Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Parcial 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Sesión 1

Desarrollo de programas de intervención Psicopedagógica


Durante tu formación académica en psicopedagogía, has tenido la oportunidad de llevar a
cabo prácticas en diversos entornos educativos, donde has realizado valoraciones tanto
individuales como grupales que proporcionan información útil para intervenir. Sin embargo,
para poder alcanzar tus objetivos, es necesario ir más allá de estos resultados. Es decir, el
proceso no culmina en la identificación de fortalezas y debilidades, sino que es importante
definir cómo utilizar esas fortalezas para satisfacer las necesidades y cómo maximizar las
áreas de oportunidad para facilitar la integración del estudiante en el aula y en su contexto
educativo, utilizando sus propios recursos.
Es probable que hayas escuchado el término “intervención” en distintas situaciones, como
cuando tu madre interviene en una discusión entre tú y tu hermano, tu maestra interviene
cuando no comprendes algún tema, o el médico interviene para ayudarte a recuperar la
salud cuando estás enfermo. En resumen, la intervención se usa para encontrar una
solución a una necesidad o problema específico.

En el campo de la psicopedagogía y la psicología, la intervención es un término crucial. Al


igual que cuando visitas al médico y este no solo te diagnostica tu enfermedad, sino que
también te receta un medicamento para tratarla, el psicopedagogo o psicólogo interviene
para encontrar soluciones a las necesidades específicas que presenta el alumno.

En el ámbito de la psicopedagogía, durante tu formación académica has estudiado diversas


materias, aprendido metodologías, elaborando estrategias y utilizado diferentes teorías de
aprendizaje. Has podido comprobar que un diagnóstico efectivo debe ir acompañado
idealmente de un plan de acción, que permita al alumno alcanzar sus objetivos académicos
y que ayude al grupo a cumplir con sus metas. En resumen, se trata de identificar el
problema y definir cómo solucionarlo.
Continuando con nuestro análisis de la psicopedagogía y los procesos de intervención, nos
damos cuenta que cada persona tiene un proceso personal para poder aprender, es decir,
diversos factores se entremezclan para que el proceso de enseñanza aprendizaje se de en
forma óptima. Por tanto, si queremos que una persona aprenda de manera óptima, es
necesario intervenir psicopedagógicamente.

.
.
Por ejemplo, en un salón de clase, podemos encontrar niños que comprenden la explicación
de la maestra solamente con escucharla una vez, sin embargo, hay otros que requieren
aplicar todo lo que han aprendido para poderlo comprender mejor, esto nos lleva a que cada
alumno tiene sus propias necesidades.

Es importante tomar en consideración que el ser humano está conformado por tres factores
que van a influir en la adquisición de competencias de todo tipo: Biológico, referente a
aspectos físicos, internos del ser humano, propios del cuerpo.

Psicológico: hace referencia a la mente, aspectos psicológicos como la mente, las


motivaciones, lo emocional. Ejemplos son: ansiedad, depresión, temores.
Social, se refiere al contexto cultural y presión que pueden ejercer las otras personas.
Ejemplos son la estructura familiar, el círculo laboral, factores económicos. Al haber una
afectación en cualquiera de estos, el aprendizaje se verá afectado, ya que uno
invariablemente va a influir en los demás tanto positiva como negativamente.

.
.
Lo anterior se puede ilustrar en un ejemplo donde se observa esta repercusión de los tres
factores. Hace algunos años le realicé una valoración a un niño de primer grado de
preescolar, el cual fue canalizado debido a que no se comunicaba, además de que no
respondía a instrucciones y ni siquiera a su nombre.
Al ejecutar la valoración, se obtiene que tenía una adecuada capacidad para solucionar
problemas de la vida diaria, capacidad de análisis a nivel visual, sin embargo, como área de
oportunidad se obtiene que no presenta atención auditiva, únicamente respondía cuando se
le tocaba o miraba a los ojos.
En este caso, como primera estrategia se decidió hacer una audiometría, lo que arrojó una
sorpresa: el niño tenía líquido en el conducto auditivo debido a problemas de alergias, lo
que le dificultaba escuchar y respirar correctamente. Esto estaba afectando su crecimiento
en términos de talla y peso, ya que no estaba recibiendo suficiente oxigenación, y también
tenía consecuencias en su vida social y emocional, puesto que no podía interactuar con su
entorno de manera adecuada.
Existen distintos autores que han definido el término “Intervención psicopedagógica”. Por
ejemplo, en su artículo “¿Cómo elaborar un plan de intervención psicológica?”, Martínez
García explica que la intervención pedagógica es un método personalizado que se aplica en
el contexto del proceso de aprendizaje.
Importancia de la personalización y contextualización en la intervención educativa:
1. Personal: Esto significa, que aquel camino a recorrer en la intervención debe
plantearse de acuerdo a la situación propia de cada uno de los alumnos,
necesidades, intereses, áreas de oportunidad, motivaciones.
2. Contextual: ¿Por qué es contextual? un niño que vive en una zona urbana, en la cual
existen facilidades tecnológicas, tendrá diferente contexto que aquel en el cual vive
en una zona del país que no cuenta con servicio de energía eléctrica, por tanto la
intervención será contextual en relación a que no se pueden aplicar las mismas
estrategias en uno que en el otro, por ejemplo pidiéndole al niño de la comunidad
rural que realice diversas investigaciones o en el caso del niño de la zona urbana
será difícil solicitarle que observe desde su casa las estrellas o escuche el sonido de
los animales.
3. Finalidad: El contextualizar y personalizar tiene la finalidad de que el aprendizaje-
enseñanza se desarrolle de manera óptima, al detectar problemas de aprendizaje y,
posteriormente, analizarlos para realizar el programa de intervención que permita
lograr las competencias propias del currículo del alumno.
Desarrollo de programas de intervención Psicopedagógica
De acuerdo con lo que plantean Ramírez Palacios et al. (2006), “La acción psicopedagógica
se vincula principalmente a la planificación de procesos educativos, entendiendo la
planificación como un acto en el que se incluye el análisis de necesidades, el
establecimiento de objetivos, las metas, el diseño y la evaluación; su fin central es contribuir
al mejoramiento del acto educativo”.

Por tanto, la intervención psicopedagógica ayuda a las personas a potenciar sus fortalezas
y desarrollar sus áreas de mejora. Lo cual, también le permite al alumno tener un mejor
rendimiento académico y relación con el ambiente educativo. Cuando se elabora un
proyecto de intervención, este se basará en una evaluación previa de necesidades, como
veremos mas adelante, esta evaluación, dará como resultado que podamos conocer como
especialistas que es aquello que es un área de oportunidad (aquello que requiere ser
estimulado) y cuales son las fortalezas (aquello que tiene como potencial que nos va a
ayudar a que será punto de apoyo para mejorar en las otras áreas).
Posteriormente se diseña en base a las necesidades el programa propiamente, el cual
tendrá una metodología propia con sus recursos, temporalización, objetivos y evaluación del
propio programa, para por último pasar a una fase de evaluación en la cual se valorará y
analizará si el programa ha ayudado a la situación o si se requiere realizar una revaloración
de las estrategias. Veamos un ejemplo, de como las fortalezas nos sirven para trabajar en
las áreas de oportunidad en el momento de la intervención.
Yo tuve un alumno que tenía una discapacidad visual la cual le dificultaba poder apreciar los
detalles en algunos objetos o incluso las diferencias en las letras, sin embargo, al realizarle
una valoración psicopedagógica, me pude percatar de que tenía muy buena creatividad y
capacidad de análisis auditivo, por tanto, esa fortaleza, le servía para poder ingeniarse
estrategias de adquirir el conocimiento mediante otros sentidos. Por tanto el programa de
intervención se basó en estas fortalezas.

Martínez García, menciona, beneficios que conlleva la intervención pedagógica:


Favorece: Al bienestar tanto de los estudiantes como de sus familias.
Brinda: Respuesta a las necesidades grupales e individuales de cada alumno.
Ayuda: A mejorar la autoestima y la autoconfianza de los estudiantes, ya que al conocer sus
fortalezas, que como ya mencionamos sirven para potencializar sus áreas de oportunidad,
se da cuenta que puede compensar y que puede abonar al grupo otras cualidades en las
que puede destacar.
Es importante mencionar, que la intervención puede darse de manera individual, como
hemos revisado, así como también grupal, es decir, estas necesidades también pueden ser
detectadas en un conjunto de personas, ya sea algún factor educativo, social, o de otras
índoles.
Todo esto va a partir de las necesidades detectadas y de los objetivos y alcances, lo cual se
describirá mas adelante en las sesiones siguientes. Sin embargo, es oportuno aclarar que el
programa de intervención es válido para trabajar en comunidad siempre y cuando las
necesidades sean de índole comunitario para que las estrategias sean iguales.

La iniciativa de un plan de intervención es impulsada y sostenida por una persona o


personas integrantes de pequeños grupos que registran, en lo cotidiano de la institución, o
de alguna persona en particular, situaciones conflictivas o de tensión, pueden ser personas
que se encuentren inmersas en el grupo a trabajar o personas externas que bajo la
herramienta generalmente de la observación hacen algún tipo de detección de algo que
provoca una necesidad contextualizada.
La iniciativa de un plan de intervención es impulsada y sostenida por una persona o
personas integrantes de pequeños grupos que registran, en lo cotidiano de la institución, o
de alguna persona en particular, situaciones conflictivas o de tensión, pueden ser personas
que se encuentren inmersas en el grupo a trabajar o personas externas que bajo la
herramienta generalmente de la observación hacen algún tipo de detección de algo que
provoca una necesidad contextualizada.

Sesión 2
Después de haber analizado la intervención y su relación con diversas áreas, es importante
revisar lo que significa un programa desde la perspectiva psicopedagógica. A diferencia de
otras áreas, los objetivos de un programa psicopedagógico están enfocados en los
procesos de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel individual como grupal. Esto implica que el
programa debe abordar las necesidades que surjan a partir del diagnóstico, tanto en el
ámbito individual del estudiante como en el contexto del aula, la institución educativa o la
comunidad en general.

En la sesión anterior se discutió que después de realizar un diagnóstico, es necesario llevar


a cabo una intervención y que el proceso no puede detenerse si no se cuenta con un plan
basado en los resultados obtenidos. Sin embargo, tanto la intervención como el método
clínico requieren de cierta organización, lo que implica seguir ciertos pasos que guíen el
proceso de intervención.
Un programa se caracteriza por ayudar a mantener un orden durante la implementación de
la intervención psicopedagógica, lo cual hace que no se pierda el foco de los objetivos
planteados y de cubrir las necesidades para llegar a la meta.

Algunos autores han definido lo que significa un programa de intervención:


● Según Morrill (1980), una experiencia educativa se concibe como un proceso
planificado y estructurado que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los
estudiantes.
● Rodríguez Espinar et al. (1993) definen un programa como una serie de acciones
cuidadosamente planificadas y sistemáticas que tienen como objetivo satisfacer las
necesidades educativas de los estudiantes, padres y profesores de un centro
escolar. En consecuencia, al recopilar estas definiciones y considerando el contexto
de un programa de intervención, podemos afirmar que este último se refiere a una
acción continua y previamente planificada para lograr objetivos específicos que
buscan satisfacer necesidades y/o mejorar y desarrollar habilidades y competencias
tanto a nivel individual como grupal.

