Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte Civil 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 217

DERECHO CIVIL I

Unidad 1:

1. Derecho: concepto. Nociones generales.


Para que la convivencia de los hombres en la sociedad sea armoniosa, el estado creó
un ordenamiento jurídico estableciendo un sistema de reglas y normas, a las cuales
obligatoriamente el hombre debe ajustar su conducta. Este sistema de reglas y normas
jurídicas que regulan la conducta del hombre y sus relaciones, es lo que se denomina
derecho.

Salvat lo define como el conjunto de reglas establecidas para regir la conducta del
hombre en sociedad. Llambias dice que es el ordenamiento social justo. Borda dice
que es el conjunto de normas de conducta humana, establecidas por el Estado con
carácter obligatorio y conforme a la justicia.

Es un conjunto de normas emanada de una autoridad competente. La palabra derecho


proviene de la palabra directum que significa recto, y esta a su vez proviene de la
palabra digiere que significa ordenar, enderezar, guiar.

2. Derecho objetivo: Noción. Derecho positivo: Ramas


El DERECHO OBJETIVO el conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres
en la sociedad, es decir que es el conjunto de normas que obligan al hombre a actuar
de una determinada manera. Por ej., el derecho objetivo es aquel que impone la
obligación de respetar la propiedad ajena, o de que los deudores paguen sus deudas.

El DERECHO POSITIVO es el conjunto de leyes vigentes de un país. Es el derecho que


rige en un determinado estado y que permite individualizarlo, por ej.: derecho
argentino, derecho español, etc.

Este a su vez se divide en dos RAMAS, derecho público y derecho privado. Esta
distinción se fija en el sujeto de la relación: Si interviene el estado como poder público,
se trata de derecho público, si intervienen solo los particulares, o el estado con
carácter de simple persona jurídica, se trata de derecho privado (por ej. cuando el
estado alquila una casa como propietario actuando como un simple particular)

El derecho público es aquel que abarca las ramas del derecho en las cuales uno de los
sujetos de la relación será el Estado actuando como poder público. Regula la
organización, el funcionamiento, las atribuciones y los deberes del estado y sus

1
relaciones con los particulares. A su vez el derecho público se divide en diferentes
ramas:

a. Derecho constitucional: Que es aquel que organiza al estado y establece el


funcionamiento y relaciones de los diferentes poderes, y crea las normas
fundamentales de convivencia social.
b. Derecho administrativo: Que organiza el funcionamiento y las relaciones de la
administración publica
c. Derecho penal: El cual establece la legislación represiva para aquellos delitos que
atenten contra el orden social
d. Derecho internacional público: Es aquel que rige las relaciones de los estados entre
sí, y la de estos con entidades jurídicas internacionales.
e. Derecho financiero: El cual se encarga de legislar todo lo referido a las finanzas.
f. Derecho municipal
g. Derecho laboral: El cual sufre una gran interferencia estatal, por lo tanto, cada vez
más se lo considera derecho público.
h. Derecho procesal: Organiza al poder judicial y los procedimientos ante el mismo
i. Derecho minero: Forma parte del derecho público ya que las minas son de
propiedad estatal.

El derecho privado es aquel que rige las relaciones entre los particulares y
eventualmente la de estos con el estado (cuando este actúa con carácter de simple
persona jurídica y no como poder público). Se divide en distintas ramas:

a. Derecho civil: Que es aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus
actividades o profesiones, y que regula sus relaciones con los demás hombres y
con el estado, cuando este actúa como simple persona jurídica
b. Derecho comercial: Es aquel que rige las relaciones entre los comerciantes y
determina las consecuencias de los actos de comercio.
c. Derecho agrario o rural: Es aquel que rige las relaciones entre patrones y obreros y
resuelve las dificultades provenientes de la explotación agrícola ganadera
d. Derecho de la navegación: Es aquel que regula todo lo relacionado con el tráfico
marítimo
e. Derecho aeronáutico: El cual se desprende del derecho de navegación
f. Derecho internacional privado: El cual rige las relaciones internacionales ya sea
entre privados o donde exista un interés privado
g. Derecho espacial: El cual permite la exploración en el espacio exterior alcanzando
demás planetas, el mismo se encuentra aún en desarrollo
h. Derecho industrial: Es aquel que regula todo lo concerniente a marcas y patentes

2
A partir de esto podemos decir que el DERECHO CIVIL se encuentra dentro del DERECHO
PRIVADO, el cual a su vez es una rama del DERECHO POSITIVO.

3. Derecho privado: Concepto. Contenido actual del derecho privado.


Humanización del derecho privado. La descodificación. La
constitucionaliza ion. Ámbito de aplicación. Contenido del Derecho
civil. Influencia del derecho público. Función actual del derecho civil
El DERECHO PRIVADO es aquel que rige las relaciones entre los particulares y
eventualmente la de estos con el estado (cuando este actúa con carácter de simple
persona jurídica y no como poder público). Se divide en distintas ramas:

a. Derecho civil: Que es aquel que rige al hombre como tal, sin consideración de sus
actividades o profesiones, y que regula sus relaciones con los demás hombres y
con el estado, cuando este actúa como simple persona jurídica
b. Derecho comercial: Es aquel que rige las relaciones entre los comerciantes y
determina las consecuencias de los actos de comercio.
c. Derecho agrario o rural: Es aquel que rige las relaciones entre patrones y obreros y
resuelve las dificultades provenientes de la explotación agrícola ganadera
d. Derecho de la navegación: Es aquel que regula todo lo relacionado con el tráfico
marítimo
e. Derecho aeronáutico: El cual se desprende del derecho de navegación
f. Derecho internacional privado: El cual rige las relaciones internacionales ya sea
entre privados o donde exista un interés privado
g. Derecho espacial: El cual permite la exploración en el espacio exterior alcanzando
demás planetas, el mismo se encuentra aún en desarrollo
h. Derecho industrial: Es aquel que regula todo lo concerniente a marcas y patentes

EL CONTENIDO ACTUAL DEL DERECHO PRIVADO falta

HUMANIZACION DEL DERECHO PRIVADO

La humanidad es el conjunto de caracteres que hacen a la naturaleza humana, y por ello


son innumerables y cada uno de ellos representa en sí mismo un valor.

En la axiología del derecho privado, el valor humanidad aparece como un valor, pero
nunca se le dio un rol decisivo, ya que el mismo se dedicó a los valores relacionados al
hombre en su concepción liberal (de la cual surge nuestra constitución), es decir, los
valores relacionados con la propiedad individual, la voluntad como fuente vital de la
celebración de actos jurídicos, y la regulación de la libertad de contratación.

3
Con el avance tecnológico, en la globalización propia del siglo XXI se consagra la necesidad
de un cambio en el derecho probado, a fines de brindar a la persona humana una
protección eficaz frente a los fenómenos de orden mundial. Se resaltó el valor de la
humanización, en nuestro ordenamiento jurídico se visualiza este cambio de paradigma a
partir del establecimiento de pactos y acuerdos internacionales de un rango
constitucional, como lo establece el art 75 inc. 22, como así también se nota este cambio
de paradigmas a través de la sanción de leyes como ley del consumidor, matrimonio
igualitario, y leyes propias del tratamiento del sida.

LA DESCODIFICACION

Descodificar significa aplicar inversamente las reglas de su código al tratamiento de un


mensaje codificado, para extraer de la su forma primitiva. Entonces descodificar significa
extraer aéreas de la legislación, a aquellas estructuras tendencialmente
omnicomprensivas y sistemáticamente ordenadas, que quisieron ser y son los códigos.
Descodificación es un modelo diferente de legislar, en donde se adopta el principio de
“para cada materia una ley”. No implica la desregularización, sino la descomposición y
recomposición de un área de una materia por fuera del código. El primer desgrane ocurrió
con el derecho mercantil.

LA CONSTITUCIONALIZACION

La principal característica del nuevo cuerpo normativo, según Lorenzetti, es que rompe la
fisura entre el Derecho Público y el Derecho Privado, característico de nuestro sistema. El
Código Civil y Comercial incorpora la Constitución en su estructura y así constitucionaliza
el Derecho Privado, haciéndolo un sistema coherente, donde los principios normativos
bajan desde la Norma Fundamental hacia las distintas instituciones civiles y comerciales.
Este concepto de constitucionalización del Derecho Privado abre un nuevo campo de
posibilidades, tanto de intervención a través del control de constitucionalidad como del
uso de pautas interpretativas abiertas, propias de los métodos constitucionales y ajenos,
en principio, a las técnicas del derecho privado.

Es decir que la constitución pasa a estar por encima de todo sistema normativo, y todas
las normas que se encuentran debajo de este en el orden de la jerarquía, deben acogerse
a ella y a la ideología de su parte dogmática.

La CN responde a la tendencia de la constitucionalizacion del derecho privado,


estableciendo una comunidad de principios entre la CN y el derecho público y privado.
También, en consonancia con la CN el nuevo código regula los derechos individuales e
innova al darle mayor importancia a los de incidencia colectiva. De los fundamentos surge
que la ley que se aplique debe ser conforme a la CN y que se impone la regla de no

4
declarar la invalidez de una disposición legislativa si esta puede ser interpretada cuando
menos en dos sentidos posibles, siendo uno de ellos conforme a la CN. Ello implica no
pronunciarse por la inconstitucionalidad de una ley que pueda ser interpretada en
armonía con la CN, este criterio que constituye una restricción al quehacer judicial, es
recordado por la CSJN cuando expresa que la declaración de inconstitucionalidad
constituye la ultima ratio del orden jurídico, por lo que solo será declarada siempre que no
haya forma alguna de integrar la norma a fin de su coincidencia con la carta magna.

El AMBITO DE APLICACION del derecho civil se rige a través de 4 instituciones

A. Personalidad: Considera a la persona en sí misma y organiza su desenvolvimiento


dentro de la sociedad, estableciendo condiciones a través de las cuales el ser
humano será considerado sujeto de derecho
B. Familia: Rige la organización de la sociedad primaria, donde el hombre nace y se
desenvuelve, y define dentro de la comunidad familiar el estado de c/u de sus
integrantes. Sus principales divisiones son: 1. Matrimonio 2. Filiación 3. Parentesco
4. Patria potestad, tutela y curatela.
C. Patrimonio: Rige las relaciones derivadas de la apropiación de la riqueza y el
aprovechamiento de servicios. Se divide en derechos reales, derechos de las
obligaciones o personales y derechos intelectuales
D. Herencia: Rige las transmisiones de bienes, las sucesiones, dispone la suerte de las
relaciones jurídicas luego del fallecimiento de las personas.

CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.

La expresión derecho civil se origina en el “ius civile” que comprendía en un principio al


derecho público y privado. Este era el derecho que se aplicaba solo a los ciudadanos
romanos, por oposición al derecho de gentes y al derecho natural, que regían para todos
los hombres, ya sean ciudadanos o extranjeros.

En el año 212, el emperador de Roma, Carcalla, otorga a todos los habitantes del imperio
Romano la ciudadanía, por lo cual el DERECHO CIVIL se convierte en el derecho común
aplicable a todos.

Con el tiempo el ius civile se separa del derecho público, ateniéndose solo a las normas del
derecho privado, hasta que comienzan a desmembrarse de él las primeras ramas, como
ser, por ejemplo, el derecho comercial primero y luego el laboral.

Actualmente el derecho civil comprende una parte residual del derecho privado:
Comprende lo que no está específicamente regulado por aquellas ramas que se han
desmembrado del mismo. El contenido actual del derecho civil abarca todo lo relacionado

5
a -La persona como tal -Sus relaciones con otras personas (familiares o crediticias) y -Su
vinculación con los bienes, desde su concepción hasta después de su muerte (derechos
reales y sucesorios). EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICA A TODO EL DERECHO
PRIVADO

INFLUENCIA DEL DERECHO PUBLICO

Últimamente se ha advertido una creciente intervención estatal en las relaciones jurídicas


privadas, lo que ha dado lugar al nacimiento del concepto orden publico económico, que
es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, donde
las autoridades cumplen con sus funciones y los individuos ejercen sus derechos y
libertades. Desde el punto de vista civil, vendría a ser el conjunto de principios jurídicos,
políticos, morales y económicos obligatorios para el mantenimiento del orden social.

Esta interferencia se realiza bajo el fundamento de perseguir el interés público, pero pese
a esto, no se ha conseguido mermar la importancia y vigencia del derecho civil, aunque
exista una notoria subordinación hacia los intereses públicos

FUNCION ACTUAL DEL DERECHO CIVIL

A pesar de las modificaciones que ha sufrido el derecho civil a lo largo del tiempo, este
sigue siendo la rama en la cual se encuentran todos los instrumentos de base,
conservando su lozanía y así construye el tejido conectivo de todos los sectores del
derecho privado. Dado su carácter de tronco común, las ramas separadas recurrirán a él
para obtener determinados principios fundamentales, que siempre serán de aplicación
supletoria cuando la legislación específica así lo disponga o cuando no contemple
determinadas situaciones

4. La Codificación. Antecedentes Universales. La codificación


argentina, código de Vélez Sarsfield. Unificación del Código Civil y
Comercial: Fundamentos. Código Civil y Comercial: Método.
Estructura. Nuevos paradigmas Jurídicos.

CODIFICACION

Es un fenómeno constante de la evolución jurídica que consiste en la reunión orgánica de


todas las normas vigentes de un país en un cuerpo único, en forma sistemática, y
eliminando las que han caído en desuso o contradicen o confunden la comprensión del
Derecho.

6
Si se trata de ‘codificar’, ello significa ‘ordenar’, ‘clasificar’, ‘sistematizar’, formular
principios generales aplicables a todos.

ANTECEDENTES UNIVERSALES

Hasta el momento de la sanción del Código Civil, imperó en nuestro país la legislación
española vigente en la época colonial. A partir de la Revolución de Mayo, los distintos
gobiernos nacionales y provinciales dictaron numerosas leyes de Derecho Privado, pero
no modificaron esencialmente la fisonomía de la legislación española, que continuó
aplicándose hasta 1871.

En la segunda mitad del siglo XIX, la sanción de un Código Civil era ya una necesidad
impostergable para nuestro país. El asombroso desarrollo que por esa época estaba
tomando nuestro país hacía necesario poner orden y claridad en las relaciones jurídicas y
adaptar el Derecho a los nuevos tiempos que se estaban viviendo. Además, había también
una razón de nacionalismo jurídico: Era preciso afirmar nuestra independencia política,
consumada hacía muchos años, con la independencia legislativa, sancionando, finalmente,
nuestros códigos nacionales.

El primer intento de codificación general fue un decreto del Gral. Urquiza dictado el 20 de
agosto de 1852, poco después de Caseros, pero la revolución del 11 de septiembre haría
fracasar este primer intento de codificación. La preocupación por resolver este problema
se manifestó luego en la Constitución del ’53, expresando en su artículo 7º, inciso 11, que
corresponde al Congreso Nacional dictar los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería.

Poco después, una ley del Congreso del 30 de noviembre de 1854 encarga al Poder
Ejecutivo el nombramiento de una Comisión para la redacción de los códigos; Razones
financieras obligaron al gobierno de Urquiza a postergar la iniciativa. En 1857 fue
sancionado el Código de Comercio redactado por Acevedo y Vélez Sarsfield. Ese mismo
año, un decreto del 10 de noviembre designó nuevos redactores para el proyecto de
Código Civil, pero las luchas entre la Confederación y Buenos Aires, la reincorporación de
ésta a la Nación y, sin duda, la falta de capacidad de los redactores designados para una
tarea tan difícil, hicieron fracasar también esta nueva tentativa. En el año 1863 el
Congreso Nacional vuelve sobre el asunto, autorizando al Poder Ejecutivo a designar
comisiones redactoras de los Códigos Civil, Penal, de Minería y de las ordenanzas del
ejército; Hubo de transcurrir más de un año todavía para que el Presidente Mitre
designara como redactor del Código Civil a don Dalmasio Vélez Sarsfield, consagrándose
plenamente a tal importante tarea, y en poco menos de cuatro años pudo dar término a
su labor. En agosto de 1869 el proyecto fue enviado al Congreso Nacional, el que lo trató a

7
libro cerrado y lo sancionó por ley 340 del 25 de septiembre de aquel año, estableciendo
que debía entrar en vigencia el 1º de enero de 1871.

LA CODIFICACION ARGENTINA: CODIGO DE VELEZ

La constitución de 1853 facultaba al Congreso nacional a dictar los códigos civil, comercial,
penal y de minería. Por razones financieras la tarea de codificación no pudo ser llevada a
cabo sino después de unos años.

Fue así que en 1826 se sanciono el código de comercio, obra de Eduardo Acevedo con la
colaboración de Vélez Sarsfield

En 1863 por la ley 36 del PE debía nombrar una comisión de varias personas para la
redacción de los códigos civil penal y de minería. Sin embargo, el presidente mitre en lugar
de nombrar una comisión, por decreto nombro solo a Vélez Sarsfield para redactar el
proyecto de código civil, el cual se puso a trabajar de inmediato y recibió colaboración de
Eduardo Díaz de vivar, su hija y Victorino de la plaza en la redacción y organización.
Presentando el proyecto al congreso, el mismo fue aprobado a libro cerrado (sin
discusión) en septiembre de 1869 por ley 340, la cual fue promulgada por Sarmiento y se
estableció que el código regiría más adelante, a partir del 1 de enero de 1871

Las fuentes utilizadas por Vélez para la redacción del código fueron las siguientes:

1 El derecho romano: son innumerables los casos en que los textos romanos son fuentes
de art el código de Vélez. Este derecho romano llego a Vélez por medio de distintos
expositores, como por ej. savigny.

2 Legislación española y derecho patrio: Muchos de los artículos de Vélez tienen la nota de
una ley de las partidas, del fuero real, o de las recopiladas. Los usos y costumbres del país
también sirvieron de fuente.

3 El código de Napoleón y sus comentaristas (Aubry y rau, zachariae, troplong y


demolombe): La influencia del código francés fue muy grande, pues de los 2282 art que
tiene el código civil francés, cerca de la mitad han sido reproducidos por el código de
Vélez.

4 La obra de Freitas: Las obras del jurista brasileño Freitas han sido de gran influencia en la
metodología del código como así también en numerosos artículos

5 Otras fuentes fueron por ej., el código civil chileno, el código de Luisiana (estado de
EEUU), el código ruso, y el proyecto de código de Uruguay.

UNIFICACION DEL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL: FUNDAMENTOS

8
Ya en 1998 existió un proyecto que mantenía la estructura del código civil de Vélez, pero
reunía la legislación civil y comercial, unificando el régimen de las sociedades, de la
prescripción, de los privilegios y de la responsabilidad contractual y extracontractual,
aunque el mismo no logro entrar en vigencia.

Por decreto 191 del 2011 se encargó la elaboración del proyecto de Código y Comercial de
la nación a una comisión, integrada por el Dr. Ricardo Lorenzetti, quien sería el presidente
y las Dras. Elena Highton de Nolasco y Aida kemelmajer de Carlucci.

El ante proyecto, que comprendía el cuerpo de normas, dos anexos y los Fundamentos de
la normativa adoptada fue presentado al PE en marzo de 2012 y luego fue revisado por el
PE nacional, el cual le introdujo modificaciones.

Dicho proyecto, con las modificaciones introducidas por el PE se elevó al congreso de la


Nación, y fue analizado por una comisión bicameral, la cual elaboro un dictamen positivo.
El proyecto fue aprobado por el senado de la Nación, con las modificaciones que introdujo
el PE.

El 1 de octubre de 2014 el proyecto fue tratado y aprobado en la cámara de diputados de


la nación.

El día 7 de octubre de 2014 la presidenta de la Nación promulgo el nuevo Código Civil y


Comercial de la Nación, el que debía entrar en vigencia el 1 de enero de 2016, pero por ley
27077 se dispuso que debía entrar en vigencia el 1 de agosto de 2015.

FUNDAMENTOS

Los redactores de dicho proyecto destacan que han tenido en cuenta diversos principio o
aspectos valorativos, ya que no están presentes en los códigos de otros países:

1. Código con identidad cultural Latinoamericana: Este código respeto las


tradiciones romanas, hispánica, y francesa y también incorporaron nociones y
criterios propios de la cultura latinoamericana.
2. Código de la constitucionalizacion del derecho privado: El nuevo Código Civil y
Comercial recepta la constitucionalizacion del Derecho Privado, estableciendo una
comunidad de principios entre la Constitución, el Dcho. Publico y el Dcho. privado.
Es por ello que se da notoria importancia a los tratados en gral y en particular a los
de Derechos Humanos, lo cual se manifiesta a través de diversos institutos, como
ser la protección de la persona humana a través de los derechos fundamentales,
los de incidencia colectiva, la tutela del niño, de las personas con capacidades
diferentes, de la mujer, de los consumidores, de los bienes ambientales, etc.

9
3. Código de la igualdad y la no discriminación: El nuevo código regula los derechos
de los ciudadanos sobre la base de una igualdad real, creando nuevos sujetos de
derecho que antes no aparecían en el código, tales como la mujer, el niño, etc. Se
incorpora el concepto de Derechos Personalísimos, reconociendo de forma
explícita el derecho a la intimidad, a el honor, a la imagen y a la identidad, etc.
4. Código de los derechos individuales y colectivos: Regula los derechos individuales
e innova dándoles una importancia relevante a los derechos de incidencia
colectiva.
5. Código de la ampliación de en materia de bienes: Aparecen bienes con utilidades
y sin valor económico (cuerpo, órganos, etc.). Las relaciones entre personas y
bienes cambiaron y aparecen las comunidades, como ocurre con los pueblos
originarios. Los conflictos ambientales se refieren a bienes que son mencionados
en el Código de dominio público, pero la CN y la ley ambiental los consideran
colectivos y no solo propiedad del estado.
6. Código para una sociedad multicultural: Modificaciones en materia de familia y
filiación (las relativas a la reproducción asistida, o las técnicas de inseminación
artificial). Matrimonio igualitario, posibilidad de optar entre el régimen de comunidad
de ganancias y el de separación de bienes. Se regulan las uniones convivenciales. Se
simplifican los trámites de divorcio y se da una adopción plena y simple y se agrega la
adopción por integración.
7. Código para la seguridad jurídica de las transacciones comerciales: Se regulan formas
modernas de contratación que brindan mayor seguridad jurídica a los ciudadanos en
su rol de consumidores.

CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: METODO Y ESTRUCTURA

El nuevo Código Civil y Comercial comienza con un TITULO PRELIMINAR, el cual consta
de 18 artículos y está dividido en 4 capítulos: Derecho, ley, ejercicio de los derechos, y
derechos y bienes. Establece guías o directivas para todo el sistema unificado,
haciendo referencia al Derecho, a la Ley, al ejercicio de los derechos y al derecho y los
bienes.

Luego trae una PARTE GENERAL (en el Libro Primero), con normas aplicables para todo
el código, sin prejuicio de que para algunas instituciones trae una parte general
específica para la institución que regula. Por último, se plasman los artículos que
regularan los distintos aspectos de la institución en particular.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación contiene 2671 artículos y se compone


de 6 libros:

10
EL LIBRO PRIMERO: Se refiere a la parte general.

EL LIBRO SEGUNDO: Se refiere a las relaciones de familia.

EL LIBRO TERCERO: Se refiere a los derechos personales.

EL LIBRO CUARTO: Se refiere a los derechos reales.

EL LIBRO QUINTO: Se refiere a la transmisión de derechos por causa de muerte.

EL LIBRO SEXTO: Se refiere a las disposiciones comunes a los derechos personales y


reales.

NUEVOS PARADIGMAS JURIDICOS

Unifica los códigos civil y comercial, contiene un título preliminar y luego una parte
general que es para todo el código, no contiene notas a diferencia del código civil de
Vélez, se incorporan definiciones con efecto normativo, efectúa una redacción clara de
las normas, intentando conservar palabras utilizadas por la doctrina y jurisprudencia
aunque recurrieron a nuevas expresiones para reflejar nuevos fenómenos, está
vinculado con los otros microsistemas normativos autosuficientes, con intención de no
modificar sus normas.

Estamos en presencia de un código moderno, que ha abandonado a la propiedad


como centro de protección, como ocurría con los códigos civiles decimonicos , para
brindarle ese sital de honor a la persona. Se aprecia en este nuevo código civil y
comercial, una gran influencia de la constitución sobre el derecho privado, que se
advierte en la tutela de los derechos de incidencia colectiva, de los consumidores, el
respeto de los derechos humanos, etc.

Cambios trascendentales:

Se brinda reconocimiento expreso a los derechos de incidencia colectiva, no pudiendo


ser afectados por el ejercicio abusivo de los derechos individuales.

Al referirse a la persona humana, se dispuso que su existencia comienza con la


concepción, donde anteriormente se disponía que dicha concepción debía ser en el
seno materno.

Respecto al régimen de capacidad e incapacidad de las personas, se elimina la


designación de menores impúberes como incapaces de hecho, para designarse como
incapaces de ejercicio a las personas que no cuentan con la edad y grado de madurez
suficiente, categoría de menor adolescente.

11
Entre otros cambios.

Derecho subjetivo: Concepto. Clasificación. Distinción con interés


legítimo, intereses difusos, interés simple. Derechos individuales y
Colectivos. Derechos individuales Homogéneos. Ejercicio de los derechos
subjetivos: Principio de buena fe. Abuso del derecho. Abuso de posición
dominante. Orden público. Fraude a la ley. Renuncia de la ley.

DERECHO SUBJETIVO CONCEPTO

Dra. Feldmann: Es la facultad, poder o señorío, prerrogativa de defensa, reconocido por el


ordenamiento jurídico a la persona en virtud de la cual esta puede exigir a otra un
determinado comportamiento.

Es la facultad o poder otorgada por el ordenamiento jurídico al hombre para que este
pueda lograr sus fines y exigir del otro una determinada conducta.

CLASIFICACION

Los derechos subjetivos se dividen en PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES.

. Extrapatrimoniales: Son aquellos que no son susceptibles de apreciación económica y no


integran el patrimonio.

1. Derechos de familia: Facultades concedidas en razón de un vínculo familiar, como


por ejemplo la patria potestad y la filiación, que puede ser natural o por adopción
simple y plena
2. Derechos personalísimos: Protegen la personalidad humana y son propios del
hombre, sin los cuales no sería posible su existencia. Sobre integridad física (vivir,
derecho al cuerpo, al cadáver). Sobre integridad espiritual (al honor, a la imagen,
intimidad) sobre la libertad (física, religiosa y de expresión)
3. Atributos: Estado, capacidad, domicilio, nombre y patrimonio.

. Patrimoniales: Son aquellos susceptibles de tener un valor económico e integran el


patrimonio.

1. Derechos reales: Otorgan facultad o poder sobre una cosa, sea para disponer de
ella, usarla o aprovechar sus frutos, etc. Se encuentran en el libro IV de nuestro
código Civil y Comercial. El dcho. real se ejerce siempre sobre una cosa (ej.: un

12
auto) y la cosa puede ser propia (derecho real sobre cosa propia: ej. dominio) o
ajena (derecho real sobre cosa ajena)
2. Derechos personales: Aquellos que otorgan a su titular (acreedor) la facultad de
exigir a otra persona (deudor) el cumplimiento de una obligación. Estos derechos
crean un vínculo jurídico entre sujeto activo (crédito) y sujeto pasivo (deuda).
Están en el libro III de nuestro Código Civil y Comercial. Dar, hacer o no hacer.
3. Derechos intelectuales: Corresponden al autor de una obra para explotar o
disponer de la misma e impedir que otros la copien. Están regulados por la ley y se
los asimila a los derechos reales.

DISTINCION CON INTERES LEGITIMO, INTERESES DIFUSOS, INTERES SIMPLE.

El interés legítimo se trata de supuestos en los que el individuo no pretende la satisfacción


inmediata de un interés propio, aunque mediatamente si puede beneficiarlo. Es decir, se
trata de reclamar que la administración cumpla con el principio de legalidad de su
actuación, cuando de no cumplirla, se afectaría mediatamente un interés propio. Es una
suerte de garantía de legalidad

Los intereses difusos son los intereses de la comunidad en general, de que se respeten
ciertos derechos que corresponden a sus integrantes. Por ejemplo, la tutela del medio
ambiente, la protección de la fauna y la flora, los vinculados a la protección del
consumidor, etc.

El interés simple: Un interés simple es cuando no se acredita una afectación espacial o


directa. Por ejemplo, tengo derecho a un medio ambiente saludable y a mil km de mi casa
están derribando árboles sin permiso. Tengo derecho a un medio ambiente saludable pero
no tengo una afectación espacial, solo general.

DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA

INDIVIDUALES: son los derechos de los que gozan los individuos como particulares
reconocidos por el ordenamiento jurídico y no pueden ser restringidos por los
gobernantes. Por ej. Derecho a la intimidad. Son prerrogativas, facultades, inmunidades,
privilegios, reconocidas por el ordenamiento jurídico a las personas, y que encuentran sus
correlatos en los deberes jurídicos de otra, u otras personas.

COLECTIVOS: se poseen en razón de un grupo social, pertenecen a toda la sociedad. Cuyo


sujeto no es un individuo sino un conjunto, un grupo social. Por ej. Dchos familiares,
gremiales. Son patrimonios o derechos de usufructos de objetos o cosas, no distributivos

13
en forma individual, de forma que los beneficios de sus usos son compartidos por todos,
como, por ejemplo, la seguridad interior, la prosperidad económica de un país, etc.

DERECHOS INDIVIDUALES HOMOGENEOS

Integran esta especie todos aquellos supuestos en que es posible, la satisfacción de


algunos de los miembros de la colectividad sin el correlativo beneficio de lo demás. Ha
sido también utilizada la noción de susceptibilidad de apropiación exclusiva para
vislumbrar esta categoría basada en el concepto de divisibilidad. Por ejemplo, cuando se
produce un daño o prejuicio ocasionando masivamente en razón de productos en mal
estado, catástrofes, explosiones.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS: PRINCIPIO DE BUENA FE. ABUSO DEL


DERECHO. ABUSO DE POSICION DOMINANTE. ORDEN PÚBLICO. FRAUDE A LA LEY.
RENUNCIA DE LA LEY

Los derechos subjetivos se ejercen frente a un sujeto titular del deber, el deudor, quien
puede cumplir voluntariamente con su deber, o no. En este último caso, el titular del
derecho subjetivo debe ejercerlo a través de la acción que persigue el reconocimiento y la
efectivizarían de tal derecho en una sentencia judicial.

PRINCIPIO DE BUENA FE: (Cap. 3, art 9) “Los derechos deben ser ejercidos de buena fe”.
Obrar de buena fe significa comportarse como lo hace la gente honesta, con lealtad y
rectitud. Se diferencia la buena fe OBJETIVA, la cual determina que un sujeto debe obrar
honradez, honestidad, veracidad, lealtad, de la buena fe SUBJETIVA lo que lleva implícita
la apariencia, es decir, la creencia de q se está actuando correctamente.

ABUSO DEL DERECHO: Art 10. El ejercicio regular de un derecho propio, o el cumplimiento
de una obligación legal, no puede constituir como ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraria los
fines del ordenamiento jurídico, o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva, y si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización.

. Es necesario cuidarse de los excesos que suelen incurrirse del ejercicio de los derechos
subjetivos. Si bien la ley los reconoce con un fin útil y justo, suele ocurrir que las
circunstancias se tornan injustas en algunos actos no previstos por el legislador. Es
legítimo gozar de los derechos que la ley concede, pero no lo es abusar de ellos. La ley

14
concede facultades a las personas, como el derecho a exigir un pago al acreedor; al
propietario, el derecho de usar y gozar de las cosas de su propiedad, etc. Cuando la ley
otorga estas facultades, lo hace teniendo en mira un fin determinado, útil y justo, y las
personas no podrán apartarse de lo fines perseguidos por la ley al reconocerlos, porque si
así lo hiciesen, estaríamos frente a un abuso del derecho. La teoría del abuso del derecho,
sostiene que los derechos subjetivos se deben ejercer dentro de ciertos límites.

ABUSO DE POSICION DOMINANTE: Art 11. Lo dispuesto en los artículos 9 y 10 se aplica


cuando se abuse de una posición dominante, en el mercado, sin prejuicio de las
disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.

La posición dominante en el mercado es la q posibilita que una determinada empresa


abuse de su posición de fortaleza en la relación establecida con un sujeto que se
encuentra en situación de debilidad, imponiéndole diferentes y excesivas condiciones
comerciales que hacen perder la situación de independencia comercial.

ORDEN PUBLICO y FRAUDE A LA LEY: Art. 12. El orden público es el conjunto de principios
morales, políticos, jurídicos y económicos, obligatorios para el mantenimiento del orden
social. Sin ellos la vida se convertiría en caótica, o al menos, muy desordenada.

Cuando se habla de orden público, hacemos referencia a normas jurídicas indispensables


para el mantenimiento del orden jurídico social establecido, que hacen al interés colectivo
o bienestar general. El fraude a la ley se trata de burlar una ley, obteniendo un fin ilícito a
través de un medio lícito. El acto está viciado de nulidad y prevalece la aplicación de la
norma imperativa que se trató de eludir. ART 12. La primera parte del art es similar al art
21 del código de Vélez que establecía que las convenciones particulares no pueden dejar
sin efecto las leyes cuya observancia estén interesados en el orden público y las buenas
costumbres, pero en el nuevo código se suprimió lo d las buenas costumbres.

RENUNCIA A LA LEY: Art 13. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de
la ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico
lo prohíba.

Unidad 2:

15
1. Fuentes del derecho: Concepto. Clasificación. Fuentes formales y materiales.
Distinción entre derecho y ley. Análisis del art 1 del Código Civil y Comercial.
Dialogo de fuentes.

FUENTES DEL DERECHO

Son los actos que resultan en la creación de normas jurídicas, o bien, los factores o hechos
históricos que inciden en ese proceso. Son los distintos modos de creación o de expresión
del derecho positivo.

CLASIFICACION

FUENTES FORMALES: Son las normas de aplicación obligatoria para el intérprete, son
reglas establecidas específicamente para manifestar el derecho vigente y emanan de
órganos con atribuciones para ello. Son los resultados de un ACTO HUMANO. Tales son la
ley, la costumbre, la jurisprudencia y las decisiones de tribunales internacionales y de
organismos creados por tratados internacionales en los supuestos previstos por la CN.

FUENTES MATERIALES: Se llaman fuentes materiales porque las provee la propia materia u
objeto material del derecho, que es la conducta del hombre, provienen de la libre
investigación científica. Es libre, porque el intérprete no obedece a directivas de una
autoridad exterior, y científica porque en esa tarea no pueden encontrarse bases sólidas
más que en los elementos objetivos que solo la ciencia puede revelar, que son suministros
de la propia naturaleza de las cosas. Se incluyen la jurisprudencia, la doctrina.

DISTINCION ENTRE DERECHO Y LEY

La LEY es una norma establecida por el ordenamiento jurídico, que va acorde a la justicia y
encauza nuestro comportamiento en la sociedad, mientras que el DERECHO se sirve de las
leyes que han sido creadas por el ordenamiento jurídico para regular la convivencia social
y poder resolver los conflictos que se planteen.

ANALISIS DEL ARTICULO 1 DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.

Art 1: Fuentes y aplicación: Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos en los que la Republica sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la
finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o
los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no
sean contrarios a derecho.

16
-En el nuevo código CC, los casos deben ser resueltos conforme a un sistema de fuentes,
en el que, conforme al art 1 se reconocen las siguientes fuentes: La ley(principal fuente),
la CN(En el nuevo código se manifiesta la tendencia de la constitucionalizacion, a partir de
la cual el nuevo código, en consonancia con la CN regula los dchos individuales y da mayor
atención a los de incidencia colectiva, estableciendo que la ley que se aplique debe ser
conforme a la CN y no se declarara la inconstitucionalidad de la ley si esta puede ser
interpretada en armonía con la CN, la cual constituye la ultima ratio del orden jurídico), los
tratados de derechos humanos en los que la republica sea parte (los tratados
internacionales por el art 31 son la ley suprema de la nación, y por el art 75 inc. 22 de la cn
algunos tratados de DH internacionales poseen jerarquía internacional, pero la tengan o
no, son fuente de dcho. todos los tratados de dh) y los usos, prácticas y costumbres (son
vinculantes, obligan cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos, o en situaciones
no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios al derecho: Tienen que ser
constantes, uniformes, de largo uso, llevados a cabo por los miembros de una comunidad
de forma constante, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una
necesidad jurídica y es obligatoria) , cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o
en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Algunas de estas fuentes ya estaban en el Código de Vélez, el nuevo código agrega a la CN


y a los Tratados de DH.

DIALOGO DE FUENTES

El nuevo código incorpora un sistema de fuentes integral, complejo, denominado “Dialogo


de las fuentes”, aludiendo a una interpretación de las normas vinculada a la Constitución,
a los tratados internacionales, leyes, usos, prácticas y costumbres.

2. Ley: Concepto. Caracteres. Ley en sentido formal y material. Clasificación de las


leyes. Procedimiento de formación de las leyes. Interpretación y aplicación de las
leyes por el juez. Obligación de decidir. Ámbito subjetivo de aplicación. El rol del
juez en el código civil y comercial. Obligatoriedad de la ley. Leyes no publicadas

LEY

La ley es la regla social obligatoria, establecida por la autoridad pública. Es la fuente


primera y fundamental del Derecho.

CARACTERES

1. Es obligatoria y coactiva: Dado que existe la obligación de obedecer lo que mande la


ley, y que, en caso contrario, habrá lugar a las sanciones que ella establezca.

17
2. Generalidad: Contempla un número indeterminado de hechos y se aplica a
cualquier persona que los realice.
3. Origen público: La ley es establecida por la autoridad pública competente

LA LEY EN SENTIDO FORMAL Y MATERIAL

La ley en sentido material, es toda norma general dictada por autoridad competente, ej.:
Un decreto presidencial.

La ley en un sentido formal, son solo aquellas que emanan del Poder Legislativo y de
acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos por la CN.

CLASIFICACION DE LAS LEYES

Las leyes en SENTIDO MATERIAL, pueden clasificarse en:

. Leyes nacionales y provinciales: Según sean dictadas por el Congreso Nacional para regir
en todo el país, o por las Legislaturas Provinciales para regir en la Provincia.

. Leyes prohibitivas y dispositivas: Las primeras prohíben la realización de algún acto, las
segundas imponen la realización de algún acto.

. Leyes imperativas y supletorias: Las leyes imperativas son aquellas cuya aplicación es
obligatoria y prevalecen sobre cualquier otra norma o sobre los acuerdos de los
particulares. Su contenido generalmente, es de orden público (Es el legislador quien habrá
de determinar si una ley es imperativa y de orden público, o si por el contrario no lo es);
las supletorias son aquellas leyes a las cuales se recurre en ausencia de otra ley o de un
acuerdo de los particulares. Por ejemplo, los problemas laborales se solucionan por leyes
laborales, pero supletoriamente se recurre al Derecho Civil.

. Leyes perfectas e imperfectas: Las leyes perfectas establecen la nulidad de lo hecho si


hay incumplimiento (ej. art 344), mientras que las imperfectas, no contienen sanción para
el caso de incumplimiento.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE LAS LEYES

El proceso de formación de leyes se encuentra establecido en los art 77 a 84 de la CN, este


proceso tiene tres etapas: Etapa iniciativa, de aprobación y de promulgación y publicación.

El proyecto de ley puede ser presentado a la cámara de origen, por los miembros del
poder legislativo, del poder ejecutivo, o los ciudadanos en forma colectiva a través de la
iniciativa popular (los ciudadanos solo pueden presentar proyectos de ley ante la cámara

18
de diputados, y no podrán tratarse sobre reformas, tributos, tratados internacionales,
materia penal y presupuestos)

Una vez ingresado el proyecto de ley a la cámara de origen (es decir, aquella ante la cual
se presentó el proyecto) se inicia la discusión sobre la ley, y una vez aprobado (obtiene
media sanción), pasa para su discusión a la otra cámara (cámara revisora) y si esta
también lo aprueba, recibe sanción.

Una vez aprobado el proyecto de ley, por la cámara de origen y la cámara revisora, este es
elevado al poder ejecutivo de la nación para su examen, y si obtiene también su
aprobación, se promulga como ley, en el caso contrario, puede proceder al veto total o
parcial (lo desecha en todo, o en parte y vuelve a las cámaras para ser tratado
nuevamente). Esta promulgación puede ser expresa (Lo convierte en ley a través de un
decreto) o tacita (que es cuando el PE no aprueba ni devuelve el proyecto en un término
de 10 días hábiles).

Por último, procede la publicación en el Boletín oficial de la republica argentina, que es el


acto por el cual la ley es conocida por la población. El código civil y comercial establece
que las leyes rigen después del 8vo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas
determinan.

INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE LAS LEYES POR EL JUEZ

Los jueces deben aplicar la ley a los casos que se someten a su decisión. Pero antes de
aplicar una norma a un caso determinado, el juez deberá interpretarla, es decir, establecer
que es lo que quiere decir la norma, y luego, ver si ella se refiere, o no, al caso que debe
juzgar. La aplicación y la interpretación están interrelacionadas, ya que no habrá una
correcta aplicación si no hay una correcta interpretación. Interpretar es hallar el
verdadero sentido y alcance de una norma jurídica, consiste en reconstruir el
pensamiento del autor de la norma. La interpretación será necesaria tanto cuando la
norma sea de contenido difuso, como cuando sea de contenido claro, se regula la
obligación de decidir, dirigida a los jueces.

El código cc se refiere a la interpretación en su art 2, donde establece que “La ley debe ser
interpretada teniendo en cuenta sus palabras (elemento gramatical), sus finalidades, las
leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento (elemento
sistemático)”

Si bien la interpretación es una función del juez, también puede estar a cargo de distintas
personas. Según quien sea el intérprete, la misma podrá ser:

19
1- Interpretación legislativa (a cargo del PL) 2- Interpretación judicial (a cargo de los
jueces al aplicar las leyes). 3- Interpretación doctrinaria (es la que realizan los
juristas de sus obras, sin fuerza obligatoria.)

AMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN

Se encuentra en el art 4 del código cc, establece que “Las leyes son obligatorias para todos
los que habitan el territorio de la república, sean ciudadanos o extranjeros, residentes,
domiciliados o transeúntes, sin prejuicio de lo dispuesto en leyes especiales”

EL ROL DEL JUEZ EN EL NUEVO CODIGO CC

Deber de resolver (art. 3): El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

El código define las fuentes del derecho, las reglas de interpretación y las guías para el
ejercicio de los derechos, reconoce principios grales y luego establece el deber ineludible
del juez: El deber de resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción. Este deber
del juez es tradicional en la legislación argentina, en el código de Vélez, se expresaba que
los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia
de leyes. El nuevo código sigue la misma idea, el juez no puede dejar de juzgar poniendo
algún pretexto, tiene el deber de resolver la cuestión y se agrega la obligación de hacerlo
bajo una decisión razonablemente fundada, es decir, no arbitraria, lo cual se ajusta a la
doctrina de la arbitrariedad.

OBLIGATORIEDAD DE LA LEY

Art. 4.- Ámbito subjetivo “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la república, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin prejuicio de lo dispuesto en leyes especiales”

Se adopta el sistema de territorialidad de la ley, en consecuencia, de esto, las leyes


argentinas, solo son obligatorias dentro de nuestro territorio (suelo, subsuelo, espacio
aéreo, mar territorial, zonas submarinas, embajadas de nuestro país en el extranjero, islas
del mar territorial, etc.) fueran de él carecen de fuerza obligatoria.

LEYES NO PUBLICADAS

Según el art 5 de nuestro código cc las leyes rigen después del octavo día de su
publicación oficial, o desde el día que ellas determinen, la ignorancia de las leyes, no sirve
de excusa para su cumplimiento (con excepción de ciertos casos), por lo tanto, si la ley no
se publica, esta sigue existiendo, pero se verá afectada su obligatoriedad.

20
4. Efectos de la ley con relación al tiempo: Eficacia temporal: Principio de
irretroactividad. Aplicación inmediata y diferida. La retroactividad, limites.

EFECTOS DE LA LEY CON RELACION AL TIEMPO: EFICACIA TEMPORAL

El efecto primordial de la ley, es su obligatoriedad: Lo que ella dispone es de aplicación


obligatoria, pero esta obligatoriedad tiene límites con relación al territorio y al tiempo:

¿Para quién es obligatoria la ley?

Según el sistema de territorialidad de la ley, las leyes que se dicten en un país, habrán de
aplicarse exclusivamente en el territorio de ese país, y a todos los que habiten en el (sean
nacionales o extranjeros). Este sistema se basa en el “Ius solis” derecho del suelo y es el
adoptado por el nuevo código civil y comercial en su art 4 “Ámbito subjetivo”: Las leyes
son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la Republica, sean ciudadanos o
extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin prejuicio de lo dispuesto en leyes
especiales. En consecuencia, de esto, las leyes argentinas son solo obligatorias dentro de
nuestro territorio y fuera de él, carecen de obligatoriedad.

Según el sistema de personalidad de la ley, las leyes de un país determinado se aplican a


todos sus ciudadanos, es decir, aquellos que tengan su nacionalidad, ya sea que se
encuentren en el país, o en el extranjero. Este sistema se basa en el “Ius sanguinis”: Se
aplica la ley a la sangre a la cual pertenece la persona.

EFECTOS DE LA LEY CON RELACION AL TIEMPO

¿Desde cuándo es obligatoria la ley?

Según nuestro nuevo código civil y comercial, las leyes rigen después del 8vo. Día de su
publicación oficial, o desde el día que ellas determinan. Art 5

a. Si la propia ley designa la fecha, entra en vigencia el día que ella determina
b. Si no designa la fecha, es obligatoria y entra en vigencia luego de los 8 días
posteriores al de su publicación. Por ejemplo, si una ley se publicó el día 20 de
enero, y no dice cuando entra en vigor, será obligatoria a partir de las cero horas
del día 29 de enero.

¿Hasta cuándo es obligatoria la ley?

Las leyes son obligatorias hasta su derogación. Esta derogación puede ocurrir por la
propia ley, la cual en determinados casos establece su periodo de vigencia, y cumplido el
mismo deja de regir o por otra ley, lo cual sucede cuando una ley o parte de ella es

21
derogada por otra en forma expresa o tácita, que es cuando las normas nuevas hacen
inaplicables las anteriores.

A las leyes en gral, se les aplica el principio de la inexcusabilidad, reconocido en el art 8


del nuevo código civil y comercial, según el cual, la ignorancia de las leyes no sirve de
excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento
jurídico. En efecto, una vez que la ley entra en vigencia, es obligatoria para todos y nadie
puede excusar su cumplimiento amparándose en la ignorancia de lo que dice la norma.

EFICACIA TEMPORAL DE LA LEY

Art 7: Eficacia temporal. “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen
efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede amparar derechos amparados por garantías
constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de
consumo”

Las situaciones o relaciones jurídicas producen efectos o consecuencias, y cuando estos


efectos se producen con posterioridad a la nueva ley, ella aplicará dichos efectos, pero no
podrá aplicarse a los efectos producidos antes de su sanción, pues ellos ya han sido
regulados por la ley anterior.

Las leyes tienen un efecto inmediato, lo que significa que se aplicaran a todo hecho
posterior o futuro que se produzca a partir de la fecha de su entrada en vigencia. Es decir
que la nueva ley se aplicara a todas las relaciones jurídicas nuevas y también a las
relaciones y situaciones jurídicas existentes, cuando dichas consecuencias sean
posteriores a la entrada en vigencia de la nueva ley.

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD

El principio de irretroactividad establece que las leyes son irretroactivas, es decir que no
pueden aplicarse a hechos o consecuencias ya producidas, sino que solo se aplican a
hechos o consecuencias futuros o por suceder. El código expresa en su art 7 que las leyes
no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario.

La frase “excepto disposición en contrario”, abre una posibilidad a la aplicación retroactiva


de la ley (que implica su aplicación a hechos o consecuencias ya producidas). La ley podrá
ser retroactiva cuando ella misma así lo disponga en su texto. El límite de la aplicación
retroactiva, es el de no afectar los derechos amparados por las garantías constitucionales.
22
5. Usos, practicas: Conceptos y función en el código civil y comercial. Costumbre:
Concepto. Elementos. Clases. La costumbre en el C.C Y C.

Art 1: Los usos prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados
se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.

Se los puede definir como el derecho consuetudinario que rige una situación no prevista
por la ley. (Siempre que no sean contrarios a derecho)

Los usos prácticas y costumbres, también llamado derecho consuetudinario, son una
fuente del derecho, vendrían a ser normas jurídicas que no están escritas, pero se
cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso
de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, a
través del tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no
existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término
opuesto al de derecho escrito.

COSTUMBRE: CONCEPTO. ELEMENTOS. CLASES. LA COSTUMBRE EN EL CODIGO CIVIL Y


COMERCIAL.

La costumbre es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones, que, por un largo


periodo de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que
dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica y es obligatoria

Elementos y caracteres: La existencia de la costumbre depende de dos elementos

. Elemento objetivo o material: Para que se de este elemento, la costumbre debe tener los
siguientes caracteres:

a. Ser uniforme, es decir que el hecho o comportamiento tenga siempre las mismas
características
b. Ser constante, es decir que se lleve a cabo sin interrupciones
c. Largo uso, es decir que se practique por un periodo de tiempo prolongado
d. Generalidad, es decir que el hecho sea practicado por toda la comunidad o su
mayor parte
e. Publicidad, es decir que el hecho sea conocido por todos

. Elemento subjetivo o psicológico o espiritual: El cual se da cuando existe la firme


creencia por parte de la comunidad de que el hecho practicado es una necesidad jurídica y
es obligatorio.

23
CLASES

1. Costumbre secundum legem “Según la ley”: Es la costumbre reconocida por la ley, de


manera que está de acuerdo con ella.

2. Costumbre praeter legem “Al margen de la ley”: Es la que crea una norma
consuetudinaria con relación a una situación no contemplada por la ley.

3. Costumbre contra legem “Contra la ley”: Es la que se genera en contra de lo que


establece la ley, y por lo tanto intenta derogarla.

LA COSTUMBRE EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

El nuevo código civil y comercial, sigue la misma idea del código de Vélez, ya que el art 1
expresa que los usos prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos, o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no
sean contrarios a derecho. De esta manera, el nuevo código acepta la costumbre
SECUNDUM LEGEM, en cuanto dice “Cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos”
y la costumbre PRAETER LEGEM en cuanto expresa “En situaciones no regladas
legalmente” y no admite la costumbre CONTRA LEGEM, ya que establece “Siempre que no
sean contrarios a derecho”.

6. Doctrina y jurisprudencia: Concepto. Función del nuevo código civil y comercial

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias de los jueces que, ante cuestiones de


características análogas, dictan resoluciones similares. Según borda son los fallos de los
tribunales judiciales concordantes sobre un mismo punto.

La doctrina es la opinión de los autores que hacen teoría de derecho, tanto en cuestiones
abstractas, como cuando se refieren a soluciones de casos concretos. Estas opiniones
suelen ser vertidas en libros de textos, tratados, monografías etc.

FUNCION EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

Tanto la jurisprudencia como la doctrina, constituyen una fuente de derecho material, es


decir que no son de aplicación obligatoria, y solo se aplicaran según su bondad o poder de
convicción. Se recurre a ellas cuando las fuentes formales no contemplan la solución
necesaria para un caso determinado.

7. Modo de contar los intervalos del derecho. Plazos en horas, días semanas, meses y
años. Carácter de las normas del código civil y comercial.

