Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Jardines Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Los jardines maternales

Origen e historia

Los jardines maternales son instituciones jóvenes que surgen por la mayor
participación de la mujer en el campo laboral en ellos trabajaba personal no capacitado con
el tiempo, sus miembros luchan por lograr reglamentaciones adecuadas y atención
pedagógica para los niños. No es solo el estado físico, también tiene que ver con reconocer
las capacidades infantiles y desarrollar orientaciones pedagógicas para estimularlas mejor.
Los jardines maternales modifican los patrones tradicionales de cuidado infantil; ya no se
puede decir que los niños primero se desarrollan en el hogar, hoy en día tanto la familia
como la institución cuida su salud, su crecimiento y estimulan su desarrollo: cada uno
desde su lugar haciendo acciones complementarias.
Hay 4 momentos que marcan la historia y los cambios sociales, políticos, sociales y
pedagógicos que sufrieron.
Primer periodo: este se caracteriza por la creación de las llamadas “salas-cuna” en 1895 y
se extiende hasta la década del 50. Se caracterizaban por ser plenamente asistenciales lo
que quiere decir que las “cuidadoras” se encargaban únicamente de dormirlos, higienizarlos
y alimentarlos. El personal no estaba capacitado pedagógicamente ya que el único requisito
que se pedía era tener interés por los niños.
Segundo periodo: se extiende hasta los años 70. Caracterizado por el surgimiento de las
“guarderías” , donde se ve una creciente preocupación por la atención que se le brinda a las
infancias precisamente en las familias de los sectores más carecientes por lo que se
desarrollan políticas de prevención social con las que cumpliría la ahora llamada guardería
(sueño,alimento,higiene)
El tercer periodo se extiende hasta mediados de la década de los 80 donde el niño pasa de
pensarse como objeto de cuidado a pensarse como sujeto de cuidado un momento histórico
donde el psicoanálisis o desarrollo de la psique llega a argentina de la mano de Freud. Por
esto el cambio respecto a la visión y a los cuidados que se le deben brindar a un niño. Las
maestras decían estar capacitadas para trabajar en los ahora llamados “jardines maternales”
que viene de dos ideas: la traducción de “kínder Garden” y de la idea del aspecto que debía
haber entre el niño y su maestra.
Cuarto periodo: se caracteriza principalmente por el pensamiento pedagógico y el
surgimiento de escuelas infantiles.
Se entiende por escuela infantil a aquellas que abarcan la formación desde los 45 días a los
5 años de edad que a su vez comprende 2 ciclos de jardín maternal (de 45 días a 2 años) y
el jardín de infantes (de 3 a 5 años) . Se propone lograr objetivos en todas las áreas de
aprendizaje a fin de que el niño alcance una integración activa al al ámbito escolar y al
medio social. El jardín maternal cumple con 5 funciones totales (sueño, higiene,
alimentación, función pedagógica y potencial desarrollo cognitivo del niño). Los jardines
maternales no deben tener cambios excesivos y consecutivos ni perder la idea del cambio.
Debe haber un sutil equilibrio entre la producción y reproducción y los cambios. Esto
porque recordemos que los maternales tienen 3 representaciones simultáneas. Lo perdido:
el edificio real, su ubicación, la palabra: todo lo visto, escuchado, pensado y la afectiva,
vínculo que surge de lo conocido o lo desconocido y puede producir aceptación o rechazo.
Los jardines maternales se ocupan del hambre aprendiendo por lo que tienen que estar
organizados en tiempo, espacio y responsabilidad.

El espacio en la institución

● Espacio físico

Nos permite determinar su capacidad para albergar la poblaciòn infantil. Tiene que ver con
su ubicación, cuantas salas lo componen, si tiene cocina, lugares abiertos como jardines, luz
natural, su calefacción en inivieron, etcétera. Cuando conocemos la institución, el espacio
físico nos impacta porque es agradable o porque no lo es. Las instituciones distribuyen a
los niños en salas según los criterios pedagógicos y/o posibilidades especiales. A las salas
de los más pequeños (lactario) le siguen las (deambuladores) y por último los más grandes
(sala de 2) el maternal tiene sus peculiaridades como son la temperatura, la luz, los sonidos.
Las instituciones pequeñas favorecen al intercambio grupal, la información y la
organización de proyectos, pero al ser un ambiente con tanta “familiaridad” a veces es
difícil efectuar asesoramientos y marcar errores en la tarea pedagógica.
En cambio en las instituciones grandes es difícil que la red de información, comunicación
funcione de manera 100% efectiva, pero es un espacio amplio que permite desarrollar
diferentes proyectos y diseñar reuniones de trabajo tanto para los docentes como para los
padres y los niños.

● Espacio comunitario

Es impornate conocer el espacio comunitario del jardín maternal, la comunidad en la cual


está incerto. Saber si la población infantil que concurre pertenece a ella o viene de otros
lugares, si es heterogenea u homogenea. Si la población del jardín se encuentra en el lugar
donde está instalado será más fácil obtener ayuda del vecindario y es posible que niños y
padres se encuentren en cercanía con el jardín. No es así cuando provienen de zonas
alejadas y se satisfacen las necesidades de determinados sectores.
El desafío docente esta en acercar, relacionar e integrar las posibilidades que ofrece la
propia comunidad. Acercar los conocimientos de padres y abuelos al jardín, relacionar los
saberes de los adultos con la propuesta pedagógica e integrar estos conocimientos para que
los niños puedan ir configurando la idea de que las personas viven en distintos lugares,
conocer, apropiarse de su cultura y crear experiencias teórico prácticas de aprendizaje.

● Espacio vivido
Tiene que ver con que el lugar donde trabaja una persona está poblado por sensaciones y
fantasías. Cada persona “vive” la institución según recuerdos o experiencias pasadas.
Bleger, decía que el lugar donde uno trabaja es parte de su esquema corporal y que toda
persona establece un vínculo con el entorno, generalmente consciente.
El espacio físico puede ser vivido como un lugar que contiene y donde uno puede sentirse
libre o como un espacio donde se siente suelto, perdido.

● Espacio de la tarea

Se refiere a la particular dimensión que cada adulto le da a la tarea en relación con los
niños. Se incluye tanto a la cocinera, la maestra y la directora como cualquier otro miembro
de la institución. Las tareas asignadas se pueden efectuar con diferente grado de
compromiso o implicancia personal. Cuando hablamos del espacio de la tarea, decimos que
está construido por adultos. Existen docentes que realizan la tarea cotidiana con
compromiso, estableciendo lazos afectivos con los niños, compañeros y padres, se
perfeccionan y desarrollan acciones pedagógicas en el maternal.

Tiempo en la institución

● Tiempo histórico

Todo jardín maternal tiene un origen y una trayectoria por el cual será reconocido por la
comunidad, esta puede ser tanto buena como mala. Es importante su historia, origen, su
desempeño en el pasado para poder comprender el presente.
Trabajar desde los origenes de la instituciónofrece una sensación diferente, ya que se inicia
la historia. Ingresar en una que ya está en funcionamiento obliga a insertarse en una
estructura, donde es imprescindible conocer su trayectoria.

