Los Jardines Materiales
Los Jardines Materiales
Los Jardines Materiales
Origen e historia
Los jardines maternales son instituciones jóvenes que surgen por la mayor
participación de la mujer en el campo laboral en ellos trabajaba personal no capacitado con
el tiempo, sus miembros luchan por lograr reglamentaciones adecuadas y atención
pedagógica para los niños. No es solo el estado físico, también tiene que ver con reconocer
las capacidades infantiles y desarrollar orientaciones pedagógicas para estimularlas mejor.
Los jardines maternales modifican los patrones tradicionales de cuidado infantil; ya no se
puede decir que los niños primero se desarrollan en el hogar, hoy en día tanto la familia
como la institución cuida su salud, su crecimiento y estimulan su desarrollo: cada uno
desde su lugar haciendo acciones complementarias.
Hay 4 momentos que marcan la historia y los cambios sociales, políticos, sociales y
pedagógicos que sufrieron.
Primer periodo: este se caracteriza por la creación de las llamadas “salas-cuna” en 1895 y
se extiende hasta la década del 50. Se caracterizaban por ser plenamente asistenciales lo
que quiere decir que las “cuidadoras” se encargaban únicamente de dormirlos, higienizarlos
y alimentarlos. El personal no estaba capacitado pedagógicamente ya que el único requisito
que se pedía era tener interés por los niños.
Segundo periodo: se extiende hasta los años 70. Caracterizado por el surgimiento de las
“guarderías” , donde se ve una creciente preocupación por la atención que se le brinda a las
infancias precisamente en las familias de los sectores más carecientes por lo que se
desarrollan políticas de prevención social con las que cumpliría la ahora llamada guardería
(sueño,alimento,higiene)
El tercer periodo se extiende hasta mediados de la década de los 80 donde el niño pasa de
pensarse como objeto de cuidado a pensarse como sujeto de cuidado un momento histórico
donde el psicoanálisis o desarrollo de la psique llega a argentina de la mano de Freud. Por
esto el cambio respecto a la visión y a los cuidados que se le deben brindar a un niño. Las
maestras decían estar capacitadas para trabajar en los ahora llamados “jardines maternales”
que viene de dos ideas: la traducción de “kínder Garden” y de la idea del aspecto que debía
haber entre el niño y su maestra.
Cuarto periodo: se caracteriza principalmente por el pensamiento pedagógico y el
surgimiento de escuelas infantiles.
Se entiende por escuela infantil a aquellas que abarcan la formación desde los 45 días a los
5 años de edad que a su vez comprende 2 ciclos de jardín maternal (de 45 días a 2 años) y
el jardín de infantes (de 3 a 5 años) . Se propone lograr objetivos en todas las áreas de
aprendizaje a fin de que el niño alcance una integración activa al al ámbito escolar y al
medio social. El jardín maternal cumple con 5 funciones totales (sueño, higiene,
alimentación, función pedagógica y potencial desarrollo cognitivo del niño). Los jardines
maternales no deben tener cambios excesivos y consecutivos ni perder la idea del cambio.
Debe haber un sutil equilibrio entre la producción y reproducción y los cambios. Esto
porque recordemos que los maternales tienen 3 representaciones simultáneas. Lo perdido:
el edificio real, su ubicación, la palabra: todo lo visto, escuchado, pensado y la afectiva,
vínculo que surge de lo conocido o lo desconocido y puede producir aceptación o rechazo.
Los jardines maternales se ocupan del hambre aprendiendo por lo que tienen que estar
organizados en tiempo, espacio y responsabilidad.