24
Art 6. Modo de contar los intervalos de derecho. El modo de contar los intervalos del
derecho es el siguiente: Día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los
plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda este excluido del cómputo, el
cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha.
Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del cómputo, se
entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora 24 del
día del vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y
continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborales. En los plazos fijados en horas,
a contar desde una hora determinada, queda está excluida del cómputo, el cual debe
empezar desde la hora siguiente. Las leyes o partes pueden disponer que el computo se
efectué de otro modo.

Plazos de días

Día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En plazos fijados en días, a


contar de uno determinado, queda este excluido del cómputo, el cual debe empezar al
siguiente. Por ejemplo, si el 3 de enero me obligo a pagar una deuda dentro de un plazo
de 10 días, el plazo comienza a correr del día 4 y vencerá el día 13 a las 24 horas.

Plazos de horas

En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda está excluida
del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente.

Plazos de meses o de años

Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha, por ejemplo, si un plazo
comienza el 15 de un mes, terminara el 15 del mes correspondiente. Cuando en el mes del
vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del cómputo, se entiende que el plazo
expira el ultimo día de ese mes, por ejemplo, si el 30 de noviembre me obligo a pagar una
deuda a los tres meses, el plazo vence el 28 de febrero, o 28 de febrero si fuera año
bisiesto.

El computo de los plazos es de días completos y continuos, los plazos vencen a la


medianoche (hora 24) del ultimo día del vencimiento respectivo.

En los plazos se excluyen los días inhábiles o no laborales, es decir que esos días también
se cuentan.

CARÁCTER DE LAS NORMAS DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.

25
Estas normas tienen carácter supletorio, ya que el art 6 establece que las “leyes o las
partes pueden disponer que el computo se efectué de otro modo” o sea que solo se
aplicaran en caso de que en las leyes o por las partes no se haya dispuesto algo diferente.

Unidad 3.

1. Sujeto de la relación jurídica: Concepto. Clases. La teoría de las personas en el


código civil y comercial.

SUJETO DE LA RELACION JURIDICA. CONCEPTO. CLASES

Concepto: Se entiende por sujeto de la relación jurídica, a todo ente susceptible de


adquirir derechos y contraer obligaciones. En una relación jurídica es menester la
existencia de dos o más sujetos. Un sujeto es aquel que es capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones, de allí nace su clasificación.
Clases:

1- Sujeto activo, es quien ejerce el cumplimiento de una obligación a un sujeto pasivo.


2- Sujeto pasivo, es quien se encuentra obligado a cumplir frente a un sujeto activo.

LA TEORIA DE LAS PERSONAS EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.

La parte general del nuevo código civil y comercial, comienza con el título primero
dedicado a la “Persona Humana”. En el código de Vélez, la persona era definida por su
capacidad, y se establecía que son personas todos los entes susceptibles de adquirir
derechos y contraer obligaciones. El nuevo código civil y comercial, no habla de persona,
sino de persona humana. No da una definición ni establece las características de la misma,
porque persona es todo ser humano por el solo hecho de serlo. En cuanto a su existencia,
se determina que comienza con la concepción. Por más que se establezca que la
existencia jurídica de la persona comienza con la concepción, si se interpreta que esta
consiste en la fecundación del ovulo por el espermatozoide dentro del cuerpo de la
madre, o en la implantación del embrión en el cuerpo de la mujer, los embriones logrados
en laboratorios, no implantados en la mujer, no serían considerados personas, por lo
tanto la consecuencia de esta interpretación impondría la aniquilación de miles de
embriones humanos, los cuales estarían desprovistos de protección jurídica hasta tanto se
produjese su implantación en el cuerpo de la madre, momento a partir del cual recién
serían considerados personas humanas. La forma de tutelar eficazmente a los embriones,
es declarar lisa y llanamente que los embriones son personas humanas, sea cual fuere el
lugar de su concepción. Solo en dos proyectos se protege la vida de los embriones desde
la concepción extrauterina, en los restantes proyectos se trata al embrión no como una
26
vida humana, sino como un objeto descartable. No cabe duda que la persona humana
existe desde el mismo momento de la unión del ovulo y el espermatozoide, debiendo
reconocerse y darle al embrión el trato digno que le corresponde, siendo ilícito el desecho
de los embriones, porque implicaría matar vidas humanas. La nueva redacción del artículo
19 deja bien en claro que el embrión concebido fuera del seno de la madre, es también
persona, gozando de igual tutela jurídica que aquellos formados intrauterinamente.

2. Persona humana: Comienzo de su existencia. Ser humano y personalidad jurídica.

PERSONA HUMANA: COMIENZO DE SU EXISTENCIA.

Art 19. Comienzo de la existencia: La existencia de la persona humana comienza con la


concepción.

Tanto en el código de Vélez como en el nuevo código civil y comercial, se considera que el
comienzo de la persona humana tiene lugar desde la concepción. Se es persona desde que
se está concebido, aun cuando todavía no se haya nacido.

La concepción es la fecundación del ovulo femenino por el espermatozoide masculino,


momento en que se produce una nueva célula. En el código de Vélez se hablaba de
concepción en el seno materno, hoy en día a través de la ciencia existen diversas técnicas
modernas como ser

A. Inseminación artificial, que se realiza dentro del seno materno y consiste en


introducir esperma del marido o de un tercer donante en el útero de la mujer, con
el fin de lograr la fecundación.
B. Fecundación in vitrio, la cual es realizada fuera del seno materno, y consiste en
tomar óvulos de una mujer, cultivarlos in vitro o probetas, para luego agregarle los
espermatozoides, obtenida así la fertilización externa se coloca el embrión dentro
del útero.

SER HUMANO Y PERSONALIDAD JURIDICA

El nuevo código civil y comercial no habla de persona sino de persona humana. No da una
definición de la misma ni sus características, ya que persona es todo ser humano por el
hecho de serlo.

En cuanto a la personalidad, el código civil y comercial en el art 141 establece que son
personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere la
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto
y fines de su creación.

27
La persona humana goza de personalidad por derecho propio (art 22) y se le reconoce
personalidad, a las personas jurídicas se les confiere personalidad cuando el ente es útil o
necesario, pero se la limita.

3. Persona por nacer: Concepto. Concepción. Discusión doctrinaria a cerca del art 19
del Código civil y comercial. Duración del embarazo. Carácter de los plazos.
Capacidad. Representación

PERSONA POR NACER: CONCEPTO.

Las personas por nacer en el código de Vélez, o los concebidos o implantados en la mujer,
en el nuevo código civil y comercial, son aquellas personas que aún no han nacido y
pueden adquirir derechos, pero dicha personalidad está sujeta a una condición: que nazca
con vida.

CONCEPCION

La concepción es la fecundación del ovulo femenino por el espermatozoide masculino,


momento en el que se produce una nueva célula.

DISCUSION DOCTRINARIA ACERCA DEL ART 19 DEL C. C Y C.

El comienzo de la existencia en el anteproyecto: la parte de la norma referida a técnicas


de reproducción humana asistida trajo controversias, hizo nacer la distinción entre
embriones implantados en la mujer, los cuales serían considerados personas y los
embriones no implantados, que estarían protegidos por una ley especial. El tema era si los
embriones implantados eran o no personas, ya que, si no lo eran, carecerían de protección
y podrían ser objetos desechables.

Una postura sostiene que no son personas porque no existe la posibilidad de desarrollo de
un embrión fuera del cuerpo de la mujer, citando el fallo artavia murillo vs costa rica, en el
cual la corte dijo que el embrión solo puede considerarse persona luego de la
implantación del útero, ya que si no se implanta, sus posibilidades de desarrollo son nulas,
razón por la cual considero que antes de ese evento, no se puede aplicar el art 4 que es la
protección del derecho a la vida de la convención americana

Y la otra postura sostiene que los embriones no implantados también son personas y por
lo tanto tienen derecho a nacer. En la actualidad, la existencia de la vida humana
comienza con la concepción, ya sea esta dentro o fuera del seno materno.

DURACION DEL EMBARAZO.

28
Art 20. Duración del embarazo, época de la concepción. Época de la concepción es el lapso
entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo. Se presume, excepto
prueba en contrario, que el máximo de tiempo del embarazo es de trescientos días y el
mínimo de ciento ochenta días, excluyendo el día del nacimiento.

El nuevo código civil y comercial mantiene el sistema del código de Vélez.

El periodo de embarazo vendría a ser el periodo que transcurre entre la concepción hasta
el momento del nacimiento de la persona. La concepción es el hecho de formación de un
nuevo ser y la época de la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para
la duración del embarazo. La época en que se produce el embarazo es importante para el
estado de familia del concebido y la suerte de determinados derechos. La época de la
concepción permitirá saber si un hijo es extramatrimonial, o si pertenece al segundo o al
primer matrimonio.

CAPACIDAD: Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones

. De derecho: Es la aptitud de toda persona humana para ser titular de estos derechos y
deberes jurídicos (art 22, toda persona goza de esta aptitud). De hecho: Es la aptitud para
ejercer por si mismos los derechos y obligaciones de los que se es titular. (art 23, toda
persona puede ejercer sus derechos, con las limitaciones previstas por el cód. y en una
sentencia judicial)

Art 24. Las personas incapaces de ejercicio son: La persona por nacer, la persona que no
cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, la persona declarada incapaz por
sentencia judicial.

REPRESENTACION: La Representación es la institución jurídica por medio de la cual una


persona actúa en interés de otra persona llamada representado, recayendo los efectos
jurídicos de su gestión en el representado. Mediante la Representación, el ser humano
suple la falta de capacidad de ejercicio y son protegidos los derechos de los incapaces.

Las personas que aún no han nacido son personas, y pueden adquirir derechos, pero dicha
personalidad está sujeta a una condición, que nazcan con vida. Si se nace con vida, aunque
fuera por unos instantes, el nacido adquiere irrevocablemente los derechos, pero si no
nace con vida, se considera que la persona nunca existió y por lo tanto pierde los derechos
que había adquirido bajo condición. Las personas por nacer pueden adquirir derechos,
pero no pueden ejercerlos por sí mismos. Esta incapacidad se suple mediante una
representación legal, que según el art 101 recae sobre sus padres.

29
4. Técnicas de reproducción asistida: Clases: Fecundación corpórea y extracorpórea.
Homologa, heterologa: supuestos. Consentimiento previo, informado y libre.
Voluntad pro creacional.

TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA

Las técnicas de reproducción asistida se deben a grandes avances de la ciencia médica, los
cuales han logrado que aquellas mujeres que no pueden quedar embarazadas de forma
natural, logren hacerlo mediante procedimientos y técnicas de reproducción asistida.

CLASES: FECUNDACION CORPOREA Y EXTRACORPOREA.

. Corpórea: Son aquellos métodos en los que el proceso de fecundación o fertilización del
ovulo por el espermatozoide se efectúa en el interior del aparato reproductor femenino. A
su vez, estas se clasifican en HOMOLOGAS (es aquella que se practica con el semen del
marido) y HETEROLOGAS (Se practica con semen de un dador no vinculado a la mujer
receptora por vínculo matrimonial, ej.: Espermatozoides de un banco de semen)

a. Inseminación artificial: intervención médica mediante la cual se introduce el semen


en el organismo femenino, no a través del acto sexual normal, sino de manera
artificial, a fin de producir la fecundación

. Extracorpórea: Son aquellos métodos en los que la fecundación del óvulo por un
espermatozoide se realiza fuera del seno materno, por diferentes motivos, y luego es
implantado en el seno materno para que nazca.

a. Fecundación in vitro: intervención médica que se realiza fuera del seno materno y
consiste en tomar los óvulos de la mujer, cultivarlos in vitro o probetas para luego
agregarle los espermatozoides, obtenida así la fertilización externa se coloca el
embrión dentro del útero.
b. Transferencia de los gametos en las trompas de Falopio, consiste en colocar en cada
una de las trompas óvulos, también extraídos mediante laparoscopia y
espermatozoides para que fecunden aquellos en las propias trompas, es decir en el
ámbito en el que comúnmente se produce la fecundación. En este caso la
fecundación puede lograrse con el semen del marido, del concubino o de un dador
que no tiene vínculo con la dadora del ovulo.

CONSENTIMIENTO PREVIO, IFNORMADO Y LIBRE

Art 560. “Consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida”. El centro de


salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las
personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este

30
consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o
embriones.

Caracteres.

a. Debe ser recabado por el centro de salud interviniente


b. Debe renovarse el consentimiento cada vez que se efectúa una nueva técnica
c. La instrumentación del consentimiento debe contener los requisitos previstos por la
ley 26862
d. Es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción de la mujer o
la implantación del ovulo en ella.

Efectos.

El consentimiento prestado por una persona para someteré a técnicas, este o no casada
con la gestante convivan de hecho o no con ella, haya sido el dador del elemento
fecundante o no, va a quedar emplazado en el estado de padre o de madre, con total
independencia de quien aporte los gametos.

Así lo dispone en concordancia el art 575 al establecer que, en los supuestos de técnica de
reproducción humana asistida, la determinación de la filiación se deriva del
consentimiento informado y libre prestado de conformidad con lo dispuesto en este
código.

VOLUNTAD PROCREACIONAL

Art 562. “Voluntad pro creacional”. Los nacidos por las técnicas de reproducción humana
asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado
su conocimiento previo, informado y libre en los términos de los art 560 y 561
debidamente inscripto en el registro del estado civil y capacidad de las personas, con
independencia de quien haya aportado los gametos

El principio de voluntad pro creacional reside centralmente en una expresión de voluntad,


libre y plena mediante la cual, una persona o una pareja, independientemente de estar
constituida por dos personas de distinto o el mismo sexo, se comprometen a asumir los
roles parentales respecto de un niño, con independencia de quien haya aportado los
gametos para su concepción

5. Nacimiento: Concepto. Nacimiento con vida. Presunción legal. Prueba del


nacimiento. Prueba supletoria. Nacimiento ocurrido en el extranjero. Inscripción.
Falta de registro o nulidad del asiento.

31
NACIMIENTO

Consiste en que el niño sea separado completamente de la madre.

NACIMIENTO CON VIDA

El nacimiento con vida consiste en que, al ser separado de la madre, el niño comience a
vivir por sí mismo.

Art 21. “Nacimiento con vida”. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en
la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida se
considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.

Las personas que aún no han nacido, conocidas como personas por nacer en el código de
Vélez, y como concebidos o implantados en la mujer en el nuevo código civil y comercial
art 21, son personas y pueden adquirir derechos, pero esta personalidad está sujeta a la
condición de que nazcan con vida.

Si nace con vida, aunque sea por unos instantes, el nacido adquiere irrevocablemente los
derechos, si no lo hace, se considera que la persona nunca existió, y por lo tanto pierde los
derechos adquiridos.

PRESUNCION LEGAL.

El nacimiento con vida se presume, art 21. Es una presunción que admite prueba en
contrario, ya que si hay alguna duda de si ha nacido o no con vida, se presume que nació
vivo, incumbiendo la prueba que alegare lo contrario.

PRUEBA DE NACIMIENTO

Sirve para corroborar el nacimiento con vida, por ejemplo, si las personas que asistieron al
parto hubiesen oído la respiración, o el llanto de los nacidos, o hubiesen observado otros
signos de vida. Actualmente hay diferentes pruebas concretas para saber si hubo
nacimiento con vida, la ciencia médica, por ejemplo, fundo una prueba que se basa en
realizar una autopsia de la criatura, colocando el tejido pulmonar en un recipiente con
agua, si el tejido flota, es porque respiro, y por lo tanto nació con vida, pero si no flota,
significa que no hubo vida, porque no llego a respirar.

Art 96. “Medio de prueba”. El nacimiento ocurrido en la república, sus circunstancias de


tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con las
partidas del Registro Civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas
en la república. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la
legislación especial.

32
PRUEBA SUPLETORIA

La Prueba supletoria es la verificación con documentos NO OFICIALES de la verdad o


falsedad de las proposiciones formuladas en el proceso

NACIMIENTO OCURRIDO EN EL EXTRANJERO

Art 97.” Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero”. El nacimiento o la muerte


ocurridos en el extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del
lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las
convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares
de la Republica. Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares
argentinos son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de los argentinos y para
acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.

FALTA DE REGISTRO O NULIDAD DEL ASIENTO

Art 98. “Falta de registro o nulidad del asiento”. Si no hay registro público o falta o es nulo
el asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba. Si el
cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede tener por
comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la
desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como
cierta.

INSCRIPCION

Los nacimientos ocurridos en el Territorio Nacional se inscribirán en el Registro Civil


dentro del plazo de un año siguiente al Nacimiento. Luego de unos días que ha ocurrido el
nacimiento en sí, desde el centro médico en el cual nació el niño o la niña, se emite un
certificado de nacimiento. Con ese certificado, sus padres (al menos uno de ellos) se
dirigirá a la oficina de inscripción de personas nacidas, que como decíamos suelen
llamarse Registros Civiles, para que el niño o niña sea inscripto como ciudadano.

Unidad 4:

1. Derechos de la personalidad: Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres.


Constitucionalizacion de los derechos civiles. Tratados internacionales. Los
derechos humanos como orden supranacional. Derechos humanos: Categoría
generacional. Jerarquía de los derechos personalísimos. Operatividad o
programaticidad de estos derechos. Protección constitucional.

33
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.

Los derechos personalísimos, también llamados derechos de la personalidad son aquellos


derechos extrapatrimoniales cuyo fin consiste en proteger la personalidad humana en sus
distintos aspectos. Son libertades y derechos propios del hombre, sin los cuales no sería
posible su existencia como tal.

NATURALEZA JURIDICA

Son derechos subjetivos, pues ellos otorgan la facultad de ejercitar dichos derechos y
existe el deber subjetivo o jurídico de respetarlos. Son erga omnes, se hacen valer por
toda la comunidad. Pertenecen a la persona humana por su sola condición de tal.

CARACTERES:

1. Innatos: Le corresponden desde el origen de su vida


2. Vitalicios: Duran de por vida.
3. Necesarios: No pueden faltar durante la vida del ser humano
4. Esenciales: Representan un mínimo imprescindible para el contenido de la persona
humana
5. Son derechos de objeto interior: Se encuentran en el interior de la persona, modos
peculiares de su ser
6. Inherentes: Existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto.
7. Extrapatrimoniales: Si bien estos derechos son reputados extrapatrimoniales, en
caso de ser lesionados generan a favor de su titular un resarcimiento económico y
también puede acudir jurídicamente a las medidas necesarias para obtener un
pleno restablecimiento de los derechos afectados.
8. Absolutos: Son oponibles erga omnes, en todas las personas recae la obligación de
respetarlos
9. Autónomos: Se diferencian del resto de los derechos subjetivos.

CONSTITUCIONALIZACION DE LOS DERECHOS CIVILES

En nuestra legislación, la protección de estos derechos se hacía en forma dispersa con


diferentes leyes que tutelaron algún derecho en particular. Con la reforma constitucional
del 94, se avanzó en la protección de estos y de los dd.hh al incorporar a nuestra
legislación tratados internacionales con jerarquía constitucional y que implican una clara
protección de diversos derechos de la persona.

34
Esto es lo que logra dentro del código civil y comercial, un régimen integral y sistemático
de la personalidad, ya que los derechos de la personalidad constituyen el reflejo de los
derechos humanos en el ámbito del derecho privado, y por ello menciona en los arts. 1 y 2
a la constitución y a los tratados de derechos humanos como fuente de derecho y criterio
de interpretación.

TRATADOS INTERNACIONALES.

Los tratados internacionales fueron incorporados en nuestra legislación con la reforma,


con lo que se logró consolidar una clara protección de diversos derechos personalísimos.
Se puede señalar como consagración de estos derechos: Los tratados de derechos
humanos, El pacto San José de Costa Rica, La convención sobre los derechos del niño, Las
Convenciones internacionales sobre eliminación de discriminación racial y contra la mujer,
El pacto internacional sobre derechos civiles y políticos etc.

LOS DERECHOS HUMANOS COMO ORDEN SUPRANACIONAL.

La supranacionalidad es un sistema político en el cual determinados Estados ceden parte


de sus atribuciones de gobierno a organismos internacionales que afectan a más de una
nación. La supranacionalidad se advierte especialmente en que las decisiones de los
organismos no necesitan ser refrendadas por los Estados para entrar en vigor.

En 1983, el Congreso sancionó la Ley 23054 que consagra la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y sus procedimientos supranacionales, en especial el sometimiento a
la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José de
Costa Rica (el único que cuenta con un tribunal supranacional). Posteriormente la
Constitución de 1994 le dio “jerarquía Constitucional,” al igual que a otros tratados, “en
las condiciones de su vigencia,” lo cual remite al modo en que los organismos
supranacionales los aplican e interpretan. Lo mismo ocurre con los demás pactos de
Derechos Humanos: Pueden y deben ser aplicados por nuestros tribunales. La Convención
Americana de Derechos Humanos, al igual que los demás tratados internacionales de
Derechos Civiles y Políticos, contienen una importante enumeración de garantías
individuales y libertades públicas que constituyen un importante progreso en materia de
Derechos individuales.

LOS DERECHOS HUMANOS

Se ha establecido una clasificación de los derechos humanos, dividiéndolos en el tiempo


en el que se han presentado, en tres generaciones. Se llaman derechos de “1ra
generación” a los derechos civiles y políticos, se caracterizan porque imponen al Estado el
deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte

35
del ser humano (ej.: derecho a la vida, al honor). Luego aparecen los derechos de “2da
generación”, que responden a los derechos sociales, políticos y económicos. En esta
generación es necesaria la participación estatal para que los seres humanos puedan tener
acceso a estos derechos, acorde con las condiciones económicas de cada nación (ej.:
derecho al trabajo, a la educación, 14 bis). Y, por último, están los derechos de “3ra
generación” vinculados con la solidaridad, que corresponden a la evolución que ha
atravesado la humanidad a lo largo del tiempo, incluyen derechos colectivos, como por
ejemplo el derecho del medioambiente, a la paz etc.

JERARQUIA DE LOS DERECHOS PERSONALISIMOS.

El máximo tribunal descarta toda solución que establezca un orden jerárquico entre los
derechos constitucionales. El constitucionalista argentino Miguel Angel Ekmekdjian
postula la existencia de un orden jerarquico entre los derechos fundamentales,
proponiendo una metodología que examina el valor relativo de los derechos. La jerarquía
de los mismos seria la siguiente:

1-Derecho a la dignidad humana y sus derivados (propia identidad, nombre,


domicilio, imagen, etc.).
2-Derecho a la vida y sus derivados (derecho a la salud, a la integridad física y a la
psicológica).
3-Derecho a la libertad física.
4-Los restantes derechos personalísimos (propia identidad, nombre, imagen,
domicilio, etc.)
5-Derecho a la información
6-Derecho de asociación
7-Los restantes derechos personales
8-Los derechos patrimoniales

OPERATIVIDAD O PRAGMATICIDAD DE ESTOS DERECHOS.

Cuando el reconocimiento que la constitución hace de los derechos subjetivos, otorga al


titular de estos la facultad de exigir coactivamente su cumplimiento, se dice que es
operativo. En cambio, es pragmática la norma Constitucional cuando la prerrogativa o
facultad que ella otorga no basta para extender al beneficiario la protección jurisdiccional,
sino que es necesaria una ley para que ella sea operativa.

PROTECCION CONSTITUCIONAL

Con la constitucionalizacion de estos derechos, pasan a tener una jerarquía constitucional.


Todos los derechos personales consagrados por la legislación argentina, ya sea a través de

36
sus normas internas o por ratificación de tratados internacionales de esta índole, gozaran
de la protección de los tribunales nacionales, supranacionales (en caso de lesión de
derechos consagrados por la Convención Americana de Derechos Humanos) e
internacionales (en caso de lesión a los derechos consagrados por los tratados
internacionales de derechos humanos de la ONU)

2. Régimen del código civil y comercial: Integración de las normas del capítulo 3 del
libro primero parte general. Carácter de la enumeración de derechos
personalísimos que efectúa el nuevo código.

REGIMEN DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: INTEGRACION DE LAS NORMAS DEL CAP 3 EL
LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL.

El nuevo Código Civil y Comercial regula de manera integral y sistemática la materia de


Derechos de la personalidad, en el Capítulo 3, del Título 1, del Libro Primero, arts. 51 a 61,
destacándose en esta regulación lo siguiente:

a. El capítulo se inicia con una declaración acerca de la dignidad de la persona


humana, y reconoce expresamente los derechos a la intimidad, honor, imagen e
identidad
b. Regula el derecho a disponer del propio cuerpo, con limitaciones fundadas en
principios bióticos.
c. Se prohíben las practicas destinadas a alterar la constitución genética de la
descendencia, excepto las que sean tendientes a prevenir enfermedades
d. Se fijan requisitos claros para la investigación médica experimental con seres
humanos
e. Se define el consentimiento informado, necesario para actos médicos e
investigaciones de salud
f. Se reitera el principio básico de que el consentimiento es libremente revocable
g. Se prevén las directivas medicas anticipadas
h. Se establece un régimen sobre la disposición del cadáver siguiendo la
jurisprudencia.

El precepto legal recoge la idea de que la persona tiene un valor en sí misma, y como tal
cabe reconocerle una dignidad, por lo tanto, todo ser humano tiene frente a cualquier
otro el derecho a ser respetado por él como persona, a no ser perjudicado en su existencia
(vida, cuerpo salud) y que cada individuo está obligado frente a otro de modo análogo. La
relación de respeto mutuo que cada uno debe al otro y puede exigir de este, es la relación
jurídica fundamental, la cual es la base de la convivencia en una comunidad jurídica.

CARÁCTER DE LA ENUMERACION

37
En cuanto a la enumeración, esta es NO TAXATIVA pues el texto comprende el menoscabo
“De cualquier otro modo” de la “dignidad personal”. Con lo que la persona que sufra una
discriminación o se vea afectada en sus libertades, podría ejercer las acciones tendientes a
prevenir tal atentado o a obtener la reparación del daño que haya sufrido.

3. Derecho a la dignidad: Inviolabilidad de la persona humana. Derecho a la intimidad


personal o familiar. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho a la identidad

DERECHO A LA DIGNIDAD: INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA HUMANA

Art 51. “Inviolabilidad de la persona humana”. La persona humana es inviolable en y en


cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.

No hay una definición de los derechos personalísimos, pero esta declaración de que la
persona humana es inviolable y que debe ser respetada en su dignidad, significa que todo
ser humano por el solo hecho de serlo tiene derecho a que se le reconozcan una serie de
derechos relacionados a su dignidad física (vida y salud) y a su dignidad espiritual (imagen,
intimidad, identidad, honor, reputación, etc.) y a su libertad.

Art52. “Afectaciones a la dignidad”. La persona humana lesionada en su intimidad


personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier otro modo
resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación
de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capitulo 1.

La norma protege los derechos de la dignidad espiritual, que señalan la imagen identidad,
honor, o reputación, pero la expresión “o de que cualquier modo” hace que la
enumeración no sea taxativa. La agresión a estos derechos personales, permite que el
agredido reclame la prevención del ataque o la reparación de los daños sufridos si el
ataque ya se produjo.

DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL O FAMILIAR

Es el derecho a gozar de la vida privada (Por ej.: Religión, familia, salud) sin que nadie se
entrometa o de a publicidad hechos que la conformen, salvo que exista un interés público
en hacerlo.

La constitución en el art 19 establece: “Las acciones privadas de los hombres, que de


ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están
solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”

38
El nuevo código civil y comercial reproduce esa norma en el art 1770, pero, además, en el
art 52, hace referencia a la intimidad personal o familiar. Protege el secreto de los actos
de la vida privada, el secreto de la correspondencia y papeles privados, privacidad de su
domicilio, derecho a la imagen y al secreto profesional.

DERECHO AL HONOR

El honor configura el buen nombre y la buena reputación objetivamente, adquiridos por la


virtud y el mérito de la persona o de la familia de la persona, dentro de un marco de
sociabilidad.

El nuevo código civil y comercial no contiene un plexo normativo a la protección del


derecho personalísimo del honor, se limita a la regla general del art 52, que se refiere a la
“Honra y reputación” y el art 1771, que habla acerca de la acusación calumniosa.

DERECHO A LA IMAGEN

La imagen es la representación física de una persona, ej.: una foto, un film. El derecho a la
imagen es el derecho personalísimo cuyo ejercicio permite al titular oponerse a que otros
capten, reproduzcan, difundan o publiquen sin consentimiento legal, su propia imagen.

En el nuevo Código Civil y Comercial se refiere al Derecho a la imagen en el art 53,


refiriéndose a que para captar o reproducir la imagen o voz de una persona, se requiere su
consentimiento. En caso de personas fallecidas pueden prestar su consentimiento sus
herederos o el designado por el causante en una disposición de última voluntad. Pasados
los 20 años la reproducción no ofensiva es libre.

DERECHO A LA IDENTIDAD

El derecho a la identidad es el derecho a gozar de un conjunto de atributos y calidades que


determinan como es la persona y que la identifican e individualizan dentro de la sociedad.
Es el derecho que tienen las personas a ser uno mismo y no otro. En el nuevo código civil y
comercial, además de la mención en el art 52, se lo apunta en el art 596 bajo el epígrafe
de “derecho a conocer los orígenes”

Nos referimos a la cuestión del derecho a la identidad sexual, los trans (transexuales,
travestis, etc.), la reasignación del sexo y el cambio de nombre.
La ley de identidad sexual o ley de identidad de género (ley 25.734) permite un trámite
sencillo, rápido y sin intervención de juzgados para hacer cambio de nombre y de género
en la partida de nacimiento y DNI. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su
identidad de género, al libre desarrollo de su persona, a ser tratada de acuerdo a su
identidad de género. Debe: mínimo de 18 años o consentimiento de representantes;

39
presentar la solicitud ante el registro nacional de personas pidiendo la rectificación de la
partida de nacimiento, expresar el nuevo nombre elegido

4. Derecho a la vida y a la integridad de la persona: Actos peligrosos. Actos de


disposición sobre el propio cuerpo. Prácticas prohibidas. Investigación de seres
humanos. Consentimiento informado para actos médicos e investigación en la
salud. Directivas anticipadas. Exequias

DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD DE LA PERESONA

Nuestro ordenamiento jurídico protege la vida humana, no solo desde el nacimiento,


sino también desde que el individuo está concebido. Así que el código penal castiga el
homicidio, el aborto y cualquier otro atentado contra la vida ajena. En cuanto a sus
características, la vida como objeto de derecho primario no es una vida calificada. No
se trata de una vida digna ni confortable ni fácil, se trata de un derecho existencial,
existe desde el cuerpo y para el cuerpo. Ese cuerpo solo puede intervenir en el
proceso existencial si tiene vida, por lo tanto, si no hay cuerpo, hay cadáver. Esta
protección también se nota en el nuevo código civil y comercial, por ejemplo, en el art
1741, al disponer que, si un de un hecho resulta la muerte, están legitimados para
reclamar la indemnización los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con el fallecido.

En cuanto al derecho de la integridad de la persona, se entiende que toda persona


tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser
sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada
de libertad será tratada con respeto debido a la dignidad inherente del ser humano.
Con respecto a la integridad física, en primer lugar, se habla de la cuestión del
consentimiento de actos de disposición en el propio cuerpo, y, por otro lado, de que, si
se sufre un daño no justificado, tiene derecho al resarcimiento.

ACTOS PELIGROSOS

Art 54 “Actos peligrosos”. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por
objeto la realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona,
excepto que correspondan a su actividad habitual, y que se adopten las medidas de
prevención y seguridad adecuadas a las circunstancias.

ACTOS DE DISPOSICION SOBRE EL PROPIO CUERPO

40
Art 56 “Actos de disposición sobre el propio cuerpo”. A través de este artículo se
prohíben los actos de disposición sobre el propio cuerpo (ej.: auto mutilarse) cuando
causen una disminución permanente de su integridad, o sean contrarios a la ley, la
moral y las buenas costumbres, salvo que sean requeridos para el mejoramiento de la
salud propia y excepcionalmente de otra persona (ej.: le extraen un riñón para
implantárselo a su padre), de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico. Para los actos no comprendidos en la prohibición se requiere consentimiento
de la persona, el cual no puede ser suplido y es libremente revocable

Para la ablación de órganos a ser implantados en otra persona, el art remite a una
legislación especial

PRACTICAS PROHIBIDAS

Art 57 “Prácticas prohibidas”. Está prohibida toda practica destinada a producir una
alteración genética del embrión que se transmita a su descendencia. Como, por
ejemplo, la modificación de genes para cambiar los caracteres físicos o raciales de los
hijos. El art 57 en su versión original, como excepción permitía las practicas cuando
eran para prevenir enfermedades, la comisión bilateral elimino esa excepción.

INVESTIGACION DE SERES HUMANOS

El art 58 se refiere a los actos médicos e investigaciones sobre seres humanos


(tratamientos, métodos de prevención, etc.) cuya eficacia o seguridad no están
comprobadas, y exige para su realización una serie de requisitos como ser: Contar con
el consentimiento previo (libre, escrito e informado) del paciente o persona que se
sujeta a la investigación, que no implique para el participante riesgos y molestias
desproporcionados en relación con los beneficios que se espera obtener de la
investigación, asegurar al participante la atención medica pertinente, durante y
finalizada la investigación, contar con autorización previa del organismo público
correspondiente, etc.

CONSENTIMEINTO INFORMADO PARA ACTOS MEDICOS E INVESTIGACION EN LA SALUD

El art 59 define el Consentimiento informado para dichos actos médicos e


investigaciones de la siguiente forma: “Es la declaración de voluntad expresada por el
paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a:

1. Su estado de salud 2. El procedimiento propuesto, con especificación de los


objetivos perseguidos 3. Los beneficios esperados 4. Los riesgos molestias y
efectos adversos 5. La especificación de los procedimientos alternativos y sus
riesgos beneficios y prejuicios en relación con el procedimiento propuesto 6. Las
41
consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de
los alternativos especificados 7. En caso de padecer de una enfermedad
irreversible o en estado terminal, o lesiones en igual situación, el derecho a
rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación alimentación, reanimación
artificial, o retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o
desproporcionados, o produzcan un sufrimiento desmesurado, o tengan por efecto
la prolongación en el tiempo de estadio terminal irreversible e incurable 8. El
derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su
enfermedad o padecimiento

Además, este artículo establece que nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos
clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en
contrario. (ej., si el paciente esta inconsciente, el consentimiento puede ser dado por otro,
como ser representante legal, cónyuge etc.). En ausencia de ellos el médico puede
prescindir del consentimiento si la actuación es urgente y evitaría un mal al paciente.

DIRECTIVAS ANTICIPADAS

El art 60 dispone que la persona capaz puede dar directivas médicas anticipadas y también
designar a las personas que han de expresar el consentimiento para los actos médicos y
para ejercer curatela. Las directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, se
tienen por no escritas. Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada en
todo momento.

EXEQUIAS

El art 61 habla de las exequias. La persona plenamente capaz puede disponer de cualquier
forma, el modo y circunstancia de sus exequias e inhumación, así como la dación de todo
o parte del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si
la voluntad del fallecido no ha sido expresada, o esta no está presumida, la decisión
corresponde al cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes según el orden
sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino diferente al que habría dado el
difunto de haber podido expresar su voluntad.

Unidad 5

1. Los atributos jurídicos: Concepto. Caracteres. Enumeración.

LOS ATRIBUTOS JURIDICOS: CONCEPTO

42
Desde el momento en que la persona nace con vida, se le otorgan una serie de atributos y
cualidades, que son inherentes a ella. Estos atributos conforman su personalidad e
individualidad, y sin ellos, esta no puede ser considerada persona jurídica.

CARACTERES

a. Son necesarios: Ninguna persona puede prescindir de ellos


b. Inseparables: No se pueden separar de la persona.
c. Absolutos: Son oponibles erga omnes, es decir a todos los miembros de la sociedad
d. Inalienables e imprescriptibles: Ya que no se pierden ni se adquieren con el tiempo
e. Únicos: Solo puede haber uno de cada clase

ENUMERACION

Dichos atributos son:

a. Nombre
b. Capacidad
c. Domicilio
d. Patrimonio
e. Estado civil (personas humanas)

2. Nombre: Concepto. Naturaleza jurídica. Elementos. Régimen legal: Reglas


concernientes al prenombre. Apellido de los hijos. Apellido de la persona menor de
edad sin filiación determinada. Casos especiales. Cónyuges. Nombre del hijo
adoptivo. Cambio de nombre proceso. Acciones de protección del nombre.
Seudónimo.

NOMBRE: CONCEPTO

El nombre puede ser definido como el medio de identificación de las personas en la


sociedad.

NATURALEZA JURIDICA

En cuanto a su naturaleza jurídica, el art 62 (“La persona humana tiene el derecho y el


deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponden”) del código establece que
el nombre es a la vez un deber y derecho, lo que se condice con las principales posturas,
fijando que el nombre es tanto un atributo de la personalidad, como una institución de

43
policía. Por un lado, el individuo tiene el derecho a usar un nombre y defenderlo y por el
otro tiene el deber de tenerlo para ser individualizado dentro de la sociedad.

ELEMENTOS

El nombre de una persona tiene dos elementos bien diferenciables, por un lado, está el
prenombre o nombre de pila, que sirve para individualizar a una persona y por el otro se
encuentra el apellido, que es la identificación del sujeto que es común a toda su familia

REGIMEN LEGAL: REGLAS CONCERNIENTES AL PRENOMBRE

Art 63. Reglas concernientes al prenombre. La elección del prenombre está sujeta a las
reglas siguientes

A. Corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para
tal fin, a falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar
autorización al otro, en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el
ministerio público o el funcionario del registro del estado civil y capacidad de las
personas
B. No pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres,
primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos,
tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes
C. Pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas
y latinoamericanas.

En principio, la elección del nombre de las personas es elegido por sus padres, o por las
personas que estos designen. A falta o impedimento de los padres, debe hacerse por los
guardadores, el ministerio público o el funcionario del estado civil y capacidad de las
personas

Respecto a las reglas que deben respetarse, corresponde observar que

- No pueden ponerse más de 2 prenombres


- No pueden ponerse primeros prenombres iguales a los de los hermanos vivos
- No pueden ponerse prenombres extravagantes
- Se admite poner nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y
latinoamericanas.

APELLIDO DE LOS HIJOS

44
Como hemos dicho anteriormente, el apellido sirve para individualizar al grupo familiar de
la persona y se transmite de padres a hijos. Hay distintos tipos de adquisición del apellido,
los cuales pueden darse por

a. ADQUISICION ORIGINARIA: Que es cuando el apellido se adquiere en virtud de la


filiación, por ejemplo, un hijo matrimonial, extramatrimonial, etc.

1. Hijos matrimoniales: art 64: El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de
los cónyuges, en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en
el registro del estado civil y capacidad de las personas. A pedido de los padres, o
del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del
otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la
integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.

Los hijos matrimoniales, llevan el primer apellido de alguno de los cónyuges. Los padres
deben ponerse de acuerdo acerca de si lo anotan con el primer apellido de uno de los
cónyuges, o el primer apellido del otro, o con los dos. Si no se ponen de acuerdo, se
procede a un sorteo efectuado por el registro del estado civil y capacidad de las personas.
Claramente se deja de lado la costumbre de poner el apellido paterno

A pedido de los padres, o del interesado con madurez y edad, se puede agregar el apellido
del otro. Tratándose del menor, al hacer el pedido deberá acreditar que goza de madurez
suficiente.

Elegido un apellido, todos los hijos del matrimonio deberán llevar el mismo apellido, ya
sea simple o compuesto, que se le haya puesto al primer hijo.

2. Hijos extrapatrimoniales: Art 64. El hijo extrapatrimonial con un solo vínculo filial
lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos padres se determina
simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda
filiación se determina después, los padres acuerdan el orden, a falta de acuerdo, el
juez dispone el orden de los apellidos según el interés superior del niño.

Respecto de los hijos EXTRAPATRIMONIALES es decir, los concebidos fuera del


matrimonio, debemos diferenciar 3 supuestos

. Cuando hay un solo vinculo filial, es decir, reconocido solo por un progenitor, lleva el
apellido de ese progenitor.

. Cuando ambos lo reconocen simultáneamente, la solución es igual que para los hijos
matrimoniales, lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges. En este caso, los padres

45
deben ponerse de acuerdo acerca de si lo anotan con el primer apellido de uno de los
cónyuges, o el primer apellido del otro, o con los dos

. Cuando uno de los cónyuges lo reconoce posteriormente al otro, los padres deberán
acordar el orden de los apellidos que llevara el hijo. En este caso, si no se llega a un
acuerdo, será el juez quien decida el orden de los apellidos, según el interés superior del
niño.

APELLIDO DE LA PERSONA MENOR DE EDAD SIN FILIACION DETERMINADA

La persona menor de edad sin filiación determinada (aquella que no es reconocida por
ninguno de sus padres) debe ser anotada por el oficial del Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas, con el apellido que está usando, o en su defecto, con un
apellido común, conforme al art 65

CASOS ESPECIALES

En el art 66 contempla la situación de aquella persona que carece de apellido inscripto


(ej.: mal hecha la inscripción) y que tiene edad y grado de madurez suficiente. En este caso
se le permite pedir la inscripción del apellido que está usando.

CONYUGES

Cónyuges (art. 67): Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro,
con la preposición “de” o sin ella.
La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido
del otro cónyuge, excepto que, por motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo.
El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

NOMBRE DEL HIJO ADOPTIVO

Art 68. “Nombre del hijo adoptivo”. El nombre del hijo adoptivo se rige por lo dispuesto en
el capítulo 5 del título VI del libro segundo de este código.

De acuerdo a esta remisión, debemos distinguir tres supuestos según el tipo de adopción
que se trate.

- Adopción plena: Es la que confiere al adoptado la condición de hijo y se extingue los


vínculos jurídicos con la familia de origen, con la excepción de que subsisten los
impedimentos matrimoniales. El adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos
derechos y obligaciones de todo hijo. En este caso, debemos diferenciar si esta es
una adopción unipersonal (lo que se da cuando una sola persona es la que adopto,

46
por lo tanto, el hijo adoptivo lleva el apellido del adoptante, si el adoptante tiene
doble apellido puede solicitar que este sea mantenido) o conjunta (cuando
adoptaron los dos cónyuges o convivientes, se aplican las reglas grales relativas al
apellido de los hijos matrimoniales)
- Adopción simple: Es la que confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea
vínculos jurídicos con los parientes ni con el cónyuge del adoptante. En este caso,
el adoptado si cuenta con la edad y el grado de madurez necesario, o los
adoptantes pueden solicitar se mantenga el apellido de origen, sea adicionándole
o anteponiéndole el apellido del adoptante a uno de ellos. A falta de petición
expresa, la adopción simple se rige por las mismas reglas de la adopción plena,
conforme al art 67.
- Adopción de integración: Esta se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o
del conviviente, mantiene el vínculo filiatorio entre el adoptado y su progenitor de
origen, cónyuge o conviviente del adoptante. En este caso hay que distinguir dos
casos: a) si el adoptante tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la
familia del adoptante con los efectos de la adopción plena, con los efectos
correspondientes respecto del apellido. B) Si el adoptado tiene doble vínculo filial
de origen, se aplica lo dispuesto en el art 621. Es decir, el juez otorga la adopción
plena o simple según las circunstancias, atendiendo el interés superior del niño, y
de acuerdo a la adopción que otorgue, surtirá los efectos correspondientes sobre
el apellido.

CAMBIO DE NOMBRE

Art 69 “Cambio de nombre”. El cambio de prenombre o apellido solo procede si existen


justos motivos a criterios del juez.

Uno de los caracteres del nombre es su inmutabilidad, una vez inscripto ya no puede
cambiarse, porque si pudiese cambiarse arbitrariamente se produciría un desorden social,
ya que dejaría de cumplir la función de identificar a las personas

Por excepción pueden cambiar o modificarse, si el juez lo autoriza y si median justos


motivos.

-Autorización judicial: Es requisito que el juez autorice el cambio, modificación, adición o


rectificación del nombre. Sera juez competente el del lugar en que se encuentra la
inscripción original que se pretende, cambiar, rectificar, etc. O el domicilio del interesado.

-Justos motivos para el cambio: En general, tienen que ser causas serias y queda a criterio
judicial si el motivo es justo o no, el art 69 enumera diversos justos motivos, pero no es
taxativo , ya que la norma dice “entre otros”. Se consideran justos motivos: El seudónimo

47
(cuando hubiese adquirido notoriedad). La raigambre cultural, étnica o religiosa. La
afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa siempre
que se encuentre acreditada.

Se consideran motivos justos y no requieren intervención judicial, el cambio de


prenombre por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por
haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal, o alteración o supresión del
estado civil o de la identidad.

PROCESO

Art 70 “proceso”: Todos los cambios deben tramitarse por el proceso más abreviado que
prevea la ley, con intervención del Ministerio Público. El pedido debe publicarse en el
diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses. Los que se vean afectados por ese
trámite pueden formular oposición dentro de los 15 días hábiles. Debe requerirse
información sobre medidas precautorias existentes. La sentencia es oponible a terceros
desde su inscripción. Deben rectificarse todas las partidas, títulos y asientos registrales
que sean necesarios.

ACCIONES DE PROTECCION DEL NOMBRE

El nombre recibe protección jurídica mediante 3 acciones:

. Acción de reclamación de nombre (art 71 inc. a): Tiene lugar cuando a alguien se le
desconoce el nombre que lleva o se le niega el derecho a usarlo. Por ejemplo, en una nota
periodística alguien niega a otro el derecho de llevar determinado nombre.

. Acción de usurpación de nombre (art 71 inc. b): Tiene lugar cuando alguien usa el
nombre y/o apellido o el seudónimo de otra persona, sin tener derecho a ello.

. Acción de defensa del buen nombre (art 71 inc. c): Igual que el caso anterior, pero el
nombre ajeno es utilizado maliciosamente para la designación de cosas o personajes de
fantasía, causando prejuicio moral o material.

El objeto de estas acciones es que se reconozca el nombre o que cese el uso indebido del
mismo, y que se reparen los daños y prejuicios que hubiere. El juez dispone la publicación
de la sentencia. La demanda tendiente a la protección será ejercida por el interesado y si
ha fallecido por sus descendientes (cónyuge, hermanos, conviviente etc.)

SEUDONIMO

Es la designación que una persona elige para realizar determinada actividad,


generalmente artística, (ej.: minnie), etimológicamente significa nombre falso.

48
Es adquirido por simple elección, según el artículo 72 del código c y c el seudónimo
notorio goza de tutela del nombre.

Tiene importancia jurídica ya que si alcanzo notoriedad será defendido igual que el
nombre

3. Estado civil: Concepto. Efectos. Prueba del estado civil: Las partidas. Validez de su
contenido. Nulidad y rectificación. Pruebas supletorias. Protección jurídica del
estado. Registro del estado civil y capacidad de las personas. Registro nacional de
las personas. Régimen de la ley 26.413

ESTADO CIVIL CONCEPTO

Es la posición jurídica de la persona dentro de la familia, posee diferentes características:


que en general, son las mismos que las que poseen los atributos, necesario, inseparable,
imprescriptible, inalienable, único. Pero se le agregan otros caracteres propios, como ser:
reciprocidad: siempre a un estado, le corresponde otro correlativo. Por ejemplo, al estado
de esposo le corresponde el de esposa. La importancia del estado civil es que las personas
en base a este pueden adquirir determinados derechos, como ser, los hereditarios.

El estado de familia se determina con relación a:

- el matrimonio, con lo que se puede ser: soltero, casado, viudo, divorciado, separado de
hecho,

- la unión convivencial, pro la cual se puede ser conviviente o cónyuge afín.

- las relaciones parentales, que se distinguen en tres grupos:

1- parentesco consanguíneo,

2- parentesco adoptivo,

3- parentesco por afinidad,

4- parentesco por voluntad procreacional, que deriva del consentimiento que presta una
persona para ser progenitor cuando recurren a técnicas de reproducción humana asistida,
aun cuando él o ella no hayan aportado los gametos para dicha fertilización

EFETCTOS

El estado de las personas produce los siguientes efectos:

49
1- sirve para determinar el número y la naturaleza de los derechos y obligaciones que
incumben a las personas. Así el matrimonio crea entre los cónyuges obligaciones distintas
de los convivientes.

2-influye en la capacidad de ejercicio y en el nombre de las personas,

3- determina incapacidades de derecho.

4- origina un derecho subjetivo a favor de la persona por el cual esta puede proteger su
estado a través de las llamadas acciones de estado.

5- en el derecho procesal es motivo de excusación o recusación (arts 17 y 39 CPCyCN), y


de imposibilidad para declarar como testigo (art. 427 CPCyC).

6- en materia penal puede resultar factor eximente o agravante en la comisión de


determinados delitos (arts. 185 y 80 del Código Penal).

PRUEBA DE ESTADO CIVIL: LAS PARTIDAS

Art 96. Medio de prueba: El nacimiento ocurrido en la Republica, sus circunstancias de


tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueban con las
partidas del Registro Civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas
en la Republica. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la
legislación especial.

Art 97. Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero: El nacimiento o la muerte


ocurridos en el extranjero se prueba con instrumentos otorgados según las leyes del lugar
donde ocurre. A falta de pruebas, por las disposiciones consulares de la república.

Art 98. Falta de registro o nulidad del asiento: Si no hay registro público o falta o es nulo el
asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba. Si el
cadáver de una persona no es hallado, o no puede ser identificado, el juez puede tener
por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la
desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como
cierta.

Art 99. Determinación de la edad: Si no es posible determinar la edad de las personas por
los medios indicados en el presente capitulo, se la debe determinar judicialmente previo
dictamen de perito.

Las partidas del registro civil son los asientos que se llevan en los libros de dicho Registro,
y las copias que de ellos se saquen según el procedimiento que indica la ley.

50
Las partidas y sus copias son instrumentos públicos, ya que derivan de funcionarios
públicos pertenecientes al Registro, y con los requisitos que indica la ley.

Dado este carácter ellas dan plena fe de su contenido en cuanto a los hechos ocurridos en
presencia del oficial público, hasta que sea declarado falso en juicio, como así también del
contenido de las declaraciones y enunciados de hechos relacionados con el objeto del acto
instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

En resumen, las partidas del registro civil son el medio de prueba de los hechos relativos al
estado civil que se hayan producido en la República Argentina. Antes de la creación de los
registros civiles, los actos relativos al estado civil eran probados por las partidas
parroquiales, e incluso se les reconocía carácter de instrumentos públicos y se presumía la
verdad de su contenido, luego de la creación de los Registros Civiles, la función probatoria
corresponde a las PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL, aunque en el art 98 se admiten otros
medios de prueba

NULIDAD EN LAS PARTIDAS

Respecto de las partidas, ellas serán nulas si por ejemplo el oficial publico carece de
capacidad o de competencia para el acto, o si no se han observado las formalidades
legales. Respecto a las omisiones o errores, se debe diferenciar:

a. Habrá nulidad si los errores son sustanciales: Es decir cuando por ejemplo falten
firmas del oficial público, de las partes o de los testigos, si la partida en cuestión no
está registrada en el libro correspondiente, o cuando el hecho asentado es falso,
etc.
b. No habrá nulidad cuando los errores son susceptibles de subsanarse, es decir, si
hay errores en la edad, en los nombres, en el estado civil, etc. Es decir, aquellos
errores que tengan una solución.

RECTIFICACION DE LAS PARTIDAS

Como toda actividad humana, la inscripción en los registros está sujeta a la posibilidad de
errores o irregularidades. Es por eso necesario prever la forma de subsanarlos.

