Capítulo 2. La Motivación Como Proceso Psicológico Básico
Capítulo 2. La Motivación Como Proceso Psicológico Básico
Capítulo 2. La Motivación Como Proceso Psicológico Básico
1. EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
Motivación ➡ Proceso muy importante en nuestra vida, quien tenga la clave de la motivación tendrá la clave del
comportamiento humano
Proceso dinámico e interno, hace referencia al deseo de querer cubrir una necesidad, viene a indicarnos que la
motivación nos activa o mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras, dependiendo de nuestros motivos
expresados como deseos, pulsiones o necesidades que se producen en cada momento.
● «¿Por qué nuestro comportamiento?» Estudia cuáles son las causas de que hagamos o dejemos de hacer
determinadas cosas, porque nos comportamos como lo hacemos o porque realizamos determinadas
conductas. (Ej: Elegir una película y no otra)
⤷ SE ENTIENDE LA MOTIVACIÓN COMO PROCESO EXPLICATIVO DE LA CONDUCTA
Fernández - Abascal dice que la finalidad de la psicología de la motivación debe ser explicar cómo y por qué se
inicia una conducta/acción determinada o cómo y por que se produce un cambio en la actividad.
● Etimología
La motivación es un constructo hipotético o teórico ya que podemos observar las conductas motivadas, pero no
los motivos. Casi todos los conceptos motivacionales utilizados en psicología, como el instinto, necesidad,
impulso, incentivo… hacen referencia a algún tipo de proceso no directamente observable que proporciona la
fuerza o energía que activa y mantiene el comportamiento.
● Sucesos observables
- Los estímulos (E) que constituyen la entrada al organismo (o)
- Las respuestas (R) que constituyen su salida
E ➡O➡R
Antes se utilizaba el modelo E-R, que rechazaba los sucesos no observables. Ahora la mayoría de psicólogos opta
por el modelo E-O-R que acepta los sucesos no observables, se admite que entre estímulo y respuesta existen
procesos mediadores que tienen lugar en el interior del organismo, los cuales permiten dar una explicación del
comportamiento.
La motivación es un proceso adaptativo que tiene una función fundamental en la vida de todos los organismos,
como prepararnos para adaptarnos al medio ambiente que nos rodea, con la finalidad de LA SUPERVIVENCIA.
Humanos - Motivación relacionada con los comportamientos que nos hacen mantener/alterar nuestra
trayectoria vital, buscando diferentes objetivos o metas como la reproducción o la propia realización personal.
● Tipos de motivos
- Innatos (biológicos): motivaciones centrales, desde el nacimiento están funcionalmente relacionadas
con la subsistencia del individuo y la especie (hambre,sed, sueño, sexo…). Motivo maternal de lucha,
escape o de huida.
- Adquiridos (sociales): Motivaciones centrales que, después de un proceso de aprendizaje, están
relacionadas con el crecimiento general de los sujetos (Motivo de logro, de poder y el de afiliación)
● Tipos de motivación
- Extrínseca: Actúa cuando los individuos realizan una actividad como medio para conseguir un fin.
- Intrínseca: Actúa cuando los individuos realizan una actividad por la propia satisfacción que le
proporciona la actividad.
La motivación está relacionada con la actividad cognitiva de 2 maneras distintas:
1. Por la relación que guarda con el resto de los procesos psicológicos básicos (aprendizaje, atención
memoria, etc…) interactuando con todas y cada una de ellas.
2. Por los determinantes cognitivos de la propia motivación, que relacionan a la persona con su ambiente a
través del pensamiento, indicandole cómo actuar con respecto a la situación en la que está interesado.
La motivación tiene una relación muy estrecha con el proceso de la emoción, los 2 son considerados procesos
activadores, porque tienen la misión de activar la conducta. Toda conducta motivada produce reacciones
emocionales positivas y no obtener los objetivos deseados produce emociones negativas. Las consecuencias
emocionales sirven como refuerzo o castigo para nuestro comportamiento motivado.
● Motivación: Proceso psicológico básico, hace referencia al constructo hipotético que explica la
consecución de objetivos relacionados con el mantenimiento/mejoras en la supervivencia del organismo
● Proceso motivacional: Interacción entre individuo y su medio ambiente. Si ocurre el proceso este acaba
con una conducta motivada dirigida hacia una meta particular por parte de un individuo determinado.
