Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 3 - Derecho Internacional Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 3. PROBLEMAS PROPIOS DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

LAS CALIFICACIONES: El derecho internacional privado utiliza, por lo general, normas colisión y normas directas. Las primeras, no solucionan el caso,
sino que únicamente dirigen hacia el ordenamiento jurídico aplicable para dar solución al conflicto; lo cual sería la norma directa particular de cada país y
determinante para resolver efectivamente un asunto con elementos extranjeros. La calificación de la norma puede verse afectada por ciertos aspectos,
tales como: La norma que se aplica y el tipo penal que trata, los factores de conexión y cualquier otro derivado de estos.
El problema de la calificación en D.I.P se distingue por tres conflictos bien definidos según Khan y Bartin:
 Colisión de normas indirectas en los distintos ordenamientos jurídicos que se trate.
 Divergencia en los puntos de conexión.
 Divergencia entre los derechos materiales que acoge el Derecho internacional Privado.
A todo efecto, la calificación se realiza tomando en cuenta, principalmente dos bases;
1) La calificación de la norma de derecho internacional privado por aplicación de la lex fori.
2) La calificación del derecho aplicable al conflicto, empleando el principio lex causse.

Dos eminentes tratados trabajaron en esta materia en una forma completa y sistemática: Frankz Kahn y Etienne Bartin.
Se sostiene que fue Kahn en Alemania el primero que realiza el problema de las calificaciones en 1891. Kahn, estudia la aplicación de la Norma de
Derecho Internacional Privado, a lo cual en su concepto da lugar a tres clases de conflictos, a saber:
1. Explícitos, es decir, diversos casos de conflictos en los distintos Ordenamientos Jurídicos.
2. Conexionados, o sea, apreciaciones diferentes de los factores de conexión, aunque aparentemente parezcan iguales.
3. Implícitos o latentes, los cuales se refieren a las diversas concepciones existentes en los distintos Estados en su derecho material que tiene
repercusión en el Derecho Internacional Privado.
Bartin, desarrolló casi simultáneamente una labor semejante a las de Kahn: Estudia las diversas instituciones del derecho material de los Estados que al
llegar al plano de conflicto plantean verdaderos problemas de Derecho Internacional Privado. Al respecto, en abonos de sus ideas, analiza y estudia casos
prácticos que fueron Jurisprudencia. De estos casos concretos, Bartin saca la conclusión relativa a la imposibilidad de llegar a la solución definitiva de los
conflictos de leyes porque no es necesario que dos Estados se pongan de acuerdo sobre dos reglas de Derecho Internacional Privado, pues "basta
suponer que cada uno la califique de manera diferente, para que el acuerdo teórico sobre estas dos reglas de principios se sustituyas por un irreductible
disentimiento sobre la solución a dar al conflicto".
CASOS JURISPRUDENCIALES: Bartin trabajó con varios casos que fueron Jurisprudencia.
a. Caso de la "Viuda Maltesa" (Antón C, Bartholo, fallado en Corte de Casación Francesa). Dos Anglo malteses contraen matrimonio en Malta, donde
establecen el domicilio conyugal, sin realizar ningún tipo de convención nupcial, quedando sometidos al régimen de comunidad de bienes vigente en Malta.
Posteriormente se traslada Argelia (Francia) allí el marido adquiere bienes inmuebles y muere en 1889 sin dejar testamento.
La ley maltesa acordaba a la viuda derecho de usufructo del cuarto de los bienes del marido. La viuda se presenta reclamando este derecho que le
acordaba el artículo 17 y artículo 18 del código de Rohan. Según el Derecho Internacional Privado Francés el régimen matrimonial de bienes se rige por la
ley del primer domicilio común (Ley Anglo maltesa invocada por la viuda) pero la sucesión de los inmuebles situados en Francia se regía por la ley
francesa. Se plantea entonces si la situación de "cuarta parte del conyugue pobre" pertenece al régimen matrimonial de bienes o es una institución de
derechos sucesorios.