El último párrafo del art. 96 establece: “La rectificación de las partidas se hace conforme a
lo dispuesto en la legislación especial”.

La ley 26413 establece como principio general, que, registrada una inscripción, la misma
no podrá ser modificada sino en virtud de resolución o disposición de autoridad
competente. El procedimiento judicial resulta en principio inexorable y tramita bajo la

51
forma sumaria. (así por ejemplo procede la rectificación cuando haya errores en la edad,
estado civil, nombres, mientras ellos no hagan a la validez del acto)

Excepcionalmente, las inscripciones podrán ser modificadas por vía administrativa, de


oficio o a petición de parte, cuando existan errores u omisiones materiales en los libros
que surjan evidentes del propio texto o de su cotejo con otros instrumentos.

PRUEBA SUPLETORIA

La norma admite la prueba supletoria, la prueba fundamental la constituyen las partidas,


pero cuando es imposible presentarlas, ya sea porque no hay registros públicos o porque
el asiento falta o es nulo, se admite acreditar el nacimiento y la muerte por otros medios
de prueba, como ser, las partidas parroquiales, la libreta de familia, el pasaporte
extranjero, testigos, pericias médicas, etc. Lo importante para que se admita la prueba
supletoria es acreditar que es imposible presentar la partida.

La Prueba supletoria es la verificación con documentos NO OFICIALES de la verdad o


falsedad de las proposiciones formuladas en el proceso. Debemos señalar que los registros
civiles pueden otorgar otros instrumentos que acrediten los asientos en sus libros. Los
testimonios, copias, certificados, libretas de familia o cualesquiera otros documentos
expedidos por la dirección general y/o sus dependencias que correspondan a inscripciones
registradas en sus libros…son instrumentos públicos y crean la presunción legal de la
verdad de su contenido (art 23 de la ley 26413).

PROTECCION JURIDICA DEL ESTADO

La ley protege el derecho a ser legítimo titular de un estado determinado, por medio de
las “acciones de estado” (son las que se dirigen a obtener un pronunciamiento judicial
sobre el estado de familia que corresponde a una persona). Se desprenden dos acciones:
Acciones de reclamación de estado, o sea, que se le reconozca el estado que esgrime y
que le es desconocido por quien virtualmente debía aceptarlo y las Acciones de
impugnación, que consiste en la existencia del estado que esgrime quien impropiamente
pretende ejercerlo.

REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

El Registro Civil y Capacidad de las Personas se ocupa de la inscripción de todos los hechos
y actos jurídicos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las
personas. En los últimos años, las actividades del Registro Civil se han incrementado y
modificado significativamente, como consecuencia de la ampliación en los servicios que la
institución comenzó a brindar a los ciudadanos con menos recursos a través de la Oficina
de Trámites Especiales, y por la puesta en marcha de delegaciones del Registro Civil en las
52
distintas circunscripciones, con el fin de descentralizar y acercar la institución al
ciudadano. En este sentido, también aumentó la cantidad de trámites debido a las
modificaciones en la legislación y en el Código Civil

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS

El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) es el organismo nacional que tiene por
cometido realizar el registro e identificación de todas las personas físicas que se domicilien
en el territorio argentino o en jurisdicción argentina y de todos los argentinos cualquiera
sea el lugar de su domicilio, llevando un registro permanente y actualizado de los
antecedentes de mayor importancia, desde su nacimiento y a través de las distintas
etapas de su vida, protegiendo el derecho a la identidad.

Expide, con carácter exclusivo, el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) y todos


aquellos informes, certificados o testimonios de conformidad a la Ley 17.671, otorgados
en base a la identificación dactiloscópica.

Es un organismo autárquico y descentralizado, con dependencia del Ministerio del


Interior, Obras Públicas y Vivienda, a través de la Secretaría del Interior. A los efectos del
cumplimiento de su misión, el Registro Nacional de las Personas ejerce jurisdicción en
todo el territorio de la nación.

REGIMENDE LA LEY 26413

Ley 26.413 registro del estado civil y la capacidad de las personas. Establece que todos
los actos o hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de
las personas deberán inscribirse en los correspondientes registros de las provincias, de la
Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Corresponde a este, proporcionar los datos necesarios para que se elaboren las
estadísticas vitales, correspondientes a nacimientos y defunciones, defunciones de niños
menores de un año, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, filiaciones y adopciones.
Será organizado por los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
estará a cargo de un director general, el que deberá poseer título de abogado. El Registro
se llevará mediante un asiento en un libro

SOLO LEER:
Ley 26.413
Establécese que todos los actos o hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las
personas deberán inscribirse en los correspondientes registros de las provincias, de la Nación y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

53
Sancionada: Septiembre, 10 de 2008.
Promulgada de Hecho: Octubre, 1 de 2008.
ARTICULO 1º — Todos los actos o hechos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de
las personas, deberán inscribirse en los correspondientes registros de las provincias, de la Nación y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Corresponde al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, proporcionar los datos necesarios para que
se elaboren las estadísticas vitales, correspondientes a nacimientos y defunciones, defunciones de niños menores de
un año, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, filiaciones y adopciones.
ARTICULO 2º — El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas ARTICULO 5º — El Registro se
llevará mediante un asiento en un libro que podrá ser conformado con folios individuales numerados que
resguarden las exigencias de seguridad, del cual se tomará copia ya sea en forma manual, micro- filme, archivo
informático u otro sistema similar. Esta copia deberá ser suscripta por el oficial público. El original y la copia así
obtenida, tendrán carácter de instrumento público, así como también las fotocopias a partidas que se expidan sobre
la base de dichos asientos originales o sus copias. Las partidas deberán ser autenticadas por autoridad competente.
Los nacimientos, matrimonios, defunciones o incapacidades se registrarán en libros por separado, sin perjuicio de
que, por vía administrativa, se habiliten otros para el asiento de hechos cuyo registro resulte necesario.
ARTICULO 6º — Las inscripciones se registrarán en libros con textos impresos, y las páginas serán fijas y
numeradas correlativamente. De cada tomo se confeccionará un índice alfabético en el que se consignarán todas las
inscripciones tomando al efecto la primera letra del apellido del inscrito; en los matrimonios el apellido de cada
contrayente por separado; y en las defunciones de mujer casada, el apellido de soltera.
ARTICULO 7º — El último día hábil de cada año, o el último día del año en las guardias de nacimiento,
matrimonio o defunción, se cerrarán los libros de Registro, certificando el oficial público correspondiente, al final
de los mismos el número de inscripciones y páginas útiles e inutilizadas que contienen. Se procederá a copiarlos en
la forma establecida en el artículo 5º. El original deberá permanecer en la dirección general y la copia en un lugar
diferente.
ARTICULO 8º — Si el ejemplar original o la copia a que se refiere el artículo 5º resultare extraviado o destruido
total o parcialmente, la dirección general dispondrá de inmediato se saque copia de la copia de seguridad del
archivo informático o del ejemplar que quede según corresponda, firmándose la inscripción por el oficial público
competente. Si resultaren extraviados o destruidos total o parcialmente los dos ejemplares, la dirección general
deberá dar cuenta inmediata del hecho al juez competente, sin perjuicio de lo cual dispondrá todas las medidas
tendientes a la reconstrucción de las inscripciones destruidas o extraviadas, utilizando para ello las pruebas que
constaren registradas en reparticiones públicas o privadas. Asimismo, se publicarán las fechas correspondientes a
los ejemplares destruidos o extraviados, de modo tal que los interesados o sus derechohabientes puedan colaborar
en la tarea de reconstrucción aportando los datos que obrasen en su poder.
ARTICULO 9º — Los libros, microfilmes, archivos informáticos u otro sistema similar que se adopte, no podrán
ser entregados a persona alguna. Para ser exhibidos a terceros deberá acreditarse un interés legítimo. La autoridad
competente encargada de su custodia será responsable de la destrucción o pérdida de los mismos, si le resultare
imputable.
Inscripciones
ARTICULO 10. — Las inscripciones se registrarán, una después de la otra, en orden numérico y cronológico,
debiendo ser suscriptas por el oficial público y los intervinientes, previa lectura de su texto a los legítimamente
interesados y exhibición, en caso de ser solicitadas. Si alguno de los comparecientes no supiere o no pudiere
firmar, deberá hacerlo otra persona en su nombre dejándose debida constancia. En este supuesto deberá acreditarse
identidad conforme lo establecido en el artículo 18, previa colocación de la impresión del dígito pulgar derecho del
compareciente al pie del acta.

4. Domicilio: Concepto e importancia. Domicilio real. Domicilio legal. Domicilio


especial. Domicilio ignorado. Cambio de domicilio. Efectos.

DOMICILIO: CONCEPTO

54
El domicilio es el asiento jurídico de la persona, el lugar donde podrá encontrarse a la
persona, para hacerle saber o soportar cualquier efecto legal. En cuanto a su naturaleza
jurídica, se lo reconoce como un atributo de la persona.

En cuanto a sus características, el domicilio es Legal, ya que está fijado por una ley.
Necesario, ya que ninguna persona puede carecer de un domicilio general, ni siquiera
aquellas que no tengan un lugar de residencia fijo porque es un atributo de la persona y es
indispensable para su ubicación, ya sea para exigir el cumplimiento de una obligación o
para atribuirle sus derechos. Es único, ya que solo se puede tener un domicilio general.

En cuanto a su especie, se diferencian dos tipos de domicilio:

a. Domicilio general: Es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas de una persona
y a su vez se subdivide en Real y Legal.
b. Domicilio especial: Es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas
determinadas, en el art 75 se regula como domicilio especial al domicilio
contractual.

El nuevo código civil y comercial distingue tres tipos de domicilios: El real (art 73), el legal
(art 74) y el especial (art 75).

IMPORTANCIA

El domicilio es de gran importancia, ya que:

1. Sirve para determinar la ley aplicable (ej.: la capacidad de ejercicio se rige por la ley del
domicilio de la persona, las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante)

2. Fija la competencia de los jueces (ej.: declaración de ausencia: es competente el juez


del domicilio del desaparecido, juicio sucesorio: juez del domicilio del causante;
declaración de demencia o de sordomudez: el juez del domicilio del incapaz, etc.)

3. Sirve para hacer las notificaciones, ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio
del notificado.

DOMICILIO REAL

Art 73: “Domicilio Real”. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su
residencia habitual. Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde
la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.

El domicilio real es el lugar donde la persona tiene su residencia habitual, es decir, donde
desarrolla su vida en sentido amplio, es el ámbito donde centra y despliega sus actividades

55
familiares, culturales, sociales, deportivas, de esparcimiento u otras; es decir, el lugar que
el individuo elige para vivir con demostrada intención. Es el lugar donde realmente vive la
persona, o donde tiene el centro principal de sus actividades.

Requisitos: Para que exista domicilio real es necesario

a. Un elemento material (corpus): Que tenga la residencia efectiva de ese lugar


b. Un elemento intencional (animus): Que tenga la intención de permanecer en el
lugar en que reside.

Características:

a. Es voluntario: Porque lo fija voluntariamente la persona, no se puede obligar a


alguien a residir en un lugar determinado (lo cual lo diferencia del domicilio legal
que es forzoso)
b. Es mutable: Porque el individuo puede cambiarlo de un lugar a otro (art 77)
c. Es inviolable: Según el art 18 de la CN

Constitución, conservación, cambio y extinción.

a. Constitución: Se produce cuando se reúnen los dos elementos que integran el


domicilio real, es decir, que la persona resida habitualmente y efectivamente en el
lugar (corpus) y que tenga la intención de permanecer en el de forma estable
(animus)
b. Conservación: El domicilio real dura mientras no se cambie
c. Cambio y extinción del domicilio (art 77): El domicilio puede cambiarse de un lugar a
otro. Esta facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de
última voluntad. El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho
de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer en ella. Para
que se produzca el cambio, es necesario que se den los dos elementos. Operado el
cambio de domicilio, el nuevo domicilio extingue automáticamente al anterior.

DOMICILIO LEGAL

Art 74: “Domicilio legal”. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona determinada reside de una manera permanente para
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede
establecerlo y sin prejuicio de lo dispuesto en normas especiales.

a. Los funcionarios públicos tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones, siendo estas temporarias, periódicas o de simple comisión.

56
b. Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando.
c. Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual.
d. Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

Características

1. Es forzoso, ya que solo la ley puede establecerlo y lo hace independientemente de


la voluntad de la persona. No puede ser cambiado mientras dure la hipótesis en la
cual él se basa.
2. Es excepcional, ya que solo se aplica en los casos enumerados por la ley.

Casos enumerados en el art 74: Este art establece cuáles serán los domicilios legales en
algunos casos específicos a saber.

1.Los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones: El cumplimiento de la función debe ser permanente ya que quedan excluidos
los que cumplan funciones temporarias, periódicas o de simple comisión.

2. Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están


prestando: Entendemos que esta disposición comprende también a los incorporados a las
fuerzas armadas como auxiliares (ej.: médicos, abogados, ingenieros, odontólogos etc.) y
que quedan excluidos los militares retirados ya que el inciso habla de activos.

3. Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, tienen su domicilio en el lugar de su residencia actual: Los transeúntes
son personas que no tienen asiento fijo, que hoy se encuentran en un lugar y mañana en
otro. Las personas de ejercicio ambulante, son aquellos que viajan de una zona a otra para
realizar operaciones comerciales. Y las personas que no tienen domicilio conocido, son
aquellas cuyo domicilio siempre fue ignorado, como, por ejemplo, el de un vagabundo.

4. Las personas incapaces, tienen su domicilio en el domicilio de sus representantes. Es


decir que conforme al art 24: a. Las personas por nacer tendrán el domicilio de sus padres
las personas que no cuentan con la edad y el grado de madurez suficiente tendrán el
domicilio de sus padres o del tutor que la ley le hubiese asignado. Los menores tendrán el
domicilio de sus padres o de sus tutores, etc.

DOMICILIO ESPECIAL

Art 75: “Domicilio especial”. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el
ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.

57
El domicilio especial es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas
determinadas. Como, por ejemplo, el domicilio contractual, el procesal, el conyugal, etc.

En el nuevo código civil y comercial, solo se regula el domicilio contractual, en el art 75, sin
grandes diferencias a la regulación del código de Vélez.

Se denomina “domicilio especial “al lugar que una persona pacta en un contrato para la
producción de efectos jurídicos que dimanan del mismo. Es de carácter voluntario y
facultativo, y no está sujeto a formalidad alguna, conforme al principio de libertad de
formas que rige el ámbito contractual. No obstante, en cuanto a su constitución y
modificación, debe seguir la forma que se hubiera establecido para cada contrato en
particular, de acuerdo al Libro Tercero, Título II, Capítulo 7 CC y C.

. Domicilio contractual: Es el que fija una persona en un contrato para todos los efectos
legales derivados de ese acto jurídico, como ser el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones. En general, en casi todos los contractos se pacta cuál es
su domicilio real, y además constituyen especialmente un domicilio contractual para que
en él se produzcan todos los efectos legales relacionados a ese contrato. El domicilio
contractual es voluntario, pues las partes deciden fijarlo. El efecto principal de este es la
prórroga de la jurisdicción, el juez que normalmente debía ser competente, deja de serlo,
pasando a ser competente el juez del domicilio elegido.

. Domicilio procesal o constituido: Es el que está obligado a constituir toda persona que
intervenga en un juicio, lo debe constituir en la primera presentación que haga en el juicio
(ej. al presentar la demanda, al contestar la demanda, etc.). Su contestación es
obligatoria. Normalmente la parte constituye el domicilio en el estudio de su abogado.
Solo tiene valor en el juicio para el cual ha sido constituido. Si no se fijase domicilio
procesal, el mismo quedara constituido en los estrados del tribunal, y en dicho tribunal se
practicarán las notificaciones de los actos procesales que le correspondan. El domicilio
procesal subsiste hasta la terminación del juicio. Finalizado este, el domicilio procesal
caduca. También caduca si el juicio fuese archivado, o si se constituye una denuncia otro
domicilio procesal.

. Domicilio conyugal: Es el lugar donde viven los cónyuges. El nuevo código civil y
comercial no regula, a pesar de que lo menciona en varias normas, ej. Art 717 y 719.

DOMICILIO IGNORADO

Art 76: “Domicilio ignorado”. Cuando el domicilio de una persona no es conocido, lo


tendrá en el lugar donde se encuentra. Si el lugar donde se encuentra también es
desconocido, su domicilio será su último domicilio conocido.

58
Este domicilio debe ser interpretado un supuesto más de domicilio legal o una ampliación
de tercer supuesto en el art 74. El domicilio de los transeúntes es el lugar donde se
encuentran pues resulta una necesidad legislativa asignarle un domicilio a quien resulta
ambulante, es decir que va de un lugar a otro sin establecerse. La norma del art. 76 solo
agrega lo siguiente: si se ignora dónde está el transeúnte, la ley le asigna el mismo efecto
a su residencia actual (su último domicilio conocido).

CAMBIO DE DOMICILIO

Art 77. “Cambio de domicilio”. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta
facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El
cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia
de un lugar a otro con ánimo de permanecer en ella.

La intención de mutar el domicilio no se presume, sino que debe emanar de una


manifestación expresa de la persona o de los acontecimientos particulares del supuesto
concreto que se estudie.

Así pues, el cambio de domicilio opera de manera instantánea cuando coexisten un


elemento material (corpus), que consistente en el cambio de la residencia y un elemento
intencional (animus), representado por la intención de permanecer en el nuevo domicilio.
Es decir, el traspaso del domicilio de la persona humana se da cuando ella toma una nueva
residencia y tiene la intención de permanecer en la misma.

EFECTOS

1- la capacidad de la persona se rige por el derecho de su domicilio (art. 2616); de la


misma manera se rigen por la ley del domicilio los derechos reales sobre los bienes
muebles que carecen de situación permanente (art. 2670); la ley del domicilio del difunto,
a su turno, rige la sucesión respecto de los bienes relictos (art. 2644) pero a los bienes
situados en el país se les aplica el derecho argentino.

2- determina la competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas como lo


establece el art. 78. Existen además normas que determinan expresamente la
competencia de los jueces en función del domicilio. Por ejemplo, en los juicios de divorcio
y nulidad del matrimonio es competente el juez del último domicilio conyugal, o el del
domicilio del demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si se
trata de una presentación conjunta (art. 717).

3- Las notificaciones o emplazamientos judiciales deben ser efectuadas, en principio, en el


domicilio real de la persona notificada (art. 339 del CPCyCN).

59
4- Por ultimo en cuanto al cumplimiento de las obligaciones, en ausencia de pacto
expreso, debe efectivizarse en el lugar del domicilio del deudor al tiempo del nacimiento
de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene el derecho a exigir el pago en el
domicilio actual o en el anterior (art. 874). Esta regla no se aplica si la obligación es de
entregar cosa cierta pues en este caso debe ser entregada donde habitualmente se
encuentra, ni cuando las obligaciones son bilaterales y de cumplimiento simultáneo, pues
en ese caso el lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación principal.

Bolilla 6

1. Capacidad: Concepto. Caracteres

CAPACIDAD

La capacidad es la aptitud de la persona, por un lado, para ser titular de derechos y


deberes jurídicos, y por otro, para ejercer por sí mismo los derechos o el cumplimiento de
los deberes. Es un atributo inherente a la personalidad.

CARACTERES

a. Es susceptible de grado, es decir que se la puede tener en mayor o en menor


extensión, aunque no se la podrá dejar de tener en una cierta medida.
b. Es reputado principio general, con fuerza para favorecer a todos los no
exceptuados.
c. Las incapacidades, como limitaciones excepcionales de la capacidad, emanan
siempre de la ley y son de interpretación estricta. Configuran una regulación de
orden público que está más allá de la autonomía de la voluntad de los particulares
que, no pueden dejarlas sin efecto.
d. Es irrenunciable, ya que ha sido instituida tanto en mira al individuo cuanto a la
sociedad, (conforme a los arts. 19 y 21).
2. Capacidad de derecho y capacidad de ejercicio: Noción. Diferencias. Incapacidad de
derecho y de ejercicio: Importancia de la distinción. Caracteres. Fundamentos.

CAPACIDAD DE DERECHO Y CAPACIDAD DE EJERCICIO. NOCION

Art. 22: “Capacidad de derecho”. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular
de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de
hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

60
Art 23: “Capacidad de ejercicio”. Toda persona humana puede ejercer por si misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial.

La capacidad se puede observar desde dos ángulos. La capacidad de derecho que el código
la define como la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos y la capacidad de
ejercicio que significa la facultad de ejercer por sí mismo los derechos y deberes jurídicos
de los cuales se es titular. Estas capacidades tienen limitaciones que se denominan
incapacidades.

La idea que predomina en la materia es afirmar la autonomía de los seres humanos para
participar en las decisiones que hacen a su persona y en su caso proteger al incompetente
de los efectos nocivos de su mala elección mediante un sistema de asistencia que
promueva su participación y no su exclusión.

DIFERENCIAS

Como ya se explicó con anterioridad, la capacidad de Derecho es la aptitud de las


personas para ser titulares de Derechos y obligaciones, pero la capacidad de hecho es la
aptitud para ejercerlos.

INCAPACIDAD DE DERECHO Y DE EJERCICIO.

Incapacidad de Derecho

La incapacidad de derecho es cuando la ley prohíbe a una persona ser titular de un


derecho. Las personas humanas son capaces de derecho y solo dejan de serlo cuando la
ley se los prohíbe.

Fundamentos: La incapacidad de derecho está fundada en razones morales, pues las


prohibiciones recaen sobre actos que si se realizaran serian contrarios a la moral. En virtud
de este fundamento, cuando un incapaz de derecho celebra el acto que le está prohibido,
la ley considera nulo dicho acto. La incapacidad de derecho de una persona no puede ser
suplida por la actuación o intermediación de otra, ya que el fundamento reside en la
protección del orden público.

Entre sus caracteres encontramos que:

1. Se sustentan en razones de orden ético o moral;


2. No son susceptibles de remedio o subsanación, pues sería contradictorio de la
prohibición legal que se previera algún modo de eludirla

61
3. Se instituyen no para favorecer a la persona incapaz, sino en su contra; dan lugar a
la nulidad absoluta del acto
4. No es absoluta, es relativa: La prohibición se da en relación a un derecho
determinado

Incapacidad de Ejercicio

Como hemos dicho anteriormente, la capacidad de ejercicio es la aptitud para ejercer por
sí mismo los derechos, pero hay ciertos casos donde la ley limita esa capacidad, y es
cuando aparece la incapacidad de hecho o de ejercicio, lo cual se realiza con el fin de
proteger al incapaz no permitiéndole ejercer por sí mismo sus derechos, si no por medio
de su representante legal, ya sean sus padres, un tutor, un curador, etc.

Anteriormente el código de Vélez establecía que la incapacidad de hecho o de ejercicio


podía ser absoluta (que era cuando se le prohibía ejercer todos sus derechos, como por
ejemplo la persona por nacer, y menores impúberes) o relativa (cuando tenía capacidad
solo para determinados actos que las leyes autorizaban realizar, como por ejemplo a los
menores adultos de 14 a 18 años). Actualmente en el nuevo C. C y C., se suprimió la
distinción entre incapacidad absoluta y relativa.

Fundamentos: El fundamento de las restricciones a la capacidad de ejercicio, es la falta de


edad y grado de madurez suficiente o la ineptitud psíquica del sujeto para el pleno
ejercicio de sus derechos, estos son los casos de los menores de edad y las personas de
capacidad restringida. En otros supuestos el fundamento es la absoluta imposibilidad
material de ejercer los derechos, en el caso de las personas por nacer, o la imposibilidad
de interactuar con el entorno y expresar su voluntad, como ser el caso de las personas
incapaces.

Caracteres:

1. Se instituyen en razón de una ineptitud psíquica del sujeto para el pleno y libre
ejercicio de sus derechos
2. Se suplen por el representante, o con intervención de un asistente o un sistema de
apoyos, subsanándose así el impedimento
3. Persiguen un fin tuitivo de la persona sobre quien recae: es una medida de
protección; dan lugar a una nulidad relativa del acto. No obstante, esa
diferenciación, es dable destacar que las incapacidades de ejercicio también deben
interpretarse en forma restrictiva, ya que en caso de duda se estará a favor de la
capacidad. Asimismo, son susceptibles de gradación

FUNDAMENTOS DIFERENCIALES ENTRE AMBAS:

62
a. Diverso fundamento: La razón de ser de una y otra incapacidad es muy diferente.
La incapacidad de hecho se instituye en razón de una insuficiencia psicológica del
sujeto para el pleno ejercicio del derecho y la incapacidad de derecho se sustenta
en razones de orden moral.
b. Diverso remedio: La incapacidad de hecho se suple por la institución de un
representante, el cual remedia la inferioridad en que se encontraba el sujeto,
inversamente la incapacidad de derecho no se suple, es decir que no tiene
remedio, pues sería contradictorio que la prohibición legal previera algún modo de
eludirla.
c. Diverso sentido de su institución: La incapacidad de hecho se establece para
amparar al sujeto sobre quien recae, es una medida de protección contra en abuso
de su insuficiente madurez. La incapacidad de derecho se instituye no para
favorecer al incapaz, sino contra él.
d. Diverso rigor de la sanción de la nulidad: Frente a una incapacidad de hecho la ley
reacciona benignamente e impone al acto obrado una nulidad relativa, que solo
puede ser articulada por el incapaz. Por el contrario, frente a una incapacidad de
derecho, la ley reacciona rigurosamente imponiéndole al acto obrado en
contravención la sanción de nulidad absoluta, que es la más intensa aniquilación al
alcance del legislador.
e. Funcionamiento por categorías: Las incapacidades de hecho se rigen por el
domicilio de las personas, y las incapacidades de derecho se sujetan a la ley
territorial.

3. Incapacidad de derecho: Carácter relativo. Casos. Carácter de su interpretación.

La incapacidad de derecho no es absoluta, siempre es relativa. Esto quiere decir que la


prohibición de ser titular de un derecho estará referida siempre a un derecho
determinado, pero nunca a todos los derechos.

El art 22 establece que la ley puede limitar o privar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos o actos jurídicos determinados, por lo tanto, se concluye que no existen
incapaces de derecho, sino supuestos de incapacidades de derecho. Es decir que los casos
de incapacidad de derecho son excepcionales, están establecidos específicamente por la
ley y se los debe interpretar restrictivamente, esto significa que no se los puede extender
a casos no previstos y que en caso de duda debe estarse a favor de la capacidad. En el
nuevo código civil y comercial las incapacidades de derecho están dispersas a través de
todo el ordenamiento jurídico, que han de ser estudiados con motivo de cada institución
en que aparecen, puesto que constituyen un aspecto de la regulación de la institución a la

63
que se refieren, como por ejemplo los impedimentos matrimoniales del art 403, las
inhabilidades para contratar previstas en los arts. 1001 y 1002 y las disposiciones que
impiden ser sucesores ante el fallecimiento a una persona, enumeradas en el art 2482.

En general con las incapacidades de derecho se trata de proteger principios superiores, o


sea de orden público y especialmente la moral y la buena fe. De allí entonces que las
incapacidades no se establecen en beneficio del incapaz, sino en su contra, para evitar
incorrecciones en las que pudiera incurrir con motivo del goce de ese derecho. El acto
obrado en contra de una incapacidad de derecho habrá de ser nulo de forma absoluta.

4. Incapacidad de ejercicio: Análisis del art 24 del C. C. y C. Distinción entre personas


incapaces y con capacidad para ciertos actos. Alcances de la representación legal.
Carácter tuitivo de las restricciones de la capacidad de ejercicio.

ANALISIS DEL ART 24. DISTINCION ENTRE PERSONAS INCAPACES Y CON CAPACIDAD
PARA CIERTOS ACTOS. ALCANCES DE LA REPRESENTACION LEGAL.

La capacidad de ejercicio es la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos, pero hay
ciertos casos donde la ley limita esa capacidad, y es ahí cuando aparece la incapacidad de
ejercicio, que es cuando la ley no le permite al individuo ejercer por sí mismo sus
derechos, sino por medio de un representante legal, con el fin de proteger al incapaz.

El nuevo C. C. y C. suprimió la distinción entre incapacidad de ejercicio relativa o absoluta,


y en el art 24 se establece quienes son incapaces de ejercer derechos por si mismos:

Art 24:” Personas incapaces de ejercicio”. Son incapaces de ejercicio:

a. La persona por nacer: Las personas por nacer son incapaces de ejercicio, ejercen
sus derechos a través de sus representantes legales (sus padres)
b. La persona que no cuenta con la edad y el grado de madurez suficiente con el
alcance dispuesto en la sección 2 de este cap. (los menores de edad): En lo que
concierne a las personas menores de edad, son consideradas incapaces de
ejercicio y por ende sujetas a la representación legal de sus padres o el tutor que
les nombren. Ahora bien, el ordenamiento jurídico prevé según pautas de edad y
grado de madurez, que podrá haber actos que realicen a través de sus
representantes legales, otros que ejerzan por si mismas bajo un régimen de
asistencia y otros que podrán ejercer libremente en virtud de la capacidad de
ejercicio que el propio código les reconoce.
c. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en
esa decisión: Por su parte las personas declaradas incapaces judicialmente
ejercerán sus derechos a través de sus representantes legales, bajo el régimen de
la curatela conforme al art 32 párrafo 4 y 101 inc. c) En cambio, las personas con
capacidad restringida e inhabilitada ejercen su capacidad jurídica con un sistema

64
de apoyo (art 32 párrafo 2, 34 y 49) según los alcances establecidos en la
sentencia. De este modo, a diferencia de lo que ocurre con las personas por nacer,
menores de edad y declaradas incapaces -a quienes se les asigna un representante
legal-, en los supuestos de capacidad restringida o inhabilitación las personas serán
"capaces" y, consecuentemente, no tendrán un representante legal; y si bien el art.
101 inc. c) habilitaría a que en ciertas ocasiones los apoyos que se les designen
cumplan funciones de representación, tal representación se ejercerá únicamente
con relación a determinados actos. Por ende, cabe aclarar que las personas con
capacidad restringida y las inhabilitadas no son "incapaces", sino que son por regla
capaces, aunque con incapacidad para celebrar los actos especificados en la
sentencia, de donde también surgirá el régimen para su ejercicio.

DISTINCION DE LAS PERSONAS INCAPACES Y CON CAPACIDAD PARA CIERTOS ACTOS

Las personas con capacidad para ciertos actos son aquellas que padecen una adicción o
una alternación mental prolongada o permanente donde se estima que el ejercicio de la
plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes

Las personas incapaces son aquellas que se encuentran absolutamente imposibilitadas de


interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, y el sistema de
apoyos resulte ineficaz

La diferencia entre ambas, es el alcance de la representación legal, las personas con


capacidad para ciertos actos conservan su capacidad, pero es restringida y el juez designa
un sistema de apoyo en función a las necesidades y circunstancias de la persona. En
cambio, las personas incapaces serán representadas por un curador, quien solo podrá
reemplazar la voluntad del representado cuando el ordenamiento jurídico no lo faculte a
actuar por sí mismo.

ALCANCES DE LA REPRESENTACION LEGAL

El art 100 sienta el principio general que establece que las personas incapaces ejercen por
medio de sus representantes los derechos que no pueden ejercer por sí. El art 26
establece lo mismo respecto de los menores. El art 101 establece quienes son los
representantes de las personas por nacer, de los menores de edad no emancipados, de las
personas con capacidad restringida y de los incapaces. De las personas por nacer, han de
ser sus padres, de los menores de edad no emancipados, también serán sus padres o en
caso de no tenerlos, el representante legal será el tutor que se les designe. Las personas
con capacidad restringida (aquellas que padecen una adicción o una alternación mental
permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que se estime que del
ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes, art 32)
conservaran su capacidad, pero la sentencia puede restringirla para determinados actos,
en relación a los mismos el juez determinara un sistema de apoyos necesarios, en función
a las necesidades y circunstancias de la persona. El último párrafo del art 32 autoriza a

65
declarar la incapacidad absoluta de la persona que se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad, y el sistema de
apoyo resulte ineficaz. En tal caso, el representante es el curador. La representación de los
incapaces es legal, ya que está establecida por la ley, necesaria, ya que los actos deben
contar con la intervención del representante y dual, pues complementa su actuación con
la del ministerio publico

Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes todos los derechos que
no pueden ejercer por sí. El representante solo podrá reemplazar la voluntad del
representado cuando el ordenamiento jurídico no lo faculte a actuar por sí mismo.

En relación a los menores, los que cuenten con la edad y grado de madurez suficiente
pueden realizar todos los actos que les son permitidos por el ordenamiento jurídico.

En cuanto a las personas con capacidad restringida o incapaz, se busca favorecer la


autonomía en la toma de decisiones. El curador desplaza la voluntad del incapaz declarado
tal solo cuando el juez opte una interdicción de su capacidad conforme a las disposiciones
del art 32. En los demás supuestos, el sistema de apoyos asiste al restringido en su
capacidad y solo podrá intervenir en los actos que el juez disponga en su sentencia y con
la modalidad de actuación que establezca ese decisorio

CARÁCTER TUITIVO DE LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO

Las restricciones a la capacidad, de conformidad con lo normado en los arts. 32, 34 y 48


del Código deben ser excepcionales y siempre en beneficio de la persona, lo que denota el
carácter tuitivo de las mismas y que deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos
restrictivas de los derechos y libertades, puesto que, en definitiva, de lo que se trata es de
afectar lo menos posible la autonomía personal, de modo que las decisiones que se
adopten respondan a las preferencias de la persona.

La jurisprudencia ha atribuido un carácter tuitivo a las restricciones a la capacidad de


ejercicio y, avanzando sobre las soluciones rígidas que preveía el Código sustituido, ha
resuelto que "Las incapacidades de hecho se instituyen en el interés mismo de la persona,
pero dicha finalidad no se cumple si no se gradúa la protección, en función de las
particularidades propias del caso. Esta regla se funda en que es tan pernicioso para el
sujeto tutelarlo más allá de lo necesario -dado que con tal criterio se le cercenaría incluso
la posibilidad de realizar los actos que lo benefician-, como protegerlo insuficientemente.
Lo que corresponde es que el juez provea al afectado del sistema que más se adecue a sus
circunstancias personales y a su vida de relación

66
5. Menores de edad: el niño como sujeto de derecho. Protección integral de niños,
niñas, adolescentes. Menores de edad y adolescentes. Ejercicio de los derechos de
la persona menor de edad. Capacidad progresiva. Derechos reconocidos. Otras
implicancias. Responsabilidad parental y de la Autonomía de la voluntad.
Representación legal. Actuación del ministerio público. Sanción de los actos
obrados con incapacidad. Persona menor de edad con título profesional
habilitante.

MENORES DE EDAD: EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO. PROTECCION INTEGRAL DE


NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES.

El nuevo paradigma de la Doctrina de la Protección Integral, posibilita reestructurar


profundamente el sentido de las legislaciones para la infancia, convirtiéndolas en
instrumentos eficaces de defensa y promoción de los derechos humanos particulares del
menor, en tanto, se produce una ruptura con la doctrina de la situación irregular, el niño
pasa a ser considerado sujeto activo de derechos.
Sobre la base de esta nueva concepción, ha de entenderse al niño como titular de
derechos subjetivos, por tanto, ostenta la facultad moral y legal de poseer, de obrar y de
exigir a los demás, un determinado comportamiento para la satisfacción de sus intereses.
Teniendo en cuenta esto, el niño ya no solo va a tener capacidad de derecho sino también
capacidad de hecho, en tanto tendrá potestad para poder exigir de los demás un
determinado comportamiento.

En el siglo XX, el concepto de niño comienza a ampliar su contenido, pasando de ser


considerado como mero objeto de propiedad a ocupar un lugar en el conjunto de los
sujetos a quienes se les reconoce una personalidad jurídica, lo cual les hace acreedores de
unos derechos y deberes de unas obligaciones, por cuanto la estimación del niño como
sujeto de derecho es uno de los elementos de la Doctrina de Protección Integral.

Ser sujeto de derechos es ser portador de derecho subjetivo, es decir, ostentar la facultad
moral y legal de poseer, de obrar y de exigir a los demás el comportamiento adecuado
para la satisfacción de sus intereses y el cumplimiento del fin individual y social. El menor
es un sujeto especial de derecho que necesita en gran medida representación legal de sus
padres, tutores o del Estado, a falta de estos, exigiendo su misma protección. Por lo tanto,
el concepto de niño como sujeto de derechos y obligaciones constituye el elemento básico
y determinante de la noción “derechos del niño”. En este momento, el niño pasa a ser una
persona con necesidades, aspiraciones, deseos e intereses, convirtiéndose en titular de
derechos y deberes.

67
En este sentido, la protección de la personalidad del menor exige el reconocimiento de un
ámbito propio de capacidad de acuerdo a su propio desarrollo y madurez, de modo que la
capacidad general de los menores además de ser por definición, de ámbito limitado, sería
variable o flexible en función del grado de desarrollo intelectivo, personal y social que
psicológicamente corresponde a cada edad.
Es a partir de esta realidad, que nace la obligación de cada Estado de transformar esa
capacidad natural selectiva y cambiante en capacidad jurídica relevante a los efectos de
lograr la materialización de la doctrina de la protección integral.

MENORES DE EDAD Y ADOLESCENTES.

En el código de Vélez según la época a considerad se era menor de edad hasta los 22 años,
luego hasta los 21, y por ultimo hasta los 18. A la vez entre los menores se distinguía entre
los menores impúberes (de 0 a 14 años) que tenían incapacidad absoluta y los menores
adultos (14 a 18) con capacidad relativa.

El nuevo código elimino estas distinciones entre menores impúberes y menores adultos, y
entre incapacidad absoluta y relativa.

Menor de edad es la persona que no ha cumplido 18 años conforme al art 25. Es incapaz
de ejercicio si no tiene la edad y la madurez suficiente para realizar los actos que este
código autoriza. En estos casos, el menor actúa por medio de sus representantes legales.

Adolescentes son los menores que cumplieron 13 años, es decir que se es adolescente
desde los 13 hasta los 18 años conforme al art 25.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA MENOR DE EDAD

Art 26: “Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad”. La persona menor de
edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales, no obstante, la que
cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por si los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. La persona menor de
edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne, así como a
participar en las decisiones sobre su persona. Se presume que el adolescente entre 13 y
16 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no
resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su
vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado

68
de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores: El conflicto entre ambos se resuelve
teniendo en cuenta su interés superior sobre la base de la opinión médica respecto a las
consecuencias de la realización o no del acto médico. A partir de los 16 años el
adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su
propio cuerpo.

El nuevo código siguiendo las ideas de la convención de los derechos del niño y otras
normas internacionales, estableció un sistema de adquisición de la capacidad de ejercicio
en forma gradual y flexible, que toma en cuenta la edad y el grado de madurez del menor.
Así se puede diferenciar

a. Menores que no cuentan con edad y grado de madurez suficiente: no pueden


ejercer por si mismos sus derechos y solo pueden hacerlo por medio de sus
representantes legales (padres, tutores, según el caso)
b. Menores que cuentan con edad y grado de madurez suficiente: Podrán ejercer por
si mismos los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.

En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir


con asistencia letrada.

Todo menor tiene derecho a ser oído en procesos judiciales que le conciernen y participar
en las decisiones sobre su persona. Esto constituye una adecuación normativa a la
convención de los derechos del niño.

En cuanto a la decisión del adolescente en los tratamientos médicos, hay que distinguir si
el menor cumplió o no los 16 años de edad.

a. Adolescentes entre los 13 y 16:


1. Respecto a someterse a tratamientos no invasivos ni que comprometan su
salud o provoquen un riesgo grave para su vida o integridad física, se presume
que goza de aptitud para decidir por sí.
2. Respecto a someterse a tratamientos invasivos que comprometen su estado de
salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su
consentimiento, pero con la asistencia de sus progenitores. El conflicto entre
ambos se resuelve teniendo en cuenta el interés superior del menor, sobre la
base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no
del acto.
b. Adolescentes a partir de los 16 años: Es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

69
CAPACIDAD PROGRESIVA

Si bien en el sistema anterior los menores impúberes eran incapaces de hecho absoluto y
los menores púberes incapaces de hecho relativos, se les reconoció una ampliación
paulatina (progresiva) de su capacidad, facultándolos a realizar ciertos actos por si solos o
con la asistencia de sus padres o tutor.

Con posterioridad la ley 17711, al reformar el código Civil incorporo la habilitación de


edad y reconoció capacidad a los menores que hubieran adquirido título habilitante para
el ejercicio de una profesión u oficio.

Todos estos actos estaban vinculados con la ampliación de la capacidad para realizar actos
patrimoniales, pero nuestra legislación fue ocupándose de la aptitud de los incapaces para
ejercer su capacidad de forma progresiva en aspectos relacionados a su persona y sus
derechos personalísimos.

DERECHOS RECONOCIDOS OTRAS IMPLICACIAS

Sobre la base de esta nueva concepción, ha de entenderse al niño como titular de


derechos subjetivos, por tanto, ostenta la facultad moral y legal de poseer, de obrar y de
exigir a los demás, un determinado comportamiento para la satisfacción de sus intereses.
Teniendo en cuenta esto, el niño ya no solo va a tener capacidad de derecho sino también
capacidad de hecho, en tanto tendrá potestad para poder exigir de los demás un
determinado comportamiento.

El art. 75 inc. 23 de la Constitución Nacional impone al Congreso de la Nación: “Legislar y promover medidas
de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de
los derechos reconocidos por la Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos
humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”.

Hoy los derechos de los menores encuentran su fuente, en primer lugar, en la Constitución Nacional que ha
incorporado, desde la reforma de 1994 la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea
General de la Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y que nuestro país la ratifico por ley 23.849 el 16
de octubre de 1990.

También el Pacto de San José de Costa Rica también prescribe en su art 19: “Todo Niño tiene derecho a las
medidas de protección que sus condiciones de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del
Estado”.

También debemos mencionar la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes, 26061 de 2005 que sostiene la aplicación obligatoria, dentro de las condiciones de su vigencia
de la Convención de los Derechos del Niño.

El art 26 del CCyC le permite el ejercicio de derechos sobre su propio cuerpo y que se refieren a
tratamientos médicos sobre los cuales puede decidir, haciéndose una distinción entre aquellos menores que

70
tienen entre 13 años y 16 años /adolescentes y los que tienen entre 16 y 18 años (que son adolescentes
calificados como adultos para este tipo de decisiones)

Los primeros pueden decidir sobre tratamientos médicos que no resulten invasivos que comprometan su
salud o se ponga en riesgo su integridad o la vida. Los adolescentes tienen que prestar su consentimiento
con la asistencia de sus progenitores.

Podemos definir al tratamiento médico como un conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar
una enfermedad.

Los tratamientos no invasivos (a-traumáticos o incruentos) son aquellos que no involucran instrumentos que
rompen la piel o penetran físicamente en el cuerpo.

A partir de los 16 años el adolescente es considerado adulto en las decisiones atinentes al cuidado de su
cuerpo, pero dentro del marco que la ley determina. Así, por ejemplo, la ley 24 193 en su art 15, establece
que solo podrán ser donantes de órganos las personas mayores de edad.

También los arts. 64 y 66 establecen que el menor con edad y grado de madurez suficiente se puede agregar
el apellido del otro progenitor y también un menor que carezca de apellido inscripto puede pedir que se lo
inscriba con el que está usando en el juicio de adopción.

El art 645 establece una serie de actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. Se trata de
actos que refieren a aspectos esenciales de su persona que, sin perjuicio de la autorización de ambos
padres, debe contar con el consentimiento del menor si tiene más de 13 años (adolescente) como el ingreso
a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad, la salida del país y el cambio de residencia
permanente en el extranjero.

El adolescente debe prestar la conformidad para los contratos que su padre haga a fin de que preste algún
servicio o aprenda un oficio (art. 682).

También se determina que los contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana se presumen realizados con
la conformidad de los progenitores (art 684).

Tiene derecho a que los progenitores le provean de recursos de subsistencia hasta que el hijo alcance la
edad de 25 años, si la prosecución de estudios o preparación profesional de un arte y oficio, le impide al hijo
proveerse de los medios necesarios para sostenerse.

RESPONSABILIDAD PARENTAL Y AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

ARTICULO 638.-Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el


conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y
bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de
edad y no se haya emancipado.
-Principios generales. Enumeración. La responsabilidad parental se rige por los siguientes
principios:
a) el interés superior del niño;

71
b) la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y
desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la representación de los progenitores en el
ejercicio de los derechos de los hijos;
c) el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez.

La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los


progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación
integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

La responsabilidad parental se rige por los siguientes principios:

a) el interés superior del niño;

b) la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y


desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la representación de los progenitores en el
ejercicio de los derechos de los hijos;

c) el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y
grado de madurez.

A medida que el niño crece, adquiere discernimiento para comprender el sentido de sus
acciones, y, al mismo tiempo, ello implica darle la posibilidad de ejercer y defender sus
derechos, siendo así partícipe directo de su propio proceso de desarrollo y madurez.

En suma, la noción de autonomía progresiva no está sujeta a una edad cronológica


determinada, sino que habrá que verificar en cada caso el discernimiento del niño, su
madurez intelectual, psicológica y el suficiente entendimiento. A la vez, se debe tener en
cuenta el tipo de acto o hecho de que se trate para analizar, en cada caso, la edad y grado
de madurez que se necesita para la efectiva comprensión de la situación planteada, y así si
se cuenta con la autonomía adecuada para ejercer por sí determinados derechos.

De ahí que la autonomía progresiva no debe interpretarse como un proceso gradual de


aumento de la intensidad de los derechos sólo teniéndose en cuenta la edad. Como
expresa Alessandro Baratta, no hay edad del niño y no hay ámbito institucional o informal
de las relaciones niños-adultos en el cual la vigencia del principio normativo sea menos
intensa.

Así, el Código reconoce que es tan dañino o violatorio al principio del interés superior del
niño impedir el ejercicio de derechos de manera autónoma por parte de los hijos cuando
ellos están en condiciones de hacerlo como, la inversa, habilitarlos a decidir por sí cuando
no se encuentran preparados para ello.

72
En miras al interés de los hijos, la responsabilidad de los padres debe evolucionar
partiendo de tener
un total protagonismo en la decisión sobre los hijos a una mera facultad de supervisión,
toda vez que aquéllas tienen como objetivo último facilitarle a los hijos el pasaje hacia una
completa autodeterminación.

La representación, asistencia y cooperación constituyen tres figuras graduales en función


del desarrollo del niño. La representación sustituye la voluntad del niño, la asistencia
acompaña su voluntad, prestando una conformidad o asentimiento y, finalmente, en la
última figura, la decisión la toma el niño, asentado en la contención y apoyo de sus
representantes.

REPRESENTACION LEGAL

El representante es quien declara su voluntad en nombre y por cuenta de otra persona, en


virtud de una facultad apropiada y suficiente de tal modo que los efectos que se producen
directa e inmediatamente recaen en el representado, como si el mismo hubiese otorgado
el acto. La representación legal es aquella que se impone en los casos que la ley
determina, es decir cuando resulta de una regla del derecho, es lo que ocurre por ejemplo
con los tutores o curadores. En estricto sentido el representante legal sustituye la persona
del representado. No es la voluntad de esta, sino la de aquel la que cuenta. Sin embargo,
el código flexibiliza esta regla en numerosas disposiciones.

El art 101 establece la enumeración de representantes. Son representantes:

a. De las personas por nacer, sus padres


b. De las personas menores de edad no emancipadas, sus padres, o el tutor que se
designe
c. De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados, cuando
conforme a la sentencia, estos tengan representación para determinados actos.
(Art 102: Asistencia. Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son
asistidas por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes
especiales.)
d. De las personas incapaces, el curador

ACTUACION DEL MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público es el conjunto de órganos estatales que tienen como misión la


representación y defensa de los intereses de la sociedad y del estado frente al poder
judicial. Es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que
73
tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la
Republica. Está integrada por un procurador general de la nación y por un defensor
general de la nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de
inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones. Cada provincia organiza su
ministerio público.

Se denomina Ministerio Publico al conjunto de órganos estatales que tienen como misión
la representación y defensa de los intereses de la sociedad y del Estado frente al Poder
Judicial.

Es una institución separado del Poder Judicial pero que cumple su actividad junto con este
último.

Está contemplado en el art 120 de la Constitución Nacional: que sostiene que es un


órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera.

Está reglamentado por la ley 24.946.

El art 103 establece que la actuación del Ministerio Publico respecto de personas menores
de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad
requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o
principal.

La actuación es complementaria en todos los procesos en que se encuentren involucrados


los intereses de menores de edad, incapaces y con capacidad restringida.

La actuación es principal en los casos siguientes

a) cuando los derechos de los representados están comprometidos y existe inacción de los
representantes,

b) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los
representantes y

c) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.

También el mismo art permite la actuación extrajudicial en caso de ausencia. Carencia o


inacción de los representantes legales, cuando están comprometidos los derechos
sociales, económicos y culturales.

SANCION DE LOS ACTOS OBRADOS CON INCAPACIDAD


74
Sanción de los actos obrados con incapacidad de derecho: En general con las
incapacidades de derecho se protegen principios de orden público, y especialmente la
moral y la buena fe. De allí entonces que las incapacidades de derecho no se establecen
en beneficio del incapaz, sino en su contra con el fin de evitar incorrecciones en las que
pudiera incurrir con motivo del goce de ese derecho, por lo tanto, el acto obrado en
contra de una capacidad de derecho produce una ineficacia, es decir, una nulidad
absoluta, de forma tal que el acto no podrá ser confirmado a fin de preservar de tal
manera el fundamento y la finalidad en que se asienta esta incapacidad.

Sanción de los actos obrados con incapacidad de ejercicio: El legislador declara a la


persona incapaz o le restringe su capacidad a fin de protegerla en el ejercicio de sus
derechos patrimoniales, o ayudarla en la toma de decisiones referidas al ejercicio de sus
derechos personalísimos. Como la finalidad es tuitiva del incapaz, la sanción de la ley ha
de tener un rigor menor que el que anteriormente vimos en una incapacidad de derecho,
por ello el acto obrado por un incapaz de hecho es de nulidad relativa. Esta solución
resulta razonable ya que la incapacidad está establecida en protección del incapaz de
ejercicio, por lo tanto, el acto que resulte beneficioso podrá ser confirmado por su
representante legal o por el mismo.

PERSONA MENOR DE EDAD CON TITULO PROFESIONAL HABILITANTE

La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una
profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la
administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y
puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella. Art. 30

6. Cesación de la incapacidad de los menores: Mayoría de edad. Emancipación por


matrimonio: Capacidad para contraer matrimonio. Actos prohibidos a las personas
emancipadas. Actos sujetos a autorización judicial. Sanción a los actos obrados en
violación a la prohibición del art 28 del C. C. y C.

CESACION DE LA INCAPACIDAD DE LOS MENORES. MAYORIA DE EDAD

La representación de los menores por sus padres o tutores cesa al llegar al menor la
mayoría de edad (art. 25) o por la emancipación (art 27)

La mayoría de edad hace cesar el régimen de representación enunciado por los arts. 26,
100, 101, y el ejercicio de la responsabilidad parental art 699.

En el supuesto de los incapaces o personas con capacidad restringida, la representación


del curador del incapaz o la asistencia de quienes ejerzan funciones de apoyo, cesan por la

75
muerte de sus representados o sus asistidos. Fuera de ese supuesto, el cese requerirá del
procedimiento judicial previsto en el art 47.