Te invito a revisar el siguiente video que te ayudará a retomar algunas ideas:


Estrategias de Intervención

Modelos de intervención psicopedagógica

Adentrémonos ahora si al modelo de intervención psicopedagógica, cuyo objetivo es


identificar y tratar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes para que a partir de ellas
se pueda trazar un plan a seguir. Como vimos anteriormente, el ser humano es biopsico
social, por tanto, las dificultades, pueden tener su origen en cualquiera de estos factores,
siendo trastornos de aprendizaje relacionados con cuestiones físicas, dificultades
emocionales, problemas de conducta, problemas sociales (como Bullying, estructura
familiar).

El objetivo del modelo de intervención psicopedagógica es mejorar la calidad de vida de los


estudiantes mediante el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que les
permitan tener éxito en su educación y vida. Aunque existen condiciones que no pueden
cambiarse, el enfoque es encontrar un camino más accesible para los estudiantes. Por lo
tanto, el diagnóstico vuelve a ser importante, ya que se busca proporcionar un vehículo
adecuado a los intereses, fortalezas y motivaciones individuales de cada alumno.

Al mencionar el tema de la valoración y el diagnóstico, es importante destacar la relevancia


de la evaluación psicopedagógica como una estrategia clave para diseñar un programa de
intervención integral y efectivo. Como se ha visto en semestres anteriores, la evaluación
psicopedagógica tiene la capacidad de valorar al estudiante desde diversas perspectivas
para considerar todos los aspectos relevantes al diseñar el programa de intervención. Por lo
tanto, se recomienda revisar el material del semestre anterior para repasar el proceso de
evaluación y tener más herramientas para diseñar un programa de intervención exitoso.
A continuación, se te incluye un ejemplo que te puede servir a manera de repaso de esta
estrategia, este formato es tomado de García, Escalante et. al (2000).
Ejemplo EPP:
1-Datos personales
Nombre: xxxx - xxxx
Fecha de Nacimiento: 01/02/2010
Edad: 12 años
Diagnóstico: no se cuenta con un diagnóstico.
Evaluado por: xxxx - xxxx
Fecha evaluación: 15 de febrero – mayo 2022

Personas que participaron en la evaluación: Psicopedagóga


1. Motivo de la evaluación: Durante las clases en línea, los padres de Lina han
observado que muestra dificultades para contener sus emociones, en especial
cuando enfrenta retos. Por lo que desean obtener un diagnóstico más formal para
conocer las áreas de oportunidad, para así brindarle las herramientas y estrategias
necesarias para obtener un manejo adecuado de sus emociones.
2. Apariencia física: Lina es una joven de 12 años con 2 meses de complexión delgada.
Tiene una tez morena con cabello color castaño y con una altura correspondiente a
su edad. Lina es una persona alegre y amistosa.
3. Conducta durante la evaluación: Durante la primera sesión la alumna se comportó
de manera adecuada, respetó cada una de las indicaciones asignadas, y mostró
interés por realizar las actividades programadas. No se presentó ninguna dificultad
para entablar una relación de confianza con la alumna. En el transcurso de las
sesiones la alumna se presentó de manera puntual, continuaba mostrando
disposición y entusiasmo por ejecutar las actividades programadas. En cada sesión
Lina mostraba confianza y comodidad. La actitud de los papás era adecuada,
mostrando disposición para realizar la entrevista y respetando los horarios y días
asignados para las sesiones programadas.

Antecedentes del desarrollo


- Embarazo
- Desarrollo motor
- Desarrollo del lenguaje
- Familia
- Antecedentes heredofamiliares
- Historia médica
- Historia escolar

Situación actual
- Area intelectual
- Área del desarrollo motor
- Área comunicativa lingüística
- Área de adaptación e intervención social-introversión
- Aspectos emocionales-personalidad

Nivel de competencia curricular

- Lina es capaz de: Intelectual: Recordar y seguir correctamente las instrucciones que
se le brindan. (memoria). Establecer relaciones entre diversos conceptos. Emplear el
pensamiento abstracto y lógico.Motora: No aplica.Comunicativa-lingüística:
Vacía.Adaptación e inserción social: Entablar una conversación con personas
desconocidas.Emocional: Vacía.
- Con ayuda Lina es capaz de: Intelectual: Vacía. Motora: No aplica. Comunicativa-
lingüística: Explicar su punto de vista o palabras que quiere mencionar.Adaptación e
inserción social: Vacía. Emocional: Manejo asertivo de emociones
- Tipo de ayuda que Lina necesita: Intelectual: Vacía. Motora: No aplica.
Comunicativa-lingüística: Realizar rapport y tomarse un tiempo para poder animarla
y brindarle confianza. Adaptación e inserción social: Vacía.Emocional: Estrategias
para manejar sus impulsos.
- Lina es capaz de: Intelectual: Vacía. Motora: No aplica. Comunicativa-lingüística:
Describir claramente sus ideas o puntos de vista. Emplear el lenguaje pragmático.
Adaptación e inserción social: Vacía. Emocional: Controlar sus emociones al no
saber como explicar o describir lo que piensa.
Estilo de aprendizaje y motivación para aprender

1. Condiciones físico ambientales: El estilo de aprendizaje predominante de la alumna


es auditivo, lo cual refiere a que Lina utiliza un sistema de aprendizaje secuencial y
ordenado. Al querer comprender algo, su estilo de aprendizaje al escuchar, hablar y
repetirse a sí misma los conceptos que quiere comprender. La alumna comenta que
no tiene un área de estudio definida, sin embargo, los lugares en los que realiza sus
deberes escolares cuentan con la iluminación adecuada, espacio amplio y con todos
los recursos esenciales para ejecutar sus estudios.
2. Intereses del alumno: El estilo de aprendizaje predominante de la alumna es
auditivo, lo cual refiere a que Lina utiliza un sistema de aprendizaje secuencial y
ordenado. Al querer comprender algo, su estilo de aprendizaje al escuchar, hablar y
repetirse a sí misma los conceptos que quiere comprender. La alumna comenta que
no tiene un área de estudio definida, sin embargo, los lugares en los que realiza sus
deberes escolares cuentan con la iluminación adecuada, espacio amplio y con todos
los recursos esenciales para ejecutar sus estudios.
3. Estrategias para resolución de tareas: Lina comparte que en la escuela a la que
actualmente asiste no le encomienda trabajos para hacer en casa. Sin embargo,
comenta que cuando requiere estudiar para sus exámenes utiliza diversas
estrategias dependiendo del nivel de dificultad sobre los temas asignados. Por
ejemplo, leer la información para repasarlo y si es necesario, realiza mapas
mentales con puntos clave sobre los temas. En el caso de ser un tema complicado,
realiza cartas con preguntas sobre los contenidos asignados y solicita que alguien le
aplique las preguntas escritas.

Conclusión: Las sesiones programadas permitieron conocer, observar y evaluar aspectos


sobre la situación actual de Lina en cuanto a sus áreas de desarrollo. Esto con el fin de
identificar y reconocer las áreas de oportunidad en las cuales se intervendrán en el DIAC.
En base a los resultados obtenidos podemos establecer que Lina cuenta con una
escolaridad adecuada para su edad, así como su desarrollo motor.

Sin embargo, es necesario trabajar con su habilidad para lograr comunicarse claramente al
expresar sus puntos de vista o transmitir la información deseada, lo cual ocasiona un
impacto en sus aspectos emocionales y adaptación. Asimismo, es importante definir
estrategias para el manejo de impulsos.

Estilo de aprendizaje y motivación para aprender

- Principales necesidades: Facilidad y claridad para expresar ideas y puntos de vista.


Autocontrol emocional
- ¿Qué es necesario hacer? Estimular el lenguaje pragmático, para lograr evocar las
palabras y emplearlas rápidamente, con el fin de facilitar la expresión o
descripciones que se desean exponer. Establecer y conocer distintas estrategias
que le permitan gestionar sus emociones.
- Estrategias: Busca poemas, el objetivo de esta estrategia es que Lina forme poemas
con los diversos fragmentos que se entregan. Es necesario leerlos con la entonación
adecuada y con las pausas esenciales. Cuenta sueños, esta estrategia consiste en
que Lina escriba un sueño que haya tenido y después deberá narrarlo y describirlo.
Otra estrategia consiste en que Lina deberá de seleccionar una canción, a partir de
la letra ella debe formular una historia en la cual incluya personajes. Una estrategia
que pueden realizar en familia es investigar sobre un deporte a elección de Lina, así
como jugadores más famosos.

Otro factor que hay que considerar es el contexto en el cual se lleva a cabo el modelo de
programa de intervención, dentro de esto es valioso el apoyo que se tiene de casa, ya sea
por parte de los padres de familia o de las personas que se encuentran a cargo de su
cuidado. Esto es importante considerarlo, ya que el plan de intervención conlleva
estrategias que incluyen a los adultos responsables, por ejemplo, acudir a terapia, hacer
determinados ejercicios, y es importante considerar si se cuenta o no con las personas que
apoyan en estas cuestiones. Esto, como repasamos en el esquema anterior, se encuentra
incluido en el formato de la evaluación psicopedagógica.
Veamos un ejemplo: un niño de 5 años con diagnóstico de síndrome de Down, presenta en
la evaluación psicopedagógica resultados aunados a rezago cognitivo y de lenguaje, el cual
requiere apoyo terapéutico de especialista en comunicación. Sin embargo, en el momento
de elaborar el programa de intervención se considera (datos tomados de la entrevista) que
el niño se encuentra bajo el cuidado de la abuela materna, quien no tiene manera de
desplazarse y llevarlo a una terapia de lenguaje.
A esto nos referimos, el programa de intervención requiere que las estrategias se adapten a
las personas que se encuentran al cuidado del niño y de los que apoyarían en lo propuesto.
Como has escuchado, contexto y factores de apoyo también incluyen a la comunidad
educativa, la cual, deberá asumir el compromiso de apoyar al alumno en lo que se requiera
y que les competa. Por ejemplo, que los maestros diseñen clases en las cuales el alumno
sea parte de… que no se encuentre rezagado y que desarrolle sus fortalezas. Es importante
tener en cuenta que, un ambiente educativo positivo, generará en el estudiante las
condiciones emocionales adecuadas para alcanzar sus metas, pues como recordamos
generará autoestima y autoconfianza.

Para realizar un modelo de intervención, es necesario tener base en lo ya descrito, sin


embargo, es importante también apegarnos a aquellas personas que se han dedicado a
estudiar la realización y efectos de los planes de intervención. Ante esto podemos notar que
son diferentes las corrientes que se derivan para explicar este tema, y en particular nosotros
nos vamos a centrar en el modelo de intervención basado en programas, el cual iremos
definiendo en las diferentes sesiones.

