La Antijuridicidad
La Antijuridicidad
La Antijuridicidad
I. UBICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
DE LA ANTIJURIDICIDAD
1
2 RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO
3 Idem.
TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD 3
6Idem.
7Roxin, Claus, Política criminal y sistema de derecho penal, trad. Muñoz
Conde, Barcelona, Bosch, 1972, passim. Este libro, una pequeña monografía,
TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD 5
la lesión del bien jurídico (el desvalor del resultado) tiene sólo rele-
vancia en el derecho penal dentro de una acción personalmente an-
tijurídica (dentro del desvalor de la acción). El desvalor personal de
la acción es el desvalor general de todos los delitos en el derecho
penal.
El desvalor del resultado (el bien jurídico lesionado o puesto en
peligro) es un elemento, que carece de independencia, de numerosos
delitos (los delitos de resultado y de peligro). El desvalor del resul-
tado puede faltar en el caso concreto sin que desaparezca el desvalor
de la acción, por ejemplo, en la tentativa inidónea.15
17 Idem.
TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD 11
cabe pedir al derecho penal que realice esfuerzos para asumir nuevos
problemas sociales, hasta que el sistema jurídico alcance una com-
plejidad adecuada con referencia al sistema social del mismo modo
que a la inversa el derecho penal puede recordar a la sociedad, que
se deben tener en cuenta ciertas máximas que se consideran indispo-
nibles.
53Liszt, Franz von, op. cit., nota 36, pp. 326 y ss.
54Landecho Velasco y Molina Blázquez, op. cit., p. 177.
55 Beling, Ernesto, El rector de los tipos de delito (Die Lehre vom Tat-
bestand), trad. Prieto Castro y Aguirre Cárdenas, Madrid, Reus, 1936, pp. 10
y ss. Para el legislador, la creación de los tipos de delitos no es, como fácil-
TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD 29
57 Bacigalupo, Enrique, Derecho penal. Parte general, 2a. ed., Buenos Ai-
res, Hammurabi-José Luis Depalma editor, 1999, pp. 351 y 352.
TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD 31
62 Idem.
63 Jescheck, Hans-Heinrich, op. cit., nota 59, reiteramos todo lo referente
a la teoría del delito, y específicamente lo relativo al concepto neoclásico del
mismo, pp. 200 y ss.
34 RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO
t. XLIX, núms. 225-226, mayo-agosto de 1999, pp. 105 y ss. El profesor Günt-
her Jakobs formula su pensamiento, partiendo de la idea del funcionalismo
jurídico-penal concebido como aquella teoría, conforme a la cual el derecho
penal está encauzado a garantizar la identidad normativa, la constitución y la
sociedad. Dentro de este razonamiento, la sociedad no es entendida en consi-
deración al punto de vista de la conciencia individual, y en tal sentido como
un sistema que puede componerse de sujetos que realizan contratos, producen
imperativos categóricos o se extienden en tareas similares. De cualquier manera
(como señala el propio Jakobs) este pensamiento es utilizado por Niklas Luh-
mann, quien destaca la intersubjetividad. Se aparta, pues, de la concepción
filosófica, que comienza en Descartes y sigue de Hobbes a Kant.
72 Jakobs, Günther, Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho
penal funcional, trad. Cancio Meliá y Feijóo Sánchez, Madrid, Civitas, 1996, pp.
15 y 16.
73 Roxin, Claus, op. cit., nota 7, p. 41.
40 RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO
79 Ibidem, pp. 47, in fine, y 49. En este sentido, Luhmann dice: “Es posible
que también tenga que considerarse que el umbral de riesgo puede fijarse de
manera muy diversa, según sea el caso de que uno participe en el riesgo como
portador de decisiones o como afectado por las decisiones riesgosas. Todo
esto hace difícil pensar que los cálculos de riesgo tengan posibilidades de sus-
citar consenso, inclusive en el caso de situaciones específicas”.
Y añade, el ilustre sociólogo: “Cuando se trata de fijar las determinaciones
del concepto de riesgo, uno se encuentra de inmediato sumergido, por así de-
cirlo, en una espesa niebla, donde la vista no alcanza a distinguir más allá del
propio bastón. Este es también el caso de la literatura especializada que ni
siquiera aborda el problema de manera adecuada”.
80 Roxin, Claus, op. cit., nota 74, p. 28, cita 5: “Compárese solamente el
muy discutido libro del sociólogo Beck sobre la ‘Risikogesellschaft’ [sociedad
de riesgos] (1986), la monografía de Kratzsch sobre ‘Verhaltenssteurerung und
Organisation im Strafrecht’ [Control de conductas y organización en el derecho
penal] (1985) y el trabajo de Prittwitz sobre ‘Strafrecht und Risiko’ [De-
recho penal y riesgo] (1993)”.
44 RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO