Momificación en El Antiguo Egipto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Momificación en El Antiguo Egipto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Momificación en El Antiguo Egipto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Antiguo Egipto
Proceso de Momificacion
La momificación en el Antiguo Egipto es el act o por el que se impedía que un muert o llegase a
su put refacción nat ural. Se inscribía en un complejo rit ual funerario egipcio est ablecido para
asegurar la conservación de su cuerpo mat erial y poder así unirse con su "alma" en el Más Allá (la
t ierra de los muert os) y proseguir allí con su vida et ernament e.
Los ant iguos egipcios creían que la muert e era solo el comienzo, y represent aba la separación
ent re el cuerpo y el alma, el ba que se corresponde con el alma y el ka, que represent a la energía
vit al. Era necesario que el ba y el ka, al despert ar de su nueva vida, pudiesen reint egrarse al
cuerpo, previament e conservado. La momificación t enía como principal objet ivo el purificar y
volver divino al cuerpo que se convert iría en Osiris o una imit ación suya.[1]
Origen de la momificación
La momificación era pract icada por diferent es civilizaciones, pero fue en Egipt o donde la
momificación por medios art ificiales alcanzó su punt o máximo, t ant o en t érminos de perfección
t écnica como en su art e. La momificación era una necesidad de t ipo religioso, porque los egipcios
creían en la vida después de la muert e pero vinculada a la conservación del cuerpo muert o y est a
t écnica permit ía alcanzarla. Los orígenes de la momificación son difíciles de precisar. Algunos
piensan que la generalización de la momificación t omó como punt o de part ida las numerosas
inundaciones del Nilo, que al exhumar los cadáveres, fueron fuent e de epidemias mort ales.[2] Sin
embargo, est a afirmación sigue siendo una mera hipót esis. En la época predinást ica, hace unos
6000 años, los cuerpos eran ent errados envuelt os en pieles de animales o est eras, simplement e,
en fosas en el desiert o, de t al manera que la arena seca y calient e absorbía el agua de los t ejidos
corporales y garant izaba una buena conservación del cuerpo por mét odos nat urales de
desecación.
La primera evidencia de momificación int encional dat a de c. 3500 a. C.[3] Se han encont rado
part es de cuerpos humanos momificados en Hieracómpolis que muest ran rast ros de resina y
vendas de lino.[3]
La primera momia egipcia int act a, encont rada hast a ahora, es la ident ificada como la 32751,
procedent e de Gebelein, que dat a de aproximadament e 3400 a. C., y que se conserva
act ualment e en el Museo Brit ánico.[4] La cit ada momia 32751 fue apodada previament e "Ginger"
por el color jengibre de su pelo, pero est a práct ica se int errumpió en 2004, para dar más dignidad
a los rest os humanos. Era la momia de un hombre adult o, aunque su edad exact a al morir es
inciert a. Aparent ement e, fue preservada por su cont act o direct o con la arena seca del desiert o,
aunque se desconoce si se pret endía en ese moment o conseguir una momificación. También se
recuperaron vasijas de cerámica en la t umba, pero t ampoco se conoce su significado.[4]
Las diosas Isis y Neftis se colocan a ambos lados de la escena,
donde Anubis se inclina sobre los muertos.
Es durant e el período t init a, cuando la momificación comenzó a experiment ar un mayor int erés,
cuando observaron que si se ent erraba a los muert os en at aúdes de madera para prot egerlos y a
su vez los ent erraban en t umbas const ruidas exprofeso, los cadáveres llegaban a
descomponerse. Para evit arlo, empezaron a desarrollar diferent es t écnicas art ificiales de
momificación, como envolviendo el cadáver con vendas de lino o sudario impregnado de nat rón o
resina. Al t iempo, la momificación se desarrolla y t iene un int erés priorit ario por la leyenda de
Osiris, cuando ést e es resucit ado gracias a su embalsamamient o por Anubis y con la ayuda de
fórmulas mágicas. De est a forma, Osiris se convirt ió en dios de los muert os y del renacimient o de
la vida, que era represent ado como una momia con vendajes. Anubis, se convirt ió en el pat rón de
los embalsamadores.
