U 2 Introduccion A Las Ciencias Politicas
U 2 Introduccion A Las Ciencias Politicas
U 2 Introduccion A Las Ciencias Politicas
La determinación de qué tipo de conductas, comportamientos o actos humanos estudia la ciencia política, implica la
determinación de su objeto formal. La conducta humana será objeto material común a las ciencias del hombre, pero cada una
de ellas para ser tal ciencia del hombre y no otra, tendrá un objeto formal distinto que la especifique y distinga de las demás.
Cualquier ciencia tiene un objeto formal y material. Por ejemplo, el objeto material de la química son los elementos, la piedra,
por ejemplo; en la biología el objeto material son los bichos, las plantas.
Las ciencias culturales del hombre tienen un objeto material, el problema es que tienen el mismo: la conducta humana: la
astrología, la sociología, la historia tienen como objeto material la conducta humana.
Ahora, en las ciencias del hombre lo que difiere y diferencia es el objeto formal, porque es distinta la mirada que tiene cada
una. La mirada es distinta, el objeto material es el mismo.
Por ejemplo: la historia tiene como objeto material la conducta humana, pero el objeto formal es esa conducta humana a lo
largo de la historia.
Tiene que tener un objeto y un método. Si no lo tiene no es ciencia, es cualquier otra cosa, pero no ciencia, no es
conocimiento científico. SON DOS CONDICIONES NECESARIAS.
Para hablar de este tema es necesario saber los juicios de la ciencia política, tres tipos de apreciaciones:
Los juicios esenciales: son juicios que se preguntan sobre el ser del objeto: es estudiarlo despojando cualquier tipo de crítica,
se lo estudia tal como es. Estudian al ser del objeto: por ejemplo, la sociología: ¿que hace la sociología? Estudia la sociedad,
estudia el ser de la sociedad... esta es la clase baja de la sociedad de Jujuy. Es decir, no se pregunta si está bien o mal, la
sociología estudia de manera objetiva el ser de la sociedad.
Juicios normativos: esta ciencia estudia al objeto desde algo ideal, es decir, en vez de estudiar el SER, van a estudiar el DEBER
SER del objeto, entonces se pregunta cómo debería ser el objeto. Por ejemplo, en el derecho utilizamos juicios normativos, es
un deber ser porque la realidad es muy distinta a lo que establecen las normas. “no robaras”, “no mataras”.
Juicios valorativos: es el resultado de la comparación de los dos anteriores. Por ejemplo, si yo estuviera hablando de
democracia, les diría que tiene dos requisitos fundamentales: ciudadanos tolerantes y participativos, ¿pero que se está
fumando la mili cuando dice eso? Porque si hay algo que no tenemos es ser tolerantes y participativos. Y cuando hacemos esa
crítica estamos utilizando los dos juicios anteriores. Eso es un juicio valorativo: comparamos y hacemos un juicio de valor. Ese
juicio también es propio de la ciencia política.
La ética por ejemplo también dice como debería ser, y después concluye en si algo es bueno o malo.
Entonces, según estos juicios, hay autores que plantean su postura de distinto modo de ver:
HELLER, dice que para que la ciencia política sea completa debe contener los tres tipos de juicio, el la llama “teoría del
estado”: la interpretación, descripción y critica del fenómeno político. Dice que la ciencia política reúne los tres tipos de juicio
en una sola ciencia.
SAMPAY, dice que no, que una sola ciencia no puede abarcar los tres juicios. Hay una ciencia que estudia el ser y otra que
estudia el deber ser. La ciencia política es ontológica (significa que estudia de manera ideal, estudia la población en general,
como debería ser el estado) . La teoría del estado es sociología del estado. Pero en su funcionamiento constituyen una unidad
compleja: la ciencia política partiendo de la observación de la realidad política extrae el concepto universal del estado y las
normas generales de la política, para retornar después a aquella realidad para conocerla mediante la teoría o sociología del
estado. Esta sociología dele estado tiene por objeto el conocimiento de la realidad estatal coetánea al investigador.