● Conducta motivada: Consecuencia o resultado del proceso motivacional (ej. conducta de comer)
Ferguson (2000) diferencia entre estado motivacional y rasgo motivacional
● Estado motivacional: Proceso motivacional dinámico y transitorio, cuando se produce una acción
motivacional en una situación concreta en la que está inmerso el individuo, + que sus características pers.
● Rasgo motivacional: Predisposición respecto a las tendencias de acción, hace referencia a las
características individuales o predisposición que tiene cada persona ante una acción.
Lo importante no es la situación, son las características o predisposición de la persona para afrontarla.
1.2 ¿Cómo podemos definir la motivación?
- Antiguas teorías conductistas ➡ Motivación, aquello que incrementaba o mantenía una respuesta a un
estímulo.
- Actuales teorías cognitivas ➡ Los factores que + influyen en la motivación son los pensamientos de los
individuos, sus creencias y emociones.
- Locke y Latham (2004) ➡ Motivación, factores internos que impulsan la acción y a factores externos que
pueden actuar como incentivos.
- Ferguson (2010) ➡ La motivación conduce a la instigación, persistencia, energización y a la dirección del
comportamiento.
«Proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que
instiga y mantiene»
Con el estudio de la motivación se intenta explicar cómo responden las personas a las dificultades, problemas,
fracasos e inconvenientes que aparecen cuando se persiguen esas metas a largo plazo.
- Se puede medir la motivación por el tipo de respuesta que realiza uno o más individuos con distinto nivel de
motivación y la comparamos entre sí; No creamos una situación estimular, averiguamos en qué nivel de
motivación están los sujetos, en función de las respuestas que ellos imitan.
- Underwood (1957) describió las ventajas de un 3r tipo, la medición estímulo-respuesta, que incluye tanto
las ventajas de la situación estimular como las de medición por respuestas y proporcionaba un mayor rigor
experimental, permitiendo la identificación de variables extrañas ajenas a las intenciones de los
experimentadores, que sería imposible identificar utilizando uno de los anteriores procedimientos.
- Bolles (1957) la forma más útil para definir la variable hambre era medir tanto las horas de privación de
alimentos, como la cantidad de pérdida de peso corporal en los animales experimentales. Comprobó que la
1a variable estaba relacionada con la 2a.
La ventaja de la medición estímulo-respuesta es que permite la identificación de los animales enfermos y
con pérdidas de peso anormal por los distintos factores a la privación especificada en la investigación.
Cuando creamos un test/escala debe ser fiable o preciso como instrumento de medida y se pueda realizar varias
veces para replicar una prueba y valido o modo de determinar que mide lo que tiene que medir.
Se tiene que entender el estudio de la motivación como una perspectiva de la dimensión humana, aunque a
veces se tenga que investigar con animales, estas no pueden aportar info sobre como es la motivación humana.
Steers, Mowday, Shapiro (2004) ➡ Los primeros intentos que se hicieron para entenderla son del tiempo de los
filósofos griegos, que se enfocaron en el concepto de hedonismo como principal fuerza motivacional que
conduce al comportamiento.
● Individuo: alguien enfocado en buscar el placer y evitar el dolor.
Sócrates (470-399 a.C) ➡ Primero en usar y promover el diálogo como medio para motivar a los discípulos a
alcanzar el conocimiento y la verdad.
● Método ➡ Dialéctica: hacer preguntas a los discípulos para que ellos mismos llegarán a las conclusiones.
Cada uno de nosotros tiene y conoce la verdad y solo necesita diálogo, debate y motivación para alcanzarla.
● Sabiduría es comprender la verdadera naturaleza de nuestra existencia, incluidos los límites de lo que
podemos conocer.
Platón (427-347 a.C) ➡ Contrapuso el mundo de los sentidos al de las ideas, afirmando que el humano estaba
formado por el cuerpo, ligado al mundo de los sentidos, y el alma morada de la razón y pertenencia al mundo de
las ideas. Conforme el humano siente las formas de la naturaleza va recordando su alma previa y olvidada (todos
los fenómenos de la naturaleza son sombras de las ideas innatas, eternas y reales)
● Aprender es acordarse del conocimiento poseído en una vida anterior, el alma existe antes del nacimiento.
Dió mucha importancia a la razón, pasando del mundo de los sentidos, creía que la experiencia no era
suficiente para justificar el conocimiento que tenemos del mundo.
Aristóteles (384-322 a.C) ➡ Influyó en el pensamiento psicológico, puso interés en el mundo de los sentidos y
defendía que el conocimiento provenía de nuestra experiencia y que las ideas eran conceptos creados por
nosotros mismos, por lo que no existía nada que no hubiera estado ya en los sentidos.