En el primer caso se aplicaría la Ley de Malta, en el segundo presupuesto se aplicaría la Ley Francesa. Francia desconocía el derecho pretendido por l
viuda, ya que el derecho sucesorio del conyugue supérstite en concurrencia con herederos sucesibles data de 1893, fecha a partir de la cual se le reconoce
una parte determinada en usufructo.
La institución a calificar estaba reglamentada por el Código de Rohan en el capítulo de las disposiciones sobre el matrimonio, en tanto el Derecho Francés
la considera parte integrante del Derecho Sucesorio. La Corte de Apelación de Argelia definió la institución como perteneciente al régimen del matrimonio
esto es según la concepción de la Ley Maltesa.
Se calificó de acuerdo a la lex causae.
b. Caso del testamento ológrafo holandés. El artículo 994 del Código Civil Holandés dispone que un súbdito holandés no puede otorgar testamento
ológrafo, ni en Holanda ni en el extranjero, debe hacerlo por acto autentico observando las formas correspondientes al lugar donde se realiza el acto. Se
plantea si esta disposición pertenece al régimen de la capacidad o a régimen de la forma. Se plantea el caso de un holandés que otorga testamento
ológrafo en Francia, si la olografía es un problema de forma el testamento es válido, si se contempla como un problema de capacidad el testamento es nulo
ya que Holanda prohíbe a los holandeses otorgar testamente ológrafo dentro y fuera de Holanda. Francia califica la olografía como un problema de forma, y
Holanda lo califica como un problema de capacidad.
TEORÍA DE LAS COLISIONES
1. Colisiones Expresas: se dan cuando existe una diferencia evidente en el enunciado de las normas aplicables, es decir, normas de conflicto
formalmente distintas. Por Ejemplo: La norma del País A establece: “La forma del matrimonio se rige por la ley del lugar de su celebración”; la del
País B, en cambio, señala: “La forma del matrimonio se rige por la ley personal de los cónyuges”. Fácilmente se observa que en estas dos
normas la colisión es notoria, debido al empleo de distintos factores de conexión.
2. Colisiones Tácitas: aparecen cuando los ordenamientos jurídicos de los Estados involucrados tienen criterios de conceptuación e interpretación
opuestas o distintas respecto al factor o conjunto de factores de conexión utilizados.
3. Colisiones Latentes: esta afecta al supuesto de hecho de la norma; la institución relación que enfoca en el tipo legal, según las diversas
concepciones existentes en derecho material de los Estados y las cuales repercuten en los sistemas de Derecho Internacional Privado.
------------------------------------------------------------------------------
1. Teoría de Estatuto Personal: Esta teoría determina la ley aplicable basándose en la nacionalidad de las personas involucradas. Es decir, se
aplica la ley del país de nacionalidad de las partes o de uno de los cónyuges en casos de matrimonio.
2. Teoría del Lugar de Celebración: Se aplica la ley del lugar donde se celebró el acto jurídico o contrato.
3. Teoría de la Sede: Se aplica la ley del país en el que tiene su sede la entidad jurídica o empresa.
4. Teoría del Lugar de Cumplimiento: Se aplica la ley del lugar donde debe cumplirse la obligación o contrato.
5. Teoría del Foro: Se aplica la ley del país en el que se encuentra el tribunal que va a conocer del caso.

CRITERIOS DE SOLUCIÓN: Según la calificación de la norma y los asuntos que se tratan, además de la problemática según Khan y Bartin
 Lex fori
 Lex Caussae
SOLUCIONES ANALÓGICAS: Las definiciones que deban aplicarse a los términos usados por las normas de conflicto se toman de las disposiciones que
integran el derecho material. El criterio general de la clasificación analógica admite dos modalidades: clasificación por la ley material del juez, que es la
calificación por lex fori; y la calificación por la ley extranjera competente, que es la calificación por la lex causae.