Los defensores del modelo de programas justifican la necesidad de dotar a la orientación


psicopedagógica de una metodología propia y precisa que demuestre la eficacia de la
intervención y la corrección del proceso de actuación (Humes, 1972; Krumboltz, 1974; Pine,
1975; Knapper, 1978,).
Esta metodología engloba desde la planeación a partir del diagnóstico, hasta la evaluación
de los programas, deteniéndose en las fases de diseño, programación, ejecución,
evaluación.

Las diferentes definiciones de lo que son los planes de intervención basados en programas,
conjuntan en los siguientes puntos:
Se trata de una actividad planificada. Presenta pasos precisos a seguir que responde a
determinadas necesidades previamente detectadas. Se aplica en un contexto determinado.
Es preciso conocer lo que rodea a las necesidades detectadas, es decir, el contexto social,
cultural, económico, familiar.

Se diseña y realiza con la intención de obtener unos objetivos concretos.

Se diseña a partir de la identificación de unas necesidades concretas (diagnóstico de


necesidades). Esto se hace en la parte previa al diseño del plan de intervención
(profundizaremos en las sesiones de mas adelante).
1. Rol del orientador: En cuanto al rol del orientador, la intervención por programas
surge de su total integración y colaboración con la institución educativa, partiendo de
sus necesidades y competencias de las cuales surgen las propuestas de
intervención. El orientador actúa como consultor, asesor y formador de formadores.
2. Planificación: En lo relativo a la planificación; los programas persiguen la
consecución de los objetivos educativos del centro o del aula, que se basan y
entroncan a su vez en los planteamientos de la institución y de su proyecto
curricular.
3. Procesos: Los programas son procesos de acción integrados en mayor o menor
medida en el currículo general ordinario o facilitan dicha opción. Esto en cuanto a la
inclusión de los alumnos y su funcionamiento con la curricular de su grado escolar.
4. Equipo docente: Respecto al equipo docente, un programa permite y favorece la
cooperación, el intercambio y el trabajo en equipo, así como la mejora progresiva del
mismo, puesto que este equipo y cada uno de sus integrantes conocen y saben
poner en práctica los programas de orientación.
5. Intervención: La evaluación en este tipo de intervención tiene una finalidad
esencialmente formativa, de mejora continua de los procesos y productos
educativos, por lo que favorece el desarrollo. Busca mejorar las áreas de
oportunidad en lugar de castigar estas áreas.
6. Papel de los docentes: El papel de los docentes es activo, en la mayor parte de los
casos estos son conocedores de las necesidades y potencialidades y de los
beneficios y mejoras que su desarrollo conllevará, por lo que son parte activa en el
mismo.
7. Tipos de intervención: El tipo de intervención más frecuente suele ser sobre déficits
o necesidades inmediatas, pero debería ser una intervención preventiva, grupal,
proactiva y/o intervención orientada al desarrollo.
8. Elemento dinámico: La institución es un elemento dinámico en evolución. La
intervención por programas, a través del trabajo en equipo y la reflexión sobre la
propia práctica, genera procesos de reforma, cambio e innovación en la propia
institución educativa.
9. Colaboración: La colaboración se hace posible en el momento en que los procesos
de diagnóstico, programación, puesta en práctica y evaluación son claros,
transparentes y compartidos por la comunidad educativa.

Para concluir esta sesión, dejo un ejemplo en el cual podrás ver con claridad el diseño de
un plan de intervención basado en el modelo de programas:
CARACTERÍSTICAS SE REFIERE A

Encaminada al proceso enseñanza Los objetivos de los programas


aprendizaje psicopedagógicos; los cuales se pueden
llevar a cabo de manera personal o grupal.

Basada en un programa Las bases que darán respuesta a las


necesidades que surjan a partir del
diagnóstico. Es una metodología, necesaria
para poder entablar un cierto orden (gracias
a la planificación) para enfocar la
intervención constantemente a cumplir los
objetivos establecidos con anterioridad.

Basada en una evaluación Es necesario hacer una evaluación previa a


la intervención dado que hay que definir
cuáles serán los objetivos y cuales son las
necesidades del individuo al que hay que
intervenir.

Es contextual Es indispensable tener en cuenta el entorno


social del individuo (su alrededor como
familiares, cuidadores y amigos). En ciertos
casos, es este entorno el que tiene que
colaborar de manera activa para que el plan
de intervención se lleve a cabo y es aquí
donde entra también toda la comunidad
educativa. Además, al tenerse en cuenta
los antecedentes del desarrollo será
importante la colaboración del círculo más
cercano, según como tomen parte en las
actividades o asistencias también nos
brindará información para el diseño de un
plan más concreto. Es importante tener en
cuenta la situación del aula para que se
pueda acomodar. No obstante, no se debe
olvidar el contexto económico, cultural, etc.
Todo esto hará variar el formato de la
intervención.

Apoyo por parte de la familia del alumno Como se ha comentado en el apartado del
contexto, muchas veces la
familia/cuidador/círculo cercano es parte de
la intervención, bien sea acompañando al
individuo a diferentes lugares o haciendo
actividades con este o ayudándolo a ello.

Es personal La importancia de la individualización, esto


es, personalización de acuerdo a las
necesidades educativas de cada
persona.Teniendo en cuenta su situación
personal y su contexto (el concreto del aula
y también el social).

Monitoreo Es necesario hacer un seguimiento del


programa, para ver si este va bien
encaminado y se están cumpliendo los
objetivos. Este paso es crucial por si es
necesario cambiar de estrategia o hacer
cualquier otro cambio para redireccionar la
intervención.

El plan de intervención debe ser evaluado La evaluación será externa e interna y


al concluir su aplicación llevará consigo la evaluación de los logros
de los objetivos. Es necesaria para poder
definir la efectividad del plan.

Papel de docente Este papel debe de ser fundamentalmente


activo; casi siempre tienen información
acerca de los puntos fuertes y necesidades
de los individuos, los que serán necesarios
para su intervención. Esta persona debe de
tener conocimientos sobre cómo llevar a
cabo los diferentes pasos a seguir durante
los diferentes programas.

Sesión 3
La sesión anterior profundizamos acerca de lo que es el término modelo basado en
programas, repasando los lineamientos, estrategias a utilizar, orden en el programa y
también analizamos si los planes de intervención que hemos realizado, tanto en prácticas
como en otras asignaturas, cumplen con lineamientos necesarios para ser catalogados en
el rubro de basado en programas.

De igual modo, mencionamos que este modelo se basa en el estudio de diversos teóricos
que han contribuido para crear las bases de su estructura.

Vamos a repasar lo que es el programa de intervención a través de una entrevista muy


interesante, en la cual se aborda el tema desde una problemática particular que es el TDA,
escuchemos, apliquemos y veamos como se van adaptando cada uno de los lineamientos a
esta situación, partiendo de un análisis de necesidades que en este caso es el Trastorno
por déficit de atención.
Puedes escuchar la entrevista o bien leerla a través del artículo que se te presenta

En la sesión de hoy revisaremos las ideas de los teóricos, comenzaremos en este módulo
revisando a los dos primeros y en las siguientes sesiones continuaremos con el análisis de
otros teóricos, de manera que todo lo que hemos visto anteriormente vaya encajando en
estas teorías.

Modelos basados en programas


Vamos a comenzar, revisando lo que es el Modelo de intervención por programas, para
esto, es importante conocer sus orígenes, por lo que partamos de saber de donde nace y
cual es su necesidad.

Orígenes
Si bien es cierto que décadas atrás ya habían surgido movimientos que buscaban medios
para llevar a cabo la orientación, la planeación, y la intervención terapéutica y
psicopedagógica, fue hasta los primeros años de los años 70s que surgió el modelo de
intervención por programas como tal. Este modelo surge como un medio para que el
orientador pueda intervenir, pero teniendo roles que si bien se basen en el diagnóstico
pueda sobre todo trabajar en la intervención, de manera que puedan abordar dos objetivos
importantes y que a veces son olvidados, estos son la prevención y la intervención
educativa y social.

Características del modelo


El modelo de programas se basa principalmente en la planeación y diseño de programas de
intervención relacionados con la orientación, haciendo esto en mayor parte, dentro del
ámbito escolar, sin embargo este programa igual puede incluir los otros ámbitos de
desarrollo.
Hemos hecho un alto para profundizar en los orígenes, y características de los modelos
basados en programas, ahora sí estamos listos para revisar lo que algunos teóricos definen
de este modelo, es importante destacar que cada uno de ellos organiza la estructura del
modelo en diferentes pasos, que quizá difieren entre si, en cuanto a su nombre y/o su
explicación, pero que en el contenido son muy parecidos y conservan los mismos
lineamientos.

Modelo de planificación de Lombana (1979)

Vamos a comenzar hablando de un modelo que ha sido utilizado en diversos campos,


siendo en el campo de psicopedagogía utilizado para planear intervención psicopedagógica.
Para esto, Lombana toma en consideración pasos muy precisos que nos lleven a la
planificación e intervención.

Al tener pasos bien claros y organizados, este modelo nos conduce a generar una visión de
lo que queremos lograr al concluir el programa de intervención. Vamos a comenzar
analizando algunos niveles generales de los cuales parten los pasos que analizaremos mas
adelante y que se centran en el diseño previo a la ejecución del programa como tal. Estos
niveles son: estratégico, táctico y operativo.
1. Primer nivel: Estratégico. Este es el primer nivel, se da propiamente en la
preparación y como su nombre lo indica es en el cual se elabora una estrategia, la
cual nos ayuda a encuadrar, la misión y visión, así como los objetivos sobre los
cuales nos queremos encaminar y el entorno educativo en el que se llevará a cabo.
Es importante en este nivel vislumbrar aquellas cuestiones que tenemos a nuestro
favor para en un futuro llevar a cabo el programa, pero también aquellas amenazas
que pudieran ocurrir en el entorno en el que se lleve a cabo.
2. Segundo nivel: Táctico. En este nivel se definen las áreas en las cuales se trabajará,
esto partiendo de la detección de necesidades, es muy importante tener claridad de
la realidad de la que se parte, así como los resultados que se hayan obtenido en la
evaluación. De igual manera definir las políticas para llevarlo a cabo.
3. Tercer nivel: Operativo. Acá se definirán los indicadores de desempeño, es decir, la
manera como vamos a evidenciar que se hayan logrado los lineamientos descritos
en los dos niveles anteriores, la manera en la que se evaluará y las pautas a cubrir.
Estratégico. Este es el primer nivel, se da propiamente en la preparación y como su nombre
lo indica es en el cual se elabora una estrategia, la cual nos ayuda a encuadrar, la misión y
visión, así como los objetivos sobre los cuales nos queremos encaminar y el entorno
educativo en el que se llevará a cabo. Es importante en este nivel vislumbrar aquellas
cuestiones que tenemos a nuestro favor para en un futuro llevar a cabo el programa, pero
también aquellas amenazas que pudieran ocurrir en el entorno en el que se lleve a cabo.

