Temas Iii Bimestre 5º DPCC
Temas Iii Bimestre 5º DPCC
Temas Iii Bimestre 5º DPCC
ESTADO DE DERECHO
Estado de derecho es la forma de organización política en la que se encuentra sujeta la vida social. Por medio de un marco jurídico ejecuta un
conjunto de reglamentos que garantizan el principio de legalidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
El Estado de derecho está compuesto por el Estado, que representa la organización política, y por el derecho, que es el conjunto de normas
sobre las cuales se rige el comportamiento de la sociedad.
Por tanto, cada decisión que se tome, desde los distintos órganos o entes públicos del Estado, debe estar regida por la ley y respetar los
derechos de todos los ciudadanos.
Es decir, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho, esto a fin de evitar abusos de poder o violación de derechos.
Sin embargo, cabe destacar que el Estado de derecho nace como contrapartida del Estado autoritarito y absolutista. Donde sí existen los
abusos de poder y existen diversos ejemplos que lo evidencian a lo largo de la historia política de muchos gobiernos.
Tampoco existe Estado de derecho cuando el Poder Legislativo actúa desde una posición partidista. O si desde el Poder Ejecutivo también se
actúa desde una perspectiva personal, violando la legislación y generando disconformidad en la ciudadanía.
Ahora bien, gracias a que existe el Estado de derecho, se pudo configurar la organización política y dividir en poderes: el Poder Legislativo, el
Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
El Estado de derecho también es el reflejo de lo que desean los ciudadanos, ya que el pueblo tiene el derecho y el poder de elegir, a través
del voto, quienes serán sus representantes dentro del gobierno.
En democracia, el Poder Ejecutivo lo ejerce una persona elegida por los ciudadanos, Debe cumplir con las responsabilidades asignadas y
tomar decisiones hasta dónde el límite de la ley se lo permita, en conjunto con los otros dos poderes reguladores, como el Legislativo y el
Judicial.
Todo Estado de derecho se debe basar en el principio de legitimidad de los derechos de los ciudadanos. Es decir, promover el valor de la
igualdad y dignidad de todas las personas a través de acciones y políticas de Estado.
De ahí, que el Estado de derecho se caracterice por tener los siguientes pilares para fundamentar su importancia en el orden político de un
país. Entre ellos:
Existen diversos ejemplos de cómo se debe aplicar el Estado de derecho a fin de que las personas convivan y desarrollen un orden social
pleno y distante de los abusos y malas costumbres.
Por ejemplo, la ley se debe aplicar por igual a todos los ciudadanos de un país sin importar su clase social. Todos deben ser juzgados de la
misma manera bajo los reglamentos de que ley estipule.
Para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, es importante, por ejemplo, que se planteen y desarrollen planes de reciclaje de residuos
por parte tanto de los ciudadanos como de las fábricas. Para cuidar del medio ambiente y los recursos naturales.
Otro ejemplo es el respeto a los derechos individuales, en los cuales queda terminantemente prohibido lastimar o torturar a una persona
por parte de los cuerpos de seguridad, más allá de su culpabilidad.
Esta es una manera de garantizar el Estado de derecho de todos los ciudadanos. Según sea el caso, será juzgada la persona cumpliendo lo
establecido en la ley.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 2
LOS ORGANISMOS DE JUSTICIA INTERNACIONAL
La Corte Internacional de La Haya
Es la Corte de Justicia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en los Países Bajos. Esta ayuda a la ONU a
mantener la paz internacional y a resolver disputas entre estados miembros u otras cuestiones jurídicas que le solicite la misma
Naciones Unidas. Son 15 los miembros que integran el Tribunal durante nueve años que dura su periodo. Fuente: DIFERENDO
MARÍTIMO: Una ruta hacia el futuro.
a Corte Internacional de Justicia (CIJ) elevado su perfil internacional este principio de año tras la decisión de Sudáfrica de
interponer un recurso contra Israel por violar sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio. A continuación,
Noticias ONU ofrece información básica sobre este tribunal y sus funciones.
La Corte Internacional de Justicia, que tiene su sede en el Palacio de la Paz de La Haya, una ciudad en los Países Bajos, se creó
en 1945 con el fin de resolver litigios entre Estados. El Tribunal también emite dictámenes consultivos sobre cuestiones jurídicas
que le remiten otros órganos autorizados de la ONU.