SOLUCIONES AUTÁRQUICAS: Está inspirada en el derecho comparado con lo cual se obtiene que las instituciones vigentes en los diferentes países se
parecen bastante para permitir crear nociones más abstractas, válidas para todos los derechos nacionales.
Teoría autárquica de absorción: Ernest Rabel sostiene que la solución consiste en emancipar la calificación de leyer determinadas y ubicarlas dentro del
derecho comparado.
Teoría autárquica de jerarquización: Lea Meriggi sostiene que deben elaborarse in catálogo de calificaciones tipo fundadas sobre las concepciones
universales de nuestra comunidad jurídica, deduciéndolas por un método de abstracción.
DERECHO VENEZOLANO: En el art. 6 del código de Bustamante se adopta el criterio de la calificación por lex fori, estableciendo que cada uno de los
estados contratantes aplicara su propia calificación a las instituciones o relaciones jurídicas…haciendo una excepción a la clasificación de los bienes
(muebles o inmuebles). La jurisprudencia señala en materia de extradición de conflictos relativos a las calificaciones, debido a que la tipificación de los
delitos no es la misma en uno y otro estado. Sobre la base de esta disposición de nuestro ordenamiento jurídico penal (art. 6 CP) sustantivo se ha
construido el fondo jurisprudencial sobre la extradición y sus repercusiones en el derecho internacional privado.
REENVÍO: Es una alternativa para evitar la aplicación de leyes extranjeras cuando se evidencie o presuma la existencia de una intención dolosa por alguno
de los Estados involucrados, de burlar la norma que debería ser aplicada. De manera que, es una institución típica de derecho internacional privado que
pretende aplicar a un hecho, un Derecho que no sea el competente, por la modificación forzada de los factores de conexión.
Supuestos para la existencia del reenvío:
 Diferencias, por empleo de distintos factores de conexión entre la norma del Estado y la norma de conflicto de derecho asignada para dar
solución al conflicto.
 Controversias negativas de leyes, en el sentido de que los sistemas jurídicos se niegan a regular una determinada relación.
 Desistimiento del derecho competente al declararse al Derecho extranjero con competencia para actuar en el conflicto.
¿Cuándo se originó el reenvío? En 1881 con la Lord kingsdown Act donde surgió como expediente para mitigar la rigidez de la regla inglesa de conflicto
sobre la validez formal de los testamentos.
ÁMBITO JURISPRUDENCIAL: En el derecho internacional privado, el reenvío es un mecanismo de solución a los conflictos de la ley aplicable, esto se
refiere a aquellos que ocurren como ocasión de una relación de derecho privado con elementos extranjeros relevantes, surgen dos o más legislaciones de
distintos ordenamientos jurídicos nacionales y ninguna de ellas se atribuye competencia así misma para resolver el asunto, sino que cada una de ellas (las
legislaciones) da competencia a una legislación extranjera. Dentro de este concepto, tenemos algunos supuestos para que este se dé:
1. La norma jurídica de un estado considera competente a la norma jurídica de otro estado.
2. en lugar de aplicar la norma jurídica material de este segundo estado se invoca la norma jurídica formal o conflictual.
3. la norma de derecho internacional privado de este segundo estado remite a la norma jurídica de otro estado.
4. la norma jurídica que se aplica de un tercer estado, ya es la norma jurídica material.
CLASIFICACIÓN:
Reenvío de primer grado: Aparece el reenvío cuando la norma de la ley del juez que conoce de la causa remite a otra legislación extranjera vigente y esta
a su vez reenvía a la ley primera. Este es el llamado reenvío simple o de primer grado.
Reenvío ulterior o de segundo grado: Este tipo de reenvío se presenta cuando la norma de Derecho Internacional Privado extranjero remite la
competencia, no la ley del Estado remitente sino a la de un tercer Estado. Un ejemplo nos lo hace ver claramente, se plantea ante un tribunal venezolano,
litigio en el cual, sea parte un argentino que este domiciliado en Colombia y surge su problema relativo a la capacidad de esa persona. En aplicación de la
norma de conexión venezolana, que ordena aplicar la ley nacional, vamos a la ley argentina, pero al ir a la legislación argentina, nos encontramos que este
remite a la ley del domicilio, y el domicilio de esta persona se encuentra en Colombia, es decir la remisión se hace a la legislación de un tercer país.