● Tiempo cronológico

Tiene que ver con el horario de funcionamiento de la institución que se adecuan a la


necesidad de los padres. Si bien los jardines maternales no se rigen por un calendario
escolar, la institución puede estar abierta hasta 15 hs por día, la cantidad de horas que pasa
un niño es acortada por los directivos y padres y a veces hay un máximo de horas impuesto
por la institución más para los pequeños que se encuentran en la sala “lactaria” y deben
comer cada cierta hora o estar con los padres.

● Tiempo vivido

Habla del vínculo especial que se crea con la institución, ya que el tiempo que se vive en el
maternal es continuo (no se adhieren al calendario escolar) por lo que el personal debe
tomar vacaciones de manera rotativa para no generar ausencias desde la perspectiva de los
niños. En el jardín maternal los niños siempre están, por ende el tiempo en el jardín es
continuo. Este tiempo incluye el vivido por el equipo de conducción, las docentes y los
niños

● Tiempo de la tarea

En el tiempo que se usa para planificar, para perfeccionarse, para elaborar proyectos en el
jardín maternal, para conocer el grado de compromiso con la tarea asumida. Por esto hay
que tener en cuenta la dificultad para articular tareas, la relación entre docentes, auxiliares,
celadoras o cuidadoras y el ausentismo del personal docente. Esta es una forma de perder la
continuidad histórica de la institución.

Responsabilidades

El jardín maternal pone cuidado y atención en sus acciones y decisiones en relación con
todos los miembros que la integran. Tiene una función social que cumplir: preservar o
tutelar la educación de los niños a su cargo.

Dentro de la institución, el personal ocupa un determinado rol cuando las funciones no


están en estrecha relación con el lugar que esa persona ocupa en la institución se producen
confusiones, malentendidos y malestar.

Los niños como personas que nacen con un potencial biológico determinado, con
capacidades cognitivas que lo llevan a vincularse a su entorno.

El jardín maternal brinda 4 funciones principales: asistencia, psicológica, pedagógica y


comunitaria. El jardín maternal brinda atención y cuidado al cuerpo de los niños en lo
referente a sus necesidades biológicas, contribuye a la formación y el desarrollo de su
personalidad, guía su potencial de aprendizaje de manera sistemática y compartida con un
grupo de pares y sirve de apoyo a las familias que solicitan sus servicios.

Los padres y el jardín maternal

Familias y estrategias de crianza

La familia es como una organización, sistema de relaciones o estructura cambiante, que se


modifican en función de persianas emparentadas entre sí que viven bajo la autoridad de una
de ellas.
Hay muchos tipos de familias: las que no tienen lazos sanguíneos, las que sí lo tienen, las
que son muy unidas, las que la vinculación entre los integrantes es menor y donde es casi
nula. Hay familias donde pueden adaptarse fácilmente a situaciones de crisis o
desequilibrio y otras donde los cambios o desajustes pueden provocar rupturas o
separaciones. Cada familia tiene una cierta complejidad y es necesario efectuar
adaptaciones en función de la evolución de los hijos, ya que el bebé carece de experiencia
extrauterina y poner en marcha modelos de crianza y de socialización.
Socialización sucesiva y simultánea

La socialización se da a través de agentes socializadores (padres, docentes, hermanos,


compañeros). Podemos decir que un sujeto está socializado cuando comprende su entorno y
se hace comprender por sus semejantes.
Aquellos niños que primero tienen una socialización primaria y luego una secundaria se
dice que tienen una socialización sucesiva. Au dice que: la socialización primaria es aquella
que el individuo experimenta en la niñez y a través de la cual se convierte en miembro de la
sociedad, y por socialización secundaria a cualquier proceso posterior que induce al
individuo a interiorizar sectores particulares del mundo objetivo de su sociedad. En este
tipo de socialización influye el factor temporal: hay algo que sucede primero, que va a
condicionar o determinar en alguna medida las posteriores vinculaciones del sujeto. Lo
primero sucede en la familia y lo posterior en la institución.
Por el contrario para aquellos niños que están incorporados desde temprana edad en las
instituciones (sean distintas las razones), llevan consigo pautas culturales a través de un
proceso de socialización distinto. Es el tipo de modelo de socialización particular y
específico que ofrecen los maternales. Por ejemplo a esta se la conoce como socialización
simultánea.

En este proceso es muy importante que niños y padres diferencien “la familia” de lo
“familiar”. Si esto no está claro se pueden producir conflictos entre padres y docentes.

Relación parento-filiales

Cuidado del ser


Entiende al bebé como un sistema que incluye al medio con el cual mantiene una
interacción, En las etapas tempranas de su vida, es tal el grado de dependencia que tiene el
mismo con su entorno físico y social que para comprenderlo necesitamos también
considerar su ambiente.

Cuando nace un bebé y llega al hogar produce alteraciones en todos los miembros de esa
familia, y éstos, a su vez, en los padres y el recién nacido.

Cada uno vivirá esta nueva experiencia de una manera individual, le dará un significado
particular dentro de los polos de lo agradable y lo desagradable, y reacciona en
consecuencia.

Las experiencias que tienen que vivir los padres y el recién nacido en este primer año es la
del encuentro, en la mirada, en lo térmico, en el tono muscular, los sonidos, el movimiento,
en los juguetes.

La madre desarrolla ya desde el embarazo un estado particular de sensibilidad que continúa


después del nacimiento. Si está dispuesta a desempeñar sus funciones maternas, veremos
surgir lo que Winnicott define como una actitud de “preocupación materna primaria” esto
permitirá comunicarse con su hijo y desempeñar los “cuidados maternos” necesarios para
sostener su vida. Estos son producidos tanto por el padre como por la madre.
Winnicott, desarrolla el concepto de la “madre suficientemente buena” que propone y ubica
a la madre en la realidad alejada de los polos de la madre mala o buena. El término
“suficientemente bueno” alude a que son más los aciertos que los desaciertos, más los
encuentros que los desencuentros, más las experiencias placenteras que las displacenteras.
Tres son las funciones que se pueden observar en esta madre. Esta debe contener
afectivamente a su bebé, sostener (holding) y manipular (handling) a su hijo y estimularlo.
Se puede contener, calmar, establecer comunicación con el bebé a través de la mirada, voz
hablada, el canto suave. El contacto piel a piel entra en juego lo térmico, lo postural y todo
lo afectivo. Se entiende por estimulación todo aquello que la madre acerque del entorno
físico y social al bebé. La estimulación deberá estar en consonancia con las capacidades y
las necesidades del pequeño. En este periodo la madre deberá contener, sostener, manipular
y estimular para crear un vínculo con el niño. Esto es fundamental que las docentes
conozcan, porque deberán desempeñarse en el trabajo con lactantes.
Durante el primer año de vida del niño, sus padres atraviesan por experiencias muy
intensas: como son el descubrimiento, los desajustes, el encuentro,la ligadura y el
embeleso, y termina con el inicio del desprendimiento cuando tiene movilidad propia. En
este periodo se produce un cambio fundamental en la alimentación del niño, que Lacan
definirá como “complejo del destete” que obedece a una regulación cultural, ya sea tardío,
brusco o paulatinamente de cualquier manera dejará una huellas en psiquismo en el niño.
Con huellas nos referimos al concepto de “series complementarias” desarrollado por Freud
en relación con el determinismo de nuestros actos. Debemos comprender que toda conducta
está determinada por múltiples factores.
Freud menciona tres “series” de fenómenos que deben ser tenidos en cuenta: en principio
que nuestro bagaje genético, al que se le debe sumar lo adquirido durante el momento del
embarazo y el parto. Freud dice que estos elementos componen la primera serie y la llama
“lo constitucional”; compuesta por lo heredado más lo adquirido hasta el momento del
parto.
La segunda serie está compuesta por las experiencias del niño durante los primeros cinco
años de su vida. Que definirán ciertas estructuras básicas en el sujeto. Otro elemento será
también determinante de nuestras acciones y es lo “circunstancial”. En esta serie se incluye
las experiencias cotidianas que rodean nuestra vida, a las que les vamos a dar sentido en
función de nuestras posibilidades constitucionales y nuestras experiencias.--