Opinión de catedra: Sampay tiene razón, el foco de la ciencia está en lo que él dice, una teoría del estado y una ciencia política.
Hay un conjunto de ciencias que habitan a la ciencia política que son imprescindibles para estudiar el acto humano. Estas
ciencias son: historia de las ideas e instituciones políticas, el conocimiento histórico es esencial. El segundo tipo son las
ciencias jurídicas, la ciencia política la necesita para estudiar el objeto (constitucional, internacional público y por ultimo los
derechos humanos) y la última ciencia es la economía política (finanzas públicas) también son fundamentales en los tiempos
que corren, por lo tanto, sostenemos que para entender el objeto necesitamos el aporte de ciencias para el ser y el deber ser.
Herman héller define la ciencia política como la ciencia que tiene por objeto la interpretación, descripción y critica de los
fenómenos políticos según criterios de verdad y obligatoriedad.
La definición que da sobre fenómeno político es la siguiente: política es organización y actuación autónoma de la cooperación
social en un territorio.
Herman héller adopta esta distinción: no todo lo político, ni aun todo lo estatal, ni siquiera toda actividad del estado,
pertenecen a la esfera de problemas a que consagra su atención la actual ciencia política en cuanto disciplina a especial: la
ciencia se ocupa únicamente de aquellas actividades políticas y formas institucionales de actividad que suponen un ejercicio
autónomo de poder. La mera aplicación de las reglas jurídicas existentes que no supone una dirección creadora de los asuntos
públicos, en el sentido de introducir una transformación en la distribución del poder del estado sobre la base de decisiones
autónomas, esa actividad, y la institución en que se encarna, pueden, en algún caso, ser políticas, pero NO forman parte del
objeto de la ciencia política. Así, esta ciencia se ocupa de los problemas que surjan en torno al gobierno y la legislación y no
dedicará su atención, o solo lo hará en muy especiales circunstancias, a los de jurisdicción y administración.
Organización y actuación autónoma, significa que la ciencia va a estudiar la organización y actuación de la cooperación social,
es decir, la conducta humana de los mismos ciudadanos principalmente en el estado. Es decir, PRINCIPALMENTE la conducta
esa dentro del estado, pero NO ES LA UNICA, hay fenómeno político en el estado, encima del estado y abajo del estado. Si
bien, la conducta humana se despliega en el estado, hay fenómeno político arriba del estado (por ejemplo, la normativa
internacional: la ONU) pero también abajo, entre nosotros y el estado hay un montón de organizaciones que intermedian
entre nosotros, por ejemplo, un partido político, un sindicato, ONG, movimientos sociales, centros de estudiantes, pero,
principalmente hablamos de fenómeno político en el estado.
Pero también nos quiere decir que no todo en el estado nos interesa, no todas las conductas nos interesan. Para saber
nosotros que conductas son objeto de la política, la misma definición nos dice que la conducta que nos interesa es la
autónoma. Significa que debe haber decisión política, conducción política, que quien tome esa decisión no tenga muchas
limitaciones. POR EJEMPLO, el poder judicial no nos interesa porque el juez no tiene ninguna autonomía, no tiene ningún
margen para tomar decisión, porque tiene que hacer lo que dice la ley, entonces, no le interesa a la ciencia política. En cambio,
si va a poner el ojo es los otros dos poderes, el legislativo es el que más marca al tomar una decisión, tiene dos limites: la
constitución y los derechos humanos, por lo tanto, la ciencia política si se va a ocupar de estudiarlo. El ejecutivo es más
limitado, el presidente tiene una limitación más: puede tomar decisiones (por ejemplo, declarar la fase 1, tiene ese marco de
acción).
Cooperación social de un territorio hace referencia a que nosotros cooperamos para obtener la satisfacción de nuestros
intereses. Cooperación social hace foco en el estado.