Ampliamente conocida como la “Corte Mundial”, el tribunal es uno de los seis “órganos principales” de las Naciones Unidas, en
pie de igual
dad con la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración
Fiduciaria y la Secretaría; y el único que no tiene su sede en Nueva York.
A diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Corte no es un tribunal supremo al que puedan dirigirse los tribunales
nacionales: sólo puede conocer de un litigio cuando se lo solicitan uno o varios Estados.
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. La Corte desempeña
una doble misión: el arreglo conforme al derecho internacional de controversias que le sean algunas por los Estados, y la emisión
de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del sistema de Naciones Unidas que tengan
autorización para hacerlo.
del 22 de Noviembre del 1969), resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen las instituciones democráticas,
la garantía de derechos de los seres humanos se basa en el establecimiento de condiciones básicas necesarias para su
sustentación (alimentación, salud, libertad de organización, de participación política, entre otros). CONVENCION AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS “Pacto de San José” Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos
Humanos San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969 Adoptada en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969
Entrada en Vigor: 18 de julio de 1978, conforme al Artículo 74.2 de la Convención
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 3
LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA DE PAZ
la Cultura de Paz
La cultura de paz se basa en la idea de que la paz no es simplemente la ausencia de conflicto armado, sino un estado positivo
en el cual se promueve la justicia, la igualdad, el respeto mutuo y la cooperación. La cultura de paz se manifiesta en diferentes
niveles: desde las relaciones personales y familiares hasta las interacciones a nivel internacional. Implica la resolución pacífica
de conflictos, el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la promoción de la educación y la comprensión
intercultural.
En un país como el Perú, donde coinciden diversos grupos culturales y existen grandes problemas sociales, se
necesita promover una cultura de paz. Esta no consiste en la ausencia de conflictos, sino en aprender a resolverlos
utilizando mecanismos adecuados como el diálogo y la negociación. De esta manera, se evitan desenlaces
violentos y se avanza hacia una nación donde la convivencia pacífica de unos con otros, a pesar de las diferencias,
es posible.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 4
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
(04 de setiembre)
¿Qué es la negociación?
La negociación es un proceso en el cual dos o más partes con intereses divergentes buscan alcanzar un acuerdo que sea
aceptable para todos. Es un proceso de diálogo y búsqueda de soluciones que permite resolver conflictos y llegar a acuerdos
mutuamente beneficiosos. La negociación puede darse en diferentes ámbitos, como en el ámbito laboral, personal,
empresarial o diplomático.
En la negociación, cada parte tiene sus propios intereses y objetivos, y busca obtener el máximo beneficio para sí misma. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la negociación no se trata de ganar a toda costa, sino de encontrar soluciones
que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. La negociación implica una serie de pasos y técnicas que
nos permiten llegar a acuerdos de manera efectiva. A lo largo de este artículo, exploraremos algunas de estas estrategias y
técnicas que nos ayudarán a negociar de manera exitosa.
Identificar intereses: Antes de iniciar una negociación, es importante identificar los intereses de todas las partes
involucradas. Esto nos permitirá entender cuáles son los objetivos y necesidades de cada uno, y buscar soluciones que
satisfagan a todos.
Establecer objetivos claros: Es fundamental tener claridad sobre los objetivos que queremos alcanzar durante la
negociación. Esto nos ayudará a enfocar nuestros esfuerzos y a mantenernos firmes en nuestras posiciones.
Buscar puntos en común: Durante la negociación, es importante buscar puntos en común y áreas de acuerdo. Estos
puntos pueden servir como base para construir soluciones que satisfagan a todas las partes.
Comunicación efectiva: La comunicación es clave en la negociación. Es importante escuchar activamente a las otras
partes, expresar nuestras ideas de manera clara y respetuosa, y buscar soluciones en conjunto.
Generar opciones: Durante la negociación, es importante generar diferentes opciones y considerar diferentes escenarios.
Esto nos permitirá explorar alternativas y encontrar soluciones creativas.
La negociación efectiva requiere de ciertas habilidades que nos permitan manejar situaciones conflictivas de manera exitosa.
A continuación, mencionaremos algunas de estas habilidades:
Escucha activa: La capacidad de escuchar activamente a las otras partes nos permite entender sus necesidades y puntos
de vista, y buscar soluciones que sean aceptables para todos.
Empatía: La empatía nos permite ponernos en el lugar de las otras partes y comprender sus emociones y perspectivas.