Reenvío circular: Una variante del reenvío ulterior o de segundo grado es el reenvío circular, global, o de varios grados, en la cual puede ocurrir cuando
varias legislaciones se remiten la competencia sin que ninguna la acepte, hasta llegar a una remisión dirigida a la ley del sentenciador que es la remitente
primaria.
CRÍTICAS:
1. Las leyes de un país no pueden tener otra competencia que las que el mismo país les da; por lo tanto, aplicarlas contra la voluntad del Estado
legislador no significa otra cosa sino atropellar su soberanía. Aplicar un Derecho extranjero material que no es aplicable al caso dado conforme a
su regla de conflicto es un atentado a la soberanía de dicho Estado extranjero.
2. El reenvío produce la uniformidad entre la sentencia proferida en el fórum y la que dictaría un tribunal extranjero cuya norma de conflicto haya
sido consultada.
3. A través del mecanismo del reenvío de primer grado los jueces aplicarían siempre su propia ley, por la devolución de competencia que le hace la
norma extranjera de conflicto. Este argumento destaca la ventaja en que se encuentran los jueces al disponer respecto de su propio Derecho, de
los materiales de conocimiento e interpretación idónea para su aplicación ya que estos materiales les son fácilmente asequibles en las fuentes
legislativas y jurisprudenciales del país.

ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL: Es un mecanismo de exclusión del derecho extranjero que sería normalmente aplicable por mandato de la norma de
derecho internacional privado. Hay casos en los que el derecho extranjero es contrario a las instituciones fundamentales del país receptor, o a sus intereses
jurídicos, en un grado tal que su aceptación conduciría a procurar una situación inconveniente o injusta. en sus límites precisos, el orden público tiene un
carácter defensivo y un funcionamiento excepcional. Es necesaria una medida de defensa del orden moral, social y jurídico del foro, fundada en la
consideración de qué al admitir la aplicación de las leyes extranjeras en un estado.
El orden público internacional sólo responde criterios restrictivos; en consecuencia, sólo entra en juego cuando el derecho extranjero sea contrario,
incompatible y dañino respecto de lo que, en el estado sentenciador, es esencial e inderogable.

EVOLUCIÓN HISTÓRICO-DOCTRINAL: La evolución histórico-doctrinal de los problemas propios de la estructura de la norma de Derecho Internacional
Privado ha pasado por diversas etapas, desde acuerdos bilaterales hasta la creación de instrumentos jurídicos internacionales. Se ha buscado una mayor
armonización y adaptación a la realidad contemporánea, así como una protección más efectiva de los derechos fundamentales de las partes involucradas
en conflictos transnacionales
Origen y desarrollo: El Derecho Internacional Privado se remonta a la antigüedad, donde los diferentes sistemas legales chocaban entre sí debido al
contacto entre diferentes comunidades. En un principio, la solución a estos conflictos se basaba en acuerdos bilaterales y tratados internacionales para
resolver cuestiones específicas.
Concepto de norma de conflicto: Durante mucho tiempo, la estructura de la norma de Derecho internacional Privado estuvo centrada en la aplicación de
las normas de conflicto, que son aquellas que determinan que ley debe aplicarse en casos con elementos extranjeros. Estas normas fueron desarrolladas
en el siglo XIX y se basaban en principios como la territorialidad, la nacionalidad y el domicilio.
Crisis de los métodos tradicionales: A medida que aumentaba la globalización y la movilidad de las personas y los bienes, surgieron problemas
complejos que requerían un enfoque más flexible y adaptado a la realidad contemporánea. Los métodos tradicionales basados en criterios estáticos y
rígidos comenzaron a ser cuestionados y se buscó una mayor armonización y coordinación entre los diferentes sistemas jurídicos.