El deambulador y el poder

Es el momento en el que el niño empieza a caminar, trepar, experimentar. Gracias a la


locomoción, el espacio se ha ampliado y experimenta gran placer en recorrerlo. Por lo que
los padres están no solo en permanente alerta por el cuidado y protección del niño, sino que
también aparecen la prohibición, el reto, el reproche,el enojo, el grito, la amenaza y a veces
el castigo. En esta etapa se dice que el niño “ha crecido” y aparecen la prohibición, el reto y
el enojo. Ante esto puede haber 3 actitudes parentales:

● Dejar hacer: Piensan que es bueno permitírselo porque consideran que está
experimentando o investigando, otras veces lo incentivan porque les resulta
gracioso. Otros no le dicen nada porque es poco el tiempo que comparten con él y
no quieren pelearse.
● Controlar y coartar: los movimientos del pequeño. Se justifican diciendo que el niño
se puede lastimar, que hay que enseñarle, controlarlo porque rompe todo, que hay
que pegarle en la manos para que entienda.
● Actitud contradictoria: es una conducta con características de ambas posturas
extremas, esta actitud está en permitir algunas conductas y otro día las castigan, o
un padre la aprueba y otro la desaprueba.
● El ideal: Los niños necesitan encontrar un los adultos una actitud de comprensión y
de discreta oposición frente a conductas que requieran un límite. Implica prohibir y
enseñar, en estos casos la intención es doble. Por un lado se pretende frenar un acto
para evitar una situación de riesgo, y al mismo tiempo intentamos transmitir una
información para la conducta y otro para el conocimiento. Se prohíbe y también se
pretende enseñar algo. El “no” debe ir acompañado de un “si”.

En este periodo es habitual encontrar actitudes de negativismo, ver “quien gana”, lo


importante es estar “en contra”. Eso es lo que busca el pequeño en esta etapa: autoafirmar
su identidad, ser reconocido como persona.
El niño, además, descubre que tiene orificios por donde entran y salen cosas (comen,
excretar, orinar) Los niños deben ver que comer, dormir o ir al baño son hábitos
compartidos con sus compañeritos y no deseos impuestos por mamá o papá.

El problema de ser tres

Esta etapa ronda a partir de los 2 años aproximadamente, donde están en


condiciones de inferir las relaciones no visibles que los unen. El tipo de pensamiento que
tiene el pequeño le permite experimentar, relacionar objetos y las personas que están
presentes, pero luego podrá inventar, inferir, deducir y establecer relaciones entre objetos y
personas. En esta etapa Piaget dice que es la evolución del pensamiento y ubicación en el
entorno están en periodos de organización de conocimientos. Esta ampliación del mundo
les despierta gran curiosidad que es acompañada con preguntas que suelen hacer. Estas
preguntas ponen en aprietos a los adultos, ya que no saben qué contestar, suelen hacer las
preguntas más difíciles de responder en momentos inoportunos.
Los niños empiezan a intervenir en la relación, porque empiezan a comprender la realidad y
eso despierta curiosidad a veces lo hacen con el cuerpo entrementiendose. Por ejemplo en
el baño, y otras veces con preguntas. A las cuales se debe responder de manera sencilla. sin
detalles pero con la verdad.
En esta etapa el niño transita el complejo de edipo, esta etapa es crucial para la formación
moral, sexual e intelectual del hijo.

Relación entre padres y docentes

Pueden ser 4:

● Culpa: Primero se menciona al sentimiento de culpa es habitual en padres que


llevan a sus hijos al lactario. Se cree que este sentimiento tiene su origen en la
tradición de un modelo de socialización sucesivo como forma de crianza. Los
padres que privilegian el modelo de crianza en el hogar y viven la asistencia de sus
hijos al maternal de manera prejuiciosa. Surgen ideas o sentimientos de descuido y
abandono parental.
● Competencia: Luego podemos observar el sentimiento de competencia, asentados
en la separación entre los cuidados que prodiga la madre a su hijo y los que recibe
de la docente en el maternal, y la comparación entre ellos. Suele instalarse entre la
madre primeriza. Este vínculo puede generar comentarios que marquen más las
diferencias, bromas, desvalorizar el trabajo. Puede haber un vínculo de celos o
envidia hasta sentimientos de malestar y tensión. En ocasiones no se tolera la
relación y retiran al niño de la institución.
● Delegación: Puede aparecer también el sentimiento de delegación. Donde dejar al
hijo es vivido como un simple trámite, no hay sentimientos de culpa, competencia
ni de apoyo y colaboración. No hay problemas en la relación, hay confianza en la
institución y en la docente, pero pareciera que no hay interés por saber cómo pasó
las horas. Podemos hablar de ciertos mecanismos de disociación afectiva o
negación, puede que a una mamá le cueste dejar al niño en la institución por ende
necesita hacerlo “armada”, para no “desarmarse” ella, o bien otras que a medida que
aumenta el vínculo de apoyo y confianza accede a un mejor vínculo para todos.
● Apoyo y colaboración: El sentimiento más deseado es un vínculo de apoyo y
colaboración. Se reconoce y respeta la labor de los demás, hay un vínculo de
confianza. El avance del niño es compartido, cada cual contribuye y no hay pelea.
La relación es armoniosa, los padres son agradecidos y hasta puede llegar a costar
“desprenderse” cuando el pequeño tiene que pasar a otra salita o dejar el jardín.

_______________________________________________________________________________
1er TRIMESTRE. Desde la fecundación hasta la semana 14. Esta etapa se
llama ORGANOGÉNESIS
Normalmente se ovula a partir del día 14 del ciclo. Eso significa que uno de los óvulos
saldrá de la bolsita microscópica, o folículo, que está en el ovario, e irá a parar a la trompa
de Falopio. La trompa de Falopio une los ovarios con el útero o matriz. Entre las 12 y las
24 horas siguientes ese óvulo puede ser fecundado, pero para ello, uno de los
espermatozoides que eyacula el hombre, tendrá que llegar hasta el óvulo. Para llegar tiene
que nadar desde la vagina, pasando por el útero, hasta la trompa de Falopio.
Aproximadamente nadan durante 10 horas. De estos, solamente uno puede atravesar la
membrana exterior del óvulo (el ganador tarda 20 minutos en poder entrar).

A lo largo de las 10 a 30 horas siguientes, el núcleo del espermatozoide se funde con el del
óvulo para combinar el material genético que trae cada uno. En el interior de cada una de
las células de nuestro cuerpo tenemos 23 pares de cromosomas y en ellas se contiene toda
la información genética que determina las características de cada uno de nosotros. Cada
progenitor aporta 23 cromosomas simples (con la fusión de cada célula germinal se
producirán los 23 pares cromosómicos) y en la unión de ambos está contenida toda la
información genética sobre cómo será el niño que empieza a formarse.

