Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fichas Mic Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

FICHAS DE ANTECEDENTES

Gutiérrez J., Flores A., Flores R., Huayta Y., (2021)


Inteligencia emocional adolescente: una revisión sistemática
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, - Chiclayo, Perú.

Resumen
El propósito es analizar las contribuciones académicas para el desarrollo de la
inteligencia emocional en adolescentes. La metodología empleada revisión
sistemática nivel descriptivo, usando la guía Declaración PRSIMA, la búsqueda
de información se efectuó en base de datos online Scopus, ProQuest, Concytec y
EBSCO. En la revisión se tuvo en cuenta la autorregulación emocional, los
factores protectores, las competencias emocionales y el contexto conveniente
para su rebustecimiento. Los resultados fueron el análisis de 13 publicaciones
científicas rigurosas, de los cuales 4 eran de Scopus, 4 ProQuest, 3 Concytec, 2
EBSCO y además 12 fueron de diseño correlacional y 1 de diseño cuasi
experimental. Las conclusiones evidenciaron que la inteligencia emocional está
referida a las habilidades y capacidades psicológicas que involucran los afectos,
talentos, comprobación y transformación de emociones propias y ajenas; que los
individuos no se han preocupado de desarrollarlas en forma óptima, dando
importancia solo a la parte racional y descuidando la parte emocional.
Rojas G., Rosario J., (2022)
Inteligencia emocional adolescente: Una revisión sistemática
Universidad Cesar Vallejo-Perú.

Resumen
En este mundo globalizado la inteligencia emocional juega un papel muy
importante debido a que es considerada hoy en día como factor determinante en
el desarrollo exitoso de un individuo. La presente investigación tuvo como
objetivo analizar los aportes académicos para el desarrollo de la inteligencia
emocional en los adolescentes, entre los años 2016 al 2021, se utilizó como
metodología la revisión sistemática, de nivel descriptivo, fue una investigación
de enfoque cualitativo; empleando la guía PRISMA, se realizó la búsqueda en
bibliotecas virtuales de alto impacto, para ser analizados desde diferentes aristas
tales como: cantidad de artículos publicados desde el año 2016 al presente año,
países en los cuales hay publicaciones en relación al tema, los motores de
búsqueda utilizados, los diseños empleados, factores como perfil de estudiante,
cognitivo y autorregulación emocional y aspectos tales como género, edad,
ansiedad, autoestima, motivación y TDAH relacionados a la inteligencia
emocional adolescente. Los resultados fueron el análisis de 21 artículos
científicos originales de los cuales 10 pertenecen a Scopus, 6 a EBSCO, a
ProQuest Y 2 a ALICIA. La conclusión de la presente investigación fue que le
desarrollo de inteligencia emocional en la adolescencia es muy importante, tanto
como lo es el desarrollo cognoscitivo, en tal sentido, es la única manera de formar
personas exitosas en lo académico, laboral y afectivo, finalmente se recomienda
implementar talleres en las instituciones educativas para que así los estudiantes
puedan desarrollar sus competencias emocionales en beneficio de una educación
de calidad.
Azurduy J., (2012)
La inteligencia emocional en adolescentes
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia

Resumen
La Inteligencia Emocional en adolescentes de 2do curso de secundaria de la
Unidad Educativa Germán Busch de la ciudad de La Paz es una investigación que
nace con el afán de brindar elementos teóricos para la elaboración de propuestas
claras para el desarrollo de la Inteligencia Emocional de los adolescentes. El
aporte que se ofrece tiene una importante relevancia teórica, ya que introduce
valiosos datos referenciales a cerca del desarrollo de la inteligencia emocional de
los adolescentes, las principales emociones y sus mecanismos de control
emocional. La investigación fue abordada desde un nuevo paradigma de
conocimiento –Desarrollado por Daniel Goleman- el cual sigue siendo
investigado por distintos entendidos en la materia. El trabajo fue enfocado a partir
de un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal. Para recoger la
información sobre Inteligencia Emocional se usó el Inventario de Inteligencia
Emocional TMMS-24 y de forma complementaria se aplicó una técnica de
composición escrita. Los datos más relevantes expresan que los adolescentes
tienen pocas habilidades en cuanto inteligencia emocional, experimentan con más
frecuencia emociones negativas y ante las mismas más de las veces no poseen
recursos adecuados para contenerlas.
FICHAS DESCRIPTIVAS

