso a Paso. Guía del docente.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-Banco Mundial. Oficina Lima,

Perú. Segunda Edición.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias

Ciudadanas. Bogotá, Colombia. Serie de Guía N°6.

Plutchik, R. (2001). La naturaleza de las emociones. Florida, Estados Unidos 89(4), pp.

344 - 350.
47

Anexos
48

Anexo A.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 1. ¡Vaya rabieta!
49

Sesión N°1
50

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°1
Nombre de la sesión ¡Vaya rabieta!

Emoción a abordar La rabia o enojo Color Rojo

Competencia a desarrollar Autorregulación emocional

Objetivo de la sesión Favorecer la autorregulación emocional en los estudiantes y sus


familias por medio del laboratorio taller “Vaya rabieta”

Nombre Grado

Fase de exploración

1. Observa con atención el siguiente video. Luego, rodea las imágenes que te hacen sentir rabia o
enojo.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LEgnYkatcvg
51
2. Completa la sombrilla mencionando situaciones en las cuales hayas sentido rabia o enojo.

Lluvia de conocimientos previos

Fase de estructuración

3. Lee atentamente el siguiente esquema.

Autorregulación de la rabia

puedes

Respirar Escuchar Expresar tu Hacer Identificar


profundo música malestar ejercicio soluciones

Recurrir al humor para Pensar siempre antes


liberar la tensión de hablar
52

Fase de práctica
4. Colorea con el mismo color las expresiones que corresponden a cada emoción.

5. Remarca con color lo que puedes hacer para mantener la calma durante una situación aflictiva.

6. Indica qué harías en cada una de las siguientes situaciones para mantener la calma.
53

Conversemos…
Pregunta a tus familiares
¿Qué situaciones les genera
enojo? y ¿Cómo lo
autorregulan?
Motiva a tus padres y hermanos
a realizar composiciones
artísticas que representen cómo
se sienten cuando tiene rabia o
enojo por algo específico.

7. Pinta con vinilo rojo a Don rabietas y Selecciona una pared de tu casa para formar el arcoíris de
las emociones. Para ello, inicia ubicando a Don Rabietas en su lugar correspondiente de derecha a
izquierda.
54

Galería de emociones

Fase de transferencia

8. Es momento de valorar tu capacidad para autogestionar la rabia o enojo. Lee atentamente cada
uno de los enunciados y selecciona con una X la opción que estimas adecuada.

ESCALA
N° ASPECTOS A
AUTOEVALUAR

Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 1. Autoregulación de la rabia o enojo

Identifico las sensaciones corporales


1 que me provocan las emociones
aflictivas y aplico estrategias para
regresar a la calma y enfocarme.

2 Identifico lo que me hace sentir


tranquilidad o agitación.

Reconozco que todo aquello que


3 pienso me provoca emociones y las
siento en mi cuerpo.

4 Reconozco que el sentido del humor


me ayuda a relajarme.

Empleo el arte como una forma para


5 reconocer cuando estoy agitado y en
calma.
55

Anexo B.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 2. ¡Una sorpresa gigante!
56

Sesión N°2
57

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°2
Nombre de la sesión ¡Una sorpresa gigante!

Emoción a abordar Sorpresa Color Naranja

Competencia a desarrollar Autorreconocimiento emocional

Objetivo de la sesión Estimular el autoreconocimiento emocional por medio del


laboratorio taller “Una sorpresa gigante”

Nombre Grado

Fase de exploración
1. Observa atentamente el siguiente video, dando clic en el enlace que aparece a continuación, luego
reflexiona y responde.

Conversemos…
¿Cuál ha sido la mejor
sorpresa que has
recibido? y ¿por qué?
______________________
______________________
______________________
______________________
_____________________

Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=NNU6UhXDVH8
58

Fase de estructuración
2. Lee atentamente la definición de la emoción de sorpresa.

La }sorpresa

Una emoción primaria, una alteración


es emocional causada por algo inesperado,
por algo imprevisto, novedoso o extraño.
se caracteriza por

Desviar toda nuestra atención hacia lo que la causó

La sorpresa dura pocos segundos, pues se convierte en otra emoción,


dependiendo del hecho que la causó, y de cómo la interpreta la persona.

Fase de práctica
3. Ahora que ya comprender la definición de sorpresa, elabora un “huevo kínder sorpresa” para
tus familiares, ¿Qué colocarías dentro del huevo para lograr que tus familiares se sorprendan?

Sorpresa para mamá

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Sorpresa para papá

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
59

7. Pinta con vinilo color naranja a Doña Sorpresa, luego comparte con tus familiares el huevo que
elaboraste para ellos.

Doña
Sorpresa
60

Conversemos…
Pregunta a tus familiares
¿Cuál ha sido la mejor
sorpresa que han recibido? y
¿por qué?
Motiva a tus padres y hermanos a realizar
composiciones artísticas en donde representen el
mejor momento en el que se sintieron sorprendidos.