Los cromosomas contienen moléculas de ácido desoxirribonucleico y largas cadenas de


unas pocas sustancias químicas, combinadas de diferentes maneras que constituyen los
genes en los que se almacena toda la información acerca de las características biológicas de
cada individuo. El par cromosómico XXIII es el que define el sexo del futuro bebé. La
mujer siempre aporta un cromosoma X pero en el caso del hombre puede ser X o Y. Si el
espermatozoide que ganó la carrera lleva el cromosoma Y,(XY) el futuro bebé será un niño;
y si lleva el X, (XX) será una niña.

El óvulo fecundado emprende ahora otro viaje: tiene que ir desde la trompa de Falopio
hasta el útero, donde se implantará en la pared. Un día o dos después de haber entrado en el
útero empieza a enterrarse en la mullida pared de la matriz, sin dejar de crecer y
transformarse.

En este momento el futuro bebé es sólo una minúscula bolita de células que se conoce
como "blastocito". (se llamará así hasta la 4° semana)El blastocito está dividido en tres
partes: tiene un grupo de células en el interior, que son las que crecerán para convertirse en
un bebé; un huequito lleno de líquido que se transformará en el saco amniótico, y otro
grupo de células en el exterior que será la placenta. La placenta es un órgano, con forma de
panqueque, por medio del cual el futuro bebé recibirá el oxígeno y los nutrientes que entren
en tu sangre. A través de la placenta, también se eliminarán los productos de desecho

En la 3er semana una vez que esa bolita de células se instala finalmente, dentro, en la pared
del útero. La placenta empieza a producir una hormona que se conoce como la hormona del
embarazo. El nombre médico es GCH o Gonadotropina Coriónica Humana. Esta hormona
le manda un mensaje a los ovarios para que dejen de crear óvulos, porque ya estás
embarazada. La GCH también hace que aumente la producción de dos hormonas muy
importantes durante el embarazo: los estrógenos y la progesterona. Estas hormonas hacen
que el útero conserve el recubrimiento que tiene en las paredes para evitar el
desprendimiento, y además hacen que vaya creciendo la placenta.

En la 4ta semana (hasta la semana 8 ½ se denomina embrión) se está acomodando en el


útero y sus órganos están empezando a desarrollarse. Ahora también está creciendo la
placenta, que será muy importante para tu embarazo. La placenta es por donde el bebé
recibirá el oxígeno y los alimentos (en forma de nutrientes) que entren en tu sangre. Al final
de esta semana la placenta comenzará a funcionar.

En esta quinta semana se está formando lo que se conoce como el tubo neural, que más
adelante se convertirá en la columna vertebral, junto con los nervios y la médula espinal
(S.N.C). (Sistema nervioso central) Por ello, es importante tomar ácido fólico 3 meses antes
y los 3 primeros meses del embarazo. El ácido fólico disminuye las posibilidades que se
produzcan defectos en el tubo neural, por eso es tan importante tomarlo.

A partir de la sexta semana se empiezan a distinguir en la cabeza rasgos de los ojos, los
oídos y nariz y en la séptima semana comienzan a aparecer las manos y los pies. Al
terminar este período el embrión tiene aproximadamente unos 3 centímetros y su forma se
parece ya a la de un ser humano, al tiempo que empiezan a observarse los primeros
movimientos, aunque la madre no los reciba hasta el 4 o 5 mes. Este período hasta la
semana 14 (1er trimestre) es el período más delicado del desarrollo intrauterino en el que
pueden producirse alteraciones en la formación de los órganos: este período se denomina
organogénesis. (Formación de los órganos).

Las primeras 4 semanas se llama huevo, cigoto o blastocito; de la semana 4 a la 8 ½


embrión y, a partir de esta semana se llama feto hasta el momento de su nacimiento-

2do TRIMESTRE. Desde la semana 14 hasta la semana 28.


Durante este período se desarrollan y crecen las estructuras que se han ido formando
anteriormente y van tomando un aspecto humano.

Durante este período se empiezan a diferenciar los órganos sexuales y a hacerse visibles,
pues aunque el sexo ya estaba determinado desde la gestación, hasta ese momento los
órganos femeninos y masculinos parecían idénticos. A partir de la semana 16 la madre
comienza a sentir los movimientos del feto, aunque ya hace tiempo que se mueve.
En la semana 20 traga más líquido amniótico cada día, y eso es muy bueno para su sistema
digestivo porque tragar le ayuda a practicar para cuando coma de verdad. En estas semanas
también está produciendo en su pancita una sustancia que se llama meconio. El meconio es
negro, o verde muy oscuro, es muy pegajoso y está hecho de todas las células muertas,
secreciones del estómago y líquido amniótico que el bebé traga. El meconio se acumula en
los intestinos. En la semana 21, si está en la posición adecuada se podrá confirmar si es
nena o varón. En la semana 23 las venas que tienen en sus pulmones y que le ayudarán a
respirar se están desarrollando, aunque todavía falta para que los pulmones estén
completamente formados.

Se realiza la prueba de tolerancia a la glucosa, para descartar la diabetes gestacional entre


las 24 y las 28 semanas, el médico solicitará examen de sangre para controlar y descartar la
posibilidad de anemia. Aunque el volumen de la sangre aumenta mucho durante el
embarazo, la cantidad de glóbulos rojos disminuye, y a veces se produce un tipo de anemia
conocida como anemia fisiológica, bastante común en el segundo y el tercer trimestre del
embarazo. Si los análisis de sangre muestran anemia, el doctor probablemente recomendará
un suplemento de hierro.

3er TRIMESTRE. Desde la semana 28 hasta el nacimiento (o semana 41)


Este trimestre es de consolidación de los desarrollos anteriores y la preparación para
aumentar la supervivencia fuera del útero. Aproximadamente en la semana 29 – 30 ya está
completo el número de neuronas o células del cerebro que no aumentarán a lo largo de toda
la vida, pues las neuronas no se regeneran. En las últimas 4 semanas se deposita una capa
de grasa debajo de la piel que facilitara el mantenimiento de la temperatura fuera del seno
materno y también adquiere anticuerpos de la madre que aumentaran sus defensas antes las
infecciones.

Aprox. en la semana 35 sus riñones están completamente desarrollados y el hígado también


está comenzando a funcionar. Entre semana 35 y la semana 37 se realiza una prueba para
comprobar las bacterias que hay en la vagina y descartar que esté presente el estreptococo
B. Este estreptococo del grupo B no causa daños en adultos, pero si existe se lo puede
contagiar en el parto al bebe pudiendo causarle complicaciones como neumonía, meningitis
o una infección en la sangre.

El feto realiza diversas actividades y se observan varios reflejos en el interior del útero. Por
ejemplo, chupa y traga líquido amniótico, que luego elimina.

El feto manifiesta tres estados diferenciados: el sueño profundo, durante el cual no


reacciona a los estímulos y permanece quieto, el sueño con movimientos oculares rápidos
(M.O.R), durante el cual además de mover los ojos bajo los párpados, mueve diversas
partes del cuerpo y el estado de vigilia en el que se mantiene con los ojos abiertos, mueve
los miembros y puede reaccionar antes estímulos como un ruido fuerte. Durante el último
período de la vida fetal los movimientos se reducen por la escasez de espacio.