EDUCATIVA “GERMÁN BUSCH” LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN


ADOLESCENTES DEL SEGUNDO CURSO DE SECUNDARIA DE LA
UNIDAD JORGE ROQUE AZURDUY

GOLEMAN, Daniel (1995). Inteligencia Emocional. España: Vergara Editores

La investigación de la Inteligencia Emocional fue indagada desde un nuevo


paradigma de conocimiento, ya que esta temática está siendo aún investigada a
partir de los aportes del enfoque que le dan Goleman (1995), Salovey y Mayer
(1990) entre otros.
HERNANDEZ, Roberto y otros (1998). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw Hill.

Según Hernández y otros (1998), el tipo de diseño que se aplica para realizar la
investigación es un diseño No Experimental, Descriptivo transversal. En este
diseño no se hará una manipulación deliberada de las variables, se las medirá en
su contexto natural, para después analizarlas. O remitiéndonos a Kerlinger en
Hernández (1998) “La investigación no experimental o ex post-facto es cualquier
investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar
aleatoriamente a los sujetos o las condiciones”. Y del mismo modo es
transeccional porque se recogerán datos en un momento único, se describirán y
analizarán las variables en un momento dado.
Inteligencia emocional adolescente: una revisión sistemática

Esnaola, I., Revuelta, L., Ros, I. & Sarasa, M. (2017). El desarrollo de la


inteligencia emocional durante la adolescencia. Anales de Psicología, 33
(2), 327–333. doi: https:// doi.org/10.6018/analesps.33.2.251831

El interés de la educación emocional ha llegado a la vida del individuo de manera


paulatina, sobre todo en los adolescentes, ya que esta etapa del desarrollo
humano, generalmente difícil para ellos, cuesta afrontar los cambios propios de
la misma. Ellos pasan alteraciones e interactúan con: los pares, los padres, los
amigos, etc. Por lo cual se requiere realizar programas educativos que ayuden
emocionalmente, y por otro lado la mayoría de los adolescentes no leen libros
físicos ni virtuales sobre inteligencia emocional como el escrito por Daniel
Goleman. Las emociones están diseñadas para guiarle la vida al ser humano y no
para dañarla, allí radica la vital importancia de estas.
Goleman, D. (2019). La Inteligencia Emocional. In Ediciones B. Argentina S.
A. (6°).

Al desarrollarse la inteligencia emocional en el ser humano, aprenderá a dominar,


controlar y manejar las emociones. La humanidad tiene dos tipos de mente
racional y emocional (Goleman 2019)

Martínez, A. E.; Piqueras, J. A. & Ramos, V. (2010). Inteligencia emocional en


la salud física y mental. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology, 8 (2), 861–890. doi: https://www.redalyc.org/pdf/
2931/293122002020.pdf

A nivel latinoamericano, los adolescentes también presentan diversos desajustes


emocionales, esta etapa de aceptación y del saber el papel que tienen en sociedad
se torna confuso, es por ello ante tanta presión que se producen los diferentes
trastornos emocionales, la ansiedad cobra vital significancia en el día a día, tema
muy delicado pues incluso muchos jóvenes llegan a perder la vida producto de
una mala decisión. A lo largo de esta última década (Martínez, et. al., 2010).
Broc, M. A. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico. Revista
Española de Orientación y Psicopedagogía, 30 (1), 75–92.

A lo largo de varios años, la formación en los colegios se basó en el proceso de


habilidades cognoscentes del estudiantado en sus competencias de razonamiento,
pensamiento, y memorización de la información. No obstante, desde fines del
siglo pasado, ha emergido una constante importancia por el rol que tienen las
emociones dentro del estudiantado en lo que concierne al proceso educativo, tanto
en sus relaciones con la sociedad como con su rendimiento escolar (Broc, 2019)

Molero, P.; Jiménez, J. L., Arrebola, R.; Ruz, R.; Martínez, A. & Valero, G.
(2018). La Inteligencia Emocional En La Formación Y Desempeño
Docente: Una Revisión Sistemática. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 29, 128–142. doi: https://doi.org/10.5944/
reop.vol.29.num. 2.2018.23157

Encontrarse bien emocionalmente influirá en las actividades académicas de todo


estudiante, más aún en el adolescente, porque se toma en cuenta que ellos se
hallan en un proceso de cambios corporales y aceptación de sí mismo. Cabe
señalar que, se debe prestar todo tipo de atención al proceso emocional de
infantes y adolescentes. Por lo tanto, la inteligencia emocional constituye un
elemento que incide favorablemente en el bien mental y colectivo de los
individuos, de igual modo en el ámbito educativo merece un rol primordial en el
desarrollo de la enseñanza-aprendizaje (Molero et al., 2018).
Esnaola, I., Revuelta, L., Ros, I. & Sarasa, M. (2017). El desarrollo de la
inteligencia emocional durante la adolescencia. Anales de Psicología, 33
(2), 327–333. doi: https:// doi.org/10.6018/analesps.33.2.251831

En las décadas recientes ha aumentado la importancia por la inteligencia


emocional, en el contexto académico y profesional, y esto ha llevado a la
aparición de dos diferentes estándares: el modelo de habilidad y el modelo de
rasgos o modelos mixtos (Esnaola, et. al., 2017); en tal sentido el modelo de
destreza conceptualiza la inteligencia emocional como la competencia de
procesar información con contenido emocional y la habilidad mixta la define
como destrezas sociales y emocionales.

Pegalajar, M. C. & Colmenero, M. J. (2017).


Inteligencia emocional en alumnado de Educación Secundaria en contextos
multiculturales. Electronic Journal of Research in Education Psychology,
12(33), 325–342. doi: https://doi.org/10.25115/ejrep.33.13132

En Perú, las escuelas afrontan el proceso de las capacidades socioemocionales de


los estudiantes, incluyendo desde la defensa de las emociones, sentimientos y
autoestima hasta el incremento de posibilidades de escoger, el reconocimiento de
su individualidad, identidad singular y colectiva, personalidad y exclusividad
cultural (Pegalajar & Colmenero, 2017).
Ruiz, P. & Carranza, R. F. (2018). Emotional intelligence, gender and family
environment in Peruvian adolescents. Acta Colombiana de Psicología, 21
(2), 200 – 211.https://doi.org/ 10.14718/ACP.2018.21.2.9

Más aún, cuando operan armónicamente la parte emocional y racional permitirán


tomar mejores decisiones y por lo tanto tener comportamiento asertivo. La
inteligencia emocional abarca emociones intrínsecas que son valiosas para el
fortalecimiento individual y el reajuste emocional (Ruiz & Carranza, 2018).

Aguirre, I.; Rodríguez, A. & Revuelta, L. (2019). El impacto del apoyo social y
la inteligencia emocional percibida sobre el rendimiento académico en
Educación Secundaria.
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9 (2),
109. doi: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324

La valoración de la inteligencia emocional, arraiga en aprender a gestionar las


emociones para que éstas favorezcan al individuo (Aguirre, et. al, 2019)
Fierro, S.; Almagro, B. J. & Sáenz, B. P. (2019). Psychological needs, motivation
and emotional intelligence in Physical Education.

El estímulo y la inteligencia emocional son dos estructuras importantísimas en


educación, en tal sentido favorecen al mejoramiento de la enseñanza y el bien del
estudiantado (Fierro, et. al., 2019)

Cañero, M.; Mónaco, E. & Montoya, I. (2019). La inteligencia emocional y la


empatía como factores predictores del bienestar subjetivo en estudiantes
universitarios. European Journal of Investigation in Health, Psychology
and Education, 9 (1), 19. doi: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.313

El estímulo y la inteligencia emocional son dos estructuras importantísimas en


educación, en tal sentido favorecen al mejoramiento de la enseñanza y el bien del
estudiantado (Fierro, et. al., 2019), del mismo modo, es relevante para el bienestar
psicológico del alumnado. Dentro de las destrezas de la emoción, la inteligencia
emocional y la empatía, incrementan a hacerles frente a las nuevas
responsabilidades de la vida (Cañero, et. al., 2019), la empatía como factor
socioemocional es considerada uno de los aspectos primordiales, para una
inteligencia emocional plena en los seres humanos.
Livingstone, K. & Isaacowitz, D. (2018). The Roles of Age and Attention in
General Emotion Regulation, Reappraisal, and Expressive Suppression.
Physiology & Behavior, 176(5), 139–148. (va en cursiva Physiology &
Behavior, 176) https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/29620382/

El empleo de estrategias de autorregulación de las emociones se supedita a los


elementos disponibles de cada persona, que cambian con el correr de los años
(Livingstone & Isaacowitz, 2018). El proceso mental y la capacidad de discernir
lo conveniente ante una situación depende de la maduración mental determinado
por la edad. Conviene especificar que la inteligencia emocional evidencia una
estrecha conexión con diferentes factores socioemocionales, tales como la
empatía.