Para sampay la cuestión del objeto es propia de la ciencia política, no de la teoría del estado. El estado es una unidad de orden
(esto significa que no es un ente sustancial, no existe, no se personifica el estado). El estado aparece, así como una creación
humana. Es el actuar humano el que produce el estado. Y este actuar del hombre está construido por actos que, si bien son
sociales, son, en definitiva, siempre individuales en sí. Y el acto político es una especie dentro de los actos sociales. Es decir, lo
que crea el estado somos nosotros que desplegamos conducta humana política y eso lo desplegamos orientado al bien común,
eso crea la unidad de orden. El estado es una creación nuestra.
Acto humano es aquel que tiene la voluntad como causa productora y en el que hay conocimiento del fin. El acto humano
precisa dos elementos: 1) que proceda de la voluntad del agente y 2) que haya una cognición previa del fin.
Acto humano racional e irracional: un acto racional es donde está presente la razón y voluntad humana, por ejemplo, me voy a
comer un pancho en cualquier momento (es un acto racional porque mi razón se inclina a comer un pancho). Los irracionales
son aquellos en donde no está presente las funciones físicas, químicas del cuerpo y las vegetativas, yo no controlo cuando
tengo hambre, no controlo cuando me dan ganas de ir al baño, cuando me crecen las uñas, el pelo... por lo tanto a eso lo
eliminamos de la ciencia política (a los irracionales).
Actos humanos perfectos e imperfectos: a su vez, dentro de los actos humanos racionales se distinguen los perfectos de los
imperfectos.
Perfectos son aquellos que se cumplen con entera cognición del fin (yo sé que me voy a comer un pancho claramente). El
ejemplo que da Heller es el de la araña, dice, que la araña teje su tela con una perfección tal que quizá ninguna tejedora
humana podría igualar. Sin embargo, la araña no tiene lo que el hombre distingue, que es la razón, por la que el hombre tiene
la representación previa del acto antes de hacerlo. El tejedor, antes de hacer su trabajo, tiene la representación mental de lo
que va a hacer cosa que no ocurre con la araña. El hombre es teleológico: ejecuta un acto buscando un fin.
Imperfectos: son aquellos en que existe, si, deliberación, pero esta se encuentra disminuida por una pasión ¿Qué quiere decir
esto? Que son si son voluntarios y racionales, aunque el conocimiento del fin sea imperfecto. Supongamos que estamos en
clases y salgo del aula para irme a mi casa, cuando salgo de la facultad veo que toda la gente se dirige corriendo hacia un
mismo lugar... yo no sé qué pasa.... pero por supuesto que salgo corriendo también... no hay una cognición clara mía del fin,
pero corro igual.
La ciencia política se trata de los actos psicológicamente perfectos, pero los otros también pueden servir en algunos casos
porque, por ejemplo, puede explicar algo de la ciencia política, un ejemplo seria cuando no sabemos porque un partido
político gana las elecciones. Entonces, los dos actos nos sirven a la ciencia política.
Actos humanos positivos y negativos: acá, la ética le presta ciertos conceptos a la política. Los positivos se orientan al fin
común, los otros no. La ciencia política se va a encargar de los éticamente positivos, un deber ser extrínsecamente éticos.
Los otros no estudian la ciencia política, pero si la teoría del estado. Por ejemplo, a la ciencia política no le interesa si cristina
es chorra.
Actos humanos sociales e individuales: la característica del acto humano social está en que supone una relación de un tu con
un yo. Es decir, de un hombre con su projimo. No puede haber acto humano social si no hay dos sujetos por lo menos.
Los actos que quedan en el pensamiento o fuero intimo no pueden ser sociales.
Por ejemplo, un acto social seria pararme frente a un público y dar un discurso. Ahora, si me encierro en el baño y hablo sola
en el espejo es considerado un acto individual, porque no trascendió.
Entonces, los actos humanos sociales son actos racionales voluntarios, psicológicamente perfectos o imperfectos, moralmente
positivos o negativos, por los que un hombre expresa algo a otro mediante signos sensibles externos. Ellos son el objeto de la
llamada filosofía social, ciencia que es a la sociología lo que la política es a la teoría del estado.
Actos humanos políticos: para identificar cuales actos humanos sociales son políticos tienen que tener una triple finalidad: 1)
creación del estado. 2) incesante recreación y 3) conducción gubernativa. Si tiene esta triple finalidad el acto, es considerado
político.