El espacio en la institución
● Espacio físico
Nos permite determinar su capacidad para albergar la poblaciòn infantil. Tiene que ver con
su ubicación, cuantas salas lo componen, si tiene cocina, lugares abiertos como jardines, luz
natural, su calefacción en inivieron, etcétera. Cuando conocemos la institución, el espacio
físico nos impacta porque es agradable o porque no lo es. Las instituciones distribuyen a
los niños en salas según los criterios pedagógicos y/o posibilidades especiales. A las salas
de los más pequeños (lactario) le siguen las (deambuladores) y por último los más grandes
(sala de 2) el maternal tiene sus peculiaridades como son la temperatura, la luz, los sonidos.
Las instituciones pequeñas favorecen al intercambio grupal, la información y la
organización de proyectos, pero al ser un ambiente con tanta “familiaridad” a veces es
difícil efectuar asesoramientos y marcar errores en la tarea pedagógica.
En cambio en las instituciones grandes es difícil que la red de información, comunicación
funcione de manera 100% efectiva, pero es un espacio amplio que permite desarrollar
diferentes proyectos y diseñar reuniones de trabajo tanto para los docentes como para los
padres y los niños.
● Espacio comunitario
● Espacio vivido
Tiene que ver con que el lugar donde trabaja una persona está poblado por sensaciones y
fantasías. Cada persona “vive” la institución según recuerdos o experiencias pasadas.
Bleger, decía que el lugar donde uno trabaja es parte de su esquema corporal y que toda
persona establece un vínculo con el entorno, generalmente consciente.
El espacio físico puede ser vivido como un lugar que contiene y donde uno puede sentirse
libre o como un espacio donde se siente suelto, perdido.
● Espacio de la tarea
Se refiere a la particular dimensión que cada adulto le da a la tarea en relación con los
niños. Se incluye tanto a la cocinera, la maestra y la directora como cualquier otro miembro
de la institución. Las tareas asignadas se pueden efectuar con diferente grado de
compromiso o implicancia personal. Cuando hablamos del espacio de la tarea, decimos que
está construido por adultos. Existen docentes que realizan la tarea cotidiana con
compromiso, estableciendo lazos afectivos con los niños, compañeros y padres, se
perfeccionan y desarrollan acciones pedagógicas en el maternal.
Tiempo en la institución
● Tiempo histórico
Todo jardín maternal tiene un origen y una trayectoria por el cual será reconocido por la
comunidad, esta puede ser tanto buena como mala. Es importante su historia, origen, su
desempeño en el pasado para poder comprender el presente.
Trabajar desde los origenes de la instituciónofrece una sensación diferente, ya que se inicia
la historia. Ingresar en una que ya está en funcionamiento obliga a insertarse en una
estructura, donde es imprescindible conocer su trayectoria.
● Tiempo cronológico
● Tiempo vivido
Habla del vínculo especial que se crea con la institución, ya que el tiempo que se vive en el
maternal es continuo (no se adhieren al calendario escolar) por lo que el personal debe
tomar vacaciones de manera rotativa para no generar ausencias desde la perspectiva de los
niños. En el jardín maternal los niños siempre están, por ende el tiempo en el jardín es
continuo. Este tiempo incluye el vivido por el equipo de conducción, las docentes y los
niños
● Tiempo de la tarea
En el tiempo que se usa para planificar, para perfeccionarse, para elaborar proyectos en el
jardín maternal, para conocer el grado de compromiso con la tarea asumida. Por esto hay
que tener en cuenta la dificultad para articular tareas, la relación entre docentes, auxiliares,
celadoras o cuidadoras y el ausentismo del personal docente. Esta es una forma de perder la
continuidad histórica de la institución.
Responsabilidades
El jardín maternal pone cuidado y atención en sus acciones y decisiones en relación con
todos los miembros que la integran. Tiene una función social que cumplir: preservar o
tutelar la educación de los niños a su cargo.
Los niños como personas que nacen con un potencial biológico determinado, con
capacidades cognitivas que lo llevan a vincularse a su entorno.
En este proceso es muy importante que niños y padres diferencien “la familia” de lo
“familiar”. Si esto no está claro se pueden producir conflictos entre padres y docentes.