Bar-On. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI).


Psicothema, 18, 13–25.

Por otro lado, la definición de “inteligencia emocional constituye el conjunto de


destrezas personales, emocionales, sociales y de habilidades que repercuten en la
adaptación a demandas y presiones del medio, contribuyendo al confort general
y la salud mental” (Bar-On, 2006, p. 12).
FICHAS DE HIPÓTESIS TEÓRICAS

Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del


Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Inventario Inteligencia Emocional


Cada una de las áreas se evalúa en función a tres niveles de inteligencia
emocional, siendo estos: poca, adecuada y excelente inteligencia emocional. Para
conocer estos resultados se aplicó la medida de tendencia central media en los
tres resultados de cada área, esto para abarcar de manera global los resultados. A
partir de este detalle tenemos los siguientes resultados: Con poca inteligencia
emocional el 46%, y para finalizar con sólo 8% la excelente inteligencia
emocional.
Como se precia existe una paridad de 46% entre Poca y Adecuada Inteligencia
emocional, dejando sólo con 8% a Excelente Inteligencia Emocional. Esto nos
daría a entender que los adolescentes fluctúan su inteligencia emocional entre
Poca y Adecuada, siendo pocos los que tendrían la excelente.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Atención Emocional
Cómo se indicó anteriormente la atención emocional es esa particularidad de la
inteligencia Emocional en la cual uno es capaz de sentir y expresar las emociones
de forma adecuada. En este sentido, de los 100 sujetos indagados, cinco no
pudieron completar la prueba por diferentes razones, por lo cual se considerarían
datos perdidos, resultando con un total de 95 sujetos. De los 95 sujetos se obtienen
la siguiente frecuencia de respuestas; 49 puntuaron con POCA atención
emocional. 38 sujetos con una ADECUADA atención emocional y al final 8 con
una EXCELENTE atención emocional. Y esto expresado en porcentajes nos
daría: 52% con POCA atención emocional, 40% con ADECUADA atención
emocional dan como máximo, por lo mismo se concluyen que en esta habilidad
los sujetos de exploración tienen niveles de atención emocional bajos.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Comprensión Emocional
Como se indicó anteriormente, de los 100 sujetos indagados, cinco no pudieron
completar la prueba por diferentes razones, por lo cual se consideran datos
perdidos, resultando con un total de 95 sujetos. Ya entrando en números, de los
95 sujetos indagados, 54 de los mismos puntuaron señalando POCA comprensión
emocional, 38 con ADECUADA inteligencia emocional y sólo 3 sujetos con
EXCELENTE comprensión emocional. Hablando en porcentajes estaríamos con
un 57% de la muestra que indica que tiene POCA comprensión emocional, con
un 40% de los sujetos que puntúan poseer ADECUADA comprensión emocional
y por último con un 3% de la muestra con una EXCELENTE comprensión
emocional. Ahora relacionando cifras podríamos decir que por más que sumemos
los porcentajes de la ADECUADA y EXCELENTE comprensión emocional,
dando un total de 43%, no sería suficiente para aceptar que la mayoría de la
población tiene una comprensión emocional positiva (entre adecuada y
excelente). Esto porque la POCA comprensión emocional es mayor en la muestra
de sujetos. Esto indica que en este ítem los niveles de la inteligencia emocional
son bajos.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Regulación Emocional
En este sentido, de los 100 sujetos indagados, cinco no pudieron completar a
prueba, por lo cual se consideran datos perdidos, resultando con un total de 95
sujetos. En números precisos dentro de toda la muestra, de los 95 sujetos
indagados 27 puntuaron con POCA regulación emocional, 55 puntuaron con
ADECUADA regulación emocional y 13 con EXCELENTE regulación. Según
esta distribución de frecuencias expresadas en porcentajes tenemos: el 28% de la
muestra indica que tiene POCA regulación emocional, el 58% de los sujetos
muestra una ADECUADA regulación emocional. Como advertimos es
únicamente en esta habilidad en donde los sujetos puntuaron positivamente en
sus habilidades de inteligencia emocional, ya que solamente con la ADECUADA
regulación emocional supera la mitad de la muestra con 58%. Y si lo sumamos
con la EXCELENTE regulación emocional tendríamos un 72% de sujetos que
presentan una positiva regulación emocional los sujetos puntúan positivamente.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Emociones Más Frecuentes