Hemos mencionado niveles que se atraviesan en cuanto a la planeación del programa,


estos niveles se quedan en un nivel teórico, es decir no se llega a una implementación, y
queda por así decirlo en papel y pluma. Estos niveles se definen concretamente en fases,
en los cuales ahora si se entra a la acción y eso que teníamos en papel y pluma comienza a
cobrar sentido. Vamos a describir esas fases, de acuerdo a lo que plantea Lombana.

Álvarez (1994), menciona que este modelo, plantea cuatro fases concretos para llevar a
cabo el programa de intervención:
1. Diagnóstico / evaluación de necesidades y/o problemas a los que se dirige el
programa.
2. Planificación y diseño del programa.
3. Implementación del mismo en los contextos naturales. Y
4. Evaluación de los diferentes elementos implicados en el diseño, aplicación y
revisión. A continuación, se realiza una descripción de cada una de estas fases.
Fase 1: En esta fase se realiza una evaluación, en la cual se determina aquellas
necesidades, ya sea del individuo o del centro educativo. De igual modo se consideran las
carencias y aquello que se desea alcanzar. Cuando ya se realizó este análisis, se hace la
planeación y diseño del programa, es importante que todo lo que se plantee tiene que ir
encaminado a satisfacer estas necesidades, sino toda la evaluación y fase previa carecería
de sentido. En caso de ser mas de una, se deben priorizar, y definir con cual se debe
empezar, ya sea porque es la mas urgente o porque de ella depende la consecución de las
demás. Es importante en esta priorización, considerar los materiales que se requerirán ya
que este orden en el que se van a trabajar puede depender también de los recursos que se
tengan disponibles.
Fase 2: Programación Una vez que se determinaron y priorizaron las necesidades, es
momento de planear concretamente el programa de orientación, en esta fase se realizan
tres procesos muy importantes:
● Diseño y desarrollo de objetivos: Las necesidades se traducen a objetivos concretos,
es decir aquello que se quiere alcanzar al concluir el programa de intervención,
estos objetivos deben de ser medibles para ver si se consiguieron o es necesario
modificar alguna estrategia aplicada.
● Procedimientos de evaluación: En el apartado anterior comentamos que los
objetivos tienen que ser concretos y medibles, la importancia de esto radica en este
punto, se requiere evaluar, y es en esta fase donde se diseñan los procedimientos
que se llevarán a cabo para verificar el cumplimientos de los objetivos. Recordemos
que a raíz de que se cumplan los objetivos se estarán satisfaciendo las necesidades
detectadas en la fase anterior.
● Selección de estrategias o actividades para satisfacer dichos objetivos: En este paso
se definen las estrategias, estas deben partir de aquello que resulte atractivo para el
grupo, de acuerdo a un contexto, por tanto no hay que olvidar que cuando se realiza
la evaluación de necesidades, se debe considerar el contexto en el cual se llevará a
cabo para que  las estrategias sean aplicables.

Fase 3: Implementación Ahora si, ya que se realizó la evaluación, se establecieron los


objetivos y también se eligieron o crearon las estrategias, es momento de entrar en acción,
en este momento es importante la comunicación entre todos los implicados en el programa.
No olvidemos registrar todo lo que sucede durante el proceso, en todo momento, ya que
esto será determinante en el momento de la evaluación.
Un ejemplo de esto, es si hay alguna festividad en la comunidad, o si ha ocurrido algo que
pueda repercutir en la conducta de la comunidad, como algún accidente o algo que haya
afectado, esto porque seguramente tendrá implicación en los resultados y no es por
cuestión de las estrategias sino por el contexto emocional que se vive en ese momento.
De igual modo y desde luego puede ser que las estrategias no sean las adecuadas, por
tanto es importante este registro para que en la siguiente fase se tomen las decisiones
adecuadas. En esta fase se debe realizar un monitoreo constante y también una evaluación
de las estrategias aplciadas.

Fase 4: Toma de Decisiones. Se realiza una evaluación final, en la cual se considere todo el
proceso. Es en esta fase donde a partir de la evaluación del objetivo general, deben
tomarse decisiones respecto al programa, determinar si el programa es o no válido para el
fin al que se destinó, si realmente se cumplió con las expectativas y todo ello deberá
realizarse mediante la elaboración de un informe de evaluación.

Modelo sistémico de J. Kaufman (1977)

Kaufman habla de un modelo sistémico, por tanto vamos a empezar definiendo que es
sistémico, el cual parte de que los elementos del sistema que está en cuestión repercuten
en cuanto a interacciones e interdependencias, es decir algo que sucede en el sistema va a
influenciar en las necesidades y condiciones que el sujeto en cuestión pueda presentar.

Veamos un video respecto a lo que es el enfoque sistémico desde la postura de las ciencias
sociales:
Enfoque sistémico

Esta postura sistémica se entrelaza con el modelo que defiende Kaufman, quien considera
la individualidad de cada alumno, y menciona que el debe ser el centro del aprendizaje.
Para el es trascendental, la condición en la que se encuentra el alumno cuando comienza el
proceso, y por último menciona la importancia del sistema que rodea a este alumno para
poder lograr los objetivos tomando en consideración la manera en la que el alumno se
entrelaza y es interdependiente a un sistema.

De acuerdo con lo que menciona Cabello, para Kaufman el enfoque sistémico supone "un
proceso mediante el que se identifican necesidades, se seleccionan problemas, se
determinan los requisitos para la solución de problemas, se escogen soluciones entre
alternativas, se obtienen y aplican métodos y medios, se evalúan los resultados, y se
efectúan las revisiones que requieran todo o parte del sistema (...) Es un tipo de proceso
lógico de solución de problemas que se aplica para identificar y resolver problemas
educativos".

Como podemos ver, Kaufman hace hincapié en el rol del sistema, y al igual que Lombana,
considera que hay una serie de etapas a seguir dentro del proceso, las cuales vamos a
describir a continuación. Como podrás observar, existe relación con las anteriores, y
similitudes, aunque también tiene sus diferencias en los procesos que abarca cada una de
las etapas.
Etapa 1: Evaluación de necesidades. Esta fase es fundamental para todos los teóricos pues
como hemos visto es de acá de donde parte todo el programa
Etapa 2: Análisis de las estrategias, requisitos, medios, agentes y formas de actuación
posibles. Previo a seleccionar se evalúan y analizan las estrategias con las cuales se puede
trabajar, para poder constatar cuáles se adecúan más al sistema
Etapa 3: Selección de las estrategias de solución entre las posibles:

Una vez que hemos analizado las estrategias que están disponibles, se equiparan estas con
lo que es el programa, en cuanto a factores como los objetivos, las metas, tareas, medios, y
todos los recursos de los que se debe valer para lograr sus fines, esto ya que no basta con
revisar las estrategias en si mismas sino que es necesario ver las que tengan mas relación
con lo que se pretende cubrir.
● Determinación de los posibles objetivos a partir de las necesidades identificadas.
● Análisis de las misiones o metas.
● Análisis de las funciones o tareas.
● Análisis de medios y métodos.
● Definición del marco teórico que sustenta el programa.
● Establecimiento de los criterios de evaluación del logro de los objetivos propuestos.
● Evaluación, selección y organización de los recursos existentes.
Etapa 4: Implantación de estrategias de solución o ejecución del programa.
● Temporalizarían de actividades.
● Seguimiento y control de las distintas fases o actividades de realización de las
estrategias adaptadas a la situación concreta.
Etapa 5: Control de la ejecución del proceso en relación con los requisitos programados. Se
lleva a cabo un monitoreo que indique la manera en la que se van logrando los objetivos.
Etapa 6: Evaluación del programa y/o revisión del mismo.
● Comunicación de resultados.
● Análisis de costos (humanos, materiales y temporales).

Concluyamos esta sesión haciendo un análisis comparativo entre los modelos de los
teóricos revisados en este módulo.
.
.
Como se mencionó en un principio, ambos teóricos tienen mucha relación en cuanto a sus
procesos, puedes ver en la tabla que sus etapas están acordes en cuanto a contenido, por
tanto de esta manera te será más fácil ir identificando los pasos que encontrarás en los
autores que revisaremos en las siguientes sesiones.

Podemos observar como el modelo de Lobama agrupa fases que se consideran en el


modelo de Kaufman pero que se distribuyen en pasos diferentes:

La detección de necesidades es igual en ambos modelos, de acá podemos darnos cuenta


de la importancia de la evaluación como hemos estado comentando.

En la sección de programación de Lombana se encuentran inmersos el análisis y la


selección de estrategias de Kaufman, que si nos adentramos y volvemos a leer a que se
refieren vemos que tienen varios puntos en común y que finalmente persiguen los mismos
objetivos.

En cuanto a la implementación de Lombana, si revisamos esta fase, vemos que integra las
de Kaufman en cuanto a implementación y monitoreo y que si bien no hablan de una
evaluación final ya que esa es parte de la siguiente fase, si ambos destacan la relevancia de
una evaluación por partes y una constante revisión de cada una de las estrategias.
Por último ambas consideran la importancia de la evaluación.

En esta sesión, hemos revisado a dos teóricos muy importantes, y como te mencioné al
principio, seguiremos analizando a otros personajes que han aportado mucho al modelo de
programas, es importante que vayas rescatando las ideas que consideres importantes, pero
también te recomiendo que vayas tomando nota de aquello que quieres hacer tuyo, ya que
como te he dicho antes, es momento de que tu también vayas diseñando tus propios
métodos tanto en formatos como en programas de intervención, siendo muy importante
tener una base teórica.

Sesión 4
Resulta complicado hablar acerca de los procesos de evaluación y diagnóstico si
carecemos de una teoría que sirva como fundamento.
Es importante tener conocimiento de los expertos que han estudiado los logros del
desarrollo, como Freud, Piaget y Erickson, para comprenderlos adecuadamente. De igual
forma, es esencial basarnos en las contribuciones teóricas para determinar el curso de
acción en caso de que individuos o grupos no alcancen estos hitos, lo que es un factor que
consideramos en nuestro proceso de evaluación.
En la sesión pasada, pudimos explorar aspectos relevantes de teóricos que han estudiado y
experimentado lineamientos del modelo de intervención y han contribuido, dando sus
propios estatutos y pautas de organización, tal es el caso de Lombana y Kaufman,
revisamos aspectos propios de lo que consideran, así como del tipo de modelo que
manejan. Es a partir de acá donde continuaremos nuestro recorrido adentrándonos a los
estatutos de más teóricos, que como vimos en el módulo pasado, comparten entre ellos
ideas en cuanto a contenido y pasos a seguir.

Modelo de Rodríguez Espinar y otros (1993)

Estos autores, al igual que los teóricos anteriores, han presentado su propia definición de un
programa educativo, que consiste en “acciones sistemáticas, cuidadosamente planificadas,
dirigidas hacia metas, como respuesta a las necesidades educativas de estudiantes, padres
y profesores dentro de una institución” (Rodríguez Espinar et al., 1993: 233).
Esta definición es muy clara y puede ser resumida en términos de acciones, planificación,
metas y respuesta a necesidades. Estas palabras son importantes porque se relacionan con
los conceptos que hemos estudiado en el método clínico y que hemos utilizado para evaluar
las prácticas durante los semestres anteriores.
.