Internacionalización del Derecho Privado: La evolución más significativa en la estructura de la norma de Derecho Internacional Privado ha sido la
internacionalización del Derecho Privado. Esto implica que se han desarrollado instrumentos jurídicos internacionales que buscan armonizar y unificar las
normas en materias como contratos, obligaciones familiares y comercio internacional. Ejemplo de esto son los convenios internacionales como la
Convención de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores o el Convenio de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones
contractuales.
Enfoque material y protección de derechos fundamentales: En tiempos más recientes, se ha observado un cambio en la estructura de la norma de
Derecho Internacional Privado hacia un enfoque más material y protector de los derechos fundamentales. Se busca garantizar la justicia transnacional y
evitar situaciones de discriminación o violación de derechos humanos. Esto se ha reflejado en la interpretación de conceptos como el orden público
internacional y la protección de los derechos de las partes en casos de desigualdad de poder.

LEGISLACIÓN NACIONAL: La legislación nacional referente a los problemas propios de la estructura de la norma de Derecho Internacional Privado varía
en cada país, ya que cada uno tiene su propio sistema legal y enfoque en cuanto a esta materia. Sin embargo, algunos ejemplos de legislación nacional
que abordan estos problemas incluyen:
 Código Civil: En muchos países, el Código Civil contiene disposiciones relativas al Derecho internacional Privado, especialmente en lo que
respecta a la determinación de la ley aplicable en casos con elementos extranjeros, como contratos internacionales o disputas familiares.
 Leyes de adopción internacional: Muchos países tienen leyes específicas que regulan la adopción de niños de otros países, estableciendo
requisitos legales para garantizar que se respeten los derechos del niño y de las partes involucradas.
 Leyes de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras: Estas leyes abordan el reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas
por tribunales extranjeros en casos civiles y comerciales. Establecen los requisitos y procedimientos para que una sentencia extranjera sea
reconocida y ejecutada dentro del país.
 Leyes de arbitraje internacional: En muchos países, existen leyes específicas que regulan el arbitraje internacional, proporcionando un marco
legal para resolver disputas comerciales transnacionales fuera de los tribunales nacionales. Estas leyes suelen basarse en la convención de
Nueva York de 1958 sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras.
 Leyes de protección al consumidor en contratos internacionales: Algunos países cuentan con legislación específica que busca proteger los
derechos de los consumidores en contratos internacionales, estableciendo requisitos mínimos en términos de información, garantías y solución
de controversias.
Estos son solo algunos ejemplos generales de legislación nacional que aborda los problemas propios de la estructura de la norma de Derecho internacional
Privado. Es importante tener en cuenta que cada país puede tener su propia legislación específica y que es necesario consultar la legislación aplicable en
cada jurisdicción para obtener información más detallada.

LA EXCEPCIÓN DEL FRAUDE A LA LEY:


Concepto: El fraude a la ley consiste uno o varios actos que originan un resultado prohibido por una norma jurídica y al que se ampara en otra norma
dictada con distinta finalidad.
En sentido amplio se define el fraude a la ley, como toda operación, o maniobra cuyo objeto es eludir una disposición expresa de la ley o ponerse en
condiciones de invocar una ley contraria a su espíritu. Comprende a la simulación y a todos los fraudes, tales como las falsas declaraciones, los falsos
testimonios, el soborno de testigos, y la corrupción de funcionarios.
En un sentido más restringido podemos decir que el fraude a la ley consiste en actos reales, queridos y realizados efectivamente, pero combinados de tal
manera que, aun siendo lícitos en sí, permiten burlar la ley y hacerla producir efectos contrarios a su espíritu y fin. Con respecto al fraude a la ley en sentido
restringido, la generalidad de los autores afirma que en el fraude a la ley debe existir la intención de defraudar y el resultado obtenido debe ser análogo al
prohibido, pero no el mismo.

