Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Habitos Alimenticios Saludables y Las Enfermedades Que Nos Evitan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Secundaria general N.

º 5

Coatzacoalcos Veracruz.

Nombre del Alumno

Eunice Aguilar Arias

Grado: Grupo:

2º “D”
Tema:

HABITOS ALIMETICIOS SALUDABLES, MENOS


ENFERMEDADES.
Disciplina:

Español III.
Maestra:

Lic. Maira Isabel Benitez Guzman.

FECHA DE ENTREGA:

27 - Mayo – 2023
HABITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES, MENOS ENFERMEDADES
En el presente trabajo se estará dando a conocer los beneficios y las consecuencias que nos
trae no llevar una alimentación sana, ya que la alimentación esta relacionada con el modo de
vida del ser humano, y dice mucho de la cultura de las personas, uno de sus objetivos, es
prevenir enfermedades que pueden llegar a tener consecuencias graves en un determinado
tiempo si no se llegan a tratar.

Para poder llevar una alimentación sana debemos de lograr integrar una gran variedad de
alimentos a nuestra dieta diaria, aunque no existe ningún alimento que logre reunir todos los
nutrientes necesarios para nuestro organismo, de esta forma es como logramos conseguir un
equilibrio entre los aportes necesarios de nutrientes y calorías, con la meta de que el cuerpo
desarrolle sus funciones correctamente. los nutrientes son importantes ya que contienen
sustancias químicas vitales para el crecimiento y mantenimiento del organismo, porque son
las encargadas de aportar lo que es la energía, materiales de las estructuras y tejidos
celulares, y factores necesarios para las reacciones químicas celulares. Aunque bien algunos
nutrientes son producidos por el mismo cuerpo, la mayoría de estos los obtenemos a través
de la alimentación. Por ello, es importante que nuestra dieta diaria garantice un aporte
equilibrado de los componentes básicos, los cuales son, los hidratos de carbono, proteínas,
lípidos, minerales, vitaminas y agua.

Algunas recomendaciones para llevarlas a cabo son: consumir al menos 400 gramos o cinco
porciones de frutas y verduras al día, también reducir el consumo total de grasa para ello nos
recomiendan cocinar al vapor o hervir los alimentos y que limitemos el consumo de los
alimentos horneados o fritos, así como de alimentos envasados, al igual que disminuir los
azucares.

Los beneficios de llevar una alimentación sana son muy buenos y variados, y son los
siguientes:

 Mantiene nuestra piel sana y con un buen aspecto.


 Cuida la vista.
 Tenemos los dientes y huesos más resistentes.
 Músculos más fuertes y mayor rendimiento físico.
 Tener un corazón sano.
 Mayor protección inmunitaria.
 Mejor digestión.
 Cerebro más funcional.
 Te acerca a la felicidad.

Sin embargo, tener una dieta rica en alimentos ultra procesados como lo es por ejemplo la
comida rápida, nos conlleva a tener varios riesgos para la salud, ya que no llevar una buena
alimentación es la fuente principal para atraer enfermedades.

Una mala alimentación puede obstaculizar nuestra salud y bienestar diario, al igual que
disminuir nuestra capacidad de llevar una vida activa. La mala alimentación puede alimentar
a el estrés, al agotamiento y puede haber un riesgo de desarrollar algunas enfermedades y
algunos problemas de salud.

Las enfermedades mas causadas o mas comunes por una mala alimentación son las
siguientes:

 Anemia: es causada por la falta de hierro y que genera bajos niveles de sangre, se
experimenta falta de fuerza, lentitud, falta de apetito, con la piel escamosa y pálida.
 Obesidad: esta enfermedad es causada por el consumo excesivo de grasas,
azucares, y carbohidratos, y es la acumulación de grasa de nuestro cuerpo.
 Diabetes: esta es una enfermedad metabólica crónica que es normalmente
caracterizada por los niveles muy elevados de glucosa en sangre, que conforme va
pasando el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los
ojos, los riñones y los nervios. La más general o común es la diabetes tipo 2, que
generalmente es en adultos.
 Enfermedades del corazón: se da por el consumo excesivo de alimentos con grasas
saturadas, altos en colesterol, sodio y azucares. la grasa saturada es capaz de
acumular el colesterol malo en las arterias. El colesterol malo aumenta el riesgo de
formar placas y causar aterosclerosis.
 Enfermedades dentales: en este caso, provoca caries y enfermedades en las encías,
para ello hay que evitar los alimentos ultra procesados, los dulces, bebidas deportivas,
alimentos ultra procesados azucarados, alimentos con alto contenido de azúcar o
sustitutos del azúcar.
Debemos de poner en práctica los hábitos alimenticios saludables, para cuidar nuestra salud
y llevar una mejor calidad de vida.

Para más corto, llevar una alimentación sana no solo es beneficiosa para la salud, también
es para lograr sentirnos mejor con nosotros mismos, a tener una autoestima más alta, llevar
una vida placentera y muy buena, donde podamos comer una porción de cada cosa y
comerlo sin tener que preocuparnos por que nos haga daño.

Como personas debemos promover y tratar de fomentar con las demás personas los hábitos
saludables para que, así como nosotros lo pusimos en practica ellos igual lo hagan y tengan
una calidad de vida mejor y placentera y aun mejor, sin enfermedades q puedan llegar a ser
mas graves conforme vaya pasando el tiempo.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Nunes dos Santos, Cristiane. (2007). Somos lo que comemos: identidad cultural y hábitos
alimenticios. Estudios y perspectivas en turismo, 16(2), 234-242. Recuperado en 25 de mayo
de 2024, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17322007000200006&lng=es&tlng=es.
Eduardo Gonzales. (2015) Hábitos de alimentación. Recuperado en 25 de mayo de 2024, de
https://cinfasalud.cinfa.com/p/habitos-de-alimentacion/.

También podría gustarte