A pesar de est e gran int erés, la momificación solo es accesible para las clases alt as. En est a
época, los embalsamadores realizan incisiones en el cuerpo para la ext racción de los órganos
int ernos de la caja t orácica y del vient re, por lo que se han encont rado especialment e vasos
canopos para cont enerlos. Las vísceras momificadas, envuelt as en paño de lino se colocan en
cuat ro vasos canopos decorados con cabezas de cuat ro hijos de Horus: Amset (cabeza humana),
Hapi (cabeza de babuino), Duamut ef (cabeza de chacal) y Quebesenuf (cabeza de halcón).[2]
Etapas
En un t aller, los embalsamadores lavaban y preparaban el cuerpo del difunt o para llevar a cabo
diversas operaciones de momificación, que duraban 70 días. El cuerpo eviscerado se secaba al sol
y se cubría con varias capas de aceit es veget ales (resina de coníferas, aceit es aromát icos y
ungüent os) y animales (cera de abejas, que debido a sus propiedades hidrofóbicas y
ant ibact erianas jugaron un papel import ant e). Después se ponían las vendas sobre el cuerpo, y
sobre t odo, en el Período Tardío se colocaban sobre la momia det erminados amulet os que
hacían un papel prot ect or y se ocult aban bajo ot ras vuelt as de venda. A veces, se colocaba
además una red elaborada principalment e con cuent as de loza. A cont inuación, el cuerpo se
colocaba en uno o varios sarcófagos pint ados y grabados. A veces, la cara se cubría con una
máscara de momia, usualment e pint ada, pero que en el caso de las momias reales, se hacía en
oro, para reflejar su aspect o idealizado.
Algunos órganos que se lavaban con vino de palma y especias t ost adas se mant enían en cuat ro
vasos canopos con la imagen de los cuat ro hijos de Horus. En el int erior del vaso canopo de
Amset se colocaba el est ómago y el int est ino grueso. En el de Hapi, el int est ino delgado, en el
de Duamut ef, los pulmones y en el de Quebesenuf, el hígado y la vesícula biliar. El corazón se
quedaba generalment e en su lugar o se volvía a colocar en su sit io, pues era import ant e que no
se separara del cuerpo ya que se suponía que era la sede de los sent imient os, el pensamient o, la
conciencia y la vida, siendo responsable de la individualidad de cada persona.[1]
La familia y las plañideras recogían el cuerpo y en procesión, encabezada por sacerdot es,
llevaban al fallecido a su últ ima morada. Allí, el sumo sacerdot e, según un rit ual bien definido,
procedía a los conjuros finales, t ocando, en un gest o sagrado, los siet e orificios de la cabeza de
la momia para hacerle revivir los sent idos. Se disponían las ofrendas y se sellaba la t umba.
Est e proceso cambió a lo largo del t iempo y en función del grado de riqueza y poder. Sin
embargo, la momificación, se int ent aba llevar a cabo en t odas las capas de la sociedad, aunque
fuese en menor grado de t écnica, minuciosidad y rit ual, pues cada egipcio debía ser capaz de
alcanzar la vida después de la muert e.
Al morir un egipcio, su familia llevaba el cuerpo a los embalsamadores y negociaba largament e
sus t arifas de servicio.
Las familias solían t raer sus propios paños y vendas de lino, recuperados normalment e de ropas
viejas o vest idos, cort ados en t iras, con las que se confeccionaban los indispensables vendajes
de embalsamamient o.
Se puede considerar que exist ían t res clases de embalsamamient o, en función de su precio. La
más sencilla consist ía en inyect ar en los int est inos un jugo de syr maia, especie de rábano seco y
después se sumergía el cuerpo en nat rón. Con un precio medio, se inyect aba aceit e de cedro en
el abdomen y se sumergía en nat rón. Al sacarlo, las vísceras est arían licuadas.