Estudios:
Por CADA trimestre un laboratorio completo, un urocultivo, una ecografía, se le pueden
sumar los dos Scan fetal ( es un estudio ecográfico indoloro y no invasivo, que permite
evaluar los órganos del bebé en forma detalladas. Los resultados sirven para saber si los
órganos se están formando adecuadamente) Se realizan: uno en la semana 11, 14 y otra en
la semana 24.

Después de la semana 20 la vacunación: antigripal, la triple bacteriana acelular (esta


vacuna protege contra tres enfermedades: difteria, tétanos y tos convulsa. La vacunación
durante el embarazo brinda protección contra tos convulsa a la persona recién nacida), la
vacuna de hepatitis B, la vacuna de COVID (sino están vacunadas).

En cada control a la paciente hay que pesarla, tomarle la presión, medirle la altura uterina y
escuchar los latidos.

● Factores endógenos:

Hay factores como los genéticos que no se pueden cambiar o modificar. Este es transmitido
del progenitor al niño, un ejemplo puede ser el hecho de que los varones suelen crecer más
que las niñas, y también hay factores gestacionales y generacionales.

● Factores exógenos:

Estos son externos al bebé por lo tanto son modificables. Hay distintos factores que pueden
afectar.

● Situación socio-económica de la familia: tiene que ver con el crecimiento en la


etapa intrauterina y los cuidados que debe tener la madre (alimentación.
tratamientos, higiene, ejercicio, prevención de enfermedades), este va a depender
según el estatus socioeconómico que se encuentre.
● Factores climatológicos y estaciones : tiene que ver con la influencia que tienen
los periodos estacionales sobre el crecimiento prenatal.
● Factores ambientales-teratogénicos: hace referencia a los virus, formados que se
encuentran en ciertos ambientes. Perjudica al desarrollo prenatal y puede producir
anormalidades, discapacidades o muerte. Hay mayor riesgo si se expone al principio
del embarazo. Por ejemplo el tabáco afecta a la sangre contenida por la placenta y la
nutrición del feto
● Factores afectivos: ésta facilita el crecimiento. Tiene que ver con que pueden
afectar sobre todo al desarrollo psicológico del niño.
● Factores psicofísicos; tiene que ver con la perturbación organicas (cardiopatías,
nefropatías. etc) estas son de la madre pero puede afectar de manera directa o
indirecta al bebé.

Prueba de A.P.G.A.R. (Aspecto, Pulso, Irritabilidad, Actividad,


Respiración).
Es un examen rápido que se realiza en el primer y quinto minuto después del
nacimiento del bebé. El primer minuto determina que tan bien toleró el bebé el proceso de
nacimiento. El quinto minuto indica que tan bien está evolucionando el bebé por fuera del
vientre materno. En casos raros, el exámen puede terminar diez minutos después del
nacimiento. Este examen se hace para determinar si un recien nacido necesita ayuda con la
respiración o está teniendo problemas cardíacos.

Se examina en el bebé y se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado observado:

● Esfuerzo respiratorio:
○ Si el bebé no está respirando 0.
○ Si hay respiraciones lentas o irregulares 1.
○ Si el bebé llora bien 2.
● Frecuencia cardíaca (evaluación más importante):
○ Si no hay latidos cardíacos 0.
○ Si la frecuencia cardíaca es menor a 100 latidos por minuto 1.
○ Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto 2.
● Tono muscular (energía potencial de un músculo):
○ Si los músculos están flojos y flacidos 0.
○ Si hay algo de tono múscular 1.
○ Si hay movimiento activo 2.
● Reflejos de irritabilidad:
○ Si no hay reacción 0.
○ Si hay gesticulaciones o muecas 1.
○ Si hay gesticulaciones, una tos, estornudo o un llanto vigoroso 2.
● Color de piel:
○ Si el color es azul pálido 0.
○ Si el color del cuerpo es rosado y sus extremidades azules 1.
○ Si todo el cuerpo es rosado 2.

Desarrollo de la prensión
4 meses: Prensión digito palmar. Esta presa es el primer paso hacia la prensión de tu bebé.
Sujetará un objeto que le des en la palma de la mano mientras lo envuelve suavemente con
uno o dos dedos, excluyendo el pulgar. No tendrá un fuerte agarre del objeto en este punto,
por lo que puede rodarse de su mano.

5 meses: Prensión palmar. La prensión palmar es el agarre con toda la mano con el cual tu
bebé tiene más control sobre el objeto. Lo centrará más en la mano y envolverá todos los
dedos (una vez más, excluyendo el pulgar).

6 meses: Prensión radio palmar. Alrededor de esta época, tu bebé empezará a usar su pulgar
para que le ayude a sostener un objeto en la mano. Sin embargo, su pulgar será más como
un sistema de apoyo para que se recueste el objeto que una parte de la prensión, mientras
que los otros dedos harán la mayoría del agarre.

7 meses: Prensión de rastrillo. Hacia los 7 meses, tu bebé tratará de levantar objetos por sí
mismo usando un método de “rastrillo”. Verás que extiende los brazos y los mueve en
forma de rastrillo para intentar halarlo cerca y agarrarlo. Normalmente, extenderá y
contraerá los dedos para encerrar el objeto, fortaleciendo sus músculos con cada
movimiento.

8 meses: Prensión radio digital. La prensión radio digital es parecida a la prensión de pinza
pero sin ser tan refinada. Tu bebé usará las almohadillas de su pulgar y otros dedos para
agarrar y sostener un objeto.

9 meses: Prensión en pinza inferior (tipo tijera). La prensión en pinza inferior es como la
prensión radio digital, con la excepción de que ahora tu bebé podrá usar sólo su pulgar y
dedo índice para sostener un juguete. Seguirá usando las almohadillas de sus dedos en vez
de las puntas.

10 meses: Presión en pinza. La presión de pinza es un logro importante de conquistar para


los bebés. Tu bebé usa las puntas de su pulgar y dedo índice para levantar y sostener
objetos, lo cual eventualmente le ayudará con todo, ¡desde alimentarse a sí mismo hasta
subirse la cremallera de la chaqueta! Debido a que esta prensión usa movimientos más
refinados que las otras, también es buena para fortalecer los músculos de mano, dedo y
muñeca, y coordinar sus movimientos para refinar más las habilidades de motricidad fina.

12-18 meses: Empezando a construir y dibujar. Hacia los 12 meses, tu bebé empezará a
poner dos bloques juntos y a hacer pequeñas marcas sobre un papel. Hacia el final de los 18
meses, ¡estará construyendo pequeñas torres y garabateando obras de arte! Otro logro
sucede durante este rango de tiempo: Empezará a girar y voltear sus manos y muñecas para
manipular objetos. Por ejemplo, puede sostener un muñeco en forma de corazón con el
suficiente control para girarlo y encajarlo con el recorte de forma de corazón en un
recipiente de clasificación.
19 a 24 meses: Refinando movimientos. Durante estos críticos meses, verás que tu pequeño
refina los movimientos en los que ha estado trabajando. Puede imitar líneas dibujadas,
apilar más bloques, formar objetos en línea y abrir y cerrar tapas de recipientes, todo lo cual
demuestra que está fortaleciendo la prensión.