Aunque razón/mente eran lo más importante del humano, estaba vacía antes de que se sintiera algo, por lo que
el humano no podía hacer con idea alguna.
● La mente es una tabula rasa cuando nacemos, donde se van grabando en una tabla en blanco todos los
conocimientos que proporciona la experiencia.
↳ Esta idea tiene gran influencia en la psicología, ya que condujo a la propuesta de que gran parte de las
conductas se aprenden. En la psico posterior provocó controversia entre herencia y experiencia.
- Experiencia: los psicólogos pensaban que era la fuerza motora del desarrollo de la conducta.
- Herencia: otros decían que gran parte de la conducta estaba programada por esta.
Algunos motivos se explican mejor como consecuencia de las secuencias programadas genéticamente y otros se
aprenden. La motivación es resultado de una combinación compleja de la herencia y experiencia.
- Animismo: el alma es libre y existe en todos los seres vivos. Las conductas de los animales son libres y no
están determinadas previamente. Durante los primeros 16 S. de nuestra era, se creyó que las tendencias a
la acción eran manifestaciones de libre albedrío del alma, todas las civilizaciones antiguas eran animistas.
- Alma: propiedad exclusiva de los vivos que aportaban la voluntad libre de actuar, controlando la conducta
en un mundo físico. Poseían el poder de lucha para influir sobre conductas alternativas libremente
elegidas y así ejercer la libre voluntad del alma sin estar sometida por la razón, con el fin de saciar apetitos
deseados o necesidades básicas (comer, reproducirse…)
S. XVII ➡ Filósofos empiezan a cuestionar las ideas animistas y surge la corriente del determinismo.
- Determinismo: todo fenómeno considerado efecto tiene una causa que lo produce. Los deterministas
creían que todo el universo dependía de las leyes causales todo estaba sujeto a ellas.
- Mecanicismo: Basado en el principio de causalidad y la existencia de las leyes físicas universales por las
que se rige el comportamiento de las cosas. Fue rápidamente aceptado por los deterministas, defendían
que todas las conductas no eran libres, provenían de las condiciones que las antecede (tenían sus causas,
que se encontraban determinadas previamente).
René Descartes (1596-1659) ➡ estableció los principios de la filosofía moderna, influencia parecida a la de 2
filósofos griegos. Famoso por los argumentos de la naturaleza dualista del humano.
EL ÚNICO SER DE LA NATURALEZA QUE TIENE UN ALMA ES EL HOMBRE (siendo libre está impulsado por su
propia alma). Ataca el animismo, rechaza que los animales tengan alma, los considera seres mecánicos. La
mayoría de los filósofos coincide en que Descartes asigna a los animales un automatismo completo y al hombre
le deja cierto grado de libre albedrío tal y como le exigía su iglesia.
El enfoque mecanicista de los seres y la propuesta cartesiana de las ideas innatas se convirtieron en los
fundamentos de la psico del instinto, que alcanzó alta popularidad a finales del S. XIX y XX la idea de que los
animales se comportaban de una manera det. por el impulso de una motivación instintiva, y los hombres
reflejaban en su conducta en la experiencia e instintos era un buen argumento para sustentar los principios
teóricos de los psicólogos del instinto. Muchos aspectos de la controversia herencia-experiencia tienen su origen
en las ideas filosóficas de Aristóteles y en los planteamientos doctrinales de Descartes.
John Locke (1632-1704) ➡ Max. representante de los empiristas ingleses, propuso que:
1. Toda experiencia sensorial que ocurre por la acción de un estímulo e incide sobre un órgano sensorial es
un fenómeno subjetivo, porque las cualidades físicas que sentimos de los estímulos no se encuentran en
los estímulos mismos, sinó en la en la mente de los individuos que los detectan. Locke demostró que las
cualidades aparentes de los objetos no están en los objetos mismos, sino en la mente de los individuos
que lo sienten.
2. Las ideas son las unidades elementales de la mente, que nacen de la experiencia. Según Locke las ideas
pueden ser de 2 tipos: Simples (unidades elementales, no se pueden analizar) o complejas (se pueden
descomponer en otras + simples). Este planteamiento le llevó al concepto de asociación (las ideas
complejas son la asociación de otras + simples) ALAS + CABALLO = PEGASO
También se pueden establecer asociaciones entre estímulos, entre E y R, entre R y R, respuestas y
recompensas, todas ellas han servido para implantar las bases de la psicología del aprendizaje.