Fase de transferencia

Galería de emociones

8. Finalmente, autoevalúa tu desempeño en esta sesión de aprendizaje.


ESCALA
N° N ASPECTOS A
n AUTOEVALUAR

Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 2. Autorreconocimiento emocional (sorpresa)

Identifico con facilidad el significado


1 de sorpresa y reconozco las respuestas
que genera en mi cuerpo.

Comprendo las situaciones que


2 generan sorpresa en mis familiares y
puedo conversar con ellos sobre sus
motivaciones

Reconozco que la sorpresa es una


3 pasajera pero que siempre está sujeta a
un hecho o evento desconocido.
61

Anexo C.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 3. ¡Explosión de alegría!
62
63

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°3
Nombre de la sesión ¡Explosión de alegría!

Emoción a abordar Alegría Color Amarillo

Competencia a desarrollar Conciencia emocional

Objetivo de la sesión Favorecer la conciencia emocional en los estudiantes y sus familias


por medio del laboratorio taller “Explosión de alegría”

Nombre Grado

Fase de exploración
1. Observa atentamente el siguiente video “La alegría” dando clic en el enlace que aparece a
continuación, luego reflexiona y responde.

Responde
¿Cómo crees que se sienten los niños de la imagen?
¿por qué?
Enlace: __________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=7zkIdv4XC8A __________________________________________
____
64

Fase de estructuración
2. Lee comprensivamente el concepto de alegría.

La alegría

Una emoción positiva generada por un


es suceso favorable que suele
manifestarse con un buen estado de
ánimo, la satisfacción y la tendencia a
es posible que la
sientas cuando la risa o la sonrisa.

Juegas con Ganas un Compartes Juegas con tu


tus amigos concurso con tu familia juguete favorito

3. Participa de la lectura colectiva del cuento “La habitación de los juguetes antiguos”. Luego,
comparte con tus amigos en “la marcha del juguete”

Marcha del juguete


Comparte con tus compañeros indicándoles ¿por qué el juguete
que llevaste te genera alegría?
65

Fase de práctica

7. Pinta con vinilo color naranja a Doña Sorpresa, luego comparte con
tus familiares el huevo que elaboraste para ellos.

Doña
alegría

*
66

Conversemos…
Pregunta a tus familiares
¿Cuál ha sido el mejor
recuerdo de su infancia? y
¿por qué?
Motiva a tus padres a conversas cómo eran los
juguetes que ellos empleaban en su infancia y
cuáles les producía mayor felicidad. Producto de
lo conversado invítalos a producir composiciones
artísticas aplicando la técnica de fovismo.

8. Finalmente, autoevalúa tu desempeño en esta sesión de aprendizaje.

ESCALA
N° N ASPECTOS A
n AUTOEVALUAR

Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 3. Conciencia emocional (alegría)

1 Reconocí las sensaciones corporales


asociadas a la alegría.

Comprendí que la alegría es una


2 sensación que genera satisfacción y
plenitud en la persona que la siente.

Comprendí la sensación de Elsa en la


3 historia “La habitación de los juguetes
antiguos”

Participé activamente de la “Marcha del


4 juguete” como una actividad para
compartir la alegría que me produce mi
juguete favorito.

Junto con mi familia realizamos


5 composiciones artísticas que reflejan la
sensación de alegría.
67

Anexo D.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 4. ¡Soplos de tranquilidad!
68
69

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°4
Nombre de la sesión ¡Soplos de tranquilidad!

Emoción a abordar Tranquilidad Color verde

Competencia a desarrollar Autorregulación emocional

Objetivo de la sesión Estimular la autorregulación de la tristeza por medio del laboratorio


taller “Lágrimas sobre la cama”

Nombre Grado

Fase de exploración
1. Observa atentamente el siguiente video “Relajación muscular progresiva” y realiza los
ejercicios que aquí se proponen.

Relajación muscular
progresiva

Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=toBXv4pk39A
70

Fase de estructuración
2. Lee comprensivamente el siguiente esquema.

Tranquilidad

El estado de calma, serenidad o


es paz, que experimenta una
determinada persona o individuo.

es sinónimo de

Bienestar Calma Reposo Serenidad Sosiego

Fase de práctica
3. Realiza catarsis con pintura empleando los colores que te
generan tranquilidad. Una vez hayas terminado tu
composición compártela con tus compañeros.
71

Fase de transferencia

Conversa en familia…
Pregunta a tus familiares si conocen
la catarsis con pintura como una
forma de volver a la calma luego de
una situación de estrés
Motiva a tus padres a expresar por medio de la
pintura las situaciones o colores que le generan
tranquilidad por medio de una composición
artística.

8. Finalmente, autoevalúa tu desempeño en esta sesión de aprendizaje.

ESCALA
N° N ASPECTOS A
n AUTOEVALUAR
Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 4. Autorreconocimiento emocional (tranquilidad)

Reconocí algunas actividades de


1 relajación con las cuales aprendí a
manejar mi respiración.