Creación del estado: es el acto político por excelencia. Por ejemplo, el poder constituyente originario, la sanción de la
constitución en 1853, la creación del estado argentino... ese es el acto político por excelencia.
Incesante recreación: quiere decir que el estado se recrea constantemente, es algo que se haciendo a todas horas. No es algo
estático, inmóvil en el tiempo, sino una estructura que se va formando. ¿Qué quiere decir esto? Nuestra conducta cambia
constantemente, nosotros cambiamos, y por eso el estado cambia también.
Conducción gubernativa: es la conducta desplegada por los gobernantes, diputados, presidentes. Sampay no distingue entre la
actividad política normada y la no normada. Las comprende a ambas.
Califica que hay un consenso general en los autores de que el objeto de la ciencia política es, como dato, como fenómeno, una
realidad de comportamiento humano, praxis y que ese comportamiento tiene algo que ver con el estado o con la comunidad.
Distingue 3 enfoques doctrinarios: 1) política arquitectónica, 2) política agonal, 3) política plenaria.
Política arquitectónica: el objeto de la política arquitectónica es la acción o conducta de gobierno desplegada por el gobierno.
La política aparece como comportamiento humano de jefes o gobernantes en la fundación, organización y dirección.
Esto quiere decir que el foco del objeto de la ciencia política está en la cúspide, la conducta de los gobernantes, es lo único que
le interesa a la ciencia política. Por ejemplo, Maquiavelo (a el solo le interesaba lo que hacía el rey, la conducta que
desplegaba el príncipe para mantenerse en el poder).
La crítica que hace, es que la política arquitectónica cubre solo parte del fenómeno político. No comprende la faz de la lucha
por el poder, ni tampoco la acción arquitectónica de los gobernados.
Es menester aclarar que, según linares, se entiende por comunidad la agrupación humana suprema de convivencia que puede
o no ser estado. Infra estatales son las agrupaciones políticas primitivas. Supraestatales son las colectividades internacionales
de estados nacionales.
Política agonal: es lo contrario: la conducta de los gobernados por la búsqueda del poder, en la permanente lucha por el
poder, esa conduta es la política agonal. Por ejemplo, Marx: solamente se preocupa por la licha del poder, porque él nos dice
que la política es la lucha de clases, igual Marx termina eliminando el estado asique no es el gran ejemplo. La política agonal,
en definitiva, se ocupa de estudiar la conducta de los gobernados.
La crítica es que es un enfoque incompleto también, porque deja de lado el aspecto arquitectónico. Y otra crítica es que si bien
la democracia no es el gobierno pleno de un pueblo- tampoco el gobierno es pura conducción desde arriba.
Política plenaria: esta es la correcta, no es más que la suma de las dos anteriores. Ese es el objeto de la ciencia política.
No solo ve la acción de los hombres gobernantes, sino la de los dirigidos. No solo la lucha por el poder sino también su
ejercicio.
Se incluye en esta posición a los contractualistas (el contrato social implica un hacer colectivo), Locke, Rousseau. Santo tomas
con su concepción de unidad de orden orientada al bien común que persiguen tanto gobernantes como gobernados y que nos
habla de la prudencia política del súbdito.
La idea de política plenaria se nos aparece como “empresa colectiva”. La acción de la comunidad constituye una totalidad que
solo como integración, como empresa colectiva o unidad de organización puede ser comprendida cabalmente.
Heller habla de unidad de organización y Ortega y Gasset de empresa. El vocablo empresa tiene el significado de operación o
quehacer humano, tanto individual como colectivo, de acuerdo con un plan o proyecto. La vida humana individual es de por si
empresa. Pero aquí no se trata de la empresa individual sino de la colectiva. Ortega, en casi todas sus obras hace referencia al
carácter de “empresa vital” colectiva de la nación y el estado.
En esa idea de empresa puede estar la esencia de lo político. El hombre es un animal político. Vive naturalmente en sociedad.