Relación parento-filiales
Cuando nace un bebé y llega al hogar produce alteraciones en todos los miembros de esa
familia, y éstos, a su vez, en los padres y el recién nacido.
Cada uno vivirá esta nueva experiencia de una manera individual, le dará un significado
particular dentro de los polos de lo agradable y lo desagradable, y reacciona en
consecuencia.
Las experiencias que tienen que vivir los padres y el recién nacido en este primer año es la
del encuentro, en la mirada, en lo térmico, en el tono muscular, los sonidos, el movimiento,
en los juguetes.
El deambulador y el poder
● Dejar hacer: Piensan que es bueno permitírselo porque consideran que está
experimentando o investigando, otras veces lo incentivan porque les resulta
gracioso. Otros no le dicen nada porque es poco el tiempo que comparten con él y
no quieren pelearse.
● Controlar y coartar: los movimientos del pequeño. Se justifican diciendo que el niño
se puede lastimar, que hay que enseñarle, controlarlo porque rompe todo, que hay
que pegarle en la manos para que entienda.
● Actitud contradictoria: es una conducta con características de ambas posturas
extremas, esta actitud está en permitir algunas conductas y otro día las castigan, o
un padre la aprueba y otro la desaprueba.
● El ideal: Los niños necesitan encontrar un los adultos una actitud de comprensión y
de discreta oposición frente a conductas que requieran un límite. Implica prohibir y
enseñar, en estos casos la intención es doble. Por un lado se pretende frenar un acto
para evitar una situación de riesgo, y al mismo tiempo intentamos transmitir una
información para la conducta y otro para el conocimiento. Se prohíbe y también se
pretende enseñar algo. El “no” debe ir acompañado de un “si”.
Pueden ser 4:
_______________________________________________________________________________
1er TRIMESTRE. Desde la fecundación hasta la semana 14. Esta etapa se
llama ORGANOGÉNESIS
Normalmente se ovula a partir del día 14 del ciclo. Eso significa que uno de los óvulos
saldrá de la bolsita microscópica, o folículo, que está en el ovario, e irá a parar a la trompa
de Falopio. La trompa de Falopio une los ovarios con el útero o matriz. Entre las 12 y las
24 horas siguientes ese óvulo puede ser fecundado, pero para ello, uno de los
espermatozoides que eyacula el hombre, tendrá que llegar hasta el óvulo. Para llegar tiene
que nadar desde la vagina, pasando por el útero, hasta la trompa de Falopio.
Aproximadamente nadan durante 10 horas. De estos, solamente uno puede atravesar la
membrana exterior del óvulo (el ganador tarda 20 minutos en poder entrar).
A lo largo de las 10 a 30 horas siguientes, el núcleo del espermatozoide se funde con el del
óvulo para combinar el material genético que trae cada uno. En el interior de cada una de
las células de nuestro cuerpo tenemos 23 pares de cromosomas y en ellas se contiene toda
la información genética que determina las características de cada uno de nosotros. Cada
progenitor aporta 23 cromosomas simples (con la fusión de cada célula germinal se
producirán los 23 pares cromosómicos) y en la unión de ambos está contenida toda la
información genética sobre cómo será el niño que empieza a formarse.
El óvulo fecundado emprende ahora otro viaje: tiene que ir desde la trompa de Falopio
hasta el útero, donde se implantará en la pared. Un día o dos después de haber entrado en el
útero empieza a enterrarse en la mullida pared de la matriz, sin dejar de crecer y
transformarse.