Requisitos:
1. Debe realizarse un acto jurídico, no es suficiente la intención, al amparo de una norma vigente.
2. La norma jurídica que se utiliza como cobertura tiene un fin concreto, distinto del de la norma que se pretende eludir.
3. La acción que realiza tiene como resultado una situación prohibida o contraria a alguna norma del ordenamiento.
Por tanto, un negocio o acción que se realiza en fraude de ley supone que se ha utilizado una norma como 'cobertura' o 'enmascaramiento' de una
situación con el objetivo de evitar un resultado concreto, el de la norma que se debe aplicar a ese caso

SANCIONES Y SUS ALCANCES: Respecto a la sanción del fraude a la ley existen controversias doctrinales. Unos opinan que debe declararse nulos tanto
el acto cometido de manera fraudulenta, como sus efectos legales. Otros refieren que la sanción debe ser únicamente a los efectos legales. Pero no se
puede sancionar el fraude a la ley, cuestionando la validez de un acto jurídico considerado como legitimo por la autoridad extranjera que lo amparo. Este
tema ha sido tratado en la convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles, sustentado en el art. 5 esta tiene a
evitar el fraude a la ley y establecer un control para el caso de una sociedad que se haya constituido en un estado que pretenda establecer la cede efectiva
de su administración central en otro estado; y en la convención interamericana sobre normas generales de derecho internacional privado, lo tipifica en el
art. 6, y la primera parte del articulo define las circunstancia que constituye fraude a la ley coincidiendo en que se trata de violar la norma jurídica imperativa
cumpliendo la norma extranjera. La segunda parte de la norma otorga competencia a las autoridades del estado receptor para determinar la intención
fraudulenta de las partes interesadas.
INSEGURIDAD JURÍDICA CAUSADA POR LA DOCTRINA DEL FRAUDE A LA LEY: El realizador del fraude en derecho internacional privado pretende
librarse de una norma de derecho material interno que le resulta incómoda o impeditiva, lo cual se logra mediante la sustitución de la vigencia de las
normas internas en cuestión por la de otra norma interna extranjera que no le impone lo que a él le estorba o permite lo que él busca. Para concretar esta
conducta se utiliza la manipulación de un factor de conexión establecido en su propia norma de conflicto. La nacionalidad es un factor de conexión de alta
incidencia en la producción de casos de fraude a la ley. Se cambia la nacionalidad para alterar estatuto personal incómodo; también se suele alterar el
factor de domicilio con el fin de afectar la capacidad para contratar o el régimen sucesoral.
El fraude a la ley puede ocurrir en todo caso en que el factor de conexión dependa, en más o menos, de la voluntad de los particulares. La libertad de
mover ciertos factores de conexión facilita la realización de actos al amparo de una ley permisiva. No habría problema alguno si el cambio de los factores
se hiciera siempre dentro de los parámetros de la licitud y la corrección, de allí es cuando surge dificultades en el manejo de aquellos que tienen el
propósito de eludir una legislación prohibitiva y acogerse a una permisiva por medio jurídicamente responsables. Otro ejemplo muy común de fraude a la
ley son los divorcios y matrimonios migratorios.
SOLUCIONES CONTEMPORÁNEAS:
1. Armonización normativa: Promover la armonización de las leyes internacionales privadas a nivel regional o mundial, estableciendo estándares
comunes y principios claros. Esto ayudaría a reducir la incertidumbre y la inseguridad jurídica al facilitar la determinación del derecho aplicable y la
interpretación de las normas.
2. Convenciones internacionales: Fomentar la adopción de convenciones internacionales en materia de Derecho Internacional Privado. Estos
instrumentos legales pueden proporcionar reglas y procedimientos uniformes para resolver conflictos de leyes y jurisdicciones en casos transfronterizos, lo
que contribuiría a una mayor seguridad jurídica y previsibilidad.
3. Jurisprudencia internacional: Promover el desarrollo de jurisprudencia internacional en materia de Derecho internacional Privado las decisiones de
tribunales internacionales o regionales pueden sentar precedentes y proporcionar orientación sobre cómo deben aplicárselas normas en casos concretos,
lo que ayuda a resolver problemas de interpretación y brinda mayor seguridad jurídica.