La cooperación humana, fruto de un contrato, configura un tipo de empresa o de unidad de organización singular.
Entonces, la política plenaria en cuanto objeto de la ciencia política puede definirse así: conducta humana de cooperación
integradora, en la organización, dirección y ejecución de una empresa comunitaria total.
Conde dice que hay que plantear el problema del derecho político, pensando las cosas desde la raíz en función de la nueva
realidad política aun no configurada.
Dice que no hay que negar el pasado, ni sepultarlo como cosa muerta, sino comprenderlo.
El hombre, históricamente, en política, ha ido tomando decisiones. Pero, al elegir una, desecho otras. Esta permanente
actividad selectiva de la libertad humana, hace que sea necesario en esta era de crisis, mirar al pasado para ver aquellas
decisiones que fueron desechadas. Así el presente se enriquece con el pasado como repertorio de posibilidades. Si el mal
empieza en el estado moderno, hay quien quiere volver atrás a la edad media o a la antigüedad. Por ejemplo, en la poli griega
ellos tenían muy claro lo siguiente: 1) tenían un pasado común que los unía. 2) espacio común (nosotros lo llamamos
argentina, ellos polis). 3) destino común: los griegos tenían claro lo que querían, era una empresa común la poli dirigida a
construir el bien común, nosotros no tenemos esto, sino no habrían “grietas”.
La ciencia política estudia los actos humanos que se orienten al bien común. Esos son los que va a interesas a la ciencia
política.
Por ejemplo, si fuera una clase presencial y hablo del terrorismo del estado, quizás entenderemos un poco por la formación
que tenemos. Pero, si entra alguien de la calle, una persona que nunca haya ido a la escuela ni tenga ningún tipo de
formación... no entendería nada. Entonces, no es para cualquiera el conocimiento.
Pero ahora, en vez de hablar sobre el terrorismo, si yo hago una obra teatral para explicarlo... por ejemplo hacemos la noche
del apagón, uno hace de intendente otro de terrorista, etc.… a través de la obra cualquier persona va a entender de lo que
estamos hablando. El arte tiene esa facilidad, te proporciona una posibilidad de acceder al saber de una manera más
democrática.
Etimológicamente método (del griego meta= por medio de, y odos= vía, camino) significa camino. Aplicado a la facultad de
conocer, el termino significa el camino para llegar a la verdad. El método es, el conjunto de técnicas o procedimientos para
investigar la verdad.
En realidad, quedaría mejor decir que es el camino a través del cual accedemos al conocimiento. “verdad” es un término
complejo ¿Por qué? Porque estaríamos clausurando por así decirlo al conocimiento.
La palabra “camino” es central porque nos ayuda a discernir la importancia del método. El camino es precisamente la
metáfora para desentrañar su importancia.
Ahora, si yo no elijo el método correcto puedo complicar el hecho de alcanzar el objetivo para adquirir el conocimiento. El
método equivocado nos lleva a nosotros y nos aleja de la verdad, o anula toda posibilidad de conocer ese conocimiento.
IDEALISMO Y REALISMO:
Podemos distinguir en el pensamiento gnoseológico filosófico dos grandes corrientes: el idealismo y realismo.
Es fundamental para caracterizar la posición del sujeto conociente frente al objeto conocido.
El idealismo se caracteriza porque el objeto de conocimiento está determinado por la actividad del sujeto conociente.
El realismo, en cambio, parte de la afirmación de un orden del ser que no depende del pensamiento, sino que es el
pensamiento quien lo conoce, ya que la cosa es accesible al mismo.
Es decir, son dos posiciones que nos plantean en donde está la verdad.
El idealismo dice que la verdad está en las IDEAS, las ideas es lo que determina el conocimiento, la actividad racional del sujeto
es la que determina el conocimiento.
El realismo dice que no, que la actividad no está determinada en los sujetos sino en las COSAS.
Los idealistas dicen que la mesa de la cocina existe porque yo me la represento. En cambio, los realistas dicen que no, que las
ideas son producto del análisis objetivo.