En este momento el futuro bebé es sólo una minúscula bolita de células que se conoce
como "blastocito". (se llamará así hasta la 4° semana)El blastocito está dividido en tres
partes: tiene un grupo de células en el interior, que son las que crecerán para convertirse en
un bebé; un huequito lleno de líquido que se transformará en el saco amniótico, y otro
grupo de células en el exterior que será la placenta. La placenta es un órgano, con forma de
panqueque, por medio del cual el futuro bebé recibirá el oxígeno y los nutrientes que entren
en tu sangre. A través de la placenta, también se eliminarán los productos de desecho
En la 3er semana una vez que esa bolita de células se instala finalmente, dentro, en la pared
del útero. La placenta empieza a producir una hormona que se conoce como la hormona del
embarazo. El nombre médico es GCH o Gonadotropina Coriónica Humana. Esta hormona
le manda un mensaje a los ovarios para que dejen de crear óvulos, porque ya estás
embarazada. La GCH también hace que aumente la producción de dos hormonas muy
importantes durante el embarazo: los estrógenos y la progesterona. Estas hormonas hacen
que el útero conserve el recubrimiento que tiene en las paredes para evitar el
desprendimiento, y además hacen que vaya creciendo la placenta.
En esta quinta semana se está formando lo que se conoce como el tubo neural, que más
adelante se convertirá en la columna vertebral, junto con los nervios y la médula espinal
(S.N.C). (Sistema nervioso central) Por ello, es importante tomar ácido fólico 3 meses antes
y los 3 primeros meses del embarazo. El ácido fólico disminuye las posibilidades que se
produzcan defectos en el tubo neural, por eso es tan importante tomarlo.
A partir de la sexta semana se empiezan a distinguir en la cabeza rasgos de los ojos, los
oídos y nariz y en la séptima semana comienzan a aparecer las manos y los pies. Al
terminar este período el embrión tiene aproximadamente unos 3 centímetros y su forma se
parece ya a la de un ser humano, al tiempo que empiezan a observarse los primeros
movimientos, aunque la madre no los reciba hasta el 4 o 5 mes. Este período hasta la
semana 14 (1er trimestre) es el período más delicado del desarrollo intrauterino en el que
pueden producirse alteraciones en la formación de los órganos: este período se denomina
organogénesis. (Formación de los órganos).
Durante este período se empiezan a diferenciar los órganos sexuales y a hacerse visibles,
pues aunque el sexo ya estaba determinado desde la gestación, hasta ese momento los
órganos femeninos y masculinos parecían idénticos. A partir de la semana 16 la madre
comienza a sentir los movimientos del feto, aunque ya hace tiempo que se mueve.
En la semana 20 traga más líquido amniótico cada día, y eso es muy bueno para su sistema
digestivo porque tragar le ayuda a practicar para cuando coma de verdad. En estas semanas
también está produciendo en su pancita una sustancia que se llama meconio. El meconio es
negro, o verde muy oscuro, es muy pegajoso y está hecho de todas las células muertas,
secreciones del estómago y líquido amniótico que el bebé traga. El meconio se acumula en
los intestinos. En la semana 21, si está en la posición adecuada se podrá confirmar si es
nena o varón. En la semana 23 las venas que tienen en sus pulmones y que le ayudarán a
respirar se están desarrollando, aunque todavía falta para que los pulmones estén
completamente formados.
El feto realiza diversas actividades y se observan varios reflejos en el interior del útero. Por
ejemplo, chupa y traga líquido amniótico, que luego elimina.
Estudios:
Por CADA trimestre un laboratorio completo, un urocultivo, una ecografía, se le pueden
sumar los dos Scan fetal ( es un estudio ecográfico indoloro y no invasivo, que permite
evaluar los órganos del bebé en forma detalladas. Los resultados sirven para saber si los
órganos se están formando adecuadamente) Se realizan: uno en la semana 11, 14 y otra en
la semana 24.
En cada control a la paciente hay que pesarla, tomarle la presión, medirle la altura uterina y
escuchar los latidos.
● Factores endógenos:
Hay factores como los genéticos que no se pueden cambiar o modificar. Este es transmitido
del progenitor al niño, un ejemplo puede ser el hecho de que los varones suelen crecer más
que las niñas, y también hay factores gestacionales y generacionales.