4. Cooperación judicial: Fomentar la cooperación entre los sistemas judiciales de distintos países. Esto implica establecer mecanismos de comunicación y
colaboración entre jueces y tribunales para abordar cuestiones relacionadas con el Derecho Internacional Privado, como la revisión de decisiones, la
interpretación de normas y el intercambio de información relevante.
5. Educación y capacitación: Promover programas de educación y capacitación en Derecho Internacional Privado para profesionales del derecho y
funcionarios judiciales. Esto contribuiría mejorar la comprensión de las normas y los principios en este ámbito, lo que a su vez favorecería una aplicación
más efectiva y uniforme de las normas en los casos internacionales.

PROYECTO VENEZOLANO: El Derecho Internacional Privado venezolano como disciplina jurídica autónoma nace en las aulas universitarias en 1897. Por
ello, se afirma que esta materia por muchos años sólo tuvo interés para los profesores universitarios, no haciéndose sentir en la práctica judicial. No
obstante, el interés de la academia se extendió al ámbito legislativo, aprobándose así la primera Ley autónoma en materia de Derecho Internacional
Privado en el continente americano.
Entre los países que han modificado sus normas de Derecho Internacional Privado, regulándolas de manera conjunta y agrupándolas en un único cuerpo
normativo o ampliando los existentes, podemos citar: Albania, Australia, Austria, Bélgica, China, Eslovenia, Estonia, Hungría, Italia, Japón, Polonia,
Portugal, Rumania, Suiza, Turquía y Venezuela. Y entre los que han iniciado un camino en esta dirección, destacan los Proyectos de Argentina, Uruguay,
México y España. Los sistemas de Derecho Internacional Privado del hemisferio americano no escapan de la dispersión normativa a la que estamos
acostumbrados. Salvo Venezuela con una regulación especial en la materia, nuestros países se encuentran distribuidos y fraccionados por distintos
cuerpos legislativos y leyes especiales, en algunos casos se incluyen normas de Derecho Internacional Privado en el título preliminar del Código Civil. En
este contexto, la Ley venezolana ha servido de impulso e inspiración a varios países.
En 1995, a iniciativa de todas las cátedras de Derecho Internacional Privado de las universidades venezolanas, los profesores de la materia se reunieron en
caracas, en la sede de la Universidad Central de Venezuela, el día 15 de diciembre, para proceder a la revisión y actualización del Proyecto de 1963-1965.
En esta primera Reunión Nacional se consideró conveniente que el texto del proyecto permaneciera sin modificaciones y en caso de algunos posibles
ajustes, estos se realizaren durante los debates parlamentarios, en el entonces congreso de la república. En consecuencia, se acordó mantener sus
disposiciones fundamentales, ya que éstas se adaptaban a las nuevas leyes vigentes en Venezuela y su articulado recoge la evolución de la doctrina y de
la jurisprudencia patria.
La Segunda Reunión Nacional de Profesores de Derecho Internacional Privado fue celebrada en caracas, el día 27 de abril de 1996, en la sede de la
Universidad católica Andrés Bello. En ella se discutió el Proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado, tomando en cuenta los antecedentes de las
normas; el análisis del contenido del articulado; las disposiciones por derogarse; la posición de la doctrina y la jurisprudencia al respecto y, finalmente, las
recomendaciones y conclusiones.
El Proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado se convirtió en Ley el 6 de agosto de 1998 y entró en vigencia el 6 de febrero de 1999. El acto de
aprobación fue celebrado en el Palacio de Miraflores.
La Ley consagra como una limitación a la normal aplicación de la norma de conflicto y por ende del Derecho extranjero a las normas de aplicación
necesaria o inmediata (artículo 10). Por último, ni las calificaciones ni el fraude a la ley están regulados por nuestra Ley a través de una norma general.

También podría gustarte