El realismo parte de la experiencia sensible, por ejemplo, golpearme el dedo con la punta de la cama.
Según sea el objeto a conocer, será el método a seguir. Primero hay que delimitar el objeto, a fin de conocer el método. En
alguna medida, comprendemos que, si consideramos a la ciencia política con un criterio poli o multifacético, el método
obviamente no puede ser simple, sino complejo. No hay una estructura metodológica, porque hay variedad y pluralidad de
aspectos a conocer. Las técnicas de investigación y los mecanismos racionales son diversos.
Es decir, si el objeto de conocimiento es simple, el método también lo va a ser, por ejemplo, la rana en temperatura caliente...
la observo y listo. Ahora, cuando es más complejo el objeto, más complejo será el método, por ejemplo, la sociedad (la
sociedad es compleja), las ciencias del hombre son estudios muy complejos.
El método reduccionista es un método poco utilizado, funciona para explicar un objeto de conocimiento por ejemplo si quiero
estudiar el CELULAR, lo empiezo a desarmar y recién ahí veo de que se trata el mismo. Este método utiliza Kelsen, cuando
empieza a opinar de política, por ejemplo, si quiero explicar el estado lo reducciono (población, territorio, poder) … el estado
no es otra cosa que el derecho. En realidad, le pifia y comete ese error por utilizar ese método.
Para el conocimiento DESCRIPTIVO y EMPIRICO de la realidad política, es menester manejarse con la OBSERVACION, la
COMPROBACION y la INDUCCION. Hay que ir de lo particular a lo general, partiendo de los hechos y de la experiencia pasando
liego a la comparación y a la analogía, para finalmente arribar a lo que Jellinek ha denominado el “tipo empírico”. El tipo
empírico no es un tipo ideal que proponga como debe ser el régimen político, es únicamente un tipo común que comprende
los caracteres habituales que concurren en una serie agrupada de regímenes análogos. Se observa, por ejemplo, cuáles son las
instituciones, los hechos, las normas, etc., que, con cierta similitud, se dan analógicamente en todos los estados o en alguno
de ellos. Es decir, presuponiendo que dentro de la variedad y pluralidad de estados hay algo permanente e independiente de
las particularidades individuales, se abstraen de todos esos estados las notas comunes y unificantes, en que todos participan o
concuerdan, y se elabora el tipo empírico. Para ello, es menester haber utilizado la inducción, la comparación y la abstracción,
hasta culminar en la síntesis. De esta manera, se elabora el tipo empírico del constitucionalismo clásico, del constitucionalismo
social, de las democracias, de los totalitarismos, del régimen parlamentario y del presidencialista, etc. O sea, se verifica lo que
hay de común en todos los estados que adoptan como base de organización cada una de las formas políticas aludidas.
Cuando salimos ya del marco de la realidad política y entramos en el área de la VALORACION, de la estimativa, del tipo ideal
que nos habla como debe ser el estado, etc.… es indispensable echar mano de otros procedimientos más allá de la
experiencia. El método RACIONAL y DEDUCTIVO prestará su ayuda, porque la pura observación será insuficiente. De los datos
experimentales podremos inducir lo que es tal cual es, pero de inmediato hará falta discernir racional y deductivamente lo que
debe ser. También en la valoración partimos de la experiencia, del sentimiento razonado de justicia.
El hombre tiene una facultad originaria de distinguir la justicia de la injusticia. Para saber cómo debe ser el estado no basta
conocer como es en la realidad: hace falta proceder deductivamente partiendo de los principios accesibles por vía de la razón.
Eso que llamamos el sentimiento de justicia no es de tipo psicológico, que exista o funcione en la mente humana; se trata de
otra cosa; se trata de que con mi razón o mi intelecto pueda acceder al conocimiento de principios ideales y de valores
objetivos, que no caen bajo mi percepción sensible. Este conocimiento no proviene de la experiencia, pero a través del
esfuerzo de mi razón, lo intuyo con ocasión de la experiencia. Quiere decir que la experiencia es el estímulo para que la razón
descubra los valores y forme los criterios de valor después de hacer la estimativa axiológica.