En esta se recogieron las impresiones de los sujetos respecto al control de sus
emociones más frecuentes, estos fueron redactando cuales son las emociones que
más conflicto o beneplácito les generan y como regulan o controlan dichas
emociones que citaron en su composición, fluctuando estas entre positivas y
negativas. Para darle un orden lógico se los categorizó en función a la
sistematización de emociones propuestas por Goleman (1995:331) en donde se
clasifica a las emociones en siete grandes grupos: ira, tristeza, temor, placer, amor,
sorpresa, disgusto y venganza. En tal sentido los resultados son los siguientes:
está primero la IRA con un 25%, luego la TRISTEZA con un 33%, posteriormente
el TEMOR con un 6%, seguida de la SORPRESA con un 0.9%, el DISGUSTO
con un 2,7% y al finalmente la VERGÜENZA con un 9%. Ya dentro de las
emociones positivas tenemos solamente dos: el PLACER con un 29,1% y el
AMOR con 1,8%. Haciendo un recuento de cifras tendríamos como resultado,
dentro de las emociones positivas con un 31% como total y dentro de las
emociones negativas tendríamos un restante de 69% de emociones negativas
experimentadas. Siendo la emoción negativa más experimentada la TRISTEZA
con 33% y la emoción positiva también más experimentada el PLACER con un
29%. Esto nos indica que los adolescentes de segundo de secundaria
experimentan con más frecuencia emociones negativas que positivas, en una
proporción de aproximadamente más de dos tercios.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Reacciones Negativas ante Emociones Negativas


En este sentido en números tenemos: con mayor frecuencia el 61% de las
reacciones emocionales que refleja los sujetos responden son INHIBICIÓN Y
AISLAMIENTO. Respuesta tales como: n°74 “cuando estoy triste no trato de
demostrarlo…”; sujeto n°91 “cuando estoy enojado me comporto de una manera
especial, no hablo a nadie…” y sujeto n°3 “cuando estoy triste no dejo que nadie
note que estoy triste”. Muestran como los sujetos denotan la inhibición y el
aislamiento ante emociones negativas. El segundo con mayor frecuencia está la
categoría AGRESIÓN A OTROS con 24%. Respuestas como: sujeto n°100:
“cuando estoy enojado me desfogo con el que se me aparezca”; sujeto n°71 “hay
veces en las que no puedo controlar mi furia y me desquito muchas de las veces
en mi hermano”; sujeto n°95 “si me molestan ya no me puedo contener y los riño
y regaño…” denotan las respuestas AGRESIVAS ante la aparición de emociones
negativas. En tercer lugar tenemos a categoría AUTOAGRESIÓN con un 11%
dentro del total, en este sentido respuestas como: sujeto n°1 “cuando me enojo
con mi mamá me gusta hacerme una cosa mala”; sujeto n°78 “cuando siento ira
lo demuestro dando golpes a la pared…”; sujeto n°75: “cuando tengo ira siempre
lo demuestro porque soy muy nerviosa y no me controlo cuando reniego me
golpeo o bueno me lastimo…” muestran como los sujetos de investigación
exponen la agresión a sí mismos ante la aparición de emociones negativas. Y por
último con la menor frecuencia está el LLANTO con un porcentaje del 5%.
Respuestas como: sujeto n°41: “muchas veces solamente lloro y me siento muy
mal por dentro…”; sujeto n°75 “cuando estoy triste la verdad no lo demuestro,
muchas veces no lo logro y empiezo a llorar…” muestran como el llanto aparece
inmediatamente como respuesta ante una emoción negativa. Como se advierte en
la tabla los sujetos de estudio ante distintas emociones negativas tienen también
distintas formas de expresión, un aparente descontrol ante una emoción negativa.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Reacciones Positivas ante Emociones Negativas