25 a 36 meses: Dominando la prensión. Verás muchas mejoras en la motricidad fina cuando


tu niño de dos años se acerque a los tres años. Empezará a trazar figuras en un papel, a
ensartar bolas grandes, a construir torres más grandes y a usar tijeras para cortar papel. A
medida que tu niño pequeño va refinando los movimientos de mano, dedos y muñeca,
fortalecerá los músculos que necesita para escribir, vestirse, jugar y más.

Desarrollo sano durante el primer año de vida


Desarrollo del movimiento boca arriba: decubito dorsal.

● Recién nacido: Encoge brazos a los costados del tronco y mantiene los puños
cerrados. Las piernas están separadas y encogidas. Debido a esto, la pelvis
está levantada del lecho.
● Al final del primer mes: Gira la cabeza a ambos lados, la levanta y la gira
de izquierda a derecha. Su peso se encuentra en brazos puestos a los lados, el
pecho y las mejillas. La pelvis sigue levantada del lecho, y las piernas siguen
encogidas.
Mueve las piernas involuntariamente, las mueve encongiéndolas y
estrándolas, este es un reptar primitivo, son movimientos involuntarios.
● Al final del segundo mes: El niño empieza a querer explorar las cosas de su
entorno, levanta un poco la cabeza y se apoya brebevemente en sus
antebrazos, desplazando el peso del cuerpo al esternón, la pelvis se aceca al
lecho al desencer el encogimiento de las caderas y las piernas empiezan a
estirarse flojas hacia afuera.
● Al final del tercer mes: Es capaz de apoyarse con los codos y desplazar el
peso hacia la zona del ombligo (apoyo codo-pelvis). Los codos se encuentran
delante de los hombros, la pelvis reposa casi plena sobre el lecho y las
piernas reposan abiertas y estiradas, y se encuentran flexionadas en el aire.
Puede mantener la cabeza levantada (control cefálico).
● Al final del cuarto mes: el apoyo seguro codo/pelvis ambos codos están
delante de los hombros, apoyo en el vientre y ya ha disminuido el
encogimiento de las piernas. Gira la cabeza en todas las direcciones y juega
boca abajo.
Ahora con su apoyo codo-pelvis-rodilla levantada, desplaza un lado el peso
del cuerpo y levanta el brazo. Mantiene el equilibrio.
● Al final del quinto mes: Descansa sobre el abdomen, extiende los brazos
hacia adelante, la pelvis y los muslos están apoyados, las piernas están
separadas y las rodillas flexionadas. Las piernas se agitan en el aire.
“Nada”: El peso principal reposa en el abdomen. Levanta la cabeza, la caja
torácica y los brazos, mientras las personas ejecutan movimientos natatorios.
● AL final del sexto mes: Se incorpora más, ahora extiende brazos y se apoya
en las manos abiertas, toda la caja torácica se levanta del lecho y la columna
forma un arco que va de la nunca a los pliegues del trasero. El peso se
desplaza hacia la pelvis. Aparece el apoyo mano-pelvis.
● Al final del septimo mes: Aparece el apoyo manos-muslos, estira el cuerpo
hasta las rodillas mientras las manos y los muslos cargan el peso del cuerpo.
Aparece el apoyo una mano rodilla, levanta el brazo para conseguir un objeto.
Mantiene el equilibrio apoyándose en la mano, la parte lateral inferior de la
pelvis y la rodilla levantada.
● Al final del octavo mes: Surge el apoyo mano-rodilla, estas sostienen el
peso. Aún no es la posición madura a cuatro patas. Le falta el desplazamiento
lateral del peso.
Gira sobre el propio cuerpo, gira sobre su ombligo a derecha e izquierda.
Descubre la posición lateral.
● Al final del noveno/decimo mes: Cuando el niño domina el despalazmiento
del peso hacia atrás, descubre el movimiento hacia adelante. Con ayuda del
brazo flexionado, arrastra hacia adelante el cuerpo sobre el codo. Las piernas
intervienen poco, el vientre se levanta ligeramente. Esto es el resptar.
Ahor el niño levanta pecho y abdomen, también el trasero. Descubre la
posición a cuatro patas. Desplaza su peso sobre brazos y piernas.
● Al final del onceavo mes: Empieza a gatear de manera coordinada. Mueve
sobre manos y rodillas con movimientos cruzados. Gateo cruzado.
● Al final del doceavo mes: Gatea superando obstaculos, el niño gatea con
rapidez y seguridad.

Desarrollo del movimiento boca arriba:

● Recién nacido: El bebé se encuentra en la fase holocinética, los recién


nacidos reaccionan a las luces y ruidos fuertes con movimientos súbitos de
extensión lateral de los brazos y las piernas, a esto se lo llama reflejo del
Moro.
● Al final del primer mes: Sigue reaccionando sobresaltado con todo el
cuerpo. Mueve brazos y piernas de forma espasmódica. Pero intenta mantener
por unos segundos la cabeza centrada.
● Al final del segundo mes: Empieza a percibir más el entorno. Reacciona con
todo el cuerpo al intentar asistir. Aparta brazos y piernas del cuerpo,
definiendo esta fase como la distónica. Aún no encuentra equilibrio en la
espalda.
● Al final del tercer mes: Ya no se sobresalta, las manos siempre están delante
del rostro y juegan (juego de manos), encoge las piernas delante del cuerpo.
Se mantiene con seguridad sobre su espalda.
● Al final del cuarto y quinto mes: Mantiene el equilibrio sobre su espalda,
comienza el juego ojos-mano-boca, se palpa las manos y se los mete en la
boca. Y los pies imitan de manera automática los movimientos de las manos.
El tronco se encuentra recto, las caderas y rodillas flexionadas.
● Al final del sexto: Con medio año, el bebé agarra los pies y juega con ellos
(juego ojos-manos-pies). Esto lo hace levantando el trasero del lecho,
extendiendo su columna vertebral.
● Al final del septimo mes: Primero el niño ha aprendio a conocer sus manos,
luego sus muslos y por fin sus pies. Capta su cuerpo con los ojos, las manos y
la boca. En este mes comienza el juego ojos-boca-mano.
Durante el jeugo ojos-mano-boca-pies hay un desplazamiento del peso del
cuerpo. El niño desplaza su peso hacia la cabeza. Esto lo hace mientras se
extiende activamente sobre toda la columna vertebral. A los seis meses el
niño aprende todas las habilidades de espalda.
● Al final del octavo mes: Ahora el niño gira sobre ambos costados o sobre su
propio eje, al hacerlo descubre la posición de costado llamado “posutura del
gnomo” o “gnoma yacente”. En esta posición el niño se apoya del codo
mientras juega con el brazo libre. La pierna de abajo está extendida mientras
se apoya en la pierna de arriba encogida.
● Al final del noveno mes: Se va incorporando más ya no se apoya del codo,
sino sobre la mano. Se aproxima a la posición de sentado.
En sus intentos de gatear se deplaza de costado hacia una posoción de
“sentada oblicua”. Ambas piernas están flexionadas, la pelvis y el cinturón
escapular están contrapuestos. El peso del cuerpo reposa sobre la parte
inferior, se apoya en los brazos.
● Al final del decimo mes: Mientras más gatea comienza a sentarse
lateralmente más frecuente. Esta postura es determinante para terminar en una
postura sedente plena. Para ponerse en la posición de sentende oblicuo el
niño se apoya en las manos, se sienta con el trasero junto con sus talones y
carga el peso sobre la pierna situada en posición inferior.
● Al final del onceavo/doceavo mes: Ya tiene todos los requisitos para poder
sentarse sin apoyo. se sienta con la espalda erguida y las piernas ligeramente
flexionadas.