También es importante el estudio de la motivación, porque muchos motivos se aprenden de la misma
manera (muchos motivos complejos adquieren sus propiedades motivadoras al asociarse con otros +
elementales.
Immanuel Kant (1724-1808) ➡ El asociacionismo tenía problemas, desinterés por todo lo mental y por la
reducción de la percepción a sensaciones vacías que no requieren la participación de la mente. Kant intenta dar
una solución señalando que tanto la razón como la percepción determinan el conocimiento del mundo.
Para él, el hombre no recibe sensaciones pasivas, la propia conciencia contribuye a formar nuestro concepto del
mundo estableciendo una relación causa-efecto; todo conocimiento empieza en la experiencia pero no todo
procede de ella, las sensaciones que provienen del mundo externo primero han de ser ordenadas en el
pensamiento. El hombre a través del conocimiento puede elaborar sus construcciones mentales, lo que dió lugar
al constructivismo kantiano.
Augusto Comte (1798-1857) ➡ pionero del positivismo, entendió el estudio del ser humano tanto de forma
colectiva como individual. El positivismo quería estudiar al hombre por medio de la observación y la experiencia
empírica, utilizando el método inductivo. Consideró que el único conocimiento válido es el que viene del
método científico, despreciando la creación de teorías basadas en principios no conseguidos objetivamente.
Distinguió la conducta de los seres humanos (instinto y experiencia) y de los animales (solo instinto).
En 1838 se llegó a la conclusión de que diferentes fibras nerviosas transmiten distintos tipos de info al organismo
- El fisiólogo alemán Johannes Müller (1801-1858) propuso la ley sobre la energía específica de los nervios
sensoriales ➡ Cada sensación depende de la clase de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no
de la clase de energía física que inicia la excitación.
- A cada sentido se le suministra una info acorde con el nervio sensorial excitado y no depende de la
estimulación física que produce la sensación. Según él, cada órgano de los sentidos recoge su propia energía
específica, que se manifiesta ante cualquier influjo procedente del mundo exterior.
● El ser humano no puede percibir el mundo de una manera objetiva, únicamente a través de sus propios
estados subjetivos (no todos perciben calor o frío igual)
● Esta teoría fue muy importante porque significaba que el sist. nervioso pasaba a considerarse como un
mecanismo activo y descodificador, y se constataba la existencia de una energía diferente para cada
sentido.
↳ La neurofisiología actual ha refutado la teoría de Müller ya que se ha demostrado que una misma fibra
sensorial puede recibir impulsos de hasta 3000 terminaciones distintas y a la vez una sola neurona
central puede recibir estimulaciones procedentes de muchas fibras sensoriales.
➢ Con el descubrimiento de las áreas de proyección corticales en el cerebro se confirma que, con
independencia de la clase de energía que inicie una estimulación sensorial, existían zonas
específicas en el cerebro que actuaban ante una est. sensorial (aferencias) y que en estas áreas se
daban las correspondientes respuestas (eferencias) que permitian que el sujeto percibiera una
sensación.
➢ Distintas áreas del cerebro manifestaban diferentes cualidades de un mismo estímulo (un estímulo
se puede percibir como un color o sonido en función de su punto de incidencia cerebral).
Jose Luis Pinillos (1970), desde un punto de vista estructural hay que distinguir en el sist nervioso 3 momentos
básicos de honda significación psicológica.
1) Fase de «entrada» o recepción de estimulación y transmisión de los correspondientes impulsos
nerviosos hacia el centro del sistema al que llamamos «aferencia»
2) Un periodo de «elaboración» central de las aferencias a distintos niveles de complejidad que llamamos
«integración».
3) Una fase final en la que, eventualmente, el cerebro inicia los impulsos de «salida» que han de inervar los
movimientos glandulares/musculares correspondientes a la acción «eferencia».
Luigi Galvani (1737-1789) descubrió que la energía que fluye por el nervio motor es eléctrica de modo que se
podía producir un movimiento de un músculo determinado a voluntad del experimentador, simplemente
aplicando una corriente eléctrica que se produce en ese músculo o en otro cualquiera.
Boring (1950) este descubrimiento demostró la naturaleza eléctrica del impulso nervioso y también posibilitó
estudiar la función del sistema nervioso aplicando métodos experimentales.
Actualmente existen muchas técnicas de registro psicofisiológicas capaces de detectar cualquier tipo de
variación eléctrica en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la actividad cerebral.
Inicios S.XIX ➡ Se inició un estudio científico sobre la estructura y funciones del cerebro, y los intentos de
localización directa de las funciones psíquicas en zonas concretas de la corteza cerebral.