Las respuestas van desde la práctica de actividades físicas hasta la creencia en
Dios, en tal sentido hacemos detalle de las reacciones más frecuentes dentro de
las composiciones de los sujetos de estudio. Con fines prácticos se sintetizaron
todas las respuestas dentro de cuatro categorías propuestas por el investigador,
esto para no dispersar todas las repuestas en una infinidad de categorías. Las
categorías propuestas son: Hacer deporte, comer, la compañía de amigos y/o
pareja, actividades lúdicas, pensar/reflexionar, calmarse, buscar o dar cariño,
estar feliz, pensar en positivo, oír música, descansar, leer y apoyarse en Dios. Es
importante señalar que algunas composiciones, por su extensión, hacían reparo
sobre muchas emociones y también muchos mecanismos de regulación
emocional y por ende se consideraron todas al momento de ordenar las categorías.
Y en contraste, algunos sujetos no redactaron composición alguna. Bajo estas
especificaciones en porcentajes tenemos: en primer lugar y con mayor frecuencia
a ACTIVIDADES LÚDICAS con 17% expresada en respuestas como: sujeto
n°85 “cuando me regañan lo que hago es escapar a jugar a otro lado…”, en
segundo lugar a PENSAR-REFLEXIONAR con un 15% en respuestas como:
sujeto n°15 “cuando me siento triste lo único que hago es sentarme en mi sillón
y me pongo a pensar en porque me pasó o porqué hice algo malo y medito todo
el día”, en tercer lugar tenemos a CALMARSE con un 14% en respuestas como:
sujeto n°81 “yo controlo mis emociones como la depresión, coraje, etc.
calmándome un poco”, en cuarto lugar está PENSAR EN POSITIVO con un 10%
y respuestas como: sujeto n°82 “cuando estoy enojado o enfadado trato de
sonreírle a la vida, tener pensamientos positivos”, en quinto lugar luego le sigue
OÍR MÚSICA con un 9% y respuestas como: sujeto n°70 “cuando estoy triste
muchas veces tengo que escuchar músicas alegres”, compartiendo un sexto lugar
están las categorías ESTAR FELIZ y respuestas como: sujeto n°79 “cuando tengo
tristeza o estoy de mal humor cambio de actitud y soy muy feliz en mi vida
misma” y COMPAÑÍA DE AMIGOS Y PAREJA con un porcentaje de 8% con
una respuestas como: sujeto n°20 “controlo mis emociones jugando con mis
amigos o hablando con ellos”, en séptimo lugar está la categoría HACER
DEPORTE con 6% y la respuesta: sujeto n°55 “yo controlo mis emociones
jugando futbol, porque al practicarlo me siento mucho mejor”, en octavo lugar
está LEER con un 4% expuesta en respuestas como: sujeto n°77 “cuando estoy
triste me controlo leyendo textos, haciendo tareas…”, y compartiendo un noveno
lugar están las categorías: COMER con respuestas como: sujeto n°100 “cuando
estoy triste trato de comer algo”, BUSCAR O DAR CARIÑO y respuestas como:
sujeto n°35 “las cosas que controlan mis emociones son tratar bien a los que
estimo” Y DESCANSAR sujeto n°33 y una respuesta como: “tan solo me echo a
descansar para cuando despierte esté más tranquilo que nunca” con un 3%. Y por
último está APOYARSE EN DIOS con un 1% en la respuesta: sujeto n°27 “mis
emociones las puedo controlar mediante Dios porque él es una salvación para mi
vida”. Tras estas descripciones se van acomodando todas las respuestas que
muestran los mecanismos de control que tienen los sujetos de estudio ante la
presencia de emociones negativas.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Reacciones Positivas ante Emociones Positivas