EMANCIPACION POR MATRIMONIO.

La emancipación es la institución en virtud de la cual los menores pueden adquirir plena


capacidad aun antes de llegar a la mayoría de edad. La emancipación por matrimonio se
produce cuando el menor de edad se casa.

La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa a la persona menor de edad.
Dado que la edad legal para contraer matrimonio es a los 18 años conforme el art 403,
pero para poder casarse antes de esa edad el menor necesita autorización de sus
representantes legales o del juez, conforme al art 404.

a. Si tiene menos de 16 años necesita autorización judicial


b. Si tiene más de 16 años le basta con la autorización de sus representantes legales. A
falta de esta, puede pedir autorización judicial.

Sin embargo, si logra casarse sin autorización igual la emancipación subsiste para el
cónyuge de buena fe, conforme al art 27

Al emanciparse el menor deja de estar bajo la responsabilidad parental de los padres y


pasa a gozar de plena capacidad de ejercicio, pero con las limitaciones previstas en el
código, el cual establece que actos no pueden realizar y cuales requieren autorización.

Art 27: “Emancipación”. La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa a la
persona menor de edad. La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con
las limitaciones previstas en este código. La emancipación es irrevocable. La nulidad del
matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe
para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada. Si
algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la
mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.

CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO

Art 403. “Edad nupcial”. La edad para contraer matrimonio es la de 18 años.

ACTOS PROHIBIDOS A LAS PERSONAS EMANCIPADAS

Art 28: “Actos prohibidos a la persona emancipada”. La persona emancipada no puede ni


con autorización judicial aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito, hacer
donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito, afianzar obligaciones.

76
Si el emancipado estaba bajo tutela no puede aprobar lo hecho por si tutor. Se le prohíbe
donar los bienes que hubiese recibido a título gratuito, pero puede donar los adquiridos a
título oneroso. No puede ser fiador. Si realiza alguno de estos actos prohibidos en el art
28, el acto estaría viciado de nulidad.

ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION JUDICIAL

Art 29: “Actos sujetos a autorización judicial”. El emancipado requiere autorización judicial
para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada
cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

Los bienes recibidos a título gratuito no pueden ser donados ni siquiera con autorización
judicial, pero si los puede vender si cuenta con la autorización del juez. El juez dará la
autorización para disponer si el acto es:

a. Necesario para el emancipado


b. Evidentemente ventajoso para el emancipado

La emancipación no es estrictamente igual a la mayoría de edad, por ello si alguien le debe


algo al menor de edad con una cláusula de que el menor no podrá percibirlo hasta
alcanzar la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de si
exigibilidad.

SANCION A LOS ACTOS OBRADOS EN VIOLAICION DEL ART. 28 DEL C. C. Y C.

Si bien, en principio, la persona menor de edad que contrae matrimonio queda


emancipada y pasa a gozar de plena capacidad de ejercicio (art. 27), encuentra una
primera limitación en lo normado en este artículo a través de una serie de prohibiciones
no dispensables por autorización judicial.
En efecto, el inciso a) prevé que si la persona menor de edad emancipada se encontraba
bajo tutela, no podrá prestar conformidad con la gestión desarrollada por su tutor -o
tutores, si fueran más de uno (art. 1051 y con el saldo que resulte de ella. Ello así, sin
perjuicio de que el tutor pueda pedir la aprobación judicial de las cuentas de la tutela, con
intervención del Ministerio Público (art. 131).
Asimismo, si bien la persona emancipada, en principio, puede realizar donaciones (art.
1548), el inciso b) de la norma en comentario establece que no podrá hacerlo respecto de
aquellos bienes que hubiere recibido a título gratuito. La prohibición es extensiva a la
cesión gratuita de derechos recibidos a título gratuito, de conformidad con la remisión
legal que efectúa el art. 1614.
Finalmente, según el inc. c) tampoco podrá otorgar fianzas. Cabe aclarar que la norma es
genérica y no realiza distinciones, de modo que la persona emancipada no puede afianzar

77
obligaciones de terceros, para lo cual no se deberá distinguir según si los bienes
comprometidos fueron adquiridos a título gratuito u oneroso.
Esta prohibición constituye, a su vez, un límite a la capacidad reconocida a la persona
emancipada en el art.23 para realizar actos de disposición.
2. Sanciones Si la persona emancipada otorgara cualquiera de los actos enumerados en la
norma, ese acto sería nulo de nulidad relativa, ya que lo que se pretende proteger en este
caso es el interés particular de la persona menor de edad (art. 386), que es quien puede
solicitarla (art. 388). Por lo tanto, el acto podría ser confirmado de acuerdo a lo normado
en el art. 393

Unidad 7

1. Restricciones a la capacidad: Reglas generales. Salud mental y derechos humanos

En toda decisión que limite la capacidad de ejercicio de una persona (Sea persona con
capacidad restringida o persona con incapacidad) se deben observar las reglas generales
que establece el art 31 del nuevo código civil y comercial. La restricción al ejercicio de la
capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:

a. La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se


encuentre internada en un establecimiento asistencial
b. Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre
en beneficio de la persona
c. La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial (esto significa que el tratamiento y la
evaluación de la persona deben ser abordadas por medio de distintas disciplinas,
como, por ejemplo, psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia
ocupacional, etc. Y no a través de una sola de ellas)
d. La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión
e. La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
que debe ser proporcionada por el estado si carece de medios.
f. Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.

SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS

El dictado de la LSM (LEY DE SALUD MENTAL), no fue un suceso casual, sino el resultado
del impacto de la doctrina de los derechos humanos en su aplicación a las cuestiones

78
vinculadas a la capacidad jurídica de las personas mayores de edad. En efecto, nuestro
país se hallaba comprometido por la aprobación de dos convenciones internacionales que
obligaban a modificar el escenario existente en materia de capacidad jurídica y ejercicio
de derechos de las personas con discapacidad: la Convención Interamericana para la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
—ley 25.280— y, más ampliamente en el escenario de Naciones Unidas y con impacto
universal, la CDPD —ley 26.378—. Esta última Convención ha recibido recientemente
rango constitucional y ambos instrumentos ostentan jerarquía superior a las leyes (art. 31
CN), lo que obliga al Estado, en el marco del control de convencionalidad, a contrastar la
vigencia de sus normas —tanto de fondo como procedimentales— con los nuevos
paradigmas contenidos en estos documentos y otros del derecho internacional en la
materia.

La CdPd (CONVENCION DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD) se


constituye como el primer tratado de consenso universal que importa la especificación
concreta de los derechos de las personas con discapacidad desde la perspectiva de
derechos humanos, que adopta el modelo social de la discapacidad. Este modelo importa
un giro trascendental en la condición de las personas con discapacidad ya que deja de
considerarlas portadoras de una patología que las “discapacitada” y ubica “el problema”
en el escenario social, inadecuadamente preparado para el pleno desarrollo de la persona
con discapacidad.

Como decíamos, en el año 2010 nuestro país dicta la LSM, que rige las intervenciones
estatales y sociales, públicas y privadas, en materia de derecho a la salud en dicha área. El
objetivo de la ley es el aseguramiento del “… derecho a la protección de la salud mental de
todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento
mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos
internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las
regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer
las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

2. Persona con capacidad restringida: Concepto (Art. 32). Criterios receptados para su
declaración. Presupuestos: Intrínseco: Sujeto normativo y extrínseco (art 32
párrafo 1)

PERSONA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA. CONCEPTO. CRITERIOS RECEPTADOS PARA SU


DECLARACION.

79
La persona con capacidad restringida es aquella que, por padecer una adicción, como por
ejemplo la embriaguez habitual, o el consumo de drogas, o alteración mental (demencia,
manías parciales, etc.) permanente, o prolongada, de suficiente gravedad, corre peligro de
causar un daño a su persona o a sus bienes.

El juez puede restringirle la capacidad para ejercitar por sí mismo determinados actos y
designarle los apoyos necesarios para que lo asistan en la toma de decisiones.

Se trata de una persona capaz a la cual se le restringe la capacidad para realizar por sí
mismo algunos actos. Debe ser mayor de 13 años, porque el menor de esa edad ya tiene
incapacidad y tiene un representante legal. Es una incapacidad relativa, porque se refiere
solo a la incapacidad para ejercitar por sí mismo determinados actos.

PRESUPUESTOS: INTRINSECO: SUJETO NORMATIVO Y EXTRINSECO.

Los requisitos para que proceda la restricción de la capacidad están establecidos en el art
32 primer párrafo, y son los siguientes:

a) que la persona sea mayor de 13 años.

El CCyC establece que las restricciones a la capacidad solo proceden desde que la persona
es adolescente, los menores que no han alcanzado esa edad no pueden ver restringida su
capacidad pues son incapaces y por regla general ejercen sus derechos a través de los
representantes (art 26 primer párrafo).

b) padecer una adicción o una alteración mental permanente o prolongada de suficiente


gravedad.

El Código establece que lo primero que hay que acreditar para restringir la capacidad es
que la persona sufra una adicción (a las drogas, por ejemplo) o que padezca de una
enfermedad mental de suficiente gravedad.

Esa enfermedad mental no debe ser pasajera o transitoria, ya que una afección aislada o
transitoria nunca podrá dar lugar aun cuando esa circunstancia ocasione una internación.

c) que del ejercicio de la plena capacidad pueda resultar un daño a su persona o a sus
bienes.

1. Incapacidad: Carácter excepcional. Criterio para su declaración. Efectos.


Fundamento y propósito.

INCAPACIDAD: CARÁCTER EXCEPCIONAL.


80
El código distingue entre personas con capacidad restringida y personas incapaces. En el
último párrafo del art 32 se establece que “por excepción, cuando la persona se encuentre
absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por
cualquier modo, medio o formato adecuado, y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el
juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.”

CRITERIO PARA SU DECLARACION

Para que el juez pueda declarar la incapacidad de la persona, deben cumplirse los
siguientes dos requisitos

a. Que la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interactuar con su


entorno y expresar su voluntad por algún modo, medio o formato adecuado
b. Y que el sistema de apoyos resulte ineficaz.

En dicho caso, el juez puede declarar su incapacidad y designarle un curador. Se trata de


un incapaz absoluto.

Las personas que pueden solicitar la declaración de incapacidad son, el propio interesado,
el conyugue, el conviviente, los parientes dentro del cuarto grado y el ministerio público.

EFECTOS

La declaración de incapacidad no es un castigo sino la mejor tutela que el derecho puede


otorgarle a una persona, a quien además se le brinda la posibilidad de dejar directivas
médicas en previsión de su propia incapacidad.

El juez tiene que establecer claramente en la sentencia cuales son los actos que no podrá
realizar por si solo quien Se encuentre restringido en su capacidad, cualquier otro acto
jurídico no mencionado en la sentencia es ejercido válidamente por el implicado

FUNDAMENTO Y PROPOSITO

El fundamento de las restricciones a la capacidad de ejercicio es la falta de edad y grado


de madurez suficiente o la ineptitud psíquica del sujeto para el pleno ejercicio de sus
derechos, estos son los casos de los menores de edad y las personas de capacidad
restringida. En otros supuestos el fundamento es la absoluta imposibilidad material de
ejercer los derechos (personas por nacer) o la imposibilidad de interactuar con su entorno
y expresar su voluntad (personas incapaces).

Debemos destacar que la ley 26994 no ha modificado el art 12 del código penal, en donde
el fundamento de la restricción es la falta de libertad física del sujeto condenado.

81
El legislador frente a tales circunstancias, declara a la persona incapaz o le restringe en su
capacidad a fin de protegerla en el ejercicio de sus derechos patrimoniales o ayudarla en
la toma de decisiones referidas al ejercicio de sus derechos personalísimos.

Como la finalidad es tuitiva del incapaz, por ello, el acto obrado por un incapaz de hecho
es de nulidad relativa. Resulta razonable tal solución, habida cuenta de que estando
establecida la incapacidad en protección del incapaz de ejercicio, nada impide que,
resultándole el acto beneficioso, este sea confirmado por su representante leal o por el
mismo.

2. Medios de protección de los sujetos afectados en su capacidad de ejercicio:


Representación. Asistencia. Apoyos. Curatela. Actuación del ministerio público.
Modalidad de actuación y condiciones de validez.

MEDIOS DE PROTECCION DE LOS SUJETOS AFECTADOS EN SU CAPACIDAD DE EJERCICIO.

REPRESENTACION

La representación es aquella que tiene como fin superar las restricciones a la capacidad de
ejercicio de que adolecen algunas personas, en esta institución se reemplaza la voluntad
del representado (por ejemplo, el padre decide por el hijo menor).

El art 24, establece quienes no pueden ejercer por si mismos sus derechos: La persona por
nacer, la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y la persona
declarada incapaz por sentencia judicial.

El art 100 sienta el principio general de que las personas incapaces ejercen por medio de
sus representantes los derechos que no pueden ejercer por sí.

El art 101 establece quienes son los representantes de esas personas:

a. De las personas por nacer: Sus padres.


b. De las personas menores de edad no emancipadas: Sus padres. Si faltan los padres,
o ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o
suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe.
c. De la persona declarada incapaz por sentencia judicial: Si es persona con capacidad
restringida, serán sus representantes el o los apoyos designados. De la persona
declarada incapaz, el curador que se les nombre.

La representación de los incapaces es legal, ya que es impuesta por la ley, es necesaria


para la protección de la persona y bienes del incapaz, es dual, ya que la actuación de

82
representante se complementa con la actuación del ministerio público en el ámbito
judicial y extrajudicial y controlada, ya que hay actos del representante legal que se
encuentran bajo control judicial.

ASISTENCIA

Este instituto tiene como fin superar las restricciones a la capacidad de ejercicio de que
adolecen algunas personas. En la misma solo se asiste, es decir que se brinda ayuda a la
persona con algún padecimiento para que tome la mejor decisión. El apoyo no debe
anular la voluntad del protegido, debe tener como función la de promover la autonomía y
facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona
protegida. La persona designada como apoyo solo podrá representar al incapaz en
determinados actos cuando así se disponga en la sentencia.

Art 102. Asistencia: Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son asistidas
por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales.

APOYOS

El art 43 del código aclara que se debe entender por apoyo a cualquier medida de carácter
judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para
dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general. El segundo
párrafo del art 43 establece que su función será la de promover la autonomía y facilitar la
comunicación, la comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona para el
ejercicio de sus efectos.

El sistema de apoyos no remplaza la voluntad del protegido, sino que, por el contrario,
respeta la voluntad, los deseos y preferencias del protegido, asistiéndolo para que tome la
mejor decisión.

CURATELA

La curatela es la institución destinada a proteger a la persona y bienes del que ha sido


declarado judicialmente incapaz, y que esta fundamentalmente orientada a que la
persona protegida recupere su salud.

Tutela y curatela tienen gran similitud, ya que ambos institutos están destinados a la
protección de la persona y sus bienes, diferenciándose básicamente por el sujeto, que en
la curatela es una persona mayor declarada incapaz. Dada esta similitud la curatela se rige
por las reglas de la tutela, salvo lo establecido específicamente para la curatela.

83
Art 138 Normas aplicables. La curatela se rige por las reglas de la tutela no modificadas en
esta sección. La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la
persona incapaz y tratar de que recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona
protegida deben ser destinados preferentemente a ese fin.

La función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes del incapaz y tratar de que
este recupere su salud, por ello la renta de los bienes de la persona protegida deben ser
destinadas preferentemente a ese fin. Los curadores de acuerdo al art 139 pueden ser: La
persona que haya designado el propio protegido, la persona que haya designado los
padres, o a falta de estos, el juez puede nombrar al cónyuge no separado de hecho, al
conviviente, a los hijos, padres, o hermanos de la persona a proteger, según quien tenga
mayor aptitud. La tutela finaliza por muerte del protegido, incapacidad, remoción o
renuncia del curador.

La tutela y la curatela son dos instituciones que están ligados al derecho de familia, pero
hoy se encuentran regulados en el libro primero que se ocupa de la Parte General del
CCyC.

La tutela ya no tiene por finalidad gobernar la persona y los bienes del menor de edad que
no tuviera padres que pudieren ejercer la responsabilidad parental, como lo era en el
régimen anterior, hoy el nuevo art 104 pone énfasis en una función de protección integral
de la persona y bienes del niño, niña y adolescente que carezca de persona que ejerza la
responsabilidad parental.

En materia de curatela se aplican las reglas de la tutela que no estén modificadas


específicamente en los arts. 138 a 140.

La función del curador será optimizar las condiciones de vida de la persona protegida,
orientando su actividad hacia la recuperación. En ese sentido, las rentas de los bienes de
la persona protegida deben ser destinados a ese fin. La curatela puede ser ejercida en
forma unipersonal o conjunta.

Según el art 139 toda persona capaz puede designar mediante una directiva anticipada,
quien ejercerá su curatela en el marco de las directivas anticipadas. También los padres
pueden designar curadores y apoyos de los hijos incapaces o con capacidad restringida. A
falta de estas previsiones, el juez puede nombrar como tutor al cónyuge no separado de
hecho, al conviviente, hijos, padres o hermanos de la persona a proteger, según idoneidad
moral, económica y mayor aptitud.

84
El art. 140 dispone que el curador de la persona incapaz es tutor de los hijos menores de
este, pudiendo otorgarse por el juez, la guarda a un tercero, designándolo tutor de los
hijos, para que lo represente en asuntos patrimoniales.

ACTUACION DEL MINISTERIO PÚBLICO

Respecto a menores, incapaces o con capacidad restringida y aquellas cuyo ejercicio de


capacidad requiere un sistema de apoyo que puede darse en el ámbito judicial o
extrajudicial (conf. Art. 103).
-En el ámbito judicial, puede ser complementaria o principal:
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentra involucrado intereses
de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de
intervención causa la nulidad relativa del acto.
b) Es principal:
i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de los
representantes;
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los
representantes;
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
-En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Publico actúa ante la ausencia, carencia o
inacción de los representantes legales, cuando están comprometidos los derechos
sociales, económicos y culturales.

3. Declaración de incapacidad o capacidad restringida: Requisitos de fondo y de


forma. Procedimiento. Internación. Actos anteriores y posteriores a la declaración
de incapacidad. Persona fallecida. Cesación de la incapacidad. Cosa juzgada.

DECLARACION DE INCAPACIDAD O CAPACIDAD RESTRINGIDA

El nuevo código civil y comercial establece que el juez puede restringir la capacidad de
ejercicio de una persona mayor de 13 años que por sufrir una adicción o una alteración
mental permanente o prolongada de suficiente gravedad, corra peligro de causar un daño
a su persona o a sus bienes. Según el padecimiento, este puede declararlo con capacidad
restringida, para realizar algunos actos, o persona con incapacidad, la cual procede por
excepción cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interactuar

85
con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado, y
el sistema de apoyos resulte ineficaz.

REQUISITOS DE FONDO Y DE FORMA

Para que el juez pueda declarar la incapacidad de la persona, deben cumplirse los
siguientes requisitos.

a. Que la persona se encuentre imposibilitada de interactuar con su entorno y


expresar su voluntad por algún modo, medio o formato adecuado
b. Y que el sistema de apoyos resulte ineficaz para la persona.

En dicho caso, el juez podrá declarar su incapacidad y designarle un curador.

Para que el juez pueda restringir la capacidad de la persona, deben cumplirse los
siguientes requisitos.

a. Que la persona sea mayor de 13 años


b. Que padezca una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad
c. Y siempre que se estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un
daño a su persona o a sus bienes

PROCEDIMIENTO

El proceso de declaración de incapacidad o capacidad restringida puede ser iniciado por


los legitimados del art 33 (el propio interesado, el cónyuge no separado y el conviviente,
los parientes dentro del cuarto grado, si fueran por afinidad, dentro del segundo grado y
el ministerio público), aportando toda clase de pruebas para acreditar los hechos
invocados.

Incluso el propio interesado puede iniciarlo ante el juez competente, que es el de su


domicilio o el del lugar de su internación. El interesado es parte del proceso y puede
aportar todas las pruebas que hagan a su defensa, y en caso de haber comparecido sin
abogado, se le debe nombrar uno para que lo represente y le preste asistencia letrada en
el juicio.

Durante el proceso el juez debe ordenar las medidas cautelares necesarias para garantizar
los derechos patrimoniales y personales de la persona, indicando que actos requieren la
asistencia de uno o varios apoyos y cuales la representación de un curador. También
puede designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el
caso.

86
Antes de dictar la resolución, el juez tiene la obligación de tomar contacto con la persona,
debiendo entrevistar personalmente al interesado. El ministerio público y al menos un
letrado que preste asistencia al interesado, deben estar presentes en las audiencias.

LA SENTENCIA.

El art 37 deja en claro cuáles son las cuestiones sobre las que debe pronunciarse la
sentencia: La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la
persona en cuyo interés se sigue el proceso.

a. Diagnóstico y pronostico
b. Época en que la situación se manifestó
c. Recursos personales, familiares y sociales existentes
d. Régimen de la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario

La sentencia además debe determinar la extensión y alcance de la restricción, especificar


las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía
personal sea la menor posible y designar una o más personas de apoyo o curadores y
señalar las condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción,
indicando las personas intervinientes y la modalidad de la actuación.

En cuanto al dictamen interdisciplinario es imprescindible las evaluaciones de distintos


profesionales, como ser médicos, psiquiatras, psicólogos, etc.)

La sentencia puede rechazar el pedido, restringir la capacidad, o declarar la incapacidad.

Esta debe ser inscripta en el registro de estado civil y capacidad de las personas, y se debe
dejar constancia al margen del acta de nacimiento. Si desaparecen las restricciones se
procede la inmediata cancelación registral.

INTERNACION

La internación consiste en que la persona quede recluida o alojada día y noche en un


establecimiento de salud bajo el control de las autoridades del mismo, sea para hacerle un
examen médico o como medida de prevención para evitar que la persona se dañe a si
misma o dañe a terceros.

La internación es voluntaria cuando es decisión del propio afectado, el cual expresa su


consentimiento libremente y por escrito para quedarse en el establecimiento, en cambio,
la internación es involuntaria cuando el afectado, por alguna causa no ha dado su

87
consentimiento. A estas internaciones sin consentimiento se refiere el nuevo código civil y
comercial y las regula a través del art 41 y 42 estableciendo reglas mínimas que se deben
cumplir en caso de internación sin consentimiento de la persona.

Las reglas mínimas para la internación sin consentimiento son:

a. Debe estar fundad en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo


dispuesto en el art. 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia de una
alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad
b. Solo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad
para la persona protegida o para terceros.
c. Es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más
breve posible, debe ser supervisada periódicamente.
d. Debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato, el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica
e. La sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración, y la
periodicidad de la revisión.

El art 42 establece que la autoridad pública puede disponer el traslado de una persona
cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño
para sí o para terceros a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese
admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades establecidos en la
legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar
auxilio inmediato.

Como medida de prevención se contempla el traslado de una persona a un centro de


salud para su evaluación y eventual internación. Debe tratarse de una persona cuyo
estado no admita demoras por exigir riesgo cierto e inminente de causar daños a sí mismo
o a terceros. El art 42 autoriza a la autoridad pública a ordenar el traslado

ACTOS ANTERIORES Y POSTERIORES A LA DELCARACION DE INCAPACIDAD

Actos posteriores a la inscripción de sentencia. Los actos de la persona incapaz o con


capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia, realizados con
posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas,
son nulos, conf. Al art. 44.

Actos anteriores a la inscripción de sentencia. Los actos realizados con anterioridad a la


inscripción son válidos. Sin embargo, pueden ser declarados nulos, si perjudican a la
persona incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes
extremos:

88
A. La enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto
B. Quien contrato con él era de mala fe
C. El acto es a título gratuito.

PERSONA FALLECIDA

Persona fallecida. Luego del fallecimiento de la persona protegida, los actos entre vivos
anteriores a la inscripción de la sentencia, no pueden impugnarse, excepto en los
siguientes supuestos:

a. Que la enfermedad mental resulte del acto mismo


b. Que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración
de incapacidad o capacidad restringida
c. Que el acto sea a título gratuito
d. O que se pruebe que quien contrato con dicha persona actuó de mala fe.

CESACION DE LA INCAPACIDAD

El art 47 del código civil y comercial regula el procedimiento para que el juez haga cesar la
incapacidad o las restricciones a la capacidad de la persona:

Art 47: “Procedimiento para el cese”. El cese de la incapacidad o de la restricción a la


capacidad debe decretarse por el juez que la declaro, previo examen de un equipo
interdisciplinario integrado conforme a las pautas del art. 37, que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la
nómina de actos que la persona puede realizar por si o con la asistencia de su curador o
apoyo.

Si desaparecen o se modifican las causas que permitieron decretar la declaración de


incapacidad o restricciones a la capacidad, se debe promover un nuevo proceso,
solicitando la rehabilitación o cese de dichas restricciones.

Se pide ante el mismo juez que decreto las restricciones. Lo pueden solicitar

a. Los legitimados del art 33


b. El curador de la persona
c. O quienes hayan sido designados para brindar asistencia de apoyo a la persona.

Antes de decidir sobre el cese de las restricciones es necesario un nuevo examen


interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona.

Ante el pedido, el juez puede:

89
a. Mantener las restricciones
b. Modificar las restricciones, es decir, ampliarlas o disminuirlas (por ejemplo, en el
caso de una persona declarada incapaz, el juez puede declararlo con capacidad
restringida, indicando cuales son las restricciones y el sistema de apoyos
necesarios)
c. Hacer cesar totalmente las restricciones.

COSA JUZGADA

4. Inhabilitado: concepto de prodigo. Condición jurídica. Efectos. Actos anteriores y


posteriores a la declaración. Asistencia. Apoyo. Actuación del ministerio público.
Cese de la inhabilitación.

INHABILITADO. CONCEPTO DE PRODIGO

El prodigo es la persona que, imprudentemente, dilapida, gasta alocadamente sus bienes,


exponiéndose (él y su familia) a la pérdida del patrimonio y en consecuencia a la miseria.

CONDICION JURIDICA

En el nuevo código civil y comercial, la figura de los inhabilitados queda limitada a los
pródigos, y su finalidad es la protección del patrimonio familiar.

Art 48: “Pródigos”. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de
sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alternación funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción solo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Para que proceda la inhabilitación del prodigo es necesario:

a. Que tenga cónyuge o conviviente o hijos menores de edad, o hijos con


discapacidad. A estos fines se considera persona con capacidad a toda persona que
padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que
en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su
integración social, familiar, educacional o laboral.
b. Que por sus actos de prodigalidad los expusiere a la pérdida del patrimonio
c. Que la acción sea interpuesta por el cónyuge, el conviviente o los ascendientes o
descendientes.

90
EFECTOS

Art 49: “Efectos”. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo que


debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los
demás actos que el juez fije en la sentencia.

En el código de Vélez al inhabilitado se le designaba un curador. En el nuevo código civil y


comercial al prodigo se le designa un apoyo para que lo asista en el otorgamiento de actos
de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia. El
designado como apoyo no reemplaza ni representa al prodigo, solo lo asiste y asesora en
la realización de tales actos.

La inhabilitación deberá ser inscripta en el Registro, momento a partir del cual los actos
del inhabilitado contrariando la sentencia serán considerados nulos.

Técnicamente el prodigo es una persona capaz que puede administrar sus bienes y realizar
todo tipo de actos, pero al cual el juez a través de la sentencia le restringe la capacidad
para ejercer por si actos de disposición entre vivos y otros actos, que el juez considera que
requiere un apoyo para realizarlos.

CESE DE LA INHABILITACION

Art 50: “Cese de la inhabilitación”. El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la
declaro, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la
persona

Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona


puede realizar por si o con apoyo.

Para hacer cesar la inhabilitación será necesario que el peticionante (sea el propio
inhabilitado, los familiares, el apoyo, el ministerio público, etc.) lo solicite ante el mismo
juez que declaro la inhabilitación y aporte un nuevo examen interdisciplinario que
dictamine sobre el restablecimiento de la persona.

Ante el pedido el juez puede:

A. Mantener las restricciones


B. Ampliar la nómina de actos que la persona pueda realizar por si o con apoyo
C. O resolver que esta restablecido y tiene plena capacidad

Unidad 8

91
1. Muerte: concepto. La muerte como hecho biológico y como hecho jurídico. Prueba.
Prueba supletoria. Prueba de muerte cerebral a los efectos de ablación de órganos
(ley 24.193). muerte ocurrida en el extranjero. Conmoriencia. Efectos de la muerte
con relación a los derechos.

MUERTE. CONCEPTO

Art 93. Principio general. La existencia de la persona humana termina por su muerte.

Muerte es el cese de las funciones vitales, celular, tisular y visceral. Ocurre cuando
claudican los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso, pudiendo definirse entonces
como el cese definitivo e irreversible de las funciones autónomas (que vendrían a ser,
pulmón, corazón y cerebro) y de la oxigenación viscero-tisular con pérdida de las
relaciones sujeto mundo circundante y de la condición de ente humano de existencia
visible.

El fin de la existencia de la persona humana es determinado por su muerte. Art 93:


Principio general, la existencia de la persona humana termina con su muerte.

LA MUERTE COMO HECHO BIOLOGICO y LA MUERTE COMO HECHO JURIDICO

El nuevo código civil, no habla de la muerte civil porque sería redundante hacerlo ya que
esa institución no es admitida por la legislación moderna. En algunas legislaciones
hablaban de muerte civil cuando alguien cometía ciertos delitos o se unía a ciertas
religiones con votos. Tampoco se usa la expresión muerte natural de Vélez, ya que la
muerte es un hecho biológico y no importa si se produjo por vejez, homicidio, etc.

PRUEBA

Art 94. Comprobación de la muerte. La comprobación de la muerte queda sujeta a los


estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación especial en el caso de ablación
de órganos del cadáver.

En el nuevo código civil y comercial, las reglas sobre prueba de nacimiento y fallecimiento
de una persona se han modernizado y simplificado, cualquiera de ellas se prueba con las
partidas del registro civil.

Art 96. “Medio de prueba: El nacimiento ocurrido en la república, sus circunstancias de


tiempo, lugar y sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con las
partidas del registro civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas
en la Republica. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la
legislación especial.”

92
Las partidas del registro civil son los asientos que se llevan en los libros de dicho Registro y
las copias que de ellos se saquen según el procedimiento que indica la ley. Estas son
instrumentos públicos ya que son extendidas por funcionarios públicos y con los requisitos
que indica la ley. En resumen, estas son el medio de prueba de los hechos relativos al
estado civil que se hayan producido en la Argentina.

PRUEBA SUPLETORIA

La norma admite la prueba supletoria, la prueba fundamental la constituyen las partidas,


pero cuando es imposible presentarlas (ya sea porque no hay registros, o porque el
asiento falta, o es nulo) se admite acreditar el nacimiento y la muerte por otros medios de
prueba, como ser: Las partidas parroquiales, la libreta de familia, el pasaporte extranjero,
etc. Pero para que la prueba supletoria fuese admitida, es fundamental acreditar que es
imposible presentar la partida.

En los casos en que el cadáver de una persona no fue hallado o no pudo ser identificado,
el juez igual puede tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción si
la desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como
cierta.

Art 98: “Falta de registro o nulidad en el asiento”. Si no hay registro público o falta o es
nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba.
Si el cadáver no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede tener por
comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la
desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como
cierta.

PRUEBA DE MUERTE CEREBRAL A LOS EFECTOS DE ABLACION DE ORGANOS (LEY 24.193)

En el caso de la ablación de órganos de un cadáver, en donde muchas veces el éxito del


trasplante depende de que la extracción de órganos se haga inmediatamente después de
la muerte, hay que tomar extremos recaudos y por ello el art 94 remite a la ley 24193 de
trasplantes.

Esta ley indica como diagnosticar la muerte bajo criterios neurológicos en sus art 23 y 24

Se considerará que una persona ha fallecido cuando de modo acumulativo se verifiquen


los sgtes. Signos que deberán persistir ininterrumpidamente por 6 horas después de su
constatación conjunta

a. Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con perdida absoluta de conciencia


b. Ausencia de respiración espontanea

93
c. Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas
d. Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y o instrumentales, los
cuales serán actualizados por el Ministerio de Salud y de Acción Social con el
asesoramiento del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e
Implante (INCUNCAI)

La verificación de los signos nombrados no será necesaria en caso de paro


cardiorrespiratorio total e irreversible.

La certificación de fallecimiento será suscripta por dos médicos, entre los que figurará un
neurólogo o neurocirujano. La hora del fallecimiento es aquella en que por primera vez se
constataron los signos nombrados anteriormente.

Lo visto hasta ahora es la forma de probar la muerte desde el punto de vista médico, pero
para acreditar jurídicamente la muerte hay que atenerse a lo dispuesto en el código
donde jurídicamente la muerte de una persona fallecida en nuestro país se prueba con las
partidas del Registro Civil.

MUERTE OCURRIDA EN EL EXTRANJERO

El nacimiento o muerte ocurridos en el país extranjero se prueba con la documentación


extendida por el país extranjero donde ocurrió el nacimiento o muerte, la cual debe estar
legalizada o autenticada del modo que dispongan las convenciones internacionales, y a
falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la Republica.

El nacimiento de los hijos argentinos y la muerte de los ciudadanos argentinos se prueba


por los certificados de los asientos practicados en los registros consulares argentinos.

Art 97: “nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero”. El nacimiento o la muerte


ocurridos en el extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del
lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las
convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares
de la república.

CONMORIENCIA

Art 95: “Conmoriencia”. Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que
parecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede
determinarse lo contrario.

Suponiendo que ocurrido un accidente mueran en él varias personas de las cuales una es
heredera de otra, así por ejemplo en un viaje mueren un padre y su hijo casado y no se

94
sabe quien murió primero. Esto último es de gran importancia, dado que el ultimo en
morir, habrá de heredar al otro y transmitir los bienes a sus parientes.

La cuestión de saber quien murió primero da lugar a diferentes teorías.

a. Teoría de los premorientes: Seguida por el código francés, establece un orden de


fallecimientos basándose en que determinadas personas por su edad o por su sexo
fallecen antes que otras, por ejemplo, si muere una persona de 16 años y otra de
60 años, se considera que murió primero el mayor, pues se presume que el más
joven tiene más resistencia.
b. Teoría de los conmorientes: Esta teoría fue seguida por el código de Vélez en el art
109 y por el nuevo código civil en el art 95, considera que, si varias personas
mueren en un desastre común, sin que pueda saberse cuál de ellas murió primero,
se presume que todas fallecieron al mismo tiempo, y por lo tanto no habrá
transmisión de derechos entre ellas.

EFECTOS DE LA MUERTE CON REALCION A OTROS DERECHOS.

Como ya hemos dicho, producida la muerte termina la existencia de la persona humana,


lo cual desencadena una serie de efectos, se disuelve el matrimonio, se abre la sucesión
del difunto y se transmiten derechos patrimoniales a sus herederos, entre otros. Pero para
que todos estos efectos se produzcan es necesario comprobar la muerte.

La extinción de la persona es la causa de la terminación de los más disimiles actos en los


que su intervención es la razón esencial, es el hecho jurídico que produce una serie de
consecuencias muy importantes. Como, por ejemplo:

a. En el derecho de familia, termina con el matrimonio, la tutela o la responsabilidad


parental.
b. En el ámbito contractual, es motivo de extinción de la representación voluntaria.
c. Es causa de extinción de los derechos laborales, sin prejuicio de indemnizaciones o
prestaciones que pueden tener vocación los herederos o cónyuge o conviviente del
trabajador.
d. Termina con la condición de ciudadano y, en consecuencia, con el ejercicio de los
derechos electorales.
e. En materia sucesoria, es el momento en el cual se produce la transmisión de los
bienes a los herederos

95
2. Ausencia simple: Concepto. Requisitos. Procedimiento. Juez competente.
Legitimados. Sentencia. Curador. Capacidad del ausente declarado. Conclusión de
la curatela.

AUSENCIA SIMPLE. CONCEPTO

La desaparición de una persona del lugar de su domicilio real, sin que se tengan noticias
de ella y sin que haya dejado apoderado que se ocupe de administrar sus bienes, da lugar
a la declaración de ausencia simple, por la cual se le nombra un curador al ausente a fin de
asegurar la conservación de sus bienes. La función del curador terminara si el ausente se
presenta, si el ausente fallece o si se declara su fallecimiento presunto.

Art 79: “ausencia simple”. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse
noticias de ella y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si
el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus
poderes son insuficientes o si no desempeña convenientemente el mandato.

REQUISITOS

La ausencia simple se configura cuando una persona:

a. Desapareció de su domicilio real, sin tenerse noticias de ella


b. Tiene bienes que requieren ser administrados o protegidos
c. No dejo apoderado, o el apoderado que dejo tiene poderes insuficientes, o no
desempeña convenientemente el mandato.

PROCEDIMIENTO

Art 82. Procedimiento. El presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días
y si vencido el plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial, o en su
defecto, nombrarse defensor del ausente. El ministerio público es parte necesaria en el
juicio. Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente,
debe representarlo el defensor. En caso de urgencia el juez puede designar un
administrador provisional o adoptar las medidas que las circunstancias aconsejan

Pedida la declaración de ausencia simple ante el juez competente, al presunto ausente se


lo cita por edictos durante 5 días, y si vencido el plazo no comparece, para garantizar la
defensa en juicio se da intervención al defensor oficial o en su defecto, se le nombra un
defensor al ausente. El ministerio público es parte necesaria en el juicio.

96
Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente, debe
representarlo el defensor. En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador
provisional o adoptar medidas que las circunstancias aconsejan para conservar los bienes

JUEZ COMPETENTE

Art 81. Juez competente. Es competente el juez del domicilio del ausente. Si este no lo
tuvo en el país, o no es conocido, es competente el juez del lugar en donde existan bienes
cuyo cuidado es necesario, si existen bienes en distintas jurisdicciones, el que haya
prevenido.

Es competente el juez del domicilio del ausente. Si este no tuvo domicilio en el país, o no
es conocido, es competente el juez del lugar donde existan bienes cuyo cuidado es
necesario, si existen bienes en distintas jurisdicciones, el juez que haya prevenido, es
decir, el juez que haya intervenido.

LEGITIMADOS

Art 80. Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el ministerio público, y toda
persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.

Los legitimados para pedir la declaración de ausencia y el consiguiente nombramiento de


un curador son el Ministerio Publico y toda persona que tenga interés legítimo respecto
de los bienes del ausente (como, por ejemplo, herederos del ausente, sus socios, sus
acreedores, etc.). Gran parte de la doctrina considera que la intervención del ministerio
público solo se justifica cuando represente a un incapaz que tenga interés legítimo en los
bienes del ausente.

SENTENCIA

Art 83. Sentencia. Oído el defensor, y si concurren los extremos legales, de debe declarar
la ausencia y nombrar al curador. Para la designación se debe estar a lo previsto para el
discernimiento de la curatela. El curador solo puede realizar actos de conservación y
administración ordinaria de los bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria
debe ser autorizado por el juez. La autorización debe ser otorgada solo en caso de
necesidad evidente e impostergable. Los frutos de los bienes administrados deben ser
utilizados para el sostenimiento de los descendientes, cónyuges, convivientes y
ascendientes del ausente.

Una vez oído el defensor, y si concurren los extremos legales, se declara la ausencia y se
nombra un curador. Para la designación se debe estar a lo previsto para el discernimiento
de curatela. El curador solo puede realizar los actos de conservación y administración

97
ordinaria de los bienes (como, por ejemplo, pagar deudas, impuestos, etc.). Todo acto que
exceda la administración ordinaria (como, por ejemplo, la venta de un bien) debe ser
autorizado por un juez: La autorización debe ser otorgada solo en caso de necesidad
evidente e impostergable. Los frutos de los bienes administrados deben ser utilizados para
el sostenimiento de los descendientes, cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente.

CURADOR

Una vez oído el defensor y comprobados los extremos legales, el juez está en condiciones
de declarar la ausencia y designar un curador.

Con respecto a quién debe ser designado curador, el Código remite a lo previsto para el
discernimiento de la tutela (arts. 138 a 140).

La curatela será discernida a favor del cónyuge no separado de hecho, el conviviente, y los
hijos, padres o hermanos de la persona, según quien tenga mayor aptitud e idoneidad
moral y económica, pautas que dejan al juez mayor campo de acción para designar a
quien considere adecuado.

La declaración de ausencia no genera la suspensión de la responsabilidad parental que


solo se produce con la ausencia con presunción de fallecimiento.

CAPACIDAD DEL AUSENTE DECLARADO

En el código de Vélez, se declaraban incapaces de hecho absoluto a los ausentes


declarados tales en juicio. Hasta que eso quedo derogado con una ley, ya que nada impide
que estas personas lleven a cabo actos jurídicos validos en el lugar donde se encuentren.

El ausente no es incapaz ni persona con capacidad restringida.

CONCLUSION DE LA CURATELA.

Art 84. Conclusión de la curatela. Termina la curatela del ausente por:

a. La presentación del ausente, personalmente o por apoderado.


b. Por su muerte
c. O por su fallecimiento presunto judicialmente declarado.

3. Presunción del fallecimiento: Casos. Juicio de presunción del fallecimiento:


Legitimados. Juez competente. Curador de bienes. Defensor o curador ad liten.
Edictos. Declaración de fallecimiento presunto. Día presuntivo del fallecimiento.

98
PRESUNCION DEL FALLECIMIENTO

La ausencia con presunción de fallecimiento, comprende aquellos casos en que una


persona desaparece de su domicilio y del lugar de sus actividades, por un periodo de
tiempo bastante prolongado, y sin que se tengan noticias sobre su paradero. En estos
casos, la desaparición del domicilio, la falta de noticias, y el transcurso de un tiempo más o
menos largo, hacen surgir la duda acerca de si la persona está viva, muerta, oculta, etc.,
duda a la cual pone punto final la ley, estableciendo que en estos casos habrá que
presumir el fallecimiento. El tiempo que debe transcurrir varía según se trate del caso
ordinario o casos extraordinarios.

CASOS

1. Caso ordinario (3 años): Consiste en que la persona haya desaparecido de su


domicilio sin que se tengan noticias de ella. En esta hipótesis, pasados 3 años sin
que se tengan noticias, la ley presume su muerte, aunque haya dejado apoderado.
Los 3 años se cuentan desde la fecha de la última noticia que se tuvo de la
existencia del ausente.
2. Caso extraordinario genérico (2 años): Contempla circunstancias extraordinarias de
desaparición, y por ello se reduce el tiempo (por ejemplo, haberse encontrado en
un lugar donde hubo un incendio, un terremoto, o acciones de guerra, etc.). El art
86 establece: “Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un
ausente a. Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto,
acción de guerra, u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o
participo de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de el
por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo
haber ocurrido.
3. Caso extraordinario especifico (6 meses): Contempla los casos especiales de
naufragio o pérdida de un buque o aeronave. El art 86 inc. b establece: Art 86
“Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente: b. si
encontrándose un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviere noticia
de su existencia por el termino de 6 meses desde el día en que el suceso ocurrió o
pudo haber ocurrido”.

El fundamento de las diferencias de plazo entre el extraordinario genérico y el especifico


es que en el último hay una mayor probabilidad de que se haya producido la muerte.

JUICIO DE PRESUNCION DEL FALLECIMIENTO

Reunidos los requisitos para que el pedido de declaración de ausencia con presunción de
fallecimiento, se abre el juicio:

99
a. El juez nombra un defensor del ausente, o le da la intervención al defensor oficial.
b. El juez les designa un curador a los bienes (siempre que no hubiese mandatario con
poderes suficientes, o que, habiéndolo, no desempeñase convenientemente el
mandato)
c. Se cita por edictos al ausente, una vez por mes, durante 6 meses.
d. Pasados los 6 meses de citación, se produce la recepción de prueba. Se debe
probar: 1. La ausencia y falta de noticias, durante los plazos legales (2 o 3 años, o 6
meses según los casos)
2.Que se han realizado las diligencias tendientes a averiguar la existencia y
paradero del ausente (la prueba de la realización de estas diligencias, puede ser
llevada a cabo por testigos o por cualquier otro medio de prueba)
3.Si se tratase de uno de los casos extraordinarios, se deberá probar el
hecho, como, por ejemplo, el incendio, terremoto, naufragio, etc. Y que la persona
se encontraba en el suceso

e. Luego se oye al defensor (se expide sobre el mérito de las pruebas producidas)

f. Si procede se declara el fallecimiento presunto, se fija el día presuntivo de la muerte


y se ordena la inscripción de la sentencia en el registro de estado civil y capacidad de las
personas.

LEGITIMADOS

Art 87. Legitimados. Cualquiera que tenga algún derecho subordinado a la muerte de la
persona de que se trate, puede pedir la declaración de fallecimiento presunto, justificando
los extremos legales y la realización de diligencias tendientes a la averiguación de la
existencia del ausente. Es competente el juez del domicilio del ausente.

Los legitimados para pedir la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento son
todos los que tuvieren algún derecho subordinado a la muerte del ausente, así por
ejemplo el cónyuge, el conviviente, los herederos, los legatarios e incluso el fisco, pues
percibirá impuestos por la sucesión. Por el contrario, no podrán pedir la declaración, los
amigos o los familiares sin derecho a heredar.

Los requisitos para que el pedido sea admitido son:

1. Presentarlo ante el juez competente, el del domicilio del ausente


2. Acreditar ser titular de un derecho subordinado a la muerte del ausente, como, por
ejemplo, ser el cónyuge, heredero legítimo, etc.

100
3. Acreditar que la persona falta de su domicilio y la realización de diligencias
tendientes a la averiguación de la existencia del ausente

JUEZ COMPETENTE.

Es competente para entender en el pedido de declaración de fallecimiento presunto, el


juez del domicilio o ultima residencia del ausente (art 87)

CURADOR DE BIENES

El juez debe nombrar defensor al ausente o dar intervención al defensor oficial. La


designación es previa a la citación por edictos, mientras que en la ausencia simple solo
después de la citación y si la persona no comparece

Además del defensor del ausente, cuya designación debe tener lugar en todo el juicio del
fallecimiento presunto, el juez puede nombrar un curador de los bienes del ausente. Las
funciones de esta curadora se limitan a la conservación y administración de los bienes.

Según el art 83 el curador solo puede realizar actos de conservación y administración


ordinaria de los bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser
autorizado por el juez, la autorización debe ser otorgada solo en caso de necesidad
evidente e impostergable.

DEFENSOR O CURADOR AD LITEM

Iniciado el juicio el juez deberá designar de inmediato al ausente un defensor o curador ad


liten, que es quien deberá representar al ausente durante toda la tramitación del juicio de
declaración de muerte presunta

EDICTOS

El presunto ausente será citado por edictos durante cinco días, y si vencido el término no
compareciese se dará intervención al defensor oficial, o en su defecto se nombrará
defensor al ausente. El ministerio público será parte necesaria en el juicio. En caso de
urgencia el juez podrá designar un administrador provisional o adoptar las medidas que
las circunstancias aconsejen.

DECLARACION DE FALLECIMIENTO PRESUNTO

Art 89. Declaración del fallecimiento presunto. Pasados los seis meses, recibida la prueba
y oído el defensor, el juez debe declarar el fallecimiento presunto si están acreditados los
extremos legales, fijar el día presuntivo del fallecimiento y disponer la inscripción de la
sentencia.

101
Desde el punto de vista jurídico, el hecho de que una persona haya desaparecido o esté
ausente de su domicilio sin que se tenga noticias acerca de su existencia, no es causa
suficiente para presumir su muerte. A esa circunstancia (la desaparición) se debe añadir
otro elemento que es que haya transcurrido cierto tiempo. En consecuencia, nace la
presunción de fallecimiento, que se da cuando la persona desaparece durante un cierto
tiempo transcurrido sin que se tengan noticias sobre su existencia.

DIA PRESUNTIVO DEL FALLECIMIENTO

El juez debe establecer el día en que se presume que ocurrió el fallecimiento, conforme al
art. 90, debe fijarse como día presuntivo de fallecimiento:

a. En el caso ordinario, el ultimo día del primer año y medio


b. En el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, como por ej. El día que
ocurrió el incendio, y si no está determinado el día del suceso, como por ejemplo
un tsunami que duro varios días, el día del término medio de la época en que
ocurrió o pudo haber ocurrido.
c. En el segundo de los casos extraordinarios, el ultimo día en que se tuvo noticia del
buque o aeronave perdidos.

Como fuere posible, la sentencia determinara también la hora presuntiva del


fallecimiento. En caso contrario, se tendrá por sucedido a la expiración del día declarado
como presuntivo del fallecimiento (a las 25 hs.)

4. Efectos de la sentencia: Retroactividad del día presuntivo del fallecimiento. Efectos


con respecto al vínculo conyugal y a la sociedad conyugal. Consecuencias con
relación a los bienes: Inventario. Entrega de los bienes con carácter de dominio
revocable. Inscripción registral. Prenotacion. Actos de administración. Requisito
para enajenarlos o gravarlos. Conclusión de la prenotacion. Reaparición del
ausente mientras está vigente la prenotacion y luego de la vencida de esta. Causal
de la supresión del ejercicio de la responsabilidad parental.

EFECTOS DE LA SENTENCIA: RETROACTIVIDAD DEL DIA PRESUNTIVO DEL


FALLECIMIENTO.

La sentencia que declara la muerte presunta, no hace cosa juzgada, ello significa que no es
inmutable, sino que puede variar o modificarse. Ello ocurre en el supuesto de reaparición
del presunto fallecido si se acredita efectivamente la muerte, o se prueba que el presunto
muerto vive.

102
Una vez tramitado el juicio de fallecimiento presunto e inscripta la sentencia que fija el día
presuntivo del fallecimiento en el Registro Civil y capacidad de las personas, quienes
tengan derecho a los bienes deberán llevar adelante el juicio sucesorio indispensable para
que los herederos puedan gozar de los derechos que emanan de esa calidad

Se trata de juicios que tienen distinta finalidad, el de ausencia determina que una persona
se encuentra presuntamente fallecida, el otro, que se declare judicialmente quienes son
los herederos y en consecuencia se materialice la transmisión de los bienes.

EFECTOS CON RESPECTO AL VINCULO CONYUGAL Y A LA SOCIEDAD CONYUGAL.

En el código de Vélez, la declaración de ausencia no extinguía el vínculo matrimonial, pero


autorizaba a contraer nuevas nupcias, momento en el cual, por razones obvias, ese
vínculo se rompía. También se aclaraba que la reaparición del ausente no disolvía el nuevo
matrimonio.

El nuevo código no regula nada al respecto, de modo que, con una pauta de razonabilidad,
debe entenderse que la declaración de presunción de fallecimiento disuelve el vínculo
matrimonial y la convivencia, quedando equiparado en sus efectos a la muerte biológica.
Por ende, ninguna trascendencia tiene en ese aspecto, la reaparición del ausente, haya
habido o no un nuevo matrimonio del cónyuge presente.

Transcurridos 5 años desde el día presuntivo del fallecimiento u 80 años desde el


nacimiento de la persona quedará sin efecto la prenotación prescripta, pudiendo, desde
ese momento disponerse libremente de los bienes. Queda concluida y podrá liquidarse la
sociedad conyugal.

CONSECUENCIAS CON RELACION A LOS BIENES: INVENTARIO.

Dadas las particularidades que presenta la situación de muerte presunta, se debe prever
la reaparición del ausente o la modificación de la fecha del fallecimiento, por ello la
entrega de los bienes a los herederos debe rodearse de ciertas garantías.

