Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contenidos para 3ER Trimestre Ética, Naturaleza y Sociedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

F4 Versión preliminar 26122022

Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje Procesos de desarrollo de aprendizaje


Tercer grado Cuarto grado
Relaciona las leyes de castas del periodo colonial
como organización social que ayuda a explicar el
racismo mexicano como fenómeno histórico y
contemporáneo.
Origen histórico de Indaga acerca de los símbolos de identidad y Reconoce los símbolos que identifican a México
algunos símbolos pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo como país (himno, escudo y bandera
(territorio, lugares y en la entidad federativa, para comprender que nacionales); indaga sobre su significado, cómo y
sagrados, figuras y la identidad nacional es un conjunto de dónde surgieron, los elementos que los
colores, banderas, identidades plurales, que pueden convivir conforman, así como su transformación
escudos, himnos, respetuosamente, en la medida que exista histórica, para comprender cómo ayudaron a
entre otros), que igualdad de condiciones sociales, culturales, construir una identidad nacional.
identifican a las educativas, entre otras.
Dialoga sobre la importancia que tiene
comunidades,
Dialoga acerca de la importancia de los símbolos reconocer a la diversidad de símbolos, como el
pueblos, y a la
para las comunidades, la entidad y para México, territorio, los lugares sagrados, las banderas, los
entidad y a México
y reconoce la forma en que se representan. himnos, entre otros, para respetar la diversidad
como país, en tanto
de identidades socioculturales que conforman al
referentes que dan
país.
sentido de identidad
y pertenencia. Analiza de manera crítica posibles efectos
negativos de los nacionalismos en las sociedades
multiculturales como México.
El derecho a la Identifica situaciones y personas que Dialoga acerca del derecho a que la niñez sea
protección de la representan un riesgo para la protección de protegida contra toda forma de maltrato, abuso
integridad propia y la la dignidad y la integridad física y mental de o explotación de tipo sexual.
de todas las NN.
Propone y practica algunas medidas preventivas
personas,
Reconoce que tiene derecho a ser protegida ante situaciones o personas que representan un
reconociendo
o protegido ante situaciones que ponen en riesgo para la protección de la integridad.
situaciones de
riesgo su integridad como maltrato, abuso o
riesgo, como el Analiza situaciones de maltrato, abuso o
explotación de tipo sexual y expresa lo que
maltrato, el abuso o explotación de tipo sexual, que puedan ocurrir
siente al respecto.
la explotación de en el aula, la escuela y la comunidad, y propone
tipo sexual y la Propone acciones individuales y colectivas acciones para su denuncia y erradicación.
importancia de su para ejercer su derecho a la protección y
prevención, al minimizar situaciones de riesgo en el aula, la
conocer las escuela y la comunidad.
instancias para
solicitar ayuda y/o
denunciar.
Experiencias de Indaga en fuentes orales o escritas acerca de Analiza críticamente el papel que juegan los
organización formas de organización participativa, en el valores y actitudes, así como las capacidades y
comunitaria del pasado y el presente de su comunidad, e responsabilidades de las personas en los
pasado y del identifica la importancia de la colaboración, la procesos de organización participativa, para la
presente, y las reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo. conformación de ambientes igualitarios que
acciones de

51
F4 Versión preliminar 26122022

Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje Procesos de desarrollo de aprendizaje


Tercer grado Cuarto grado
colaboración, Propone para su aplicación en la escuela formas permitan contribuir al bienestar de la
reciprocidad, de organización participativa, que contribuyan al comunidad.
cuidado mutuo y bienestar de la colectividad escolar.
trabajo por el
bienestar de la
escuela, barrio,
comunidad, pueblo y
colectivo social, para
configurar
ambientes seguros e
igualitarios, con
equidad y justicia.
Situaciones de Analiza e identifica en la escuela, la comunidad y Conoce y analiza críticamente situaciones de
discriminación en la la entidad, situaciones de discriminación por discriminación por género, física, sensorial,
escuela, la motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o
comunidad, la intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
entidad y el país, social.
Analiza las causas de la discriminación, y
sobre la diversidad
Promueve en su entorno próximo de propone acciones para promover ambientes
de género, cultural,
convivencia, acciones de trato igualitario, de igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a
étnica, lingüística,
respeto a la dignidad humana y a los derechos las diversidades y a los derechos de todas las
social, así como
de niñas y niños. personas, en la entidad y en el país.
sobre rasgos físicos,
desarrollo cognitivo
y barreras de
aprendizaje, y
participación en
ámbitos de
convivencia, para la
promoción de
ambientes
igualitarios, de
respeto a la dignidad
humana y a los
derechos de todas
las personas.
Retos en el ejercicio Analiza las necesidades básicas: físicas, sociales, Comprende y analiza críticamente sobre las
de los derechos de seguridad, emocionales y cognitivas de niñas, condiciones de diversos grupos sociales del país,
humanos y la niños y adolescentes, las relaciona con el que en el presente y el pasado no han podido
satisfacción de las ejercicio de sus derechos, comparte experiencias satisfacer sus necesidades básicas, cómo los
necesidades básicas: sobre cómo éstas son satisfechas en las familias distintos colectivos históricamente lucharon
físicas, sociales, de y en la comunidad. porque sus necesidades fueran satisfechas y por
seguridad, el reconocimiento de sus derechos.
Dialoga acerca de lo que ocurre cuando esas
emocionales y
necesidades no son satisfechas, a quiénes Dialoga acerca de las causas por las que
cognitivas de niñas,
corresponde generar condiciones para que todas determinados grupos no han cubierto sus
niños y