.
Analizando los términos que conlleva la definición de Rodríguez, Espinar y otros, vemos
como la acción de los modelos por programas va encaminada al mismo fin, a través de un
plan satisfacer las necesidades encontradas en la evaluación, seguimos destacando la gran
importancia de la evaluación. Ahora continuemos revisando la teoría, te recuerdo que será
interesante traer a tu mente los planes de intervención que has realizado, para que puedas
contextualizar la teoría y puedas vincular y organizar lo que ha sido tu trabajo en los
diversos casos.

Para estos autores el diseño y planificación de un programa de orientación debe considerar


todo el conjunto ordenado de pasos o fases para ejecutar la acción orientadora, es decir,
ellos consideran fundamental el trabajo que se realiza previo a la ejecución del programa,
observemos que esto lo organizan en cuatro fases muy bien delimitadas. Antes de verificar
estos pasos, vamos a ver que tanto conocemos del tema, a través de un juego, trata de
recordar lo que hemos aprendido en otros módulos, pues recuerda que todos los autores
tienen relación. Se te presentará una idea y tú la analizarás eligiendo a qué paso crees que
pertenece.
Ahora, sí, ya más o menos, tenemos una idea de como organizan el programa estos
autores, quizá acertaste en la mayoría o en todas las respuestas, te invito entonces a que
profundicemos en cada una de las fases.

Fase 1: Valoración de necesidades de orientación, y delimitación de metas generales


derivadas de las mismas. En esta fase se determinan las necesidades, hacia las cuales se
va a dirigir u orientar (como su nombre lo indica) el programa de intervención.
De igual modo es importante en este momento extraer y delimitar en contenido, tiempo y
espacio, las metas que van a derivarse de estas necesidades. Esto tiene especial
relevancia, ya que a partir de acá se va a definir el programa y de igual modo se va a
justificar teóricamente, lo cual se puede hacer tanto a partir de los hitos de desarrollo como
de los teóricos existentes.
No hay que perder de vista la delimitación, en ocasiones, cuando no hacemos este proceso
de manera correcta, nos podemos perder y abarcar aspectos menores que no tienen
relación con el cumplimiento de nuestras competencias que queremos lograr. De igual
modo es preciso considerar que las metas y objetivos deben de estar descritas a manera de
competencias para que haya mas claridad en lo que se quiere lograr.
Fase 2:Planificación y diseño de los componentes del programa o de la intervención.
A partir del punto anterior y que se han delimitado las metas y objetivos a cumplir es
necesario planear y diseñar estrategias que den resultados para lograr estas competencias.
Para el diseño de las estrategias no solo hay que considerar las necesidades sino también
considerar aspectos como el contexto y la edad del sujeto o el grupo de sujetos con el que
se va a trabajar, ya que estas estrategias deben de ser atractivas y acordes.
En esta fase también se consideran los recursos que se van a utilizar, tanto los materiales
como los humanos y especificar en que tiempos y espacios se van a usar para poder
considerarlo en la organización previa (recordemos que para estos autores es fundamental
la parte de diseño y planeación).
De acuerdo con lo que señalan estos autores en este momento hay que dar respuesta a
unas consideraciones importantes referentes a nuestro programa:
● ¿Cuáles son las necesidades sobre las que vamos a planificar nuestra intervención?
● ¿a quién va dirigida?
● ¿cómo la vamos a llevar a cabo, con que estrategias?
● ¿con quién?
● ¿cuándo lo vamos a hacer?
● ¿cuánto cuesta?
● ¿dónde se va a llevar a cabo?
Fase 3: Ejecución del programa de intervención. Es en este momento cuando ya estamos
listos para llevar a la práctica nuestro programa diseñado en las fases anteriores, llevando
en todo momento un proceso de supervisión y control (feedback), para poder llevar a cabo,
las modificaciones y ajustes necesarios en función de los diversos factores que puedan
estar afectando al desarrollo del programa y el incumplimiento de las metas propuestas en
la primera fase.

Fase 4: Evaluación del programa desde la vertiente formativa y sumativa. En este último
paso es necesario considerar tanto la evaluación final del programa como también durante
todo el proceso, pues sólo desde una evaluación de ambos aspectos podemos obtener una
clara visión de la funcionalidad, eficiencia (capacidad de lograr los resultados deseados con
el mínimo posible de recursos). y eficacia (capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera) del producto final.

Repasemos los pasos en el siguiente diagrama:


Este modelo de planificación se inspira en los planteamientos del modelo comprensivo de
Gysbers.
Una vez que hemos repasado las fases del modelo, y que nos dimos una idea de lo que es
el modelo comprensivo (video), procedamos a revisar las características que debe tener
esta propuesta de Rodríguez, Espinar y otros.
1. Consecución: El proyecto debe estar encaminado a la consecución de objetivos
globales de desarrollo de los alumnos, buscando que las estrategias apoyen también
otras áreas y que sea integral, esto es, enriquecer sus experiencias, estimulando
también nuevos intereses, desarrollando habilidades distintas.
2. Integración: Integrando dicha intervención en las experiencias cotidianas de
aprendizaje. Implicar actividades que le resulten significativas, de manera que el
aprendizaje sea funcional y enriquezca su desarrollo integral en aspectos de su vida
cotidiana, que sienta que lo puede aplicar en su vida diaria.
3. Comunidad: En la que todos los agentes de la comunidad educativa participen. Esto
es, tanto los que están en relación directa con el sujeto de intervención como
aquellos que influyen de alguna manera a través de terceras personas,
4. Desarrollar: Para ser desarrollado a lo largo de toda la escolaridad. Este programa,
se va modificando, de acuerdo con evaluaciones que se realicen durante el proceso,
sin embargo, debe encaminarse a tener objetivos acordes a cada nivel escolar.
5. Atender: Y, atendiendo las necesidades de formación para los propios ejecutores de
la intervención. No podemos olvidar que el orientador también puede presentar
ciertas limitaciones, por tanto el programa debe de estar abierto a aquellos aspectos
en los cuales tendrá que capacitarse. El orientador tiene que ser muy honesto con
sus alcances, sus fortalezas y sus áreas de oportunidad tanto a nivel profesional
como personal.
Hasta acá hemos revisado el modelo planteado por Rodríguez, Espinar, que sigue
manteniendo cierta relación con los modelos anteriores. Te invito a tomar nota para que
puedas ir estableciendo tus propias conclusiones, así como sacando similitudes y
diferencias entre ellos.

Modelo de Rodríguez Moreno (1988 - 1995)


El modelo que analizaremos a continuación hace énfasis a que antes del diseño y creación
de servicios de orientación, se desarrolle un profundo estudio de la estructura, dinámica y
organización del centro y el contexto en el cual se va a trabajar. Rodríguez Moreno,
defiende que es importante que todo lo que se trabaje vaya en relación con necesidades
contextualizadas, y que el programa también lo esté, con la finalidad de que sea apropiado
para la persona o centro a intervenir. Este modelo pone especial atención en lo previo a la
ejecución del programa.

Por su parte, la profesora Rodríguez Moreno (1995), toma como base algunos modelos
abarcándolos en diferentes enfoques, en ellos distingue:
● Los modelos históricos (los más “antiguos”) donde incluye el modelo de Frank
Parson de orientación vocacional, y el modelo de Brewer de principios del siglo XX.
● Los modelos modernos. Incluye las aportaciones de Koos y Kefauver de 1932, el
modelo de orientación clínico, el modelo de consejo, y el sistema ecléctico.
● Los modelos contemporáneos centrados en los servicios, la reconstrucción social, y
el desarrollo personal.
● Y los modelos centrados en las necesidades sociales contemporáneas, basadas en
las técnicas consultivas, la intervención directa, los Programas Integrales de
Orientación de carácter preventivo, y la adquisición de habilidades para el ciclo vital.
Este modelo, al igual que los anteriormente revisados, distingue una serie de fases, para
revisarlas es recomendable hacer comparación con los otros modelos con la finalidad de
analizar sus similitudes y diferencias, por tanto, te invito a sacar tus apuntes de sesiones
anteriores y hacer esta revisión:
La autora distingue un primero momento en el cual se encuentra la fase 1 y que consistirá
en un estudio previo, antes de la planificación. A partir de la fase 2 será la planificación
propiamente del programa.
Fase 1: Evaluar y estimar: Las características del medio y del contexto Las características
que habrán de ser intervenidas. Es en este momento cuando se hace un estudio minucioso
del contexto, recordando que a partir de las vivencias y situaciones de donde estamos
trabajando, es la manera como se va a intervenir y las estrategias que se van a proponer.
Fase 2: Identificar: Necesidades de los alumnos Objetivos del centro e ideario pedagógico
Necesidades de la comunidad. Como se puede notar, en esta fase, vamos de lo particular a
lo general, partiendo de la individualidad del alumno para de ahí sacar necesidades
comunitarias. Importante destacar y partir de cuales son los objetivos que pretende alcanzar
el centro para que las necesidades no quieran abarcar algo que no es ideario del contexto
en el que se trabaja.
Fase 3: Diseñar: Los diferentes objetivos del programa de orientación (1,2, 3...). una vez
que tenemos las necesidades, estas se deben de convertir en objetivos concretos y
evaluables, se puede partir de un objetivo general y tener varios objetivos particulares,
cuidando siempre que sean alcanzables y no estableciendo tantos, que no sea posible
cumplirlos de manera satisfactoria.
Fase 4: Identificar: Con qué recursos, plantillas profesionales y presupuesto se cuenta.
Recordemos que identificamos y partimos de un contexto, en ese contexto tendremos que
identificar primero que requerimos, pero también es muy importante saber y analizar que es
lo que tenemos. Muchas veces, es necesario que ese programa se adapte a los recursos
con los que se cuente, y también puede ser posible, que necesitemos más, y es acá donde
es valioso la fase V.
Fase 5: Planificar, conseguir y recopilar: Recursos, procedimientos y metodología para
implementar el programa. Hacernos de todo lo que nos hace falta, tanto de manera material
(como son los recursos) como también en cuanto a la capacitación de aquello que hiciera
falta (procedimientos y metodología).
Fase 6: Tratar de evaluar el programa: Metodologías menos sofisticadas o complejas. En
las fases anteriores se establecieron objetivos, y se mencionó la importancia de que estos
fueran concretos y medibles, es acá donde se pone en práctica el punto de diseñar
procedimientos con los cuales debemos constatar de manera sencilla si se cumplieron los
objetivos planteados.
Fase 7: Planificar: Programas futuros renovados; optimización del programa iniciado. A
partir del programa que se diseña, es posible que partan otros más, por tanto, se debe
planificar generalidad ya sea de otros programas o la mejora de este mismo.