● Factores exógenos:
Estos son externos al bebé por lo tanto son modificables. Hay distintos factores que pueden
afectar.
● Esfuerzo respiratorio:
○ Si el bebé no está respirando 0.
○ Si hay respiraciones lentas o irregulares 1.
○ Si el bebé llora bien 2.
● Frecuencia cardíaca (evaluación más importante):
○ Si no hay latidos cardíacos 0.
○ Si la frecuencia cardíaca es menor a 100 latidos por minuto 1.
○ Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto 2.
● Tono muscular (energía potencial de un músculo):
○ Si los músculos están flojos y flacidos 0.
○ Si hay algo de tono múscular 1.
○ Si hay movimiento activo 2.
● Reflejos de irritabilidad:
○ Si no hay reacción 0.
○ Si hay gesticulaciones o muecas 1.
○ Si hay gesticulaciones, una tos, estornudo o un llanto vigoroso 2.
● Color de piel:
○ Si el color es azul pálido 0.
○ Si el color del cuerpo es rosado y sus extremidades azules 1.
○ Si todo el cuerpo es rosado 2.
Desarrollo de la prensión
4 meses: Prensión digito palmar. Esta presa es el primer paso hacia la prensión de tu bebé.
Sujetará un objeto que le des en la palma de la mano mientras lo envuelve suavemente con
uno o dos dedos, excluyendo el pulgar. No tendrá un fuerte agarre del objeto en este punto,
por lo que puede rodarse de su mano.
5 meses: Prensión palmar. La prensión palmar es el agarre con toda la mano con el cual tu
bebé tiene más control sobre el objeto. Lo centrará más en la mano y envolverá todos los
dedos (una vez más, excluyendo el pulgar).
6 meses: Prensión radio palmar. Alrededor de esta época, tu bebé empezará a usar su pulgar
para que le ayude a sostener un objeto en la mano. Sin embargo, su pulgar será más como
un sistema de apoyo para que se recueste el objeto que una parte de la prensión, mientras
que los otros dedos harán la mayoría del agarre.
7 meses: Prensión de rastrillo. Hacia los 7 meses, tu bebé tratará de levantar objetos por sí
mismo usando un método de “rastrillo”. Verás que extiende los brazos y los mueve en
forma de rastrillo para intentar halarlo cerca y agarrarlo. Normalmente, extenderá y
contraerá los dedos para encerrar el objeto, fortaleciendo sus músculos con cada
movimiento.
8 meses: Prensión radio digital. La prensión radio digital es parecida a la prensión de pinza
pero sin ser tan refinada. Tu bebé usará las almohadillas de su pulgar y otros dedos para
agarrar y sostener un objeto.
9 meses: Prensión en pinza inferior (tipo tijera). La prensión en pinza inferior es como la
prensión radio digital, con la excepción de que ahora tu bebé podrá usar sólo su pulgar y
dedo índice para sostener un juguete. Seguirá usando las almohadillas de sus dedos en vez
de las puntas.
12-18 meses: Empezando a construir y dibujar. Hacia los 12 meses, tu bebé empezará a
poner dos bloques juntos y a hacer pequeñas marcas sobre un papel. Hacia el final de los 18
meses, ¡estará construyendo pequeñas torres y garabateando obras de arte! Otro logro
sucede durante este rango de tiempo: Empezará a girar y voltear sus manos y muñecas para
manipular objetos. Por ejemplo, puede sostener un muñeco en forma de corazón con el
suficiente control para girarlo y encajarlo con el recorte de forma de corazón en un
recipiente de clasificación.
19 a 24 meses: Refinando movimientos. Durante estos críticos meses, verás que tu pequeño
refina los movimientos en los que ha estado trabajando. Puede imitar líneas dibujadas,
apilar más bloques, formar objetos en línea y abrir y cerrar tapas de recipientes, todo lo cual
demuestra que está fortaleciendo la prensión.