2 Comprendí el concepto de tranquilidad


y su relación con la felicidad.

Realicé una composición artística como


3 ejercicio de catarsis con la cual pude
liberar mis preocupaciones.

Vinculé a mi familia en la actividad


4 “Arcoíris de emociones” y los motivé a
crear composiciones artísticas para
expresar la emoción de la tranquilidad.

5 Organicé mis composiciones en el


portafolio creativo.
72

Anexo E.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 5. ¡Lágrimas bajo la cama!
73
74

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°5
Nombre de la sesión ¡Lágrimas bajo la cama!

Emoción a abordar Tristeza Color Azul

Competencia a desarrollar Autorregulación emocional

Objetivo de la sesión Estimular la autorregulación de la tristeza por medio del laboratorio


taller “Lágrimas sobre la cama”

Nombre Grado

Fase de exploración

1. Observa atentamente el siguiente video de “La tristeza” dando clic en el enlace que
aparece a continuación, luego reflexiona y responde.
¿Por qué crees que está llorando la niña?

Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=InSIbnSHIr4
75

Fase de estructuración
2. Completa el siguiente esquema completando con palabras claves el concepto y
sinónimos de la palabra tristeza.

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Tristeza
________________________________________________
________________________________________________

} ________________________________________________
3. Cuando sientes tristeza tu cuerpo puede reaccionar de diferente forma. Marca con
________________________________________________
una X, las cosas que sientes cuando experimentas esta emoción.
________________________________________________
___
76

Fase de práctica

7. Pinta con vinilo color azul a Doña Tristeza, luego comparte con tus familiares qué situaciones te
hacen sentir triste.
77

Fase de transferencia

Conversa en familia…
Pregunta a tus familiares ¿Qué
situaciones les genera miedo o
tristeza? y ¿Por qué?

Motiva a tus padres a expresar por medio de la


pintura las situaciones o colores que le generan
tristeza preparándolas para nuestra gran
“Galería de emociones”

8. Finalmente, autoevalúa tu desempeño en esta sesión de aprendizaje.

ESCALA
N° N ASPECTOS A
n AUTOEVALUAR
Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 5. Autoregulación emocional (tristeza)

Desarrollé algunas actividades con las


1
cuales pude reconocer las situaciones
que me generan tristeza.

2 Comprendí el concepto de tristeza y su


relación opuesta con la felicidad.

Realicé una composición artística en


3 donde expresé las situaciones que me
generan la tristeza como emoción
primaria

Vinculé a mi familia en la actividad


4 “Arcoíris de emociones” y los motivé a
crear composiciones artísticas para
expresar la emoción de la tristeza.
78

Anexo E.
Secuencia didáctica “Arcoíris de emociones”
Sesión 6. ¡El escáner de la empatía!
79
80

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Curso Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa – Tercera cohorte
Institución Educativa “Los Naranjos” – Sede Sigüíque Árbol
Sutatenza - Boyacá

Sesión N°6
Nombre de la sesión ¡Escáner de la empatía!

Emoción a abordar Empatía Color Morado

Competencia a desarrollar Conciencia social

Objetivo de la sesión Favorecer el desarrollo empático de los estudiantes y sus familias por
medio del laboratorio taller “Escáner de la empatía”

Nombre Grado

Fase de exploración

1. Observa atentamente el siguiente video de “La empatía” dando clic en el enlace que aparece a
continuación, luego reflexiona sobre el concepto que allí se presenta

Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=q9wd09wkkCs
81

Fase de estructuración

2. Lee la información que se presenta a continuación. Luego modela la información y completa el

La empatía
esquema.

Es la capacidad que tiene una persona de percibir las emociones y los sentimientos
de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un
individuo similar con mente propia. Permite reconocer, comprender y conectarnos
con las emociones ajenas. También nos ayuda a entender el punto de vista de los
demás y la emoción desde la cual viven un suceso, logrando entendimiento y trato
digno hacia otras personas.

Empatía

es
permite

Fase de práctica

3. Lee la siguiente situación y responde.


82

4. Representa por medio de un dibujo ¿Cómo crees que se siente Marco con el trato que le dan sus
compañeros?
83

Fase de transferencia

Conversa en familia…
Pregunta a tus familiares ¿Qué
situaciones les genera incertidumbre?
Escúchalos de forma empática

Motiva a tus padres a organizar las


composiciones artísticas realizadas a lo largo de
esta aventura para ser expuestas en la Primera
“Galería de emociones”

Galería de emociones

8. Finalmente, autoevalúa tu desempeño en esta sesión de aprendizaje.

ESCALA
N ASPECTOS A
N° AUTOEVALUAR
n

Muy frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

SESIÓN 6. Conciencia social (empatía)

Reconocí y apliqué el concepto de


1 empatía al comprender las emociones
de mis compañeros y familiares

Participé en la Galería de emociones


2 junto a mi familia exponiendo las
composiciones realizadas a lo largo de
cada una de las sesiones

También podría gustarte