52
F4 Versión preliminar 26122022

Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje Procesos de desarrollo de aprendizaje


Tercer grado Cuarto grado
adolescentes, así las personas satisfagan sus necesidades y necesidades, y reconoce que esta situación es
como situaciones garantizar que puedan ejercer sus derechos injusta.
injustas en el pasado humanos.
Propone alternativas para superar la desigualdad
y el presente, en las
y favorecer la justicia.
que no se respetan
los derechos para
satisfacer las
necesidades básicas
de todas las
personas.
La construcción Reconoce que la paz se construye al dialogar Comprende que la paz es una construcción
colectiva de la paz: sobre tensiones surgidas por diferencias de colectiva que demanda analizar críticamente las
situaciones que intereses, puntos de vista, formas de causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos
generan diferencias organización, entre otros, que dan lugar a entre personas y/o grupos de pertenencia, y
y conflictos que conflictos entre las personas con las que se realiza propuestas para enfrentar las tensiones
afectan la convive, en los ámbitos escolar, con los pares, sin violencia, mediante la comunicación dialógica
convivencia entre las miembros de la familia y otras personas del y la empatía.
personas y grupos de entorno, e identifica las causas y formas de
pertenencia, causas resolverlos sin violencia mediante la
y formas de comunicación y la empatía.
resolverlo a través
del diálogo, la
comunicación y la
empatía, para
contribuir a la
convivencia sin
violencia.
Formas mediante las Indaga y analiza sobre cuáles son las autoridades Indaga cómo se designaron las autoridades que
que se eligen a las de gobierno de su comunidad, municipio y gobernaban en el México Colonial, cuáles eran
autoridades de entidad, cómo se eligen, cuáles son sus sus funciones, cuáles son las características de la
gobierno, y los funciones y cómo colaboran con las personas y monarquía, qué eran los ayuntamientos, las
cambios que han comunidad, para contribuir al bienestar encomiendas y cuáles fueron sus funciones en la
tenido a través del colectivo. Nueva España.
tiempo, en función
Indaga acerca de cómo se designaban o elegían Compara y analiza críticamente cómo se eligen
del bienestar
las autoridades que gobernaban algunos pueblos actualmente las autoridades de gobierno en
colectivo.
que habitaban el territorio de México antes de la nuestro país, y nuestra comunidad y/o pueblo,
llegada de los españoles, así como cuáles eran bajo el régimen democrático y/o de asambleas
sus funciones. comunitarias, qué son los ayuntamientos o
alcaldías en la actualidad y cuáles son sus
funciones.
Democracia en la Comprende que la democracia se ejerce en la Comprende y argumenta sobre la importancia
vida cotidiana: vida cotidiana al participar en la construcción, el de la participación democrática en la
construcción, cumplimiento y la aplicación justa y honesta de construcción, el cumplimiento y la aplicación
cumplimiento y justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito

53
F4 Versión preliminar 26122022

Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje Procesos de desarrollo de aprendizaje


Tercer grado Cuarto grado
aplicación justa de los acuerdos y las normas, en los espacios de de la escuela, la comunidad, el barrio, la colonia,
acuerdos, normas y convivencia como la escuela y la familia. la vecindad, el pueblo o la localidad, entre otros,
leyes que para contribuir a la protección de los derechos
Dialoga acerca de la importancia de contribuir a
contribuyen a la de todas las personas y colectivos, como los
la protección de los derechos de todas las
protección de los pueblos indígenas, afromexicanos, grupos
personas, conforme a los principios
derechos de todas LGBTTTIQ+, religiosos, migrantes, entre otros, así
democráticos de igualdad, justicia y
las personas y a la como a la sana convivencia, conforme a los
responsabilidad.
convivencia, principios democráticos que nos rigen.
conforme a los
principios de
igualdad, justicia y
responsabilidad.
La toma de Analiza críticamente y distingue situaciones Analiza situaciones cotidianas para la toma de
decisiones ante cotidianas en las que se ejerce la capacidad para decisiones, con base en criterios que priorizan el
situaciones tomar decisiones, empleando los criterios de cuidado de la dignidad propia, así como de otras
cotidianas y de valoración de los riesgos del entorno. personas y colectivos.
riesgos, con base en
Dialoga sobre posibles consecuencias de las Comprende y valora los riesgos del entorno y las
el cuidado de la
acciones, para actuar con responsabilidad. posibles consecuencias de las acciones, para
dignidad de todas y
actuar con responsabilidad.
todos, considerando
posibles
consecuencias de las
acciones, para actuar
con responsabilidad.
Desigualdades por Analiza en la casa, la escuela y la comunidad Analiza críticamente situaciones de desigualdad
diferencias de desigualdades de género, así como sus causas y de género, en los ámbitos educativo, laboral,
género: causas y consecuencias, para proponer acciones en favor cultural o de participación política, comparando
consecuencias en la de la igualdad, en las que se respeten los cómo ocurrían en el pasado y el presente.
vida cotidiana derechos de todas las personas y colectivos con
Argumenta en favor de la igualdad, con base en
pasada y presente, los que convive.
el reconocimiento y el respeto de la dignidad y
para proponer
los derechos de todas las personas.
acciones en favor de
la igualdad, basadas
en el reconocimiento
y el respeto de los
derechos de todas
las personas.

54

También podría gustarte