Exponiendo los resultados en números tenemos en primer lugar con 48%
MOSTRARSE ALEGRES, con respuestas como: sujeto n°76 “cuando estoy feliz
me siento capaz de hacer todo y trato de demostrar mi alegría a todos”; sujeto
n°69 “cuando estoy feliz siempre rio, estoy contenta, me siento bien y trato de
contagiar mi alegría”; y sujeto n°5 “cuando estoy feliz lo demuestro”, estas
respuestas demuestran cómo los sujetos exponen su alegría ante una emoción
positiva. Compartiendo el segundo lugar están las categorías BAILAR Y
CANTAR y COMPARTIR CON AMIGOS con un 26% cada uno. En este sentido,
dentro de la categoría BAILAR Y CANTAR están respuestas como: sujeto n°70
“cuando estoy feliz algunas veces me pongo a cantar o a escuchar música”; sujeto
n°9 “ahora cuando me pongo feliz soy muy loca, me pongo a cantar”; y sujeto
n°6 “cuando estoy feliz me siento que estuviese en las nubes y me gusta bailar”,
como apreciamos son estas manifestaciones ulteriores a las emociones positivas
las que se manifiestan en los sujetos. Continuando con el detalle de la exposición
de datos tenemos a la categoría COMPARTIR CON AMIGOS con respuestas
como: Sujeto n°91 “cuando estoy feliz me siento diferente, siento que algo tengo
por demás e intento estar con mis amigos, intento compartir mi alegría”; Sujeto
n°72 “cuando estoy feliz me gusta estar con mis amigos”; Sujeto n°42 “cuando
estoy feliz solo lo demuestro riendo, estando contenta y contándoles a mis amigas
de que estoy feliz”, son estas respuestas las que presentan la tendencia a compartir
con los amigos después de manifestada una emoción positiva. Y como se pudo
advertir a partir de las tres categorías los sujetos de estudio muestran sus
preferencias al momento de responder ante una emoción positiva.
Azurduy—Jorge R. (2012) La Inteligencia Emocional en Adolescentes del
Segundo Curso de Secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch”.
Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia.

Resultados Globales de la Técnica de Composición Escrita


Los resultados totales muestran el siguiente detalle, que un 64% de los
adolescentes de 2do de secundaria experimentan con más énfasis emociones de
carácter negativo, tales como la Ira, tristeza y temor, manifestándose las
emociones positivas como el placer con menos frecuencia. Pero ante tales
emociones negativas también se indagó cuáles eran las reacciones inmediatas que
tenían para intentar controlar las mismas, ya sean las emociones negativas o las
positivas. Ante las emociones negativas se descubrió que los adolescentes pueden
reaccionar con acciones adaptativas o perjudiciales, la primera atenúa la emoción
negativa, la segunda la refuerza. En este sentido la reacción negativa más
frecuentes ante las emociones negativas es la inhibición-aislamiento y la agresión,
y las reacciones positivas ante las emociones negativas más frecuentes son las
actividades lúdicas, la reflexión sobre el hecho y el serenarse. Ante las emociones
positivas se contempló que los adolescentes de 2do de secundaria reaccionan
principalmente con acciones adaptativas que refuerzan las emociones positivas,
vivenciando con más énfasis dichas emociones en este sentido la acción más
frecuente ante estas emociones positivas es la de mostrarse alegres riendo y
demostrando su alegría. Habida cuenta lo expuesto se puede decir que los
adolescentes de 2do de secundaria de la Unidad Educativa “Germán Busch” de
la ciudad de La Paz ante las emociones negativas experimentadas por ellos (ira,
tristeza y temor) reaccionan negativamente con mayor insistencia, esto cuando se
aíslan de su medio o en su defecto actuando con violencia ante la impotencia de
lo sucedido. O también ante las emociones negativas (Ira, tristeza y temor) pero
con menor frecuencia reaccionan con acciones adaptativas que atenúan dichas
emociones, estas acciones son la participación en actividades lúdicas, Reflexionar
sobre la emoción experimentada o directamente serenarse. Y respecto a las
emociones positivas experimentadas (placer), los adolescentes de secundaria
como reacción inmediata solo aciertan a mostrar con más énfasis su alegría,
expresándola mediante risas buen ánimo.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Artículos analizados sobre la inteligencia emocional adolescente


Interpretación: De la tabla 1 se observa el análisis exhaustivo de 21 artículos
originales extraídos de 4 motores de búsqueda: 10 Scopus, 6 EBSCO, 3 ProQuest
y 2 ALICIA; y al mismo tiempo 20 artículos con enfoque cuantitativos y 1
cualitativo. De esta manera, se formulan los siguientes objetivos específicos en
función a la revisión sistemática analítica: (a) Identificar la cantidad de artículos
de fuentes indizadas en relación a la inteligencia emocional que se han publicado
durante el año 2016 hasta el año 2021.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Distribución de la muestra por rangos de años en relación a la inteligencia


emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 2 y figura 6, de los 21 artículos revisados y
seleccionados se observa que el 57% de ellas fueron hallados en el rango 2018 –
2019, el 29% se hallaron entre el 2016-2017 y el 14 % entre el 2020-2021. Esto
demuestra que una gran cantidad de publicaciones se realizaron entre los años
2018-2019 relacionados con la inteligencia emocional adolescente. Lo que
significaría que la pandemia ha frenado a los investigadores en el desarrollo de
artículos por diferentes limitaciones encontradas en el camino.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Resultados de la revisión sistémica en aportes encontrados en países del mundo


relacionados a la inteligencia emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 3 y figura 7, de los 21 artículos revisados y
seleccionados se evidencia que el 62% (14) se hallaron en el país de España, el
14% (3) en Colombia, el 9% (2) en el Perú y el 5% (1) en países como Brasil,
Costa Rica y Ecuador. Se concluye que un alto porcentaje de investigaciones en
referencia a la inteligencia emocional adolescente se encuentran en el país de
España.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Ubicación de los artículos científicos en las bibliotecas virtuales sobre la


inteligencia emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 4 y figura 8, de los 21 artículos revisados y
seleccionados indexados en las bibliotecas virtuales en referencia a la inteligencia
emocional adolescente, se ha evidenciado que el 47% (10) corresponde a Scopus,
el 29% (6) corresponden a EBSC O, EL 14% (3) corresponde a ProQuest y el
10% (2) corresponde a ALICIA. Se concluye que el más alto porcentaje se
encuentra en la biblioteca virtual de Scopus.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Tipos de diseños de investigación de los artículos en relación a la inteligencia


emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 5 y figura 9, de los 21 artículos revisados y
seleccionados, se observa que un alto porcentaje el 90% corresponde al diseño no
experimental, el 5% corresponde al diseño no experimental y el 5% al diseño
fenomenológico en relación de los artículos sobre la inteligencia emocional
adolescente.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Tipos de investigaciones de los artículos realizados en relación a la inteligencia


emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 6 y figura 10, de los 21 artículos revisados y
seleccionados, se observa que el 47% corresponde al tipo correlacional-causal, el
43% al tipo correlacional-descriptivo y el 5% corresponde al tipo cuasi-
experimental así como también al tipo descriptiva – interpretativa.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Factores relacionados a la inteligencia emocional adolescente


Interpretación: De la tabla 7 y figura 11, de los 21 artículos revisados y
seleccionados, se observa que el 38% considera como factor relacionado a la
inteligencia emocional al perfil del estudiante, del mismo modo el 38% a la
autorregulación emocional, el 10% considera que lo es lo cognitivo, de la misma
manera un 10% al perfil del estudiante y cognitivo y un 4% al perfil del estudiante
y autorregulación emocional.
Gutierrez—Janeth Rosario R. (2022) Inteligencia emocional adolescentes: Una
revisión sistemática. Universidad César Vallejo.

Aspectos de género, edad, estrés, ansiedad, autoestima y motivación relacionados


a la inteligencia emocional adolescente
Interpretación: De la tabla 8 y figura 12, de los 21 artículos revisados y
seleccionados, se observa que el 23% corresponde al aspecto de la motivación, el
14% corresponde a los aspectos de estrés, ansiedad y género-edad, el 10%
corresponde a los aspectos de género y edad y el 5% corresponde a los aspectos
de autoestima, TDAH y estrés-ansiedad.
Gutiérrez Rojas, J. R., Flores, R. A., Flores Cáceres, R., & Huayta Franco, Y. J.
(2021). Inteligencia emocional adolescente: una revisión
sistemática. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De
La Facultad De Humanidades, 9(1), 59-66.

Inteligencia Emocional Adolescente


Los hallazgos evidencian el procesamiento de los resultados logrados y la
articulación de los diversos artículos científicos, estableciéndose una muestra de
13 artículos científicos. Luego de la revisión de los artículos se identificaron que
las temáticas abordadas corresponden a las categorías que se tuvo en cuenta,
como la autorregulación emocional, los factores protectores, las competencias
emocionales y el contexto adecuado para su fortalecimiento. Finalmente se
encontraron 332 registros en los motores de datos online, de los cuales 192 se
excluyeron por ser duplicados, permaneciendo 140; de este nuevo total se
excluyeron 85 por no ser artículos científicos, quedando 55. Por último, se
eliminaron 42 por no pertenecer a la temática
del estudio quedando finalmente 13 registros.

También podría gustarte