Hemos revisado diferentes modelos hasta este momento, por tanto, es importante hacer un
resumen de lo ya visto, para poder continuar con nuestros apuntes y que más adelante
podamos diseñar nuestros propios programas de intervención. Te invito a realizar en tus
apuntes un cuadro comparativo de los 4 diferentes modelos ya aprendidos, los cuales,
como hemos mencionado, tienen muchas cosas en común y algunas diferencias.
Sesión 5
Hasta esta sesión, hemos revisado 4 modelos diferentes de programas de intervención,
cada uno ha realizado aportaciones a lo que es el estudio de los modelos: Lombana,
Kaufman, Rodríguez Espinar, Rodríguez Moreno, han sido base para toda esta temática,
dando lineamientos desde el momento de la planeación hasta el momento de la evaluación,
haciendo que los programas tengan más organización y se puedan cumplir con metas que
se plantean en objetivos a partir de la valoración de necesidades y el contexto.

En esta sesión se hará la revisión de un último modelo (Martínez, Clares, Morales y


Zaragoza), que al igual que los anteriores sientan bases para los programas de
intervención. Te comento que este es el último modelo teórico que vamos a revisar, por
tanto, continúa con tus apuntes para poder tener tu marco teórico completo. Al final de la
sesión, haremos un repaso de todos los modelos y también se te presentará un caso a
través del cual puedas identificar cada uno de los pasos y comenzar un bosquejo de tu
propio programa de intervención.

Modelo de Martínez Clares, Morales y Zaragoza.

Hemos presentado previamente diferentes programas que operan desde la planificación


sistemática, (Se percibe el individuo como un elemento dentro de un sistema o conjunto
regido por ciertos principios y leyes, de tal manera, que cuando se hace una intervención
sobre un individuo esta está afectando de manera directa o indirecta sobre los sistemas a
los que pertenece).

Partiendo de estos modelos existentes, se presenta ahora uno nuevo, (Martínez, Morales,
Zaragoza, 1995), el cual esquematiza la planificación, organización y programación, al igual
que sistematiza y clarifica el papel de la intervención orientadora, así como también aclara
el rol que juega el orientador en el centro educativo, dentro de este proceso (planeación,
organización y programación).

Estos autores dan importancia a la contextualización y también a que el proceso sea


programado, con objetivos evaluables. A continuación, se presenta un diagrama a manera
de síntesis de lo que se explicará posteriormente:
Fases del modelo
Veamos a que se refiere cada una de las fases:
1. Fase 0-previa: Esta fase es previa a la planeación y es la que hace una revisión
teórica de las bases de los programas de intervención. En este momento, se fijan los
supuestos teóricos (entendiendo estos como el conjunto de teorías, escuelas y
aportaciones de los pensadores de una ciencia) de acuerdo con los cuales se va a
basar y fundamentar la intervención psicopedagógica que se va a realizar y en la
que la planificación y la evaluación coinciden como elementos propios del proceso
de orientación. Recordemos que cada modelo teórico tiene sus propios lineamientos,
por tanto, es importante que desde la planificación hasta la evaluación, el proceso,
tenga la misma base teórica para que presente la misma estructura. La revisión
teórica sirve para identificar, evaluar y sintetizar los estudios preexistentes, para
analizar el más apegado a nuestros intereses y así tener un supuesto basándonos
en el cual partir. Si te fijas esta fase se titula como “0”, ya que se lleva a cabo
previamente a que comience el proceso de planificación, que es el que los autores
consideran como el inicio de los pasos a seguir.
2. Fase 1- planificación: Esta fase marca el principio propiamente del proceso, es
importante para estudiar y analizar el contexto en el cual se llevará a cabo el
proceso de intervención. Previo a analizar las necesidades, es pertinente conocer el
contexto en el cual se va a trabajar para poder apegar los lineamientos. En el
análisis del contexto se consideran diferentes aspectos a revisar desde los que se va
a partir: - Datos del centro (Se puede expresar como la identificación del centro
educativo, su tipo de educación y ubicación geográfica, así como detalles sobre sus
estudiantes, como su edad, género y situación familiar. También se incluyen datos
sobre el profesorado, como la cantidad de docentes y su función, nivel de estudios y
otros aspectos relevantes. Se detallan los planes y programas de estudio, recursos y
servicios de apoyo, actividades extracurriculares, y aspectos organizativos y
administrativos relacionados con el centro educativo.) -Aspectos socioeconómicos
de la zona (Este aspecto hace referencia al nivel de ingresos que existe en la
población de la zona, así como el factor de empleo y desempleo. También
contempla la ocupación de la población. Dentro de lo socioeconómico se consideran
los servicios básicos como salud, educación, vivienda, agua. La seguridad y el índice
de criminalidad va de la mano con este factor, al considerar los índices de pobreza y
de dificultad o facilidad para cubrir las necesidades básicas. Conocer estos aspectos
va a permitir proponer estrategias acordes a su realidad.) - Recursos culturales y
educativos de la zona (Es importante conocer las instituciones educativas con las
que cuenta la zona en la cual se encuentra el centro escolar, esto para saber el tipo
de oportunidades educativas que tiene la población. De igual modo, vale la pena
considerar si tienen museos, galerías, bibliotecas, y centros que les permitan
acceder a su historia, su cultura y lo que sucede a su alrededor.Conocer estos
recursos es útil para diseñar programas de intervención que sean apropiados a las
preferencias culturales y a los accesos que tengan en cuanto a recursos educativos,
así como también puede servir para contribuir a la mejora de estos aspectos en la
vida de la población.) -Situación del centro y su entorno (Este aspecto hace
referencia al ambiente que conforman los docentes, los grupos de estudiantes y el
espacio geográfico definido, en el cual se genera un proceso de enseñanza
aprendizaje. En cuanto al entorno, es preciso tener en consideración en que tipo de
medio geográfico se encuentra, así como su demografía y la cantidad de población,
los servicios públicos con los que cuenta, las problemáticas y situación social, la
calidad del medio ambiente, las oportunidades que presentan los miembros de la
población, los recursos que se presentan en la zona. En cuanto al centro escolar, es
importante considerar estos mismos aspectos, es decir, así como se evalúa el
entorno con las características antes mencionadas, esto hacerlo también con el
centro escolar.) Una vez que se analizó el contexto apegándonos a los puntos
anteriores y después de tener reuniones con las diferentes personas y partes de la
comunidad educativa para poder obtener los datos mencionados previamente, es el
momento en el cual , llegamos a conocer las necesidades del centro educativo
(Evaluación de Necesidades). Estas necesidades deben de ser, tanto de los
alumnos como de los profesores y los padres de familia, y esto debe ser
considerado tanto de manera individual como también grupal. Para poder planificar y
programar, la realización del análisis de cada uno de los aspectos es importante, ya
que da la información que se necesita para dar coherencia al proceso de
intervención, ya que las necesidades irán encaminadas al contexto por tanto, las
estrategias y programa propuesto estarán vinculadas con la realidad de la que parte
del centro y la comunidad.OLa metodología empleada para el análisis y evaluación
de necesidades debe ser elaborada por el departamento de orientación, estos
pueden ser cuestionarios, entrevistas, encuestas. Estos instrumentos deben de tener
como objetivo, ayudarnos a conocer cuáles son las problemáticas que enfrente el
centro y la comunidad y a partir de su análisis se determinen las necesidades del
centro. Al igual que como se mencionó en los modelos anteriores, si resulta que son
varias las necesidades, estas se ordenarán en función de su importancia y se
priorizarán para llevar a cabo programas reales y contextualizados.
3. Fase 2-programación: Esta fase marca el principio propiamente del proceso, es
importante para estudiar y analizar el contexto en el cual se llevará a cabo el
proceso de intervención. Previo a analizar las necesidades, es pertinente conocer el
contexto en el cual se va a trabajar para poder apegar los lineamientos. En el
análisis del contexto se consideran diferentes aspectos a revisar desde los que se va
a partir: Cuando se llega a este punto, es preciso informar al equipo de los objetivos
y finalidades, así como a las autoridades pertinentes, esto se puede hacer a través
de módulos formativos, que según este modelo es recomendable hacer en 4
momentos de a una hora de tiempo cada uno aproximadamente. En estos módulos
es necesario presentar: Programas posibles (Los programas posibles a llevar a
cabo: estos se deben de analizar con el equipo, para que, posteriormente a la
reflexión, se decidan cuáles serán los programas que asumirá el centro. Se hace
esto, para que se puedan revisar las necesidades desde varias posturas y se llegue
a la mejor conclusión. ) Resultados obtenidos (Los resultados obtenidos en el
estudio de contexto realizado. Acá se presentarán al equipo todos los datos
recabados en la fase de planificación, es muy importante que todos estén al tanto de
esta información, pues de esto dependerá tanto la vinculación de todo el proyecto
como que todos estén en sintonía y empatía con la comunidad.) El realizar estas
reuniones de formación con todo el equipo, va a propiciar que se impliquen en el
proceso y tengan mas compromiso hacia el y la consecución de objetivos, partiendo
de este punto, sigue el siguiente paso que es que se elabore el diseño de programa
específico. En estas dos fases se hará también una validación de la evaluación, en
la cual, se analizará si es posible la evaluación del programa, es decir, si el
programa responde o no a las necesidades para las que ha sido diseñado, si
necesita modificación en alguna o en todas sus partes o debería de ser retirado
(Hernández y Rubio, 1992). Esto se hace dentro de la programación pues es en este
momento donde como se mencionó líneas arriba, se establecen los objetivos que
deben ser evaluables y cuantificables, si esto no es así pues se deben reconsiderar.
4. Fase 3-ejecución: En esta tercera fase se pone en marcha el programa. Para
comenzar, se preparan los materiales que se requieren tanto materiales como
humanos. Otro factor que se realiza en esta etapa es la presentación del programa
para el centro en el cual se aplicará para que lo conozcan las personas que forman
parte de esta intervención, y estén de acuerdo con su organización. Conforme se va
avanzando en el proceso de intervención se debe de ir evaluando, tanto las
estrategias como los resultados que se van consiguiendo. Esta es la fase esencial
del proceso de orientación, consiste en la aplicación de programas de intervención,
para la prevención y el desarrollo (Bisquerra, 1992). La ejecución del programa se
debe dividir en sesiones, que se encuentren organizadas en tiempos, distribuyendo
el trabajo para poder ir revisando el progreso del programa. En estas sesiones
quedan definidos y determinados los espacios, los tiempos, los recursos, las
estrategias, y naturalmente los objetivos que nos proponemos. Esta fase se debe de
ir supervisando, se trata de determinar si hay o no discrepancias entre el diseño
planificado y la realidad.
5. Fase 4-evaluación: en esta fase, se considera que se puede regresar a una fase
anterior para hacer las modificaciones necesarias sino se está cumpliendo con los
objetivos planteados. Es en esta fase se tomando en cuenta las evaluaciones
parciales que se han realizado durante todo el proceso así como la evaluación del
producto final. En este punto, hay una relación con la evaluación de eficacia
(Capacidad para producir el efecto deseado) y eficiencia (lograr el objetivo con el
mínimo de materiales posibles), del programa, comprobando si se han conseguido
los objetivos previstos pero también si se obtiene una ganancia no prevista en la
planeación y programación.