El embalsamamient o menos común ent re los egipcios de clase media, pero de rigor para
personajes reales sería el "embalsamamient o de primera clase", que para Diodoro Sículo, era muy
cost oso, un t alent o de plat a de su época. Se componía de cuat ro pasos.
Extracción del cerebro
En la primera et apa se ext raía el cerebro por los orificios de la nariz, mediant e unos ganchos de
bronce, para vert er post eriorment e en su int erior un líquido resinoso. El encéfalo, se reduce
ent onces a una pulpa, fluyendo a cont inuación a t ravés del agujero hecho. En algunos casos, por
lo general para una momificación menos avanzada, se divide la caja craneal y se ext rae el cerebro
que es ret enido, por los vendajes. En un segundo paso, se viert e nat rón en el cráneo para disolver
los rest os de cerebro que puedan quedar, quedando el cráneo vacío. Después se viert e un líquido
resinoso formado por resina de coníferas, cera de abejas y aceit es veget ales perfumados.
Evisceración
En la segunda et apa, un escriba marcaba en un cost ado el lugar donde el cort ador (parascyte)
debía abrir la cavidad vent ral:
Más específicament e, la incisión permit ía sacar los int est inos y diversos órganos: solo el corazón,
sede del asient o del pensamient o y los sent imient os y los riñones quedan o son puest os en su
lugar después de la momificación. A veces, sin embargo, el corazón es sust it uido por un
escarabeo, que sería el equivalent e de un corazón mágico de repuest o. Los órganos se limpiaban
y se colocaban por separado y envuelt os en paño de lino en los cuat ro vasos canopos.
Deshidratación
En la t ercera et apa, el cuerpo es t rat ado con nat rón. Los embalsamadores llenaban el int erior del
t ronco de t elas con sal de nat rón y sust ancias aromát icas. Est a mezcla de carbonat o y
bicarbonat o de sodio t iene propiedades higroscópicas y at rae la humedad del t ejido. El proceso
de desecación se ve favorecido por el clima muy seco de Egipt o. El cuerpo es t ambién expuest o
al sol. Est e t rat amient o t iene una duración de unos 70 días.
Después de secar las t elas, los embalsamadores lavaban el cuerpo y le ungían con diversos
aceit es y resinas, para hacer que la piel sea más flexible.
Vendaje
Est a cuart a et apa t iene por objet ivo preservar la carne y evit ar la desint egración del cuerpo. Los
coaquit as (coacytes) envolvían el cuerpo con finas vendas y colocaban amulet os rodeados de
papiros en el cuerpo del difunt o, después de haber llenado las cavidades abdominales y la caja
t orácica con t ampones de lino impregnados con resina, serrín de madera o incluso líquenes
aromát icos (como en las momias de los faraones Sipt ah y Ramsés IV). A veces, det erminados
amulet os prescrit os por el rit ual, est aban cosidos a una red de cuent as de fayenza azul
sobrepuest os a la momia.
Momificación de animales
La momificación en el Ant iguo Egipt o no solo se produjo en los seres humanos sino que t ambién
se llevó a cabo en animales, aunque por diferent es mot ivos.
Cuando una mascot a de una persona moría, ya fuesen gat os, perros, monos o cualquier ot ro
animal, podían ser momificados, incluso, a imit ación de los humanos, y t ambién se le podía
confeccionar sarcófago o est ela funeraria especial. Se conoce el caso del perro Abut iu, que por
orden del faraón t uvo un ent ierro ceremonial como si fuese un dignat ario humano En ot ros casos,
en animales específicos, los egipcios t ambién veían la encarnación de una deidad, por lo que en
los t emplos se les proporcionaba aliment ación especial, cubriéndolos a veces de joyas y cuando
morían, se les daba un funeral especialment e elaborado, como en el caso de los babuinos. Cabe
dest acar aquí al t oro Apis, que fue momificado y ent errado en una t umba, en el Serapeum de
Saqqara.
Plastinación
Liofilización
Momia incaica
Referencias
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Momificación_en_el_Antiguo_Egipto&oldid=1
59208559»
Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a
las 22:35. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.