Ellos son el inventario y las limitaciones o los poderes de disposición de los herederos, que
se imponen durante el denominado periodo de prenotacion que antecede al periodo de
dominio pleno.

Debe realizarse un inventario con las formas previstas para el juicio sucesorio, las que no
pueden revelarse por acuerdo de los herederos, pues en este caso ese acto tiende a
proteger al ausente.

ENTREGA DE LOS BIENES CON CARÁCTER DE DOMINIO REVOCABLE

103
La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento permite abrir la sucesión del
ausente. Previo inventario de los bienes del ausente los mismos se entregarán a los
herederos y legatarios. Los herederos y legatarios no tendrán un dominio pleno sobre los
bienes, ya que, si bien pueden hacer la partición de los mismos, durante un tiempo, no
podrán enajenarlos ni gravarlos, salvo con autorización judicial.

La entrega de los bienes posee un carácter de dominio revocable ya que, si el ausente


reaparece o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la declaración de
fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a petición del interesado. De
igual manera, si el ausente reaparece durante el periodo de prenotacion, el sucesor
poseedor deberá devolver todos los bienes.

INSCRIPCION REGISTRAL

Una vez que se reúnen los requisitos para el pedido de ausencia con presunción de
fallecimiento, se abre el juicio. Una vez concluido el mismo y si este procede, se declara el
fallecimiento presunto, se fija el día presuntivo de la muerte y se ordena la inscripción de
la sentencia en el registro de estado civil y capacidad de las Personas.

En cuanto a los bienes registrables del ausente con presunción de fallecimiento declarado
como tal, son inscriptos en el registro con la aclaración de que dichos bienes provienen de
una sucesión abierta a raíz de una declaración de fallecimiento presunto, es decir que esto
garantiza la no enajenación de los bienes, ya que terceros que intenten comprarlos en
virtud de la prenotacion en el registro, estarán advertidos que corren el riesgo de
perderlos si reaparece el presunto muerto.

PRENOTACION

La prenotacion consiste en que cuando los bienes registrables se inscriben en el registro,


se deje aclarado que dichos bienes provienen de una sucesión abierta a raíz de
fallecimiento presunto. Garantiza la no enajenación de los bienes, pues los terceros que
intenten comprarlos, en virtud de la prenotacion en el registro, estarán advertidos de que
corren el riesgo de perderlos si llegase a aparecer el presunto muerto.

La prenotacion es una garantía con respecto a los bienes inmuebles o a los muebles
registrables, como por ejemplo un auto, pero no respecto a los muebles no registrables,
como por ejemplo un televisor, una heladera, etc.

ACTOS DE ADMINISTRACION

ARTICULO 2325.- Actos de administración y de disposición. Los actos de administración y


de disposición requieren el consentimiento de todos los coherederos, quienes pueden dar

104
a uno o varios de ellos o a terceros un mandato general de administración. Son necesarias
facultades expresas para todo acto que excede la explotación normal de los bienes
indivisos y para la contratación y renovación de locaciones. Si uno de los coherederos
toma a su cargo la administración con conocimiento de los otros y sin oposición de ellos,
se considera que hay un mandato tácito para los actos de administración que no
requieren facultades expresas en los términos del párrafo anterior.

REQUISITOS PARA ENAJENARLOS O GRAVARLOS.

Como hemos dicho anteriormente los herederos y legatarios no tendrán un dominio pleno
sobre los bienes, ya que, si bien pueden hacer la partición de los mismos, durante el
periodo de pre notación no podrán enajenarlos ni gravarlos, salvo con autorización judicial

CONCLUSION DE LA PRENOTACION

Según el art 92 del nuevo código, transcurridos 5 años desde el día presuntivo del
fallecimiento, u 80 años desde el nacimiento de la persona, queda sin efecto la
prenotacion prescripta, pudiendo, desde ese momento, disponerse libremente de los
bienes

REAPARICION DEL AUSENTE MIENTRAS ESTA VIGENTE LA PRENOTACION Y LUEGO DE


VENCIDA ESTA

El ausente puede reaparecer durante el periodo de prenotacion o cuando ya los bienes


entraron en dominio pleno de los herederos. Veamos ambos casos.

REAPARICION DURANTE EL PERIODO DE PRENOTACION

Dice el art 94 refiriéndose a la entrega bajo prenotacion e inventario que, si entregados


los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin
efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a
petición del interesado

Si el ausente reaparece puede reclamar:

a. La entrega de los bienes que existiesen, en el estado en que se hallaban


b. Los adquiridos con el valor de los que faltan
c. El precio adeudado de los enajenados
d. Los frutos no consumidos.

REAPARICION EN EL PERIODO DE DOMINIO PLENO

105
Aun cuando los herederos hayan podido disponer de los bienes que integraban el
patrimonio, el dominio de los que todavía tengan se revoca o se resuelve a favor del
ausente reaparecido,

Por ello el código dispone que si el ausente reapareciese podrá reclamar la entrega de los
bienes que existen y en el estado en que se encuentran los adquiridos con el valor de los
que faltan, el precio adeudado de los enajenados y los frutos no consumidos, art 92.

CASUAL DE SUSPENSION DEL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL

El ejercicio de la responsabilidad parental queda suspendido mientras dure:

a. La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento.


b. El plazo de la condena a reclusión y la prisión por más de tres años.
c. La declaración por sentencia firme de la limitación de la capacidad por razones
graves de salud mental que impiden al progenitor dicho ejercicio.
d. La convivencia del hijo con un tercero, separado de sus progenitores por razones
graves, de conformidad con lo establecido en las leyes especiales.

. Si uno de los progenitores es privado de la responsabilidad parental o suspendido en su


ejercicio, el otro continúa ejerciéndola. En su defecto se procede a iniciar los procesos
correspondientes para la tutela o adopción, según la situación planteada, y siempre en
beneficio e interés del niño o adolescente.

Unidad 9.

1. Persona jurídica: definición. Naturaleza jurídica: teoría normativista. Capacidad:


limitaciones. Comienzo de la existencia. Personalidad diferenciada. Inoponibilidad
de la personalidad jurídica. Teoría de la penetración.

PERSONA JURIDICA. DEFINICION

En el nuevo código se utiliza solo el termino personas jurídicas a diferencia del código de
Vélez, que empleaba los términos “personas de existencia ideal o personas jurídicas”.

En el código de Vélez la definición de persona jurídica surgía por oposición a la persona de


existencia visible (ser humano). El art 32 decía, todos los entes susceptibles de adquirir
derechos y contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas
de existencia ideal o personas jurídicas.

En el nuevo código se abandona dicha definición, y se realiza una definición descriptiva de


la persona jurídica: Art 141. Definición: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales

106
el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

NATURALEZA JURIDICA: TEORIA NORMATIVISTA

La naturaleza jurídica de estas entidades colectivas o morales ha sido un tema de gran


debate. Por lo tanto, surgen de él diversas teorías:

1.Teoría de la ficción. Desarrollada por Savigny sostiene que las únicas personas que
realmente existen son las físicas. Respecto de los entes colectivos consideraba que eran
ficciones creadas por el legislador a las cuales se les otorgaba la capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones por razones de interés práctico social y económico. Es
decir que por una razón de conveniencia o de interés el derecho los considera como si
fueran personas.

2.Teorias negatorias: al igual que la teoría de la ficción, sostienen que la única persona real
es el hombre. Consideran, sin embargo, que la doctrina tradicional es superficial y no
ahonda la investigación de la realidad que se esconde detrás de la personería jurídica.
Encontramos en esta categoría a las:

A. Teoría de los patrimonios de afectación: sostiene que los bienes del hombre pueden
estar destinados a lograr fines propios o fines colectivos. Lo que se denomina “persona
jurídica” no sería otra cosa que patrimonios afectados al cumplimiento de ciertos fines
colectivos;

B) Teoría de los derechos individuales: sostiene que la persona jurídica no es titular de


derechos, sino que los verdaderos titulares son sus miembros, puesto que ellos sufren o
aprovechan las ventajas o desventajas de la actividad de la sociedad;

C) Teoría de la propiedad colectiva: sostiene que la persona jurídica es un sujeto aparente,


tres el cual se ocultan los verdaderos titulares del patrimonio. La persona jurídica sería
una propiedad colectiva detrás de la cual se oculta la propiedad individual de sus
miembros;

D) Teoría de Kelsen: para él las personas sean físicas o jurídicas son construcciones del
derecho objetivo a las cuales éste les atribuye un conjunto de derechos y obligaciones.

3) Teorías de la realidad: sostienen que la persona no es una ficción sino una realidad, ya
que ellas realmente están dotadas de voluntad o bien su interés es distinto de los
individuos que las componen. Podemos encontrar en esta categoría a las:

107
A) Teoría organicista: sostiene que la persona jurídica es un organismo dotado de voluntad
propia diferente a la de sus miembros; éstos sólo serían los medios de los que se vale la
persona jurídica para manifestarse.

B) Teoría de la institución: se funda en el concepto de institución, la cual desde el punto


de vista práctico se generaría así: a) surge una idea; b) para concretar la idea es necesario
organizarse, y entonces se crean órganos de poder y direcciones; c) por último surgen
individuos que quieren participar de la idea común o institucional, y para ellos, se
adhieren a la misma y colaboran con su actividad. De esta manera, las personas irán
ingresando a la institución y actuarán en ella para conseguir sus fines.

CAPACIDAD: LIMITACIONES

En materia de personas jurídicas la cuestión de la capacidad se limita a la determinación


de su capacidad jurídica o de derecho, esto es, la aptitud de ser titular de relaciones
jurídicas. Les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueran
expresamente prohibidos. Las personas jurídicas carecen de capacidad de ejercicio, solo
pueden actuar por medio de sus representantes. La capacidad de derecho se encuentra
limitada por el principio de especialidad, según el cual solo pueden adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y fines de su creación.

Por lo tanto, la capacidad de la persona jurídica está limitada por su propia naturaleza, por
su objeto, o finalidad (principio de especialidad), y por expresas restricciones legales. No
obstante, la aplicación de dicho principio debe ser prudente, admitiendo capacidad para
todos los actos que directa e indirectamente tengan relación con el cumplimiento de los
fines del ente.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA

Art 142. Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza


desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición
legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona jurídica
no puede funcionar antes de obtenerla.

La persona jurídica comienza a existir desde su constitución y en principio no necesita


autorización del estado para funcionar, excepto en los casos que la ley establezca que
necesita autorización estatal, pues en este caso no puede funcionar antes de obtenerla y
comienza a existir cuando el estado le aprueba sus estatutos y las autoriza a funcionar.

108
Acto Constitutivo. Toda persona jurídica requiere como primera medida, un acto
constitutivo creador de la misma, el cual recibirá distinta denominación, según cual sea la
persona jurídica de que se trate.

En el acto constitutivo se establecerán los estatutos de la persona jurídica. La existencia de


estatutos es un requisito indispensable cuando se trata de personas jurídicas tales como
las asociaciones, fundaciones, sociedades anónimas, etc. Las sociedades civiles o
comerciales, no requieren un estatuto, pues para existir legalmente les basta con el
contrato social.

El Estatuto son las reglas fundamentales que organizan y rigen la vida de la persona
jurídica. En el estatuto se establece el nombre, el domicilio y el objeto de la persona
jurídica, como se forma e invierte el patrimonio y cuál será el destino de este en caso de
disolución. Se establecen, además, los órganos de gobierno, el modo de tomar decisiones,
la forma de votar, etc. Los estatutos deben ser aprobados por la inspección general de las
personas jurídicas.

PERSONALIDAD DIFERENCIADA

Art 143. Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad distinta a la
de sus miembros. Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica,
excepto en los supuestos que expresamente se prevén en este título y lo que disponga la
ley especial.

La personalidad de la persona jurídica es independiente a la de los integrantes de la


misma. Las obligaciones y derechos de la misma son independientes de las obligaciones y
derechos de sus miembros, como así también, poseen un patrimonio diferenciado

INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURIDICA

La persona jurídica es una persona distinta a los socios que la integran, y tiene un
patrimonio propio independiente del patrimonio de los socios, razón por la cual sus
miembros no responden por las obligaciones de las personas jurídicas.

Pero hay casos en que esta distinta personalidad jurídica no se puede oponer. Así ocurre
cuando la persona jurídica ha sido utilizada para:

a. Conseguir fines ajenos a la persona jurídica


b. O violar la ley, el orden público, la buena fe, o para frustrar derechos de terceros.

En estos casos el juez puede romper el velo de esa persona jurídica, es decir, dejar de lado
la personalidad y penetrar en la realidad, considerando inoponible la distinta personalidad

109
y atribuyendo a los hombres que actúan detrás de la persona jurídica, la responsabilidad
solidaria e ilimitada por los perjuicios causados.

Art 144. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que este destinada a la


consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley,
el orden público o la buena fe, o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a
quienes, a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la
hicieron posible quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios
causados. Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin
prejuicio de las responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes
en los hechos por los perjuicios causados.

TEORIA DE LA PENETRACION

La doctrina conocida como “Teoría de la Penetración” fue aplicada por la corte suprema
de justicia de la nación en los casos “Parque Davis” y “Swift-Deltec”, y fue aceptada por el
art 54 de la ley de sociedades, cuyo texto es similar al del art 144 del nuevo código civil y
comercial.

Art 54. Ley general de sociedades. La actuación de la sociedad que encubra la consecución
de fines extra societarios, constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o
la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputara directamente a los socios o a
los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente
por los perjuicios causados.

Esta doctrina alude a la posibilidad de que las personas físicas que se hallan “ocultas” tras
la persona jurídica que integran, salgan a la luz, se conozcan, a efectos de asumir
responsabilidades, cuando el valor justicia está en consideración. Es en ese caso que el
velo se corre, descubriendo la verdad, pues la persona jurídica no puede ser usada como
medio para cometer ilícitos o defraudar a otros, coco tratantes o terceros, o sea para fines
que excedan los de la constitución de la sociedad

2. Clasificación: clases: personas jurídicas públicas. Ley aplicable. Personas jurídicas


privadas. Participación del estado. Leyes aplicables.

CLASIFICACION: CLASES

El art 145 se encarga de clasificar a las personas jurídicas: Las personas jurídicas son
públicas o privadas.

PERSONAS JURIDICAS PÚBLICAS

110
Las personas jurídicas públicas son aquellas cuya creación, existencia y funcionamiento
interviene el estado. Se rigen por el derecho público, aun cuando parte de su actividad
este bajo regulación del derecho privado.

Son personas jurídicas públicas:

a. El estado nacional, las provincias, los municipios, las entidades autárquicas y las
demás organizaciones constituidas en la republica a las que el ordenamiento
jurídico atribuya ese carácter.
b. Los estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional
público reconozca personalidad jurídica (oea,onu) y toda persona jurídica
constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable.
c. La iglesia católica. Su carácter de persona jurídica de carácter público proviene del
hecho de que es el culto sostenido por la nación y el profesado por la mayoría de
los habitantes

LEY APLICABLE

Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo,


capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y
ordenamientos de su constitución, conforme al art 147.

PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS

Las personas jurídicas privadas son aquellas en cuya creación, existencia y funcionamiento
intervienen los particulares. Se rigen por el derecho privado aun cuando requieran
autorización para funcionar

Son personas jurídicas privadas según el art 148:

a. Las sociedades
b. Las asociaciones civiles
c. Las simples asociaciones
d. Las fundaciones
e. Las iglesias confesiones comunidades o entidades religiosas
f. Las mutuales
g. Las cooperativas
h. El consorcio de propiedad horizontal
i. Toda otra contemplada en disposiciones de este código o en otras leyes y cuyo
carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

PARTICIPACION DEL ESTADO

111
La participación del estado en personas jurídicas privadas no modifica el carácter de estas.
Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever derechos y obligaciones diferenciados,
considerando el interés público comprometido en dicha participación, según el art 149.

El estado puede actuar como poder público y también en el ámbito del derecho privado,
tal es el caso de las sociedades de economía mixta, en las que el estado participa en una
empresa privada, como, por ejemplo, aportando capital, tecnología, etc.

Esa participación del estado en una empresa privada no transforma a esta en persona
jurídica pública. Pero, considerando el interés público comprometido en dicha
participación, la norma admite que establezcan diferencias a favor del estado.

LEYES APLICABLES

De acuerdo al art 150, las personas jurídicas privadas que se constituyen en la república se
rigen:

a. Por las normas imperativas de la ley especial o en su defecto de este código


b. Por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia
c. Por las normas supletorias de las leyes especiales, o en su defecto, por las de este
título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo


dispuesto en la ley general de sociedades.

3. Persona jurídica privada: atributos y efectos de la personalidad jurídica: nombre.


Domicilio y sede social. Alcance del domicilio. Notificaciones. Patrimonio. Duración.
Objeto.

PERSONA JURIDICA PRIVADA

ATRIBUTOS Y EFECTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA

EFECTOS.

El hecho de reconocer a un ente personalidad jurídica da lugar a una serie de


consecuencias jurídicas, como ser

a. La persona jurídica es una persona distinta a los socios que la integran.


b. Tiene nombre y domicilio propios
c. Las personas jurídicas carecen de capacidad de ejercicio, solo pueden actuar por
medio de sus representantes. La capacidad de derecho está limitada por el

112
principio de especialidad, solo puede adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
d. Tiene un patrimonio propio, independiente de el de los miembros (si bien el
patrimonio del ente se forma con los bienes aportados por los miembros, luego de
aportados esos bienes ya no pertenecen a los miembros, sino que pertenecen a la
persona jurídica)
e. Los deudores de la persona jurídica son deudores de ella, y no de los miembros.
f. Un miembro puede actuar como testigo en un pleito, en el cual la persona jurídica
sea parte.
g. Un miembro puede celebrar un contrato con la persona jurídica

ATRIBUTOS

Las personas jurídicas tienen los mismos atributos o aptitudes que las personas físicas:
Nombre, domicilio, patrimonio y capacidad, pero obviamente no tienen estado civil, o de
familia, pues el mismo es privativo de las personas físicas

NOMBRE

Conforme al art 151. A efectos de su identificación, la persona jurídica debe tener un


nombre. Puede tratarse de un nombre de fantasía o el nombre de algún miembro. Al
nombre elegido libremente se le debe agregar la forma jurídica adoptada (por ejemplo,
Electrón SRL), lo cual permite saber la naturaleza y sistema de responsabilidad de la
persona jurídica. Si esta en liquidación se debe aclarar esta circunstancia en la utilización
de su nombre (por ejemplo, Electrón SRL en liquidación)

El nombre es elegido libremente, pero debe tener recaudos, de veracidad novedad y


aptitud distintiva, tanto respecto de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía
y otras formas de referencia a bienes y servicios, se relacionen o no con el objeto de la
persona jurídica.

No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público, o las


buenas costumbres, ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La
inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de las personas humanas
requiere la conformidad de estas, que se presume si son miembros. Sus herederos pueden
oponerse a la continuación del uso, si se acreditan perjuicios materiales o morales.

DOMICILIO Y SEDE SOCIAL

Conforme al art 152 la persona jurídica tiene su domicilio en el fijado en su estatuto o en


la autorización que se le dio para funcionar.

113
Si posee sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, pero
solo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto.

El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de
administración.

Las notificaciones que se hagan en la sede social inscripta son válidas y vinculantes para la
persona jurídica, conforme al art 153

ALCANCE DEL DOMICILIO: NOTIFICACIONES

Se tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta. Art. 153.

La interpretación de la norma que se comenta exige tener presente lo dicho al comentar


el art. 151. Ese artículo dispone que: "La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas.

Ello podría haber dado lugar a interpretar que las notificaciones judiciales o extrajudiciales
a una persona jurídica podrían concretarse válidamente en las distintas sedes de la misma,
respecto de las cuestiones vinculadas a sus negocios.

El art. 153 dispone expresamente que sólo serán vinculantes las notificaciones que se
realicen en su sede inscripta, que, por lo ya dicho, es su dirección inscripta.

Por notificaciones, atento a la falta de distinción, deben entenderse todo tipo de


notificaciones, ya sean judiciales o extrajudiciales.

PATRIMONIO

La persona jurídica debe tener un patrimonio propio (conjunto de bienes de la cual sea
titular), ya que se trata de un atributo de ella sin el cual carecería de autonomía. Cuando
está en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables.

Art 154. Patrimonio. La persona jurídica debe tener un patrimonio. La persona jurídica en
formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables.

CAPACIDAD

114
Las personas jurídicas pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, pero actúan por
medio de sus representantes.

Su capacidad está limitada por el objeto y fin del ente, ya que solo podrá adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento del objeto y fines de su creación,
conforme al art 141.

DURACION y OBJETO

Si bien no se trata de atributos de la personalidad jurídica, el nuevo código civil y


comercial hace referencia, dentro del párrafo efectos y atributos de la personalidad
jurídica, a dos elementos de suma importancia, que son la duración y el objeto de la
persona jurídica.

Duración. En principio la duración de la persona jurídica es perpetua, no tiene un límite,


salvo que la ley o el estatuto dispongan lo contrario.

Art 155. Duración. La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto


que la ley o el estatuto dispongan lo contrario.

Si tiene un plazo determinado de duración, el mismo puede ser prorrogado siempre que:

a. Así lo dispongan sus miembros.


b. El pedido a la autoridad de contralor se haga antes del vencimiento del plazo,
conforme al art 165.

Objeto. El objeto de la persona jurídica es la actividad a la que esta se va a dedicar. El


objeto debe ser indicado con claridad y exactitud.

Art 156. Objeto. El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado.

El objeto y el fin de la persona jurídica determinan el límite de la capacidad de la misma,


ya que en razón del principio de especialidad solo podrá adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento del objeto y fines de su creación. Pero tampoco debe
hacerse una aplicación rígida de dicho principio, es decir que muchas veces la persona
jurídica se encuentra en necesidad de realizar actos que son extraños a los fines de su
institución, pero que de alguna manera indirecta hacen a su fin.

4. Funcionamiento: modificación del estatuto. Gobierno, administración y


fiscalización. Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario. Responsabilidad de
115
los administradores. Obstáculos que impiden adoptar decisiones. Transformación.
Fusión. Escisión.

FUNCIONAMIENTO

MODIFICACION DEL ESTATUTO

El estatuto son las reglas fundamentales que organizan y rigen la vida de la persona
jurídica. El estatuto es a la persona jurídica como una constitución es a un país. En el
estatuto se establece el nombre, el domicilio y el fin u objeto de la persona jurídica, como
se forma e invierte el patrimonio y cuál será el destino de este en caso de disolución.

Se establecen además los órganos de gobierno y de administración y de fiscalización, el


modo de tomar las decisiones, la forma de votar, los derechos y obligaciones de cada
miembro, requisitos para ingresar a la entidad, etc.

Los estatutos deben ser aprobados por la inspección general de personas jurídicas. Las
personas jurídicas que, para actuar como tales requieren la autorización del estado,
comenzaran a existir cuando el estado apruebe sus estatutos y las autorice a funcionar.

LA MODIFICACION DEL ESTATUTO se debe hacer en la forma que establece el mismo


estatuto o la ley específica sobre esa persona jurídica. Para los miembros, la modificación
hecha es obligatoria desde el momento en que se aprobó. Para los terceros, si la
modificación requiere inscripción, es oponible a partir de esta, excepto que el tercero la
conozca, conforme al art 157.

GOBIERNO, ADMINISTRACION Y FISCALIZACION

El contenido del estatuto debe incluir normas sobre el gobierno, la administración y


representación y si la ley lo exige, sobre la fiscalización interna de la persona jurídica,
conforme al art 158. Además, se fijará el modo de tomar las decisiones, la forma de votar,
los derechos y obligaciones de cada miembro. Para el caso de ausencia de previsiones en
el estatuto, el art 158 fija dos normas supletorias.

a. Si todos los que deben participar del acto lo consienten, la participación en una
asamblea o reunión del órgano de gobierno se puede hacer utilizando los medios
que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos. El
acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la
modalidad adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio
utilizado para comunicarse.
b. Los miembros que deban participar en una asamblea, o los integrantes del consejo,
pueden auto convocarse para deliberar sin necesidad de citación previa. Las

116
decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el temario a tratar es
aprobado por unanimidad.

DEBER DE LEALTAD Y DILIGENCIA. INTERES CONTRARIO

Los administradores de la persona jurídica deben actuar con lealtad y diligencia. No


pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona jurídica. Pero si en
determinada operación los tuvieran, deben hacerlo saber a los demás miembros del
órgano de administración o de gobierno y abstenerse de cualquier intervención
relacionada con dicha operación. Los administradores deben implementar sistemas i
medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de intereses en sus relaciones con
la persona jurídica, conforme al art 159.

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica,


sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión
de sus funciones, por acción u omisión, conforme al art 160.

OBSTACULOS QUE IMPIDEN ADOPTAR DECISIONES

Si a causa de oposiciones u omisiones sistemáticas en el desempeño de las funciones del


órgano administrador la persona jurídica no puede tomar decisiones validas, el art 161 del
nuevo código con el fin de solucionar la situación de estancamiento, establece como se
debe proceder.

1. El presidente, o alguno de los coadministradores, si los hay, pueden ejecutar los


actos conservatorios.
2. Dichos actos deben ser puestos en conocimiento de la asamblea que se convoque al
efecto dentro de los diez días de comenzada su ejecución.
3. La asamblea puede conferir facultades extraordinarias al presidente o a la minoría
para realizar actos urgentes o necesarios. También puede promover al
administrador.

TRANSFORMACION FUSION ESCISION

La transformación, la fusión y la escisión son institutos que permiten a las empresas


reestructurarse, ya sea concentrándose o desconcentrándose.

Art 162. Transformación, fusión y escisión. Las personas jurídicas pueden transformarse,
fusionarse o escindirse en los casos previstos por este código o la ley especial. En todos los

117
casos es necesaria la conformidad unánime de los miembros de la persona o personas
jurídicas, excepto disposición especial o estipulación en contrario del estatuto.

Transformación. Consiste en que la sociedad cambie de tipo societario, como, por


ejemplo, una sociedad colectiva se transforma en una sociedad anónima.

Fusión. Implica la unión de dos sociedades, que se disuelven, pero no se liquidan, al unirse
dan nacimiento a una nueva sociedad. También puede consistir en que una sociedad
absorba o incorpore a otra. La incorporante asume los derechos y obligaciones de la
incorporada.

Escisión. De acuerdo al art 88 de la ley general de sociedades, existe escisión cuando:

a. Una sociedad, sin disolverse, destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva
sociedad
b. O cuando una sociedad sin disolverse, destina parte de su patrimonio para
constituir una o varias sociedades nuevas.
c. Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades.

En todos los casos, transformación, fusión o escisión, es necesaria la conformidad


unánime de los miembros de la persona o personas jurídicas, excepto disposición especial
o estipulación en contrario del estatuto, conforme al art 162.

En los casos en que no se requiera voto unánime, los socios de la sociedad que se disuelve
que han votado en contra podrán ejercer el derecho de receso, conforme al art 78 de la
ley general de sociedades, el cual consiste en retirarse de la sociedad y obtener el
reembolso de su parte del capital.

5. Disolución y liquidación: causales. Revocación de la autorización estatal. Prorroga.


Reconducción. Liquidación y responsabilidades.

DISOLUCION Y LIQUIDACION

CAUSALES

La persona jurídica se disuelve por:

a. Decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida


por el estatuto o disposición especial.
b. Cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordino su
existencia.

118
c. Consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad
sobreviniente de cumplirlo.
d. Vencimiento del plazo. Si la persona jurídica tenía un plazo de duración
determinado al vencer dicho plazo se produce su disolución, salvo que los socios
decidan prorrogarla o que haya reconducción
e. Declaración de quiebra. Vale aclarar que la disolución queda sin efecto si la quiebra
concluye por avenimiento o se dispone la conversión del trámite en concurso
preventivo. O si la ley especial prevé un régimen distinto
f. Fusión y escisión. En el caso de la fusión se disuelven las personas jurídicas que se
fusionan o la persona o personas jurídicas cuyo patrimonio es absorbido. En el caso
de la escisión, se disuelve la persona jurídica que se divide y destina todo su
patrimonio.
g. Reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos
y esta no es restablecida dentro de los tres meses.
h. Denegatoria o revocación firme de la autorización estatal para funcionar, cuando
esta sea requerida. La revocación de la autorización estatal debe fundarse en la
comisión de actos graves que importen la violación de la ley, el estatuto y el
reglamento. La resolución es apelable, pudiendo el juez disponer la suspensión
provisional de sus efectos.
i. Agotamiento de los bienes destinados a sostenerla.
j. Cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este título o
de ley especial.

REVOCACION DE LA AUTORIZACION ESTATAL

Así como el estado da la autorización estatal para funcionar a ciertas personas jurídicas,
también puede y debe en ciertos casos revocar esta autorización si el accionar de la
persona jurídica implica la comisión de actos graves de violación a la ley o al estatuto.

Para disponer la revocación es necesario seguir un procedimiento que garantice el


derecho de defensa de la persona jurídica. La resolución que dispone la revocación debe
estar fundada y es apelable, pudiendo el juez disponer la suspensión provisional de sus
efectos, conforme al art 164-

La revocación firme de la autorización estatal para funcionar acarrea la disolución de la


persona jurídica.

PRORROGA

El plazo determinado de duración de las personas jurídicas puede ser prorrogado, pero
para eso se requiere

119
A. Decisión de sus miembros, adoptada de acuerdo con la previsión legal o estatuaria.
B. Presentación ante la autoridad de contralor que corresponda, antes del
vencimiento del plazo.

RECONDUCCION

Ante la causal de disolución, los socios pueden decidir reconducir la sociedad, es decir,
restablecer la situación de la sociedad y continuar con la actividad normal de su negocio,
siempre que:

a. Se haga antes de que termine la liquidación


b. La causa de la disolución pueda ser removida.

Art 166. Reconducción. La persona jurídica puede ser reconducida mientras no haya
ocurrido su liquidación por decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o la
mayoría requerida por ley o por estatuto, siempre que la causa de su disolución pueda
quedar removida por decisión de los miembros en virtud de la ley.

LIQUIDACION Y RESPONSABILIDADES

Producida la causal de disolución, la persona jurídica entra en la última etapa de su vida.


Etapa de liquidación, durante la cual básicamente venderá su activo, pagara su pasivo y si
hubiera un saldo final o remanente lo distribuirá o entregara a sus miembros o a terceros,
conforme lo que diga el estatuto o la ley.

Durante la liquidación la persona jurídica no puede realizar nuevas operaciones, debiendo


limitarse a concluir las pendientes. Paga los gastos de liquidación y de las obligaciones
fiscales y luego entrega o distribuye el saldo o remanente.

La liquidación está a cargo del liquidador, el cual generalmente es designado por los
miembros de la persona jurídica. Es común que se designe como liquidador al
administrador.

RESPONSABLIDADES.

En caso de infracción a lo dispuesto, responden ilimitada y solidariamente sus


administradores y aquellos miembros que, conociendo o debiendo conocer la situación y
contando con el poder de decisión necesario para ponerle fin, omiten adoptar las medidas
necesarias al efecto.

Art 167. Liquidación y responsabilidades. Vencido el plazo de duración, resuelta la


disolución u ocurrida otra causa y declarada en su caso por los miembros, la persona
jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en su liquidación concluir con las

120
pendientes. La liquidación consiste en el cumplimiento con las obligaciones pendientes
con los bienes del activo del patrimonio de la persona jurídica o su producido en dinero.
Previo pago del gasto de liquidación y de las obligaciones fiscales, el remanente, si lo hay,
se entrega a sus miembros o a terceros, conforme lo establece el estatuto o exige la ley.
En caso de infracción responden solidaria e ilimitadamente sus administradores y aquellos
miembros que, conociendo o debiendo conocer la situación y contando con el poder de
decisión necesario para ponerle un fin, omiten adoptar medidas necesarias al efecto.

Unidad 10.

1. Asociaciones civiles: concepto e importancia. Diferencia con las fundaciones.


Caracteres. Objeto. Forma del acto constitutivo. Autorización estatal para
funcionar. Contenido del acto constitutivo. Administradores. Fiscalización.
Integrantes del órgano de fiscalización. Control estatal. Participación de los actos
de gobierno. Cesación en el cargo. Extinción de la responsabilidad. Participación en
las asambleas. Renuncia. Exclusión. Responsabilidad. Intransmisibilidad de la
calidad de socio. Disolución. Liquidador. Procedimiento de liquidación. Normas
supletorias

ASOCIACIONES CIVILES. CONCEPTO E IMPORTANCIA

Las asociaciones civiles son personas jurídicas que nacen de la unión estable de un grupo
de personas físicas o jurídicas que persiguen la realización de un fin que no sea contrario
al bien común o interés general, y principalmente no lucrativo. Art 168

Las asociaciones han adquirido una especial importancia en la economía, ya que ayudan a
fomentar valores democráticos dentro de cada sociedad, y se han convertido en una
importante herramienta de cooperación entre la sociedad civil y los estados modernos en
busca de objetivos humanitarios.

La asociación tiene una designación propia, un nombre colectivo y su existencia es


independiente del cambio de sus miembros, que pueden ingresar y egresar de esta en
virtud de la libertad de asociación garantizada por el art 14 de la CN.

DIFERENCIA CON LAS FUNDACIONES

CARACTERES.

121
Se caracterizan como personas jurídicas privadas que se constituyen con un objeto de
interés y utilidad general para la comunidad, del que también participan y se benefician
sus miembros. Requieren del aporte y sostenimiento por parte de sus socios. No puede
ser la principal fuente de sus recursos lo recibido por el estado, ni los aranceles que
presten a los socios. No pueden perseguir fines de lucro ni distribuir dinero o bienes entre
sus miembros.

OBJETO

Art 168. Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés
general o al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas
identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias,
sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores constitucionales. No puede
perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o
terceros.

Es preciso determinar que las asociaciones no deben perseguir una finalidad de interés
general o bien común, basta con que su fin no sea contrario a ellos. Pues si bien las
finalidades de las asociaciones no necesariamente contribuyen al bien común o al interés
general, es obvio que no los contradice ni afecta de manera alguna

FORMA DEL ACTO CONSTITUTIVO

El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para
funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación. Art. 169.

Exige que sea otorgado por instrumento público, enunciándose en el artículo siguiente las
exigencias que debe contener y respetar. El acto constitutivo implica que quienes hayan
decidido constituir la asociación civil se reúnan en asamblea, consideren y aprueben los
temas (que se detallarán al comentar el art. 170 del CCCN) y labren un acta con constancia
de los presentes y firma de todos ellos ante escribano público.

También, el artículo que analizamos prevé que ese acto constitutivo —contenido en
instrumento público— debe ser inscripto en el registro correspondiente (el artículo no
aclara a qué registro se refiere, dejando dudas, en consecuencia, podría pensarse que se
refiere al Registro Nacional de Asociaciones Civiles— ley 26.047— o a los registros que
cada jurisdicción prevea al respecto una

122
vez otorgada la autorización para funcionar; véase también, infra, análisis del art. 174 del
CCCN) y establece que hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación.

Es decir, que será considerada persona jurídica desde la fecha del acto constitutivo. En
caso de insuficiencia de los bienes, el administrador y todo miembro que administra de
hecho los asuntos de la asociación serán solidariamente responsables por las obligaciones
que resultan de decisiones que haya suscripto durante su administración. Si el fundador o
asociado no tuvo intervención en la administración, no responde por las deudas sociales
sino hasta la concurrencia del monto de la contribución comprometida o cotizaciones
impagas (arts. 187 a 192).

AUTORIZACION ESTATAL PARA FUCIONAR.

Las asociaciones civiles se crean mediante un acto constitutivo realizado en instrumento


público. Luego se solicita la autorización estatal para funcionar, y otorgada la autorización
se inscribe el acto constitutivo en el registro correspondiente, pero hasta la inscripción, se
aplican las normas de la simple asociación.

Si bien el principio general para todas las personas jurídicas es la libre constitución, el art
174 mantiene el requisito de la autorización estatal para funcionar por parte del órgano
de control que corresponda. El legislador ha pensado que en materia de entidades de bien
público debe mantenerse el sistema de concesión estatal pues no se trata de tan solo de
registrarlas sino de verificar y controlar que el objetivo que declaran sea real y se presente
como tal a los ojos de toda la sociedad.

Inscripción: el mismo art 169 impone la inscripción del instrumento público en el registro
correspondiente, una vez otorgada la autorización para funcionar. Cada asociación deberá
cumplir con el sistema de registro respectivo para su tipo (por ejemplo, las asociaciones
de consumidores están reguladas en los arts. 55 a 58 de la ley 24240 que impone un
registro y autoridad de aplicación) y con el registro nacional previsto en el art 1 de la ley
26047 (que está a cargo de la Inspección General de Justicia).

Control permanente: el art 174 establece que las asociaciones civiles se hallan sujetas al
control estatal permanente nacional o local, según corresponda. El control estatal sirve
para verificar que el objetivo de interés general o bien común se cumpla.

CONTENIDO DEL ACTO CONSTITUTIVO

Contenido. El acto constitutivo debe contener:

ala identificación de los constituyentes.

123
b. El nombre de la asociación con el aditamento asociación civil antepuesto o pospuesto.

c.El objeto

d. El domicilio social

e. El plazo de duración o si la asociación es a perpetuidad

f. Las causales de la disolución

g. Las contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor


que se les asigna. Los aportes se consideran transferidos en propiedad, si no consta
expresamente su aporte de uso y goce.

h. El régimen de la administración y representación

i. La fecha cierre del ejercicio económico anual

j. En su caso, las clases o categorías de asociados, prerrogativas y deberes de cada una.

k. El régimen de ingreso, admisión, renuncia, sanciones disciplinarias, exclusión de


asociados y recursos contra las decisiones.

L. Los órganos sociales de gobierno, administración y representación. Deben preverse la


comisión directiva, las asambleas y el órgano de fiscalización interna, regulándose su
composición, requisitos de integración, duración de sus integrantes, competencias,
funciones, atribuciones, funcionamiento en cuanto a convocatoria, constitución,
deliberación, decisiones y documentación.

m. El procedimiento de liquidación

n. El destino de los bienes después de la liquidación, pudiendo atribuirlos a una entidad de


bien común, pública o privada, que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la
república.

ADMINISTRADORES

El órgano de administración de la asociación civil es la comisión directiva, cuyos miembros


se denominan genéricamente directivos. Debe estar integrada por asociados, a los cuales
no se les puede restringir abusivamente el derecho a integrar l comisión, pero si es posible
establecer requisitos no abusivos para ser parte de ella. La primera comisión directiva
debe ser designada en el acto constitutivo, las posteriores, en la asamblea. El estatuto
debe contemplar los cargos de presidente, secretario y tesorero y establecer sus
funciones.

124
FISCALIZACION

El órgano de fiscalización tiene la facultad y la obligación de controlar la administración de


la institución, debe examinar toda la documentación, revisar el estado de la tesorería,
controlar el manejo de los fondos sociales. Dictamina anualmente sobre balance,
inventario, cuenta de gastos y recursos.

El órgano de fiscalización puede ser unipersonal (revisor de cuentas) o colegiado (comisión


revisora de cuentas). El artículo que analizamos prevé que la fiscalización privada de las
asociaciones está a cargo de uno o más revisores de cuentas, pero si se trata de
asociaciones de más de cien asociados debe contar con una comisión revisora de cuentas;
también permite que los integrantes del órgano fiscalizador sean personas no asociadas, y
prevé que los integrantes del primer órgano de fiscalización serán designados en el acto
constitutivo y los siguientes en las asambleas de asociados.

INTEGRANTES DEL ORGANO DE FISCALIZACION

El órgano de fiscalización de las asociaciones civiles puede estar integrado por asociados y
no asociados, ya que el art 172 permite que lo integren personas no asociadas. El primer
órgano de fiscalización se debe designar en el acto constitutivo. La fiscalización privada
puede ser unipersonal (una persona: el síndico) o pluripersonal (comisión revisora de
cuentas). La comisión revisora de cuentas es obligatoria en las asociaciones de más de 100
asociados.

Los integrantes del órgano de fiscalización tienen incompatibilidades plasmadas en el art


173 no pueden ser al mismo tiempo integrantes de la comisión, ni certificantes de los
estados contables de la asociación. Estas incompatibilidades se extienden a los cónyuges,
convivientes, parientes, aun por afinidad, en línea recta en todos los grados y colaterales
dentro del cuarto grado.

Cuando la asociación requiera para ser socio una profesión u oficio los integrantes del
órgano fiscalizador están relevados de contar con un título habilitante en la profesión u
oficio de los socios. Esta normativa es coherente con la posibilidad de que el órgano de
fiscalización pueda estar integrado por personas no asociadas.

CONTROL ESTATAL

Las asociaciones civiles están bajo control interno, por parte del órgano de fiscalización y
también bajo un control externo, ya que para funcionar requieren autorización estatal y

125
están además sujetas a un contralor permanente de la autoridad competente, nacional o
local, según corresponda. Art 174.

La autorización para funcionar la otorga la inspección general de justicia. Si hay rechazo de


la autorización, la decisión podrá ser impugnada, fundamentalmente si es arbitraria o
contraria a derecho, ante la cámara nacional de apelaciones en lo civil.

PARTICIPACION EN LOS ACTOS DE GOBIERNO

Todos los asociados tienen derecho a participar en los actos de gobierno, pero el estatuto
puede imponer condiciones para que los asociados participen en los actos de gobierno,
tales como determinada antigüedad, o estar al día en el pago de cuotas sociales, etc. La
cláusula que importe la restricción total del ejercicio de los derechos del asociado es de
ningún valor conforme al art 175.

CESACION EN EL CARGO

Los directivos cesan en sus cargos conforme al art 176 por su muerte, declaración de
incapacidad o capacidad restringida, inhabilitación, vencimiento del lapso para el cual
fueron designados, renuncia, remoción y cualquier otra causal establecida en el estatuto.

El estatuto no puede restringir la remoción ni la renuncia, la cláusula en contrario no


contiene valor.

EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD

El art 177 del nuevo código civil y comercial expresa que la responsabilidad de los
directivos (administradores y representantes) se extingue si en asamblea ordinaria, los
socios resuelven:

a. Aprobar su gestión
b. O renunciar al iniciarle acciones de responsabilidad
c. O hacer transacción

Pero luego aclara que no se producirá la extinción en los siguientes casos:

a. Si la responsabilidad deriva de la infracción de la ley


b. Si en la asamblea hubo oposición expresa y fundada de asociados con derecho a
voto en cantidad no menor al 10% del total. Quienes se opusieron pueden ejercer
la acción social de responsabilidad prevista para las sociedades en la ley especial

126
Art 177. Extinción de la responsabilidad. La responsabilidad de los directivos se extingue
por la aprobación de su gestión, por renuncia o por transacción resueltas por la asamblea
ordinaria. No se extingue por:

a. Si la responsabilidad deriva de la infracción de normas imperativas


b. Si en la asamblea hubo oposición expresa y fundada de asociados con derecho a
voto en cantidad no menor al diez por ciento del total. En este caso quienes se
opusieron pueden ejercer la acción social de responsabilidad prevista para las
sociedades en la ley especial.

PARTICIPACION EN LAS ASAMBLEAS

Todos los asociados tienen derecho a participar en los actos de gobierno de la persona
jurídica, conforme al art 175, pero el estatuto puede imponer condiciones para que los
asociados puedan participar.

Para participar y votar en las asambleas, el requisito consiste en estar al día con el pago de
las cuotas y contribuciones correspondientes al mes inmediato anterior. La falta de pago
le impide participar en la asamblea, pero el art 178 le permite superar el obstáculo
pagando lo adeudado antes del inicio de la asamblea.

RENUNCIA

El asociado tiene derecho a renunciar a tal condición y a su derecho a renunciar no puede


ser limitado, si se asoció libremente, se retira libremente. Sin embargo, la renuncia no
evita que este deba pagar lo que debe, las cuotas y contribuciones devengadas hasta la
fecha de notificación de su renuncia, conforme al art 179

EXCLUSION

La asociación tiene derecho a excluir o expulsar al asociado solo cuando la causa sea grave
y este prevista en el estatuto. Si la decisión de excluirlo fue tomada por la comisión
directiva, el asociado tiene derecho a la revisión por la asamblea, que se debe convocar en
el menor plazo que indique la ley o el estatuto. El procedimiento debe asegurar el derecho
de defensa del afectado, lo cual implica básicamente que se le informe la causa de la
sanción, que se le permita hacer su defensa y presentar pruebas de descargo. El
incumplimiento de estos requisitos compromete la responsabilidad de la comisión
directiva conforme al art 180.

RESPONSABILIDAD

127
Los asociados no responden por las deudas de la asociación civil, ni en forma directa ni
subsidiaria. Su responsabilidad se limita a cumplir con los aportes comprometidos, y al
pago de las cuotas y contribuciones a las que están obligados, conforme al art 181.

INTRANSMISIBILIDAD DE LA CALIDAD DE SOCIO

La calidad del asociado es intransmisible, conforme al art 182.

DISOLUCION

De acuerdo con el art 183 las asociaciones civiles se disuelven por:

a. Las mismas causas de disolución que las personas jurídicas privadas, establecidas en
el art 163
b. Cuando se reduce la cantidad de asociados a un número inferior del total de
miembros, titulares y suplentes, de su comisión directiva y órgano de fiscalización.

La asociación tiene un plazo de 6 meses para aumentar la cantidad de asociados y


restablecer ese mínimo, de lo contrario entra en disolución

LIQUIDADOR

El liquidador debe ser designado por la asamblea extraordinaria y de acuerdo a lo


establecido en el estatuto, puede designarse uno o más de uno. La disolución y el
nombramiento del liquidador deben inscribirse y publicarse.

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION

El procedimiento de liquidación se rige por las disposiciones del estatuto y se lleva a cabo
bajo la vigilancia del órgano de fiscalización, conforme al art 185.

En general, todo es similar a lo que ocurre en otras personas jurídicas, producida la causal
de disolución, la asociación civil entra en la etapa de liquidación, durante la cual
básicamente venderá su activo y pagará su pasivo. Pero si hubiera un saldo final o
remanente, a diferencia de otras personas jurídicas, no se distribuye entre sus miembros,
sino que se le da el destino previsto en el estatuto, y a falta de este el remanente debe
destinarse a otra asociación civil de objeto igual o similar a la liquidada.

NORMAS SUPLETORIAS

a las asociaciones civiles se le aplican supletoriamente las disposiciones sobre las


sociedades en lo pertinente. Conforme al art 186.

128
2. Fundaciones: concepto. Caracteres. Régimen aplicable: patrimonio inicial.
Constitución y autorización: acto constitutivo. Estatuto. Aportes. Promesa de
donación. Cumplimiento de la promesa. Planes de acción. Responsabilidad de los
fundadores y administradores durante la etapa de gestación. Gobierno y
administración. Información y contralor. Reforma del estatuto y disolución.
Fundaciones creadas por disposición testamentaria. Autoridad del contralor.

FUNDACIONES. CONCEPTO

Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien
común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas,
destinado a hacer posibles sus fines.

Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento


público y solicitar y obtener autorización del estado para funcionar.

Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última
voluntad.

CARACTERES

A. Es una persona jurídica privada


B. En la fundación no hay socios ni asociados. En ella solo hay beneficiados
C. Tiene por finalidad el bien común, sin propósito de lucro. Es decir que tiene un fin
altruista, de beneficio para la comunidad, exento de intenciones lucrativas.
D. Se constituye necesariamente mediante instrumento público y necesita
autorización del estado para funcionar.
E. Cuando el fundador es una persona humana, puede disponer de la constitución de
una fundación por acto de última voluntad, es decir, testamento.
F. Debe tener un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el cumplimiento de
los fines propuestos estatuariamente, el cual será conformado con el aporte
patrimonial donado efectivamente por el fundador y con los aportes futuros de los
prometidos por un fundador o tercero.

REGIMEN APLICABLE: PATRIMONIO INICIAL.

Tener patrimonio inicial es un requisito para obtener la autorización estatal para


funcionar. Sin perjuicio de ello, la autoridad de contralor puede resolver favorablemente
los pedidos de autorización si resulta la aptitud potencial para el cumplimiento de los
objetivos previstos en los estatutos.

129
Este patrimonio inicial debe posibilitar razonablemente el cumplimiento de los fines
propuestos estatuariamente, se conforma por medio de los aportes patrimoniales
donados efectivamente por el fundador, y con los aportes futuros prometidos por el o por
terceros.

CONSTITUCION Y AUTORIZACION: ACTO CONSTITUTIVO. ESTATUTO

El acto constitutivo de la fundación debe ser otorgado por el o los fundadores o


apoderado con poder especial, si se lo hace por acto entre vivos o por el autorizado por el
juez del sucesorio, si lo es por disposición de última voluntad.

El instrumento debe ser presentado ante la autoridad contralor para su aprobación y


contener

A los siguientes datos del o de los fundadores.

a. Cuando se trate de personas humanas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad,


profesión, domicilio y numero de documento de identidad, y en su caso el de los
apoderados o autorizados.
b. Cuando se trate de personas jurídicas la razón social o denominación y el domicilio
acreditándose la existencia de la entidad fundadora, su inscripción registral y la
representación de quienes comparecen por ella. En cualquier caso, cuando se
invoca mandato debe dejarse constancia del documento que lo acredita.

B nombre y domicilio de la fundación

C designación del objeto que debe ser preciso y determinado

D patrimonio inicial, integración y recursos futuros, lo que debe ser expresado en moneda
nacional

E plazo de duración

F organización del consejo de administración, duración de los cargos, régimen de


reuniones y procedimiento para la designación de sus miembros.

G clausulas atenientes al funcionamiento de la entidad.

H procedimiento y régimen para la reforma del estatuto

I fecha de cierre de ejercicio anual

J cláusulas de disolución y procedimiento atenientes a la liquidación y destino de los


bienes

130
K plan trienal de acción.

En el mismo instrumento deben designar los integrantes del primer consejo de


administración y las personas facultadas para gestionar la autorización para funcionar.

APORTES

El dinero en efectivo o los títulos valores que integran el patrimonio inicial deben ser
depositados durante el trámite de autorización en el banco habilitado por la autoridad de
contralor de la jurisdicción en que se constituye la fundación.

Los aportes no dinerarios deben constar en un inventario con sus respectivas valuaciones,
suscripto por un contador público nacional

PROMESA DE DONACION

Art 197 promesas de donación. Las promesas de donación hechas por los fundadores en el
acto constitutivo son irrevocables a partir de la resolución de la autoridad de contralor
que autorice a la institución para funcionar como persona jurídica. Si el fundador fallece
después de firmar el acto constitutivo, las promesas de donación no podrán ser revocadas
por sus herederos, a partir de la presentación a la autoridad de contralor solicitando la
autorización para funcionar como persona jurídica.

Por lo tanto, entendemos que, las promesas de donación hechas por los fundadores son
revocables e irrevocables según las circunstancias.

a. Son irrevocables a partir de que la autoridad de contralor las autoriza a funcionar.


Antes de esa oportunidad el fundador podrá revocarla.
b. Si el fundador fallece después de firmar el acto constitutivo, las promesas de
donación no podrán ser revocadas por sus herederos, a partir de la presentación a
la autoridad de contralor solicitando la autorización para funcionar como persona
jurídica.

CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA

Si la fundación ya tiene autorización para funcionar como persona jurídica puede


demandar el cumplimiento de las promesas de donación hechas a su favor por el fundador
o por terceros, no siéndoles oponible la defensa vinculada a la revocación hecha antes de
la aceptación, ni la relativa al objeto de la donación, art 198.