Otras contribuciones de los autores


Martínez, Clares, Morales y Zaragoza, publicaron de igual manera un artículo titulado
“Factores psicológicos, sociales y académicos relacionados con el éxito académico en
estudiantes universitarios” el cual sacaron a la luz en la revista electrónica de investigación
educativa REDIE. En este artículo mencionan algunos factores que van a repercutir en el
éxito académico que tienen los universitarios, dividiendo los factores de éxito en tres
dimensiones: la dimensión individual, la dimensión social y la dimensión académica.
Revisemos a que se refieren:

- La dimensión individual: Son las características personales que tiene cada


estudiante indistintamente de lo que sucede a su alrededor. En este bloque, quedan
enmarcadas sus habilidades cognitivas y factores intelectuales, también las
aptitudes y competencias, y las características emocionales como el autoconcepto y
la autoestima y la motivación e intereses personales, así como también las
expectativas que cada uno tiene referentes a sus alcances y logros académicos.
- La dimensión social: Otro factor que, según los autores, tiene que ver con el éxito de
los estudiantes universitarios es el que está relacionado con los aspectos sociales.
En esta dimensión quedan agrupados, el ambiente del centro educativo, las
relaciones que presentan con sus compañeros y profesores, el apoyo social recibido,
las problemáticas que presentan desde el ámbito de relación. Si bien estos factores
pareciera que no tienen nada que ver si influyen en la motivación, en el compromiso
académico y en la situación emocional del universitario.
- Dimensión académica: Esta se refiere a las exigencias académicas que presenta el
centro educativo. De igual manera, hace referencia a la calidad de la enseñanza, así
como la metodología impuesta y los canales y procesos de enseñanza aprendizaje.
De igual modo, forma parte de esta dimensión los procesos de evaluación utilizados
en el centro, pues recordemos que cada alumno tiene sus propias necesidades tanto
para aprender como para ser evaluado (individualidad).

Concluyendo, esta propuesta presentada por Martínez Clares, Morales y Zaragoza va


entrelazada con lo que hemos mencionado, tanto en esta materia como en la carrera,
respecto a que el ser humano es bio psico social y que lo que sucede en una de sus
dimensiones va a afectar a las otras dos, por tanto, el éxito de los universitarios y de
acuerdo a lo que ellos proponen, va a estar determinado por la adecuada combinación de
factores personales, sociales y académicos.

La relación que existe entre esta aportación presentada y los programas de intervención, es
que, los universitarios también son candidatos a llevar a cabo un proceso de intervención, y
que como orientadores tenemos que considerar las tres dimensiones para poder realizar
programas que faciliten su éxito en la universidad.

Concluyamos esta sesión haciendo un análisis comparativo entre los modelos de los
teóricos revisados en este módulo, podrás ver delimitados por colores los momentos que
comparten en cuanto a contenido.

Rodríguez Espinar
.
Martínez Clares, Morales y Zaragoza
.
Fases
Hemos analizado los modelos de 5 teóricos diferentes, como recordarás, desde que
comenzamos te sugerí que fueras tomando notas para ir sintetizando toda aquella
información que considerabas importante para posteriormente poder diseñar tus propios
programas de intervención.
De igual manera, comentamos que todo trabajo práctico debe basarse en un modelo teórico
que lo guíe, de sustento y organización. A continuación, te quiero presentar un estudio de
caso, analízala con calma y trata de ir ubicando las diferentes fases de los teóricos que
hemos expuesto anteriormente. Seguramente irás acomodando en tu mente cada una de
las partes y la teoría comprobada irá teniendo sentido.
PASOS DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE HARÁ A
PARTIR DEL CASO DE ESTEBAN

1. Evaluar y estimar. Se analizará de manera minuciosa el


contexto de Esteban, así como sus
características individuales. Para ello:
- Estudio de las dificultades
específicas que presenta Esteban
en el contexto de la escuela
(teniendo en cuenta los recursos,
pedagogía, economía, etc.).
- Evaluación de las características
socio-emocionales y cognitivas (por
ejemplo, pruebas psicométricas y
otro tipo de herramientas).
- Análisis del entorno familiar.

2. Identificar. - Necesidades del individuo:


enfocándose en las dificultades
específicas que presenta (dificultad
de la retención de información,
organización, problemas socio-
emocionales).
- Objetivos del centro e ideario
pedagógico: comparación de las
necesidades de Esteban con los
objetivos y valores de la escuela.
Para que la intervención propuesta
venga acorde con sus necesidades.
- Necesidades de toda la comunidad
escolar: relación de Esteban con
sus compañeros y docentes. Así
como la contribución al bienestar
general de la comunidad.

3. Diseñar El objetivo general será mejorar el


desempeño académico y situación
emocional de Esteban:

1. Leer textos y hablar con fluidez de


acuerdo a su edad.
2. Realizar cálculos de dos dígitos sin
usar los dedos.
3. Escribir oraciones sin fallos
ortográficos y organizados en
párrafos con coherencia.
4. Aumentar su organización y gestión
de tiempo.
5. Mejorar su autoestima y autocontrol
de emociones.

4. Identificar. - Recursos disponibles: se utilizará el


equipo de profesionales de apoyo
integrado en el centro, como el
psicólogo y el logopeda. Además de
materiales didácticos adaptados.
- Docentes: dispuestos a ayudar a
Esteban en su proceso de
intervención y recibir formación
adicional.
- Presupuesto: es moderado pero
suficiente para cubrir casi todas las
necesidades del individuo.

5. Planificar, conseguir y recopilar. - Procedimientos y metodología:


- Pistas/claves visuales para
mejorar su organización.
- Terapia semanal para el
habla.
- Ejercicios de lectura guiada.
- Recursos materiales:
- Material didáctico: ejercicios
matemáticos básicos para su
nivel, tarjetas de memoria
para la retención de la
información y libros de
lectura.
- Personal apto:
- Docentes y terapeutas han
sido capacitados para el
manejo de metodologías y
estrategías adecuadas para
Esteban. Para mantenerlos
preparados se darán talleres
periódicamente.

6. Tratar de evaluar el programa. - Métodos de evaluación: pruebas y


observaciones para la medición del
desarrollo del individuo para evaluar
el cumplimiento de los objetivos
establecidos. Además, se usarán
escalas de medición para lectura,
retención de la información y
matemáticas.
- Medición del desempeño: durante la
intervención se han recogido datos
sobre el rendimiento de Esteban. Se
lleva un registro de la cantidad de
información que puede retener, el
número de errores de lectura, su
capacidad para resolver problemas
matemáticos sin contar con los
dedos y la calidad de su escritura.
- Objetivos:
- 1: Se midieron la velocidad
de lectura y la cantidad de
errores al leer textos en su
nivel de grado. Esteban lee
con mayor fluidez y comete
menos de tres errores por
página.
- 2: para resolver problemas
de suma y resta de dos
dígitos comenzó a reducir el
uso de los dedos.
- 3: sus errores ortográficos
disminuyeron relativamente y
comenzó a organizar sus
ideas en párrafos
coherentes.
- 4: el uso de listas de tareas y
calendarios le ayudó a evitar
el desorden.
- 5: mediante observaciones
de comportamiento y
entrevistas para evaluar su
comportamiento se vió que
mejorar todo lo anterior le
ayudó a incrementar su
autoestima y gestión de
emociones.

7. Planificar. Después de la fase de intervención inicial,


se evaluó el progreso de Esteban y se
observaron mejoras significativas en sus
habilidades académicas y emocionales. En
base a los resultados y experiencia
adquirida se propone la siguiente situación:
- Futuros programas de innovación:
planificar programas futuros para
que aborde nuevas metas y
desafíos a medida que avanza en
su desarrollo académico y
emocional. Por ejemplo, se fijarán
objetivos de lectura y escritura más
avanzados y se integrarán
estrategias para promover la
autonomía en la resolución de
problemas matemáticos.
- Optimizar el programa actual: Se
llevará a cabo una revisión integral
del programa de intervención actual.
A través de la retroalimentación del
equipo de apoyo, los padres y el
propio Esteban, se identificarán
áreas de mejora y se harán los
ajustes necesarios para maximizar
su efectividad. Esto puede incluir
adaptar estrategias de enseñanza o
integrar nuevas herramientas de
apoyo.
- Continuar cooperando: Se
mantendrá una estrecha
colaboración entre el equipo de la
escuela, los padres de Esteban y
otros profesionales involucrados en
su educación. La comunicación
regular lo ayudará a satisfacer las
necesidades cambiantes de
Esteban y garantizará que siempre
reciba el apoyo adecuado.
- Desarrollar programas de apoyo
específicos: Se diseñarán
programas adicionales basados en
las necesidades emergentes del
estudiante. Por ejemplo, si se
identifican desafíos específicos en el
área de habilidades sociales, se
implementarán programas de
desarrollo social para ayudarlo a
fortalecer sus relaciones
interpersonales.
- Monitoreo continuo: Se establecerá
un sistema de seguimiento continuo
para evaluar el progreso de Esteban
en nuevos programas y ajustar la
estrategia si es necesario. Esto
asegurará que el desarrollo
académico y emocional siga siendo
una prioridad y que reciba el apoyo
más adecuado.

Hasta este momento, en esta asignatura, hemos revisado bases teóricas muy interesantes
que dan pie a todo lo que a partir de esta sesión revisaremos en nuestra asignatura. Como
hemos mencionado, no se puede convertir nada a la práctica, sino que hay una teoría en la
cual basarse y de la que se puedan extraer lineamientos.

En sesiones pasadas comparamos autores que nos dan una organización y pasos bien
planteados respecto a la manera de hacer un programa de intervención psicopedagógico, e
incluso los has adaptado a tu propio programa de intervención.
A partir de esta sesión verificaremos los pasos desde una manera mas general, para que te
sirvan de referente para realizar tus propios programas dependiendo de las necesidades
que tus casos o grupos vayan teniendo a lo largo de tu vida profesional. Es importante
mencionar que esto no es nada aislado de lo que hemos visto antes, sino que se desprende
de la revisión anterior, los pasos se encuentran vinculados.

Término de planificación
Para poder comprender a fondo lo que es un programa de intervención, comenzaremos
revisando lo que es la planificación. Recordemos que un programa de intervención parte de
una planificación que nos da pautas para organizarnos.
El término planificación hace referencia a la elaboración de un plan, de un proyecto o un
programa de acción; en esta planificación se busca, tomar decisiones respecto a la
preparación y organización que tendrá el programa de intervención respecto a la manera
más conveniente en la que se pueden lograr objetivos. Acorde a nuestras necesidades,
tendremos ciertos objetivos, por tanto, en la planificación buscamos la manera más asertiva
de cumplir con dichos objetivos.