● Recién nacido: Encoge brazos a los costados del tronco y mantiene los puños
cerrados. Las piernas están separadas y encogidas. Debido a esto, la pelvis
está levantada del lecho.
● Al final del primer mes: Gira la cabeza a ambos lados, la levanta y la gira
de izquierda a derecha. Su peso se encuentra en brazos puestos a los lados, el
pecho y las mejillas. La pelvis sigue levantada del lecho, y las piernas siguen
encogidas.
Mueve las piernas involuntariamente, las mueve encongiéndolas y
estrándolas, este es un reptar primitivo, son movimientos involuntarios.
● Al final del segundo mes: El niño empieza a querer explorar las cosas de su
entorno, levanta un poco la cabeza y se apoya brebevemente en sus
antebrazos, desplazando el peso del cuerpo al esternón, la pelvis se aceca al
lecho al desencer el encogimiento de las caderas y las piernas empiezan a
estirarse flojas hacia afuera.
● Al final del tercer mes: Es capaz de apoyarse con los codos y desplazar el
peso hacia la zona del ombligo (apoyo codo-pelvis). Los codos se encuentran
delante de los hombros, la pelvis reposa casi plena sobre el lecho y las
piernas reposan abiertas y estiradas, y se encuentran flexionadas en el aire.
Puede mantener la cabeza levantada (control cefálico).
● Al final del cuarto mes: el apoyo seguro codo/pelvis ambos codos están
delante de los hombros, apoyo en el vientre y ya ha disminuido el
encogimiento de las piernas. Gira la cabeza en todas las direcciones y juega
boca abajo.
Ahora con su apoyo codo-pelvis-rodilla levantada, desplaza un lado el peso
del cuerpo y levanta el brazo. Mantiene el equilibrio.
● Al final del quinto mes: Descansa sobre el abdomen, extiende los brazos
hacia adelante, la pelvis y los muslos están apoyados, las piernas están
separadas y las rodillas flexionadas. Las piernas se agitan en el aire.
“Nada”: El peso principal reposa en el abdomen. Levanta la cabeza, la caja
torácica y los brazos, mientras las personas ejecutan movimientos natatorios.
● AL final del sexto mes: Se incorpora más, ahora extiende brazos y se apoya
en las manos abiertas, toda la caja torácica se levanta del lecho y la columna
forma un arco que va de la nunca a los pliegues del trasero. El peso se
desplaza hacia la pelvis. Aparece el apoyo mano-pelvis.
● Al final del septimo mes: Aparece el apoyo manos-muslos, estira el cuerpo
hasta las rodillas mientras las manos y los muslos cargan el peso del cuerpo.
Aparece el apoyo una mano rodilla, levanta el brazo para conseguir un objeto.
Mantiene el equilibrio apoyándose en la mano, la parte lateral inferior de la
pelvis y la rodilla levantada.
● Al final del octavo mes: Surge el apoyo mano-rodilla, estas sostienen el
peso. Aún no es la posición madura a cuatro patas. Le falta el desplazamiento
lateral del peso.
Gira sobre el propio cuerpo, gira sobre su ombligo a derecha e izquierda.
Descubre la posición lateral.
● Al final del noveno/decimo mes: Cuando el niño domina el despalazmiento
del peso hacia atrás, descubre el movimiento hacia adelante. Con ayuda del
brazo flexionado, arrastra hacia adelante el cuerpo sobre el codo. Las piernas
intervienen poco, el vientre se levanta ligeramente. Esto es el resptar.
Ahor el niño levanta pecho y abdomen, también el trasero. Descubre la
posición a cuatro patas. Desplaza su peso sobre brazos y piernas.
● Al final del onceavo mes: Empieza a gatear de manera coordinada. Mueve
sobre manos y rodillas con movimientos cruzados. Gateo cruzado.
● Al final del doceavo mes: Gatea superando obstaculos, el niño gatea con
rapidez y seguridad.