El método inductivo construye reglas de carácter general, universal y necesario a través de premisas particulares, las elabora y
de ahí extrae una de carácter general, universal y necesario. Ejemplo. José Cosentino se va a morir, la Julieta se va a morir, es
moral, la Tatiana es mortal... y me doy cuenta que todas las premisas son iguales. Ahí pude elaborar una regla general: todos
los hombres y mujeres son mortales. Pero, para que esa regla de carácter general sea válida es necesario que TODAS las
premisas sean válidas, no puede ser falsa ninguna. Por ejemplo, aparece Mirtha legran y dice no soy mortal y cagamos: la
excepción mata la regla, si aparece un solo mortal no vale la regla general. Ejemplo: la ley de gravedad, todo lo que sube baja,
si tiro el celular se cae.
El deductivo es al revés, elabora una regla general y de ahí se deducen las premisas, por ejemplo, el que estudia... aprueba.
Extraemos esa regla y podemos decir que, si la mili estudia, aprueba. Pero puede pasar que la milagros estudio y como ese día
se peleó con su novio... pum... desaprobó. Es decir, una de las premisas no se cumplió, pero sigue siendo verdad, la regla no se
invalido.
Locke, dice que la regla general es que el hombre es bueno por naturaleza, ellos sabían que había gente mala? Por supuesto,
sabía que había gente mala, pero la mayoría era buena. Entonces la regla general valía...
Sócrates es el método que más nos gusta. Es un capo por el método. Su madre era partera, ayudaba a dar a luz a personas.
Bueno, Sócrates decía que hacía parir la sabiduría con la mayéutica.
A Sócrates, maestro de platón, se le atribuye el método denominado Mayéutico, que consistía en la interrogación. Mediante
sucesivas preguntas llevaba al interlocutor a descubrir por si mismo la verdad o a aproximarlo a la misma.
Construcción democrática del conocimiento porque él se da cuenta que el conocimiento no se puede parir solo, se necesita un
interlocutor para poder construir el conocimiento.
“Solo sé que no se nada” él decía: yo sé que se mucho, pero mientras más se, menos se; mientras más aprendo, más dudas me
genera. Con esto él quería decir que no hay verdades absolutas, y que al aplicar la mayéutica podría refutar su verdad.
Nosotros pensamos que no tenemos verdad absoluta, tenemos la esperanza que cambien esas verdades.
Él dice que nosotros vivimos antes de nacer en un mundo inteligible de puras ideas. Cuando nacemos, pasamos al mundo
sensible y nos olvidamos de todo sin ningún tipo de ideas, no sabemos nada, y durante la vida recordamos esas ideas que ya
conocíamos en el mundo inteligible, a eso le llama reminiscencia (recordar esas ideas), entonces, ¿Cómo me conozco a mí
mismo? Cuando me recuerdo. Conocer, es recordar. Por ejemplo, si hay un accidente de tránsito y te parecen los testigos...
ninguno de ellos recuerda el accidente de la misma forma, porque recuerdan cosas distintas del accidente.
¿Ahora, donde se confunde platón? En el mito de las cavernas. Están todos en una cueva viendo sombras que son
proyecciones de la verdad y solo el que está afuera ve la verdad; lo saca al de la sombra y le muestra la verdad. El problema, es
que termina siendo una construcción totalitaria del saber ¿Por qué? Porque lo que hace el filósofo que ve la luz es mostrarle
esa luz a los que están en las cavernas viendo las sombras... esa es la visión autoritaria que influye en la concepción política,
podemos verlo también en su obra “la republica” cuando expresa su desprecio por la democracia; la forma de gobierno para él
era la aristocracia, la elite debía estar constituida por filósofos, no por plebeyos.
Aristóteles contrapone su método al de platón. Cree que las cosas son más simples. Descubre la esencia o forma de las cosas
en las cosas mismas. Mantiene la abstracción (separación) distingue en el intelecto la forma de la materia.