131
PLANES DE ACCION

Con la solicitud del otorgamiento de personería jurídica deben acompañarse los planes
que proyecta ejecutar la identidad en el primer trienio, con indicación precisa de la
naturaleza, características y desarrollo de las actividades necesarias para su cumplimiento,
como también las bases presupuestarias para su gestión. Cumplido el plazo debe
proponer lo inherente al trienio subsiguiente con idénticas exigencias.

RESPONSABILIDAD DE LOS FUNDADORES Y ADMINISTRADORES DURANTE LA ETAPA DE


GESTACION

Los fundadores y administradores de la fundación son solidariamente responsables frente


a terceros por las obligaciones contraídas hasta el momento en que se obtiene la
autorización para funcionar. Los bienes personales de cada uno de ellos pueden ser
afectados al pago de esas deudas solo después de haber sido satisfechos sus acreedores
individuales, conforme al art 199.

GOBIERNO Y ADMINISTRACION

Art 201. Consejo de administración. El gobierno y administración de las fundaciones está a


cargo de un consejo de administración, integrado por un mínimo de tres personas
humanas, tiene todas las facultades necesarias para el cumplimiento del objeto de la
fundación, dentro de las condiciones que establezca el estatuto.

Este consejo de administración se encarga del gobierno y de la administración de la


fundación y se encuentra integrado por un mínimo de tres personas humanas. Posee
todas las facultades para el cumplimiento del objeto previsto en el estatuto.

Art 202. Derecho de los fundadores. Los fundadores pueden reservarse por disposición
expresa del estatuto la facultad de ocupar cargos en el consejo de administración, así
como también la de designar a los consejeros cuando se produzca el vencimiento de los
plazos de designación o la vacancia de alguno de ellos.

Art 203. Designación de los consejeros. La designación de los integrantes del consejo de
administración puede ser además conferida a instituciones públicas y a entidades privadas
sin fines de lucro.

Art 204. Carácter de los consejeros. Los miembros del consejo de administración pueden
ser permanentes o temporarios, el estatuto puede establecer determinadas decisiones
que requieran siempre el voto favorable de los primeros, como que también quede
reservada a estos la designación de los segundos.

132
Art 205. Comité ejecutivo. El estatuto puede prever la delegación de facultades de
administración y gobierno a favor de un comité ejecutivo integrado por miembros del
consejo de administración o por terceros, el cual deje ejercer sus funciones entre los
periodos de reunión de consejo y con rendición de cuentas a él. Puede también delegar
facultades ejecutivas en una o más personas humanas, sean o no miembros del consejo de
administración. De acuerdo con la entidad de labores encomendadas, el estatuto puede
prever alguna forma de retribución pecuniaria a favor de los miembros del comité
ejecutivo.

Art 206. Carácter honorario del cargo. Los miembros del consejo de administración no
pueden recibir retribuciones por el ejercicio de su cargo, excepto reembolso de gastos,
siendo su cometido de carácter honorario

Art 207 reuniones, convocatorias, mayorías, decisiones y actas. El estatuto debe prever el
régimen de reuniones ordinarias y extraordinarias del consejo de administración y en su
caso del comité ejecutivo si es pluripersonal, así como el procedimiento de convocatoria.
El quórum debe ser el de la mitad más uno de sus integrantes. Debe labrarse en libro
especial acta de las deliberaciones de los entes mencionados, en la que se resuma lo que
resulte de cada convocatoria con todos los detalles más relevantes.

Las decisiones se toman por mayoría absoluta de votos de los miembros presentes,
excepto que la ley o el estatuto requieran mayorías calificadas. En caso de empate el
presidente del consejo de administración o del comité ejecutivo tienen doble voto.

Art 208 quorum especial. Las mayorías establecidas en el art 207 no se requieren para la
designación de nuevos integrantes del consejo de administración cuando su concurrencia
se ha tornado imposible.

Art 209 remoción del consejo de administración. Los miembros del consejo de
administración pueden ser removidos con el voto de por lo menos las dos terceras partes
de los integrantes del cuerpo. El estatuto puede prever la caducidad automática de los
mandatos por ausencias injustificadas y reiteradas a las reuniones del consejo.

Contrato con el fundador o sus herederos. Todo contrato entre la fundación y los
fundadores o sus herederos, con excepción de las donaciones que estos hacen a aquella
debe ser sometido a la aprobación de la autoridad de contralor y es ineficaz de pleno
derecho sin esa aprobación, conforme al art 212

Destino de los ingresos, deber de avisar. Las fundaciones deben destinar la mayor parte de
sus ingresos al cumplimiento de sus fines.

133
Si acumulan fondos deben ser con un objeto preciso que esté relacionado al objeto
previsto en el estatuto. Los miembros del consejo de administración deben avisar a la
autoridad de contralor estos planes y presentar la documentación que acredite la
realización factible de los mismos. También deben avisarle de cualquier gasto que importe
una disminución apreciable del patrimonio de la fundación, conforme al art 213.

INFORMACION Y CONTRALOR

Art 214. Deber de información. Las fundaciones deben proporcionar a la autoridad de


contralor de su jurisdicción toda la información que ella les requiera.

Art 215. Colaboración de las reparticiones oficiales. Las reparticiones oficiales deben
suministrar directamente a la autoridad de contralor la información y asesoramiento que
esta les requiera para una mejor apreciación de los programas proyectados por las
fundaciones.

Las fundaciones deben proporcionar a la autoridad de contralor de su jurisdicción toda la


información que ella les requiera, ya sea para verificar si los planes programados son
viables, si su actividad coincide con su finalidad de bien común o si se ha desvirtuado, etc.

Además, las reparticiones oficiales, deben suministrar directamente a la autoridad de


contralor la información y asesoramiento que esta les requiera para una mejor
apreciación de los programas proyectados por las fundaciones.

REFORMA DEL ESTATUTO Y DISOLUCION

Art 216. Mayoría necesaria. Cambio de objeto. Excepto disposición contraria del estatuto,
las reformas requieren por lo menos el voto favorable de la mayoría absoluta de los
integrantes del consejo de administración y de los dos tercios en los supuestos de
modificación del objeto, fusión con entidades similares, y disolución. La modificación del
objeto solo es procedente cuando lo establecido por el fundador ha llegado a ser de
cumplimiento posible

Art 217. Destino de los bienes. En caso de disolución el remanente de los bienes debe
destinarse a una entidad de carácter público o a una persona jurídica de carácter privado
cuyo objeto sea de utilidad pública o de bien común, que no tenga fin de lucro y que este
domiciliad en la república. Esta disposición no se aplica para las fundaciones extranjeras.
Las decisiones que se adopten en lo relativo al traspaso del remanente de los bienes
requieren la previa aprobación de la autoridad de contralor

Art 218. Revocación de las donaciones. La reforma del estatuto o la disolución y traspaso
de los bienes de la fundación, motivados por cambios en las circunstancias que hayan

134
tornado imposible el cumplimiento de su objeto conforme a lo previsto al tiempo de la
creación del ente y del otorgamiento de su personería jurídica, no da lugar a la acción de
revocación de las donaciones por parte de los donantes o sus herederos, a menos que en
el acto de celebración de tales donaciones se haya establecido expresamente como
condición resolutoria el cambio de objeto.

Para modificar el estatuto hay que atenerse a la mayoría de votos que este exija, pero
para el caso de que este no lo prevea, el código establece las siguientes pautas.

a. Cualquier reforma que pretenda hacerse en el estatuto, requiere por lo menos el


voto de la mayoría absoluta de los integrantes del consejo de administración.
b. En los casos específicos de 1. Modificación del objeto, 2. Fusión con entidades
similares y 3. Disolución de la fundación, se requiere el voto de las dos terceras
partes de los integrantes del consejo de administración. Esto se debe a la gran
trascendencia que tienen estas decisiones.
c. La modificación del objeto solo es procedente cuando lo establecido por el
fundador ha llegado a ser de cumplimiento posible.

En caso de disolución de la fundación, el remanente de los bienes debe destinarse a una


entidad de carácter público o a una persona jurídica de carácter privado, que reúna las
siguientes características.

a. Que su objeto sea de utilidad pública o de bien común


b. Que no tenga fin de lucro
c. Que este domiciliada en la republica argentina

Esta disposición no se aplica a las fundaciones extranjeras. Las decisiones que se adopten
en lo relativo al traspaso del remanente de los bienes requieren la previa aprobación de la
autoridad de contralor.

En cuanto a la revocación de las donaciones, en principio, el hecho de que se forme el


estatuto o que se disuelva la fundación y se traspasen sus bienes, no habilita a los
donantes o a herederos a pedir la revocación de las donaciones, con la excepción, de que
la misma al realizarse establezca expresamente como condición resolutoria el cambio de
objeto. En dicho caso si procederá la acción de revocación de la donación.

FUNDACIONES CREADAS POR DISPOSICION TESTAMENTARIA

En los casos en que la fundación deba crearse en razón de que una persona en su
testamento ha dispuesto que sus bienes sean destinados a crear una fundación, será el
ministerio publico quien se encargara de que la voluntad del testador se cumpla.

135
En estos casos los herederos entre si y el albacea deben ponerse de acuerdo acerca del
acta constitutiva y del estatuto que habrá de regir la fundación. Si no logran ponerse de
acuerdo, las diferencias son resueltas por el juez de la sucesión, previa vista al ministerio
público y a la autoridad del contralor.

AUTORIDAD DEL CONTRALOR

Atribuciones. La fundación no tiene socios ni asociados, sino que posee beneficiarios que
puedan controlar que sus fines se cumplan y no se desvirtúen, que se respete su estatuto
y que su funcionamiento sea acorde a las disposiciones legales y estatuarias.

Ante esta situación el estado a través de la autoridad de contralor, es quien asume esta
función de control y fiscalización.

A tales efectos y de acuerdo al art 221 la autoridad de contralor tiene las siguientes
atribuciones

a. Aprobar estatutos y su reforma


b. Fiscalizar su funcionamiento y el cumplimiento de las disposiciones legales y
estatuarias que la rigen
c. Fiscalizar la disolución y liquidación.
d. Solicitar al juez la designación de administradores internos de las fundaciones
cuando no se llenan las vacantes de sus órganos de gobierno con perjuicio para su
normal funcionamiento, o cuando se carece temporalmente de tales órganos.
e. Suspender en urgencias el cumplimiento de las resoluciones contrarias a las leyes o
estatutos y solicitar a las autoridades judiciales la nulidad de tales actos.
f. Solicitar a las autoridades la suspensión o remoción de los administradores por
fallas en sus cargos
g. Convocar al consejo de administración a pedido de alguno de sus miembros.
h. En los casos de cambio de objeto puede fijar el nuevo objeto de la fundación
cuando el establecido por el fundador es de cumplimiento imposible, procurando
respetar la voluntad del fundador.
i. Puede disponer la fusión o coordinación de actividades de dos o más fundaciones.
3. Simples asociaciones: régimen legal: forma del acto constitutivo. Ley aplicable.
Existencia. Prescindencia del órgano de fiscalización. Insolvencia. Responsabilidad
de los miembros.

SIMPLES ASOCIACIONES

Las simples asociaciones son entidades que por la escasa importancia de sus actividades o
de su patrimonio no gestionan la autorización estatal

136
REGIMEN LEGAL

A diferencia del código de Vélez, a las asociaciones simples se las considera personas
jurídicas privadas, con la plena capacidad que les corresponde y se las regula formalmente
a través del código.

FORMA DEL ACTO CONSTITUTIVO

Art 187. Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la simple asociación debe ser
otorgado por instrumento público o por instrumento privado con firma certificada por
escribano público. Al nombre debe agregársele, antepuesto o presupuesto, el aditamento
simple asociación, o asociación simple.

La simple asociación puede ser constituida por instrumento público o por instrumento
privado, con firma certificada por escribano público. Al nombre debe agregársele de forma
antepuesta o presupuesta el admita mentó simple asociación o asociación simple.

LEY APLICABLE

Art 188. Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su acto constitutivo, gobierno,
administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto para las
asociaciones civiles y las disposiciones especiales de este capitulo

EXISTENCIA

Art 189. Existencia. La simple asociación comienza su existencia como persona jurídica a
partir de la fecha del acto constitutivo

PRESCINDENCIA DEL ORGANO DE FISCALIZACION

Art 190. Prescindencia del órgano de fiscalización. Las simples asociaciones con menos de
veinte asociados pueden prescindir de órgano de fiscalización, subsiste la obligación de
certificación de sus estados contables. Si se prescinde del órgano de fiscalización, todo
miembro, aun excluido de la gestión tiene derecho a informarse sobre el estado de los
asuntos y de consultar sus libros y registros. La cláusula en contrario se tiene por no
escrita.

Si la simple asociación tiene menos de 20 asociados puede prescindir del órgano de


fiscalización, pero subsiste la obligación de certificación de sus estados contables. Si se
prescinde del órgano de fiscalización, todo miembro aun excluido de la gestión tiene
derecho a informarse sobre el estado de los asuntos y de controlar sus libros y registro. La
cláusula en contrario se tiene por no escrita.

137
INSOLVENCIA

Art 191. Insolvencia en caso de insuficiencia de los bienes de la asociación simple, el


administrador y todo miembro que administra de hecho los asuntos de la asociación es
solidariamente responsable de las obligaciones de la simple asociación que resultan de las
decisiones que se han suscripto durante su administración. Los bienes personales de cada
una de esas personas no pueden ser afectados al pago de las deudas de la asociación, sino
después de haber satisfecho a sus acreedores individuales

El principio general es que el asociado no responde por las deudas de la persona jurídica
sino hasta la concurrencia del aporte o contribuciones comprometidos y de las cuotas que
deba. El art 191 se aparta de esta idea y en el caso de insuficiencia de bienes, es decir,
insolvencia o quiebra se establece la responsabilidad solidaria del administrador, por las
obligaciones de la simple asociación que resultan de las decisiones que ha suscripto
durante su administración.

El fundador o asociado que no haya intervenido en la administración de la simple


asociación no está obligado por las deudas de la misma, sino hasta la concurrencia de la
contribución comprometida o de las cuotas impagas.

RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS

Art 192. Responsabilidad de los miembros. El fundador o asociado que no intervino en la


administración de la simple asociación no está obligado por las deudas de ella, sino hasta
la concurrencia de la contribución prometida o de las cuotas impagas

Unidad 11.

1. Patrimonio: nueva concepción de patrimonio.

El objeto de la relación jurídica es un hacer o un no hacer. La prestación de un servicio o


una cosa. Puede ser una cosa o un hecho.

El código civil de Vélez definía el patrimonio como el conjunto de los bienes de una
persona. El nuevo código se refiere en innumerables oportunidades al patrimonio, pero no
lo define.

El patrimonio es un atributo de la personalidad, el cual comprende todo lo que tiene el


sujeto y nadie carece del mismo. Es el conjunto de bienes de una persona

138
La doctrina ha llegado a la conclusión de que el patrimonio está integrado por derechos
sobre los bienes. Los bienes y cosas son solo mediatamente el contenido del patrimonio.
Ello aparece reflejado por el art 15 del código, cuando establece que las personas son
titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio,
conforme con lo que se establece en este código. El pasivo, compuesto por deudas, no
forma parte del patrimonio

El patrimonio es intransmisible de manera universal, con la excepción de la muerte o el


concurso de quiebras, donde si se permite la transmisión universal del mismo.

PATRIMONIO. NUEVA CONCEPCION

2. Derechos y bienes: régimen regulatorio: los derechos individuales de las personas


sobre bienes que integran su patrimonio (arts. 15 y 16; 225 a 234 y 1882 y
siguientes). Derechos individuales de las personas sobre el cuerpo humano, que no
tienen contenido patrimonial (art. 17). Los derechos de las comunidades sobre los
bienes comunitarios (art 18 y siguientes). Derechos de incidencia colectiva (arts.14,
240, 241) y los bienes comunes. El cuerpo humano.

DERECHOS Y BIENES: REGIMEN REGULATORIO: LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LAS


PERSONAS SOBRE BIENES QUE INTEGRAN SU PATRIMONIO.

El nuevo código desarrolla este tema en el libro primero, parte general título III y se refiere
no solo a la especie de cosas, sino también a su género, los bienes. En el código de Vélez
solo se refería a las cosas y lo hacía en la parte de los derechos reales

En este capítulo dedicado a los bienes, no se define a las cosas ni a los bienes, pero
suministra conceptos sobre distintas categorías de ellos, regulando los bienes con relación
a las personas y los bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva.

De los art 225 a 234 se dan conceptos sobre varias categorías de cosas, frutos, productos y
bienes fuera del comercio. También se eliminan algunas categorías, como, por ejemplo,
los inmuebles por accesión moral, y se modifican los conceptos de cosas fungibles y
consumibles.

Art 15. Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio, conforme con lo que se establece en este
código

Esto quiere decir, que el patrimonio está integrado por derechos sobre los bienes.

139
Art 16. Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del art 15 pueden recaer
sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las
disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

Bienes. Son todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener valor o
utilidad. Dentro de la expresión bienes quedan incluidos los derechos. En el nuevo código
esa concepción patrimonialista de los bienes, que asocia a los bienes con un valor
económico, ha cambiado, ya que existen bienes que siendo de la persona, no tienen un
valor económico, aunque si una utilidad, como sucede con el cuerpo, órganos, etc.

Cosas. Son los objetos materiales susceptibles de tener valor. Las disposiciones referentes
a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas
al servicio del hombre. Desde el punto de vista físico, cosa es todo lo que existe y desde el
punto de vista jurídico, se debe limitar este dicho a todo lo que tiene un valor entre los
bienes de los particulares.

En definitiva, en nuestro derecho vigente hay BIENES CON VALOR ECONOMICO que
cuando son materiales, se llaman cosas. Y BIENES SIN VALOR ECONOMICO que son los que
recaen sobre el cuerpo humano y los derechos de las comunidades indígenas.

Clasificación

a. INMUEBLES: POR SU NATURALEZA, O POR ACCESION

Art 225. Inmuebles por naturaleza. Son inmuebles por naturaleza el suelo, las cosas
incorporadas a el de una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el
hecho del hombre.

Art 226. Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se
encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este
caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho
separado sin la voluntad del propietario

b. MUEBLES. POR SU NATURALEZA O POR SU CARÁCTER REPRESENTATIVO

Art 227. Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o
por una fuerza externa.

c. COSAS DIVISIBLES. COSAS INDIVISIBLES.

140
Art 228. Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones
reales sin ser destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo análogo tanto
a las partes como a la cosa misma. Indivisibles, Las cosas no pueden ser divididas si su
fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de
inmuebles la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades
locales.

d. PRINCIPALES

Art 229. Cosas principales. Son cosas principales las que pueden existir por sí mismas.

e. ACCESORIAS

Art 230. Cosas accesorias. Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son
determinadas por otra cosa de la cual dependen o a la cual están adheridas. Su régimen
jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición legal en contrario. Si las cosas
muebles se adhieren entre sí para formar un todo sin que sea posible distinguir la
accesoria de la principal, es principal la de mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosa
principal ni accesoria

f. CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES

Art 231. Cosas consumibles. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el
primer uso. Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de
ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún
tiempo.

g. FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

Art 232. Cosas fungibles. Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie
equivale a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la misma
calidad y en igual cantidad

h. FRUTOS Y PRODUCTOS

Art 233. Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo
renovable sin que se altere o disminuya su sustancia. Frutos naturales son las producciones
espontaneas de la naturaleza. Frutos industriales son los que se producen por la industria
del hombre o la cultura de la tierra. Frutos civiles son las rentas que la cosa produce. Las
remuneraciones del trabajo se asimilan a frutos civiles. Productos son los objetos no
renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia. Los

141
frutos naturales e industriales y los productos formales un todo con la cosa, si no son
separados

i. FUERA DEL COMERCIO.

Art 234. Bienes fuera del comercio. Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión
está expresamente prohibida: por ley, por actos jurídicos en cuanto este código permite
tales prohibiciones.

DERECHOS INDIVIDUALES DE LAS PERSONAS SOBRE EL CUERPO HUMANO, QUE NO


TIENEN CONTENIDO PATRIMONIAL.

Art 17. Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o
social y solo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos
valores y según lo dispongan las leyes especiales.

Esta norma enuncia una categoría de derechos a los que no se reconoce valor comercial.
Su protección jurídica se asienta en el reconocimiento de otros valores como el afectivo, el
terapéutico, el científico, el humanitario o el social, o de la concurrencia de ellos,
calificación que puede proyectarse a los bienes involucrados. El contenido del artículo se
centra en la vinculación de los derechos sobre el cuerpo humano con los conceptos
jurídicos asociados a los derechos personalísimos y adopta la tesis de la
extrapatrimonialidad de las partes del cuerpo humano, cuya transmisión opera sobre el
principio de solidaridad y no en función de una finalidad lucrativa.

Cabe anticipar que ciertas partes renovables del cuerpo pueden ser objeto de negocios
jurídicos onerosos una vez desprendidas de él, como ser los cabellos o la leche materna.

Los gametos pueden ser dados a los efectos de una fecundación asistida, y el dador puede
recibir una razonable compensación.

LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES SOBRE BIENES COMUNITARIOS.

Art 18. Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas reconocidas
tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo
establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el art 75, inc. 17 de la CN.

Este articulo debe ser analizado junto con el art 75 inc. 17 de la CN, el cual reconoce
también la propiedad comunitaria indígena.

142
Con esta norma surge un nuevo tipo de propiedad, la de las comunidades indígenas con
personería jurídica, reconociéndoles la posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan y estableciendo que dichas tierras no serán enajenables ni
transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos.

Aparte de la constitución nacional y del art 18 del nuevo código, los derechos de las
comunidades indígenas están receptados en tratados internacionales y en las leyes
nacionales.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA Y LOS BIENES COMUNES

Art 14. Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este código se reconocen


derechos individuales y de incidencia colectiva. La ley no ampara el ejercicio abusivo de
los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia
colectiva en general.

Art 240. Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes. El ejercicio de
los derechos individuales sobre los bienes mencionados en las secciones 1 y 2 debe ser
compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del
derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el
funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la
biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios
previstos en la ley especial.

Art 241. Jurisdicción. Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los derechos, debe
respetare la normativa sobre presupuestos mínimos que resulte aplicable.

En los derechos de incidencia colectiva el bien afectado es colectivo, el titular del interés
es el grupo y no un individuo en particular. En estos supuestos puede existir una
legitimación difusa en cabeza de uno de los sujetos que integran el grupo o de una
asociación con representatividad en el tema o del estado.

La corte suprema refiriéndose a la legitimación para ejercer derechos sostuvo que los
derechos sobre bienes jurídicos individuales son ejercidos por su titular y los derechos de
incidencia colectiva tienen por objeto bienes colectivos, y son ejercidos por el defensor de
la nación, las asociaciones que concentran el interés colectivo, y el afectado.

CUERPO HUMANO

143
Art 17. Los derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o
social, y solo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos
valores y según lo dispongan las leyes especiales.

Art 56. Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de
disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su
integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto que
sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona y excepcionalmente de
otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.

La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación
especial.

El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el


primer párrafo no puede ser suplido y es libremente revocable.

Art 1004. Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o que están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden
público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos, ni los bienes
que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos
sobre el cuerpo humano se aplican los art 17 y 56.

3. Bienes con relación a las personas: redefinición de los bienes de dominio público.
Bienes pertenecientes al dominio público. Bienes del dominio privado del estado.
Determinación y caracteres de las cosas del estado. Uso y goce. Bienes de los
particulares. Aguas de los particulares

BIENES CON RELACION A LAS PERSONAS.

Al tratar los bienes con relación a las personas, el nuevo C C y C regula:

a. Bienes de dominio público, art. 235


b. Bienes de dominio privado del estado, art 236
c. Bienes de los particulares, art 238
d. Aguas de los particulares 239.

REDEFINICION DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.

Los bienes de dominio público son aquellas cosas muebles o inmuebles que siendo
propiedad del estado nacional o de los estados provinciales o de los municipios, están

144
destinadas a satisfacer a una finalidad de utilidad pública y librados al uso general y
gratuito de todos los particulares.

BIENES PERTENECIENTES AL DOMINIO PÚBLICO

El art 235 enumera los bienes que pertenecen al dominio público. Entre ellos están el mar
territorial, las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros, los ríos,
estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los glaciares, las islas,
que no pertenezcan a particulares, espacio aéreo, las calles, plazas, etc.

Dicha enumeración es ejemplificativa, ya que además de los de allí contemplados, forman


parte del dominio público otros bienes que pueden ser declarados tales por otras leyes.

BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO

El dominio privado del estado nacional, provincial o municipal es un verdadero derecho de


dominio, regido por normas del derecho privado.

El código enumera los bienes que forman parte del dominio privado en el art 236,
incluyendo los inmuebles que carecen de dueño, los lagos no navegables que carecen de
dueño, las cosas muebles de dueño desconocido, los adquiridos por cualquier título y las
minas según lo normado por el código de minería. Pero no contiene ninguna otra
disposición, por lo que el dominio privado del estado queda regido por las mismas reglas
que son aplicables al dominio de los particulares.

DETERMINACION Y CARACTERES DE LAS COSAS DEL ESTADO. USO Y GOCE

Art 237. Determinación y caracteres de las cosas del estado. Uso y goce.

Los bienes públicos del estado son inajenables, inembargables e imprescriptibles. Las
personas tienen su uso y goce sujeto a las disposiciones generales y locales

La CN la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional,


provincial o municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236.

BIENES DE LOS PARTICULARES

Todos los bienes que no son del estado nacional, de las provincias de la ciudad autónoma
de buenos aires o de los municipios, son bienes de los particulares, sin distinción de las
personas que tengan derechos sobre ellos, salvo lo previsto en las leyes especiales,
conforme al art 238.

AGUAS DE LOS PARTICULARES

145
El art 239 trata acerca de las aguas de los particulares. Tal precepto dispone que las aguas
que surgen en los terrenos de los particulares pertenezcan a sus dueños, quienes pueden
usar libremente de ellas siempre que no formen cauce natural. Las aguas de los
particulares quedan sujetas al control y a las restricciones que en interés público
establezca la autoridad de aplicación. Nadie puede usar de aguas privadas en perjuicio de
terceros ni en mayor medida de su derecho.

4. Función de garantía de los bienes del patrimonio. Garantía común. Bienes


afectados directamente a un servicio público.

FUNCION DE GARANTIA DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO.

En el art 242 del nuevo código se establece la función de garantía de los bienes.

Art 242. Garantía común, todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de
sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de
aquellos que este código o leyes especiales declaren inembargables o inejecutables. Los
patrimonios especiales autorizados por la ley solo tienen por garantía los bienes que los
integran.

En esta norma el código se refiere a la función de garantía que cumple el patrimonio,


constituido por los bienes y derechos patrimoniales de una persona, y consagra
expresamente el tradicional principio de que el patrimonio del deudor es la garantía
común de los acreedores. Este principio significa que todos los bienes del patrimonio del
deudor responden por las deudas que él tenga. Si el deudor no cumple, sus acreedores
pueden ejecutar sus bienes, en las medidas necesarias para satisfacer su crédito, y
cobrarse del producido por estos.

GARANTIA COMUN

El art 743 establece cuales son los bienes que constituyen la garantía común de los
acreedores.

Art 743. Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial
de los bienes del deudor, pero solo en la medida necesaria para satisfacer su crédito.
Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que
exista una causa legal de preferencia.

Este principio de que el patrimonio es la garantía común de los acreedores, no es absoluto


y presenta dos limitaciones:

146
A, los acreedores no son todos iguales, hay algunos de ellos que tienen derecho a ser
pagados antes que otros y otros que pueden separar bienes del deudor para cobrarse sus
créditos. Por ello los acreedores pueden ser:

a. Privilegiados, aquellos que tienen el privilegio dado por la ley de ser pagados antes
que otros acreedores.
b. Con derecho real de garantía, tienen afectada una cosa al cobro de su crédito, se
vende la cosa y cobran
c. Quirografarios o comunes, son los que carecen de toda preferencia y por lo tanto
cobran después de que hayan cobrado los acreedores con privilegio o con derecho
real de garantía. Si el patrimonio del deudor no alcanza, ellos cobran a prorrata de
sus créditos.

B, hay bienes a los cuales el principio no se aplica, porque ellos no están afectados al
cumplimiento de ninguna deuda ya sea porque así lo dispone el código o por una ley
especial.

En efecto hay bienes excluidos de la garantía común que no pueden ser embargados ni
ejecutados por los acreedores, porque se los considera indispensables para la subsistencia
del deudor o de su familia y es justo que no se prive a ningún hombre de lo que necesita
imperiosamente para subsistir.

Conforme al art 744 quedan excluidos de la garantía común, las ropas y muebles de uso
indispensable, los instrumentos para el ejercicio de su profesión, los sepulcros afectados a
su destino, los bienes declarados inembargables, entre otros.

Acciones protectoras de los acreedores:

a. Acción pauleana, que es la acción contra el fraude.


b. Acción contra el deudor
c. Acción subrogante o subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no
puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si este es
remiso en hacerlo y esa omisión afecta el código de su acreencia. El acreedor no
goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.
d. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a
su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho
propio y en exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación
restrictiva y solo procede en casos previstos por ley.

Medidas cautelares protectoras del acreedor:

147
a. Embargo preventivo, medida cautelar sobre uno o varios bienes con objeto de
inmovilizarlos y asegurar la responsabilidad
b. Secuestro, consiste en desapoderar de un bien al deudor
c. Intervención judicial, es la designación de una persona con el fin de intervención en
la vida económica de una persona, con el fin de controlar.
d. Prohibición de contratar, consiste en prohibir contratar sobre ciertos bienes
e. Inhibición general de bienes, medida que impide al deudor vender o gravar sus
inmuebles o bienes registrables.

BIENES AFECTADOS DIRECTAMENTE A UN SERVICIO PÚBLICO

Art 243. Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bienes de
los particulares afectados directamente a la prestación de un servicio público el poder de
agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio.

Los servicios públicos cumplen la función necesaria o beneficiosa para toda la comunidad,
razón por la cual se debe evitar que se afecten o paralicen. El estado puede prestar el
servicio público por sí mismo o delegar la prestación del servicio a particulares. Cuando el
servicio público se presta con bienes de los particulares, los acreedores no pueden ejercer
su poder de agresión si ello perjudica la prestación del servicio.

5. Vivienda: afectación. Legitimados. Beneficios. Efectos. Desafectación y cancelación


de la inscripción.

VIVIENDA

El derecho de acceso a la vivienda es un derecho humano reconocido en diversos tratados


internacionales. Esto justifica que en la legislación argentina se haya protegido al
inmueble destinado a vivienda familiar, estableciéndose que no podía ser embargado ni
ejecutado. La protección estaba regulada mediante el régimen bien de familia, el nuevo
código sustituye el régimen del bien de familia por un capítulo especial dedicado a la
vivienda (arts. 244 a 256.)

AFECTACION

De acuerdo al art 244 puede afectarse a este régimen un inmueble destinado a vivienda,
ya sea por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la
concedida por otras disposiciones legales.

148
También puede afectar un inmueble rural que no exceda de la unidad económica de
acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales, conforme al art 256.

Inscripción. La afectación debe inscribirse en el registro de la propiedad inmueble según


las formas previstas en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.

Afectación total o parcial. La afectación puede ser total o hasta una parte del valor del
inmueble, a diferencia de la ley anterior donde solo se podía afectar por el total.

No se puede afectar más de un inmueble. Si alguien fuese propietario único de dos o más
inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo de ellos dentro del plazo
que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el
inmueble o constituido en primer término.

LEGITIMADOS

Los legitimados para solicitar la afectación, conforme al art 245 son:

a. El titular registral y si el inmueble eta en condominio (varios titulares) deben


solicitar todos los cotitulares conjuntamente.
b. El testador, por un acto de última voluntad, en este caso el juez debe ordenar la
inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios o del ministerio público, o
de oficio si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la resolución
que atribuye la vivienda en el juicio, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad
restringida.

BENEFICIOS

El régimen de afectación de vivienda beneficia a:

a. El propietario constituyente, el cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o


descendientes.
b. En defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan
con el constituyente

Acá hay una modificación importante, dado que en la ley anterior se exigía la existencia de
familia para afectar el inmueble, ya que se protegía la vivienda familiar. Ahora se permite
la constitución de la afectación a favor del titular del dominio, aunque no tenga familia,
por un lado, porque lo protegido es la vivienda sea familiar o no y por otro porque se
toma en cuenta la realidad de que hay personas que viven solas

149
Debe existir una habitación efectiva del inmueble. Es decir que al menos uno de los
beneficiarios debe habitar en el mismo.

Se admite la subrogación real, la cual implica el cambio de una cosa por otra, en este caso
es el cambio del inmueble afectado a vivienda por otro inmueble adquirido que pasa a
ocupar el lugar del inmueble afectado.

EFECTOS

Par determinar si la afectación es oponible a acreedores debemos distinguir si la deuda es


anterior o posterior a la afectación.

a. Si la deuda es anterior a la afectación, esta no se puede oponer a los acreedores y


estos, pese a la afectación, podrán embargar y ejecutar la vivienda.
b. Si la deuda es posterior a la afectación, la vivienda afectada no puede ser ejecutada
ni embargada salvo en los casos de excepción mencionados en el art 249: si la
deuda es por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que
gravan directamente el inmueble. Si la deuda tiene garantía real sobre el inmueble.
Si la deuda tiene origen en construcciones o mejoras en el inmueble. O si la deuda
es por prestaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de
edad, incapaces, o con capacidad restringida.

Los acreedores sin derecho a pedir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el
inmueble afectado, ni tampoco sobre la indemnización o precio que la sustituyen, aunque
sea obtenido en subasta judicial, sea esta ordenada en una ejecución individual o
colectiva. Si el inmueble se subasta y queda remanente, este se entrega al propietario del
inmueble.

DESAFECTACION Y CANCELACION DE LA INSCRIPCION.

La desafectación es el acto por el cual se deja sin efecto la afectación del inmueble y cesan
sus efectos legales, se lleva a cabo cancelando la inscripción en el registro.

De acuerdo con el art 255 la desafectación y la cancelación de la inscripción proceden:

a. A solicitud del constituyente, si está casado o vive en unión convivencial se requiere


el asentimiento del cónyuge o del conviviente, si este se opone, falta, es incapaz o
tiene capacidad restringida, la desafectación debe ser autorizada judicialmente
b. A solicitud de la mayoría de los herederos si la constitución se dispuso por
testamento, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del
conviviente inscripto o existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida,

150
caso en el cual el juez debe resolver lo que sea más conveniente para el interés de
estos.
c. A requerimiento de la mayoría de los condominios computada en proporción a sus
respectivas partes indivisas, con los mismos limites expresados anteriormente.
d. A instancia de cualquier interesado o de oficio si no subsisten los recaudos previstos
para la afectación, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios.
e. En caso de expropiación, reivindicación, venta judicial, con los límites del art 249.

Unidad 12.

1. Hecho jurídico: concepto. Clasificación. Examen del art 257 del código. Efectos.
Distinción con el acto jurídico

HECHO JURIDICO. CONCEPTO.

Los hechos son acontecimientos o sucesos que provienen de la naturaleza o del hombre.
Algunos hechos no influyen en el campo jurídico, otros, por el contrario, producen
consecuencias jurídicas. Podemos decir que hablamos de hechos jurídicos cuando el
ordenamiento jurídico prevé efectos jurídicos derivados de ellos.

Art 257. Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

CLASIFICACION.

Los hechos jurídicos pueden clasificarse en:

a. Hechos naturales: son aquellos actuados por la naturaleza, sin intervención del
hombre. Por ejemplo, la muerte natural de una persona produce la apertura de su
sucesión.
b. Hechos humanos: son aquellos realizados por el hombre, como por ejemplo
edificar, sembrar, cultivar, etc. Los hechos humanos pueden ser voluntarios e
involuntarios: 1) son involuntarios cuando el hombre realiza los mismos sin
voluntad, es decir, sin discernimiento, sin intención o sin libertad. Por ejemplo, si
me empujan y al caer causo daños. Los hechos involuntarios no producen
obligación alguna para su autor.
2) son voluntarios cuando son ejecutados con discernimiento,
intención y libertad que se manifiesta por un hecho exterior, conforme al art 200

151
A su vez, los hechos humanos pueden ser lícitos o ilícitos.

a. Lícitos. Son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley, conforme al art 258.
Respecto de esta clase de hechos debemos diferenciar:
* Cuando el hecho voluntario lícito tiene como fin inmediato producir efectos
jurídicos, o sea, la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas, se denomina ACTO JURIDICO, como, por ejemplo, un contrato,
testamento, etc.
* Cuando no tenga ese fin inmediato de producir efectos jurídicos, pero pueda
producirlos, se denominará simple acto licito.
Art 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario licito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
Art 258. Simple acto licito. El simple acto licito es la acción voluntaria no prohibida
por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas.

b. Ilícitos: son aquellos cuya realización, positiva o negativa, está prohibida por la ley o
por disposiciones municipales o policiales y a raíz de los cuales se produce un
daño. Estos actos ilícitos se pueden producir a raíz de que su autor ha actuado con
imprudencia o negligencia, culpa, o con intención de dañar, dolo.

EXAMEN DEL ART 257

Art 257. Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

EFECTOS

El art. 257 establece como efectos de los hechos jurídicos el nacimiento, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Como ya se ha señalado, con esto no debe
entenderse que el hecho jurídico es productor sin más de tales efectos, sino que éstos se
producirán por imperio de la ley una vez verificados los requisitos que ella exige.

DISTINCION CON EL ACTO JURIDICO

152
El hecho jurídico produce efectos jurídicos, puede ser ejecutado por el hombre o no, si
fuese ejecutado por el hombre, puede ser voluntario o no, y si fuese voluntario, puede ser
licito o ilícito.

El acto jurídico es siempre un hecho humano, voluntario y licito y su característica


principal es que tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos, o sea, la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Todo acto jurídico queda
comprendido dentro del género de hechos jurídicos.

2. Simple acto licito. Análisis del art 258 del código y distinción con el acto jurídico.
Efectos.

SIMPLE ACTO LICITO. ANALISIS DEL ART 258

El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Art. 258

Los simples actos lícitos son aquellos hechos humanos, voluntarios, no prohibidos por el
ordenamiento normativo que producen efectos con independencia de la voluntad de las
partes.

Es la ley la que establece cuándo el acto produce efectos, en su caso, cuáles, con
prescindencia de si las partes quieren o no producirlos. Así, por ejemplo, quien escribe
una canción por placer no piensa que el ordenamiento legal protege su creación
intelectual y le asigna la paternidad de la obra.

El simple acto lícito es una acción voluntaria de la que puede resultar alguna adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas

La diferencia radica en que en este supuesto se define una especie de los hechos jurídicos,
esto es, aquellos que se refieren a los actos voluntarios que no son contrarios al
ordenamiento jurídico y que tampoco tienen por fin inmediato la producción de efectos
sobre las situaciones y relaciones jurídicas. Esta última es la diferencia esencial entre
simple acto lícito y el acto jurídico.

Los simples actos lícitos son aquellas acciones que se encuentran permitidas pero que no
se regulan en forma específica. Por su licitud, se presumen autorizadas por el Derecho en
razón del principio según el cual todo lo que no está prohibido se encuentra permitido
(art. 19, CN).

DISTINCION CON EL ACTO JURIDICO

153
Ambos son hechos jurídicos, humanos, voluntarios y lícitos, y además ambos producen
efectos jurídicos. La diferencia está dada en que

a. Los actos jurídicos, como, por ejemplo, comprar, donar, testar, etc. Tienen como fin
inmediato producir efectos jurídicos
b. En cambio, los simples actos lícitos, como pujor ejemplo, sembrar, construir, etc. Si
bien pueden producir efectos jurídicos, no tienen como fin inmediato producirlos.

EFECTOS

Los efectos jurídicos que produzca el simple acto licito, se darán prescindiendo del querer
del agente y por la simple circunstancia de haberse colocado en la situación prevista por la
norma como supuesto de hecho

3. Acto voluntario: concepto art 260. Condiciones internas: discernimiento: concepto.


Causas obstativas. Intención: concepto. Causas obstativas. Libertad: concepto.
Supuestos de restricción de la libertad. Presunción legal. Condiciones externas:
diversas formas de manifestación de la voluntad. Silencio. Examen de las teorías
que hacen prevalecer las condiciones internas o externas. Solución del código.

ACTO VOLUNTARIO. CONCEPTO ART260

Art 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y
libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Para que un acto sea considerado voluntario, debe reunir condiciones internas
(discernimiento, intención y libertad) y condiciones externas (forma de manifestar la
voluntad)

CONDICIONES INTERNAS

Las condiciones internas son que el acto sea ejecutado con discernimiento, intención y
libertad

DISCERNIMIENTO. CONCEPTO. CAUSAS OBSTATIVAS.

Es la facultad que permite a la persona, apreciar, y saber lo que está haciendo, de moto tal
que le sea posible comprender el significado y alcance de sus actos. Las causas que
afectan al discernimiento son la edad y estar privado de razón.

INTENCION: CONCEPTO. CAUSAS OBSTATIVAS

La intención consiste en el propósito de realizar el acto. Afectan a la intención el error, la


ignorancia y el dolo.
154
a. Error. Consiste en tener una falsa noción sobre un determinado punto. La persona
cree que sabe algo, pero en realizad, sabe equivocado.
b. Ignorancia. Es la ausencia completa de conocimiento. La persona no está errada o
equivocada, sino que, directamente, no sabe, ignora todo lo relacionado con un
determinado punto.
c. Dolo. Existe dolo cuando una persona, por medio de cualquier astucia, artificio o
maquinación, induce a otra persona a la realización o ejecución de algún acto. Por
ejemplo, hay dolo si yo para vender mi casa, oculto al comprador que los cimientos
están en mal estado, y aparte le digo que bajo el suelo de la propiedad hay oro.

Libertad. CONCEPTO

La libertad consiste en la posibilidad del individuo de decidir o elegir por sí mismo la


realización de sus actos.

SUPUESTOS DE RESTRICCION A LA LIBERTAD.

La libertad se encuentra afectada por la fuerza (violencia física) y por la intimidación


(violencia moral)

PRESUNCION LEGAL.

Presunción: Es aquel razonamiento que, partiendo de un hecho conocido, proporciona


certeza respecto de un hecho desconocido, debido a la vinculación o relación lógica entre
uno y otro, Presunción legal: Se da cuando los antecedentes y circunstancias que dan
motivo a la presunción son establecidos por ley y admite prueba en contrario.

Las presunciones legales son afirmaciones de certeza que la ley establece, en base a lo que
normalmente sucede en el devenir de los acontecimientos, donde a una determinada
causa le sucede una lógica consecuencia. Si se las considera verdaderas, sin prueba en
contrario, se denominan presunciones iuris et de iure, y si admiten prueba en contrario se
las llama iuris tantum. El que tiene a su favor la presunción iuris tantum solo deberá
probar los presupuestos en que se basa la presunción, y si alguien quiere desvirtuarla será
esta persona quien deberá probar que la presunción iuris tantum no se ajusta a la
realidad.

CONDICIONES EXTERNAS: DIVERSAS FORMAS DE MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD.

155
Para que un acto sea considerado voluntario es necesaria que la voluntad sea manifestada
por hechos exteriores que demuestren su existencia. Los actos pueden exteriorizarse
oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

Oralmente: cuando se expresa hablando. Por escrito: por ejemplo, a través de un


documento público. Por signos inequívocos: por ejemplo, decir que no con la cabeza. Por
la ejecución de un hecho material: por ejemplo, el que va a un auto servicio toma las
mercaderías y luego abona en la caja, está manifestando su voluntad de comprar.

SILENCIO

Art 263. Silencio como la manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una
interrogación no es considerado como una manifestación de la voluntad conforme al acto
o a la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede
resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación
entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

El silencio no puede ser considerado como una manifestación tacita de la voluntad, salvo
que se trate de algunos de los casos en que haya un deber de expedirse el cual puede
resultar:

a. De una ley
b. De la voluntad de las partes
c. De los usos y practicas
d. O de la obligación de explicarse a raíz de que el silencio actual está relacionado con
declaraciones precedentes

La manifestación de la voluntad puede ser tacita, la cual resulta de actos por los cuales se
la puede conocer con certidumbre. La misma carece de eficacia cuando la ley o la
convención exigen una manifestación expresa.

La manifestación de la voluntad puede ser expresa, cuando se manifiesta oralmente o por


escrito, o a través de signos inequívocos

EXAMEN DE LAS TEORIAS QUE HACEN PREVALECER LAS CONDICIONES EXTERNAS O


INTERNAS

Se detecta una discordancia entre las causas internas y la externalización del acto. Entre lo
que quise hacer y lo que termino saliendo.

156
Las teorías externas sostienen que lo que vale es lo transmitido al mundo exterior, es decir
lo efectivamente expresado, dejando de lado la intención de la persona al realizar dicho
acto.

Las teorías internas sostienen que prevalece la intención, es decir, las causas internas, por
sobre lo expresado al mundo exterior.

Teoría de la voluntad. Savigny. El efecto jurídico se produce por consecuencia de la


voluntad interna, y no por la declaración que de ella se hace. Habrá que atenerse a lo que
la parte quiso decir. Serán anulables las declaraciones mediando error, o en que la
voluntad este viciada por dolo o violencia.

Teoría de la declaración. Hace prevalecer la declaración de voluntad por encima de lo


querido efectivamente por el autor de ella. La relación jurídica no nace de la voluntad,
sino de su declaración. No nace del querer, sino del comprometerse.

SOLUCION DEL CODIGO

El código asume una posición equilibrada. Por un lado, requiere que estén presentes los
elementos internos, en particular entre ellos la intención, que está viciada por el error de
hecho.

Pero no cualquier error anula el acto, sino que si el acto es bilateral o unilateral reciproco,
es necesario que sea esencial y reconocible.

Desde ya que nuestro código no acepta la reserva mental y además protege al tercero de
buena fe frente al acto simulado.

Con respecto a la interpretación de los actos jurídicos, ella debe respetar la confianza y
lealtad que las partes se deben recíprocamente.

4. Acto jurídico: definición art 259 del código. Caracteres. Bien jurídico tutelado.
Clasificación

ACTO JURIDICO. DEFINICION ART 259

Art 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario licito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas

CARACTERES

a. Es un hecho humano, voluntario y licito.


b. Tiene por fin inmediato la producción de efectos jurídicos, o sea, la adquisición
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
157
BIEN JURIDICO TUTELADO

En el acto —también denominado negocio jurídico— el bien jurídico tutelado es la


autonomía de la voluntad y su intención creadora de efectos jurídicos. El Derecho capta
un determinado fenómeno volitivo y es que el sujeto quiere producir un efecto
determinado con la celebración del acto. De modo que si ese acto es lícito o no
contraviene el ordenamiento jurídico y el fin querido no es imposible ni prohibido, la ley
ampara esa voluntad y la tutela como si fuera la ley misma.

Dentro de este esquema, los particulares pueden crear nuevos negocios no regulados,
modificar los efectos de algunos de los que sí están previstos —en tanto no se trate de
una previsión imperativa, que excede el marco de la autonomía de la voluntad— y el
ordenamiento legal les proporciona a los mecanismos de protección para que se puedan
concretar los efectos perseguidos. Ciertos actos jurídicos, sin embargo, son puestos a
disposición de los particulares, aunque éstos no pueden modificar sus elementos, sino que
están imperativamente precisados a ajustar su conducta a los instrumentos que les facilita
la ley. El acto quedará válidamente configurado en la medida que las partes respeten la
estructura y cumplan con los requisitos imperativamente prescriptos en el ordenamiento
jurídico.

CLASIFICACION

a. UNILATERALES. Aquellos que solo requieren la voluntad de una persona.


BILATERALES. Aquellos que requieren el consentimiento de dos o más personas.
b. ENRTE VIVOS O DE ULTIMA VOLUNTAD. Aquellos que comienzan a surtir efecto
después del fallecimiento de la persona.
c. GRATUITOS. Aquel donde solo se beneficia una de las partes, por ejemplo, una
donación. ONEROSOS. Existe el beneficio de ambas partes, ya que hay prestaciones
reciprocas
d. DE DISPOSICION. Modifican el patrimonio, producen un aumento o disminución del
mismo generado por alguna venta, donación o adquisición. DE ADMINISTRACION.
Producen la explotación del bien, pero sin dañarlo, como, por ejemplo, un alquiler.
e. PATRIMONIALES O EXTRA PATRIMONIALES (según tengan contenido económico o
no)
f. POSITIVOS O NEGATIVOS (para crear, modificar, transferir, conservar derechos es
necesaria la realización de un acto u omisión)
g. FORMALES. Son aquellos donde la ley exige determinadas formalidades para que
tengan efectos. INFORMALES no requieren dichas formalidades.
h. PRINCIPALES. Tienen existencia y validez propia ACCESORIOS. La existencia requiere
de otros actos.

158
i. ACTOS PUROS la ejecución está sujeta a alguna modalidad. ACTOS SIMPLES. La
ejecución no está sujeta a ninguna modalidad.
5. Elementos esenciales del acto jurídico: a. Sujeto: Noción, capacidad, partes,
representantes, sucesores. Terceros. Efectos del acto jurídico respecto de las
partes y de los terceros. B. objeto: requisitos, convalidación. C. Causa: la causa en
nuestro derecho. D. Forma: concepto genérico y especifico. Clasificación de los
actos según la forma. Principio de libertad de formas. Forma impuesta.
Consecuencia de la inobservancia de las formas.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICO

Elementos.

Según un criterio generalizado los negocios jurídicos están compuestos por elementos
esenciales, naturales y accidentales.

La doctrina tradicional suele considerar como esenciales la voluntad, el objeto, la causa y


la forma.

Se llaman elementos naturales a los que suelen acompañar al negocio jurídico según su
naturaleza: la garantía de evicción, los vicios redhibitorios, el pacto comisorio, etc.

Finalmente, los elementos accidentales, son aquellos que pueden o no existir según la
voluntad de las partes, forman parte de esta categoría las modalidades de los negocios
(condición, hecho futuro e incierto, plazo, hecho futuro y cierto y cargo, obligación
accesoria).

Los elementos esenciales son aquellos elementos indispensables para que el acto jurídico
exista, ellos son:

a. Los sujetos del acto.


b. El objeto del acto.
c. La causa del acto.
d. La forma del acto.

SUJETO. NOCION

Los sujetos son las personas otorgantes del acto, o sea aquellas de las cuales emana el
acto. Es la persona física o jurídica cuya esfera jurídica de actuación es alcanzada por los
efectos del negocio jurídico. Es aquel cuyos derechos u obligaciones, nacen, se modifican
o se extinguen como consecuencia del negocio jurídico

CAPACIDAD

159
El sujeto debe ser capaz de ejercicio y además debe tener la capacidad específica para
realizar ese acto, es decir, capacidad de derecho.

PARTES.

La parte es la persona física o jurídica cuya esfera jurídica de actuación es alcanzada por
los efectos del negocio jurídico. Es aquel cuyos derechos u obligaciones nacen, se
modifican, se transmiten o se extinguen como consecuencia de un negocio jurídico.

OTORGANTE. El otorgante es quien concluye por sí mismo un acto prestando su


consentimiento. La parte puede otorgar el acto o también hacerlo un representante.

REPRESENTANTE.

Es quien declara su voluntad en nombre y por cuenta de otra persona, en virtud de una
facultad apropiada y suficiente de tal modo que los efectos que se producen directa e
indirectamente recaen en el representado. Como si el mismo hubiese otorgado el acto.