Escuela fisiológica de la reflexología rusa (S.XIX) centró su interés en el concepto de reflejo y en la cond. refleja
- Iván M. Sechenov (1829-1905), principal representante, en su obra Reflejos del cerebro (1863) mantuvo
que toda actividad psíquica estaba iniciada siempre por estimulación externa, y tenía un carácter reflexivo.
La actividad psíquica era consecuencia de la asociación de varios elementos, el principal el “reflejo”, por eso
su psicología estaba basada en la fisiología , concretamente en el estudio de los reflejos porque creía que
todas las reacciones del organismo eran cadenas, complejas de reflejos o puros actos reflejos.
- Ivan Petrovich Pavlov (1927) centró sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso superior y
sobre el estudio de reflejos condicionados (repercusión en la psicología posterior)
América, primeras décadas S.XX ➡ Corriente funcionalista y conductismo ponen de manifiesto la importancia
de observar las acciones adaptativas, la psicología estudia el comportamiento de humanos y animales.
- Corriente funcionalista: pretendió estudiar la mente, con el objetivo de conocer cómo funcionan en su
adaptación al medio ambiente. Interés por estudiar el comportamiento de los animales, posteriormente lo
recogió la corriente conductista.
- Corriente conductista: La mente se estudia en función del ambiente, los animales inferiores al hombre
también tienen su mente, aunque - compleja y desarrollada, muchos principios que rigen la mente de los
animales también lo hacen con la mente humana, porque está también sujeta a la evolución.
Woodworth (1918) utilizó el término impulso como una forma de proceso mecánico, con el propósito de
enfatizar la importancia de la energía acumulada en el organismo para impulsar la conducta.
1920 ➡ La psico usa por 1a vez el concepto de motivación, ya que se había vuelto relevante pero significado y
teoría no eran uniformes.
- Motivación: hace referencia a un hipotético evento interno, no observable directamente, pero vinculado
teórica y empíricamente a eventos externos observables.
Mc Dougall (1923) introdujo el término instinto para referirse a los procesos de motivación aunque lo utilizó de
modo exagerado para explicar la ejecución de todo tipo de conducta.
- Cualquier conducta era explicada por un instinto. También para intentar explicar la conducta social humana.
Los conductistas rechazaron este concepto para favorecer el estudio del aprendizaje, se oponian al enfoque
mentalista de la psicología.
- Conductismo radical: Basada en la asociación entre estímulo y respuesta, la conducta era una reacción al
medio ambiente.
El conductismo asentó las bases para analizar la contribución del aprendizaje a la motivación y inspiró el
surgimiento de la motivación por «incentivos»
Último cuarto S.XX ➡ El estudio de la motivación disminuyó en favor del estudio de los procesos cognitivos. La
psico se convirtió en la ciencia de la mente y comportamiento, se prestó menos atención a la investigación de los
aspectos activadores/dinámicos del comportamiento producido en la primera mitad del S.XX
Actualmente el estudio de la motivación se ha reavivado extraordinariamente siendo uno de los pilares básicos
de la conducta de humanos y animales. Las perspectivas actuales de estudio de la motivación incluyen nuevos
aspectos como los neurofisiológicos, cognitivos, emocionales y variables sociales y culturales.
2) Dimensión innato-adquirida
Controversia entre los investigadores que dicen que la motivación procede de las tendencias innatas y las
que dicen que se obtiene según tendencias adquiridas. Las primeras teorías defienden que la motivación
estaba controlada por los motivos innatos «instinto», muchos las han seguido investigando.
Tendencias adquiridas, predominantes gran parte del S. pasado, debido a los investigadores interesados en
conocer factores de aprendizaje en la conducta motivada.
- Objetivo de estudio de la motivación ➡ conocer cómo se adquiere la conducta motivada y cómo se
pueden aplicar a la adquisición de los estados motivacionales.
3) Dimensión interna-externa
La discusión es si la motivación procede de los motivos internos o externos.
Motivos internos: Los planteamientos teóricos parten de la idea que los estados motivacionales pueden
conceptuarse como necesidades internas del individuo, dentro del organismo las necesidades son la fuente
de motivación ya que activan y dirigen la conducta motivada hacia los elementos ambientales, que alivian
los estados de privación.