Aristóteles era realista, él decía que no hay ninguna idea que no tenga su fuente en la realidad. Es decir, ahí está la realidad, la
conocemos a través de la experiencia sensible (toco la mesa y la conozco, no hay ninguna idea)
El empirismo (método que se basa en la experiencia) arranca con Aristóteles. El método de Aristóteles se llamaba “abstracción
formal”, que tenía como finalidad alcanzar la esencia de la cosa, la esencia formal, aquello que la mesa sea lo que es y no otra
cosa. Por ejemplo: para llegar a la definición de hombre como “animal espiritual” o como dice maritain “espíritu en condición
carnal”, mediante la abstracción formal distinguimos en Juan, Pedro, Diego, María, Luisa (objeto o “materia” de la acción del
intelecto), que son los existentes, los elementos esenciales que hacen que estas personas sean tales. Si alguno de esos
elementos esenciales faltare, la cosa dejaría de ser lo que es para ser otra cosa. “El hombre” en general es un ser inexistente,
es una abstracción de la mente, porque existen solo hombres individuales; pero es u concepto que corresponde a la esencia
de cada uno de los hombres y es obtenido observando a cada uno de ellos individualmente.
Otro ejemplo: las mesas, las separo (causa material), de que está hecho. Causa eficiente: el carpintero que la hizo. Y la causa
formal hace que la mesa sea mesa y no otra cosa. Y, con ese conocimiento, para que sea CIENCIA, se tiene que ordenar, es
decir, para que sean generales y universales, y aparte tienen que ser necesarias.
Descartes, con su duda metódica y sus “ideas claras y distintas”, ha sacudido decididamente la confianza en la posibilidad del
conocimiento del mundo externo, real.
Acá está el germen del idealismo que ira alejando al pensamiento de la realidad hasta convertir toda la realidad en una
creación del sujeto conociente.
Este método es muy parecido al de Sócrates. Descartes era super idealista, el da origen al racionalismo y dice que conocemos
a través de la duda, “la duda kartesiana” se llama su método. ¿Cómo funciona este método? Pongo en duda todo lo que se,
todos los conocimientos que tengo los pon go en duda. Yo dudo para construir sobre las verdades que tengo, y ahí empieza el
racionalismo: dudo, porque dudo pienso (la duda provoca el pensamiento y eso la acción) y luego existo.
Obviamente dudo de todo, pero para construir verdades, para construir algo.
Con este filósofo alemán el idealismo culminara en lo que se ha calificado como revolución copernicana en el ámbito de la
teoría del conocimiento. Distinguir la razón pura de la razón práctica y, en la realidad, el noúmeno del fenómeno.
En otras palabras, se lo que puedo conocer yo, lo que se me aparece en la realidad. Por ejemplo, la mesa; para mi tiene un
noúmeno (ciencia de esa mesa) y el fenómeno lo que se muestra de esa mesa. El noúmeno es imposible de conocer, el
fenómeno sí. Esa negación del noúmeno es negar que no existe la realidad y que todo es fenómeno (puro idealismo).
Dice “Todo lo racional es real, todo lo real es racional”. O sea que la realidad es en esencial un ente de razón. Pero más aun, la
unida realidad es ente de razón, todo lo racional es real. Y todo lo real es racional; desaparece la realidad extramental,
desaparecen las cosas, las cosas dejan de ser, no son. Es ese sujeto el que crea el conocimiento. Se llega a la culminación del
idealismo.
¿Como funciona su método? Voy a través de la dialéctica (tesis- antítesis- síntesis). Por ejemplo, un celular.
Si bien sirve para trabar la puerta, funciona mejor para llamar (síntesis).
OPINION DE CATEDRA:
Para la catedra no hay un método particular y único, todos los métodos aportan lo suyo y pueden conciliarse, se puede ser
idealista y realista a la vez.
Pero si creemos que el amor es lo único que permite ver lo esencial. Esas verdades a las que llegamos, llegamos por amor. El
ejemplo de la chica que está enamorada del más feo... el amor es ciego, el amor es invisible a los ojos.
En nuestras vidas, los mejores conocimientos, lo que mejor puedas traducir, lo mejor va a ser las que ames.