Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temas para Prueba Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Temas para prueba final

● Concepto de lectura en el marco del enfoque constructivista. (P.Parodi,


R. Puertas y Bello y Holzwarth)
● las cuatro situaciones básicas de la enseñanza de la lectura y la
escritura (Kaufman y Lerner)
● Los debates teóricos actuales en los modelos de enseñanza de la
lengua: Enfoque constructivista diferencias fundamentales con Enfoque
de conciencia fonológica.
● La etapas de conceptualización de la lengua escrita y su marco teórico
(Emilia Ferreiro)
● Los libros libros álbum: ¿Qué son? ¿Cuál es su valor para los primeros
lectores? (Colomer)
● El rol de los mediadores de lectura en la formación de lectores.
● La lectura de un cuento como situación didáctica. orientaciones para el
espacio de intercambio posterior a la lectura (Bello y Holzwarth)
PPT 1 - Alfabetización en el nivel inicial:
Es una formación lingüística en los niños dentro de la competencia
comunicativa en la que hay herramientas de comunicación, conceptualización
y socialización.
- Papel de las familias - Según Bernstein “la experiencia familiar
condiciona el desarrollo lingüístico de los niños”
- Por otro lado, tenemos la responsabilidad de la escuela que es
minimizar el efecto de las diferencias socioculturales y brindar
oportunidades para el contenido escolar.

Competencia comunicativa: El propósito de los aprendizajes de la lengua


es el desarrollo de esta competencia.
Comprende dos conceptos: Competencia lingüística y pragmática.

Para enseñar lengua un docente debe saber lo siguiente:

● Aspectos internos de la disciplina.


● Teorías sobre la adquisición del lenguaje (aprendizaje).
● Teorías didácticas de la lengua sustentadas en las teorías de
aprendizaje.
● Características evolutivas y cognitivas de los niños en cada etapa.

¿ cómo se aprende? Epistemología genética de J. Piaget

Desde una visión constructivista e interaccionista, conocemos el mundo a


través de una permanente interacción con él .

Adaptación (asimilación – acomodación)

El crecimiento intelectual consiste en grandes períodos de reestructuración de


nuevas o de las mismas informaciones que cambian de naturaleza al entrar
en un nuevo sistema de relaciones.

El conocimiento no es una copia de la realidad, ni una suma mecánica de


saberes, compromete la actividad del sujeto y por lo tanto tiene un
componente interpretativo propio.
¿qué hacemos cuando leemos?

¿Cómo aprende un niño a leer?

Desde una perspectiva asociacionista: basta con conocer las letras y la


asociación correcta con los fonemas. Leer es decodificar.

Desde una perspectiva psicolingüística o constructivista: El lector hace mucho


más que descifrar un código, construye sentido poniendo en juego su
competencia lingüística y cognitiva y su conocimiento del tema. Usa una
serie de estrategias que aportan a la construcción y comprensión del sentido
global del texto.

Según Goodman hay 4 estrategias de lectura:

1. Muestreo: El ojo no “barre “ todas las letras, seleccionamos algunas y


anticipamos otras.
2. Predicción: Anticipamos o predecimos lo que vendrá a continuación
tomando en cuenta determinada información por ejemplo sobre lo que
ya sabemos del tema
3. Inferencias: Agregamos elementos que no se han incluido en forma
explícita por el autor.
4. Autocorrecciones

PPT 2- Según Kaufman (2010) hay 4 situaciones didácticas en la enseñanza


de la lengua en nivel inicial, estas son las siguientes:

1. Leer a través del maestro: La lectura en voz alta por parte del
maestro tiene un valor fundamental, debe ser buen intérprete del texto
y lograr cautivar con la voz a quien escucha.
● Esta lectura permite a los niños incorporar estructuras textuales
diversas, acrecentar léxico y vincularse con expresiones lingüísticas
propias del mundo de la escritura.
2. Leer por sí mismos: Los niños de nivel inicial que aún no leen en
forma convencional asumen igual ante el texto una postura lectora que
les permite obtener información y anticipar significados.
● A través de la información del propio texto y del contexto son capaces
de realizar INFERENCIAS LECTORAS ayudados por diversos índices.
3. Escribir a través del maestro: Los niños “dictan” un texto al maestro
con determinada intención comunicativa, de este modo aprenden a
organizar ideas, elegir un tema, tener en cuenta el destinatario, tomar
en cuenta el género, etc. El docente se hace cargo del sistema de
escritura y los niños toman decisiones vinculadas a los aspectos
discursivos

4. Escribir por sí mismos: Los niños que aún no escriben


convencionalmente también pueden escribir por sí mismos. El docente
debe conocer las etapas que atraviesan los niños en la adquisición de
la lengua escrita para entender que sus producciones no son
caprichosas y que en ellas pueden reconocerse cierta sistematicidad.
● El docente debe HABILITAR la escritura espontánea del niño en el nivel
inicial para comprender en qué etapa de conceptualización está.