Desarrollo del movimiento de costado

● Recien nacido: El lactante tuerce la cabeza de derecha a izquierda, los brazos


yacen flexionados junto al tronco. Las piernas están abiertas y flexionadas
por las caderas y rótulas, los pies levantados.
Todos los recien nacidos tienen el reflejo de asir con el pie. Se desencadena
al tocar las plantas del pie a la altura de las mohadillas planteras.
● Al final del primer/segundo mes: El lactante no yace inmovil, sino que
patalea con fuerza, llamado pataleo primitivo. Aún no mantiene el equilibrio
de espaldas.
Igual que boca abajo, aún está inestable cuando yace de espaldas. Reacciona
a su entorno con movimientos descoordinados del cuerpo. Despierto mira lo
que ocurre a su alrededor, pero termina en la postura del esgrimidor. El
cuerpo reacciona al giro de la cabeza. El brazo y la pierna del lado al que
mira el rostro se extienden, mientras que el otro brazo y pierna se encogen.
● Al final del tercer/cuarto mes: Ya no se sobresalta, Cabeza, torso y pelvis
se apoyan sobre el lecho. Le ofrece apoyo suficiente para flexionar brazos y
piernas delante del cuerpo. Esta es la fase inicial de los movimientos
arbitrarios. Mantiene el equilibrio su espalda.
Amplía también su espacio de acción, reda hacia el costado, mientras la
cabeza y el roso descansan sobre el lecho y sostiene flexionados brazos y
piernas delante del cuerpo. Aún no mantiene el equilibrio sobre los costados,
y vuelve sobre su espalda.
● Al final del quinto mes: El brazo y la pierna tratan de girar hacia el otro lado
sobre el centro de la gravedad del cuerpo. Los músculos abdominales tiran
hacia arriba de la mitad superior de la pelvis. La cabeza y la parte infior del
cuerpo yacen sobre el lecho. En esta postura oblicua de la pelvis empieza la
diferenciación de las piernas. Primeros intentos voluntarios de querer darse
vuelta.
● Al final del sexto mes: Se vuelve de boca arriba a boca abajo. Puede
apoyarse bien en la parte inferior del hombro y a la vez levantar la cabeza del
suelo. Intencionalmente, lanza el brazo hacia el otro lado por encima de su
cuerpo. La mitad del tronco que queda arriba está encogida, la que queda
abajo se encuentra extiendida. Las piernas se mueven diferenciadamente con
el automatismo de caminar. La parte inferior sirve de apoyo, la superior la
móvil.
● Al final del septimo mes: El giro activo ya está plenamente formado. El niño
domina ahora ambos costados. La parte inferior es la de apoyo, de soporte en
pie, la superior la de avance.
● Al final del octavo mes: Ahora se pone de costado girando el cuerpo.
Apoyándose en el codo, incorpora el torso lateralmente. Las piernas ejercen
el automatismo de caminar. Levanta la cabeza y el brazo libre. Levanta
intencionalmente el brazo.
Comienza a girar de boca abajo a boca arriba.
● Al final del noveno mes: Comienza a incorporarse intentando subir por la
pared o por otros objetos. Con un brazo se apoya, y con el otro se levanta.
Flexiona las piernas y así descubre la posición de rodillas.
● Al final del decimo mes: Al gatear planta una pierna en el suelo. Es un
ejercicio previo para ponerse en pie.
Se incorpora de rodillas.
Partiendo de la posición de rodillas, adelanta una pierna, se agarra con los
brazos y pasa así a ponerse en pie.
● Al final del onceavo mes: Su equilibrio en pie se hace acada vez más seguro,
se atreve a dar los primeros pasos en el sitio y después de costado. Aún
necesita los brazos como apoyo.
● Al final del doceavo mes: Se tiene en pie sin apoyo.

El desarrollo del movimiento de las manos.

● Al final del primer mes: El reflejo de asir de la mano, se trata de un acto


puramente reflejo. Si se toca la palma de la mano del bebé con un dedo, sus
cinco desde se cerrarán de inmediato en torno a él. La mayoría de las veces el
puño continúa cerrado.
● Al final del segundo mes: Abre la mano en el marco de la fase distónica.
● Al final del tercer mes: Se mete los dedos en la boca, ha dejado de cerrar
los puños, las manos se cruzan delante del rostro. Juega con los dedos, los
observa y se los mete en la boca.
● Al final del cuarto mes: De espaldas de se encuentra seguro. Si se le muestra
un objeto por un costado, mueve la mano semiabierta en direcci{on al
estímulo.
El cuerpo entero participa de la acción lateral de asir, ya que en este intento
de agarrar el objeto los pies se tocan delante.
● Al final del quinto mes: El juego de las manos, tocar y asir significan un
buen control de ojos y manos. Es importante la participación del pulgar, se
cambia los ojos de mano frente a la cara. Ha hallado así el centro de su
cuerpo.
● Al final del sexto/septimo mes: El lactante se vuelve de boca arriba a boca
abajo. Es capaz de asir algo que está al otro lado de su cuerpo, pasando sobre
su centro de gravedad, se produce un desplazamiento del peso hacia el lado.
Este es el comienzo de la acción radical de asir. Comienza el asir de manera
radial.
● Al final del octavo mes: El niño gana más seguridad en sus manos, domina
de igual manera ambas. Sostiene los objetos con ambas manos sin soltar
ninguno.
A esta edad le gusta jugar boca abajo y de costado. Levanta el brazo para
coger el objeto que se le ofrece. Intenta asir levantando la mano hacia arriba.
Da un paso hacia la motricidad fina, los objetos los agarra con los dedos del
corazón (índice y pulgar), el objeto es solo agarrado con los dedos, intentando
asir levantando la mano hacia arriba y comienza asir con los dedos
extendidos y el pulgar.
● Al final del noveno mes: Comienza a abrir voluntariamente la mano, este se
desarrolla a través del juego de soltar.
● Al final del decimo mes: Comienza a investigarlo todo con el índice
extendido, los movimientos de los dedos se vuelven más elaborados. Esto lo
hace usando la mano como una “pinza”.
Golpea las manos y esto le causa gracia.
● Al final del onceavo mes: Ha alcanzado gran habilidad de asir, ahora puede
agarrar objetos más pequeños. Como una tenaza, rodea los objetos con el
índice y el pulgar. Ha logrado la diferenciación muscular, deja caer algún
objeto en un envase abriendo la mano. El control de los músculos de los
dedos tienen que estar finamente graduados entre flexores y extensores.
● Al final del decimoavo mes: Puede sujetar dos objetos en una sola mano.

Desarrollo de los órganos sensoriales y de la percepción social.