Hay tres tipos de representación.

a. Legal. Es aquella adquirida mediante la ley, resultante de una regla de derecho.


b. Voluntaria, cuando resulta de un acto jurídico
c. Orgánica. Emerge de los órganos, resulta del estatuto de una persona jurídica

Art 358. Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por
medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por
el titular del derecho. La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico,
legan cuando resulta de una regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto
de una persona jurídica.

Art 359. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en los
límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen
efecto directamente para el representado.

Para que los efectos del acto obrado por el representante se imputen al representado, es
necesario que aquel haya actuado dentro de los límites de su representación.

Si el representante realiza actos no autorizados o si el poder esta extinguido, los actos son
oponibles a los terceros si estos lo conocieron o pudieron conocerlo actuando con la
debida diligencia.

Si la representación es voluntaria solo se puede otorgar representación para los actos que
el representado podría actuar por sí mismo (art 362).

160
Los terceros que contratan con el representante pueden exigir a este la entrega de una
copia firmada del que resulta su representación (art 374).

Las facultades contenidas en el poder son de interpretación restrictiva y deben ser


expresas como por ejemplo para el reconocimiento de hijos, petición de divorcio o nulidad
del matrimonio, aceptar herencias, reconocer o novar obligaciones, renunciar, transar o
someter a árbitros, dar o tomar en locación inmuebles pro más de tres años, otorgar
fianzas.

Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por haber
confiado, sin culpa suya, en la validez del acto.

El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el


representante debe realizar.

El poder puede ser dado a una o más personas y estas pueden actuar en forma conjunta o
sucesiva.

La representación puede ser expresa o tácita. Esta última se da cuando una persona
celebra actos en nuestro nombre y representación sin tener poderes suficientes. Si
ratificamos lo actuado o pudiendo impedir los actos, no lo hacemos ello implica
ratificación de lo actuado por el representante con efectos retroactivos al día de la
celebración del acto (art 371).

La representación voluntaria no es un acto intuitu personal, por lo que salvo prohibición


expresa, el poder puede sustituirse en otro (art 377).

El apoderado responde por los actos del sustituido salvo que el sustituido hubiese sido
designado por el representado.

La representación se extingue:

1) cumplimiento de los actos encargados por el apoderado

2) muerte del representante o del representado, salvo que haya sido otorgado para actos
determinados y en razón de un interés legítimo del representante, un tercero, o común
del representante y representado o del representante y un tercero.

3) la revocación hecha por el representado, a menos que el poder se haya concedido


como irrevocable (es irrevocable cuando ha sido otorgado para actos determinados,
limitados en el tiempo y en razón de un interés legítimo del representante, o de un

161
tercero, o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a
representado y tercero) a menos que haya justa causa.

4) renuncia del representante

5) a quiebra de uno u otro

6) la pérdida de la capacidad de uno u otro (existe una excepción a la incapacidad del


representado, cuando anticipadamente da directivas y confiere mandato respecto de su
salud y en previsión de su propia incapacidad, art 60).

SUCESORES

Los sucesores son los que ocupan el lugar de las partes en el negocio jurídico.

Los sucesores pueden ser por actos entre vivos o mortis causa.

La transmisión por causa de muerte puede ser a titulo universal o particular.

Son sucesores universales los que reciben todo o una parte indivisa del patrimonio (art.
400). Ejemplo el heredero. Así se dispone que los efectos de los contratos se extienden
activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que dé el
nacen son inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la
naturaleza de la obligación o este prohibida por una cláusula del contrato o de la ley (art
1024).

El sucesor particular es el que recibe un derecho singular sea por causa de muerte
(legatario) como por acto entre vivos (cesionario de un crédito).

TERCEROS

Los terceros no partes y por lo tanto los actos jurídicos no pueden obligarlos ni podrían
invocar el negocio para atribuir a las partes obligaciones que ellas no convinieron.

Pero este principio requiere ciertas precisiones que comienzan con la distinción entre
distintos tipos de terceros: los interesados y los no interesados.

Terceros no interesados o penitus extranei son aquellos totalmente ajenos al negocio y a


sus efectos.

Los terceros interesados son los acreedores de las partes del negocio y los titulares de
derechos reales sobre las cosas objetos del negocio.

EFECTOS DEL ACTO JURIDICO RESPECTO DE LAS PARTES Y DE LOS TERCEROS.

162
Respecto de terceros. Alguna doctrina sostiene que los negocios jurídicos producen
efectos respecto de los terceros interesados, en cuanto afectan el patrimonio de las
partes del negocio jurídico que constituye la prenda común de los acreedores.

Sin embargo, la disminución o el acrecentamiento del patrimonio del deudor no es


propiamente un efecto del negocio jurídico respecto de los acreedores, sino una
repercusión de hecho del negocio llamada también efecto indirecto o reflejo.

Por ello, los acreedores de las partes son propiamente terceros con relación al negocio
jurídico. Pero aun cuando los negocios celebrados por su deudor no los afectan, si deben
soportar su oponibilidad, es decir, han de respetar los derechos y obligaciones causados
por el negocio jurídico.

Lo cierto es que los acreedores pueden pretender la integridad del patrimonio cuando ha
sido afectado por el negocio jurídico o por la inacción de su deudor para hacer efectivos
los derechos que de él emanan.

De allí que la ley organice acciones a favor de los acreedores que les permitan demandar
la inoponibilidad de los negocios jurídicos de enajenación que hayan provocado o
agravado la insolvencia de su deudor (acción pauliana, art 338).

El acreedor también puede subrogarse en los derechos de su deudor cuando este deja de
ejercerlos (acción subrogatoria, art 739) o ejercer la denominada acción directa (art 736).

También es cierto que algunos negocios requieren satisfacer algunos recaudos para ser
oponibles a terceros (al menos para terceros interesados); tales son los negocios jurídicos
que tienen por finalidad transmitir o constituir derechos reales sobre inmuebles, que, para
ser oponibles, deben ser publicitados

Respecto de las partes.

Los efectos del acto jurídico con respecto a las partes, implican la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas

OBJETO. REQUISITOS. CONVALIDACION

El objeto es el hecho o el bien, cosa material o inmaterial, sobre el cual recae el acto
jurídico.

Art 279. Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido
por ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los
derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo
especial se haya prohibido que lo sea.

163
La primera parte del art 279 enumera los requisitos que debe reunir aquel hecho que sea
objeto del acto jurídico.

a. No debe ser imposible. La imposibilidad puede ser material o jurídica.


b. No debe ser prohibido por la ley
c. No debe ser contrario a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.
d. No debe ser lesivo de derechos ajenos.
e. No debe ser lesivo de la dignidad humana

La sanción por falta de requisitos acarrea nulidad.

Art 280. Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido,
aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posibles antes del
vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición

El plazo y la condición son modalidades de los actos jurídicos que postergan su eficacia y
efectos hasta que venza el plazo o se cumpla la condición

Si un acto sujeto a plazo de condición suspensiva tiene un objeto imposible, no será


válido, pero este si lo será si el objeto que inicialmente era imposible se vuelve posible
antes de vencer el plazo o de cumplirse la condición.

CAUSA. LA CAUSA EN NUESTRO DERECHO

Art 281. Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que
ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si
son esenciales para ambas partes.

La palabra causa puede entenderse bajo dos acepciones diferentes.

a. Causa-fuente: es el origen o fuente del acto.


b. Causa-fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el
acto.

Hubieron grandes debates para determinar si la causa fin era o no un elemento esencial
de los actos jurídicos.

A, estaban los que niegan que la causa final sea un elemento de los actos jurídicos, ya que
consideraban que ella se confunde con el objeto del acto o con el consentimiento. Para
este sector los elementos del acto jurídico son solo sujeto, objeto y formal.

164
B, por otro lado, están los que aceptan la causa fin cono un elemento de los actos
jurídicos, distinguiendo fundamentalmente el objeto de la causa, siendo el objeto la
materia sobre la cual verse el acto, o sea, los hechos o cosas, y siendo la causa la finalidad
tenida en mira por las partes al ejecutar el acto. El objeto responde a que se debe en tanto
que la causa fin responde a porque debo.

También se distingue entre causa fin inmediata, que es la finalidad abstracta que han
tenido las partes al contratar y que en los contratos iguales siempre es la misma, y causa
fin mediato, denominada también motivos, que vendrían a ser las razones particulares
que ha tenido cada parte para obligarse.

Art 282. Presunción de la causa. Aunque la causa no este expresada en el acto se presume
que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

La norma establece una presunción legal fundada en la idea de que nadie se obliga sin
tener una causa. Sin embargo, la ley admite prueba en contrario. Se trata entonces de una
presunción iuris tantum.

Falsa causa, acá se prevé una simulación. Si en un acto se expresa falsamente una causa,
pero en realidad hay oculta otra causa, el acto será válido en razón de la existencia de esa
causa oculta.

La causa en el acto abstracto. Art 283. Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud
de la causa no sin discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto
que la ley lo autorice.

Actos abstractos son actos jurídicos totalmente desvinculados de la causa que les dio
origen. en estos títulos en principio la causa carece de relevancia y el deudor no puede
discutir la causa alegando su inexistencia, falsedad o ilicitud de la misma, debe limitarse a
cumplir. Luego de cumplir podrá demostrar su inexistencia o falsedad.

FORMA. CONCEPTO GENERICO Y ESPECIFICO

Para la realización del acto jurídico, se requiere no solo la voluntad interna del sujeto al
realizar el acto, sino también que dicha voluntad se manifieste exteriormente de alguna
forma.

La forma es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su voluntad.


Es un elemento esencial del acto jurídico, pues todo acto exige alguna forma que lo dé a
conocer.

165
CLASIFICACION DE LOS ACTOS SEGÚN LA FORMA

Si se omite la forma exigida por la ley surgirán las siguientes consecuencias.

a. Si la ley exige la forma bajo sanción de nulidad, el acto no será válido y carecerá de
efecto. Son los llamados actos formales absolutos.

b. Si la forma no está exigida bajo sanción de nulidad, el acto no queda concluido hasta
que se cumpla con la forma exigida, pero vale como acto en el que las partes se han
obligado a cumplir con la formalidad exigida, son los llamados actos formales relativos

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS

Art 284. Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por ley.

Las partes pueden utilizar la forma que quieran, ya sea verbalmente, por escrito, sea por
instrumento privado o público, salvo que la ley designe una forma determinada.

Aun en el supuesto de que la ley exija una forma determinada, la norma permite que las
partes puedan convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

FORMA IMPUESTA

Art 285. Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como
acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto
que ella se exija bajo sanción de nulidad.

¿Si se omite la forma exigida por la ley, que consecuencias hay?

a. Si la ley exige la forma bajo sanción de nulidad, el acto no será válido y carecerá de
efectos si no se lleva a cabo en la forma exigida. Son los llamados actos formales
absolutos. Por ejemplo, las donaciones de inmuebles, muebles registrables, deben
hacerse por escritura pública, bajo pena de nulidad.
b. Si la forma no está exigida bajo sanción de nulidad, el acto no queda concluido
hasta que se cumpla con la forma exigida, pero vale como acto en el que se han
obligado las partes a cumplir con la formalidad exigida. Son los llamados actos
formales relativos. Por ejemplo, si se compra un inmueble, debe hacerse por
escritura pública, si se hace por instrumento privado, la compra no queda
concluida como tal hasta que se cumpla la forma exigida, pero vale como acto en
el cual las partes se han obligado a cumplir la formalidad exigida

166
CONSECUENCIA DE LA INOBSERVANCIA DE LAS FORMAS

La inobservancia de las formas en cuanto a los actos formales absolutos, el acto no será
válido y carecerá de efectos si la ley exige la forma bajo sanción de nulidad y no es llevado
a cabo conforme a la forma exigida

En cuanto a los actos formales relativos, el acto no quedara concluido hasta que se cumpla
con la forma exigida, pero vale como acto en el cual las partes se han obligado a cumplir
con la formalidad exigida

6. Elementos accidentales: modalidades de los actos jurídicos. Condición. Plazo y


cargo. Interpretación del acto jurídico: Reglas generales, arts. 1061 a 1068 del
código.

ELEMENTOS ACCIDENTALES

MODALIDADES DE LOS ACTOS JURIDICOS

Las modalidades son clausulas accesorias que acompañan al acto jurídico y que alteran o
modifican sus efectos. Los tipos de modalidades reguladas son, la condición, el plazo y el
cargo.

En el código de Vélez las mismas se trataban en la parte de las obligaciones, lo cual era
criticado por la doctrina. El nuevo código aceptando esas críticas, ubica a las modalidades
en el título IV dedicado a hechos y actos jurídicos.

CONDICION

Art 343. Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por
la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto.

Caracteres:

Es un elemento accidental, accesorio: pero que una vez introducido en un acto jurídico es
tan importante como los elementos esenciales. Se introduce por acuerdo de partes. No es
obligatorio: ya que debe tratarse de un acontecimiento que no debe depender en forma
exclusiva de la voluntad de una de las partes del acto jurídico, en caso contrario sería
puramente potestativo y el acto jurídico sería inválido. Opera sus efectos de pleno
derecho y en forma retroactiva, al día del nacimiento del acto jurídico.

Requisitos. Para que pueda configurar una condición, el hecho condicional debe reunir las
siguientes:
167
a) Debe ser incierto: Significa que puede o no llegar. Éste es el requisito esencial que
distingue la condición del plazo. Este último, aunque sea incierto, es siempre fatal, en
cambio el hecho condicional es siempre contingente. De modo que, si la condición
impuesta por las partes del acto se refiere a un hecho que ocurrirá con certeza, será plazo
y no condición.

b) Debe ser futuro: El hecho al que se sujeta la adquisición o extinción del derecho debe
ser futuro. Esta exigencia garantiza la incertidumbre objetiva de la condición. De ahí que
un acontecimiento pasado o presente desconocido por las partes no sería idóneo como
hecho condicional porque carecería de la incertidumbre propia de la especie: En rigor, el
desconocimiento transitorio no es suficiente para formar una condición porque, aunque
las "partes no lo sepan, el acto igualmente produce sus efectos

desde el momento de su celebración'. Sin embargo, la segunda parte de esta disposición


considera aplicables las mismas reglas de la condición —en tanto en cuanto sean
compatibles— a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un
derecho a hechos presentes o pasados ignorados. Se trata en este caso de la cláusula
denominada como "suposición' o conditio in prcesens vel in prateritum collata" o
"condición impropia", a la cual el artículo hace extensivo el régimen de la condición salvo
—por supuesto— que su especialidad lo impida.

c) Debe ser incoercible: El hecho condicional —a diferencia del cargo— debe ser
incoercible, es decir, no susceptible de compulsión por vía judicial.

Especies de condición. En el código de Vélez se subordinaba a la condición la adquisición o


pérdida de un derecho.

En el nuevo código lo que queda subordinado a la condición es la eficacia plena o la


resolución del acto jurídico. De manera que por efecto de la condición celebrado un acto
jurídico sus efectos comenzarán a producirse si ocurre el hecho futuro e incierto, o a la
inversa, sus efectos se extinguirán si ocurre el hecho futuro e incierto. Esto nos permite
distinguir entre:

a. Condición suspensiva. Cuando la plena eficacia de un acto jurídico depende de que


la condición se produzca. Por ejemplo, te regalare mi auto cuando te recibas de
abogado. La adquisición del derecho está en suspenso.
b. Condición resolutoria. Cuando la resolución del acto jurídico depende de que la
condición se produzca. Por ejemplo, te doy mi auto, pero me lo devuelves si la
nafta baja un 50%, el acto jurídico es válido y produce efectos, pero deja de
producirlos si se da el hecho condicional.

168
En la condición suspensiva los efectos se producen a partir de que la condición se cumple.
En la condición resolutoria los efectos se producen desde el comienzo del acto, pero cesan
al cumplirse la condición.

Condiciones prohibidas. Art 344 es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contario a la
moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende
exclusivamente de la voluntad del obligado. La condición de no hacer una cosa imposible
no perjudica la validez de la obligación si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva. Si
tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la
persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

Si bien el título del artículo es condiciones prohibidas, en realidad se refiere a aquellas


condiciones que, de ser impuestas al acto jurídico, lo tornan nulo cuando este sujeto a
alguno de los siguientes hechos condicionales.

a. Hecho imposible. La imposibilidad puede ser física o jurídica. La condición de no


hacer una cosa imposible no perjudica la validez del acto si ella fuera pactada bajo
modalidad suspensiva, por ejemplo, te daré un auto si no tocas el cielo con las
manos.
b. Hecho contrario a la moral y a las buenas costumbres. Por ejemplo, que concurra
desnudo al cine.
c. Hecho prohibido por el ordenamiento jurídico. Por ejemplo, te daré 100 pesos si
cometes delitos.
d. Hecho que dependa exclusivamente de la voluntad del obligado, ejemplo, te daré
mi auto si quiero.
e. Hecho que afecte de modo grave las libertades de la persona. Por ejemplo, que
cambie de religión o que nunca se case.

Inejecución de la condición. Art 345. El incumplimiento de la condición no puede ser


invocado por la parte que, de mala fe, impide su realización.

La parte que dolosamente impidió que la condición se cumpla no puede alegar que la
condición no se cumplió. Se sanciona la mala fe de quien impidió que se cumpliera y se
debe tener por cumplida la condición.

Efectos. Art 346. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.

Es decir que en principio la condición no tiene efecto retroactivo, pero las partes pueden
pactar que si lo tenga. Si se hubiese pactado el efecto retroactivo de la condición
suspensiva, el cumplimiento de esta obliga la entrega reciproca de lo que las partes les

169
había correspondido al tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos
de administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido

Cumplimiento de la condición suspensiva o resolutoria. El cumplimiento de la condición


obliga a las partes a entregarse o restituirse recíprocamente, las prestaciones convenidas,
aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y
a su objeto.

No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado bajo condición


suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la condición y esta no se
cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios, pero no los frutos percibidos.

PLAZO

El plazo es la cláusula por la cual se subordina la exigibilidad o la extinción de un acto a la


producción de un hecho futuro y cierto.

En la práctica se habla de plazo para referirse al periodo que se debe esperar para que
nazca o se extinga el derecho y de termino para referirse al momento en que finaliza el
plazo. La diferencia con la condición es que el hecho es incierto, puede o no suceder, y en
el plazo el hecho es cierto en el sentido de que ocurrirá necesaria o fatalmente.

Clases de plazo.

a. Suspensivo posterga hasta su vencimiento la exigibilidad de un derecho. Ejemplo, te


cobrare 100 el 5 de julio.
b. Resolutorio. A su vencimiento se extingue el derecho. Por ejemplo, te cobrare 10
diarios hasta el 5 de julio.
c. Cierto. Se sabe cuándo vencerá
d. Incierto. Se sabe que ocurrirá, pero no se sabe exactamente cuando
e. Esencial. Cuando el tiempo en que debe ser cumplida la obligación fue
determinante para que se contrajera la misma
f. Accidental. Cuando no ha sido determinante para que se contrajera la obligación.
g. Expreso. Esta expresamente convenido en la obligación
h. Tácito. No está expresamente convenido, pero resulta de la naturaleza y
circunstancias de la obligación
i. Legal. Lo fija la ley
j. Judicial. Lo fija un juez
k. Convencional. Lo fijan las partes

170
Art 351. Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a
cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que por la naturaleza del acto o por otras
circunstancias resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.

A diferencia del código de Vélez donde el plazo se presumía a favor de ambas partes, en el
nuevo código el plazo se presume a favor del deudor, salvo que, por alguna circunstancia,
resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.

Efectos. Los efectos del plazo se producen a partir de su vencimiento, pero por excepción
no es necesario esperar el cumplimiento del plazo para cobrar al deudor en los casos de
caducidad del plazo,

Caducidad del plazo. El art 353 enuncia no taxativamente casos en que el plazo caduco y el
acreedor puede exigir lo que se debe, aunque dicho plazo no haya transcurrido.

a. Si el deudor es declarado en quiebra


b. Si el deudor disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para
el cumplimiento de la obligación.
c. Otros supuestos relevantes (cualquier otra causa que perjudique los derechos del
acreedor para hacer caducar el plazo)

CARGO

El cargo es una obligación accesoria y de carácter excepcional que se impone al


adquirente de un derecho.

Art 354. Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al
adquirente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento
se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento
se haya previsto como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal
condición no existe.

Caracteres,

a. Es una obligación accesoria, puede exigirse su cumplimiento coercitivamente y por


ser accesoria su existencia y validez dependen del acto al que accede. La nulidad
de este acarreara la nulidad del cargo.
b. Es una obligación excepcional, ya que es extraña a la naturaleza del acto por el cual
se adquiere el derecho.
c. Se impone al adquirente de un derecho. Tiende a limitar el derecho adquirido.
d. Debe ser licito y posible.

171
Si el cargo no se cumple se puede exigir compulsivamente su cumplimiento. Es importante
destacar que el incumplimiento del cargo no impide la adquisición del derecho ni produce
perdida del mismo, salvo que el cargo se hubiese impuesto como condición suspensiva o
resolutoria.

Especies. El cargo puede ser:

A. Simple. Si no se cumple, no produce la pérdida del derecho y el que lo impuso solo


puede exigir su cumplimiento judicialmente.
B. Condicional. Se comporta como una condición resolutoria o suspensiva y tiene sus
efectos.
a. Si fue impuesto como condición suspensiva, el derecho recién se
adquiere después de haberse cumplido el cargo
b. Si fue impuesto como condición resolutoria la falta de cumplimiento
del cargo producirá la pérdida del derecho adquirido.

INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO

La interpretación jurídica se dirige a fijar el alcance del objeto interpretado. Esta operación
se realiza tratando de indagar cuál fue la voluntad de las partes. A diferencia de lo que
sucede con los principios aplicables en materia de interpretación de la ley, para
comprender el significado y alcances de un acto jurídico bilateral y recepticio hay que
buscar cuál ha sido la intención común. El Código fija las reglas de interpretación de los
contratos (v. arts. 1061 a 1068), las que deben hacerse extensivas a los actos jurídicos en
general. En la nómina de reglas previstas, el Código excluye, de las pautas de
interpretación que fija, a los contratos con cláusulas generales o de adhesión y a los de
consumo que tienen sus propias reglas.

REGLAS GENERALES, ART 1061 A 1068

Art 1061. Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común
de las partes y al principio de la buena fe.

Art 1062. Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se


establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los
términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las
obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión.

Art 1063. Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben
entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado

172
especifico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar
de la celebración conforme a los criterios dispuestos para la integración del contrato. Se
aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el
consentimiento se manifiesta.

Art 1064. Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
medio de las otras y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.

Art 1065. Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras interpretado


contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:

a. Las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares.


b. La conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración
c. La naturaleza y finalidad del contrato

Art 1066. Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato o de alguna
de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias
interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al
objeto del contrato.

Art 1067. Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la


lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con
una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.

Art 1068. Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos
anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el
sentido menos gravoso para el obligado, y si es a título oneroso, en el sentido que
produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

Reglas generales: Intención común Art. 1061 – El contrato debe interpretarse conforme
con la intención común de las partes y al principio de la buena fe.

Interpretación restrictiva Art. 1062 – Cuando por disposición legal o convencional se


establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los
términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las
obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en los de
consumo, respectivamente.

Significado de las palabras Art. 1063 – Las palabras empleadas en el contrato deben
entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado
específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar
de celebración conforme con los criterios dispuestos para la integración del contrato. Se

173
aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el
consentimiento se manifiesta.

Interpretación contextual Art. 1064 – Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.

Fuentes de interpretación Art. 1065 – Cuando el significado de las palabras interpretado


contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración: a) Las circunstancias
en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares. b) La conducta de las partes,
incluso la posterior a su celebración. c) La naturaleza y finalidad del contrato.

Principio de conservación Art. 1066 – Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de
alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta
de varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más
adecuado al objeto del contrato.

Protección de la confianza Art. 1067 – La interpretación debe proteger la confianza y la


lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con
una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.

Expresiones oscuras Art. 1068 – Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos
anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el
sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que
produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

Unidad 13.

1. Forma. Concepto y clasificación. Forma y prueba. Diferentes medios de prueba en el


código civil y comercial. El instrumento como expresión de la forma: expresión
escrita: documento e instrumento. Concepto. Relación de genero a especie.
Instrumentos: clasificación que efectúa el código. Firmas: clases. Ley 25.506 art 2.
Efectos

FORMA. CONCEPTO

Para la realización del acto jurídico, se requiere no solo la voluntad interna del sujeto de
realizar el acto, sino también, que dicha voluntad se manifieste exteriormente de alguna
forma.

174
La forma es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su voluntad.
Es un elemento esencial del acto jurídico, pues todo acto exige alguna forma que lo dé a
conocer.

CLASIFICACION

En el código de Vélez los actos jurídicos se clasificaban en no formales, aquellos donde la


ley no les imponía ninguna formalidad especial y dejaba la forma librada a la elección de
las partes, y en formales, en los cuales la ley exigía determinadas formalidades para su
realización, los cuales a su vez se subclasificaban en solemnes (la ley exigía formalidades
determinadas como requisito de validez. Si el acto carecía de la forma exigida era nulo) y
no solemnes (la ley exigía determinadas formalidades, pero no como requisito de validez,
sino como al efecto de la prueba. Si se omitía dicha formalidad, el acto igual era válido
pero su existencia debía ser probada por otros medios de prueba)

En el nuevo código civil y comercial, las formas se clasifican en

a. No formales: Art 284. Libertad de formas. “Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la
que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente
impuesta por la ley.”
b. Formales: Art 285. Forma impuesta.” El acto que no se otorga en la forma exigida
por la ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado instrumento
previsto, pero vale como acto en que las partes se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad”. A su vez
estos se clasifican en formas absolutas y relativas. Absolutas cuando se exige la
forma bajo sanción de nulidad, y el acto no será válido y carecerá de efectos si no
se respeta la forma exigida, y Relativas, cuando la forma no está exigida bajo
sanción de nulidad, y el acto queda concluido hasta que se cumpla la forma
exigida, aunque este vale como acto en que las partes se han obligado a cumplir.

FORMA Y PRUEBA

Forma, como hemos visto, es la manera en que la voluntad se manifiesta exteriormente


para que sea relevante en derecho. En general, la forma tiene finalidad probatoria, es
decir, conocer la voluntad que se expresó por su intermedio.

Se entiende por prueba al conjunto de elementos mediante los que puede mostrarse la
existencia y contenido del acto, o, si se quiere, el conjunto de medios que se emplean en
un proceso para demostrar el juez los hechos invocados.

175
La función de la prueba es la de representar al intelecto y sentidos del juez la existencia de
un acto que sucedió en el pasado. En definitiva, la prueba sirve para que la forma
evidencie la voluntad expresada en el pasado.

Forma y prueba se diferencian en múltiples aspectos:

La prueba puede ser externa al acto, en cambio la forma, se consustancia al acto y sucede
en el acto. La forma es coetánea con el acto, la prueba puede o no ser posterior

DIFERENTES MEDIOS DE PRUEBA EN EL CC. Y C.

La prueba es la demostración de la existencia de un hecho, existen distintos medios de


prueba: como ser documentos, que pueden ser instrumentos públicos o privados,
testimonios, pericias, informes, confesiones, inspección ocular, etc.

Medio es el elemento probatorio de un acto en particular, por ejemplo, un instrumento


público, etc. Y modo es el procedimiento a seguir para poner en evidencia el medio. El
código civil contiene algunas normas que regulan los modos de prueba, como los plazos
procesales, excepciones procesales, entre otros.

Así lo entiende el art 1019 del código que hace referencia a los medios de prueba cuando
transmite que “los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar
a una razonable convicción según las reglas de la sana critica, y con arreglo a lo que
disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio
especial.”

EL INSTRUMENTO COMO EXPRESION DE LA FORMA. EXPRESION ESCRITA: DOCUMENTO


E INSTRUMENTO. CONCEPTO

El acto se manifiesta a través de la forma, y a su vez, la forma se traduce en el instrumento


como expresión de la misma.

Art 286. Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos
públicos o por instrumentos particulares firmados o no, excepto en los casos en que
determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte,
siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura exija
medios técnicos.

La forma escrita comprende: 1. Los instrumentos públicos. 2. Los instrumentos


particulares firmados (instrumentos privados. 3. Los instrumentos particulares no
formados.

176
a. Instrumentos públicos. Son los instrumentos otorgados con las formalidades que la
ley establece en presencia de un oficial público, a quien la ley confiere facultades
para autorizarlos. Están enumerados en el art 289. La característica fundamental
es que estos se celebran en presencia de un oficial público, lo cual otorga al acto
seriedad y seguridad pública, y da fe del contenido del instrumento.
b. Instrumentos particulares firmados (instrumentos privados). Son aquellos que las
partes otorgan sin que medie intervención de ningún oficial público. En estos
instrumentos el requisito fundamental es la firma de las partes.
c. Instrumentos particulares no firmados. Esta categoría comprende todo lo escrito y
no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales, o auditivos de cosas o
hechos y cualquiera sea el medio empleado, los registros de palabra i de
información.

En un sentido amplio documento es toda cosa que sea producto de un acto humano,
perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y
representativa de un derecho cualquiera.

El instrumento es el documento escrito, en la generalidad de los casos

RELACION DE GENERO A ESPECIE

Gran parte de la doctrina considera que los documentos e instrumentos son voces que
denotan conceptos sinónimos, los cuales se encuentran vinculados en relación a género y
especie.

El elemento material del instrumento se denomina soporte, y resulta siempre adaptado a


las circunstancias de la época. Los instrumentos están caracterizados como documentos
con soporte en papel, que, por pertenecer a la especie instrumental, transmiten ideas por
escrito.

INSTRUMENTOS. CLASIFICACION QUE EFECTUA EL CODIGO

El nuevo código clasifica los instrumentos en públicos y particulares, a su vez estos últimos
los clasifica en particulares no firmados e instrumentos privados, que son los particulares
firmados.

INSTRUMENTOS PUBLICOS

INSTRUMENTOS PARTICULARES INSTRUMENTOS PARTICULARES NO FIRMADOS

INSTRUMENTOS PRIVADOS (que son los particulares


firmados)

177
FIRMA. CLASES

La firma de las partes es una condición esencial del documento. La firma consiste en el
nombre del firmante escrito de una manera particular o en un signo que la persona usa
habitualmente para demostrar su voluntad o conformidad con el contenido del
documento.

Art 288. Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de la voluntad expresada en el


texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del formante o en un signo. En los
instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona
queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e
integridad del instrumento.

Clases.

a. Firma manuscrita. Es aquella que se realiza con el nombre del firmante escrito de
una manera particular o en un signo, de acuerdo a la manera que la persona usa
habitualmente para demostrar su voluntad.
b. Firma a ruego. Es cuando una de las partes pide, ruega, a otra persona que firme el
documento por él, sea porque él no sabe, o porque no puede físicamente hacerlo.
Esta es válida en un instrumento público, pero en un instrumento privado es
discutible su validez.
c. Firma digital. Se entiende por esta al resultado de aplicar a un documento digital un
procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento
del firmante, encontrándose esta bajo su absoluto control
d. Firma electrónica. La forma electrónica es el conjunto de datos electrónicos
integrados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizados por el signatario
como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales
para ser considerada firma digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica
corresponde a quien la invoca acreditar su validez.

LEY 25.506

La ley 25.506 es aquella que regula el empleo de la firma electrónica y de la firma digital, y
su eficacia jurídica en las condiciones que establece la misma ley.

Dentro de la misma, se entiende por firma digital al resultado de aplicar un documento


digital a un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo
conocimiento del firmante, encontrándose esta bajo su absoluto control.

En cuanto a la verificación de la misma, debe ser susceptible de verificación por terceras


partes, la misma debe permitir:
178
a. Identificar al firmante
b. Detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

La misma garantiza la identidad del autor del documento, la inalterabilidad del documento
firmado firmado digitalmente y la certeza de la fecha y hora en que ha sido firmado.

En cuanto a su funcionamiento, quien utilice un documento digital firmado con firma


digital, previamente debe generar dos claves.

a. Una privada, que el autor debe mantener siempre en secreto


b. Y una publica, que puede ser conocida por todos.

Esas claves se generan juntas con el fin de que todo lo que sea encriptado por una de ellas
solo podrá ser desencriptado por la otra.

Acerca del documento y la clave privada, se utilizan complejas operaciones matemáticas


para generar una huella o firma digital, que el firmante enviara junto con el documento
destinatario.

El destinatario, mediante la clave pública del firmante, verifica la identidad del autor del
documento, y que el mismo no tuvo alteraciones.

También se resalta que firma digital y firma electrónica no son lo mismo, la diferencia
fundamental entre ambas está en el valor probatorio atribuido a cada una de ellas.

Si el documento lleva firma digital, y ella fue verificada, se presume iuris tantum (salvo
prueba en contrario) que proviene del firmante y que el documento no ha sido alterado.

Por el contrario, si el documento lleva firma electrónica, se invierte la carga probatoria, o


sea que, en caso de ser desconocida la firma, corresponde a quien invoca su autenticidad
acreditar su validez.

EFECTOS

2. Instrumentos públicos: noción. Régimen jurídico. Presupuesto de validez. Eficacia


probatoria. Impugnación del contenido. Escritura pública: definición. Protocolo.
Requisitos. Contenido. Unidad del acto. Nulidad. Valor de las copias. Actas:
concepto. Requisitos de las actas notariales. Valor probatorio.

INSTRUMENTOS PUBLICOS. NOCION

Los instrumentos públicos son los instrumentos otorgados con las formalidades que la ley
establece en presencia de un oficial público, a quien la ley confiere facultades para
autorizarlo.
179
La característica fundamental de los instrumentos públicos es que ellos se celebran en
presencia de un oficial público. La intervención del oficial publico otorga al acto seriedad y
seguridad pública, y da fe acerca del contenido del instrumento

REGIMEN JURIDICO

El instrumento público prueba su autenticidad por sí mismo, ya que la ley presume que
tanto el documento como su contenido son auténticos, en virtud de las garantías que lo
rodean: lo otorga un oficial público, el cual agrega su firma y sello en el documento. En
base a esas garantías la ley considera que el instrumento público se presume valido.

PRESUPUESTO DE VALIDEZ

Los presupuestos de validez del instrumento público se hallan en el art 290. Requisitos del
instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público:

a. La actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y su competencia


territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en
ella.
b. Las firmas del oficial público, de las partes y en su caso, de sus representantes, si
alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez
para todos.

Por lo tanto, los requisitos de validez del instrumento público son:

a. Actuación del oficial público. Es decir que se celebre ante oficial público. Este
requisito es fundamental pues en todos los casos que enumera el art 289
interviene el oficial o funcionario público.
b. Que el oficial público tenga atribuciones. Esto implica que este facultado para
otorgar instrumentos públicos, que haya sido puesto en posesión del cargo, que
este en funciones y sea competente en razón de la materia. Carece de valor un
instrumento otorgado por un oficial público que no está en funciones.
c. Desinterés del oficial público en el acto. Es de ningún valor un instrumento
autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su cónyuge,
conviviente, pariente sean personalmente interesados.
d. Las firmas de los intervinientes. Hay dos requisitos que por lo general se exigen en
todo instrumento público, la firma de los intervinientes y la concurrencia de
testigos. El instrumento público debe estar firmado por todos los intervinientes en
el instrumento público. Si alguno no firmase el acto seria de ningún valor para
todos los que lo hubiesen firmado. Si alguno de los interesados no supiese o no

180
pudiese firmar, se dejará constancia de ello en el instrumento, y se recurrirá a la
firma a ruego, es decir, se le pedirá a otra persona que firme en su nombre.
e. Que no tenga defectos de forma, carece de validez el instrumento público que
tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelineas y alteraciones en partes
esenciales si no están salvadas antes de las firmas requeridas.

EFICACIA PROBATORIA

El art 296 se refiere a la eficacia probatoria de los instrumentos públicos.

Art 296. Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:

a. En cuanto que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial
publico enuncia como cumplidos por el o ante el hasta que sea declarado falso en
juicio civil o criminal.
b. En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones,
pagos, reconocimientos y anunciamientos de hechos directamente relacionados
con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en
contrario.

Al respecto hay que distinguir:

A. Hechos cumplidos por el oficial público o que han pasado en su presencia. Sobre
estos hechos el instrumento público hace plena fe hasta que sea argüido de falso.
Porque estos hechos han sido realizados por el oficial público u ocurrido frente a
él, y ello da garantía de veracidad, si alguien quiere impugnarlos como falso, no
podrá hacerlo con una simple prueba, sino que deberá recurrir al procedimiento
especial, querella de falsedad, mediante acción civil o acción criminal.
B. Hechos declarados por las partes. Estos hechos hacen plena fe, pero la misma
puede ser destruida simplemente mediante prueba en contrario, no requiriéndose
la querella de falsedad, porque no son hechos realizados frente al oficial público,
sino hechos que la parte le dicen al mismo haber realizado y que el oficial público
se limita a exponerlos en el instrumento público, pero sin garantizar su veracidad.

La fuerza probatoria de los instrumentos públicos puede hacerse valer contra las partes,
los sucesores de estas y también contra terceros.

IMPUGNACION DEL CONTENIDO

Tanto los instrumentos privados como los instrumentos públicos sirven de medio de
prueba, pero hay diferencias con respecto a la fuerza probatoria de cada uno.

181
a. Tratándose de un instrumento privado la autenticidad del documento debe ser
probada
b. Tratándose de un instrumento público esta prueba su autenticidad por sí mismo, ya
que la ley presume que tanto el documento como su contenido son auténticos, en
virtud de las garantías que lo rodean, lo otorga un oficial público, el cual agrega su
firma y sello en el documento. En base a esas garantías la ley considera que el
instrumento público hace plena fe hasta que sea argüido de falso. En otras
palabras, se presume que tanto el instrumento público en sí mismo, como su
contenido, son auténticos, y que, si alguien quiere demostrar lo contrario, es decir,
impugnarlo, deberá probar lo que pretende, por medio de la querella de falsedad,
o mediante prueba en contrario.

Incolumidad formal. La plena fe y la seguridad que ofrece el instrumento público seria


desvirtuada si los testigos o el oficial público que lo otorgo pudieran contradecir, variar o
alterar su contenido. Por ello, la norma no admite que lo hagan, salvo que alegaran que
testificaron u otorgaron el acto con su voluntad viciada por dolo o violencia.

Contradocumento. El contradocumento es una declaración de voluntad formulada por


escrito por las partes de carácter generalmente secreto y destinada a probar que el acto
ha sido simulado. Prueba que el acto contenido en el instrumento público es simulado y
que hay oculto otro acto que es realmente el querido por las partes. El contradocumento
es válido entre las partes, pero no puede oponerse a terceros de buena fe.

ESCRITURA PUBLICA. DEFINICION

La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano


público o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen
uno o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los
escribanos es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna
variación entre esta y la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura
matriz.

. Escritura matriz: Son las escrituras originales que el escribano extiende en el protocolo.

. Copias: Son reproducciones de las escrituras matriz, se llama primera copia a la que se
entrega a las partes y segunda copia la que se extiende posteriormente.

PROTOCOLO

Tradicionalmente era un libro de registro en el cual el escribano extendía las escrituras


matrices. Estaba numerado, rubricado o sellado y las escrituras se incorporaban por orden
cronológico. Actualmente el protocolo consiste en folios habilitados, hojas de papel
182
numeradas y selladas que expiden los colegios de escribanos, para el uso de cada registro
notarial, la numeración es correlativa en cada año calendario. El código directamente dice
que el protocolo se forma con los folios habilitados para el uso de cada registro notarial,
numerados correlativamente en cada año calendario y con los documentos que se
incorporan por exigencia legal o a requerimiento de las partes del acto. Todo lo relativo a
los folios y al protocolo debe ser reglamentado por las leyes locales.

Protocolización. Consiste en la incorporación de un instrumento al protocolo del


escribano. Puede ser de un instrumento público o privado, pero generalmente se trata de
privados.

REQUISITOS

En los arts. 301 a 308 se encuentran los requisitos de las escrituras públicas y deberes que
debe observar el notario.

a. El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones de los comparecientes,


sean las partes, sus representantes, testigos, cónyuges u otros intervinientes.
b. El escribano debe calificar los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo
técnicamente. Aparte de la función de dar fe al acto que se realiza el notario debe
brindar asesoramiento a los otorgantes acerca de la naturaleza y trascendencia del
acto que llevan a cabo.
c. Las escrituras públicas deben extenderse en un único acto. Pueden ser manuscritas
o mecanografiadas.
d. La escritura pública debe hacerse en idioma nacional. Los otorgantes pueden pedir
al notario la protocolización de un instrumento original en idioma extranjero,
siempre que conste de traducción efectuada por traductor público. En tal caso, con
el testimonio de la escritura, el escribano debe entregar copia certificada de ese
instrumento en el idioma en que esté redactado.
e. En las escrituras públicas no se deben dejar espacios en blanco, ni utilizar
abreviaturas, o iniciales, a menos que sean signos o abreviaturas científicas o
socialmente admitidas con sentido univoco. Pueden usarse números con excepción
de las cantidades que se entregan en presencia del escribano y otras cantidades o
datos que corresponden a elementos esenciales del acto jurídico.
f. Si hay un otorgante del acto con discapacidad auditiva, deben intervenir dos
testigos que den cuenta del conocimiento y comprensión del acto por la persona
otorgante. Si es alfa beta, la escritura debe hacerse de conformidad a una minuta
firmada por ella y el escribano debe dar fe. La minuta debe quedar protocolizada.

183
g. Los comparecientes deben justificar su identidad por exhibición que se haga al
escribano de documento idóneo, por afirmación del conocimiento por parte del
escribano.
h. Si el otorgante es un representante, el escribano debe exigirle la presentación del
documento original que lo acredite, el que ha de quedar agregado al protocolo.
i. El escribano debe dar copia o testimonio de la escritura a las partes.

CONTENIDO

La escritura debe contener.

a. Lugar y fecha de su otorgamiento y si lo requieren, también la hora.


b. Los datos de los otorgantes, nombres, apellidos, documentos de identidad,
domicilio real, fecha de nacimiento, estado de familia, etc. Si se trata de personas
jurídicas debe dejarse constancia de su denominación completa, domicilio social y
datos de inscripción de su constitución
c. La naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto.
d. El notario debe leer la escritura a los otorgantes y además dejar constancia de
haberlo hecho.
e. Las enmiendas, testados, borraduras, entrelineas u otras modificaciones efectuadas
en el instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra
del escribano y antes de la firma.
f. La firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera. En caso de
que los otorgantes no puedan firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona,
debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la
impresión digital del otorgante

UNIDAD DEL ACTO

Las escrituras públicas deben extenderse en un único acto, pueden ser manuscritas o
mecanografiadas, pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos de procesamiento de
textos, siempre que en definitiva la redacción resulte estampada en el soporte exigido por
las reglamentaciones, con caracteres fácilmente legibles.

Deben extenderse en un único acto. Mismo día misma hora. En el caso de pluralidad de
otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas en presencia del notario,
los interesados pueden suscribir la escritura en distintas horas del mismo día de su
otorgamiento. Este procedimiento puede utilizarse siempre que no se modifique el texto

NULIDAD
184
Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar en el que sean
hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del escribano y de las partes, la firma a
ruego de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto
cuando su presencia sea requerida. La inobservancia de las toras formalidades no anula
las escrituras, pero si los escribanos o funcionarios públicos pueden ser sancionados.

VALOR DE LAS COPIAS

Las copias son reproducciones de la escritura matriz, se llama primera copia a la que se
entrega a las partes y segunda copia a la que se extiende posteriormente.

El escribano debe dar copia de la escritura a las partes. Ese instrumento puede ser
obtenido por cualquier medio de reproducción que asegure su permanencia deleble. Si
alguna de las partes solicita una nueva copia, el escribano debe entregarla.

ACTAS. CONCEPTO

Las actas son documentos notariales que tienen por objeto la comprobación de los
hechos. Las actas están sujetas a los requisitos de las escrituras públicas, con otras
modificaciones

REQUISITOS DE LAS ACTAS NOTARIALES

a. Se debe hacer constar el requerimiento que motiva la intervención del notario y en


su caso la manifestación del requirente respecto al interés propio o de terceros
con que actúa
b. No es necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que alega
el requirente
c. No es necesario que el notario conozca o identifique a las personas con quienes
trata a efectos de realizar las notificaciones, requerimientos, etc.
d. Las personas requeridas o notificadas, en la medida en que el objeto de la
comprobación lo permita, deben ser informadas del carácter en que interviene el
notario y en su caso del derecho a no responder o de contestar.
e. El notario puede practicar las diligencias sin la concurrencia del requirente cuando
su objeto no sea necesario
f. No requieren unidad de acto ni de redacción, pueden extenderse simultáneamente
con posteridad a los hechos que se narran,
g. Pueden autorizarse aun cuando alguno de los interesados se rehusé a firmar, de lo
cual debe dejarse constancia.

VALOR PROBATORIO

185
El valor probatorio de las atas se circunscribe a los hechos que el notario tiene a la vista, a
la verificación de su existencia y su estado. En cuanto a las personas, se circunscribe a su
identificación si existe, y debe dejarse constancia de las declaraciones y juicios que
emiten. Las declaraciones deben referirse como mero hecho y no como contenido
negociar.

3. Instrumentos particulares. Concepto. Clasificación: instrumentos privados e


instrumentos particulares no firmados. Alcance prueba.

ISNSTRUMENTOS PARTICULARES. CONCEPTO

Los instrumentos particulares, se dividen en instrumentos particulares firmados (que


vendrían a ser los instrumentos privados) y en instrumentos particulares no firmados.

Los instrumentos particulares firmados son aquellos que las partes otorgan sin que medie
intervención de ningún oficial público. En ellos el requisito fundamental es la firma de las
partes.

Los instrumentos particulares no firmados son aquellos que incluyen todo escrito no
firmado, entre otros, los impresos, registros visuales o auditivos de hechos o cosas, y
cualquiera sea el medio empleado.

CLASIFICACION.

Los instrumentos particulares se clasifican en instrumentos particulares no firmados, y en


instrumentos particulares firmados (que son los instrumentos privados)

INSTRUMENTOS PRIVADOS. ALCANCE PRUEBA

Los instrumentos privados son aquellos instrumentos particulares que las partes otorgan
sin que medie la intervención del oficial público. En estos instrumentos el requisito
fundamental es la firma de las partes, porque ella prueba la autoría de la declaración de
voluntad expresada en el texto al cual corresponde. Esta firma consiste en el nombre del
firmante escrito de manera particular, y si se trata de un instrumento electrónico, la firma
digital equivale a la manuscrita. Si la persona no sabe o no puede firmar, el código da
como solución que dicha persona estampe su impresión digital o que se pongan dos
testigos que suscriban el documento dejando constancia de la situación.

4. Instrumentos privados. Formalidades y el principio de libertad. Régimen jurídico.


Requisitos de validez. Documento firmado en blanco. Impugnación de su
contenido. Valor probatorio. Correspondencia. Otros medios de prueba

INSTRUMENTOS PRIVADOS.

186
Los instrumentos privados son aquellos instrumentos particulares que las partes otorgan
sin que medie la intervención del oficial público. En estos instrumentos el requisito
fundamental es la firma de las partes, porque ella prueba la autoría de la declaración de la
voluntad expresada en el texto al cual corresponde.

FORMALIDADES

Las partes deben firmar los instrumentos, ya que ello es la prueba de la autoría de la
declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde.

Si alguna de las personas no sabe o no puede firmar, el código da como solución que dicha
persona esta

Esta firma debe ser reconocida, a diferencia del instrumento público que prueba su
autenticidad por sí mismo, tratándose

PRINCIPIO DE LIBERTAD

Mientras que en los instrumentos públicos las formas están reguladas, en los privados y
en los particulares rige el principio de libertad de formas.

Este principio autoriza a que la voluntad se manifieste verbalmente, por escrito, o por
signos inequívocos. Cuando por aplicación de tal facultad las partes optan por la forma
escrita en un instrumento privado pueden hacerlo sin sujetarse a reglamentación alguna,
salvo lo ateniente a la firma.

El art 284 del código establece que, si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. A su
vez el art 286 dice que la instrumentación escrita puede realizarse mediante instrumentos
públicos, particulares firmados o no firmados, salvo la existencia de una forma impuesta.

Y la sección 6 del capítulo 5 del título IV de libro primero del código, que regula los
instrumentos privados y particulares, o contiene forma alguna prescripta para el
instrumento privado. Con lo cual concluimos que no existen formas previstas para el
instrumento privado, a no ser la exigencia de la firma de las partes.

A raíz de esto, entendemos a modo de ejemplo que las partes pueden firmar un
instrumento de este tipo cualquier día, sea hábil o no y a cualquier hora. No es necesario
consignar el lugar y fecha de otorgamiento, etc.

REGIMEN JURIDICO

187
a diferencia del instrumento público que prueba su autenticidad por sí mismo, tratándose
de un documento privado, la autenticidad del documento debe ser probada, prueba que
generalmente se lleva a cabo mediante el reconocimiento de la firma

REQUISITOS DE VALIDEZ

En estos instrumentos el requisito de validez es la firma de las partes, porque ella prueba
la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde.

El principio de libertad de formas para los instrumentos privados tiene solo una excepción,
la exigencia de la firma.

En el régimen del código precedente se exigía el doble ejemplar, para aquellos que
instrumenten actos jurídicos perfectamente bilaterales. De todos modos, en los contratos
con consumidores y en los contratos bancarios la parte débil de la relación tiene derecho a
que se le entregue un ejemplar del contrato que ha suscripto.

Por fin también excepcionan al principio de libertad de formas, aquellos recaudos


requeridos por normas particulares

DOCUMENTO FIRMADO EN BLANCO

Por lo general se redacta el contenido de un documento y luego las partes lo firman, pero
puede suceder que una de las partes en confianza firme el documento en blanco para que
la otra luego lo llene de acuerdo a lo que han convenido. Se considera que hay un
mandato del firmante a la otra parte para que lo llenen.

Estos documentos son válidos, porque la parte que los firmo en blanco reconoce su firma
y está de acuerdo con el contenido.

IMPUGNACION DE SU CONTENIDO

El firmante de un documento en blanco puede impugnar su contenido mediante la prueba


de que no responde a sus instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no
existe principio de prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a
terceros de buena fe.

El firmante en blanco puede oponerse al contenido en los siguientes casos.

a. Si considera que se ha abusado de su firma en blanco. En este caso deber aprobar


que lo que dice el documento no responde a sus instrucciones, es decir que no es
lo que él ha tenido intención de hacer o contratar. Esta prueba puede hacerse por
testigos si no existe principio de prueba por escrito. Si se declara la nulidad del

188
acuerdo, ella tendrá efectos entre las partes, pero no podrá afectar a terceros de
buena fe que hubiesen contratado con quien lleno el documento.
b. Si el documento fue sustraído a la persona a la cual se le dio y lo guardaba y hubiese
sido llenado por un tercero. En este caso deberá probar la sustracción y el abuso
de firma en blanco. Circunstancias que pueden probarse por cualquier medio de
prueba. Probados estos extremos el contenido del instrumento no puede oponerse
al firmante, salvo que sean terceros de buena fe que hayan adquirido a título
oneroso en base al instrumento.

VALOR PROBATORIO

Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la persona que


lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso, el
contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los terceros que
acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base al instrumento.

Para su eficacia, igual que en cualquier otro instrumento privado, lo único relevante es
que la firma colocada al pie del instrumento sea autentica, haya sido puesta antes o
después del texto. No es exigible en el derecho argentino, que el firmante, además de
reconocer su firma, reconozca o admita el texto. Ello surge del principio general del art
324 cuando dice, el reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del contenido
del instrumento privado.

