Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario-Los Libros Contables.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓ N SUPERIOR TECNOLÓ GICO CARLOS SALAZAR ROMERO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD.

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL: Contabilidad General

TEMA: Cuestionario sobre Los libros de Contabilidad.

GRUPO: 1

Integrantes:

Rodriguez Pereda Yarisa Jhazmín

Medina Alvino Milagros

Mariluz Chá vez Jack Sebastiá n

Lazo Achu Camila Fabiola

Bonifaz Ponte David

Agreda Avalos Katherine

DOCENTE: Dr. CPC. Gonzalo Ramos Méndez


1. Concepto de Libros de Contabilidad

Son documentos donde se plasma de forma cronoló gica y ordenada toda la


informació n econó mica, financiera y contable de una entidad. Gracias a los libros
contables tenemos todos los datos ordenados necesarios para poder entender el
funcionamiento econó mico-financiero de esta.

2. Clasificación de los libros de Contabilidad.

Los libros de contabilidad se clasifican teniendo en consideració n dos aspectos:


Aspecto legal tributario y aspecto técnico.

a) Aspecto legal – tributario:

Segú n el aspecto legal se clasifican en libros obligatorios y potestativos y, segú n el


aspecto tributario, se clasifican en libros y registros vinculados a asuntos
tributarios.

Libros obligatorios:

– El Libro de Inventarios y Balances.

– El Libro Diario, que lo comprende: Formato 5.1-Diario y formato 5.2 – Diario de


formato simplificado.

– El Libro Caja y Bancos, que lo comprende: Formato 1.1 – Detalle de los


movimientos del efectivo y Formato 1.2 – Detalle de los movimientos de la cuenta
corriente.

– El Libro Mayor, formato 6.1.

– El Libro Registro de Compras, formato 8.1

– El Libro Registro de Ventas, formato 14.1

– El Libro de Actas, etc.

Libros voluntarios: Son aquellos que la empresa puede utilizar teniendo en cuenta
sus necesidades y el sistema de contabilidad empleado. Son los siguientes:
– El Libro de Caja Chica o Fondo Fijo.

– El Libro Bancos o Cuenta Corriente.

– El Libro de Clientes.

– El Libro de Proveedores.

– El Libro de Letras por Cobrar.

– El Libro de Letras por Pagar, entre otros.

b) Aspecto técnico:

Se clasifican en Libros Principales y Auxiliares.

Libros Principales: Son aquellos libros indispensables en donde se centralizan


todas las operaciones de la empresa, informando en el momento oportuno y en
forma veraz la situació n econó mica y financiera, ademá s de constituir instrumento
principal de prueba en caso de juicio.

Son los siguientes:

– El Libro de Inventarios y Balances.

– El Libro Diario, que lo comprende: Formato 5.1-Diario y

formato 5.2 – Diario de formato simplificado.

– El Libro Caja y Bancos, que lo comprende: Formato 1.1 –

Detalle de los movimientos del efectivo y Formato 1.2 – Detalle de los movimientos
de la cuenta corriente.

– El libro Mayor, formato 6.1.

Libros Auxiliares: Son aquellos que permiten una mejor aplicació n del sistema
contable y que sirven de complemento a los libros principales, ya que registran en
forma detallada y analítica cada una de las operaciones de la empresa.

Son los siguientes:

– El Libro Registro de Compra.

– El Libro Registro de Ventas.


– El Libro de Caja Chica o de Fondo Fijo.

– El Libro de Letras por Cobrar.

– El Libro de Letras por Pagar.

– El Libro de Planilla de Pago de Remuneraciones, etc.

3. A qué se llaman Libros Principales.

Llamados también Mayores, son aquellos que se utilizan para registrar todas las
operaciones mercantiles que realizan los empresarios o para centralizar las
operaciones asentadas analíticamente en los Libros Auxiliares durante un
determinado tiempo, ya que esto nos permite conocer la situació n actual de la
empresa.

OBJETIVO E IMPORTANCIA

 Son registros que nos ayudan a controlar los ingresos y egresos de las
empresas y así poder determinar el estado de ganancias y pérdidas.
 Nos muestran la situació n econó mica de la empresa.
 Justifica todas las operaciones que se ha realizado en la empresa
 Son actas que garantizan a terceros y a segundos los resultados de las
operaciones

4. Por qué se llaman Libros contables obligatorios.

Se llaman libros obligatorios porque para la SUNAT es importante que todas las
empresas cuenten con estos registros, ya que, en casos de malos manejos
contables, éstas pueden sustentar todos los movimientos financieros y así evitar
fraudes u otros inconvenientes.

En los libros contables obligatorios se detallan y desarrollan las cuentas y


anotaciones que se llevan en los libros principales y estas cuentas y anotaciones
guardan una íntima relació n con las cuentas del mayor, o que sirven de
preparació n para las anotaciones del libro diario. Estos registros deben ser
llevados en forma obligatoria, segú n las leyes o reglamentos que correspondan.
Entre otros tenemos a los siguientes:

 Libro Caja.
 Registro de Ventas.
 Registro de Compras.
 Registro de Inventario Permanente en Unidades o Valorizado.
 Registro, tarjeta o sistema de control de activos fijos

5. Formas de llevado de los libros contables.


A) Sistema Manual: Estos libros y registros se adquieren en una librería o
imprenta, su llevado es a manuscrito y se legalizan en una Notaría antes de
usarlos.
B) Sistema Computarizado: La informació n contable se necesita ingresar
apoyada en un software contable siguiendo paso a paso la estructura
dispuesta por la SUNAT para cada libro y registro.
C) Sistema de Libros Electró nicos: Sacando provecho del avance en las
tecnologías de la informació n y comunicació n, la SUNAT también pone a tu
disposició n una nueva forma de llevado de libros contables, generando un
mayor ahorro en tiempo y dinero al eliminar gastos como el de legalizació n,
impresió n, almacenamiento y seguridad. Dicho sistema cuenta con dos
formas de llevado de libros contables; en el Programa de Libros
Electró nicos – PLE y en el Sistema de Libros Electró nicos desde el Portal –
SLE.

6. Definición de libros electrónicos.

Es un archivo de formato texto que cumple con las especificaciones


(estructuras y validaciones) señ aladas por la SUNAT y tiene valor legal para
todo efecto, en tanto sea generado en el sistema de libros electró nicos-SLE.

El SLE-Portal es un aplicativo en SUNAT Operaciones en Línea – SOL que


permite la captura de la informació n para generar el Registro de Ventas e
Ingresos (RVI) y el Registro de Compras (RC) de manera electró nica.

También podría gustarte