- El rotafolio como recurso didáctico fundamental en las aulas de educación


inicial, este es un ejemplo de escribir a través del maestro.

- Va a permitir una escritura modélica del docente

1. lineal
2. horizontal
3. Segmentada
4. direccionalidad convencional

- Permite destacar o poner en evidencia las distintas funciones del lenguaje.

1. Textos que comunican, expresan.


2. Función de “guarda memoria".

- Permite registrar y comparar distintos formatos textuales

1. Cartas, listas, recetas, instructivos , etc


2. Permite registrar hipótesis para volver sobre ellas deseándoles o
confirmándose, evidenciando recorridos de aprendizaje
3. Permite registrar cambios en el tiempo, momentos especiales “ la vida
del aula”

El portafolio para que se de una buena práctica tiene que tener estas
características:

1. Bien ubicado y accesible para el niño


2. Poco texto
3. Texto bien organizado espacialmente
4. Texto acompañado de imágenes (dibujos o fotos ) que permitan
inferencias.
5. Atractivo visualmente (en el uso del color , el espacio y la distribución)

PPT 3 - Etapas de la conceptualización de la lengua escrita Emilia Ferreiro.

Los niños asimilan la información mediante el medio y experimentan con el


objeto de conocimiento formulando hipótesis.

-Como aprenden a escribir los niños: por niveles.

1er nivel: etapa inicial o pre silábica - buscan criterios para distinguir lo que es
un dibujo de lo que es la escritura.

2do nivel: buscan criterios de organización de las letras en el eje cuantitativo


y cualitativo.

3er nivel: fonetización: reconoce el. rutenio de la relación con lo escrito y la


palabra hablada.

● Etapa silábica: sin valor sonoro y sin valor sonoro.


● Etapa silábico/alfabética.
● Etapa alfabética.

1er nivel - etapa inicial presilábica: Buscan criterios para distinguir el


dibujo de la escritura.

- Reconocen que las formas son arbitrarias y que tienen un orden lineal.
- Surge la hipótesis del nombre.

Ejemplos de etapa inicial: Trazo continuo, escrituras fijas con 3 letras,


grafismos primitivos.

2do nivel - eje cuantitativo: se preguntan cuántas letras son necesarias,


establecen una hipótesis de cantidad, minimo de 3 letras para que sea una
palabra.

- Eje cualitativo: se preguntan cómo se combinan las letras, aparece la


hipótesis de variedad externa (para que digan cosas distintas tiene que
haber letras distintas) e interna (para escribir necesito al menos 3 letras
para poder leer)
- Lo construyen viendo palabras escritas.
- Las letras tienen que ser variadas, sino no hay significado.

3er nivel - fonetización: Los niños comienzan a saber el criterio de lo


hablado y lo escrito.

- Etapa silábica sin valor sonoro convencional, ejemplo: IUT - separado


por sílabas sería I (he) U (la) T (do). NO TIENE VALOR SONORO.
- Relación entre lo que digo y lo que escribo.
- Tiene que ver con la cantidad de sílabas.
- Empiezan a entender el lenguaje escrito silábicamente.

Etapa silábico/alfabética con valor sonoro: La etapa silábica con valor sonoro
escribe una letra por sílaba, eligiendo así las vocales.

- Comienza a ser invalidado por la escritura del mundo adulto y sus


propias hipótesis de variedad y cantidad, esto genera conflicto y
avances en crear sus nuevas hipótesis.
- Ejemplo de hipótesis silábica con valor sonoro: E (he) A (la) O (do).
- O (cho) O (co) A (la) E (te).
- Reconoce la sílaba de la palabra y le da un valor sonoro.

Etapa silábico/alfabética: Etapa en la que el niño transita, avanza y conoce


más grafemas.

- La sílaba puede escribirse con vocal, consonante o con las dos.