CORRESPONDENCIA

La correspondencia son comunicaciones escritas que una persona dirige a otra,


manifestándole sus pensamientos sobre alguna cosa, en donde frecuentemente el
remitente expresa su opinión, su voluntad o intención sobre algo, comenta que se debe
algo, etc. El nuevo código hace referencia a la correspondencia en general, cualquiera sea
el medio empleado por lo cual deben considerarse incluidas en la norma las cartas
familiares o comerciales, los telegramas, etc.

OTROS MEDIOS DE PRUEBA

Podrán usarse otros medios de pruebas como, por ejemplo, las presunciones, otros
documentos, etc.

La correspondencia como medio de prueba.

A. Si no es confidencial el destinatario puede presentarla como medio de prueba


B. Si es confidencial, el destinatario necesita el consentimiento del remitente.

189
los terceros para valerse de ella como prueba, necesitan el consentimiento del
destinatario y si se trata de correspondencia confidencial, el consentimiento de ambos.

Unidad 14.

1. Vicios de la voluntad. Concepto. Enumeración. Ámbito de aplicación. Su distinción


con los vicios del acto jurídico. Consecuencia de los vicios de la voluntad

VICIOS DE LA VOLUNTAD. CONCEPTO

El acto voluntario requiere la concurrencia de elementos internos, que son,


discernimiento, intención y libertad, y de un elemento externo, la manifestación o
exteriorización de la voluntad.

El defecto en alguno de los elementos internos del acto voluntario es lo que se denomina
vicio.

Un acto jurídico para ser válido debe ser producto de la libre voluntad de las partes.
Cuando está afectada la voluntad, el acto pierde eficacia y no produce los efectos que le
son propios.

ENUMERACION

Los vicios de la voluntad son:

A. Error
B. Dolo
C. Violencia.

AMBITO DE APLICACIÓN

Todos ellos tienen en común constituir una anomalía de un elemento sustancial, existente
al momento de la celebración u otorgamiento del acto, que produce la limitación,
desvirtuarían o perdida de los efectos propios del acto.

Estos vicios de la voluntad afectan a los elementos de la voluntad, es decir, la intención y


la libertad

El error y el dolo vician la intención

La violencia, sea física o moral, vicia la libertad

SU DISTINCION CON LOS VICIOS DEL ACTO JURIDICO

190
Los vicios del acto jurídico son la simulación, el fraude y la lesión, ellos solo se presentan
en los negocios jurídicos y no en los hechos humanos voluntarios. En estos vicios o
defectos no existe una merma de la voluntariedad, sino de la buena fe de su autor.

CONSECUENCIA DE LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

La consecuencia que producen los vicios de error, dolo y violencia es la nulidad del acto. A
lesión y la simulación también son causas de nulidad, mientras que el fraude causa su
inoponibilidad. Aclárese que la lesión autoriza también al reajuste del acto

2. Error. Noción. Clasificación. Error de hecho. Requisitos de procedencia. Error de


hecho esencial. Error reconocible. Supuestos de error de hecho esencial. Error de
cálculo. Subsistencia del acto. Error en la declaración. Error de derecho: regla
general. Excepción, art. 8.

ERROR. NOCION

El error consiste en que la persona cree que sabe algo, pero en realidad sabe equivocada,
o sea que el error consiste en tener falsas nociones sobre un punto determinado. El error
es un vicio de los actos voluntarios que afecta la intención y como tal causa la nulidad del
acto jurídico. Este consiste en creer que se lo conoce, siendo que, en realidad, se toma por
cierto un conocimiento falso.

Conceptualmente el error se diferencia de la ignorancia, ya que en la misma la persona no


está equivocada o errada, sino que directamente no sabe, ignora todo lo relacionado con
un determinado punto, es decir sufre una ausencia completa del conocimiento.

Pese a esto, esta diferenciación es irrelevante para el código, ya que jurídicamente error e
ignorancia son equivalentes.

CLASIFICACION

Hay dos clases de error.

A. De derecho. Es el que recae sobre la legislación aplicable al acto que se realiza. El


error de derecho no sirve como excusa y en ningún caso impedirá los efectos
legales de los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad por los actos ilícitos.

Este principio de que el error de derecho no es excusa se fundamenta en que las leyes son
obligatorias y se presumen conocidas por todos. Si alguien actúa ignorándolas o errado
respecto a ellas, es responsable de sus hechos y no puede excusarse basándose en el error
de derecho. Esto brinda seguridad jurídica, ya que en caso contrario cualquier persona

191
podría violar la ley y luego evitar su responsabilidad con solo alegar que cometio el hecho
porque ignoraba la ley.

B. De hecho. Es aquel que recae sobre circunstancias de hecho del acto, como ser,
sobre la persona de la otra parte del acto, sobre la naturaleza del acto, sobre un
objeto, etc. El error de hecho causa la nulidad del acto si es esencial y además si es
reconocible por el destinatario.

El error de hecho puede ser accidental o esencial.

a. Accidental. Recae sobre elementos o cualidades accidentales, secundarios, que


carecen de importancia y que las partes no han tenido en mira al realizar el acto.
No causa la nulidad del acto.
b. Esencial. Aquel que recae sobre elementos esenciales del acto.

ERROR DE HECHO: REQUISITOS DE PROCEDENCIA

Para que el error sea considerado de hecho, debe caer sobre circunstancias de hecho del
acto, como ser, sobre la persona de la otra parte del acto, sobre la naturaleza del acto,
sobre un objeto, etc.

Para que el error de lugar a la nulidad, debe ser esencial y además debe ser reconocible
por el destinatario. Al respecto el art 266 establece que el error es reconocible cuando el
destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las
circunstancias de la persona, tiempo y lugar

ERROR DE HECHO ESENCIAL

Según el art 267 el error de hecho es esencial cuando recae sobre

a. La naturaleza del acto


b. Un bien o un hecho diverso de distinta especie que el que se pretendió designar, o
una calidad, extensión o suma diversa a la querida.
c. La cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común de las circunstancias del caso.
d. Los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o
tácitamente
e. La persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue
determinante para su celebración

ERROR RECONOCIBLE

192
El error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la
naturaleza del acto, las circunstancias de persona tiempo y lugar.

SUPUESTOS DE ERROR DE HECHO ESENCIAL

Son esenciales los errores

a. Sobre la naturaleza del acto, por ejemplo, un amigo me da plata en préstamo y yo


creo que se trata de una donación.
b. Sobre el objeto del acto. Sobre un bien o hecho diferente al que se pretendió
designar. Por ejemplo, juan me ofrece una casa en Mendoza y yo acepto creyendo
que es su casa en buenos aires.
c. Sobre la cualidad principal o substancial de la cosa y que se ha tenido en mira. Por
ejemplo, me venden una pintura copiada y yo creo que es de Picasso.
d. Sobre la causa principal del acto, sobre los motivos personales relevantes que hayan
sido incorporados al acto. Por ejemplo, alquilo un negocio para poner un bar y el
dueño cree que es para poner una farmacia
e. Sobre la persona con la cual se celebra o a la cual se refiere el acto.

ERROR DE CALCULO

Art 268. Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto sino
solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consentimiento.

No es un error esencial, sino accidental y fácilmente rectificable. Por ejemplo, si se venden


tres autos, cada uno de ellos en 3000, y se pone como total 9500 en vez de 900.

SUBSISTENCIA DEL ACTO

Art 269. Subsistencia del acto. La parte que incurre en error no puede solicitar la nulidad
del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el contenido que aquella
entendio celebrar.

ERROR EN LA DECLARACION

Art 270. Error en la declaración. Las disposiciones de los artículos de este capítulo son
aplicables al error en la declaración de la voluntad y en su transmisión.

Son casos que entre la voluntad y la declaración externa de la misma hay


disconcordancias, sea por apresuramiento distracción o mala interpretación, etc. Se suele
dar el ejemplo clásico de quien, al entrar a un salón de remate, levanta la mano saludando
a un amigo y el rematador entiende que hizo una oferta.

193
ERROR DE DERECHO: REGLA GENERAL

Como ya hemos dicho, el error de derecho es aquel que versa sobre la existencia,
contenido o interpretación de una norma jurídica, aquel que recae sobre la legislación
aplicable al acto que se realiza.

La regla general o principio general es que el error de derecho no sirve como excusa y en
ningún caso impedirá los efectos legales de los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad
por los actos ilícitos. Este principio se fundamenta en que las leyes son obligatorias y se
presumen conocidas por todos. Si alguien actúa ignorándolas o errado respecto a ellas, es
responsable de sus hechos y no puede excusarse basándose en el error de derecho.

La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está


autorizada por el ordenamiento jurídico. Su fundamento es la obligatoriedad de la ley.

EXCEPCION ART 8

Algunos autores sostienen excepciones al principio. Así se ha sostenido que, si el error de


derecho importa una afectación de la causa del negocio, este se anula, pero no por el
error, sino por inexistencia o falsa causa. Algunos proyectos de reforma propiciaron dar
algún ámbito a la invocación del error de derecho.

El código ha mantenido la solución tradicional. En los fundamentos propone mantener el


principio básico del sistema que consiste en que la ley se presume conocido, pero da
cuenta a la orientación de protección de las personas débiles. Los fundamentos exponen
el razonamiento de que resta considerar la situación de los sectores vulnerables por su
situación social, económica o cultural, en los que, muchas veces resulta justificable
eximirlos del conocimiento presuntivo de la ley supletoria.

3. Dolo. Diversas acepciones. Dolo como vicio de la voluntad. Concepto. Clases. Dolo
esencial e incidental. Requisitos. Sujetos. Efectos. Responsabilidad por los daños
causados.

DOLO.

Dolo es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,


astucia o maquinación que se emplea con ese fin.

DIVERSAS ACEPCIONES

La palabra dolo tiene en derecho privado varios contenidos distintos, que es necesario
distinguir con claridad.

194
A. En primer lugar, dolo es uno de los factores subjetivos de atribución de la
responsabilidad civil.
B. También se alude a la inejecución dolosa de la obligación, que acaece cuando el
deudor no cumple, pese a encontrarse en condiciones de hacerlo.
C. Finalmente, el dolo es vicio de los actos voluntarios, conforme a lo previsto en los
arts. 271 y siguientes.

DOLO COMO VICIO DE LA VOLUNTAD. CONCEPTO

El dolo es el segundo vicio de la voluntad, constituye una anomalía de un elemento


sustancial, existente al momento de la celebración u otorgamiento del acto, que produce
la limitación, desvirtuacion o pérdida de los efectos propios del acto. El dolo vicia la
intención.

Dolo es genéricamente toda aserción (afirmación) de lo que es falso o disimulación de lo


verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplea con ese fin.

La conducta dolosa puede llevarse acabo por una ACCION o una OMISION.

Art 271. Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación
de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la
celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa,
cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.

A. Acción dolosa puede consistir en maquinaciones, artificios, astucias, trampas,


mentiras, ocultaciones, etc. Pero en forma genérica, siempre hay engaño.
B. La omisión dolosa, que causa los mismos efectos que la acción dolosa, consiste en
obrar con reticencia u ocultación acerca del engaño, es decir callando la verdad u
ocultándola, dejando con toda malicia que la otra parte siga engañada acerca de
elementos esenciales del acto.

CLASES. DOLO ESENCIAL E INCIDENTAL

a. Dolo esencial es aquel que induce y determina que la víctima realice el acto. Este
tipo de dolo hace invalido el acto, de manera que la víctima podrá demandar la
nulidad del acto y la indemnización por daños y prejuicios. Los requisitos del dolo
esencial
b. Dolo incidental. A diferencia del anterior este no ha sido causa determinante para la
realización del acto. El dolo incidental no permite a la víctima demandar a la
nulidad del acto, pero le permite reclamar la indemnización por daños y prejuicios.

REQUISITOS

195
a. Requisitos del dolo esencial. Para que el dolo sea esencial debe reunir los sgtes.
Requisitos:
1. El dolo debe ser grave. El dolo es grave cuando se trata de una maniobra o una
maquinación que hace que la contraparte no pueda evitar ser engañada, pese a su
diligencia normal en la conclusión del negocio.
2. El dolo debe ser determinante de la voluntad: el dolo determinante de la voluntad
es cuando el sujeto ha actuado, ha concluido el negocio, inducido por el dolo en
que incurrió la otra parte. Si no hubiera mediado tal engaño provocado, no hubiera
contratado
3. El dolo debe causar un daño importante. Si el dolo no causa un daño que resulte
significativo desde el punto de vista económico, no existe posibilidad de anular el
negocio jurídico o el acto voluntario de que se trate.
4. Solo hay dolo por una de las partes. El dolo no debe ser reciproco, ya que el tribunal
no ha de atender a quien ha actuado incorrectamente también.

b. Requisitos del dolo incidental. Para que el dolo sea incidental debe reunir los
siguientes requisitos.
1. No tiene que ser determinante de la voluntad, ni debe causar un daño importante
2. No debe haber dolo reciproco

SUJETOS

El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las partes del acto o un
tercero.

EFECTOS

a. Efectos del dolo esencial. El dolo si reúne los requisitos del art 272 produce dos
consecuencias:
1. Causa la nulidad del acto
2. Da derecho a reclamar la indemnización por daños y prejuicios.
b. Efectos del dolo incidental. En este caso el dolo no afecta la validez del acto y la
víctima no podrá pedir la nulidad del mismo, pero podrá reclamar la reparación de
los daños y perjuicios sufridos por el dolo.

RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS

El autor del dolo esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde
solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del
dolo del tercero.

196
4. Violencia. Distinción entre fuerza física e intimidación o violencia moral. Requisitos
de configuración de la violencia. Sujetos. Efectos. Responsabilidad por los daños
causados

VIOLENCIA

La violencia física (fuerza) o la violencia moral (amenazas o intimidación) implican coerción


sobre una persona para obligarla a ejecutar un acto que no quería realiza. La violencia en
cualquiera de sus formas vicia la libertad, constituye una anomalía existente al momento
de la celebración u otorgamiento del acto, que produce la limitación, desvirtuarían o
perdida de los efectos propios del acto.

DISTINCION ENTRE FUERZA FISICA E INTIMIDACION O VIOLENCIA MORAL

Art 276. Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor
de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona
o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las
amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás
circunstancias del caso

REQUISITOS DE CONFIGURACION DE LA VIOLENCIA

Requisitos para que el uso de fuerza invalide el acto.

Debe tratarse de una fuerza física irresistible, es decir, una fuerza de tal gravedad, de tal
magnitud que la persona que la sufre no haya podido impedirla o resistirla.

Si la fuerza fue resistible o no lo determinara el juez tomando en cuenta las condiciones


físicas y espirituales de la víctima.

Requisitos para que el uso de la intimidación invalide el acto.

El art 276 dice que las amenazas deben generar el temor de sufrir un mal grave e
inminente que no se puedan contrarrestar o evitar, en la persona o en los bienes de la
parte, o de un tercero. Por lo tanto, para que la intimidación vicie la voluntad, el mal
amenazado debe ser inminente y grave.

a. Inminente significa que el mal debe ser próximo, inmediato, que no dé tiempo a la
víctima a poder reclamar la protección de las autoridades
b. Grave significa que el mal debe ser susceptible de causar daños de magnitud. Si el
mal no es inminente y grave no se hace lugar a la nulidad.

197
El mal amenazado puede recaer sobre la víctima o sobre sus familiares. La relevancia de
las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás
circunstancias del caso.

SUJETOS

El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o
un tercero.

EFECTOS

Efectos de la violencia. La victima podrá:

a. Demandar la nulidad del acto


b. Reclamar los daños y perjuicios del autor de la violencia

RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS

El autor debe reparar los daños. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la
celebración del acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del
tercero.

Bolilla 15

1. Vicios externos: noción. Distinción con los vicios de la voluntad

VICIOS EXTERNOS. NOCION

Los vicios de los actos jurídicos son la simulación, el fraude y la lesión. Ellos solo se
presentan en los negocios jurídicos del art 259 y no en los hechos humanos voluntarios.
En estos vicios o defectos, no existe una merma de la voluntariedad, sino de la buena fe
de su autor.

DISTINCION CON LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

La distinción con los vicios de la voluntad, es que en los vicios de los actos jurídicos no
existe merma de la voluntariedad, sino de la buena fe de su actor.

2. Lesión: concepto. Elementos. Subjetivos y objetivos. Requisitos formales para


invocarla. Prueba. Acciones que puede intentar la víctima. Legitimados.
Prescripción

LESION. CONCEPTO

198
La lesión consiste en que una de las partes, explotando la necesidad, debilidad psíquica o
inexperiencia de la otra, obtuviera, por medio de ello una ventaja patrimonial
desproporcionada y sin justificación.

ELEMENTOS. SUBJETIVOS Y OBJETIVOS

a. Elemento objetivo. El elemento objetivo del acto consiste en la existencia de una


ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Es decir
que la verificación del elemento objetivo supone que haya desproporción entre las
contraprestaciones, que ella sea evidente, es decir, que no tenga justificación.
Se debe presumir que existe el aprovechamiento o explotación cuando haya una
notable desproporción de las prestaciones, dichos cálculos deberán hacerse según
los valores del tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir al momento de
la demanda.
Con desproporción evidente se refiere a perceptible, indudable, incuestionable. De
grado tal que no deje la menor duda sobre su existencia, ya que es de
interpretación restrictiva. Esta desproporción debe existir en el momento de la
celebración del acto y subsistir al tiempo de la demanda.

b. Elemento subjetivo. El art 332 se refiere a la necesidad, debilidad síquica o


inexperiencia de la víctima del acto lesivo. Se ha discutido el carácter enunciativo o
taxativo de esta enumeración. En cuanto a necesidad, es carencia de tipo
económica, miseria pobreza penuria, peligro para la vida la salud, el honor y la
libertad. una debilidad síquica que le impide medir adecuadamente las ventajas y
desventajas de una operación. En cuanto a inexperiencia se refiere a la falta de
conocimientos que se adquieren con el uso y la práctica. Generalmente actos
realizados por personas de escasa cultura o corta edad.

REQUISITOS FORMALES PARA INVOCARLA

Los requisitos fundamentales para que exista lesión son:

A. La desproporcion (elemento objetivo). Debe existir una ventaja patrimonial


desproporcionada, en provecho de una de las partes. Se presume, excepto prueba
en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporcion de las
prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la
desproporcion debe subsistir en el momento de la demanda.
B. La explotación (elemento subjetivo). Debe existir un estado de necesidad, debilidad
psíquica o inexperiencia de la parte que sufre el perjuicio

199
PRUEBA

Quien alegue haber sido víctima del vicio de lesión, deberá probar que obro en tal estado
y que la otra parte aprovecho en favor propio esa necesidad, debilidad psíquica o
inexperiencia. Sin embargo, dicha prueba no se requiere cuando la desproporción fuese
notable.

Art 332. Se presume, salvo prueba en contrario que existe tal explotación en caso de
notable desproporción de las contraprestaciones.

ACCIONES QUE PUEDE INTENTAR LA VICTIMA

La víctima del acto lesivo dispone de dos acciones para evitar los efectos del acto lesivo.

a. La nulidad
b. La modificación o reajuste.

Si demanda la nulidad, la contraparte puede ofrecer un equitativo reajuste del contrato,


pero sí en cambio solicita el reajusto, el demandado no puede oponer la nulidad, porque
él no es titular de esa acción.

LEGITIMADOS

El art 332 otorga la acción de nulidad o reajuste a la víctima del acto lesivo o a sus
herederos. No es transmisible por actos entre vivos, ya que es contrario a la idea de
justicia que alguien lucre con la explotación que el lesionado sufrió.

PRESCRIPCION

La ley 17.711 dispuso un plazo de prescripción de cinco años computado a partir de la


celebración del acto.

Ello ha sufrido una radical modificación, pues el nuevo código dispone que la prescripción
de la acción se produce a los dos años computados desde la fecha en que la obligación del
lesionado debía ser cumplida. Art 2563 inc. e.

3. Simulación: caracterización. Requisitos del acto simulado. Objeto de la simulación.


Clasificación: Absoluta. Relativa. Licita e ilícita. Acción de simulación: Naturaleza
jurídica. Acción entre partes. Contradocumento. Acción promovida por terceros.
Efecto frente a terceros. Deber de indemnizar. Prescripción de la acción.

SIMULACION. CARACTERIZACION

200
La simulación es un vicio exclusivo de los actos jurídicos y su característica es la de viciar la
buena fe de terceros. En términos generales, simular, es ocultar la verdad. La definición de
simulación está en el art 333 del código. Caracterización.” La simulación tiene lugar
cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o cuando el
acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando
por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmiten”.

Ejemplo. El señor a simula vender su casa al señor b, pero en realidad no la vende, sino
que la esta donando. En este caso se simulo una venta para ocultar una donación.

REQUISITOS DEL ACTO SIMULADO

Para que el acto sea simulado deberá reunir alguno de estos requisitos.

a. Cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro. Por


ejemplo, se encubre una donación, simulando una venta.
b. Cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras. Por ejemplo, las clausulas en
los cuales el precio por el cual se transmite la cosa es inferior o superior al
verdadero precio de venta.
c. Cuando el acto contiene fechas que no son verdaderas. Por ejemplo, si al acto se le
pone una fecha anterior o posterior a la verdadera fecha de celebración.
d. Cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas que no
son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten. Por ejemplo,
quiero donar mis bienes a Luis, pero como no quiero que nadie se entere, simulo
donarlos a Aníbal, quien por contradocumento se obliga a transmitirlos a Luis.

OBJETO DE LA SIMULACION

El acto simulado tiene por objeto provocar un engaño

CLASIFICACION. ABSOLUTA/ RELATIVA. LICITA/ILICITA

Licita e ilícita.

El art 334 “simulación licita e ilícita” dispone. La simulación licita e ilícita o que perjudica a
un tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real,
este es plenamente eficaz, si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito
ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas
simuladas.

Este artículo permite distinguir entonces la simulación lícita e ilícita.

201
a. Es ilícita la simulación que persigue una finalidad ilícita o perjudicar a un tercero (no
pagar obligaciones, eludir impuestos, defraudar a la sociedad conyugal o a la
legítima hereditaria, etc.)
b. Es lícita cuando no persigue una finalidad ilícita ni perjudica a terceros. Por ejemplo,
si para administrar un bien durante mi prolongada ausencia, en vez de dar un
mandato transmito la propiedad del mismo.

La importancia de discernir si una simulación es lícita o ilícita es trascendente, pues las


partes solo pueden demandarse recíprocamente por nulidad del acto aparente si la
simulación es lícita, salvo que la acción tuviera por dejar sin objeto el acto simulado y no
se siguiera de ello ningún beneficio para el demandante. Y si la simulación es lícita, el acto
real encubierto es plenamente eficaz, como lo dispone el art 334.

La doctrina y la jurisprudencia distinguen entre la simulación:

a. Absoluta, o sea aquella en que el acto ostensible no oculta un acto real. El acto es
pura y total apariencia. Tal sucede por ejemplo cuando para evitar la acción de los
acreedores, el propietario de un inmueble lo enajena a alguien, pero de manera
puramente aparente, pues en realidad pretende seguir siendo el titular del
dominio y esa apariencia se crea solo para impedir que sus acreedores puedan
hacer valer sus derechos sobre la cosa.
b. Relativa, que se presenta cuando debajo del acto ostensible existe otro acto
diferente que es el realmente querido. Acontece por ejemplo cuando un padre que
quiere favorecer a su hijo dándole una casa, simula con él la celebración de una
compra venta. El efecto jurídico de transmitir el dominio es querido por las partes,
pero se ha disimulado el verdadero carácter del acto que sirve de causa a esa
transmisión.

ACCION DE SIMULACION. NATURALEZA JURIDICA

Concepto. Cuando hay un acto jurídico simulado, la ley concede la acción de simulación a
efectos de lograr que judicialmente se declare que el acto no existió o que solo existió un
acto oculto.

La acción de simulación se concede a las partes del acto simulado y a los terceros
interesados en el acto, como a los acreedores de cualquier clase, herederos, legatarios,
etc. Los terceros afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad y pueden
acreditar simulación por cualquier medio de prueba.

ACCION ENTRE PARTES

202
El vicio de la simulación puede ser invocado por un tercero ajeno al acto, que se ve
perjudicado por él, cuanto por las mismas partes del negocio jurídico viciado.

La acción de simulación entre las partes del negocio que ha de entablarse cuando alguna
de ellas pretende hacerse fuerte en la apariencia creada, si el testaferro pretendiera
desconocer su cualidad de tal y se comportara como un verdadero propietario de la cosa
que le había sido transmitida de manera simulada.

Conforme al art 335 la acción de simulación entre las partes del negocio no es admitida a
no ser que la simulación fuere licita, y siendo ilícita que las partes no puedan obtener
beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción.

La acción de simulación ejercida por las partes.

a. Cuando la simulación es lícita, cualquiera de las partes puede ejercer la acción de


simulación contra la otra.
b. Cuando la simulación es ilícita, en principio no pueden ejercer acción el uno contra
el otro sobre la simulación. Excepción: podrán ejercerla cuando no puedan obtener
beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción

El efecto de la acción es que el juez declarara la anulación del acto simulado.

CONTRADOCUMENTO

La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo


contradocumento.

El contradocumento es una declaración de voluntad formulada por escrito por las partes
de carácter generalmente secreto y destinada a probar que el acto ha sido simulado.
Prueba que el acto contenido en el instrumento público es simulado y que hay oculto otro
acto que es el realmente querido por las partes. El contradocumento es válido entre las
partes, pero no se puede oponer a terceros de buena fe.

Puede prescindirse del contradocumento cuando la parte justifica las razones por las
cuales no existe o no puede ser presentado, y median circunstancias que hacen
inequívoca la simulación.

ACCION PROMOVIDA POR TERCEROS

La acción de simulación también puede ser ejercida por aquellos que no sean parte en el
acto simulado, o sea, los acreedores o cualquier interesado, con tal que hayan sufrido
perjuicios a raíz del acto.

203
a. Los terceros podrán ejercer la acción sola en el caso de que el acto simulado los
perjudique, en otras palabras, sola cuando la simulación sea ilícita.
b. Por el contrario, tratándose de una simulación lícita, los terceros no podrán intentar
la acción, dado que la simulación licita no perjudica a terceros y que en nuestro
ordenamiento jurídico rige el principio de que, a falta de interés o perjuicio, no hay
acción.

EFECTO FRENTE A TERCEROS

El art 337 del nuevo código se refiere a los efectos de la simulación frente a terceros, y
contempla diversos casos.

Art 337. Efectos contra terceros. Deber de indemnización. La simulación no puede


oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los
bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor contra el subadquirente de los
derechos obtenidos por el acto impugnado solo procede si adquirió por título gratuito o si
es cómplice en la simulación. El subadquirente de mala fe, y quien contrato de mala fe con
el deudor responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la
acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o
de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrato de buena fe y a título
gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

a. En el primer caso, los acreedores del adquirente simulado han ejecutado el bien
objeto de la simulación. A ellos si son de buena fe, no se les puede oponer la
simulación.
b. En el segundo caso el adquirente simulado ha transmitido el bien objeto de la
simulación a otra persona (subadquirente). Al subadquirente, si es de buena fe y a
título oneroso, no se le puede oponer la simulación (es decir que los acreedores no
pueden accionar contra él). Pero si se le puede oponer, y se podrá accionar contra
él, si adquirió a título gratuito o es cómplice en la simulación

DEBER DE INDEMNIZAR

Además, el subadquirente de mala fe y quien contrato de mala fe con el deudor


responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los
bienes o derechos transmitidos por alguna razón no se pueden recuperar.

Pero el que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor, solo responde en la
medida de su enriquecimiento.

PRESCRIPCION DE LA ACCION

204
Prescripción de la acción ejercida entre las partes del negocio simulado. La prescripción
opera en el plazo de dos años, que se computan de manera diferente según se trate de
acción ejercida por alguna de las partes o por terceros. En la simulación entre partes, los
dos años se cuentan desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto
simulado.

En la simulación ejercida por tercero, los dos años se cuentan desde que conoció o pudo
conocer el vicio del acto jurídico.

4. Fraude. Concepto. Acción revocatoria. Naturaleza. Acreedores que pueden deducir


la acción. Actos susceptibles de ser impugnados. Requisitos de procedencia de la
acción de inoponibilidad. Efectos de la revocación del acto. Deber de indemnizar.
Oponibilidad de la sentencia. Extinción de la acción. Extensión de la inoponibilidad.

FRAUDE. CONCEPTO

La denominación fraude es comprensiva del fraude a la ley, que el nuevo código civil y
comercial contempla en el art 12 y del fraude a los acreedores, que, como un vicio de los
actos jurídicos, el código regula a través de los arts. 338 a 342.

Con el fraude en el acto jurídico, el deudor para eludir sus obligaciones busca quedarse en
una insolvencia aparente, una "miseria provocada" por él mismo al transferir sus bienes a
terceras personas, ventas o donaciones que son verdaderas, no son simuladas, son
transferencias reales de los bienes, para después ocultar o esconder el dinero percibido
por el precio de las transferencias, que es más fácil de ocultar; ante éstas transferencias
fraudulentas el acreedor mediante la acción revocatoria o pauliana buscará recuperar
dichos bienes, y reintegrándolos al patrimonio del deudor, poder hacerse pago de su
deuda.

Hay fraude a los acreedores cuando un deudor enajena o grava sus bienes con el
propósito de sustraerlos de su patrimonio, provocando o agravando su insolvencia y
evitando así el pago a sus acreedores, o cuando omite ejercer derechos que podrán haber
mejorado su patrimonio o evitado que este empeorara.

Por ejemplo, a tiene muchos acreedores, y estos, para cobrar, van a rematarle su casa.
Entonces a en fraude a sus acreedores, vende la casa para que estos no puedan cobrar.

ACCION REVOCAORIA

205
En nuestro derecho civil el acto fraudulento es susceptible de ser atacado por vía de la
acción revocatoria regulada por los arts. 338 y siguientes. La admisión de la acción
revocatoria importa declarar que el acto es inoponible respecto del acreedor o acreedores
que han intentado la acción y en la medida de sus créditos. De modo que el acto es válido,
pero inoponible frente a terceros acreedores.

En el código de Vélez la solución contra el fraude era la acción revocatoria prevista en el


art 961 también llamada acción de fraude o acción pauliana, para revocar o anular los
actos fraudulentos del deudor.

El nuevo código en general sigue los lineamientos del anterior, pero le cambia la
denominación llamándola acción de inoponibilidad, porque en vigor de verdad la acción
del acreedor no causa la nulidad del acto impugnado, el cual es válido y real, sino que lo
hace inoponible a los acreedores.

NATURALEZA

En principio se desarrolló esta institución en la antigua ROMA, como resultado de la


evolución de la responsabilidad del deudor frente a su acreedor, pues aparece cuando la
responsabilidad deja de ser personal para tornarse en patrimonial, es decir, desde que se
sustituye la ejecución en la persona del deudor por la ejecución en sus bienes. De este
modo la responsabilidad personal por deudas se atenuó y dio lugar a la aparición, en la
etapa del Derecho Pretoriano, de la denominada Acción Pauliana. Luego de mucho tiempo
pasó a Europa, donde es recogido por el Derecho medieval español; para luego ser
adoptado por todo el derecho europeo.

ACREEDORES QUE PUEDEN DEDUCIR LA ACCION.

En síntesis, todo acreedor puede promover la acción de inoponibilidad. Art 338,


declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de
inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos y de las
renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o
evitado empeorar su estado de fortuna.

ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUGNADOS

Los actos "in fraudem creditorium" son los actos por los que los deudores buscan la no
satisfacción de sus deudas realizando actos jurídicos que tienden a desaparecer o reducir
sus bienes para mantenerlos a salvo de la ejecución judicial, evitando con esto el
cumplimiento del pago de sus créditos.

206
El deudor tiene un derecho de libre administración y disposición de su patrimonio que sin
embargo está limitado a razón de no provocar o agravar con sus actos su insolvencia en
perjuicio de sus acreedores; entonces la ley le da al deudor libertad de disponer de sus
bienes, pero le impone que satisfaga las expectativas con sus acreedores.

La conducta fraudulenta del deudor que deliberadamente persigue eludir el cumplimiento


de sus obligaciones en perjuicio de sus acreedores puede manifestarse de diversas
formas:

El acto simulado, es el medio torticero utilizado por el deudor para impedir que el
acreedor cobre.

El Deudor, Acreedor de un Tercero, es cuando el deudor no ejerce acciones que le


compete contra el acreedor, privando a sus propios acreedores de ver incorporado ese
crédito a su patrimonio. O cuando terceros promueven acciones contra el deudor y éste
no se defiende poniendo, así, en peligro la integridad de su patrimonio que a la postre
perjudicaría a sus acreedores, es decir, que, con su inacción o pasividad, en el ejercicio o
defensa de sus derechos evita crearse un patrimonio o adquirir nuevos bienes o que su
patrimonio se mantenga en su integridad, con el propósito de que no existan bienes que
puedan ser realizados por su acreedor

El deudor puede enajenar o gravar realmente sus bienes o renunciar a derechos,


frustrando de este modo la posibilidad de cobro de sus acreedores.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA ACCION DE INOPONIBILIDAD

El art 339 dispone los requisitos de procedencia de la acción de declaración de la


inoponibilidad.

A. Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya
actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores
B. Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor
C. Que quien contrato con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer
que el acto provocaba o agravaba la insolvencia

EFECTOS DE LA REVOCACION DEL ACTO

El art 340 del nuevo código se refiere a los efectos del fraude frente a terceros, y
contempla diversos casos.

Art 340. Efectos frente a terceros. Indemnización. El fraude no puede oponerse a los
acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en

207
el acto. La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el
acto impugnado solo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude,
la complicidad se presume si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquirente de mala fe y quien contrato de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causado al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se
perdieron para el acreedor. El que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor,
responde en la medida de su enriquecimiento.

En el primer caso los acreedores del adquirente han ejecutado el bien objeto del fraude. A
ellos si son de buena fe, no se les puede oponer el fraude.

En el segundo caso, el adquirente ha transmitido el bien objeto del fraude a otra persona,
subadquirente. Al subadquirente si es de buena fe y a título oneroso, no se le puede
oponer el fraude, es decir que los acreedores no pueden accionar contra él. Pero si se le
puede oponer y se podrá accionar contra el sí adquirió a título gratuito o es cómplice del
fraude. La complicidad del subadquirente se presume si al momento de contratar, para
adquirir el bien objeto del fraude, conocía la insolvencia del deudor.

Efectos de la acción. La acción revocatoria persigue exclusivamente la declaración de ser


el acto fraudulento inoponible al acreedor o acreedores que han ejercido la acción. De allí
que podrán hacer enajenar forzadamente el bien o los bienes comprendidos en la acción,
para hacer efectivas sus acreencias. Y si hubiera algún saldo pertenecerá al tercero que ha
contratado con el deudor, ya que entre ellos el acto sigue siendo válido y eficaz.

DEBER DE INDEMNIZAR

Además, el subadquirente de mala fe y quien contrato de mala fe con el deudor


responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los
bienes o derechos transmitidos por alguna razón no se pueden recuperar.

Pero el que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor, solo responde en la
medida de su enriquecimiento.

IPONIBILIDAD DE LA SENTENCIA

Art 338. Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos y de las
renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o
evitado empeorar su estado de fortuna

EXTINCION DE LA ACCION

208
De acuerdo al art 341 la acción de los acreedores cesa si el adquirente de los bienes
transmitidos por el deudor los desinteresa, es decir, si el adquirente paga el crédito o da
garantía suficiente al acreedor que promovió la acción

EXTENSION DE LA INOPONIBILIDAD

La declaración de inoponibilidad solo beneficia a los acreedores que la pidieron y hasta el


importe de sus respectivos créditos.

Bolilla 16.

1. Ineficacia de los actos jurídicos. Concepto. Ineficacia estructural, originaria o


estática y funcional o dinámica: Concepto y características. Categorías de
ineficacia. Articulación. Conversión. Criterio objetivo y pautas subjetivas. Acto
indirecto.

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS. CONCEPTO

La eficacia del acto jurídico es la aptitud del mismo para producir sus efectos normales, es
decir para producir aquellos efectos o fines que las partes pretendían lograr al realizarlo

La ineficacia del acto tiene lugar cuando el acto no produce total o parcialmente los
efectos que le son propios. Esto a veces se debe a defectos en su estructura. Tal es el caso
de un acto jurídico con fallas en sus elementos esenciales. En estos supuestos de ineficacia
por defecto en la estructura del acto la consecuencia es la nulidad.

Otras veces la ineficacia se debe a causas sobrevinientes externas al acto, tal el caso de
que se produzca revocación, recisión o resolución del acto jurídico.

INEFICACIA ESTRUCTURAL, ORIGINARIA O ESTATICA Y FUNCIONAL O DINAMICA.

Estructural: la privación de los efectos propios de un negocio jurídico se produce por


defectos en su estructura y existentes desde el momento mismo de celebrarse el acto.

Ej.: Falta de capacidad en el sujeto, ilicitudes de la causa, etc. Los efectos se producen
desde el origen y prima la idea de nulidad. La ineficacia que deviene de la nulidad es
originaria. -

- Funcional: Aquella que se causa en circunstancias extrínsecas a la estructura del negocio


y sobrevinientes a su constitución, que inciden sobre los efectos del negocio, de tal modo
que mantenerlo conduciría a obtener un resultado contrario a derecho, o a los fines
queridos por las partes. Se apunta a destituirlo por carecer de defunción económico-
social.

209
Ej.: Revocación, rescisión y la resolución

- Estática: se analiza si al otorgarse el acto se lo hizo conforma a la ley y cumpliendo los


requisitos que ella exige, de esta manera el acto producirá los efectos que las partes
persiguieron al celebrarlo. Se apunta al momento de formación del negocio. -

- Dinámica: interesa si la relación jurídica continúa realizando plenamente los fines que
persiguieron las partes al celebrar el acto. Se refiere a la etapa funcional, pudiendo
observarse que un negocio válido y plenamente eficaz, puede luego perder esa eficacia. -

Validez y eficacia: Su relación. La eficacia supone la validez del negocio. Pero puede
suceder que un acto jurídico válido no produzca efectos (sea ineficaz)

Ej.: Testamento válidamente otorgado mientras el testador no fallezca. -

Eficacia Estática: se identifica con la validez del acto jurídico

Eficacia Dinámica: partiendo de la validez toma en cuenta la idoneidad funcional del


negocio

CATEGORIAS DE INEFICACIA

Art 382. Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su
nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.

Por lo tanto, la interpretación de este articulo conlleva a dos categorías de ineficacia:

A. Ineficacia por nulidad


B. Ineficacia por su oponibilidad.

ARTICULACION

Art 383. Articulación. La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como
excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

En los fundamentos del proyecto aclara que se trata de una defensa de fondo por lo que
solo será invocable al contestar la demanda y no será resuelta como de previo y especial
pronunciamiento, sino en la sentencia y luego de producida la prueba correspondiente

CONVERSION

Art 384. Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente valido cuyos
requisitos esenciales satisfaga, si el fin practico perseguido por las partes permite suponer
que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

210
Este artículo se refiere a la conversión del acto nulo admitiendo que se convierta en otro
valido si se satisfacen los requisitos. Adopta así mismo el criterio subjetivo de la
conversión al exigir que el fin practico perseguido por las partes permita suponer que ellas
lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

CRITERIO OBJETIVO Y PAUTAS SUBJETIVAS

ACTO INDIRECTO

Art 385. Acto indirecto. Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es
propio de los efectos de otro acto, es válido si no se otorga para eludir una prohibición de
la ley o para perjudicar a un tercero.

Este articulo acepta que las partes puedan recurrir a la celebración del negocio indirecto
para obtener un resultado que es propio de los efectos de otro acto. La doctrina acepto la
validez de esta figura con fundamento en el principio de autonomía de la voluntad. El
proyecto establece como límites a la validez que no se otorgue para eludir una prohibición
de la ley o que se celebre para perjudicar los derechos de un tercero.

2. Nulidad: concepto. Caracteres. Clasificación de las nulidades. Absoluta y relativa.


Concepto. Caracteres. Nulidad total y parcial: Concepto. Principio de separabilidad.
Nulidad parcial e integración del acto jurídico. Efecto de las nulidades: principio de
retroactividad. Restitución. Hecho simple. Efecto respecto a terceros en cosas
registrables.

NULIDAD. CONCEPTO

La nulidad es la sanción legal que priva a un acto jurídico de los efectos que le son propios
o normales a raíz de una causa (defecto o vicio) existente al momento de su creación, que
tiene efecto retroactivos y erga omnes, frente a todos, sean partes o terceros.

CARACTERES

Los caracteres esenciales de la nulidad son:

A. Es una sanción legal. Es un castigo que la ley impone a quien ha transgredido un


deber legal. Algunos autores consideran que no se trata técnicamente de una
sanción o castigo, simplemente es una falta de eficacia del acto por omisión de
algún requisito.
B. Priva al acto jurídico de sus efectos propios o normales. Significa que no le permite
producir consecuencias jurídicas que las partes querían lograr.

211
C. Se produce a raíz de una causa existente en el acto al momento de su celebración.
Esto se suele denominar causa originaria de la nulidad.
D. Tiene efecto retroactivo. Lo actuado vuelve para atrás hasta el momento de
celebrarse el acto, las cosas deben volver al mismo estado en que se hallaban
antes de ejecutarse el acto.
E. Tiene efecto erga omnes. Se puede oponer frente a todos, sean partes o terceros.

CLASIFICACION DE LAS NULIDADES

El código de Vélez distinguía entre nulidad manifiesta o nulidad no manifiesta, según que
el vicio de la nulidad fuese manifiesto o patente en el acto, o por el contrario no fuese
manifiesto en el acto y para verificarlo el juez tuviese que hacer una investigación.

Además, distinguía entre actos nulos y actos anulables, a los cuales enumeraba, pero no
definía, entendiendo la doctrina que dicha clasificación coincidía con la de nulidad
manifiesta o no manifiesta.

El nuevo código civil abandona la distinción entre nulidad manifiesta y nulidad no


manifiesta, y también la de actos nulos y actos anulables, por considerar que han perdido
utilidad práctica.

Pero mantiene las distinciones entre:

a. Nulidad absoluta y nulidad relativa. Art 386 a 388


b. Nulidad total y nulidad parcial. Art 389

ABSOLUTA Y RELATIVA. CONCEPTO. CARACTERES

Son de nulidad absoluta los actos que contravienen al orden público, la moral o las buenas
costumbres, la nulidad absoluta impone a un acto para proteger el interés público, el
interés de la sociedad.

Caracteres.

a. Contravienen al orden público, la moral o las buenas costumbres


b. impone a un acto bajo la nulidad absoluta en protección de interés publico

Son de nulidad relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción solo en protección
del interés de ciertas personas. La nulidad relativa protege el interés privado, es decir, el
interés de una de las partes.

Caracteres.

a. La ley impone la sanción en protección de ciertas personas


212
b. Protege el interés privado, de una de las partes

NULIDAD TOTAL Y PARCIAL. CONCEPTO

La nulidad total, completa, es cuando se extiende a todo el acto. Es decir que afecta la
totalidad del contenido del acto, de manera tal que todo el acto es invalido.

La nulidad parcial es cuando afecta una o varias disposiciones del acto. Es decir que solo
afecta a una o algunas de las partes del acto, quedando valido el resto.

PRINCIPIO DE SEPARABILIDAD

El principio de separabilidad se basa en que para que proceda la nulidad parcial, las
disposiciones del acto deben ser separables, de manera que la nulidad de una de las
disposiciones del acto, no afecte las otras disposiciones válidas.

Si las disposiciones del acto no son separables, debido a que la separación de la


disposición nula llevaría a que el acto no cumpla su finalidad, se declara la nulidad total.

NULIDAD PARCIAL E INTEGRACION DEL ACTO JURIDICO

El juez, en caso de ser necesario debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los
intereses que razonablemente puedan considerarse perseguidos por las partes. Se trata
de un deber que se le impone al juez en los casos de nulidad parcial: cuando sea necesario
deberá integrar el acto, es decir, completar aquellos vacíos que resulten de la exclusión de
la parte o disposición del acto declarado nulo, a fin de salvar la subsistencia del acto.

EFECTO DE LAS NULIDADES: PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD

Los efectos de nulidad se encuentran regulados en los arts. 390 a 392 del código.

a. Restitución con efecto retroactivo. La declaración judicial de nulidad del acto, ya sea
se trate de nulidad absoluta o relativa, vuelve las cosas hacia atrás, al mismo
estado en que se hallaban antes de ejecutarse el acto.
Las partes deben restituirse mutuamente lo que han percibido en razón del acto
invalido. Ejemplo, si uno dio dinero y otro un auto, uno devolverá el dinero y otro
el auto.

RESTITUCION

Art 390. Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo
estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse
mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por las disposiciones

213
relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo dispuesto en las normas
del Capítulo 3 del Título II del libro Cuarto.

Esto quiere decir que las partes deben restituirse mutuamente lo que han percibido en
razón del acto invalido

HECHO SIMPLE

Algunos hechos están constituidos por un acontecimiento singular, la muerte de una


persona como por ejemplo, mientras que otros requieren más de un acontecimiento, por
ejemplo la posesión requiere el ejercicio del corpus posesorio más el comportamiento
como titular de un derecho real, y a su vez para que autorice la adquisición del derecho
de dominio por prescripción, debe haber sido ejercida durante 10 años de buena fe y con
justo título, o durante 20 años sin los otros recaudos, pero además ha de haber sido
ostensible y continua.

Consecuencias y reparaciones. El acto jurídico nulo, aunque no produzca los efectos de los
actos validos puede dar lugar a las consecuencias de los hechos en general y a las
reparaciones que correspondan

Por lo tanto, por más que sea declarado nulo, el acto jurídico subsiste como hecho, con
sus respectivas consecuencias. Entre dichas consecuencias, puede estar el pedido de
reparación de quien se haya visto perjudicado en el acto declarado nulo o la
indemnización sustitutiva de restitución, cuando la restitución a la que se refiere el art 390
ya no fuera posible.

Art 391. Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los
actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos en general, y a las
reparaciones que correspondan.

EFECTO RESPECTO A TERCEROS EN COSAS REGISTRABLES

El art 392 se refiere a la situación de aquel tercero que adquiere una cosa registrable,
transmitida a él por quien la adquirió en virtud de un acto nulo. Al respecto establece que:

a. Todos los derechos reales o personales sobre una cosa registrable, mueble e
inmueble, transmitidos a terceros por los otorgantes del acto anulado, quedan sin
ningún valor y pueden ser reclamados directamente a su poseedor actual, es decir,
al tercero adquirente, salvo que el tercero adquirente sea de buena fe y a título
oneroso.

214
b. Sin embargo, los terceros subadquirentes ya no pueden ampararse en su buena fe y
título oneroso si el acto se ha realizado sin intervención del titular del derecho.

En síntesis, el principio es que el tercero subadquirente debe devolver lo que ha recibido,


pero si es de buena fe y a título oneroso, no restituye siempre y cuando en el acto de
transmisión haya intervenido el verdadero titular del derecho, no puede ampararse en la
buena fe y debe restituir

Confirmación: Concepto. Naturaleza jurídica. Requisitos. Actos susceptibles de


confirmación. Forma. Efecto retroactivo.

CONFIRMACION. CONCEPTO

Según el art 393 hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa,
manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener el acto por válido, después de
haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no requiere la
conformidad de la otra parte.

La conformidad es la manifestación de la voluntad, expresa o tácita, efectuada por aquel


en favor de quien se declaró la nulidad, de tener por valido el acto afectado de nulidad
relativa, luego de que desaparezcan las causas que lo invalidaron.

Desde el punto de vista práctico consiste en sanear el acto jurídico invalido, en hacer
desaparecer las causas que lo invalidaron, dándolo por válido.

NATURALEZA JURIDICA

Es un acto jurídico porque su autor lo realiza con el fin inmediato de establecer una
relación jurídica válida, o, mejor dicho, de liberar a la relación existente del peligro de
aniquilación. Es unilateral, porque basta para crearla la voluntad de una sola persona, que
para el caso es el titular de la acción de nulidad relativa.

REQUISITOS

Para que la confirmación sea válida se deben dar 3 condiciones.

a. Que sea solicitada, de forma expresa o tácita por aquel en favor de quien se
estableció la nulidad. Es decir, por el titular de la acción de nulidad
b. Que haya desaparecido la causa de la invalidez
c. Que en el acto de confirmación no concurra ninguna causal de nulidad.

ACTOS SUSCEPTIBLES DE CONFIRMACION

215
Los actos susceptibles de confirmación son los de nulidad relativa, conforme al art 393, los
de nulidad absoluta no son confirmables.

. La nulidad relativa esta impuesta para proteger el interés privado, el interés de la


persona que sufre el vicio, por lo tanto, es aceptable que la persona a favor de la cual se
estableció la nulidad pueda renunciar a ella y confirmar el acto viciado.

. La nulidad absoluta en cambio, esta impuesta en defensa y protección del interés


público, por eso es que no se permite que el acto afectado con nulidad absoluta pueda ser
confirmable.

FORMA

La confirmación puede ser expresa o tácita.

a. Expresa. La confirmación es expresa cuando la voluntad de confirmar el acto se


manifiesta por escrito. El instrumento de confirmación debe tener la misma forma
exigida para el acto que se sanea y debe contener:
a. La mención precisa de la causa de nulidad
b. La mención de la desaparición de la causa de nulidad
c. La manifestación de la voluntad de confirmar el acto.
b. Es tacita cuando resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con
conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto del que se deriva la voluntad
inequívoca de sanear el vicio del acto.

EFECTO RETROACTIVO.

La confirmación sanea el acto, hace desaparecer el vicio con efecto retroactivo al día de la
celebración del acto, o al día del fallecimiento del causante.

Sin embargo, este efecto retroactivo no puede perjudicar los derechos de terceros de
buena fe.

3. Inoponibilidad: Efectos del acto inoponible frente a terceros. Forma y oportunidad


de articularla.

INOPONIBILIDAD

Ya hemos dicho que la ineficacia del acto jurídico tiene dos especies, una es la nulidad y
otra es la inoponibilidad.

La inoponibilidad es una especie de ineficacia que priva a un acto jurídico, valido entre las
partes, de producir sus efectos frente a determinados terceros protegidos por la ley, los

216
cuales pueden actuar como si ese acto no existiera y en consecuencia alegar la
inoponibilidad por vía de acción o de excepción. Los casos de inoponibilidad deben estar
expresamente establecidos por ley

EFECTOS DEL ACTO INOPONIBLE FRENTE A TERCEROS

Nótese que el acto inoponible es perfectamente válido entre las partes y que el tercero
protegido no pretende que deje de serlo sino simplemente que los efectos no puedan
hacerse valer frente a él.

Art 396. Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no tiene efectos
con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por ley.

La inoponibilidad se funda en proteger a los terceros ajenos al acto, pero no a cualquier


tercero, sino a los terceros indicados en la ley.

FORMA Y OPORTUNIDAD DE ARTICULARLA.

La inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento, sin prejuicio del derecho de
la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad.

La norma es clara con respecto a que el tercero protegido puede hacer valer la
inoponibilidad en cualquier momento, agreguemos que no puede alegarla por vía de
acción, o por vía de excepción. La contraparte puede oponer la prescripción de la acción
de oponibilidad, y la caducidad del derecho

217

También podría gustarte