Motivos externos: Las teorías indican que las causa que lo produce está en el ambiente exterior, fuera del
organismo, como los motivos de logro, poder o afiliación que ponen de relieve las fuentes externas creadas
por los objetivos/metas. Para investigar, los planteamientos teóricos de este enfoque examinan los efectos
motivadores de los objetos - meta o de las relaciones sociales.
4) Dimensión mecanicista-cognitiva
Referente a la controversia entre enfoques que creen que los procesos controladores de la motivación están
desencadenados por los cambios producidos en el medio externo y interno y los que creen que estos
procesos están bajo el control exclusivo del pensamiento racional.
Enfoque mecanicista: los cambios de ciertos factores activan e impulsan al organismo a hacer una
determinada conducta de manera automática sin que el organismo tenga ningún tipo de conciencia del
pensamiento. Estos investigadores se interesan por estudiar los estados de necesidad interna y por los
patrones innatos de la conducta motivada.
Enfoque cognitivo: La forma de interpretar la info influye en los estados motivacionales, los organismos son
conscientes de lo que ocurre, defienden que los procesos motivacionales tienen origen en el pensamiento.
Se interesan en estudiar los estados acusados por la motivación externa y por los motivos adquiridos.
Petri (1981) señala que la motivación desde una teoría del instinto se situaría en una perspectiva nomotética,
porque intentaría establecer leyes generales que explican la motivación para todos los seres vivos; mecanicista
porque entendía la motivación de manera automática sin intervención de ninguna forma de conciencia; innata,
controladas por los motivos innatos y interna porque se basa en los motivos internos que tiene el individuo
dentro de su propio organismo, aunque se active tanto ante estímulos internos como externos. En cambio las
teorías conductistas se encuadran dentro de una dimensión nomotética, adquirida, externa y mecanicista.
Cualquier teoría de la motivación se puede clasificar en base a estas 4 dimensiones, se puede diferenciar de
otras en función de su posición en cada una de ellas.
Actualmente se utilizan técnicas de neuroimagen funcional, que permiten identificar en directo los correlatos
neuroanatómicos de los procesos cognitivos y motivacionales, visualizando las zonas del cerebro que intervienen
en det. actividades relacionadas con la motivación.
4.2 Nivel individual
Se investigan los cambios motivacionales que se producen en un individuo como consecuencia de la alteración
de las condiciones internas/externas a las que se somete. Se efectúan tanto en humanos como en animales.
- Con humanos, se intenta inducir al sujeto experimental a un estado de motivación determinado mediante
el uso de instrucciones precisas.
- Con animales, normalmente ratas de laboratorio, se recurre a cualquier forma de privación como el
alimento, para observar cambios en la conducta del individuo como consecuencia de la falta de comida.
Cuando queremos estudiar la motivación de un individuo, debido a las variaciones internas o externas que
pueda padecer, decimos que hacemos un análisis a nivel individual.
El nivel de análisis individual busca determinar los factores motivacionales que influyen en la conducta personal,
el nivel de análisis social busca saber los motivos que impulsan a las personas a comportarse diferente cuando
actúan como grupo.
Los dos constituyen un análisis filosófico porque la descripción que hacen la motivación dependen de la filo.
2. Paradigma correlacional
a. El investigador busca encontrar relaciones entre las variables, en vez de manipularlas.
b. Tiene que utilizar un instrumento para medir la autopercepción de sus competencias y relacionarlo
con otro instrumento que indique el grado de motivación en una determinada tarea
c. Si los resultados indican que las medidas correlacionan +, las 2 variables están relacionadas.
3. Paradigma cualitativo
a. Enfatiza el estudio + intensamente, descriptivamente y con mayor carga interpretativa.
b. Paradigma variado y versátil, no tiene procedimiento concreto, puede cambiar de una investigación
a otra. Lo importante de este paradigma es el rigor científico de los instrumentos y métodos que se
utilicen para investigar y la interpretación de los resultados.
c. Solo quiere conocer en profundidad los aspectos + concretos de una investigación
d. Útil para analizar la estructura de las situaciones y los diferentes significados y perspectivas que
mantiene un grupo de individuos.
e. También cuando no se puede utilizar la investigación experimental porque se podría falsear la
realidad o cuando no se puede emplear la correlacional porque no se pueden medir las
reclamaciones entre variables.
Este paradigma no busca generalización de datos, por lo cual es difícil sacar conclusiones prácticas que ayuden a
proporcionar respuestas aplicables a otros entornos. Los estudios bajo este paradigma cuentan con pocos
participantes, lo que provoca que los resultados que se obtienen tengan problemas de fiabilidad y falta de
representatividad de la población objeto de estudio.