Esto nos ayuda a generar confianza y a buscar soluciones mutuamente beneficiosas.
Paciencia: La negociación puede ser un proceso largo y complejo. La paciencia nos permite mantener la calma y
perseverar en la búsqueda de soluciones.
Flexibilidad: La flexibilidad nos permite adaptarnos a diferentes situaciones y considerar opciones que no habíamos
contemplado inicialmente. Esto nos ayuda a encontrar soluciones innovadoras.
Toma de decisiones: La capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas es fundamental en la negociación. Debemos
ser capaces de evaluar diferentes opciones y elegir la mejor alternativa.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 5
LA VIDA EN DEMOCRACIA
(18 de setiembre)
Más que una forma de gobierno, la democracia es una manera de vivir que las personas construimos día a día. No se trata
de un asunto exclusivo de los políticos o los funcionarios del Estado, sino que constituye responsabilidad de todos los
integrantes de la sociedad. La vida en democracia implica el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de las
personas. Al tomar decisiones y resolver conflictos pacíficamente ejercemos la democracia.
La democracia se compone de cinco elementos fundamentales que son necesarios para que exista una sociedad justa y
equitativa. Estos elementos son:
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 6
EL BIEN COMÚN
(25 de setiembre)
En general, cuando se habla del bien común o bienestar común se hace referencia a aquello que beneficia a la
totalidad de los ciudadanos de una comunidad, específicamente aplicado a las condiciones sociales,
institucionales y socioeconómicas de la misma.
Sin embargo, este concepto puede aplicarse a numerosos campos del saber y de la vida humana. Puede
hallárselo en el corazón de numerosos códigos éticos, religiosos o filosóficos, además de los jurídicos con los
que las sociedades se rigen a sí mismas.
El llamado bien común puede estudiarse desde distintas perspectivas, ya que contiene muy diversos elementos.
Puede asociársele con la riqueza económica común, el interés público de las ciencias políticas, o
con tradiciones religiosas como el Bonum comune de la filosofía cristiana europea.
Aun así, en todas sus acepciones el bien común conlleva el bienestar y beneficio de la colectividad por encima
de los deseos o las aspiraciones individuales. En nombre del bien común, no obstante, se han emprendido
muchos procesos políticos desastrosos, o se han cometido no pocos desmanes, paradójicamente.
Además: Valores sociales
Ejemplos de bien común
Es complicado dar ejemplos del bien común, ya que se trata de un principio filosófico. En cambio, podemos
listar las situaciones en que el bien común priva por encima de los intereses individuales, tales como:
El 15 de septiembre marca una fecha significativa en el calendario global: es el Día Internacional de la Democracia, una
ocasión dedicada a fortalecer y promover el sistema de gobierno democrático en todo el mundo. Desde su designación por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de noviembre de 2007, este día subraya la importancia de la democracia
como el sistema político más avanzado y participativo frente a otras formas de gobierno. La democracia no solo es un
proceso en constante evolución, sino también un objetivo por el cual vale la pena luchar. Es fundamental para garantizar los
derechos humanos, la justicia y la igualdad para todos los ciudadanos. Solo a través del compromiso y el apoyo activo de la
comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil, este ideal puede materializarse y beneficiar a personas de todas
las naciones. Uno de los pilares fundamentales de la democracia es la libertad de expresión. Reconocida como un derecho
humano básico por la Declaración Universal de Derechos Humanos, este derecho es crucial para el desarrollo de
sociedades libres y abiertas. Permite a los individuos expresar sus opiniones, recibir y difundir información de manera libre
y sin restricciones, independientemente de las fronteras o medios utilizados.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 7
LA COSNTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
(ARTÍCULO 200)
(02 de octubre)
La Constitución Política del Perú se promulgó el 29 de diciembre de 1993 y fue publicada en el diario
oficial El Peruano el 30 de diciembre de 1993. A continuación, la redacción vigente del artículo 200.
Artículo 200.- Son garantías constitucionales:
1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos.
2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución,
con excepción de los señalados en el inciso siguiente. No procede contra normas legales ni contra
Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.
3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2,
incisos 5 y 6 de la Constitución.
4. La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales
de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el
fondo.
5. La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra los
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la
autoridad de la que emanen.
6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
Una ley orgánica regula el ejercicio de estas garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas.
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la vigencia de los
regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137 de la Constitución.