- Ejemplo: M (mo) OI (chi) A (la).
- IE (quie) O (ro) - U (un) CA (ca) A (ra) E (me) LO (lo).

Etapa alfabética: El niño se da cuenta de la naturaleza del lenguaje escrito y


relaciona el fonema con el grafema.

No domina aspectos ortográficos ni las reglas del lenguaje como el uso de


mayúsculas o segmentación.

Conocer las etapas nos permite “ver” los avances de cada niño, permite
entender que todos los niños leen y escriben de acuerdo a su nivel de
conceptualización, así como también debe experimentar con el objeto de
conocimiento y no solo tenerlo en una copia para contemplar.
Algunas de las propuestas que se pueden realizar en las aulas son, armar
palabras con letras móviles, interactuar con textos y varios formatos, habilitar
instancias de lectura y escritura espontánea, hacer listados de palabras, tener
en cuenta las bibliotecas del aula.

PPT 4 - Literatura y escuela, la formación de comunidades lectoras.

- Se da la lectura del adulto a través del niño.

- Tiene que haber una relación entre los textos, el autor y el contexto en el
que se de.

- Itinerarios: Es una estrategia para elegir libros a través de la didáctica para


poder trabajar algunas relaciones como por ejemplo temas (tienen que ser el
mismo), no son libros escogidos al azar, tiene que haber un establecimiento
de la selección.

Algunos ejemplos para definir itinerarios son:

- Temas (miedo, amistad, emociones)


- Autor (nacionales o extranjeros)
- Personajes (piratas, brujas, sapos, diferentes animales)
- Géneros (poesía, historieta, libros-álbum)
- Escenarios (castillos, bosques)

Ejemplo de itinerario por autor nacional: Autor Horacio Quiroga, libros


seleccionados, El loro pelado, La gama ciega y el Paso del Yabebirí

Ejemplo de itinerario por personaje: cuentos relacionados a los tres cerditos y


el lobo.

- LIBRO-ÁLBUM: En estos libros coexisten dos miradas, la del texto y la de


la ilustración, tienen que dialogar entre sí. El texto y la imagen tienen que
estar relacionados, acompañar el texto tanto como la imagen.

Ejemplo de libro-álbum: Buenas noches, Gorila de Peggy Rathman.


CRITERIOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS LIBROS (Colomer, T
“Introducción a la literatura infantil y juvenil actual” 2010)

1. La calidad de los libros (en relación a los temas y los mecanismos de


construcción de las obras).
2. La adecuación a intereses y capacidades de los lectores.
3. La variedad de funciones de los libros (ofrecer variedad de géneros,
temas, formatos, etc)
4. la plurisignificación del texto, la construcción colectiva e individual de
sentido, la libertad del lector de encontrar distintos significados es el
norte para el abordaje literario de un texto. Este enfoque va
generalmente en sentido contrario a una literatura pensada PARA la
enseñanza de valores o de un contenido determinado.

Conceptos claves para los abordajes literarios en el aula:

1. Considerar la Intertextualidad e interrelaciones


2. texto/texto /autor/ contexto
3. Considerar la plurisignificación. (no encasillarse en un solo significado
(el del maestro) dejar a libre imaginación de los niños.
4. Considerar la variedad y la calidad en la selección.
5. Considerar el papel del adulto como mediador clave

PPT 5 - El rol de los mediadores en la formación de lectores:

foco en el adulto MEDIADOR PUENTE

● Tiene habilidades cognitivas -------favorece la interpretación.


● Tiene habilidades emocionales-----desarrolla prácticas afectivas y
vinculares (confianza, empatía, comunicación.
● Desarrolla prácticas duraderas sistemáticas y profundas.
● No es neutro. (Munita 2014)
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN POSITIVA:

Modelos de comportamiento con centro en la complicidad afectiva. La


importancia del CONTAGIO en la afición por la lectura a través de un
referente que no enseña sino que implica al otro afectivamente.

MEDIADORES FAMILIARES: Hay transmisión generacional y fuerte


presencia femenina.

● PADRES/MADRES
● ABUELOS
● HERMANOS
● AMIGOS
● OTROS FAMILIARES

MEDIADORES INSTITUCIONALES:

● MAESTROS
● PROFESORES
● BIBLIOTECARIOS
● ESCRITORES
● ANIMADORES PROFESIONALES

También podría gustarte