Principios para llevar a cabo la planificación


Para poder llevar a cabo la planificación de un programa, se hace hincapié en cumplir con
principios importantes y así tomar las mejores decisiones:

Planificación definición de programa de intervención


Los módulos anteriores, los dedicamos a analizar la generalidad de lo que es un programa
de intervención, así como también los lineamientos de teóricos que han aportado grandes
aspectos sobre este tema.
Sin embargo, como te comenté anteriormente, es momento de que tú también tengas tus
propios lineamientos y tengas las estrategias para diseñar tus propios programas de
intervención a partir d de las necesidades y objetivos que tus casos ameriten, ya que en el
área que trabajes de la psicopedagogía, será necesario que apliques programas de
intervención psicopedagógica.
Por tanto, estas siguientes sesiones servirán para que ahora vayamos profundizando en
cada fase, y que, aunque definitivamente se toma como punto de partida a los teóricos,
veremos estas fases de una manera más integral.
Te sugiero de nuevo, ir aplicando lo que vayas analizando en los casos con los que has
trabajado para que puedas llevar la teoría a la práctica. Aunque antes ya hemos analizado
la definición de lo que es un programa de intervención, repasemos lo que significa un
programa de intervención psicopedagógica, para poder partir del origen:

Un programa de intervención psicopedagógica es un conjunto de


estrategias diseñadas para mejorar el rendimiento académico y
bienestar emocional de los estudiantes.
Es decir, es necesario evaluar cuales son las necesidades que se tienen para poder
acceder de manera integral al proceso de enseñanza aprendizaje y a partir de esas
necesidades, diseñar las estrategias óptimas que logren las metas tanto académicas como
sociales y emocionales.
Los programas psicopedagógicos, deben estar coordinados por personas que se
especializan en el proceso de enseñanza aprendizaje, como pueden ser psicopedagogos o
profesionistas en la salud mental y educativa, ya que estos profesionistas tienen mas
claridad tanto de lo que se requiere como de las diferentes metodologías y la manera de
acceder a las mismas.

Como sabemos son muchos los factores que incluyen el proceso de enseñanza
aprendizaje, al igual que son diferentes las problemáticas que se pueden presentar para
acceder al aprendizaje, por tanto, esta intervención puede abarcar diversos aspectos,
algunos de ellos son técnicas de estudio, orientación ocupacional y vocacional, ansiedad,
motivación, cuestiones emocionales, trastornos de aprendizaje, etc.
Es importante igual considerar, que esta intervención puede darse tanto en abordaje
individual como en la implementación de técnicas de tipo grupal.
En conclusión, el programa de intervención psicopedagógica tiene como meta, apoyar a los
estudiantes (cualquiera que sea el nivel escolar) a desarrollar estrategias, habilidades y
competencias que le permitan alcanzar el éxito tanto de su vida personal como también
académica y profesional.

¿Cómo elaborar un plan de intervención?

Para poder elaborar un plan de intervención, es importante comenzar mencionando, que no


se puede hacer un plan sin un diagnóstico previo y analizando cuidadosamente las
necesidades para poder partir de esta línea base, y así, planificar y diseñar las acciones y
estrategias que se seguirán frente a estas necesidades.
El siguiente paso a partir de este análisis sería llevarlo a cabo y por último evaluar si
realmente el plan cumplió el propósito para el cual fue diseñado. Este plan debe diseñarse y
ejecutarse, preferentemente por un equipo interdisciplinario, que pueda ir aportando desde
su especialidad para lograr la meta.
Fases para llevar a cabo un plan de intervención

Con la finalidad de realizar lo anterior de una manera organizada, es necesario llevar a cabo
algunos requisitos que se traducen en consideraciones importantes, cabe recordar que
estos pasos ya los vimos de una u otra manera cuando analizamos a los teóricos, pero que
como se mencionó anteriormente, ahora lo haremos desde una perspectiva general
considerando aspectos importantes de los autores anteriores.
A lo largo de diferentes sesiones iremos repasando a profundidad los pasos, por tanto, en
este módulo analizaremos únicamente la introducción de la primera fase para que en las
sesiones siguientes continuemos con esta primera fase y con las siguientes.

Fase Inicio

Antes de entrar propiamente a lo que es la elaboración y diseño del programa, es


importante considerar esta fase inicial, la cual, trata de analizar de forma estricta y
sistemática la realidad social o ámbito de intervención en el cual se llevará a cabo
posteriormente el programa, esto, con el fin de conocer esa realidad de la forma más
completa posible y que nuestro programa pueda adaptarse a ese contexto.
Esta es la fase diagnóstica, es en la cual se planifica y estudian las características
particulares del área y ambiente en el que se va a suscitar la intervención educativa, se
debe conocer el contexto, la naturaleza y las necesidades existentes. Lo mas esencial es
realizar una adecuada investigación, en la cual se logre reflejar de la manera más exacta
posible la realidad de la que se parte, para que de esta manera se pueda saber las causas
del problema que estamos detectando y estudiando.

En esta fase, se establecen los objetivos, a partir de los datos previos. Estos objetivos, se
deben expresar de manera que se pueda comprender con claridad aquellos cambios que
deseamos obtener al concluir la ejecución del programa. En esto hay que dejar claro que no
solo se deben establecer en los objetivos la manera que se lograrán sino también aquello
que nosotros observaremos y en lo que notaremos que se está dando el cambio.
Por tanto, los objetivos, deben de ser medibles, realistas, simples, presentando claramente
el tiempo en el cual se cumplirán (esto en el caso de los objetivos educativos). En
conclusión, en esta fase inicial, hay que considerar: los objetivos, la manera como
observaremos que se cumplieron y el tiempo en el que se planea se llevarán a cabo dichos
objetivos.
A continuación, vamos a analizar la primera parte del programa de intervención, del que
parte todo y depende el éxito o fracaso de nuestro programa, y me atrevo a hacer tal
afirmación, ya que si no detectamos y analizamos correctamente que es lo que realmente
es la necesidad, entonces habremos errado en el objetivo y la meta final de nuestro
programa, perdiéndonos en el camino.

Análisis de necesidades
Antes de partir a lo que es el análisis de necesidades, vemos un video que nos dará mas
claridad previa al tema:

¿Cómo evaluar las necesidades socioeducativas para diagnosticar


problemáticas?
Todos los programas de intervención deben de ser producto del análisis y reflexión de las
necesidades que lo conllevan, las situaciones problemáticas o aspectos que se desean
mejorar ya sea de un individuo o de un grupo, para que a partir de acá se puedan
determinar soluciones que conlleven a la actuación.
Es imprescindible basarnos, en que todos los procesos de intervención se basan en una
necesidad, sin embargo, en ocasiones, tal necesidad no existe o no amerita un programa de
intervención, por tanto, al analizarla, se detecta si existe o no tal necesidad, para que se
pueda justificar que se lleve a cabo un programa de intervención.
La importancia de una necesidad va a depender en muchas ocasiones de la subjetividad de
quien la propone, por ejemplo, para mi algo puede ser una necesidad inminente, que en
realidad no lo es, esto porque pueden estar en juego mis emociones o situaciones que yo
he vivido, que van a obstaculizar la decisión, puede haber necesidades prioritarias.
Por ejemplo, puede ser que a mi me parezca una necesidad, que un niño no lleve sus
materiales a la escuela porque me trae algún recuerdo, ya sea mío o de alguien cercano,
sin embargo, pueden existir cosas más importantes o imprescindibles para el desarrollo del
niño. Es por esto por lo que se debe de hacer un análisis, y acá cobra especial atención los
principios que analizamos anteriormente, por ejemplo, la racionalización o el realismo.
(veamos como todos los campos que vamos platicando se van entrelazando).

Si recuerdas tus asignaturas referentes a metodología e investigación, podrás traer a tu


mente, que para todo trabajo de investigación se requiere una justificación, es decir, algo
que respalde la importancia de realizar ese trabajo de investigación, y que sustente que ese
trabajo vale la pena ser realizado, bueno, pues eso es exactamente lo que sucede con el
análisis de necesidades (AN) Es darle un sustento a la intervención, es justificar a través de
una necesidad, que ese programa de intervención va a traer buenas consecuencias a la
persona involucrada.
Por tanto, el realizar un Análisis de Necesidades se convierte en la piedra angular, inicial y
básica de cualquier intervención psicopedagógica. Por tanto, el realizar un análisis de esta
necesidad buscará en primer término observar si es real o no la necesidad implicada, para,
después, abordar o desechar la propuesta de atención a tal necesidad mediante unos
pasos organizados de determinada manera y a su vez temporizados, o sea, mediante un
programa.
Ahora veamos de donde parte el concepto de necesidad. Todo concepto de necesidad hace
referencia a una carencia, falta o requerimiento de algo que es esencial para alcanzar una
meta o un objetivo. Sin embargo, en cualquier formulación que observemos sobre el
concepto de necesidad hay dos ideas claves desde las que parte el concepto:
La primera es la idea de discrepancia, desnivel, desigualdad.
La segunda es la idea de impulso, ganas, deseo, voluntad consciente de querer cambiar.
Con frecuencia se ha definido necesidad mezclando estas ideas. Veámoslo con un recorrido
por las definiciones:
● Necesidad es la discrepancia entre el nivel que se quiere conseguir y el que se tiene.
● Necesidad es el desacuerdo entre los recursos (humanos, materiales...) percibidos
como necesarios y los reales.
● Necesidad es la desigualdad entre el nivel que hace falta alcanzar para un
funcionamiento óptimo y el nivel real de funcionamiento.
● Necesidad es el impulso encaminado a conseguir aquello que puede satisfacer una
realización personal.
● Necesidad es un déficit respecto a la mayoría de población semejante.
● Necesidad es discrepancia entre una condición deseada o aceptable y una condición
real, observada y percibida
● Necesidad es la discrepancia entre el que es (estatus) y el que debería ser
(estándares) cuando se analizan los resultados. Kaufman (1982:73).
Por último, se puede destacar que la necesidad se puede analizar desde tres ópticas o
dimensiones diferentes: el objeto, el sujeto y el contexto social,
Si lo que queremos destacar es el objeto, la necesidad se sitúa en la contraposición entre lo
que se tendría que dar y lo que ralamente se da. Por ejemplo, un niño que no alcanza el
nivel de fluidez lectora de sus compañeros de 4º grado de primaria, el objeto es el nivel de
lectura que no se logra dar, y la necesidad se basa en ese factor, es decir, en lograr el nivel
de sus compañeros.
Si nos situamos en el sujeto, la necesidad se ubica en el impulso de conseguir aquello para
satisfacer una realización, en este caso sería el niño de 4º de primaria que no alcanza el
nivel de sus compañeros, por tanto, el necesitado es el niño.
Por último, si nos situamos en el contexto social, la necesidad radicaría en aquello que no
se está dando en el ambiente de 4º de primaria o de los factores que rodean al niño para
que se pueda dar esta realización.
Concluyendo, esta sesión nos ha servido para comenzar a profundizar en aquello que,
aunque ya habíamos platicado, lo habíamos hecho desde perspectivas particulares. Por
tanto, te invito a manera de cierre de esta sesión a que una vez habiendo analizado ya mas
a detalle lo que es el análisis de necesidades, puedas ir recordando si aquello que tu has
valorado como necesidad en alguno de tus trabajos de práctica ha sido en realidad una
necesidad real, y se ha analizado de manera objetiva y con los principios que se deben
analizar.

También podría gustarte