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o
suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del
acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de sitio.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
5° Secundaria
D. N° 000964-2019-GRLL/GRSE
Actividad de Aprendizaje nº 8
LA SEGURIDAD VIÁL
(02 de octubre)
¿Qué son las señales de tránsito?
De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), las señales de tránsito son dispositivos creados específicamente
para el control tanto del flujo vehicular como peatonal.
Para este fin, se encuentran instalados al nivel de una vía o sobre ella y permiten reglamentar el uso de las mismas, así como también
prevenir al usuario de la vía ante cualquier posible peligro e informarle sobre direcciones, rutas, etc.
Tipos de señales de tránsito en el Perú
Las señales de tránsito en el Perú se clasifican en señales verticales y señales horizontales. El primer grupo, verticales, está dividido en las
siguientes tres categorías, según su función específica:
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las señales verticales pueden ser de reglamentación,
de prevención y de información. Cada una de ellas cumple con propósitos específicos que conoceremos a continuación.
Señales de reglamentación
Las señales de reglamentación o reguladoras notifican a los usuarios que existen restricciones, limitaciones o prohibiciones en
la vía. Quien no las cumpla podría estar cometiendo una infracción o delito vial. Se pueden reconocer fácilmente porque tienen
forma circular y una placa rectangular con una leyenda explicativa.
Sin embargo, hay algunas excepciones, como la señal de “Pare” —con forma octogonal— o la señal de “Ceda el paso”,
conformada por un triángulo equilátero con vértice invertido.
Señales de prevención
Las señales de tránsito preventivas se caracterizan por su forma romboidal, así como por sus símbolos negros y color amarillo
fluorescente. El neón llama la atención de los transeúntes evitando los posibles peligros que puedan hallar en el camino. Las
únicas excepciones a la regla son las señales de delineación de curvas, como las CHEVRON, con forma rectangular, y las
“Zona de no adelantar”, de formato triangular.
Al tener una función de advertencia, necesitan estar a una distancia prudencial del evento, además de encontrarse en el campo
visual de peatones y conductores. De esta forma, los ciudadanos tienen suficiente tiempo para verlas y tomar las precauciones
del caso.
Señales de información
Presentes en todas las calles del Perú. A través de las señales de información, tanto los peatones como los conductores se
pueden orientar en la vía. Las reconocerás porque son de color azul con recuadros blancos y símbolos de color negro o verde.
Señales de tránsito y su significado por color
Cuando se trata de la señalización vial, se ha pensado hasta en el más mínimo detalle. Después de todo, la falta de avisos
oportunos podría ocasionar un accidente. Cada uno de los colores de las señales encierra un significado. Vamos a conocerlos.
las señales de tránsito amarillas:
El color amarillo en las señales de tránsito del Perú indica que se debe tener cautela. Los semáforos y las señales preventivas
son tan solo algunos ejemplos. Si ves una señal de color amarillo, lo mejor es reducir la velocidad y prestar mucha atención a
la vía.
las señales de color naranja:
El color naranja tiene una luminosidad que le permite resaltar en la oscuridad o en las zonas de poca visibilidad. Por eso, en
términos de tránsito, es usado para las zonas de construcción o durante el mantenimiento de calles y carreteras.
las señales azules:
El azul transmite confianza. Como consecuencia, es el color empleado para informar a los conductores sobre los servicios
auxiliares más cercanos o para entregar información direccional. Por su función, también se pueden conseguir en las zonas
turísticas.
las señales blanca:
El color blanco es característico de las señales de regulación, así como de las leyendas o símbolos informativos en ciudades y
zonas rurales. También se encuentra en los fondos de las señales informativas de las carreteras secundarias. Como puedes
ver, se usa mayormente para llamar la atención del espectador.
las señales rojas:
Las únicas señales de tránsito rojas son las de “Pare” y “No entre”. Esto se debe a que el color rojo se percibe como prohibición
o limitación. Aunque en menor medida, también aparece en las orlas y diagonales de las señales de regulación o
reglamentación.
las señales verdes:
El verde se reconoce como sabiduría u orientación. Por eso se reserva para las carreteras principales y las autopistas del Perú.
Si bien es menos común, también se puede encontrar en los mensajes de índole ecológico, como las señales de reciclaje.
Docente: ROBERTS JAVIER CASTILLO AZABACHE Área: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CIVICA 5° Secundaria.