● Recién nacido: Los recién nacidos reaccionan de forma puramente refleja


hacia estimulos del entorno, en el reflejo Moro, brazos y piernas se extienden
hacia los lados incluso puede llorar.
Luego el fenómeno de los ojos de muñeca, si se gira la cabeza del bebé hacia
un costado, los ojos del niño permanecen en el centro por un instante. Con
retraso sigue el movimiento de la cabeza para volver nuevamente al centro.
Los ojos siguen el movimiento de la cabeza de manera puramente refleja.
● Al final del primer mes: Se fija por breve tiempo en algún objeto.
Si se mueve hacia un lado una luz, el bebé lo sigue con la cabeza y el cuerpo.
Un reflejo acusticofacial, el parpadeo reflejo, comprueba la capacidad
auditiva del niño. El lactante parpadea de manera refleja, y este reflejo
permanece para toda la vida.
● Al final del segundo mes: Cuando escucha un ruido cerca suyo, su cuerpo
entero se queda inmovil, y atiende con los ojos, la boca y los oídos.
● Al final del tercer mes: A esta edad, se puede examinar el movimiento de
los ojos. Si se mueve un objeto cerca de su radio de visión el bebé lo sigue
con los ojos hasta el rabillo de los ojos, muchas veces la cabeza gira con
ellos. Este es su primer movimiento aislado.
● Al final del cuarto mes: El reflejo opticofacial (R-O-F), a esta edad se puede
examinar la capacidad visual de los ojos. Si se pone rápido una mano ante los
ojos del niño, los cierra con rapidez. Este reflejo se mantiene durante toda la
vida.
● Al final del quinto mes: Ahora busca las fuentes de sonido con la cabeza y
los ojos, cualquier ruido despierta la intriga del niño. Si se hace el sonido de
algún objeto a su lado que no puede observar, este girará hacia la fuente de
sonido. El giro hacia la fuente de sonido, presupone madurez del cerebro.
Si se le tapa al niño la mano con su objeto de juego, este sacara la mano con
el dicho objeto. Este es el primer logro de su memoria. Encuentra el objeto
escondido.
● Al final del sexto/septimo mes: Si al bebé se le cae un objeto al suelo
estando sentado, este lo sigue con la vista e incluso puede querer agacharse a
recogerlo. Con esto experimenta la distancia desde su altura y el suelo.
Registra altura y profundidad.
Experimenta la distancia espacial. Si observa un objeto caido que despierta su
curiosidad, se agachará hasta agarrar el juguete. Con esto el niño aprende a
medir cada vez mejor la distancia espacial.
● Al final del octavo mes: En esta edad, los bebés son más curiosos respecto a
investigar su entorno. Si se esconde un objeto delante del bebé que ha
utilizado, lo buscará. Encontrar el juguete, supone la comprensión de la
relación espacial entre delante, detrás y debajo.
Al final del noveno mes: Si se pone un objeto dentro de un recipiente frente
al bebé, este mira dentro del recipiente y mete la mano en él, algunos son
capaces de sacar el juguete del recipiente. En este caso, el bebé advierte la
diferencia entre fuera y dentro.
● Al final del decimo/onceavo mes: Si tiene un objeto en la mano, lo investiga
con el dedo índice de la otra mano. Ya no solo investiga con la boca, sino que
ve el juguete en sus detalles y lo examina. Si se pone un juguete en uno de los
tres tarros que se encuentra frente a él, este levantara el que tenga el juguete
dentro. Buscar y encontrar representan ya un pequeño ejercicio de
concentración de la memoria.
● Al final del decimoavo mes: A esta edad los bebés tienengran curiosidad por
los juguetes que pueden ser atraidos tirando de una cuerda.
Los juguetes con rueda despiertan su curiosidad, si se empuja estos delante de
él, lo mira con interés y lo imita. Imita la acción, empujando el coche de un
lado para otro.
Aquellos objetos que hacen ruido despiertan su interés, si se sacude un objeto
con juguetes y este hace ruido, quiere el recipiente e imita la manera de
sacudirlo.

Desarrollo del contacto interpersonal y con el entorno.

● Recién nacido: El primer contacto intrapersonal es el calor y la proximida de


la madre, si el bebé llora se siente protegido en los brazos de su mamá y se
calma ante la proximidad de su cuerpo y su voz.
Cuando tiene hambre, la lactancia es el contacto cutáneo más intenso,
relación íntima entre madre e hijo. Succionar el pezón es una gran ventaja
para los movimientos de la boca del bebé. Un lactante debe succionar, no
beber.
Si se estimula la boca con un dedo, los labios del niño se abren. Estira la
lengua hasta los labios y forma embudo con ellos. Los labios encierran el
dedo y la lengua se estira. Allí el bebé hace movimientos de succión e
ingestión.
Al tocar la comisura de la boca, se produce el reflejo de búsqueda. El lactante
vuelve la cabeza hacia el lado en que se ha producuido el estímulo. Gracias a
este reflejo el bebé puede encontrar más facilmente el pezón y meterlo en la
boca.
● Al final del primer mes: Cuando la madre sostiene a su hijo delante de ella y
le habla, este se tranquiliza por completo. Mira a su madre fascinado con los
ojos muy abiertos y abre la boca.
● Al final del segundo mes: Si la madre se inclina sobre el rostro del niño, le
habla y mueve la cabeza hacia un lado, el bebé la seguirá girando la cabeza,
fijando la mirada en su madre. Reacciona con todo el cuerpo a este giro al
desconocer los movimientos aislados.
El niño si se encuentra tumbado frente a un espejo (teniendo el apoyo en el
antebrazo) no puede levantar bien la cabeza y no le interesa su reflejo en el
espejo. No se mira.
● Al final del tercer mes: Si se habla ante el rostro del niño y se mueve la
cabeza, el niño responde con una sonrisa. Esto se lo denomina como “Sonrisa
social”
A este edad el bebé encuentra el apoyo seguro de codo-pelvis, levanta la
cabeza apoyandose en el vientre y mira interesado su imagen en el espejo.
● Al final del cuarto/quinto mes: Si se le hace cosquillas al bebé s eoye una
risa aparatosa, movimiento a su vez piernas y brazos, La risa va acompañado
de su voz.
Ahora frente al espejo se y se contempla feliz. Reacciona a su imagen igual
que al entorno.
● Al final del sexto/septimo mes: Si está frente al espejo, mira su imagen con
extrañeza. Mientras se mira intenta tocar el espejo.
Su mirada a su entorno se ve enturbiada. Está aprendiendo a distinguir entre
personas conocidas y desconocidas y reacciona con precaución ante los
extraños.
● Al final del octavo mes: El niño frente a su imagen en el espejo la mira a los
ojos y la explora con la boca. Aún no la reconoce como su imagen.
Su escepticismo crece mes a mes, si se le aparece un extraño su expresión
adopta uno de temor. Algunos incluso pueden llorar.
● Al final del noveno mes: A esta edad encuentra juguetes escondidos. Si su
madre se esconde y llama al niño, este mira expectante al lugar de donde
proviene la voz. Si detras del paño aparece la madre, grita de placer.
Comienza el juego del escondite innumerable veces.
Comienza la autonomía al comer solo.
● Al final del decimo mes: A esta edad ya conoce a las personas. Si un extraño
lo quiere agarrar, se aparta rápidamente. Todo lo ajeno le da miedo, tanto
personas como lugares. Si su persona de confianza abandona el lugar, este
comienza a llorar.
Frente al espejo, el niño gatea hacia él, se mira, toca su imagen y se ríe. Tiene
gran interés, pero no reconoce su imagen.
● Al final del onceavo/decimoavo mes: Si se le da un espejo dado vuelta a un
bebé, donde antes pudo ver su imagen, lo pondra del lado correcto y se
mirará. Ya distingue entre anverso y reverso.
El juego de tirar cosas se convierte en una actividad social. Si se le pide al
niño que se le dé un objeto, este lo entregará.

También podría gustarte